SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO VIDA SALUDABLE
MÓDULO IV
Producto 1
Hábitos saludables de actividad física y
de sueño
INTRODUCCIÓN
El trabajo que a continuación se presenta aborda el tema de la actividad física y el
hábito de sueño, buscando crear conciencia en que ambos mejoran el rendimiento
académico, mismo que reditúa en la atención, la memoria y la capacidad de
concentración, optimizando las estrategias cognitivas, es decir, nuestro organismo se
potencia, incrementando nuestras defensas, por ende, los alumnos se enferman en
menor cantidad. Por otra parte, se hace alusión al sedentarismo que se vive en nuestro
país.
Se entenderá el tópico de actividad física como cualquier movimiento producido
por los músculos y en la que se necesite gastar más energía que cuando se está
en reposo (Who, 2020), el sueño como una actividad humana necesaria y esencial
para mantener un buen estado de salud, calidad de vida y desempeñar las
actividades diarias de manera adecuada, (Kuzik et al., 2017) y el comportamiento
sedentario, también conocido como sedentarismo que implica comportamientos
que ocurren al estar en posición sentada, reclinada o acostada, que no requieren
que el cuerpo gaste energía superior al reposo (Sedentary Behaviour Research
Network, s.f.; Who, 2004).
Está estructurado iniciando con la contextualización de la actividad física en México, desde una mirada
en el ámbito educativo, destacando el sedentarismo que se vive en nuestro país, buscando hacer
conciencia del bienestar físico de las personas, entre ellos el alumnado, sus familias y los docentes.
Finalmente se dan a conocer las conclusiones, como puntos de partida para producir cambios en
hábitos desde el ámbito personal y a través de nuestra práctica docente y convivencia con nuestros
pares.
REFLEXIONEMOS
¿Cuál es la situación actual de práctica de la actividad física en la población
mexicana?
¿Cómo incide la actividad física y el sueño en el ámbito educativo?
¿Cuál es la diferencia entre actividad física, ejercicio y deporte?
¿Qué beneficios para la salud tiene realizar actividad física?
¿Cómo afecta el comportamiento sedentario a la salud?
CONTEXTO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS/WHO por sus siglas en inglés), a
nivel mundial, 27.5% de las personas adultas y 81% de las y los adolescentes, no cumplen
con la cantidad mínima de minutos recomendados de actividad física moderada a vigorosa
por semana (dependiendo de la edad) (WHO, 2020). En México, 17.3% de las personas en
edad adulta, 46.3% de las y los adolescentes y 84.6% de la población infantil, no cumplen
con las recomendaciones de actividad física de la OMS, por lo que se les ha clasificado
como inactivos (Shama-Levy et al., 2020) aunado a esto, la pandemia que hemos vivido por
Covid ha alentado estas formas de vida, ya que, por cuestiones laborales, el tiempo que se
permanece frente a una computadora son más de 12 horas al día.
PERSPECTIVA EN EL AMBITO EDUCATIVO
La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha demostrado de los grandes
beneficios de la activación física en los niños, así como favorecer sueños
reparadores, mismos que impactan en el desempeño académico. Ante ello, la
escuela es determinante, los docentes pueden contribuir positivamente a que se
alcancen estos hábitos, ya que benefician su concentración y su energía,
redundando en mayor atención asi como un aumento en sus estrategias cognitivas.
CARACTERISTICAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
Existen diversas intensidades de actividad física: ligera, moderada y vigorosa. La actividad
física moderada es aquella que aumenta los latidos del corazón al mismo tiempo que se
puede continuar con una conversación. Algunos ejemplos de actividad física moderada
son las labores domésticas, caminar rápido, trabajos de construcción, cargar objetos de
peso moderado realizar jardinería, bailar, juegos y deportes activos con niñas y niños,
juegos activos con mascotas (OMS, s.f.). La actividad física vigorosa requiere de mayor
esfuerzo, se agita la respiración y, con este tipo de actividad física es casi imposible
establecer una plática. Algunos ejemplos pueden ser: andar rápido en bicicleta, deportes
o juegos competitivos, cargar objetos pesados, correr o hacer natación (OMS, s.f.). Todos
los tipos de actividad física son buenos para la salud y cada movimiento que se realice a
lo largo del día cuenta, la actividad física de intensidad moderada a vigorosa destaca por
sus beneficios para la salud, pero cualquier intensidad ya sea ligera, moderada o vigorosa
es mejor que permanecer en posición sentada o sin movimiento (WHO, 2020).
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA
SALUD FÍSICA
SALUD MENTAL
RELACIONES
SOCIALES
COMPORTAMIENTO SEDENTARIO
Los comportamientos sedentarios son los más comunes a lo largo del día y en
todas las edades. Los comportamientos sedentarios son principalmente
mantenerse en posición sentada o acostada frente a alguna pantalla, a lo que se
llama tiempo frente a pantalla (TV, tableta, celular, etc.), o estar en dicha posición
en el coche (WHO, 2019). De entre estos momentos, el tiempo frente a pantalla se
ha convertido en un problema de salud importante. Aunque suene contradictorio,
una persona puede ser activa y sedentaria a la vez; es decir, cumplir con las
recomendaciones de actividad física, pero al mismo tiempo destinar el resto del
día a actividades sedentarias, como ver televisión, trabajar en la computadora, o
estar sentado leyendo (Ekelund, et al., 2016).
El sueño
El sueño es un proceso activo compuesto por fases alternadas
de sueño de no movimiento rápido de los ojos (NREM) y sueño
de movimiento rápido de los ojos (REM). Las primeras cuatro
fases del sueño son fases NREM para, después, llegar a una
fase REM. A continuación, se describen cada una de estas fases,
que cabe señalar son cíclicas y en cada ciclo, la duración de fase
5 (REM) aumenta y tiene una media de duración de 20 minutos
(Elsevier, 2019).
Fase 1. Esta fase dura pocos minutos y corresponde
al grado más ligero del sueño. Las funciones del
cuerpo disminuyen, empezando con una baja
gradual del metabolismo. En esta fase, la persona
despierta fácilmente con estímulos sensoriales como
el ruido, por ejemplo, con la sensación de haber
estado soñando despierto.
Fase 2. Fase NREM con duración de 10-20 min,
caracterizado por ser un sueño más profundo. La
relajación es progresiva y las funciones continúan
enlenteciéndose. Una persona en esta fase se
despierta con relativa facilidad.
Fase 3. Con una duración entre 15-30 min, esta
etapa es considerada la etapa inicial del sueño
profundo. En esta etapa, los músculos están
completamente relajados y, aunque permanecen
regulares, los signos vitales siguen descendiendo.
Una persona en esta fase de sueño, difícilmente se
despierta o mueve.
Fase 4. Dura aproximadamente entre 15-30 minutos
y se considera la etapa de sueño más profundo. Los
signos vitales están significativamente más bajos en
comparación a cuando se está despierto. Esta fase
predominará la mayor parte de la noche en caso de
que no se haya dormido bien previamente. En esta
etapa, se pueden presentar sonambulismo y
enuresis (emisión de orina involuntariamente). Es
muy difícil despertar a la persona.
Fase 5. Es la fase REM y empieza 90 minutos después
de haberse quedado dormido. En esta fase, pueden
tener lugar sueños vívidos. Se caracteriza por el
movimiento rápido de ojos, frecuencias cardiacas y
respiratorias fluctuantes, aumento y fluctuación de
la tensión arterial, pérdida de tono del músculo
esquelético y el incremento de secreciones gástricas.
Resulta muy difícil despertar a la persona.
FASES DE SUEÑO
EFECTOS DE LA FALTA DE SUEÑO
RECOMENDACIONES
✓ Disminuir fuentes de luz en la habitación
✓ Reducir fuentes de ruido
✓ Evitar la cafeína antes de dormir
✓ Evitar comer mucho antes de dormir
✓ Consumir un refrigerio ligero y saludable si se cuenta con hambre antes de dormir
✓ Evitar tener pantallas en la habitación
✓ Tratar de ir a la cama en el mismo horario incluso los fines de semana y en vacaciones
✓ Generar rutinas relajantes antes de dormir (leer un libro, meditación)
✓ Establecer una hora para acostarse lo suficientemente temprano para que pueda dormir al
menos 7 horas
✓ No irse a la cama a menos que tenga sueño
✓ Usar la cama solo para dormir y tener relaciones sexuales
✓ Mantener un ambiente tranquilo y relajante en la recámara con una temperatura fresca y
agradable
✓ Realizar actividad física con regularidad y mantener una dieta saludable
✓ Evitar consumir cafeína al final de la tarde o la noche
✓ Evitar consumir alcohol antes de acostarse
✓ Reducir la ingesta de líquidos antes de acostarse
CONCLUSIONES
Los beneficios de llevar una vida activa y un tiempo de sueño adecuado y de calidad ofrecen beneficios
para la salud física, mental, el bienestar social y el aprovechamiento académico. Todas y todos dedicamos
tiempo al día en dormir, actividades sedentarias y actividad física de diferentes intensidades. Sin embargo,
el tiempo que dedicamos a cada una de estas debe de tener diferencias, siendo mayor para la actividad
física, adecuado para sueño y mínimo para actividades sedentarias, acorde con las recomendaciones de la
Organización Mundial de la Salud.
Todos los docentes debemos de realizar acciones claras y consistentes que nos apoyen a ser muestra de un
cambio de vida con relación en nuestros hábitos de actividad física y sueño, a fin de evitar el sedentarismo.
DIPLOMADO VIDA SALUDABLE
MÓDULO IV
Producto 2
Decálogo de actividad física y hábitos
de sueño
DECÁLOGO DE ACTIVIDAD FÍSICA Y HABITOS DE SUEÑO
1. Generar rutinas relajantes antes de dormir (leer un libro, meditación)
2. Establecer una hora para acostarse lo suficientemente temprano para que pueda dormir al menos 7
horas
3. Realizar actividad física con regularidad y mantener una dieta saludable
4. Evitar consumir cafeína al final de la tarde o la noche
5. Tomar descansos frecuentes para moverse, caminar y estirarse.
6. Realizar ejercicio aeróbico con regularidad, al menos 300 minutos actividad física aeróbica de
intensidad moderada, o al menos 150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad vigorosa por
semana.
7. Realizar actividades de fortalecimiento muscular moderado diario
8. Reforzar la salud mental de mis pares y alumnos a través de actividades donde impacten sus estrategias
cognitivas
9. Favorecer la atención y concentración de mis pares y alumnos a través de pausa activa antes de alguna
actividad.
10. Comunicar esta información con mis pares, padres y alumnos.

Más contenido relacionado

Similar a m 4 p 1 y p 2.pptx

2.2 hábitos de vida saludable
2.2 hábitos de vida saludable2.2 hábitos de vida saludable
2.2 hábitos de vida saludable
ProfesorEnriqueSorianoV
 
Higiene del sueño trabajo
Higiene del sueño trabajoHigiene del sueño trabajo
Higiene del sueño trabajo
1989gsus
 
Higiene del sueño trabajo
Higiene del sueño trabajoHigiene del sueño trabajo
Higiene del sueño trabajo
1989gsus
 
Los 8 Hábitos Saludables.pptx
Los 8 Hábitos Saludables.pptxLos 8 Hábitos Saludables.pptx
Los 8 Hábitos Saludables.pptx
alejandrotovarcano
 
Un cuerpo activo es un cuerpo sano. Cómo vivir más y mejor CEOMA
Un cuerpo activo es un cuerpo sano. Cómo vivir más y mejor CEOMAUn cuerpo activo es un cuerpo sano. Cómo vivir más y mejor CEOMA
Un cuerpo activo es un cuerpo sano. Cómo vivir más y mejor CEOMA
Iciar Silvestre Maldonado
 
Estudio de la importancia del sueño (muy completo)
Estudio de la importancia del sueño (muy completo)Estudio de la importancia del sueño (muy completo)
Estudio de la importancia del sueño (muy completo)Alfonso Trujillo
 
Reflexion Inicial Cultura Fisica.pptx
Reflexion Inicial Cultura Fisica.pptxReflexion Inicial Cultura Fisica.pptx
Reflexion Inicial Cultura Fisica.pptx
JulianPenilla1
 
PPT Habitos saludables- SMO.pptx
PPT Habitos saludables- SMO.pptxPPT Habitos saludables- SMO.pptx
PPT Habitos saludables- SMO.pptx
JorgeOsoresTipiani
 
Actividad fisica Luis Lares.
Actividad fisica Luis Lares.Actividad fisica Luis Lares.
Actividad fisica Luis Lares.
Luis Lares
 
Efectos psicologicos y mentales del ejecicio
Efectos psicologicos y mentales del ejecicio Efectos psicologicos y mentales del ejecicio
Efectos psicologicos y mentales del ejecicio
Andrea J Ch
 
Efectos psicologicos y mentales del ejecicio
Efectos psicologicos y mentales del ejecicioEfectos psicologicos y mentales del ejecicio
Efectos psicologicos y mentales del ejecicio
Andrea J Ch
 
ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS DE SUEÑO.pptx
ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS DE SUEÑO.pptxACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS DE SUEÑO.pptx
ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS DE SUEÑO.pptx
IrmaSolisFlores
 
ciencia y tecnologia
ciencia y tecnologiaciencia y tecnologia
ciencia y tecnologia
raul huancayo cuevas
 
10 pasos para mejorar tu vida
10 pasos para mejorar tu vida10 pasos para mejorar tu vida
10 pasos para mejorar tu vidaMichelle Aceves
 
Modulo i 1ro(x_jimy_28r_jx)_12
Modulo i 1ro(x_jimy_28r_jx)_12Modulo i 1ro(x_jimy_28r_jx)_12
Modulo i 1ro(x_jimy_28r_jx)_12
Jaime Ricse Jimenez
 

Similar a m 4 p 1 y p 2.pptx (20)

2.2 hábitos de vida saludable
2.2 hábitos de vida saludable2.2 hábitos de vida saludable
2.2 hábitos de vida saludable
 
Higiene del sueño trabajo
Higiene del sueño trabajoHigiene del sueño trabajo
Higiene del sueño trabajo
 
Higiene del sueño trabajo
Higiene del sueño trabajoHigiene del sueño trabajo
Higiene del sueño trabajo
 
Salud importanticimo
Salud importanticimoSalud importanticimo
Salud importanticimo
 
Los 8 Hábitos Saludables.pptx
Los 8 Hábitos Saludables.pptxLos 8 Hábitos Saludables.pptx
Los 8 Hábitos Saludables.pptx
 
Un cuerpo activo es un cuerpo sano. Cómo vivir más y mejor CEOMA
Un cuerpo activo es un cuerpo sano. Cómo vivir más y mejor CEOMAUn cuerpo activo es un cuerpo sano. Cómo vivir más y mejor CEOMA
Un cuerpo activo es un cuerpo sano. Cómo vivir más y mejor CEOMA
 
Estudio de la importancia del sueño (muy completo)
Estudio de la importancia del sueño (muy completo)Estudio de la importancia del sueño (muy completo)
Estudio de la importancia del sueño (muy completo)
 
Reflexion Inicial Cultura Fisica.pptx
Reflexion Inicial Cultura Fisica.pptxReflexion Inicial Cultura Fisica.pptx
Reflexion Inicial Cultura Fisica.pptx
 
PPT Habitos saludables- SMO.pptx
PPT Habitos saludables- SMO.pptxPPT Habitos saludables- SMO.pptx
PPT Habitos saludables- SMO.pptx
 
Actividad fisica Luis Lares.
Actividad fisica Luis Lares.Actividad fisica Luis Lares.
Actividad fisica Luis Lares.
 
Efectos psicologicos y mentales del ejecicio
Efectos psicologicos y mentales del ejecicio Efectos psicologicos y mentales del ejecicio
Efectos psicologicos y mentales del ejecicio
 
Efectos psicologicos y mentales del ejecicio
Efectos psicologicos y mentales del ejecicioEfectos psicologicos y mentales del ejecicio
Efectos psicologicos y mentales del ejecicio
 
Juan Pablo
Juan PabloJuan Pablo
Juan Pablo
 
ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS DE SUEÑO.pptx
ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS DE SUEÑO.pptxACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS DE SUEÑO.pptx
ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS DE SUEÑO.pptx
 
ciencia y tecnologia
ciencia y tecnologiaciencia y tecnologia
ciencia y tecnologia
 
Trabajo ed. fisica
Trabajo  ed. fisicaTrabajo  ed. fisica
Trabajo ed. fisica
 
Trabajo ed. fisica
Trabajo  ed. fisicaTrabajo  ed. fisica
Trabajo ed. fisica
 
10 pasos para mejorar tu vida
10 pasos para mejorar tu vida10 pasos para mejorar tu vida
10 pasos para mejorar tu vida
 
Modulo i 1ro(x_jimy_28r_jx)_12
Modulo i 1ro(x_jimy_28r_jx)_12Modulo i 1ro(x_jimy_28r_jx)_12
Modulo i 1ro(x_jimy_28r_jx)_12
 
Salud mental y física - Grado 10
Salud mental y física - Grado 10Salud mental y física - Grado 10
Salud mental y física - Grado 10
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

m 4 p 1 y p 2.pptx

  • 1. DIPLOMADO VIDA SALUDABLE MÓDULO IV Producto 1 Hábitos saludables de actividad física y de sueño
  • 2. INTRODUCCIÓN El trabajo que a continuación se presenta aborda el tema de la actividad física y el hábito de sueño, buscando crear conciencia en que ambos mejoran el rendimiento académico, mismo que reditúa en la atención, la memoria y la capacidad de concentración, optimizando las estrategias cognitivas, es decir, nuestro organismo se potencia, incrementando nuestras defensas, por ende, los alumnos se enferman en menor cantidad. Por otra parte, se hace alusión al sedentarismo que se vive en nuestro país.
  • 3. Se entenderá el tópico de actividad física como cualquier movimiento producido por los músculos y en la que se necesite gastar más energía que cuando se está en reposo (Who, 2020), el sueño como una actividad humana necesaria y esencial para mantener un buen estado de salud, calidad de vida y desempeñar las actividades diarias de manera adecuada, (Kuzik et al., 2017) y el comportamiento sedentario, también conocido como sedentarismo que implica comportamientos que ocurren al estar en posición sentada, reclinada o acostada, que no requieren que el cuerpo gaste energía superior al reposo (Sedentary Behaviour Research Network, s.f.; Who, 2004).
  • 4. Está estructurado iniciando con la contextualización de la actividad física en México, desde una mirada en el ámbito educativo, destacando el sedentarismo que se vive en nuestro país, buscando hacer conciencia del bienestar físico de las personas, entre ellos el alumnado, sus familias y los docentes. Finalmente se dan a conocer las conclusiones, como puntos de partida para producir cambios en hábitos desde el ámbito personal y a través de nuestra práctica docente y convivencia con nuestros pares.
  • 5. REFLEXIONEMOS ¿Cuál es la situación actual de práctica de la actividad física en la población mexicana? ¿Cómo incide la actividad física y el sueño en el ámbito educativo? ¿Cuál es la diferencia entre actividad física, ejercicio y deporte? ¿Qué beneficios para la salud tiene realizar actividad física? ¿Cómo afecta el comportamiento sedentario a la salud?
  • 6. CONTEXTO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS/WHO por sus siglas en inglés), a nivel mundial, 27.5% de las personas adultas y 81% de las y los adolescentes, no cumplen con la cantidad mínima de minutos recomendados de actividad física moderada a vigorosa por semana (dependiendo de la edad) (WHO, 2020). En México, 17.3% de las personas en edad adulta, 46.3% de las y los adolescentes y 84.6% de la población infantil, no cumplen con las recomendaciones de actividad física de la OMS, por lo que se les ha clasificado como inactivos (Shama-Levy et al., 2020) aunado a esto, la pandemia que hemos vivido por Covid ha alentado estas formas de vida, ya que, por cuestiones laborales, el tiempo que se permanece frente a una computadora son más de 12 horas al día.
  • 7. PERSPECTIVA EN EL AMBITO EDUCATIVO La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha demostrado de los grandes beneficios de la activación física en los niños, así como favorecer sueños reparadores, mismos que impactan en el desempeño académico. Ante ello, la escuela es determinante, los docentes pueden contribuir positivamente a que se alcancen estos hábitos, ya que benefician su concentración y su energía, redundando en mayor atención asi como un aumento en sus estrategias cognitivas.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. CARACTERISTICAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Existen diversas intensidades de actividad física: ligera, moderada y vigorosa. La actividad física moderada es aquella que aumenta los latidos del corazón al mismo tiempo que se puede continuar con una conversación. Algunos ejemplos de actividad física moderada son las labores domésticas, caminar rápido, trabajos de construcción, cargar objetos de peso moderado realizar jardinería, bailar, juegos y deportes activos con niñas y niños, juegos activos con mascotas (OMS, s.f.). La actividad física vigorosa requiere de mayor esfuerzo, se agita la respiración y, con este tipo de actividad física es casi imposible establecer una plática. Algunos ejemplos pueden ser: andar rápido en bicicleta, deportes o juegos competitivos, cargar objetos pesados, correr o hacer natación (OMS, s.f.). Todos los tipos de actividad física son buenos para la salud y cada movimiento que se realice a lo largo del día cuenta, la actividad física de intensidad moderada a vigorosa destaca por sus beneficios para la salud, pero cualquier intensidad ya sea ligera, moderada o vigorosa es mejor que permanecer en posición sentada o sin movimiento (WHO, 2020).
  • 12.
  • 13. BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA SALUD FÍSICA SALUD MENTAL RELACIONES SOCIALES
  • 14. COMPORTAMIENTO SEDENTARIO Los comportamientos sedentarios son los más comunes a lo largo del día y en todas las edades. Los comportamientos sedentarios son principalmente mantenerse en posición sentada o acostada frente a alguna pantalla, a lo que se llama tiempo frente a pantalla (TV, tableta, celular, etc.), o estar en dicha posición en el coche (WHO, 2019). De entre estos momentos, el tiempo frente a pantalla se ha convertido en un problema de salud importante. Aunque suene contradictorio, una persona puede ser activa y sedentaria a la vez; es decir, cumplir con las recomendaciones de actividad física, pero al mismo tiempo destinar el resto del día a actividades sedentarias, como ver televisión, trabajar en la computadora, o estar sentado leyendo (Ekelund, et al., 2016).
  • 15.
  • 16. El sueño El sueño es un proceso activo compuesto por fases alternadas de sueño de no movimiento rápido de los ojos (NREM) y sueño de movimiento rápido de los ojos (REM). Las primeras cuatro fases del sueño son fases NREM para, después, llegar a una fase REM. A continuación, se describen cada una de estas fases, que cabe señalar son cíclicas y en cada ciclo, la duración de fase 5 (REM) aumenta y tiene una media de duración de 20 minutos (Elsevier, 2019).
  • 17. Fase 1. Esta fase dura pocos minutos y corresponde al grado más ligero del sueño. Las funciones del cuerpo disminuyen, empezando con una baja gradual del metabolismo. En esta fase, la persona despierta fácilmente con estímulos sensoriales como el ruido, por ejemplo, con la sensación de haber estado soñando despierto. Fase 2. Fase NREM con duración de 10-20 min, caracterizado por ser un sueño más profundo. La relajación es progresiva y las funciones continúan enlenteciéndose. Una persona en esta fase se despierta con relativa facilidad. Fase 3. Con una duración entre 15-30 min, esta etapa es considerada la etapa inicial del sueño profundo. En esta etapa, los músculos están completamente relajados y, aunque permanecen regulares, los signos vitales siguen descendiendo. Una persona en esta fase de sueño, difícilmente se despierta o mueve. Fase 4. Dura aproximadamente entre 15-30 minutos y se considera la etapa de sueño más profundo. Los signos vitales están significativamente más bajos en comparación a cuando se está despierto. Esta fase predominará la mayor parte de la noche en caso de que no se haya dormido bien previamente. En esta etapa, se pueden presentar sonambulismo y enuresis (emisión de orina involuntariamente). Es muy difícil despertar a la persona. Fase 5. Es la fase REM y empieza 90 minutos después de haberse quedado dormido. En esta fase, pueden tener lugar sueños vívidos. Se caracteriza por el movimiento rápido de ojos, frecuencias cardiacas y respiratorias fluctuantes, aumento y fluctuación de la tensión arterial, pérdida de tono del músculo esquelético y el incremento de secreciones gástricas. Resulta muy difícil despertar a la persona. FASES DE SUEÑO
  • 18.
  • 19. EFECTOS DE LA FALTA DE SUEÑO
  • 20.
  • 21. RECOMENDACIONES ✓ Disminuir fuentes de luz en la habitación ✓ Reducir fuentes de ruido ✓ Evitar la cafeína antes de dormir ✓ Evitar comer mucho antes de dormir ✓ Consumir un refrigerio ligero y saludable si se cuenta con hambre antes de dormir ✓ Evitar tener pantallas en la habitación ✓ Tratar de ir a la cama en el mismo horario incluso los fines de semana y en vacaciones ✓ Generar rutinas relajantes antes de dormir (leer un libro, meditación) ✓ Establecer una hora para acostarse lo suficientemente temprano para que pueda dormir al menos 7 horas ✓ No irse a la cama a menos que tenga sueño ✓ Usar la cama solo para dormir y tener relaciones sexuales ✓ Mantener un ambiente tranquilo y relajante en la recámara con una temperatura fresca y agradable ✓ Realizar actividad física con regularidad y mantener una dieta saludable ✓ Evitar consumir cafeína al final de la tarde o la noche ✓ Evitar consumir alcohol antes de acostarse ✓ Reducir la ingesta de líquidos antes de acostarse
  • 22. CONCLUSIONES Los beneficios de llevar una vida activa y un tiempo de sueño adecuado y de calidad ofrecen beneficios para la salud física, mental, el bienestar social y el aprovechamiento académico. Todas y todos dedicamos tiempo al día en dormir, actividades sedentarias y actividad física de diferentes intensidades. Sin embargo, el tiempo que dedicamos a cada una de estas debe de tener diferencias, siendo mayor para la actividad física, adecuado para sueño y mínimo para actividades sedentarias, acorde con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Todos los docentes debemos de realizar acciones claras y consistentes que nos apoyen a ser muestra de un cambio de vida con relación en nuestros hábitos de actividad física y sueño, a fin de evitar el sedentarismo.
  • 23. DIPLOMADO VIDA SALUDABLE MÓDULO IV Producto 2 Decálogo de actividad física y hábitos de sueño
  • 24. DECÁLOGO DE ACTIVIDAD FÍSICA Y HABITOS DE SUEÑO 1. Generar rutinas relajantes antes de dormir (leer un libro, meditación) 2. Establecer una hora para acostarse lo suficientemente temprano para que pueda dormir al menos 7 horas 3. Realizar actividad física con regularidad y mantener una dieta saludable 4. Evitar consumir cafeína al final de la tarde o la noche 5. Tomar descansos frecuentes para moverse, caminar y estirarse. 6. Realizar ejercicio aeróbico con regularidad, al menos 300 minutos actividad física aeróbica de intensidad moderada, o al menos 150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad vigorosa por semana. 7. Realizar actividades de fortalecimiento muscular moderado diario 8. Reforzar la salud mental de mis pares y alumnos a través de actividades donde impacten sus estrategias cognitivas 9. Favorecer la atención y concentración de mis pares y alumnos a través de pausa activa antes de alguna actividad. 10. Comunicar esta información con mis pares, padres y alumnos.