SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo de emergencias químicas
Seremi de Salud R.M.
1.- El Riesgo de Desastre
R = P x E x V
Riesgo Peligro
Vulnerabilidad
Exposición
•Probabilidad de ocurrencia de un
fenómeno potencialmente
destructivo en un lapso dado.
•La capacidad destructiva del
peligro se mide por su intensidad y
su periodo de retorno.
1.- Los Peligros
Peligro
R = P x E x V
• Cantidad de personas,
bienes, valores,
infraestructura y sistemas
que son susceptibles a ser
dañados o perdidos [ $ o
vidas ].
2.- La exposición
Exposición
R = P x E x V
Está directamente
relacionada con la
ubicación y el valor de
los bienes.
3.- Vulnerabilidad
Vulnerabilidad
• Susceptibilidad o propensión
de los bienes expuestos a ser
afectados
•Falta de acceso a la
prevención y a la resiliencia
•Se puede ser vulnerable ante
un tipo de peligro y
simultáneamente a otros no
serlo
R = P x E x V
Riesgo es la probabilidad de
sufrir daños y pérdidas de
vidas y bienes expuestos
frente a un peligro dado
Riesgo Peligro
Vulnerabilidad
Exposición
1.- Componentes del Riesgo de Desastre
Variable ¿Controlable?
No en naturales
Si en antrópicos
Difícil y Costoso
Si
Si
Peligro
Exposición
Vulnerabilidad
Riesgo
4.- Variables de Gestión
Riesgos químicos : Posibles Eventos
 Fugas
– (Toxicidad e
inflamabilidad)
 Derrames
– (Sólidos, líquidos o gases)
 Incendios
– (Radiación térmica)
 Explosión
– (Onda de sobre presión)
Riesgos Químicos : Causas
 Fallas en los equipos.
 Desviaciones de las
condiciones normales de
funcionamiento.
 Falta de mantenimiento.
 Falta de capacitación.
 Errores humanos.
 Fenómenos naturales.
Accidentes Químicos en Instalaciones Industriales
 Los accidentes químicos
pueden surgir por distintas
causas.
 Nunca se presentan dos
accidentes exactamente
iguales.
 La contaminación del
ambiente siempre esta
presente como una
consecuencia.
Accidentes Químicos durante el Transporte
y Distribución
 El 60% de los accidentes se
presentan durante el transporte de
las sustancias peligrosas (carretera,
ferrocarril, tubería o barco).
 El 40% de los accidentes se
presentan en las instalaciones
industriales. (almacenamiento,
operación, manejo, disposición, etc.).
Emergencias químicas en la R.M.
DEFINICIÓN DE ACCIDENTE
QUIMICO
• Es un evento u ocurrencia grave, resultante
de la liberación de una sustancia o
sustancias de gran riesgo para la salud de
los humanos y/o al medio ambiente: Fuego,
explosiones, escape o liberación de
sustancias tóxicas, que pueden causar
enfermedad , lesiones, incapacidad o
muerte.
Algunas estadísticas (para la R.M.)
Año Total emergencias
químicas
Total por
transporte
2005 105 42 (40%)
2006 87 39 (45%)
2007 66 35 (53%)
2008 99 52 (53%)
2009 102 62 (61%)
Almacenamiento / Manipulación
Descarte/Abandono 15%
Incendios Industrias 20% Estaciones de servicio 5%
Almacenamiento 15%
Medios de transporte
Carretera 36% Oleoductos 3%
Ferroviario 5% Aéreo 1%
Terremoto 27F
• Sector industrial de
Lampa.
• 3 empresas, bodelog,
polifusion y sideplo.
• Incendio comenzó en
bodelog
• No se pudo definir que
producto químico
estaba quemándose.
• Se evacuo 500 mts. A la
redonda de manera
preventiva
• No había espuma, por
lo que se trabajo con
agua.
• Espuma se pidió al
aeropuerto, pero no fue
posible su llegada a
tiempo.
Enseñanzas de este episodio
• Coordinación con todas las instituciones es
clave.
• Conocimiento de que productos químicos se
encuentran en las bodegas es obligatorio.
• Sumario en proceso por existencia de
productos químicos no autorizados.
Comunicacion del riesgo
Evaluacion
de riesgos
Gestión del
riesgo
desastre
tiempo
Mecanismos de intervención para la
gestión integral del riesgo
ANÁLISIS DE RIESGOS
(Puntos clave)
 Caracterización de nuestras
amenazas. (Establecer
con claridad el riesgo real).
 Caracterización de nuestras
vulnerabilidades. (Condiciones
que nos hacen susceptibles a
sufrir daños).
 Análisis situacional.
(Interacción entre amenazas,
vulnerabilidades y recursos).
1.- Identificación y mapeo de zonas
vulnerables
2.- Identificación y mapeo de recursos para la atención de
emergencias
3.- Identificación y mapeo de fuentes fijas
4.- Identificación y mapeo de fuentes móviles
Mapa de riesgos químicos
Otras acciones
• Creación de Unidad de fiscalización de
empresas químicas.
• Desarrollo de procedimiento de internación
de productos químicos.
• Validación de reglamento de bodegas
químicas.
Que nos falta
• Sistema de comunicación de emergencias
químicas.
• Coordinación con MTT para fiscalización de
vehículos que transportan sustancias
químicas.
• Convenio de apoyo con Aeropuerto de
Santiago por accidentes químicos en bodega y
losa.
Muchas gracias
dfuentes@asrm.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rescate en alturas
Rescate en alturasRescate en alturas
Rescate en alturas
oscareo79
 
Identificación de peligros y evaluación de riesgos biológicos - CICAT-SALUD
Identificación de peligros y evaluación de riesgos biológicos - CICAT-SALUDIdentificación de peligros y evaluación de riesgos biológicos - CICAT-SALUD
Identificación de peligros y evaluación de riesgos biológicos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinadosPresentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
uzzi
 
Espacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacionEspacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacion
uzzi
 
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososPresentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Red de Energía del Perú
 

La actualidad más candente (20)

Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.
 
Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas Manejo seguro de sustancias químicas
Manejo seguro de sustancias químicas
 
Manejo de derrames 2016
Manejo de derrames 2016Manejo de derrames 2016
Manejo de derrames 2016
 
Manejo sustancias quimicas
Manejo sustancias quimicasManejo sustancias quimicas
Manejo sustancias quimicas
 
Rescate en alturas
Rescate en alturasRescate en alturas
Rescate en alturas
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Identificación de peligros y evaluación de riesgos biológicos - CICAT-SALUD
Identificación de peligros y evaluación de riesgos biológicos - CICAT-SALUDIdentificación de peligros y evaluación de riesgos biológicos - CICAT-SALUD
Identificación de peligros y evaluación de riesgos biológicos - CICAT-SALUD
 
Emergencias quimicas
Emergencias quimicasEmergencias quimicas
Emergencias quimicas
 
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinadosPresentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
Presentacion de busqueda y rescate en espacios confinados
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
Identification of hazard industry and risk assessment
Identification of hazard industry and risk assessment Identification of hazard industry and risk assessment
Identification of hazard industry and risk assessment
 
Presentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo QuimicoPresentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo Quimico
 
Espacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacionEspacios confinados presentacion
Espacios confinados presentacion
 
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptxCAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
 
FORMACION-DE-BRIGADAS ALTYSEG-ppt.ppt
FORMACION-DE-BRIGADAS ALTYSEG-ppt.pptFORMACION-DE-BRIGADAS ALTYSEG-ppt.ppt
FORMACION-DE-BRIGADAS ALTYSEG-ppt.ppt
 
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososPresentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
 
Evaluación de riesgos químicos
Evaluación de  riesgos  químicosEvaluación de  riesgos  químicos
Evaluación de riesgos químicos
 
capacitación uso correcto de herramientas manuales
capacitación uso correcto  de herramientas manualescapacitación uso correcto  de herramientas manuales
capacitación uso correcto de herramientas manuales
 

Destacado

Manipulacion Segura De Sustancias Quimicas
Manipulacion Segura De Sustancias QuimicasManipulacion Segura De Sustancias Quimicas
Manipulacion Segura De Sustancias Quimicas
claudiamayorca
 
Emergencias sustancias quimicas
Emergencias sustancias quimicasEmergencias sustancias quimicas
Emergencias sustancias quimicas
Cesar Garcia
 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
rubenmaestre
 
Plan De Desalojo Y Manejo De Emergencias
Plan De Desalojo Y Manejo De EmergenciasPlan De Desalojo Y Manejo De Emergencias
Plan De Desalojo Y Manejo De Emergencias
stephanie.morales
 
Derrames de productos químicos
Derrames de productos químicosDerrames de productos químicos
Derrames de productos químicos
bpatino1987
 
Manejo sustancias peligrosas
Manejo sustancias peligrosasManejo sustancias peligrosas
Manejo sustancias peligrosas
Cesar Saez
 
Señalizacion sustancias quimicas
Señalizacion sustancias quimicasSeñalizacion sustancias quimicas
Señalizacion sustancias quimicas
repae
 

Destacado (20)

Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
 
Como abordar un derrame de quimicos peligrosos
Como abordar un derrame de quimicos peligrososComo abordar un derrame de quimicos peligrosos
Como abordar un derrame de quimicos peligrosos
 
EMERGENCIAS QUIMICAS EN UN PLAN DE PROTECCION CIVIL
EMERGENCIAS QUIMICAS EN UN PLAN DE PROTECCION CIVILEMERGENCIAS QUIMICAS EN UN PLAN DE PROTECCION CIVIL
EMERGENCIAS QUIMICAS EN UN PLAN DE PROTECCION CIVIL
 
Manipulacion Segura De Sustancias Quimicas
Manipulacion Segura De Sustancias QuimicasManipulacion Segura De Sustancias Quimicas
Manipulacion Segura De Sustancias Quimicas
 
Emergencias sustancias quimicas
Emergencias sustancias quimicasEmergencias sustancias quimicas
Emergencias sustancias quimicas
 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
 
Plan De Desalojo Y Manejo De Emergencias
Plan De Desalojo Y Manejo De EmergenciasPlan De Desalojo Y Manejo De Emergencias
Plan De Desalojo Y Manejo De Emergencias
 
Presentacion equipos de seguridad
Presentacion equipos de seguridadPresentacion equipos de seguridad
Presentacion equipos de seguridad
 
Materiales peligrosos
Materiales  peligrososMateriales  peligrosos
Materiales peligrosos
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
 
Manejo integral de sustancias químicas
Manejo integral de sustancias químicas Manejo integral de sustancias químicas
Manejo integral de sustancias químicas
 
Derrames de productos químicos
Derrames de productos químicosDerrames de productos químicos
Derrames de productos químicos
 
Manejo sustancias peligrosas
Manejo sustancias peligrosasManejo sustancias peligrosas
Manejo sustancias peligrosas
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Señalizacion sustancias quimicas
Señalizacion sustancias quimicasSeñalizacion sustancias quimicas
Señalizacion sustancias quimicas
 
Los poemas de...
Los poemas de...Los poemas de...
Los poemas de...
 
Derrames Quimicos
Derrames QuimicosDerrames Quimicos
Derrames Quimicos
 
Manejo seguro de materiales
Manejo seguro de materialesManejo seguro de materiales
Manejo seguro de materiales
 
Manejo del código azúl en emergencia utm 2013
Manejo del código azúl en emergencia utm 2013Manejo del código azúl en emergencia utm 2013
Manejo del código azúl en emergencia utm 2013
 
Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.
Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.
Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.
 

Similar a Manejo de emergencias químicas

MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf
MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdfMATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf
MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf
MiriamMimi5
 
Emergencias en productos químicos (hazmat)
Emergencias en productos químicos (hazmat)Emergencias en productos químicos (hazmat)
Emergencias en productos químicos (hazmat)
1991freaks
 
Transporte Sustancias Peligrosas Agroquímicos
Transporte Sustancias Peligrosas AgroquímicosTransporte Sustancias Peligrosas Agroquímicos
Transporte Sustancias Peligrosas Agroquímicos
Homero Ulises
 
Presentaciones-Riesgos NyA-Segunda parcial.pdf
Presentaciones-Riesgos NyA-Segunda parcial.pdfPresentaciones-Riesgos NyA-Segunda parcial.pdf
Presentaciones-Riesgos NyA-Segunda parcial.pdf
plopezc4
 
Productos Peligrosos, formacion nivel advertencia
Productos Peligrosos, formacion nivel advertenciaProductos Peligrosos, formacion nivel advertencia
Productos Peligrosos, formacion nivel advertencia
JOSELENINMORENO
 
Presentación utecnología internet
Presentación utecnología internetPresentación utecnología internet
Presentación utecnología internet
UTEcnologia2011
 
Acar panorama riesgos_tx
Acar panorama riesgos_txAcar panorama riesgos_tx
Acar panorama riesgos_tx
HABG
 
Panoramade risgos
Panoramade risgosPanoramade risgos
Panoramade risgos
Edwin
 
Riesgos Profesionales[1]
Riesgos Profesionales[1]Riesgos Profesionales[1]
Riesgos Profesionales[1]
guest0ce382
 
Plan de contingencia_transporte_de_hidrocarburos_y_sustancias_peligrosas
Plan de contingencia_transporte_de_hidrocarburos_y_sustancias_peligrosasPlan de contingencia_transporte_de_hidrocarburos_y_sustancias_peligrosas
Plan de contingencia_transporte_de_hidrocarburos_y_sustancias_peligrosas
pedro1702
 

Similar a Manejo de emergencias químicas (20)

IPERC NEW.PPTX
IPERC NEW.PPTXIPERC NEW.PPTX
IPERC NEW.PPTX
 
Giovanna bacchiega-desastres-quimicos
Giovanna bacchiega-desastres-quimicosGiovanna bacchiega-desastres-quimicos
Giovanna bacchiega-desastres-quimicos
 
MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf
MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdfMATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf
MATPEL - Brigadas de Emergencia - Nivel Advertencia..pdf
 
medidas de contingencia sustancias peligrosas.
 medidas de contingencia sustancias peligrosas. medidas de contingencia sustancias peligrosas.
medidas de contingencia sustancias peligrosas.
 
Emergencias en productos químicos (hazmat)
Emergencias en productos químicos (hazmat)Emergencias en productos químicos (hazmat)
Emergencias en productos químicos (hazmat)
 
Transporte Sustancias Peligrosas Agroquímicos
Transporte Sustancias Peligrosas AgroquímicosTransporte Sustancias Peligrosas Agroquímicos
Transporte Sustancias Peligrosas Agroquímicos
 
PLAN DE EMERGENCIA ......pptx
PLAN DE EMERGENCIA ......pptxPLAN DE EMERGENCIA ......pptx
PLAN DE EMERGENCIA ......pptx
 
Presentaciones-Riesgos NyA-Segunda parcial.pdf
Presentaciones-Riesgos NyA-Segunda parcial.pdfPresentaciones-Riesgos NyA-Segunda parcial.pdf
Presentaciones-Riesgos NyA-Segunda parcial.pdf
 
Productos Peligrosos, formacion nivel advertencia
Productos Peligrosos, formacion nivel advertenciaProductos Peligrosos, formacion nivel advertencia
Productos Peligrosos, formacion nivel advertencia
 
Presentación utecnología internet
Presentación utecnología internetPresentación utecnología internet
Presentación utecnología internet
 
Panorama de riesgos
Panorama de riesgosPanorama de riesgos
Panorama de riesgos
 
Acar panorama riesgos_tx
Acar panorama riesgos_txAcar panorama riesgos_tx
Acar panorama riesgos_tx
 
Panoramade risgos
Panoramade risgosPanoramade risgos
Panoramade risgos
 
Pymes y riesgos globales
Pymes y riesgos globalesPymes y riesgos globales
Pymes y riesgos globales
 
Riesgos Profesionales[1]
Riesgos Profesionales[1]Riesgos Profesionales[1]
Riesgos Profesionales[1]
 
Plan Maestro de Emergencias 2016.pptx
Plan Maestro de Emergencias 2016.pptxPlan Maestro de Emergencias 2016.pptx
Plan Maestro de Emergencias 2016.pptx
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
 
Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0Plan de contingencias 0
Plan de contingencias 0
 
Plan de contingencia_transporte_de_hidrocarburos_y_sustancias_peligrosas
Plan de contingencia_transporte_de_hidrocarburos_y_sustancias_peligrosasPlan de contingencia_transporte_de_hidrocarburos_y_sustancias_peligrosas
Plan de contingencia_transporte_de_hidrocarburos_y_sustancias_peligrosas
 

Más de Organización Panamericana de la Salud - Organización Mundial de la Salud, Representación en Chile.

Más de Organización Panamericana de la Salud - Organización Mundial de la Salud, Representación en Chile. (20)

Cáncer de mama - Mensaje OPS
Cáncer de mama - Mensaje OPSCáncer de mama - Mensaje OPS
Cáncer de mama - Mensaje OPS
 
Dia Internacional contra la Discriminacion Racial
Dia Internacional contra la Discriminacion RacialDia Internacional contra la Discriminacion Racial
Dia Internacional contra la Discriminacion Racial
 
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer..."Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
 
"El terremoto y tsunami del 27 de febrero en chile. Crónica y lecciones apren...
"El terremoto y tsunami del 27 de febrero en chile. Crónica y lecciones apren..."El terremoto y tsunami del 27 de febrero en chile. Crónica y lecciones apren...
"El terremoto y tsunami del 27 de febrero en chile. Crónica y lecciones apren...
 
Voluntariado Cruz Roja
Voluntariado Cruz RojaVoluntariado Cruz Roja
Voluntariado Cruz Roja
 
Vigilancia epidemiologica post desastre
Vigilancia epidemiologica post desastreVigilancia epidemiologica post desastre
Vigilancia epidemiologica post desastre
 
El Sector Salud frente a grandes desastres Subsecretaria de Redes Asistenciales
El Sector Salud frente a grandes desastres Subsecretaria de Redes AsistencialesEl Sector Salud frente a grandes desastres Subsecretaria de Redes Asistenciales
El Sector Salud frente a grandes desastres Subsecretaria de Redes Asistenciales
 
El apoyo del Sistema de Nacionaes Unidas
El apoyo del Sistema de Nacionaes UnidasEl apoyo del Sistema de Nacionaes Unidas
El apoyo del Sistema de Nacionaes Unidas
 
SEREMI Maule
SEREMI MauleSEREMI Maule
SEREMI Maule
 
SEREMI Bío-Bío
SEREMI Bío-BíoSEREMI Bío-Bío
SEREMI Bío-Bío
 
Salud mental salud publica
Salud mental salud publicaSalud mental salud publica
Salud mental salud publica
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
 
Recuperacion de la Red Maule luego del terremoto
Recuperacion de la Red Maule luego del terremotoRecuperacion de la Red Maule luego del terremoto
Recuperacion de la Red Maule luego del terremoto
 
Plan de salud ambiental
Plan de salud ambientalPlan de salud ambiental
Plan de salud ambiental
 
Pandemia de influenza
Pandemia de influenzaPandemia de influenza
Pandemia de influenza
 
Oficina Nacional de Emergencia
Oficina Nacional de EmergenciaOficina Nacional de Emergencia
Oficina Nacional de Emergencia
 
Lss suma
Lss sumaLss suma
Lss suma
 
Lecciones aprendidas coordinacion ayuda humanitaria
Lecciones aprendidas coordinacion ayuda humanitariaLecciones aprendidas coordinacion ayuda humanitaria
Lecciones aprendidas coordinacion ayuda humanitaria
 
Vigilancia epidemiológica en epidemias, emergencias y desastresInstituto de s...
Vigilancia epidemiológica en epidemias, emergencias y desastresInstituto de s...Vigilancia epidemiológica en epidemias, emergencias y desastresInstituto de s...
Vigilancia epidemiológica en epidemias, emergencias y desastresInstituto de s...
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Manejo de emergencias químicas

  • 1. Manejo de emergencias químicas Seremi de Salud R.M.
  • 2. 1.- El Riesgo de Desastre R = P x E x V Riesgo Peligro Vulnerabilidad Exposición
  • 3. •Probabilidad de ocurrencia de un fenómeno potencialmente destructivo en un lapso dado. •La capacidad destructiva del peligro se mide por su intensidad y su periodo de retorno. 1.- Los Peligros Peligro R = P x E x V
  • 4. • Cantidad de personas, bienes, valores, infraestructura y sistemas que son susceptibles a ser dañados o perdidos [ $ o vidas ]. 2.- La exposición Exposición R = P x E x V Está directamente relacionada con la ubicación y el valor de los bienes.
  • 5. 3.- Vulnerabilidad Vulnerabilidad • Susceptibilidad o propensión de los bienes expuestos a ser afectados •Falta de acceso a la prevención y a la resiliencia •Se puede ser vulnerable ante un tipo de peligro y simultáneamente a otros no serlo R = P x E x V
  • 6. Riesgo es la probabilidad de sufrir daños y pérdidas de vidas y bienes expuestos frente a un peligro dado Riesgo Peligro Vulnerabilidad Exposición 1.- Componentes del Riesgo de Desastre
  • 7. Variable ¿Controlable? No en naturales Si en antrópicos Difícil y Costoso Si Si Peligro Exposición Vulnerabilidad Riesgo 4.- Variables de Gestión
  • 8. Riesgos químicos : Posibles Eventos  Fugas – (Toxicidad e inflamabilidad)  Derrames – (Sólidos, líquidos o gases)  Incendios – (Radiación térmica)  Explosión – (Onda de sobre presión)
  • 9. Riesgos Químicos : Causas  Fallas en los equipos.  Desviaciones de las condiciones normales de funcionamiento.  Falta de mantenimiento.  Falta de capacitación.  Errores humanos.  Fenómenos naturales.
  • 10. Accidentes Químicos en Instalaciones Industriales  Los accidentes químicos pueden surgir por distintas causas.  Nunca se presentan dos accidentes exactamente iguales.  La contaminación del ambiente siempre esta presente como una consecuencia.
  • 11. Accidentes Químicos durante el Transporte y Distribución  El 60% de los accidentes se presentan durante el transporte de las sustancias peligrosas (carretera, ferrocarril, tubería o barco).  El 40% de los accidentes se presentan en las instalaciones industriales. (almacenamiento, operación, manejo, disposición, etc.).
  • 13. DEFINICIÓN DE ACCIDENTE QUIMICO • Es un evento u ocurrencia grave, resultante de la liberación de una sustancia o sustancias de gran riesgo para la salud de los humanos y/o al medio ambiente: Fuego, explosiones, escape o liberación de sustancias tóxicas, que pueden causar enfermedad , lesiones, incapacidad o muerte.
  • 14. Algunas estadísticas (para la R.M.) Año Total emergencias químicas Total por transporte 2005 105 42 (40%) 2006 87 39 (45%) 2007 66 35 (53%) 2008 99 52 (53%) 2009 102 62 (61%)
  • 15. Almacenamiento / Manipulación Descarte/Abandono 15% Incendios Industrias 20% Estaciones de servicio 5% Almacenamiento 15%
  • 16. Medios de transporte Carretera 36% Oleoductos 3% Ferroviario 5% Aéreo 1%
  • 17. Terremoto 27F • Sector industrial de Lampa. • 3 empresas, bodelog, polifusion y sideplo. • Incendio comenzó en bodelog
  • 18.
  • 19. • No se pudo definir que producto químico estaba quemándose. • Se evacuo 500 mts. A la redonda de manera preventiva
  • 20.
  • 21. • No había espuma, por lo que se trabajo con agua. • Espuma se pidió al aeropuerto, pero no fue posible su llegada a tiempo.
  • 22. Enseñanzas de este episodio • Coordinación con todas las instituciones es clave. • Conocimiento de que productos químicos se encuentran en las bodegas es obligatorio. • Sumario en proceso por existencia de productos químicos no autorizados.
  • 23. Comunicacion del riesgo Evaluacion de riesgos Gestión del riesgo desastre tiempo
  • 24. Mecanismos de intervención para la gestión integral del riesgo
  • 25. ANÁLISIS DE RIESGOS (Puntos clave)  Caracterización de nuestras amenazas. (Establecer con claridad el riesgo real).  Caracterización de nuestras vulnerabilidades. (Condiciones que nos hacen susceptibles a sufrir daños).  Análisis situacional. (Interacción entre amenazas, vulnerabilidades y recursos).
  • 26. 1.- Identificación y mapeo de zonas vulnerables
  • 27. 2.- Identificación y mapeo de recursos para la atención de emergencias
  • 28. 3.- Identificación y mapeo de fuentes fijas
  • 29. 4.- Identificación y mapeo de fuentes móviles
  • 30. Mapa de riesgos químicos
  • 31.
  • 32.
  • 33. Otras acciones • Creación de Unidad de fiscalización de empresas químicas. • Desarrollo de procedimiento de internación de productos químicos. • Validación de reglamento de bodegas químicas.
  • 34. Que nos falta • Sistema de comunicación de emergencias químicas. • Coordinación con MTT para fiscalización de vehículos que transportan sustancias químicas. • Convenio de apoyo con Aeropuerto de Santiago por accidentes químicos en bodega y losa.