SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiantes:
Luisana Jiménez
C.I. 30.602.226
Barbara Granado
C.I.31277933
Sección: 0132
.
Son combinaciones de números, variables y
operaciones matemáticas, como la suma,
resta, multiplicación y división. Se representan mediante símbolos y
letras, donde los números se consideran
constantes y las letras representan
variables, es decir, valores que pueden
variar.
Funcionan todas las reglas aritméticas que hemos aprendido
hasta ahora, solo que algunos números son sustituidos por
letras que pueden recibir distintos valores.
Ejemplo
-6x²y + 4x³- 5
La suma algebraica de monomios y polinomios es una operación que permite juntar o reunir dos o más
expresiones algebraicas en una sola expresión.
En la suma de expresiones algebraicas se
busca reducir los términos semejantes si
es posible.
Suma de monomios:
1. (2a)+(4a)+(−3a) = (2+4−3)a
=3a
2. (10x3y2)+(−4x3y2)+(−2x3y2)
= 10−4−2)x3y2
= 4x3y
Ejemplos
Suma entre polinomios
(6x+z)+(2x+3y)+(−y−5z)
Al retirar los paréntesis, el signo ++ no afecta a los
signos operacionales de los términos de los polinomios
encerrados quedando:
6x+z+2x+3y−y−5z
Reuniendo y reduciendo términos semejantes, tenemos:
6x+2x+3y−y+z−5z=
(6+2)x+(3−1)y+(z−5z)=
8x+2y−4z
Es una operación en la cual se quiere encontrar la diferencia entre el minuendo y el
sustraendo.
Monomios
(4a)–(−2a)–(−3b)–(−5b)–(2c)–(c)
Eliminando los paréntesis, resulta:
= 4a+2a+3b+5b–2c–c4
Reduciendo términos semejantes:
6a+8b–3c6
Ejemplos
Resta con polinomios
(8m+6n)–(2m–5n)–(−p)
Eliminando paréntesis se cambian los signos
8m+6n−2m+5n+p
Reduciendo términos semejantes
6m+11n+p
Si se tiene la expresión algebraica
3x + 2
y se quiere saber su valor numérico cuando x=5
Simplemente se sustituye X por 5 en la expresión:
3(5) + 2
= 15 + 2
= 17
Es el valor que toma la expresión cuando se sustituyen
los números por las letras.
Ejemplos
Por lo tanto, el valor numérico de la
expresión
3x + 2 cuando x=5
es 17.
Expresión algebraica: 2y - 7
Valor numérico cuando y=4:
2(4) - 7
= 8 - 7
= 1
Por lo tanto, el valor numérico de la
expresión
2y - 7 cuando y=4
es 1.
Expresión algebraica: x2 + 3x - 5
Valor numérico cuando x=2:
(2)2 + 3(2) - 5
= 4 + 6 - 5
= 5
Por lo tanto, el valor numérico de la
expresión
x2 + 3x - 5 cuando x=2
es 5.
Es una operación matemática que consiste en obtener un resultado llamado producto
a partir de dos factores algebraicos llamada multiplicando y multiplicador.
Ejemplos
Multiplicación entre monomios:
1. Primero multiplicamos los coeficientes de cada monomio
2. Luego multiplicamos la parte literal
Aplicamos las ley distributiva
Por ultimo aplicamos finalmente la leyes de los signos.
Es una operación entre dos expresiones algebraicas llamadas dividendo y divisor
para obtener otra expresión llamado cociente por medio de un algoritmo.
Ejemplos
Son expresiones algebraicas cuyo
resultado es conocido y puede ser
obtenido mediante operaciones
algebraicas específicas.
1. El cuadrado de un binomio: (a + b)2 = a2 + 2ab + b2
2. La diferencia de cuadrados: (a - b)(a + b) = a2 - b2
3. El cubo de un binomio: (a + b)3 = a3 + 3a2b + 3ab2 + b3
Estos productos notables son útiles para
simplificar y factorizar expresiones
algebraicas, y son ampliamente utilizados en
álgebra y cálculo.
Cuadrado de un binomio
El cuadrado de un binomio como (a + b) al cuadrado se puede
desarrollar como sigue:
(a + b)2 = a2 + 2ab + b2
Ejemplo:
(3x + 2)2
= (3x)2 + 2 * 3x * 2 + 22
= 9x2 + 12x + 4
Diferencia de cuadrados:
La diferencia de cuadrados de una expresión como (a - b)
es:
(a - b)2 = a2 - 2ab + b2
Ejemplo:
(4x2 - 9)
= (2x)2 - 2 * 2x * 3 + 32
= (2x - 3).(2x + 3)
Cubo de un binomio
El cubo de un binomio (a + b)3 se puede desarrollar como:
(a + b)3 = a3 + 3a2b + 3ab2 + b3
Ejemplo:
(x - 2)3
= x3 - 3 * x2 * 2 + 3 * x * 22 - 23
= x3 - 6x2 + 12x - 8
Es el procedimiento algebraico mediante el cual
se convierte una expresión algebraica en
productos de términos más sencillos. De esta
manera, se simplifican muchos cálculos.
Ejercicio N° 01
Identificar los
términos a y b
a2 = 16x2 → a = √ (16x2) = 4x
b2 = 49 → b = 49 = 7
Sustituir siguiendo
la fórmula
6x2 – 49 = (4x + 7) (4x – 7)
Y la expresión queda como el producto de dos
factores.
16x2 – 49
Factorizar el trinomio: x2 + 12x + 36
Ejercicio N° 02
Comprobar que se trata de un trinomio cuadrado perfecto
 Observa que tanto el primero como el tercer término
son cuadrados perfectos
•x2 es el cuadrado perfecto de x, puesto que (x)2 = x2
•36 es el cuadrado perfecto de 6, ya que 62 = 36
Entonces:
a = x
b = 6
Comprobar que el término restante es
2ab, y en efecto
12x = 2⋅x⋅6
Factorizar de acuerdo a la fórmula
x2 + 12x + 36 = (x + 6)2
Cohaguila (2022) Operaciones algebraicas [Pagina web en línea] disponible en: https://ciencias-
basicas.com/matematica/elemental/operaciones-algebraicas/productos-notables/
Tutoriales de Álgebra [Pagina web en línea] disponible en:
https://www.matematicas18.com/es/tutoriales/algebra/
[Paginas web en línea] disponible en:
https://www.ejerciciosweb.com/radicales/ejercicios-racionalizar.html
https://www.lifeder.com/ejercicios-de-factorizacion/
https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/algebra/polinomios/ejercicios-de-factorizacion-
y-raices-de-polinomios.html

Más contenido relacionado

Similar a LUISANA JIMENEZ PRESENTACION EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx

Presentación Matematicas.pptx
Presentación Matematicas.pptxPresentación Matematicas.pptx
Presentación Matematicas.pptx
peratriz19
 
Presentación Leydi Timaure.docx
Presentación Leydi Timaure.docxPresentación Leydi Timaure.docx
Presentación Leydi Timaure.docx
LeydiTimaure1
 
Expresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptxExpresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptx
BrandonjoseSnchezmel
 
Expresiones-Algebraicas
Expresiones-Algebraicas Expresiones-Algebraicas
Expresiones-Algebraicas
yondery35
 
Expresiones-Algebraicas .pdf
Expresiones-Algebraicas .pdfExpresiones-Algebraicas .pdf
Expresiones-Algebraicas .pdf
yondery35
 
Algebra Yeismer Perez 30527648.pdf
Algebra Yeismer Perez 30527648.pdfAlgebra Yeismer Perez 30527648.pdf
Algebra Yeismer Perez 30527648.pdf
Yeismerperez
 
Algebra (1).pdf
Algebra (1).pdfAlgebra (1).pdf
Algebra (1).pdf
Javier787746
 
Guia matematicas
Guia matematicasGuia matematicas
Guia matematicas
jaime sanchez
 
Presentación dayanka.docx
Presentación dayanka.docxPresentación dayanka.docx
Presentación dayanka.docx
DayankaRudelisGimene
 
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docxandrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
valentinamujica41
 
Actividad de Matemáticas.pptx
Actividad de Matemáticas.pptxActividad de Matemáticas.pptx
Actividad de Matemáticas.pptx
MariaVictoriaRojasCo
 
expresiones algebraicas.pdf
expresiones algebraicas.pdfexpresiones algebraicas.pdf
expresiones algebraicas.pdf
mariangeldiaz16
 
expresiones Algebraicas Daniela Duran 1.pptx
expresiones Algebraicas Daniela Duran 1.pptxexpresiones Algebraicas Daniela Duran 1.pptx
expresiones Algebraicas Daniela Duran 1.pptx
danieladuran272005
 
JHONNY.pptx
JHONNY.pptxJHONNY.pptx
JHONNY.pptx
tareasuptaeb
 
Expresiones Algebraicas y Productos Notable.pptx
Expresiones Algebraicas y Productos Notable.pptxExpresiones Algebraicas y Productos Notable.pptx
Expresiones Algebraicas y Productos Notable.pptx
FranyerlinCuica
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
MoisesSilvaHernandez
 
Expresion algebraica tarea_(1)
Expresion algebraica tarea_(1)Expresion algebraica tarea_(1)
Expresion algebraica tarea_(1)
elvismontes4
 
Expresiones Algebraicas.pdf
Expresiones Algebraicas.pdfExpresiones Algebraicas.pdf
Expresiones Algebraicas.pdf
MaraValentinaPineda
 
Semana #3-PensamientoMatemático3 del 8 al 12 de abril.pptx
Semana #3-PensamientoMatemático3 del 8 al 12 de abril.pptxSemana #3-PensamientoMatemático3 del 8 al 12 de abril.pptx
Semana #3-PensamientoMatemático3 del 8 al 12 de abril.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tarea.pdf
Tarea.pdfTarea.pdf

Similar a LUISANA JIMENEZ PRESENTACION EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx (20)

Presentación Matematicas.pptx
Presentación Matematicas.pptxPresentación Matematicas.pptx
Presentación Matematicas.pptx
 
Presentación Leydi Timaure.docx
Presentación Leydi Timaure.docxPresentación Leydi Timaure.docx
Presentación Leydi Timaure.docx
 
Expresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptxExpresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptx
 
Expresiones-Algebraicas
Expresiones-Algebraicas Expresiones-Algebraicas
Expresiones-Algebraicas
 
Expresiones-Algebraicas .pdf
Expresiones-Algebraicas .pdfExpresiones-Algebraicas .pdf
Expresiones-Algebraicas .pdf
 
Algebra Yeismer Perez 30527648.pdf
Algebra Yeismer Perez 30527648.pdfAlgebra Yeismer Perez 30527648.pdf
Algebra Yeismer Perez 30527648.pdf
 
Algebra (1).pdf
Algebra (1).pdfAlgebra (1).pdf
Algebra (1).pdf
 
Guia matematicas
Guia matematicasGuia matematicas
Guia matematicas
 
Presentación dayanka.docx
Presentación dayanka.docxPresentación dayanka.docx
Presentación dayanka.docx
 
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docxandrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
andrea matematica_559eaca20367c2519bd4235588c52296.docx
 
Actividad de Matemáticas.pptx
Actividad de Matemáticas.pptxActividad de Matemáticas.pptx
Actividad de Matemáticas.pptx
 
expresiones algebraicas.pdf
expresiones algebraicas.pdfexpresiones algebraicas.pdf
expresiones algebraicas.pdf
 
expresiones Algebraicas Daniela Duran 1.pptx
expresiones Algebraicas Daniela Duran 1.pptxexpresiones Algebraicas Daniela Duran 1.pptx
expresiones Algebraicas Daniela Duran 1.pptx
 
JHONNY.pptx
JHONNY.pptxJHONNY.pptx
JHONNY.pptx
 
Expresiones Algebraicas y Productos Notable.pptx
Expresiones Algebraicas y Productos Notable.pptxExpresiones Algebraicas y Productos Notable.pptx
Expresiones Algebraicas y Productos Notable.pptx
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresion algebraica tarea_(1)
Expresion algebraica tarea_(1)Expresion algebraica tarea_(1)
Expresion algebraica tarea_(1)
 
Expresiones Algebraicas.pdf
Expresiones Algebraicas.pdfExpresiones Algebraicas.pdf
Expresiones Algebraicas.pdf
 
Semana #3-PensamientoMatemático3 del 8 al 12 de abril.pptx
Semana #3-PensamientoMatemático3 del 8 al 12 de abril.pptxSemana #3-PensamientoMatemático3 del 8 al 12 de abril.pptx
Semana #3-PensamientoMatemático3 del 8 al 12 de abril.pptx
 
Tarea.pdf
Tarea.pdfTarea.pdf
Tarea.pdf
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

LUISANA JIMENEZ PRESENTACION EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx

  • 1. Estudiantes: Luisana Jiménez C.I. 30.602.226 Barbara Granado C.I.31277933 Sección: 0132
  • 2. . Son combinaciones de números, variables y operaciones matemáticas, como la suma, resta, multiplicación y división. Se representan mediante símbolos y letras, donde los números se consideran constantes y las letras representan variables, es decir, valores que pueden variar. Funcionan todas las reglas aritméticas que hemos aprendido hasta ahora, solo que algunos números son sustituidos por letras que pueden recibir distintos valores. Ejemplo -6x²y + 4x³- 5
  • 3. La suma algebraica de monomios y polinomios es una operación que permite juntar o reunir dos o más expresiones algebraicas en una sola expresión. En la suma de expresiones algebraicas se busca reducir los términos semejantes si es posible. Suma de monomios: 1. (2a)+(4a)+(−3a) = (2+4−3)a =3a 2. (10x3y2)+(−4x3y2)+(−2x3y2) = 10−4−2)x3y2 = 4x3y Ejemplos Suma entre polinomios (6x+z)+(2x+3y)+(−y−5z) Al retirar los paréntesis, el signo ++ no afecta a los signos operacionales de los términos de los polinomios encerrados quedando: 6x+z+2x+3y−y−5z Reuniendo y reduciendo términos semejantes, tenemos: 6x+2x+3y−y+z−5z= (6+2)x+(3−1)y+(z−5z)= 8x+2y−4z
  • 4. Es una operación en la cual se quiere encontrar la diferencia entre el minuendo y el sustraendo. Monomios (4a)–(−2a)–(−3b)–(−5b)–(2c)–(c) Eliminando los paréntesis, resulta: = 4a+2a+3b+5b–2c–c4 Reduciendo términos semejantes: 6a+8b–3c6 Ejemplos Resta con polinomios (8m+6n)–(2m–5n)–(−p) Eliminando paréntesis se cambian los signos 8m+6n−2m+5n+p Reduciendo términos semejantes 6m+11n+p
  • 5. Si se tiene la expresión algebraica 3x + 2 y se quiere saber su valor numérico cuando x=5 Simplemente se sustituye X por 5 en la expresión: 3(5) + 2 = 15 + 2 = 17 Es el valor que toma la expresión cuando se sustituyen los números por las letras. Ejemplos Por lo tanto, el valor numérico de la expresión 3x + 2 cuando x=5 es 17.
  • 6. Expresión algebraica: 2y - 7 Valor numérico cuando y=4: 2(4) - 7 = 8 - 7 = 1 Por lo tanto, el valor numérico de la expresión 2y - 7 cuando y=4 es 1. Expresión algebraica: x2 + 3x - 5 Valor numérico cuando x=2: (2)2 + 3(2) - 5 = 4 + 6 - 5 = 5 Por lo tanto, el valor numérico de la expresión x2 + 3x - 5 cuando x=2 es 5.
  • 7. Es una operación matemática que consiste en obtener un resultado llamado producto a partir de dos factores algebraicos llamada multiplicando y multiplicador. Ejemplos Multiplicación entre monomios: 1. Primero multiplicamos los coeficientes de cada monomio 2. Luego multiplicamos la parte literal Aplicamos las ley distributiva Por ultimo aplicamos finalmente la leyes de los signos.
  • 8.
  • 9. Es una operación entre dos expresiones algebraicas llamadas dividendo y divisor para obtener otra expresión llamado cociente por medio de un algoritmo. Ejemplos
  • 10.
  • 11. Son expresiones algebraicas cuyo resultado es conocido y puede ser obtenido mediante operaciones algebraicas específicas. 1. El cuadrado de un binomio: (a + b)2 = a2 + 2ab + b2 2. La diferencia de cuadrados: (a - b)(a + b) = a2 - b2 3. El cubo de un binomio: (a + b)3 = a3 + 3a2b + 3ab2 + b3 Estos productos notables son útiles para simplificar y factorizar expresiones algebraicas, y son ampliamente utilizados en álgebra y cálculo.
  • 12. Cuadrado de un binomio El cuadrado de un binomio como (a + b) al cuadrado se puede desarrollar como sigue: (a + b)2 = a2 + 2ab + b2 Ejemplo: (3x + 2)2 = (3x)2 + 2 * 3x * 2 + 22 = 9x2 + 12x + 4 Diferencia de cuadrados: La diferencia de cuadrados de una expresión como (a - b) es: (a - b)2 = a2 - 2ab + b2 Ejemplo: (4x2 - 9) = (2x)2 - 2 * 2x * 3 + 32 = (2x - 3).(2x + 3) Cubo de un binomio El cubo de un binomio (a + b)3 se puede desarrollar como: (a + b)3 = a3 + 3a2b + 3ab2 + b3 Ejemplo: (x - 2)3 = x3 - 3 * x2 * 2 + 3 * x * 22 - 23 = x3 - 6x2 + 12x - 8
  • 13. Es el procedimiento algebraico mediante el cual se convierte una expresión algebraica en productos de términos más sencillos. De esta manera, se simplifican muchos cálculos. Ejercicio N° 01 Identificar los términos a y b a2 = 16x2 → a = √ (16x2) = 4x b2 = 49 → b = 49 = 7 Sustituir siguiendo la fórmula 6x2 – 49 = (4x + 7) (4x – 7) Y la expresión queda como el producto de dos factores. 16x2 – 49
  • 14. Factorizar el trinomio: x2 + 12x + 36 Ejercicio N° 02 Comprobar que se trata de un trinomio cuadrado perfecto  Observa que tanto el primero como el tercer término son cuadrados perfectos •x2 es el cuadrado perfecto de x, puesto que (x)2 = x2 •36 es el cuadrado perfecto de 6, ya que 62 = 36 Entonces: a = x b = 6 Comprobar que el término restante es 2ab, y en efecto 12x = 2⋅x⋅6 Factorizar de acuerdo a la fórmula x2 + 12x + 36 = (x + 6)2
  • 15. Cohaguila (2022) Operaciones algebraicas [Pagina web en línea] disponible en: https://ciencias- basicas.com/matematica/elemental/operaciones-algebraicas/productos-notables/ Tutoriales de Álgebra [Pagina web en línea] disponible en: https://www.matematicas18.com/es/tutoriales/algebra/ [Paginas web en línea] disponible en: https://www.ejerciciosweb.com/radicales/ejercicios-racionalizar.html https://www.lifeder.com/ejercicios-de-factorizacion/ https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/algebra/polinomios/ejercicios-de-factorizacion- y-raices-de-polinomios.html