SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de actividad física Ejemplos de actividad física
Exploramos actividades físicas para el cuidado de la
salud
24 al 28/ mayo
SEMANA 7/10
DOCENTE CICLO GRADO SECCIÓN
VI 1° y 2° ÚNICA
COMPETENCIAS ASUME UNA VIDA SALUDABLE
ACTIVIDAD En esta actividad, leerán acerca de la actividad física en los jóvenes y los tipos de actividad física que impactan en la salud. Con
esta información, propondrán actividades físicas que les permitirá registrar el pulso y la frecuencia respiratoria.
PROPÓSITO En esta experiencia de aprendizaje propondrán acciones preventivas y actividades física que aporten al cuidado de la salud y el
bienestar emocional, del mismo modo utilizaran los recursos necesarios para promocionar estilos de vida activa en su entorno y
comunidad, fortaleciendo y desarrollando de esta manera la competencia sume una vida saludable.
RETO ¿Cómo podríamos promover el cuidado y la prevención de la salud física y emocional de nuestra familia en este contexto
climatológico y de pandemia?
1. Realizamos la activación corporal
¡Hola! En la actividad anterior, identificamos y representamos
datos sobre los cambios de temperatura que generan condiciones
para la aparición de enfermedades respiratorias. En esta
actividad, reconoceremos y practicaremos diversas actividades
físicas y comprenderemos su importancia en el cuidado de la
salud y la prevención de enfermedades respiratorias. Así,
podremos plantear nuestras recomendaciones para la salud
respiratoria
ACTIVIDAD
1
EXP.
3
Antes de empezar, veamos nuestros avances. A
la fecha, hemos desarrollado aprendizajes en
siete actividades. ¿Cómo estamos avanzando
en el camino hacia nuestra meta? ¿Qué
compartiríamos como nuestro mayor avance
hasta el momento? ¿Tomamos en cuenta las
recomendaciones de nuestra o nuestro docente
para reajustarlas y mejorarlas?
Hacemos una
pausa para mirar
nuestro recorrido
Leemos los textos “La actividad física en los
jóvenes” y “Los tipos más importantes de
actividad física para la salud”, los cuales
encontrarás en la sección “Recursos para mi
aprendizaje”.
Organizamos información: Presentamos información sobre
los tipos de actividad física identificados en los textos, con
ejemplos de actividades que se pueden practicar. Este cuadro
te puede ayudar:
Ya tenemos idea de lo que vamos a trabajar. Empezamos nuestra
práctica saludable en interacción con nuestro entorno,
considerando un espacio limpio, ventilado y con luz natural que
permita una buena oxigenación de los pulmones, y control del
pulso, activación y relajación corporal.
Empezamos con el control y registro de nuestro
pulso, luego iniciamos la activación: realizamos
desplazamientos variados, movemos todas las
articulaciones, realizamos estiramientos muy
suaves. Esta parte debe durar de 5 a 12 minutos.
¿Qué ha ocurrido con
nuestro pulso y
nuestra respiración?
Ahora, reflexionamos:
2. Practicamos algún tipo de actividad fisica
A partir de las actividades realizadas y nuestra experiencia personal, creamos una secuencia de
ejercicios utilizando los tipos de actividad física aprendidos, de acuerdo con nuestras
posibilidades. • Primero, elegimos los ejercicios a realizar (por ejemplo, uno de resistencia
aeróbica, dos de fuerza muscular y tres de flexibilidad). • Anotamos el orden de su ejecución.
CRITERIOS DE EVALUACION LO LOGRE ESTOY EN PROCESO
DE LOGRARLO
¿Qué puedo hacer para
lograr mis aprendizajes?
Practiqué actividades físicas variadas y expliqué el
control de mi frecuencia cardiaca y respiratoria y la
activación y relajación corporal que realicé antes,
durante y después de la actividad física.
Seleccioné y practiqué actividades físicas
saludables, y expliqué sus beneficios para la salud y
el bienestar emocional.
Practiqué hábitos saludables y realicé acciones
para promover el cuidado de la salud en armonía
con el ambiente.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera los siguientes tipos de
actividad física: de resistencia aeróbica (caminar, bailar, nadar), de fuerza muscular
(subir escaleras, saltar soga), de flexibilidad (agacharse, estirarse) y de coordinación y
equilibrio (juegos de pelota, bailar, etc.).
Finalizamos la práctica con la relajación corporal, realizando movimientos suaves y
variados de 5 a 8 minutos, para que nuestro estado corporal vuelva a la normalidad.
Mientras hacemos esto, respiramos (inspiramos profundamente y exhalamos lentamente)
y nos relajamos cerrando los ojos. Controlamos y registramos nuestro pulso.
Reflexionamos sobre lo aprendido
A partir de lo aprendido respondemos las preguntas:
a. ¿Por qué es importante para nuestra salud reconocer y practicar los tipos de actividad física? b.
b. ¿Qué recomendaciones haríamos a nuestra familia para que practique actividad física y cuide su salud respiratoria?
Tomemos en cuenta
3. Realizamos la relajación corporal
Además, consideramos nuestra indagación sobre la actividad física
y la capacidad pulmonar que realizamos en la actividad 5. A partir
de ello, reflexionamos sobre los beneficios de la actividad física para
el cuidado de la salud respiratoria
Evaluamos nuestros avances
¿Por qué es importante para nuestra salud
reconocer y practicar los tipos de actividad física?
¿Qué recomendaciones haríamos a nuestra
familia para que practiquen actividad física y
cuiden su salud respiratoria?
FICHA REFLEXIVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docxMatriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
BerizTamaniGenovez
 
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
YVANB2
 
PROGRAMACION DE UNIDAD II EDUCACION FISICA
PROGRAMACION DE UNIDAD II  EDUCACION FISICAPROGRAMACION DE UNIDAD II  EDUCACION FISICA
PROGRAMACION DE UNIDAD II EDUCACION FISICA
Esel GASTELO GASTELO
 
Sesiòn de aprendizaje nª 19
Sesiòn de aprendizaje nª 19Sesiòn de aprendizaje nª 19
Sesiòn de aprendizaje nª 19
ennzian
 
Sesion imc
Sesion imcSesion imc
Sesion de aprendizaje bioantropometrico
Sesion de aprendizaje bioantropometricoSesion de aprendizaje bioantropometrico
Sesion de aprendizaje bioantropometrico
Luis Suazo
 
1.primera unidad de aprendizaje educ. fisica(1° 2° grado)
1.primera unidad de aprendizaje educ. fisica(1° 2° grado)1.primera unidad de aprendizaje educ. fisica(1° 2° grado)
1.primera unidad de aprendizaje educ. fisica(1° 2° grado)Juan José DEXTRE ROBLES
 
Evaluación diagnostica Educación Física-2022
Evaluación diagnostica  Educación  Física-2022Evaluación diagnostica  Educación  Física-2022
Evaluación diagnostica Educación Física-2022
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
Marly Rodriguez
 
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Curricular Educación Física
Planificación Curricular Educación FísicaPlanificación Curricular Educación Física
Planificación Curricular Educación Física
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 
Sesion de20atletismo 5
Sesion de20atletismo 5Sesion de20atletismo 5
Sesion de20atletismo 5
Jesus Romero Condori
 
Unidad didactica 2017.docx
Unidad didactica 2017.docxUnidad didactica 2017.docx
Unidad didactica 2017.docx
Hugo Carlos Balbuena
 
(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...
(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
YVANB2
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Ivan Rolando Vasquez Castro
 
01 sesion de clase (1)
01 sesion de clase (1)01 sesion de clase (1)
01 sesion de clase (1)
edgar carrasco
 
Sesión 4° primaria equilibrio
Sesión 4° primaria equilibrioSesión 4° primaria equilibrio
Sesión 4° primaria equilibrio
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Carpeta recuperación secundaria
Carpeta recuperación secundariaCarpeta recuperación secundaria
Carpeta recuperación secundaria
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 
Sesiones practicas fundamentos atletismo
Sesiones practicas fundamentos atletismoSesiones practicas fundamentos atletismo
Sesiones practicas fundamentos atletismo
Alfonso Valero Valenzuela
 

La actualidad más candente (20)

Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docxMatriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
 
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
 
PROGRAMACION DE UNIDAD II EDUCACION FISICA
PROGRAMACION DE UNIDAD II  EDUCACION FISICAPROGRAMACION DE UNIDAD II  EDUCACION FISICA
PROGRAMACION DE UNIDAD II EDUCACION FISICA
 
Sesiòn de aprendizaje nª 19
Sesiòn de aprendizaje nª 19Sesiòn de aprendizaje nª 19
Sesiòn de aprendizaje nª 19
 
Sesion imc
Sesion imcSesion imc
Sesion imc
 
Sesion de aprendizaje bioantropometrico
Sesion de aprendizaje bioantropometricoSesion de aprendizaje bioantropometrico
Sesion de aprendizaje bioantropometrico
 
1.primera unidad de aprendizaje educ. fisica(1° 2° grado)
1.primera unidad de aprendizaje educ. fisica(1° 2° grado)1.primera unidad de aprendizaje educ. fisica(1° 2° grado)
1.primera unidad de aprendizaje educ. fisica(1° 2° grado)
 
Evaluación diagnostica Educación Física-2022
Evaluación diagnostica  Educación  Física-2022Evaluación diagnostica  Educación  Física-2022
Evaluación diagnostica Educación Física-2022
 
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
 
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
 
Planificación Curricular Educación Física
Planificación Curricular Educación FísicaPlanificación Curricular Educación Física
Planificación Curricular Educación Física
 
Sesion de20atletismo 5
Sesion de20atletismo 5Sesion de20atletismo 5
Sesion de20atletismo 5
 
Unidad didactica 2017.docx
Unidad didactica 2017.docxUnidad didactica 2017.docx
Unidad didactica 2017.docx
 
(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...
(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
REGLAS DE BASQUET
REGLAS DE BASQUETREGLAS DE BASQUET
REGLAS DE BASQUET
 
01 sesion de clase (1)
01 sesion de clase (1)01 sesion de clase (1)
01 sesion de clase (1)
 
Sesión 4° primaria equilibrio
Sesión 4° primaria equilibrioSesión 4° primaria equilibrio
Sesión 4° primaria equilibrio
 
Carpeta recuperación secundaria
Carpeta recuperación secundariaCarpeta recuperación secundaria
Carpeta recuperación secundaria
 
Sesiones practicas fundamentos atletismo
Sesiones practicas fundamentos atletismoSesiones practicas fundamentos atletismo
Sesiones practicas fundamentos atletismo
 

Similar a Planificacion semanal secundaria_dre-ugel-hco

La salud y la calidad de vida”.
La salud y la calidad de vida”.La salud y la calidad de vida”.
La salud y la calidad de vida”.
hb27567473
 
Un cuerpo activo es un cuerpo sano. Cómo vivir más y mejor CEOMA
Un cuerpo activo es un cuerpo sano. Cómo vivir más y mejor CEOMAUn cuerpo activo es un cuerpo sano. Cómo vivir más y mejor CEOMA
Un cuerpo activo es un cuerpo sano. Cómo vivir más y mejor CEOMA
Iciar Silvestre Maldonado
 
TALLER _MOVIMIENTO Y SALUD.pptx
TALLER _MOVIMIENTO Y SALUD.pptxTALLER _MOVIMIENTO Y SALUD.pptx
TALLER _MOVIMIENTO Y SALUD.pptx
ElizabethMarisolAcos
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación físicakingranch088
 
ACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisica
ACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisicaACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisica
ACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisica
ShaielGmez
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
Katherine Meraz
 
Ejercicio FíSico
Ejercicio FíSicoEjercicio FíSico
Ejercicio FíSico
Vladimir Carrion
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
Javier Uriel Garvalena Molina
 
Practica 2.1.- Edicion Avanzada_Practica Asistida
Practica 2.1.- Edicion Avanzada_Practica AsistidaPractica 2.1.- Edicion Avanzada_Practica Asistida
Practica 2.1.- Edicion Avanzada_Practica Asistida
Lesly Gonzalez Valenzuela
 
Salud e higiene
Salud e higieneSalud e higiene
Salud e higiene
AnyelaGarcia3
 
proyecto DPCC xdddd.pptx
proyecto DPCC xdddd.pptxproyecto DPCC xdddd.pptx
proyecto DPCC xdddd.pptx
jolitend
 
practica 2 educacion fisica
practica 2 educacion fisicapractica 2 educacion fisica
practica 2 educacion fisica
alejandrograciano123
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación físicaJavier Herrera
 
Salud Y Ejercicio Físico
Salud Y Ejercicio FísicoSalud Y Ejercicio Físico
Salud Y Ejercicio Físicoblogedfisica
 
Practica 2 educacion fisica
Practica 2 educacion fisicaPractica 2 educacion fisica
Practica 2 educacion fisica
alejandrograciano123
 
Lecturas Actividad Fisica Y Salud
Lecturas Actividad Fisica Y SaludLecturas Actividad Fisica Y Salud
Lecturas Actividad Fisica Y Salud
juan jose
 
245660649 practica-2
245660649 practica-2245660649 practica-2
245660649 practica-2
Jair Cabrales Ruiz
 
245660649 practica-2
245660649 practica-2245660649 practica-2
245660649 practica-2
Jair Cabrales Ruiz
 
245660649 practica-2
245660649 practica-2245660649 practica-2
245660649 practica-2
jair1606
 

Similar a Planificacion semanal secundaria_dre-ugel-hco (20)

La salud y la calidad de vida”.
La salud y la calidad de vida”.La salud y la calidad de vida”.
La salud y la calidad de vida”.
 
Un cuerpo activo es un cuerpo sano. Cómo vivir más y mejor CEOMA
Un cuerpo activo es un cuerpo sano. Cómo vivir más y mejor CEOMAUn cuerpo activo es un cuerpo sano. Cómo vivir más y mejor CEOMA
Un cuerpo activo es un cuerpo sano. Cómo vivir más y mejor CEOMA
 
TALLER _MOVIMIENTO Y SALUD.pptx
TALLER _MOVIMIENTO Y SALUD.pptxTALLER _MOVIMIENTO Y SALUD.pptx
TALLER _MOVIMIENTO Y SALUD.pptx
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
 
ACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisica
ACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisicaACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisica
ACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisica
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
 
Ejercicio FíSico
Ejercicio FíSicoEjercicio FíSico
Ejercicio FíSico
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
 
Practica 2.1.- Edicion Avanzada_Practica Asistida
Practica 2.1.- Edicion Avanzada_Practica AsistidaPractica 2.1.- Edicion Avanzada_Practica Asistida
Practica 2.1.- Edicion Avanzada_Practica Asistida
 
Salud e higiene
Salud e higieneSalud e higiene
Salud e higiene
 
proyecto DPCC xdddd.pptx
proyecto DPCC xdddd.pptxproyecto DPCC xdddd.pptx
proyecto DPCC xdddd.pptx
 
practica 2 educacion fisica
practica 2 educacion fisicapractica 2 educacion fisica
practica 2 educacion fisica
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
 
Salud Y Ejercicio Físico
Salud Y Ejercicio FísicoSalud Y Ejercicio Físico
Salud Y Ejercicio Físico
 
Practica 2 educacion fisica
Practica 2 educacion fisicaPractica 2 educacion fisica
Practica 2 educacion fisica
 
Lecturas Actividad Fisica Y Salud
Lecturas Actividad Fisica Y SaludLecturas Actividad Fisica Y Salud
Lecturas Actividad Fisica Y Salud
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
 
245660649 practica-2
245660649 practica-2245660649 practica-2
245660649 practica-2
 
245660649 practica-2
245660649 practica-2245660649 practica-2
245660649 practica-2
 
245660649 practica-2
245660649 practica-2245660649 practica-2
245660649 practica-2
 

Más de Andrés Alejandro Huaynates Trinidad

10 retroalimentación
10 retroalimentación10 retroalimentación
0 evaluacion formativa 2022
0 evaluacion  formativa 20220 evaluacion  formativa 2022
0 evaluacion formativa 2022
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 
Semana 1 ef (1° y 2°) (2)
Semana 1 ef (1° y 2°) (2)Semana 1 ef (1° y 2°) (2)
Semana 1 ef (1° y 2°) (2)
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 
4. criterio e instrumentos huanuco
4. criterio e instrumentos huanuco4. criterio e instrumentos huanuco
4. criterio e instrumentos huanuco
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 
1. analisis de la rm n° 531 minedu
1. analisis de la rm n° 531 minedu1. analisis de la rm n° 531 minedu
1. analisis de la rm n° 531 minedu
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 
Planificacion mensual secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion mensual secundaria_dre-ugel-hcoPlanificacion mensual secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion mensual secundaria_dre-ugel-hco
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 
Planificacion anual secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion anual secundaria_dre-ugel-hcoPlanificacion anual secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion anual secundaria_dre-ugel-hco
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 
Planificacion semanal primaria dre-ugel_hco
Planificacion semanal primaria dre-ugel_hcoPlanificacion semanal primaria dre-ugel_hco
Planificacion semanal primaria dre-ugel_hco
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hco
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hcoPlanificacion mensual primaria dre-ugel_hco
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hco
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 
Planificacion anual primaria dre-ugel_hco
Planificacion anual primaria dre-ugel_hcoPlanificacion anual primaria dre-ugel_hco
Planificacion anual primaria dre-ugel_hco
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 
Experiencias de aprendizaje EF
Experiencias de aprendizaje EFExperiencias de aprendizaje EF
Experiencias de aprendizaje EF
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 
Experiencias de aprendizaje hibridas
Experiencias de aprendizaje hibridasExperiencias de aprendizaje hibridas
Experiencias de aprendizaje hibridas
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 
Propuesta Pedagógica_Plan de Fortalecimiento de la Educación Física y Deporte...
Propuesta Pedagógica_Plan de Fortalecimiento de la Educación Física y Deporte...Propuesta Pedagógica_Plan de Fortalecimiento de la Educación Física y Deporte...
Propuesta Pedagógica_Plan de Fortalecimiento de la Educación Física y Deporte...
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 

Más de Andrés Alejandro Huaynates Trinidad (14)

10 retroalimentación
10 retroalimentación10 retroalimentación
10 retroalimentación
 
0 evaluacion formativa 2022
0 evaluacion  formativa 20220 evaluacion  formativa 2022
0 evaluacion formativa 2022
 
Semana 1 ef (1° y 2°) (2)
Semana 1 ef (1° y 2°) (2)Semana 1 ef (1° y 2°) (2)
Semana 1 ef (1° y 2°) (2)
 
0 matriz
0 matriz0 matriz
0 matriz
 
4. criterio e instrumentos huanuco
4. criterio e instrumentos huanuco4. criterio e instrumentos huanuco
4. criterio e instrumentos huanuco
 
1. analisis de la rm n° 531 minedu
1. analisis de la rm n° 531 minedu1. analisis de la rm n° 531 minedu
1. analisis de la rm n° 531 minedu
 
Planificacion mensual secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion mensual secundaria_dre-ugel-hcoPlanificacion mensual secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion mensual secundaria_dre-ugel-hco
 
Planificacion anual secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion anual secundaria_dre-ugel-hcoPlanificacion anual secundaria_dre-ugel-hco
Planificacion anual secundaria_dre-ugel-hco
 
Planificacion semanal primaria dre-ugel_hco
Planificacion semanal primaria dre-ugel_hcoPlanificacion semanal primaria dre-ugel_hco
Planificacion semanal primaria dre-ugel_hco
 
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hco
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hcoPlanificacion mensual primaria dre-ugel_hco
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hco
 
Planificacion anual primaria dre-ugel_hco
Planificacion anual primaria dre-ugel_hcoPlanificacion anual primaria dre-ugel_hco
Planificacion anual primaria dre-ugel_hco
 
Experiencias de aprendizaje EF
Experiencias de aprendizaje EFExperiencias de aprendizaje EF
Experiencias de aprendizaje EF
 
Experiencias de aprendizaje hibridas
Experiencias de aprendizaje hibridasExperiencias de aprendizaje hibridas
Experiencias de aprendizaje hibridas
 
Propuesta Pedagógica_Plan de Fortalecimiento de la Educación Física y Deporte...
Propuesta Pedagógica_Plan de Fortalecimiento de la Educación Física y Deporte...Propuesta Pedagógica_Plan de Fortalecimiento de la Educación Física y Deporte...
Propuesta Pedagógica_Plan de Fortalecimiento de la Educación Física y Deporte...
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Planificacion semanal secundaria_dre-ugel-hco

  • 1. Tipos de actividad física Ejemplos de actividad física Exploramos actividades físicas para el cuidado de la salud 24 al 28/ mayo SEMANA 7/10 DOCENTE CICLO GRADO SECCIÓN VI 1° y 2° ÚNICA COMPETENCIAS ASUME UNA VIDA SALUDABLE ACTIVIDAD En esta actividad, leerán acerca de la actividad física en los jóvenes y los tipos de actividad física que impactan en la salud. Con esta información, propondrán actividades físicas que les permitirá registrar el pulso y la frecuencia respiratoria. PROPÓSITO En esta experiencia de aprendizaje propondrán acciones preventivas y actividades física que aporten al cuidado de la salud y el bienestar emocional, del mismo modo utilizaran los recursos necesarios para promocionar estilos de vida activa en su entorno y comunidad, fortaleciendo y desarrollando de esta manera la competencia sume una vida saludable. RETO ¿Cómo podríamos promover el cuidado y la prevención de la salud física y emocional de nuestra familia en este contexto climatológico y de pandemia? 1. Realizamos la activación corporal ¡Hola! En la actividad anterior, identificamos y representamos datos sobre los cambios de temperatura que generan condiciones para la aparición de enfermedades respiratorias. En esta actividad, reconoceremos y practicaremos diversas actividades físicas y comprenderemos su importancia en el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades respiratorias. Así, podremos plantear nuestras recomendaciones para la salud respiratoria ACTIVIDAD 1 EXP. 3 Antes de empezar, veamos nuestros avances. A la fecha, hemos desarrollado aprendizajes en siete actividades. ¿Cómo estamos avanzando en el camino hacia nuestra meta? ¿Qué compartiríamos como nuestro mayor avance hasta el momento? ¿Tomamos en cuenta las recomendaciones de nuestra o nuestro docente para reajustarlas y mejorarlas? Hacemos una pausa para mirar nuestro recorrido Leemos los textos “La actividad física en los jóvenes” y “Los tipos más importantes de actividad física para la salud”, los cuales encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Organizamos información: Presentamos información sobre los tipos de actividad física identificados en los textos, con ejemplos de actividades que se pueden practicar. Este cuadro te puede ayudar: Ya tenemos idea de lo que vamos a trabajar. Empezamos nuestra práctica saludable en interacción con nuestro entorno, considerando un espacio limpio, ventilado y con luz natural que permita una buena oxigenación de los pulmones, y control del pulso, activación y relajación corporal. Empezamos con el control y registro de nuestro pulso, luego iniciamos la activación: realizamos desplazamientos variados, movemos todas las articulaciones, realizamos estiramientos muy suaves. Esta parte debe durar de 5 a 12 minutos. ¿Qué ha ocurrido con nuestro pulso y nuestra respiración? Ahora, reflexionamos: 2. Practicamos algún tipo de actividad fisica A partir de las actividades realizadas y nuestra experiencia personal, creamos una secuencia de ejercicios utilizando los tipos de actividad física aprendidos, de acuerdo con nuestras posibilidades. • Primero, elegimos los ejercicios a realizar (por ejemplo, uno de resistencia aeróbica, dos de fuerza muscular y tres de flexibilidad). • Anotamos el orden de su ejecución.
  • 2. CRITERIOS DE EVALUACION LO LOGRE ESTOY EN PROCESO DE LOGRARLO ¿Qué puedo hacer para lograr mis aprendizajes? Practiqué actividades físicas variadas y expliqué el control de mi frecuencia cardiaca y respiratoria y la activación y relajación corporal que realicé antes, durante y después de la actividad física. Seleccioné y practiqué actividades físicas saludables, y expliqué sus beneficios para la salud y el bienestar emocional. Practiqué hábitos saludables y realicé acciones para promover el cuidado de la salud en armonía con el ambiente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera los siguientes tipos de actividad física: de resistencia aeróbica (caminar, bailar, nadar), de fuerza muscular (subir escaleras, saltar soga), de flexibilidad (agacharse, estirarse) y de coordinación y equilibrio (juegos de pelota, bailar, etc.). Finalizamos la práctica con la relajación corporal, realizando movimientos suaves y variados de 5 a 8 minutos, para que nuestro estado corporal vuelva a la normalidad. Mientras hacemos esto, respiramos (inspiramos profundamente y exhalamos lentamente) y nos relajamos cerrando los ojos. Controlamos y registramos nuestro pulso. Reflexionamos sobre lo aprendido A partir de lo aprendido respondemos las preguntas: a. ¿Por qué es importante para nuestra salud reconocer y practicar los tipos de actividad física? b. b. ¿Qué recomendaciones haríamos a nuestra familia para que practique actividad física y cuide su salud respiratoria? Tomemos en cuenta 3. Realizamos la relajación corporal Además, consideramos nuestra indagación sobre la actividad física y la capacidad pulmonar que realizamos en la actividad 5. A partir de ello, reflexionamos sobre los beneficios de la actividad física para el cuidado de la salud respiratoria Evaluamos nuestros avances ¿Por qué es importante para nuestra salud reconocer y practicar los tipos de actividad física? ¿Qué recomendaciones haríamos a nuestra familia para que practiquen actividad física y cuiden su salud respiratoria? FICHA REFLEXIVA