SlideShare una empresa de Scribd logo
1°
Beber agua un hábito
saludable
Beber agua es una acción vital para que nuestro cuerpo
funcione adecuadamente y se mantenga en óptimas condiciones.
El agua es esencial para la vida, y mantener la hidratación es
importante para la salud física y mental. Constituye el
compuesto mayoritario del cuerpo humano, alrededor del 50-
50 % del peso de un individuo, este elemento es tan
importante como el aire, se necesita para el funcionamiento
de todos los órganos. Por estas razones su consumo debe ser
fomentado en los niños y las niñas.
Para un adulto una deshidratación del 2.8 por ciento del peso
corporal, por exposición al calor o por actividad física, presenta
una disminución notable en su capacidad de concentración, se
reduce su rendimiento físico, falla la memoria a corto plazo,
además se puede manifestar dolor intenso de cabeza.
Es el consumo adecuado de agua de acuerdo al requerimiento
mínimo de cada persona que depende de la dieta, ambiente y
nivel de actividad de la persona. Según el Institute of Medicine
of the National Academies la mayoría de los adultos requiere un
mínimo de 2.1 litros, un promedio de 3.4 litros y un máximo de
5.0 litros de agua.
2°
La Actitud Positiva
Se necesita que aprendamos el nuevo hábito de una reacción
positiva en todo instante para que alcancemos las metas
que nos recomendamos. Una reacción positiva optimización
tu autoestima y tus comportamientos para que logres el
triunfo en todo lo cual te propongas.
De la misma forma que una vez que a nuestro entorno todo es
flujo y felicidad, nos está mencionando la felicidad que
habita en nosotros mismos.
Y con todo, ni una de las situaciones o cosas que salieron mal
en nuestro día, fueron las responsables de nuestra miseria,
ha sido nuestra contestación a aquello que nos iba
sucediendo lo cual produjo el mal estado interior y eso
viene en detrimento de nuestra autoestima..
No importa lo cual pase a tu alrededor, trata de verle el lado
positivo a las situaciones y constantemente se lo
encontrarás. Una persona que considera de manera positiva
no es que se rehuse a reconocer lo negativo, sino que se
rehúsa a vivir con lo negativo y este hábito te ayuda a
conseguir lo cual quieres en la vida..
El raciocinio positivo usualmente busca los superiores
resultados de las peores situaciones.
3°
El Bien Comer
Sabemos que el buen funcionamiento de los órganos, el crecimiento y el
desarrollo dependen en gran medida del consumo en cantidad y calidad de
alimentos. El equilibrio entre la ingesta y la quema es el resultado de un buen
estado de nutrición.
Divide a los alimentos en tres grupos:
• Frutas y verduras.
• Cereales y tubérculos.
• Leguminosas y alimentos de origen animal.
Disfrutar de los alimentos y comer sanamente es darle calidad a la vida; no
existen alimentos buenos ni malos, el secreto está en la combinación y
la porción que se consume.
De acuerdo con la NOM, las recomendaciones para seguir adecuadamente El Plato
del Bien Comer son: comer en gran medida frutas y verduras preferentemente
con cáscara; incluir cereales integrales en cada comida; comer alimentos de
origen animal con moderación; evitar lo más posible los azúcares,
grasas, aceites, edulcorantes y sal; realizar tres comidas y dos colaciones al
día; y hacer ejercicio al menos 30 minutos diarios.
4°
Qué es la actividad física?
La OMS define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos,
con el consiguiente consumo de energía. La actividad física hace referencia a todo movimiento, incluso
durante el tiempo de ocio, para desplazarse a determinados lugares y desde ellos, o como parte del trabajo
de una persona. La actividad física, tanto moderada como intensa, mejora la salud.
Entre las actividades físicas más comunes cabe mencionar caminar, montar en bicicleta, pedalear, practicar
deportes, participar en actividades recreativas y juegos; todas ellas se pueden realizar con cualquier nivel de
capacidad y para disfrute de todos.
Se ha demostrado que la actividad física regular ayuda a prevenir y controlar las enfermedades no transmisibles,
como las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y varios tipos de cáncer.
También ayuda a prevenir la hipertensión, a mantener un peso corporal saludable y puede mejorar la salud
mental, la calidad de vida y el bienestar.
¿Por qué actividad física?
La actividad física asocia diversos beneficios para la salud en toda la gente, a cualquier edad y tanto en damas
como en hombres.
Vivimos en comunidades industrializadas y el desarrollo de la tecnología nos ha facilitado muchas labores que
anteriormente requerían de un más grande esfuerzo; realizamos más desplazamientos en carro y otros
medios de locomoción, varios de los trabajos que desempeñamos no necesitan mucho esfuerzo físico y cada
vez son más varias las ofertas de descanso que no exigen desplazarse; todo lo mencionado está influyendo de
manera considerable en la salud general de los habitantes del mundo y en el incremento del número de
individuos con inconvenientes de salud como la diabetes, las patologías cardiovasculares o el cáncer.
5°
El Buen Descanso Adecuado
Dormir no sólo es un placer, sino una necesidad del organismo. Usualmente
tendemos a minimizar la importancia de descansar lo suficiente, sin embargo,
existe una fuerte relación entre la cantidad y la calidad de sueño y el estado de
salud.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el bienestar completo se alcanza
siguiendo una dieta equilibrada, haciendo ejercicio físico y, sobre todo,
disfrutando de un sueño reparador. La falta de un buen descanso y en cantidad
adecuada repercute directamente sobre el bienestar de una persona, es por eso
que recomienda dormir al menos unas 7 horas continuas por día. En el caso de los
niños, sobre todo en edad escolar, requieren una cantidad mayor, de entre 10 a
12 horas de sueño diario ininterrumpido.
Cuando descansamos, nuestro cuerpo se recupera y reinicia: la memoria mejora, el
sistema inmune se fortalece, la presión sanguínea baja, la inflamación en el
cuerpo se reduce, la concentración y capacidad mental mejora y se recupera la
energía. También ayuda a mantener un peso saludable, ya que la parte del
cerebro que controla el sueño, también es responsable del metabolismo, por ello,
cuando no se duerme lo suficiente, el cuerpo segrega una hormona que
incrementa el apetito.
6°
Auto-Control
El autocontrol nos posibilita mantener el control de los puntos relevantes de nuestra cotidianidad:
la atención, los pensamientos, los sentimientos, los anhelos y las ocupaciones (todos los días
tomamos elecciones para tolerar impulsos que nos “tientan” con la expectativa de obtener algo
agradable). En este sentido, deberíamos eludir las interferencias negativas en el proceso de
formación de la voluntad, superar las tentaciones que la modifican o eliminan y eliminar las
actividades inconscientes que permanecen fuera de nuestro control (manías, ticks,
comportamientos obsesivo-compulsivos, expresiones verbales y gestos repetitivos, hábitos
inadecuados, etcétera.).
Todo es dependiente de la fuerza de voluntad y el autocontrol que tengamos para realizar la
elección captada o para dominar el fomento tentador que nace de nuestro interior.
El significado de autocontrol es la capacidad que presenta una persona para regular su propia
conducta, pensamientos y sentimientos.
Kelly McGonigal, psicóloga de la salud y experta en neurociencia aplicada a la relación entre la
mente y el cuerpo señala tres aspectos diferentes dentro del concepto de autocontrol:
• La capacidad de resistir las tentaciones.
• La capacidad de hacer lo que hay que hacer.
• La conciencia de objetivos a largo plazo.
7°
Desayuna más y Cena
menos
Un análisis de la Sociedad de Obesidad de USA comparó 2 modelos de dieta
para perder peso: una con una ingesta alta de calorías a lo largo de el
desayuno y otra a lo largo de la cena. A lo largo de 12 semanas, el conjunto
A -compuesto de féminas con sobrepeso y varias con obesidad- comieron
700 calorías en el desayuno, 500 en el almuerzo y 200 en la cena. Que el
desayuno rico en calorías con una ingesta limitada a lo largo de la cena es
benéfico y puede ser una elección eficaz para el procedimiento de la
obesidad y el síndrome metabólico.
Por esa razón, se suele mencionar que un óptimo desayuno es la clave para
descargar de peso.
Que un desayuno energético y exuberante y una cena frugal ayuda a
enflaquecer ya lo habíamos escuchado en otros estudios científicos. Según
averiguaciones anteriores, desayunar mucho disminuye la sensación de
antojo a lo largo de todo el día y beneficia la pérdida de peso, hasta el
punto de que tomar una cela ligera y un desayuno exuberante puede dar
por sentado la quema superior al doble de calorías.
8°
Ser feliz
¡Quiero ser feliz sin embargo no sé cómo lograrlo!
Hablamos de una de las quejas más frecuentes en
las consultas de Psicología, lo que no es extraño
debido a que la felicidad constantemente fue la
roca filosofal de nuestra vida. Por cierto, un
análisis llevado a cabo en 48 territorios que
involucró a bastante más de 10.000 personas halló
que no importa el rincón del mundo donde
miremos, todos le conferimos una gigantesca
trascendencia a la felicidad y varios la hemos
abrazado como una de nuestras propias metas
más importantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
clausobarzo
 
Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.
florrcarabajal
 
Healthy eating sc
Healthy eating scHealthy eating sc
Healthy eating scrteach
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
eleazar gonzalez
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
Mercacentro
 
Hábitos de alimentacion saludable
Hábitos de alimentacion saludableHábitos de alimentacion saludable
Hábitos de alimentacion saludable
Amronaalonso
 
Proyecto nutrición y alimentación saludable
Proyecto nutrición y alimentación saludableProyecto nutrición y alimentación saludable
Proyecto nutrición y alimentación saludable
anitagab87
 
Healthy food
Healthy foodHealthy food
Healthy food
sheremeta2010
 
ALIMENTACION SALUDABLE ok.ppt
ALIMENTACION SALUDABLE ok.pptALIMENTACION SALUDABLE ok.ppt
ALIMENTACION SALUDABLE ok.ppt
Robin Becerra Guevara
 
Tema 2 alimentacion
Tema 2 alimentacionTema 2 alimentacion
Tema 2 alimentacion
saludenaragon
 
Plato del buen comer
Plato del buen comerPlato del buen comer
Plato del buen comer
esmeraldacastellon
 
Importancia de un desayuno y meriendas saludables
Importancia de un desayuno y meriendas saludablesImportancia de un desayuno y meriendas saludables
Importancia de un desayuno y meriendas saludables
José Valverde
 
Trabajo alimentación y hábitos saludables 1
Trabajo alimentación y hábitos saludables 1Trabajo alimentación y hábitos saludables 1
Trabajo alimentación y hábitos saludables 1Universidad de Oviedo
 
Triptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludableTriptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludableyesenia ulloa
 
Bases para brindar orientacion alimentaria
Bases para brindar orientacion alimentariaBases para brindar orientacion alimentaria
Bases para brindar orientacion alimentaria
maribelcarlovillegashernandez
 
Alimentacion saludable en niños en edad power point
Alimentacion saludable en niños en edad power pointAlimentacion saludable en niños en edad power point
Alimentacion saludable en niños en edad power point
7273438
 

La actualidad más candente (20)

Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
 
Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.
 
Healthy eating sc
Healthy eating scHealthy eating sc
Healthy eating sc
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
 
Hábitos de alimentacion saludable
Hábitos de alimentacion saludableHábitos de alimentacion saludable
Hábitos de alimentacion saludable
 
Proyecto nutrición y alimentación saludable
Proyecto nutrición y alimentación saludableProyecto nutrición y alimentación saludable
Proyecto nutrición y alimentación saludable
 
Healthy food
Healthy foodHealthy food
Healthy food
 
Healthy food vs
Healthy food vsHealthy food vs
Healthy food vs
 
ALIMENTACION SALUDABLE ok.ppt
ALIMENTACION SALUDABLE ok.pptALIMENTACION SALUDABLE ok.ppt
ALIMENTACION SALUDABLE ok.ppt
 
Tema 2 alimentacion
Tema 2 alimentacionTema 2 alimentacion
Tema 2 alimentacion
 
Plato del buen comer
Plato del buen comerPlato del buen comer
Plato del buen comer
 
Desayuno Saludable
Desayuno SaludableDesayuno Saludable
Desayuno Saludable
 
Importancia de un desayuno y meriendas saludables
Importancia de un desayuno y meriendas saludablesImportancia de un desayuno y meriendas saludables
Importancia de un desayuno y meriendas saludables
 
Trabajo alimentación y hábitos saludables 1
Trabajo alimentación y hábitos saludables 1Trabajo alimentación y hábitos saludables 1
Trabajo alimentación y hábitos saludables 1
 
Triptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludableTriptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludable
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Bases para brindar orientacion alimentaria
Bases para brindar orientacion alimentariaBases para brindar orientacion alimentaria
Bases para brindar orientacion alimentaria
 
Alimentacion saludable en niños en edad power point
Alimentacion saludable en niños en edad power pointAlimentacion saludable en niños en edad power point
Alimentacion saludable en niños en edad power point
 
Alimentacionsaludable
AlimentacionsaludableAlimentacionsaludable
Alimentacionsaludable
 

Similar a Los 8 Hábitos Saludables.pptx

Los 8 hábitos saludables
Los 8 hábitos saludablesLos 8 hábitos saludables
Los 8 hábitos saludables
Yireth5
 
ciencia y tecnologia
ciencia y tecnologiaciencia y tecnologia
ciencia y tecnologia
raul huancayo cuevas
 
habitos saludables
habitos saludables habitos saludables
habitos saludables
sofiatovar11
 
Como cuidar nuestra salud
Como cuidar nuestra saludComo cuidar nuestra salud
Como cuidar nuestra salud
Cristal Aide Salas Pacheco
 
A cuidar nuestra salud!. maria garcia
A cuidar nuestra salud!. maria garciaA cuidar nuestra salud!. maria garcia
A cuidar nuestra salud!. maria garciaAlejandraGraciela
 
Actividades de salud_ocupacional
Actividades de salud_ocupacionalActividades de salud_ocupacional
Actividades de salud_ocupacionalangelik2103
 
Hábitos saludables y mitos
Hábitos saludables y mitosHábitos saludables y mitos
Hábitos saludables y mitos
Camila Castañeda
 
Mi pasatiempo
Mi pasatiempoMi pasatiempo
Mi pasatiempo
Attilio Barone
 
Como llevar una vida saludable diapoci
Como llevar una vida saludable  diapociComo llevar una vida saludable  diapoci
Como llevar una vida saludable diapoci
carlos mario santiago jimenez
 
Desarrollo físico vinculado a los hábitos
Desarrollo físico vinculado a los hábitosDesarrollo físico vinculado a los hábitos
Desarrollo físico vinculado a los hábitos
Dorian Díaz
 
Como mantenerse saludable
Como mantenerse saludableComo mantenerse saludable
Como mantenerse saludable
CuidarMiSalud
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍACIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Estefamy Zuñiga Mendoza
 
Como cuido mi salud
Como cuido mi saludComo cuido mi salud
Como cuido mi salud
claraisabelvegasblas
 
proyecto DPCC xdddd.pptx
proyecto DPCC xdddd.pptxproyecto DPCC xdddd.pptx
proyecto DPCC xdddd.pptx
jolitend
 
Slides
SlidesSlides
Salud
SaludSalud
ANGIE CRUZ 9 HABITOS SALUDABLES.pdf
ANGIE CRUZ 9 HABITOS SALUDABLES.pdfANGIE CRUZ 9 HABITOS SALUDABLES.pdf
ANGIE CRUZ 9 HABITOS SALUDABLES.pdf
AngiecarolinaCruz
 
Organización mundial de la salud
Organización mundial de la saludOrganización mundial de la salud
Organización mundial de la salud
julimarontiver
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comescynthiardzb
 

Similar a Los 8 Hábitos Saludables.pptx (20)

Los 8 hábitos saludables
Los 8 hábitos saludablesLos 8 hábitos saludables
Los 8 hábitos saludables
 
ciencia y tecnologia
ciencia y tecnologiaciencia y tecnologia
ciencia y tecnologia
 
habitos saludables
habitos saludables habitos saludables
habitos saludables
 
Como cuidar nuestra salud
Como cuidar nuestra saludComo cuidar nuestra salud
Como cuidar nuestra salud
 
A cuidar nuestra salud!. maria garcia
A cuidar nuestra salud!. maria garciaA cuidar nuestra salud!. maria garcia
A cuidar nuestra salud!. maria garcia
 
Actividades de salud_ocupacional
Actividades de salud_ocupacionalActividades de salud_ocupacional
Actividades de salud_ocupacional
 
Hábitos saludables y mitos
Hábitos saludables y mitosHábitos saludables y mitos
Hábitos saludables y mitos
 
Mi pasatiempo
Mi pasatiempoMi pasatiempo
Mi pasatiempo
 
Como llevar una vida saludable diapoci
Como llevar una vida saludable  diapociComo llevar una vida saludable  diapoci
Como llevar una vida saludable diapoci
 
Desarrollo físico vinculado a los hábitos
Desarrollo físico vinculado a los hábitosDesarrollo físico vinculado a los hábitos
Desarrollo físico vinculado a los hábitos
 
Como mantenerse saludable
Como mantenerse saludableComo mantenerse saludable
Como mantenerse saludable
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍACIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
 
TRIPTICO DE NUTRICIÓN SALUDABLE
TRIPTICO DE NUTRICIÓN SALUDABLETRIPTICO DE NUTRICIÓN SALUDABLE
TRIPTICO DE NUTRICIÓN SALUDABLE
 
Como cuido mi salud
Como cuido mi saludComo cuido mi salud
Como cuido mi salud
 
proyecto DPCC xdddd.pptx
proyecto DPCC xdddd.pptxproyecto DPCC xdddd.pptx
proyecto DPCC xdddd.pptx
 
Slides
SlidesSlides
Slides
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
ANGIE CRUZ 9 HABITOS SALUDABLES.pdf
ANGIE CRUZ 9 HABITOS SALUDABLES.pdfANGIE CRUZ 9 HABITOS SALUDABLES.pdf
ANGIE CRUZ 9 HABITOS SALUDABLES.pdf
 
Organización mundial de la salud
Organización mundial de la saludOrganización mundial de la salud
Organización mundial de la salud
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Los 8 Hábitos Saludables.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. Beber agua un hábito saludable Beber agua es una acción vital para que nuestro cuerpo funcione adecuadamente y se mantenga en óptimas condiciones. El agua es esencial para la vida, y mantener la hidratación es importante para la salud física y mental. Constituye el compuesto mayoritario del cuerpo humano, alrededor del 50- 50 % del peso de un individuo, este elemento es tan importante como el aire, se necesita para el funcionamiento de todos los órganos. Por estas razones su consumo debe ser fomentado en los niños y las niñas. Para un adulto una deshidratación del 2.8 por ciento del peso corporal, por exposición al calor o por actividad física, presenta una disminución notable en su capacidad de concentración, se reduce su rendimiento físico, falla la memoria a corto plazo, además se puede manifestar dolor intenso de cabeza. Es el consumo adecuado de agua de acuerdo al requerimiento mínimo de cada persona que depende de la dieta, ambiente y nivel de actividad de la persona. Según el Institute of Medicine of the National Academies la mayoría de los adultos requiere un mínimo de 2.1 litros, un promedio de 3.4 litros y un máximo de 5.0 litros de agua.
  • 4.
  • 5. La Actitud Positiva Se necesita que aprendamos el nuevo hábito de una reacción positiva en todo instante para que alcancemos las metas que nos recomendamos. Una reacción positiva optimización tu autoestima y tus comportamientos para que logres el triunfo en todo lo cual te propongas. De la misma forma que una vez que a nuestro entorno todo es flujo y felicidad, nos está mencionando la felicidad que habita en nosotros mismos. Y con todo, ni una de las situaciones o cosas que salieron mal en nuestro día, fueron las responsables de nuestra miseria, ha sido nuestra contestación a aquello que nos iba sucediendo lo cual produjo el mal estado interior y eso viene en detrimento de nuestra autoestima.. No importa lo cual pase a tu alrededor, trata de verle el lado positivo a las situaciones y constantemente se lo encontrarás. Una persona que considera de manera positiva no es que se rehuse a reconocer lo negativo, sino que se rehúsa a vivir con lo negativo y este hábito te ayuda a conseguir lo cual quieres en la vida.. El raciocinio positivo usualmente busca los superiores resultados de las peores situaciones.
  • 6.
  • 7. El Bien Comer Sabemos que el buen funcionamiento de los órganos, el crecimiento y el desarrollo dependen en gran medida del consumo en cantidad y calidad de alimentos. El equilibrio entre la ingesta y la quema es el resultado de un buen estado de nutrición. Divide a los alimentos en tres grupos: • Frutas y verduras. • Cereales y tubérculos. • Leguminosas y alimentos de origen animal. Disfrutar de los alimentos y comer sanamente es darle calidad a la vida; no existen alimentos buenos ni malos, el secreto está en la combinación y la porción que se consume. De acuerdo con la NOM, las recomendaciones para seguir adecuadamente El Plato del Bien Comer son: comer en gran medida frutas y verduras preferentemente con cáscara; incluir cereales integrales en cada comida; comer alimentos de origen animal con moderación; evitar lo más posible los azúcares, grasas, aceites, edulcorantes y sal; realizar tres comidas y dos colaciones al día; y hacer ejercicio al menos 30 minutos diarios.
  • 8.
  • 9. Qué es la actividad física? La OMS define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía. La actividad física hace referencia a todo movimiento, incluso durante el tiempo de ocio, para desplazarse a determinados lugares y desde ellos, o como parte del trabajo de una persona. La actividad física, tanto moderada como intensa, mejora la salud. Entre las actividades físicas más comunes cabe mencionar caminar, montar en bicicleta, pedalear, practicar deportes, participar en actividades recreativas y juegos; todas ellas se pueden realizar con cualquier nivel de capacidad y para disfrute de todos. Se ha demostrado que la actividad física regular ayuda a prevenir y controlar las enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y varios tipos de cáncer. También ayuda a prevenir la hipertensión, a mantener un peso corporal saludable y puede mejorar la salud mental, la calidad de vida y el bienestar. ¿Por qué actividad física? La actividad física asocia diversos beneficios para la salud en toda la gente, a cualquier edad y tanto en damas como en hombres. Vivimos en comunidades industrializadas y el desarrollo de la tecnología nos ha facilitado muchas labores que anteriormente requerían de un más grande esfuerzo; realizamos más desplazamientos en carro y otros medios de locomoción, varios de los trabajos que desempeñamos no necesitan mucho esfuerzo físico y cada vez son más varias las ofertas de descanso que no exigen desplazarse; todo lo mencionado está influyendo de manera considerable en la salud general de los habitantes del mundo y en el incremento del número de individuos con inconvenientes de salud como la diabetes, las patologías cardiovasculares o el cáncer.
  • 10.
  • 11. El Buen Descanso Adecuado Dormir no sólo es un placer, sino una necesidad del organismo. Usualmente tendemos a minimizar la importancia de descansar lo suficiente, sin embargo, existe una fuerte relación entre la cantidad y la calidad de sueño y el estado de salud. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el bienestar completo se alcanza siguiendo una dieta equilibrada, haciendo ejercicio físico y, sobre todo, disfrutando de un sueño reparador. La falta de un buen descanso y en cantidad adecuada repercute directamente sobre el bienestar de una persona, es por eso que recomienda dormir al menos unas 7 horas continuas por día. En el caso de los niños, sobre todo en edad escolar, requieren una cantidad mayor, de entre 10 a 12 horas de sueño diario ininterrumpido. Cuando descansamos, nuestro cuerpo se recupera y reinicia: la memoria mejora, el sistema inmune se fortalece, la presión sanguínea baja, la inflamación en el cuerpo se reduce, la concentración y capacidad mental mejora y se recupera la energía. También ayuda a mantener un peso saludable, ya que la parte del cerebro que controla el sueño, también es responsable del metabolismo, por ello, cuando no se duerme lo suficiente, el cuerpo segrega una hormona que incrementa el apetito.
  • 12.
  • 13. Auto-Control El autocontrol nos posibilita mantener el control de los puntos relevantes de nuestra cotidianidad: la atención, los pensamientos, los sentimientos, los anhelos y las ocupaciones (todos los días tomamos elecciones para tolerar impulsos que nos “tientan” con la expectativa de obtener algo agradable). En este sentido, deberíamos eludir las interferencias negativas en el proceso de formación de la voluntad, superar las tentaciones que la modifican o eliminan y eliminar las actividades inconscientes que permanecen fuera de nuestro control (manías, ticks, comportamientos obsesivo-compulsivos, expresiones verbales y gestos repetitivos, hábitos inadecuados, etcétera.). Todo es dependiente de la fuerza de voluntad y el autocontrol que tengamos para realizar la elección captada o para dominar el fomento tentador que nace de nuestro interior. El significado de autocontrol es la capacidad que presenta una persona para regular su propia conducta, pensamientos y sentimientos. Kelly McGonigal, psicóloga de la salud y experta en neurociencia aplicada a la relación entre la mente y el cuerpo señala tres aspectos diferentes dentro del concepto de autocontrol: • La capacidad de resistir las tentaciones. • La capacidad de hacer lo que hay que hacer. • La conciencia de objetivos a largo plazo.
  • 14.
  • 15. Desayuna más y Cena menos Un análisis de la Sociedad de Obesidad de USA comparó 2 modelos de dieta para perder peso: una con una ingesta alta de calorías a lo largo de el desayuno y otra a lo largo de la cena. A lo largo de 12 semanas, el conjunto A -compuesto de féminas con sobrepeso y varias con obesidad- comieron 700 calorías en el desayuno, 500 en el almuerzo y 200 en la cena. Que el desayuno rico en calorías con una ingesta limitada a lo largo de la cena es benéfico y puede ser una elección eficaz para el procedimiento de la obesidad y el síndrome metabólico. Por esa razón, se suele mencionar que un óptimo desayuno es la clave para descargar de peso. Que un desayuno energético y exuberante y una cena frugal ayuda a enflaquecer ya lo habíamos escuchado en otros estudios científicos. Según averiguaciones anteriores, desayunar mucho disminuye la sensación de antojo a lo largo de todo el día y beneficia la pérdida de peso, hasta el punto de que tomar una cela ligera y un desayuno exuberante puede dar por sentado la quema superior al doble de calorías.
  • 16.
  • 17. Ser feliz ¡Quiero ser feliz sin embargo no sé cómo lograrlo! Hablamos de una de las quejas más frecuentes en las consultas de Psicología, lo que no es extraño debido a que la felicidad constantemente fue la roca filosofal de nuestra vida. Por cierto, un análisis llevado a cabo en 48 territorios que involucró a bastante más de 10.000 personas halló que no importa el rincón del mundo donde miremos, todos le conferimos una gigantesca trascendencia a la felicidad y varios la hemos abrazado como una de nuestras propias metas más importantes.