SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Betancourt
Sección 4
Introducción
Las actividades del organismo humano están
controladas por dos sistemas: el nervioso y el
endocrino. El sistema nervioso tiene tres funciones
principales: la entrada sensorial, la integración de datos
y la respuesta del sistema motor.
A continuación, se expone una explicación del sistema
nervioso y cada uno de sus componentes y la
importancia de sus funciones en la conducta humana.
Sistema Nervioso
El sistema nervioso es un conjunto
de células especializadas en la
conducción de señales
eléctricas. Está formado por
neuronas y células gliales. El
sistema nervioso capta
estímulos del entorno,
(estímulos externos) o señales
del mismo organismo (estímulos
internos), procesa la información
y genera respuestas diferentes
según la situación
Clasificación
Sistema nervioso central Sistema nervioso periférico
El sistema nervioso central
está formado por el
encéfalo y la médula
espinal, se encuentra
protegido por tres
membranas, las meninges.
En su interior existe un
sistema de cavidades
conocidas como
ventrículos, por las cuales
circula el líquido
cefalorraquídeo. Controla
funciones voluntarias como
caminar, reír, leer, etc.
El sistema nervioso periférico
está formado por los nervios,
craneales y espinales, que
emergen del sistema
nervioso central y que
recorren todo el cuerpo.
Conteniendo axones de vías
neurales con distintas
funciones y por los ganglios
periféricos. Es responsable
de acciones involuntarias
como pestañear, el latido del
corazón, la digestión, etc.
“Neurona
Las neuronas son las células que
constituyen la unidad fundamental
básica del sistema nervioso, se
encuentran conectadas entre sí de
manera compleja y tienen la propiedad
de generar, propagar, codificar y
conducir señales por medio de
gradientes electroquímicos (electrolitos)
a nivel de membrana axonal y de
neurotransmisores a nivel de sinapsis y
receptores.
Sinapsis
Se llama sinapsis a la
comunicación funcional que
se establece entre dos
neuronas o entre una
neurona y una célula
muscular, mediante la
sinapsis el impulso nervioso
puede circular a través de
varias neuronas enlazadas
Neurotransmisores
╺ Un neurotransmisor es una sustancia química
producida por las neuronas que se libera al
espacio sináptico de una sinapsis química por la
acción de un impulso nervioso o potencial de
acción. Interacciona con un receptor específico
en la neurona postsináptica donde produce una
determinada respuesta que puede ser excitatoria
o inhibitoria.
Médula espinal
╺ La médula espinal es
una prolongación del
encéfalo, como si
fuese un cordón que
se extiende por el
interior de la columna
vertebral. En ella la
sustancia gris se
encuentra en el
interior y la blanca en
el exterior
╺ consiste en
transmitir impulsos
nerviosos a los 31
pares de nervios
del bulbo raquídeo.
Tronco cerebral
Tronco cerebral o tallo cerebral está formado
por el mesencéfalo, la protuberancia anular (o
puente tronco-encefálico) y el bulbo raquídeo
(también llamado médula oblongada). Es la
mayor ruta de comunicación del cerebro, la
médula espinal y los nervios periféricos.
También controla varias funciones incluyendo la
respiración, regulación del ritmo cardíaco y
aspectos primarios de la localización del sonido.
Formado por sustancia gris y blanca.
Núcleo de la base
Son un grupo de núcleos o masas de sustancia gris (acumulaciones de
cuerpos o somas de neuronas) que se hallan en la base del cerebro,
entre las vías ascendentes y descendentes de sustancia blanca y a
horcajadas sobre el tronco del encéfalo. Inicialmente, el término se
ocupó en descripciones onto-filogenéticas o en clasificaciones
topográficas. Las funciones de los núcleos de la base están
relacionadas con el control voluntario de los movimientos y la postura.
“Hipotálamo
Es una de las partes de una estructura cerebral
llamada diencéfalo, que se encuentra en el centro
del encéfalo de los seres humanos, por debajo de la
corteza cerebral y por encima del tronco del
encéfalo.
Controla los siguientes procesos:
1) La temperatura corporal.
2) Controla el balance de agua y de sales del
organismo
3) la ingestión de alimento
4) las contracciones uterinas y la eyección de
leche en mamíferos
5) coordina el sistema nervioso autónomo
6) juega un papel fundamental en el
comportamiento y la expresión de las emociones.
Sistema límbico
Es un sistema formado por varias
estructuras cerebrales que regulan las
respuestas fisiológicas frente a determinados
estímulos. Es decir, en él se encuentran
los instintos humanos. Entre estos instintos
encontramos la memoria involuntaria, el hambre,
la atención, los instintos sexuales,
las emociones (por
ejemplo: placer, miedo, agresividad),
la personalidad y la conducta. Está formado por
partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala
cerebral, cuerpo calloso, septo y mesencéfalo.
Corteza
╺ Es una capa o manto
delgado (aproximadamente 3
mm) de sustancia gris que
recubre la superficie de cada
uno de los dos hemisferios
cerebrales, plegada en
circunvoluciones separadas
por surcos.
desempeña un papel
clave en la memoria, la
atención, la percepción,
la cognición, la
conciencia, el
pensamiento, el
lenguaje y la
conciencia.
Sistema autónomo
╺ También llamado sistema nervioso
vegetativo o sistema nervioso visceral, está
formado por el conjunto de neuronas que
regulan las funciones involuntarias o
inconscientes en el organismo (p. ej.
movimiento intestinal, sensibilidad visceral).
A su vez el sistema vegetativo se clasifica
en simpático y parasimpático, sistemas que
tienen funciones en su mayoría antagónicas.
Interacción de
todo el sistema
La interacción entre la mente y el cuerpo es una
vía de doble sentido. No tan solo los factores
psicológicos pueden contribuir al inicio o al
agravamiento de una amplia variedad de
trastornos físicos, sino que también las
enfermedades orgánicas pueden afectar a la
forma de pensar o al estado anímico. La
depresión es habitual en las personas con
enfermedades mortales, reincidentes o
crónicas. El estado depresivo puede empeorar
los efectos de la enfermedad orgánica y se
añade a los padecimientos de la persona.
Conclusión
Podemos concluir que el sistema nervioso
es el responsable de cada una de las
acciones de nuestro organismo y su
perfecto funcionamiento a nivel neuronal
con una correcta sinapsis y sabiendo que el
cerebro es el órgano mas importante y es el
encargado de recibir y enviar las respuestas
ante cualquier estimulo, por tal motivo
cualquier falla que se presente en la corteza
cerebral o sus partes darían como resultado
patologías muy graves para la salud incluso
hasta llegar a la muerte.
Bibliografías
Cervera Radigales C, Massons Cirera J, Titus Albareda F, Codina-Puiggros A (1994). Sistema nervioso
autónomo (S. N. vegetativo). En: Codina-Puiggros A (Ed), Tratado de neurología, (pp 667-678). Madrid:
Editorial Libro del Año.
Snell, RD (Ed) (1997). Sistema nervioso autónomo. En: Neuroanatomía clínica, (pp 449-478). Buenos
Aires: Panamericana.
Velasco R, González L, Font MA. (2006). Las raíces y los nervios periféricos. Síndromes radiculares y por
lesión de nervio periférico. El sistema nervioso autónomo. El hipotálamo. Síndrome por afectación del
sistema nervioso autónomo. Síndromes neuroendocrinos. En: Frank A, Matías-Guiu J, Martínez Vila E
(Eds), Manual del Médico Residente de Neurología (pp 257-282). Madrid: Sociedad Española de
Neurología.
Carlson, N.R. (2005). Fisiología de la conducta. Madrid: Pearson Educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemanervioso yamile cortes [reparado]
Sistemanervioso yamile cortes [reparado]Sistemanervioso yamile cortes [reparado]
Sistemanervioso yamile cortes [reparado]YAMILE CORTES MARULANDA
 
Bases biologicas de la conducta: Luis Corredor
Bases biologicas de la conducta: Luis CorredorBases biologicas de la conducta: Luis Corredor
Bases biologicas de la conducta: Luis Corredor
LissetPealver
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoMaruja Ruiz
 
Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
Bases biológicas de la conducta: Gladyely CaricoBases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
LissetPealver
 
La estructura del sistema nervioso
La estructura del sistema nerviosoLa estructura del sistema nervioso
La estructura del sistema nervioso
Israolivoca
 
Sistema nervioso power point
Sistema nervioso power pointSistema nervioso power point
Sistema nervioso power point
MariaPilarHernandez
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
Jose Gregorio Gonzalez Loreto
 
SNC sistema nervioso central
SNC sistema nervioso central SNC sistema nervioso central
SNC sistema nervioso central
Jose Manuel Vazquez Hernandez
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ArlyCherubini
 
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrinoUnidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrinopetramolina
 
Clase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nerviosoClase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nervioso
Kristopher Santo Cepeda
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
CarmenChirino4
 
Sistema nervioso slideshare tarea 3
Sistema nervioso slideshare tarea 3Sistema nervioso slideshare tarea 3
Sistema nervioso slideshare tarea 3
Yamiret Torres Vargas
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
sandy anaya
 
02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia
02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia
02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia
Ricardo Chavez Reyes
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nerviosoJankely
 
Tema 4. SISTEMA NERVIÓ I ENDOCRÍ 3r ESO
Tema 4. SISTEMA NERVIÓ I ENDOCRÍ 3r ESOTema 4. SISTEMA NERVIÓ I ENDOCRÍ 3r ESO
Tema 4. SISTEMA NERVIÓ I ENDOCRÍ 3r ESObendinat2esoc
 

La actualidad más candente (20)

Sistemanervioso yamile cortes [reparado]
Sistemanervioso yamile cortes [reparado]Sistemanervioso yamile cortes [reparado]
Sistemanervioso yamile cortes [reparado]
 
Bases biologicas de la conducta: Luis Corredor
Bases biologicas de la conducta: Luis CorredorBases biologicas de la conducta: Luis Corredor
Bases biologicas de la conducta: Luis Corredor
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
 
Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
Bases biológicas de la conducta: Gladyely CaricoBases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
 
La estructura del sistema nervioso
La estructura del sistema nerviosoLa estructura del sistema nervioso
La estructura del sistema nervioso
 
Adriana hernandez
Adriana hernandezAdriana hernandez
Adriana hernandez
 
Sistema nervioso power point
Sistema nervioso power pointSistema nervioso power point
Sistema nervioso power point
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
SNC sistema nervioso central
SNC sistema nervioso central SNC sistema nervioso central
SNC sistema nervioso central
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrinoUnidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
 
Clase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nerviosoClase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nervioso
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Sistema nervioso slideshare tarea 3
Sistema nervioso slideshare tarea 3Sistema nervioso slideshare tarea 3
Sistema nervioso slideshare tarea 3
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia
02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia
02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Tema 4. SISTEMA NERVIÓ I ENDOCRÍ 3r ESO
Tema 4. SISTEMA NERVIÓ I ENDOCRÍ 3r ESOTema 4. SISTEMA NERVIÓ I ENDOCRÍ 3r ESO
Tema 4. SISTEMA NERVIÓ I ENDOCRÍ 3r ESO
 

Similar a Luis betancourt dddddd

Bases biológicas de la conducta: Yohana Castillo
Bases biológicas de la conducta: Yohana CastilloBases biológicas de la conducta: Yohana Castillo
Bases biológicas de la conducta: Yohana Castillo
LissetPealver
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
ValentinaBlanchard1
 
Bases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la ConductaBases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la Conducta
RobertoAngelucci3
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptxClases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
LosiramZeravilo
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
CristalVillaroel
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
kharlaMalaspina
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
Leyanna Ruiz
 
Bases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
Bases biologicas de la conducta: Veronica BriceñoBases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
Bases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
LissetPealver
 
Centeno
CentenoCenteno
Centeno
BalbinoMedina
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
andresaguilar123
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
BetaniaCastro3
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
StevensCobos
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta
mariangelfigueredo
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
orlandorodriguez164
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
MariannyJerez
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
RusmarlysCarvajal
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
LuisaGuerra23
 
Paola psicologia
Paola psicologiaPaola psicologia
Paola psicologia
paolapoleo
 
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella ArmasBases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
LissetPealver
 

Similar a Luis betancourt dddddd (20)

Bases biológicas de la conducta: Yohana Castillo
Bases biológicas de la conducta: Yohana CastilloBases biológicas de la conducta: Yohana Castillo
Bases biológicas de la conducta: Yohana Castillo
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 
Bases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la ConductaBases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la Conducta
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptxClases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Bases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
Bases biologicas de la conducta: Veronica BriceñoBases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
Bases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
 
Centeno
CentenoCenteno
Centeno
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Paola psicologia
Paola psicologiaPaola psicologia
Paola psicologia
 
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella ArmasBases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

Luis betancourt dddddd

  • 2. Introducción Las actividades del organismo humano están controladas por dos sistemas: el nervioso y el endocrino. El sistema nervioso tiene tres funciones principales: la entrada sensorial, la integración de datos y la respuesta del sistema motor. A continuación, se expone una explicación del sistema nervioso y cada uno de sus componentes y la importancia de sus funciones en la conducta humana.
  • 3. Sistema Nervioso El sistema nervioso es un conjunto de células especializadas en la conducción de señales eléctricas. Está formado por neuronas y células gliales. El sistema nervioso capta estímulos del entorno, (estímulos externos) o señales del mismo organismo (estímulos internos), procesa la información y genera respuestas diferentes según la situación
  • 4. Clasificación Sistema nervioso central Sistema nervioso periférico El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal, se encuentra protegido por tres membranas, las meninges. En su interior existe un sistema de cavidades conocidas como ventrículos, por las cuales circula el líquido cefalorraquídeo. Controla funciones voluntarias como caminar, reír, leer, etc. El sistema nervioso periférico está formado por los nervios, craneales y espinales, que emergen del sistema nervioso central y que recorren todo el cuerpo. Conteniendo axones de vías neurales con distintas funciones y por los ganglios periféricos. Es responsable de acciones involuntarias como pestañear, el latido del corazón, la digestión, etc.
  • 5. “Neurona Las neuronas son las células que constituyen la unidad fundamental básica del sistema nervioso, se encuentran conectadas entre sí de manera compleja y tienen la propiedad de generar, propagar, codificar y conducir señales por medio de gradientes electroquímicos (electrolitos) a nivel de membrana axonal y de neurotransmisores a nivel de sinapsis y receptores. Sinapsis Se llama sinapsis a la comunicación funcional que se establece entre dos neuronas o entre una neurona y una célula muscular, mediante la sinapsis el impulso nervioso puede circular a través de varias neuronas enlazadas
  • 6. Neurotransmisores ╺ Un neurotransmisor es una sustancia química producida por las neuronas que se libera al espacio sináptico de una sinapsis química por la acción de un impulso nervioso o potencial de acción. Interacciona con un receptor específico en la neurona postsináptica donde produce una determinada respuesta que puede ser excitatoria o inhibitoria.
  • 7. Médula espinal ╺ La médula espinal es una prolongación del encéfalo, como si fuese un cordón que se extiende por el interior de la columna vertebral. En ella la sustancia gris se encuentra en el interior y la blanca en el exterior ╺ consiste en transmitir impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios del bulbo raquídeo.
  • 8. Tronco cerebral Tronco cerebral o tallo cerebral está formado por el mesencéfalo, la protuberancia anular (o puente tronco-encefálico) y el bulbo raquídeo (también llamado médula oblongada). Es la mayor ruta de comunicación del cerebro, la médula espinal y los nervios periféricos. También controla varias funciones incluyendo la respiración, regulación del ritmo cardíaco y aspectos primarios de la localización del sonido. Formado por sustancia gris y blanca.
  • 9. Núcleo de la base Son un grupo de núcleos o masas de sustancia gris (acumulaciones de cuerpos o somas de neuronas) que se hallan en la base del cerebro, entre las vías ascendentes y descendentes de sustancia blanca y a horcajadas sobre el tronco del encéfalo. Inicialmente, el término se ocupó en descripciones onto-filogenéticas o en clasificaciones topográficas. Las funciones de los núcleos de la base están relacionadas con el control voluntario de los movimientos y la postura.
  • 10. “Hipotálamo Es una de las partes de una estructura cerebral llamada diencéfalo, que se encuentra en el centro del encéfalo de los seres humanos, por debajo de la corteza cerebral y por encima del tronco del encéfalo. Controla los siguientes procesos: 1) La temperatura corporal. 2) Controla el balance de agua y de sales del organismo 3) la ingestión de alimento 4) las contracciones uterinas y la eyección de leche en mamíferos 5) coordina el sistema nervioso autónomo 6) juega un papel fundamental en el comportamiento y la expresión de las emociones.
  • 11. Sistema límbico Es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que regulan las respuestas fisiológicas frente a determinados estímulos. Es decir, en él se encuentran los instintos humanos. Entre estos instintos encontramos la memoria involuntaria, el hambre, la atención, los instintos sexuales, las emociones (por ejemplo: placer, miedo, agresividad), la personalidad y la conducta. Está formado por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala cerebral, cuerpo calloso, septo y mesencéfalo.
  • 12. Corteza ╺ Es una capa o manto delgado (aproximadamente 3 mm) de sustancia gris que recubre la superficie de cada uno de los dos hemisferios cerebrales, plegada en circunvoluciones separadas por surcos. desempeña un papel clave en la memoria, la atención, la percepción, la cognición, la conciencia, el pensamiento, el lenguaje y la conciencia.
  • 13. Sistema autónomo ╺ También llamado sistema nervioso vegetativo o sistema nervioso visceral, está formado por el conjunto de neuronas que regulan las funciones involuntarias o inconscientes en el organismo (p. ej. movimiento intestinal, sensibilidad visceral). A su vez el sistema vegetativo se clasifica en simpático y parasimpático, sistemas que tienen funciones en su mayoría antagónicas.
  • 14. Interacción de todo el sistema La interacción entre la mente y el cuerpo es una vía de doble sentido. No tan solo los factores psicológicos pueden contribuir al inicio o al agravamiento de una amplia variedad de trastornos físicos, sino que también las enfermedades orgánicas pueden afectar a la forma de pensar o al estado anímico. La depresión es habitual en las personas con enfermedades mortales, reincidentes o crónicas. El estado depresivo puede empeorar los efectos de la enfermedad orgánica y se añade a los padecimientos de la persona.
  • 15. Conclusión Podemos concluir que el sistema nervioso es el responsable de cada una de las acciones de nuestro organismo y su perfecto funcionamiento a nivel neuronal con una correcta sinapsis y sabiendo que el cerebro es el órgano mas importante y es el encargado de recibir y enviar las respuestas ante cualquier estimulo, por tal motivo cualquier falla que se presente en la corteza cerebral o sus partes darían como resultado patologías muy graves para la salud incluso hasta llegar a la muerte.
  • 16. Bibliografías Cervera Radigales C, Massons Cirera J, Titus Albareda F, Codina-Puiggros A (1994). Sistema nervioso autónomo (S. N. vegetativo). En: Codina-Puiggros A (Ed), Tratado de neurología, (pp 667-678). Madrid: Editorial Libro del Año. Snell, RD (Ed) (1997). Sistema nervioso autónomo. En: Neuroanatomía clínica, (pp 449-478). Buenos Aires: Panamericana. Velasco R, González L, Font MA. (2006). Las raíces y los nervios periféricos. Síndromes radiculares y por lesión de nervio periférico. El sistema nervioso autónomo. El hipotálamo. Síndrome por afectación del sistema nervioso autónomo. Síndromes neuroendocrinos. En: Frank A, Matías-Guiu J, Martínez Vila E (Eds), Manual del Médico Residente de Neurología (pp 257-282). Madrid: Sociedad Española de Neurología. Carlson, N.R. (2005). Fisiología de la conducta. Madrid: Pearson Educación.