SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto universitario politécnico Santiago Mariño
extensión Mérida
Luminotecnia
Tsu José m. carreo p.
c.i: 19.421.929
Escuela 42
Mérida 9 de octubre de 2.017
NATURALEZA DE LA LUZ
Actualmente, la naturaleza de la luz se define como una dualidad onda-
partícula, pero éste concepto no hace justicia a las sutilidades implicadas. En la
antigüedad algunos filósofos ya conocían ciertos aspectos sobre la naturaleza de
la luz y su propagación en el espacio. Euclides fue el padre del descubrimiento
de las leyes de la reflexión de la luz (300 años a.C.). Es a mediados del siglo
XVII cuando aparecen casi simultáneamente dos teorías, propuestas por Isaac
Newton y por su compatriota contemporáneo Christian Huygens, quienes
desarrollaron la óptica y las teorías acerca de la naturaleza de la luz.
Teoría Corpuscular
Esta teoría explica la propagación rectilínea de la luz, la refracción y la
reflexión; pero no explica algunos fenómenos como la interferencia y
difracción. Isaac Newton en 1666 propuso una teoría corpuscular para explicar
la naturaleza de la luz. Supuso que la luz está compuesta por una lluvia de
corpúsculos o partículas luminosas, los cuales se propagan en línea recta
Teoría Ondulatoria
No fue muy aceptada y se necesitó más de un siglo para que fuera tomada en
cuenta. Los ensayos del médico inglés Thomas Young sobre los fenómenos de
interferencias luminosas y los del físico francés Auguste Jean Fresnel sobre la
difracción fueron decisivos para que esta teoría fuera reconsiderada.
Teoría Electromagnética
En 1888 Hertz logró producir ondas eléctricas y demostró que estas ondas
poseen todas las características de la luz visible, pero las longitudes de sus
ondas son mayores. Las investigaciones de Maxwell y Hertz demostraron que
todas las radiaciones son de la misma naturaleza física, diferenciándose
solamente en su longitud de onda. La escala comienza con las largas ondas
hertzianas y, pasando por la luz visible, se llega a la de los rayos ultravioletas, los
rayos X, los radiactivos, y los rayos cósmicos.
Concepto Actual
La luz de acuerdo al enfoque actual, más que una onda, es considerada de
manera más exacta una oscilación electromagnética que se propaga en el vacío
o en un medio transparente y que es capaz de ser percibida por nuestro sentido
de la vista. Es una parte insignificante del espectro electromagnético. Se
considera como una forma de energía que viaja a una alta velocidad, alrededor
de 300.000 km/s (por definición es una constante universal de valor
299.792.458 m/s en el vacío)
Aparato eléctrico
Un aparato o dispositivo eléctrico es un aparato que, para cumplir una tarea,
utiliza energía eléctrica alterándola, ya se por transformación, amplificación/reducción
o interrupción.
Un ejemplo de aparato eléctrico es una lámparas incandescentes que transforma la
electricidad en luz.
De acuerdo con la Directiva 2002/96/CE del parlamento Europeo y del Consejo de
fecha 27 enero de 2003 (Diario Oficial de la Unión Europea 13.2.2003) sobre residuos
de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), se consideran 'Aparatos Eléctricos y
Electrónicos' (AEE)
APARATOS DE ALUMBRADOS
La luminotecnia es la ciencia encargada del estudio de las distintas formas de
producción de luz.
La luz se produce por la llegada a nuestros ojos de una pequeña parte de todo
el espectro de radiaciones electromagnéticas que el sol emite. Dentro de las
radiaciones de luz, y de mayor a menor longitud de onda, están las infrarrojas, el
espectro visible y las ultravioletas
Son aparatos que sirven de soporte, protección, conexión de la red eléctrica y
control de la distribución de la luz emitida a través de la lámparas, excluyendo a
la mismas dentro de su definición. Para el alumbrado público o interior, se
seleccionan de acuerdo con el tipo de distribución fotométrica requerida, las
características de la superficie que se va a iluminar y al efecto que se desee
proporcionar.
PRODUCCIÓN DE LUZ
Mención aparte merece la luz solar que, debido a la distancia que separa al Sol de la
Tierra, posee una fuerte direccionalidad, pero al mismo tiempo es una fuente luminosa
de tamaño notablemente mayor que cualquier objeto terrestre. Sus rayos inciden sobre
un punto de la Tierra con una apertura de aproximadamente 32' haciendo que la
sombra de cualquier objeto acabe completamente difuminada al situarlo a una distancia
de más de 107,47 veces su tamaño horizontal respecto a una superficie. Unido al efecto
difusor de la atmósfera y los gases en suspensión como el vapor de agua,
especialmente en forma de nubes, la iluminación por luz solar puede variar desde una
puntualidad de 32' hasta una dispersión de casi 180º en la superficie, o incluso más a
cierta distancia de ella
La luz se produce cuando un átomo es expuesto a una radiación externa, la que
hace que algunos electrones se existen y salten a niveles de mayor energía, en un
proceso llamado absorción, entonces el átomo queda en un estado no estable
Cuando la radiación emitida tiene la frecuencia de la luz visible, podemos
observar luz visible, la que va desde los 380 nm hasta los 780 nm de longitud de
onda
TRANSMISIÓN DE LA LUZ
La luz se transmite a distancia a través del espacio, por medio de ondas
similares a las que se forman en el agua de un tanque cuando se tira una piedra.
Estas ondas concéntricas se propagan a lo largo y ancho del tanque, formando
crestas y valles, amortiguándose en su recorrido hasta desaparecer. Merced a las
mismas, el efecto del choque de la piedra sobre el agua se aprecia a distancia del
lugar donde se ha producido.
• Transmisión directa: es cuando la luz atraviesa un objeto y no se producen
cambios de dirección o calidad de esa luz. Por ejemplo, un vidrio o el aire
• Transmisión difusa: se produce cuando la luz pasa a través de un objeto
transparente o semi-transparente con textura. Por ejemplo, un vidrio
esmerilado o un papel manteca. La luz en vez de ir en una sola dirección es
desviada en muchas direcciones. La luz que es transmitida de manera difusa
va a ser más suave, va a tener menos contraste, va a ser menos intensa, va a
generar sombras más claras y una transición más suave entre luz y sombra
que la luz directa.
• Transmisión selectiva: se produce cuando la luz atraviesa un objeto de color.
Parte de la luz va a ser absorbida y parte va a ser transmitida por ese objeto.
En el ejemplo de abajo la luz blanca (rojo, verde y azul) pasa a través de una
superficie roja. El verde y el azul son absorbidos y solo es transmitido el rojo.
Por lo tanto del otro lado de esa superficie vamos a ver luz roja.
PROPIEDADES DE LOS APARATOS DE ALUMBRADO
La misión de los aparatos de alumbrados es modificar la distribución luminosa
de las lámparas desnudas según las características de iluminación y demás
ocultar los manantiales luminosos de la visión directa del observador, con
objetos de evitar el deslumbramiento. Los aparatos de alumbrados deben de
poseer una serie de cualidades que los haga idóneos para la misión que deben
cumplir
CLASIFICACIÓN DE LOS APARATOS DE ALUMBRADOS
Funcionamiento
• No permanente: la fuente lumínica únicamente se enciende cuando falla la
alimentación del alumbrado normal
• Permanente: es este caso la fuente de luz esta encendida permanentemente
tanto en presencia de red como en ausencia de ella.
• Combinada: Luminaria que contiene 2 o más lámparas de las que al menos
una está alimentada a partir de la alimentación de alumbrado de emergencias
y las otras a partir de la alimentación del alumbrado normal
Constitución
Las luminarias se clasifican según su constitución según el grado de protección
contra el polvo, los líquidos y los golpes. Es estas se clasifican, las luminarias se
designan por letras IP seguidas de 3 dígitos
• El primero va de 0 (sin protección) a 6 (máxima protección) e indica la
protección contra la entrada de polvo y cuerpo sólidos en la luminaria.
• El segundo va de 0 a 8 e indica el grado de protección contra la penetración
de líquidos.
• El tercero da el grado de resistencia a los choques (0,1,3,5,7)
Características ópticas
Protección eléctrica
Tipos de radiaciones
• Radiaciones Ionizantes
• Radiaciones no lonizantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisica luz e iluminacion
Fisica luz e iluminacionFisica luz e iluminacion
Fisica luz e iluminacion
David Rodriguez
 
0 la luz
0 la luz0 la luz
LA LUZ
LA LUZLA LUZ
Luz
LuzLuz
Física - Propiedades de la Luz
Física - Propiedades de la LuzFísica - Propiedades de la Luz
Física - Propiedades de la Luz
Maria Eliza
 
LA LUZ
LA LUZLA LUZ
La luz
La luzLa luz
La luz
Ma Rossel
 
Optica(propiedades de la luz)
Optica(propiedades de la luz)Optica(propiedades de la luz)
Optica(propiedades de la luz)
Karely Segura
 
La luz jj
La luz jjLa luz jj
La luz jj
gualquer
 
LA LUZ
LA LUZLA LUZ
LA LUZ
areaciencias
 
Naturaleza de la luz/ Temperatura color
Naturaleza de la luz/ Temperatura colorNaturaleza de la luz/ Temperatura color
Naturaleza de la luz/ Temperatura color
catedraleotta
 
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminaciónOptica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
Conceptos Básicos de la Luz
Conceptos Básicos de la LuzConceptos Básicos de la Luz
Conceptos Básicos de la Luz
Thomas Turkington
 
Optica+Ondulatoria
Optica+OndulatoriaOptica+Ondulatoria
Optica+Ondulatoria
Estefania Arias Torres
 
Propagación de la luz
Propagación de la luzPropagación de la luz
Propagación de la luz
Sebastian Avendaño
 
Optica
OpticaOptica
Optica
Optica Optica
Optica
laylaandrea17
 
La luz
La luzLa luz
Fotometro de Bunsen
Fotometro de BunsenFotometro de Bunsen
Fotometro de Bunsen
guest357bfa
 
La Luz - Naturaleza de la Luz
La Luz - Naturaleza de la LuzLa Luz - Naturaleza de la Luz
La Luz - Naturaleza de la Luz
Mario Bressano
 

La actualidad más candente (20)

Fisica luz e iluminacion
Fisica luz e iluminacionFisica luz e iluminacion
Fisica luz e iluminacion
 
0 la luz
0 la luz0 la luz
0 la luz
 
LA LUZ
LA LUZLA LUZ
LA LUZ
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
Física - Propiedades de la Luz
Física - Propiedades de la LuzFísica - Propiedades de la Luz
Física - Propiedades de la Luz
 
LA LUZ
LA LUZLA LUZ
LA LUZ
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Optica(propiedades de la luz)
Optica(propiedades de la luz)Optica(propiedades de la luz)
Optica(propiedades de la luz)
 
La luz jj
La luz jjLa luz jj
La luz jj
 
LA LUZ
LA LUZLA LUZ
LA LUZ
 
Naturaleza de la luz/ Temperatura color
Naturaleza de la luz/ Temperatura colorNaturaleza de la luz/ Temperatura color
Naturaleza de la luz/ Temperatura color
 
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminaciónOptica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
 
Conceptos Básicos de la Luz
Conceptos Básicos de la LuzConceptos Básicos de la Luz
Conceptos Básicos de la Luz
 
Optica+Ondulatoria
Optica+OndulatoriaOptica+Ondulatoria
Optica+Ondulatoria
 
Propagación de la luz
Propagación de la luzPropagación de la luz
Propagación de la luz
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Optica
Optica Optica
Optica
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Fotometro de Bunsen
Fotometro de BunsenFotometro de Bunsen
Fotometro de Bunsen
 
La Luz - Naturaleza de la Luz
La Luz - Naturaleza de la LuzLa Luz - Naturaleza de la Luz
La Luz - Naturaleza de la Luz
 

Similar a luminotecnia

Propagacion de ondas
Propagacion de ondasPropagacion de ondas
Propagacion de ondas
Jesus Mogollan
 
Fisica optica
Fisica opticaFisica optica
Fisica optica
maycruz75
 
Iluminacion clase 1
Iluminacion   clase 1Iluminacion   clase 1
Iluminacion clase 1
Ana Marquez
 
Proyecto la luz
Proyecto la luzProyecto la luz
Aparatos de Alumbrado
Aparatos de AlumbradoAparatos de Alumbrado
Aparatos de Alumbrado
Alexandra Quiñones R
 
OPTICA
OPTICAOPTICA
OPTICA
decoarguello
 
Optica
OpticaOptica
Optica
decoarguello
 
Optica
OpticaOptica
Optica
decoarguello
 
Energias De La Naturaleza
Energias De La NaturalezaEnergias De La Naturaleza
Energias De La Naturaleza
marcela morales
 
Alumbrado publico (Frecsimar Ascanio)
Alumbrado publico (Frecsimar Ascanio)Alumbrado publico (Frecsimar Ascanio)
Alumbrado publico (Frecsimar Ascanio)
Frecsimarascanio
 
La luz
La luzLa luz
La luz
gualquer
 
Luz
LuzLuz
11 fisica de la luz
11 fisica de la luz11 fisica de la luz
11 fisica de la luz
marilia chafloque
 
La luz
La luzLa luz
La luz
SED BOGOTA
 
La óptica
La ópticaLa óptica
Optica fisica y geometrica
Optica fisica y geometricaOptica fisica y geometrica
Optica fisica y geometrica
fisicayquimica-com-es
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
Brayan Gomez
 
Teoría ondulatoria de la luz
Teoría ondulatoria de la luzTeoría ondulatoria de la luz
Teoría ondulatoria de la luz
edwinjavieralmanza
 
ÓPTICA
ÓPTICAÓPTICA
ÓPTICA
jennitzrg
 
óptica
ópticaóptica
óptica
jennitzrg
 

Similar a luminotecnia (20)

Propagacion de ondas
Propagacion de ondasPropagacion de ondas
Propagacion de ondas
 
Fisica optica
Fisica opticaFisica optica
Fisica optica
 
Iluminacion clase 1
Iluminacion   clase 1Iluminacion   clase 1
Iluminacion clase 1
 
Proyecto la luz
Proyecto la luzProyecto la luz
Proyecto la luz
 
Aparatos de Alumbrado
Aparatos de AlumbradoAparatos de Alumbrado
Aparatos de Alumbrado
 
OPTICA
OPTICAOPTICA
OPTICA
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Energias De La Naturaleza
Energias De La NaturalezaEnergias De La Naturaleza
Energias De La Naturaleza
 
Alumbrado publico (Frecsimar Ascanio)
Alumbrado publico (Frecsimar Ascanio)Alumbrado publico (Frecsimar Ascanio)
Alumbrado publico (Frecsimar Ascanio)
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
11 fisica de la luz
11 fisica de la luz11 fisica de la luz
11 fisica de la luz
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
La óptica
La ópticaLa óptica
La óptica
 
Optica fisica y geometrica
Optica fisica y geometricaOptica fisica y geometrica
Optica fisica y geometrica
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
Teoría ondulatoria de la luz
Teoría ondulatoria de la luzTeoría ondulatoria de la luz
Teoría ondulatoria de la luz
 
ÓPTICA
ÓPTICAÓPTICA
ÓPTICA
 
óptica
ópticaóptica
óptica
 

Último

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 

Último (20)

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 

luminotecnia

  • 1. Instituto universitario politécnico Santiago Mariño extensión Mérida Luminotecnia Tsu José m. carreo p. c.i: 19.421.929 Escuela 42 Mérida 9 de octubre de 2.017
  • 2. NATURALEZA DE LA LUZ Actualmente, la naturaleza de la luz se define como una dualidad onda- partícula, pero éste concepto no hace justicia a las sutilidades implicadas. En la antigüedad algunos filósofos ya conocían ciertos aspectos sobre la naturaleza de la luz y su propagación en el espacio. Euclides fue el padre del descubrimiento de las leyes de la reflexión de la luz (300 años a.C.). Es a mediados del siglo XVII cuando aparecen casi simultáneamente dos teorías, propuestas por Isaac Newton y por su compatriota contemporáneo Christian Huygens, quienes desarrollaron la óptica y las teorías acerca de la naturaleza de la luz.
  • 3. Teoría Corpuscular Esta teoría explica la propagación rectilínea de la luz, la refracción y la reflexión; pero no explica algunos fenómenos como la interferencia y difracción. Isaac Newton en 1666 propuso una teoría corpuscular para explicar la naturaleza de la luz. Supuso que la luz está compuesta por una lluvia de corpúsculos o partículas luminosas, los cuales se propagan en línea recta
  • 4. Teoría Ondulatoria No fue muy aceptada y se necesitó más de un siglo para que fuera tomada en cuenta. Los ensayos del médico inglés Thomas Young sobre los fenómenos de interferencias luminosas y los del físico francés Auguste Jean Fresnel sobre la difracción fueron decisivos para que esta teoría fuera reconsiderada.
  • 5. Teoría Electromagnética En 1888 Hertz logró producir ondas eléctricas y demostró que estas ondas poseen todas las características de la luz visible, pero las longitudes de sus ondas son mayores. Las investigaciones de Maxwell y Hertz demostraron que todas las radiaciones son de la misma naturaleza física, diferenciándose solamente en su longitud de onda. La escala comienza con las largas ondas hertzianas y, pasando por la luz visible, se llega a la de los rayos ultravioletas, los rayos X, los radiactivos, y los rayos cósmicos.
  • 6. Concepto Actual La luz de acuerdo al enfoque actual, más que una onda, es considerada de manera más exacta una oscilación electromagnética que se propaga en el vacío o en un medio transparente y que es capaz de ser percibida por nuestro sentido de la vista. Es una parte insignificante del espectro electromagnético. Se considera como una forma de energía que viaja a una alta velocidad, alrededor de 300.000 km/s (por definición es una constante universal de valor 299.792.458 m/s en el vacío)
  • 7. Aparato eléctrico Un aparato o dispositivo eléctrico es un aparato que, para cumplir una tarea, utiliza energía eléctrica alterándola, ya se por transformación, amplificación/reducción o interrupción. Un ejemplo de aparato eléctrico es una lámparas incandescentes que transforma la electricidad en luz. De acuerdo con la Directiva 2002/96/CE del parlamento Europeo y del Consejo de fecha 27 enero de 2003 (Diario Oficial de la Unión Europea 13.2.2003) sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), se consideran 'Aparatos Eléctricos y Electrónicos' (AEE)
  • 8. APARATOS DE ALUMBRADOS La luminotecnia es la ciencia encargada del estudio de las distintas formas de producción de luz. La luz se produce por la llegada a nuestros ojos de una pequeña parte de todo el espectro de radiaciones electromagnéticas que el sol emite. Dentro de las radiaciones de luz, y de mayor a menor longitud de onda, están las infrarrojas, el espectro visible y las ultravioletas
  • 9. Son aparatos que sirven de soporte, protección, conexión de la red eléctrica y control de la distribución de la luz emitida a través de la lámparas, excluyendo a la mismas dentro de su definición. Para el alumbrado público o interior, se seleccionan de acuerdo con el tipo de distribución fotométrica requerida, las características de la superficie que se va a iluminar y al efecto que se desee proporcionar.
  • 10.
  • 11. PRODUCCIÓN DE LUZ Mención aparte merece la luz solar que, debido a la distancia que separa al Sol de la Tierra, posee una fuerte direccionalidad, pero al mismo tiempo es una fuente luminosa de tamaño notablemente mayor que cualquier objeto terrestre. Sus rayos inciden sobre un punto de la Tierra con una apertura de aproximadamente 32' haciendo que la sombra de cualquier objeto acabe completamente difuminada al situarlo a una distancia de más de 107,47 veces su tamaño horizontal respecto a una superficie. Unido al efecto difusor de la atmósfera y los gases en suspensión como el vapor de agua, especialmente en forma de nubes, la iluminación por luz solar puede variar desde una puntualidad de 32' hasta una dispersión de casi 180º en la superficie, o incluso más a cierta distancia de ella
  • 12. La luz se produce cuando un átomo es expuesto a una radiación externa, la que hace que algunos electrones se existen y salten a niveles de mayor energía, en un proceso llamado absorción, entonces el átomo queda en un estado no estable Cuando la radiación emitida tiene la frecuencia de la luz visible, podemos observar luz visible, la que va desde los 380 nm hasta los 780 nm de longitud de onda
  • 13. TRANSMISIÓN DE LA LUZ La luz se transmite a distancia a través del espacio, por medio de ondas similares a las que se forman en el agua de un tanque cuando se tira una piedra. Estas ondas concéntricas se propagan a lo largo y ancho del tanque, formando crestas y valles, amortiguándose en su recorrido hasta desaparecer. Merced a las mismas, el efecto del choque de la piedra sobre el agua se aprecia a distancia del lugar donde se ha producido.
  • 14. • Transmisión directa: es cuando la luz atraviesa un objeto y no se producen cambios de dirección o calidad de esa luz. Por ejemplo, un vidrio o el aire • Transmisión difusa: se produce cuando la luz pasa a través de un objeto transparente o semi-transparente con textura. Por ejemplo, un vidrio esmerilado o un papel manteca. La luz en vez de ir en una sola dirección es desviada en muchas direcciones. La luz que es transmitida de manera difusa va a ser más suave, va a tener menos contraste, va a ser menos intensa, va a generar sombras más claras y una transición más suave entre luz y sombra que la luz directa.
  • 15. • Transmisión selectiva: se produce cuando la luz atraviesa un objeto de color. Parte de la luz va a ser absorbida y parte va a ser transmitida por ese objeto. En el ejemplo de abajo la luz blanca (rojo, verde y azul) pasa a través de una superficie roja. El verde y el azul son absorbidos y solo es transmitido el rojo. Por lo tanto del otro lado de esa superficie vamos a ver luz roja.
  • 16. PROPIEDADES DE LOS APARATOS DE ALUMBRADO La misión de los aparatos de alumbrados es modificar la distribución luminosa de las lámparas desnudas según las características de iluminación y demás ocultar los manantiales luminosos de la visión directa del observador, con objetos de evitar el deslumbramiento. Los aparatos de alumbrados deben de poseer una serie de cualidades que los haga idóneos para la misión que deben cumplir
  • 17. CLASIFICACIÓN DE LOS APARATOS DE ALUMBRADOS
  • 18. Funcionamiento • No permanente: la fuente lumínica únicamente se enciende cuando falla la alimentación del alumbrado normal • Permanente: es este caso la fuente de luz esta encendida permanentemente tanto en presencia de red como en ausencia de ella. • Combinada: Luminaria que contiene 2 o más lámparas de las que al menos una está alimentada a partir de la alimentación de alumbrado de emergencias y las otras a partir de la alimentación del alumbrado normal
  • 19. Constitución Las luminarias se clasifican según su constitución según el grado de protección contra el polvo, los líquidos y los golpes. Es estas se clasifican, las luminarias se designan por letras IP seguidas de 3 dígitos • El primero va de 0 (sin protección) a 6 (máxima protección) e indica la protección contra la entrada de polvo y cuerpo sólidos en la luminaria. • El segundo va de 0 a 8 e indica el grado de protección contra la penetración de líquidos. • El tercero da el grado de resistencia a los choques (0,1,3,5,7)
  • 22. Tipos de radiaciones • Radiaciones Ionizantes
  • 23.
  • 24. • Radiaciones no lonizantes