SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE ES EL SUEÑO ? 
El sueño es una parte integral de la vida cotidiana, una necesidad biológica que permite 
restablecer las funciones físicas y psicológicas esenciales para un pleno rendimiento. 
El sueño ha sido y sigue siendo uno de los enigmas de la investigación científica, y aun a día de 
hoy, tenemos grandes dudas sobre él. De ser considerado un fenómeno pasivo en el que parecía 
no ocurrir aparentemente nada, se ha pasado a considerar a partir de la aparición de técnicas de 
medición de la actividad eléctrica cerebral, un estado de conciencia dinámico en que podemos 
llegar atener una actividad cerebral tan activa como en la vigilia y en el que ocurren grandes 
modificaciones del funcionamiento del organismo; cambios en la presión arterial, la frecuencia 
cardiaca y respiratoria, la temperatura corporal, la secreción hormonal, entre otros. 
Cada noche, mientras dormimos, pasamos por diferentes fases o estadios de sueño que se 
suceden con un patrón repetido a lo largo de cuatro a seis ciclos de sueño durante toda la noche. 
Todos estos estadios se incluyen en dos grandes fases de sueño, con grandes diferencias en 
cuanto a actividad muscular, cerebral y movimientos oculares: 
POR QUE TENEMOS QUE DORMIR? 
De modo resumido podríamos decir que dormimos para poder estar despiertos por el día y que, 
precisamente porque estamos despiertos y activos durante el día necesitamos dormir. El sueño 
es una necesidad básica del organismo y su satisfacción nos permite la supervivencia. Todo lo 
que pasa en el cuerpo humano guarda un equilibrio, y si falla este equilibrio el organismo tratará 
por todos los medios de volver a recuperarlo. Gracias a los experimentos de privación de sueño 
se ha comprendido que cuando se elimina “completamente” la posibilidad de dormir en un 
organismo, sobreviene la muerte. Cuando se le priva de sueño temporalmente o parcialmente, es 
decir no se le deja dormir un día, o no se le permite tener alguna fase concreta de sueño, en el 
organismo se produce en respuesta un aumento de la fase que se ha anulado y de la necesidad 
de sueño en los días posteriores a dicha privación. Esto viene a confirmar que el organismo 
tratará por todos los medios de conservar su equilibrio recuperando aquello de lo que se le ha 
privado. 
NO DORMIR SUFICIENTE ACORTA LA VIDA? 
La privación voluntaria crónica de sueño, produce cambios fisiológicos (metabólicos, 
hormonales, etc.) que pueden precipitar enfermedades físicas como la diabetes, o la hipertensión 
que disminuyen ostensiblemente la calidad de vida.
La importancia de dormir bien 
Dormir bien es tan esencial y positivo para el organismo como llevar una buena alimentación o 
practicar actividad física regularmente. Un sueño reponedor permite cumplir de mejor forma con las 
exigencias diarias, pero también ayuda a controlar el estrés y a mantener un estado de ánimo 
equilibrado. 
Aun cuando el ritmo de la rutina es muy agitado, los espacios de descansos son fundamentales para mejorar 
la calidad de vida de las personas y mantenerse activos durante cada jornada. 
Al dormir, se alcanza un estado de reposo en el que se suspenden todos los sentidos y los movimientos. Esta 
calma corporal y descanso mental permite recobrar energías y vitalidad para el día siguiente. No hacerlo o 
hacerlo de manera incorrecta, puede llegar a afectar la salud física y mental de distintas formas. 
Los beneficios un sueño reparador 
Un buen descanso implica dormir las horas necesarias (entre 7 y 8) y alcanzar un sueño profundo en este 
periodo, lo que se logra adquiriendo ciertos hábitos, tales como establecer una hora fija de sueño, evitar 
comer alimentos pesados en la noche y preferir la lectura antes de la televisión al momento de ir a la cama. 
Algunas razones para dormir bien: 
Se regeneran y oxigenan las células. 
Al dormir, nuestra piel descansa y las células se regeneran y oxigenan con mayor facilidad. Específicamente 
en los ojos, la Rodopsina (pigmento sensible a la luz) logra renovarse recuperando el esfuerzo realizado 
durante el día. 
Ayuda a mantener un peso adecuado. 
Cuando el cuerpo no descansa lo suficiente, presenta una tendencia a acumular grasas y es más difícil 
quemarlas. Un cuerpo descansado ayuda a mantener el peso o incluso a perderlo más fácilmente, ya que 
cuando dormimos poco producimos mayor cantidad de hormona Ghrelina, que aumenta el apetito. 
Favorece el control de enfermedades como la hipertensión y diabetes. 
Cuando no descansamos lo suficiente corremos el riesgo de aumentar nuestra tensión arterial, haciendo más 
alta la probabilidad de contraer hipertensión y/o diabetes por el incremento de producción de Cortisol. 
Cuida el corazón. 
Durante el sueño también disminuye la frecuencia cardíaca para que las células coronarias y los tejidos 
puedan repararse. En este momento nuestro organismo libera la melatonina y la hormona del crecimiento 
para desarrollar estas tareas. 
Mejora la capacidad de intelecto. 
El descanso es fundamental para mejorar nuestra actividad intelectual. El cerebro necesita varias horas de 
desconexión para procesar toda la información acumulada durante el día. 
Incentiva la coordinación física. 
Una actividad psicomotriz no puede ejecutarse si el cerebro no está descansado. Si vamos a conducir o a 
realizar un trabajo que implique riesgos, el descanso no sólo es aconsejable, sino que imprescindible. 
Cómo se manifiesta un mal descanso 
La falta de un sueño reparador puede afectar al organismo de diversas formas, algunas de las que pueden 
percibirse más frecuentemente son:
- Dificultad de la visión. 
- Hipersensibilidad a los estímulos de luz. 
- Reducción de la capacidad de lectura y de la concentración. 
- Sensación de cansancio constante. 
- Problemas gástricos. 
- Falta de energías. 
- Mal humor e irritabilidad. 
La importancia del sueño se traduce en los siguientes beneficios:- Mantiene la salud física 
y mental. 
- Ayuda al cerero a recopilar y almacenar nueva información. 
- Mejora el metabolismo, impidiendo el aumento drástico de peso. 
- Mejora el humor en general. 
- Mantiene un buen funcionamiento del sistema cardiovascular. 
- Mejora el sistema inmune. 
Por estas razones es importante que disfrutes de tus horas de sueño, pues al descansar tu 
cuerpo y mente estarán más atentos para resolver los retos que se presentan en el día a día. 
Cuánto deberiámos dormir 
 Es evidente la importancia que tiene el sueño en nuestras vidas, ya que se calcula que pasamos una tercera 
parte de ella durmiendo. Pero depende, principalmente, de nuestra edad. 
 Diversos estudios revelan, que los bebés duermen cerca de 17 horas, que reducen a 9 ó 10 horas cuando se 
van haciendo mayores. La mayoría de los adultos necesitan entre 7 y 8 horas de sueño cada noche, aunque 
normalmente, estas serían menos según el individuo envejezca. Las personas mayores necesitan menos 
horas de sueño que el adulto joven, y es frecuente que por las noches se encuentren despiertos, 
especialmente si durante el día han dormido la siesta. En todo caso hay que tener en cuenta que existen 
grandes diferencias entre unas personas y otras.
 Generalmente, damos por supuesto que el dormir es algo normal, pero en las dos últimas décadas, el mundo 
occidental ha modificado sensiblemente sus pautas de vida cotidiana de tal forma que, si hoy comparamos 
nuestros horarios con los de hace 20 años, notamos diferencias muy significativas, por lo que es menor la 
cantidad de horas que dedicamos al reposo nocturno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo final botello manilla alan eduardo
Ensayo final botello manilla alan eduardoEnsayo final botello manilla alan eduardo
Ensayo final botello manilla alan eduardo
Kinin Botello
 
Beneficios de dormir nayelis
Beneficios de dormir nayelisBeneficios de dormir nayelis
Beneficios de dormir nayelis
naye1204
 
La actividad, la postura y el descanso
La actividad, la postura y el descansoLa actividad, la postura y el descanso
La actividad, la postura y el descansoAleeh'Chuky Romoo
 
Actividad la postura y el descanso
Actividad la postura y el descansoActividad la postura y el descanso
Actividad la postura y el descansoAleeh'Chuky Romoo
 
La act. La postura y el descanso relacionado con la Química.
La act. La postura y el descanso relacionado con la Química.La act. La postura y el descanso relacionado con la Química.
La act. La postura y el descanso relacionado con la Química.Aleeh'Chuky Romoo
 
Estudio de la importancia del sueño (muy completo)
Estudio de la importancia del sueño (muy completo)Estudio de la importancia del sueño (muy completo)
Estudio de la importancia del sueño (muy completo)Alfonso Trujillo
 
Privación del sueño
Privación del sueñoPrivación del sueño
Privación del sueñoCarolina N
 
Sueño recomendaciones higiene insomnio
Sueño recomendaciones higiene insomnioSueño recomendaciones higiene insomnio
Sueño recomendaciones higiene insomnio
Juan David Palacio O
 
Trastorno del sueño
Trastorno del sueñoTrastorno del sueño
Actividad, postura y descanso
Actividad, postura y descansoActividad, postura y descanso
Actividad, postura y descanso
jacobvzz
 
El sueno
El suenoEl sueno
El sueno
Yelitza Perez
 
Dormir lo suficiente puede ser la clave para bajar esos kilos de más
Dormir lo suficiente puede ser la clave para bajar esos kilos de másDormir lo suficiente puede ser la clave para bajar esos kilos de más
Dormir lo suficiente puede ser la clave para bajar esos kilos de más
ganygar
 
Notitena flash tradicional-abril
Notitena flash tradicional-abrilNotitena flash tradicional-abril
Notitena flash tradicional-abrilTENA
 
Importancia del sueño e ingesta de agua
Importancia del sueño e ingesta de aguaImportancia del sueño e ingesta de agua
Importancia del sueño e ingesta de agualuisarieliberrisarabia
 
Tiempos descanso e higiene
Tiempos descanso e higieneTiempos descanso e higiene
Tiempos descanso e higienecejasadro10
 
Presentacion sueño
Presentacion sueñoPresentacion sueño
Presentacion sueño
KarlaGarciaV14
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo final botello manilla alan eduardo
Ensayo final botello manilla alan eduardoEnsayo final botello manilla alan eduardo
Ensayo final botello manilla alan eduardo
 
(2012-01-10)Normas de higiene del sueño.ppt
(2012-01-10)Normas de higiene del sueño.ppt(2012-01-10)Normas de higiene del sueño.ppt
(2012-01-10)Normas de higiene del sueño.ppt
 
Beneficios de dormir nayelis
Beneficios de dormir nayelisBeneficios de dormir nayelis
Beneficios de dormir nayelis
 
La actividad, la postura y el descanso
La actividad, la postura y el descansoLa actividad, la postura y el descanso
La actividad, la postura y el descanso
 
Actividad la postura y el descanso
Actividad la postura y el descansoActividad la postura y el descanso
Actividad la postura y el descanso
 
La act. La postura y el descanso relacionado con la Química.
La act. La postura y el descanso relacionado con la Química.La act. La postura y el descanso relacionado con la Química.
La act. La postura y el descanso relacionado con la Química.
 
Estudio de la importancia del sueño (muy completo)
Estudio de la importancia del sueño (muy completo)Estudio de la importancia del sueño (muy completo)
Estudio de la importancia del sueño (muy completo)
 
Privación del sueño
Privación del sueñoPrivación del sueño
Privación del sueño
 
Sueño recomendaciones higiene insomnio
Sueño recomendaciones higiene insomnioSueño recomendaciones higiene insomnio
Sueño recomendaciones higiene insomnio
 
Trastorno del sueño
Trastorno del sueñoTrastorno del sueño
Trastorno del sueño
 
El sueño infantil
El sueño infantilEl sueño infantil
El sueño infantil
 
Actividad, postura y descanso
Actividad, postura y descansoActividad, postura y descanso
Actividad, postura y descanso
 
El sueno
El suenoEl sueno
El sueno
 
Dormir lo suficiente puede ser la clave para bajar esos kilos de más
Dormir lo suficiente puede ser la clave para bajar esos kilos de másDormir lo suficiente puede ser la clave para bajar esos kilos de más
Dormir lo suficiente puede ser la clave para bajar esos kilos de más
 
Notitena flash tradicional-abril
Notitena flash tradicional-abrilNotitena flash tradicional-abril
Notitena flash tradicional-abril
 
Importancia del sueño e ingesta de agua
Importancia del sueño e ingesta de aguaImportancia del sueño e ingesta de agua
Importancia del sueño e ingesta de agua
 
Tiempos descanso e higiene
Tiempos descanso e higieneTiempos descanso e higiene
Tiempos descanso e higiene
 
Presentacion sueño
Presentacion sueñoPresentacion sueño
Presentacion sueño
 

Destacado

Confrontando mitos s.p.a. actividad 2
Confrontando mitos s.p.a. actividad 2Confrontando mitos s.p.a. actividad 2
Confrontando mitos s.p.a. actividad 2
Nicole Ibarra
 
Mili
MiliMili
Computadora
ComputadoraComputadora
Consideraciones prácticas para la elaboración de las instrucciones de trabajo
Consideraciones prácticas para la elaboración de las instrucciones de trabajoConsideraciones prácticas para la elaboración de las instrucciones de trabajo
Consideraciones prácticas para la elaboración de las instrucciones de trabajo
Carac Consultores
 
Sistemas operativos grupo# 239
Sistemas operativos grupo# 239Sistemas operativos grupo# 239
Sistemas operativos grupo# 239
May Andres Duque
 
Par trenzado
Par trenzadoPar trenzado
Par trenzadoabigato
 
Elfutbolenchile
Elfutbolenchile Elfutbolenchile
Elfutbolenchile
Fabián Valencia
 
Palabras graves, agudas
Palabras graves, agudasPalabras graves, agudas
Palabras graves, agudas
ZAVA03
 
Confrontando mitos s.p.a. actividad 2
Confrontando mitos s.p.a. actividad 2Confrontando mitos s.p.a. actividad 2
Confrontando mitos s.p.a. actividad 2Nicole Ibarra
 
De los genomas_a_los_atomos
De los genomas_a_los_atomosDe los genomas_a_los_atomos
De los genomas_a_los_atomosbombero188
 
Proyecto lenguaje gomez
Proyecto lenguaje gomezProyecto lenguaje gomez
Proyecto lenguaje gomez
manuelage
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
lucy5729
 
15.1. Que sucede al morir 1/2
15.1.  Que sucede al morir 1/215.1.  Que sucede al morir 1/2
15.1. Que sucede al morir 1/2
Luis Angulo
 
Prueba1
Prueba1Prueba1
Prueba1
joseloscar
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
luzdaryBautista
 
Líneas de ahorro y crédito de las entidades financieras en el banco
Líneas de ahorro y crédito de las entidades financieras en el bancoLíneas de ahorro y crédito de las entidades financieras en el banco
Líneas de ahorro y crédito de las entidades financieras en el banco
kellyymafer18
 
Un poco de mi
Un poco de mi Un poco de mi
Un poco de mi
joli14
 

Destacado (20)

Confrontando mitos s.p.a. actividad 2
Confrontando mitos s.p.a. actividad 2Confrontando mitos s.p.a. actividad 2
Confrontando mitos s.p.a. actividad 2
 
Mili
MiliMili
Mili
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Consideraciones prácticas para la elaboración de las instrucciones de trabajo
Consideraciones prácticas para la elaboración de las instrucciones de trabajoConsideraciones prácticas para la elaboración de las instrucciones de trabajo
Consideraciones prácticas para la elaboración de las instrucciones de trabajo
 
Sistemas operativos grupo# 239
Sistemas operativos grupo# 239Sistemas operativos grupo# 239
Sistemas operativos grupo# 239
 
Par trenzado
Par trenzadoPar trenzado
Par trenzado
 
Elfutbolenchile
Elfutbolenchile Elfutbolenchile
Elfutbolenchile
 
Palabras graves, agudas
Palabras graves, agudasPalabras graves, agudas
Palabras graves, agudas
 
Confrontando mitos s.p.a. actividad 2
Confrontando mitos s.p.a. actividad 2Confrontando mitos s.p.a. actividad 2
Confrontando mitos s.p.a. actividad 2
 
De los genomas_a_los_atomos
De los genomas_a_los_atomosDe los genomas_a_los_atomos
De los genomas_a_los_atomos
 
Proyecto lenguaje gomez
Proyecto lenguaje gomezProyecto lenguaje gomez
Proyecto lenguaje gomez
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
15.1. Que sucede al morir 1/2
15.1.  Que sucede al morir 1/215.1.  Que sucede al morir 1/2
15.1. Que sucede al morir 1/2
 
6 sigma
6 sigma6 sigma
6 sigma
 
Prueba1
Prueba1Prueba1
Prueba1
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Líneas de ahorro y crédito de las entidades financieras en el banco
Líneas de ahorro y crédito de las entidades financieras en el bancoLíneas de ahorro y crédito de las entidades financieras en el banco
Líneas de ahorro y crédito de las entidades financieras en el banco
 
Un poco de mi
Un poco de mi Un poco de mi
Un poco de mi
 

Similar a Que es el sueño

revista_no1_guiaSueno.pdf
revista_no1_guiaSueno.pdfrevista_no1_guiaSueno.pdf
revista_no1_guiaSueno.pdf
HugoCarlosSanLuisLop
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
Claudia335693
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
Alan RM
 
El arte de dormir
El arte de dormirEl arte de dormir
El arte de dormir
Israel Bringas Rosas
 
La actividad, la postura y el descanso PowePoint
La actividad, la postura y el descanso PowePointLa actividad, la postura y el descanso PowePoint
La actividad, la postura y el descanso PowePointJesús Sosa
 
Descanso
DescansoDescanso
metodologia de aprendizaje
metodologia de aprendizajemetodologia de aprendizaje
metodologia de aprendizaje
AydaGuerrero
 
Sueño y Rendimiento
Sueño y RendimientoSueño y Rendimiento
Sueño y Rendimiento
bsjeventos
 
Actividad la postura y el descanso
Actividad la postura y el descansoActividad la postura y el descanso
Actividad la postura y el descansoAleeh'Chuky Romoo
 
Tarea: El Sueño.
Tarea: El Sueño.Tarea: El Sueño.
Tarea: El Sueño.
Raquel La Rosa.
 
El sueño maria_montiel
El sueño maria_montielEl sueño maria_montiel
El sueño maria_montiel
Mari Tania M
 
m 4 p 1 y p 2.pptx
m 4 p 1 y p 2.pptxm 4 p 1 y p 2.pptx
m 4 p 1 y p 2.pptx
AsesorTcnicoPedaggic
 
El sueño un proceso fisiológico vital
El sueño un proceso fisiológico vitalEl sueño un proceso fisiológico vital
El sueño un proceso fisiológico vital
Kinin Botello
 
Como mantenerse saludable
Como mantenerse saludableComo mantenerse saludable
Como mantenerse saludable
CuidarMiSalud
 
Tiempos descanso e higiene
Tiempos descanso e higieneTiempos descanso e higiene
Tiempos descanso e higienecejasadro10
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
1anacardenas
 
Sueño.pdf
Sueño.pdfSueño.pdf
El sueño jmg
El sueño jmgEl sueño jmg
El sueño jmg
Jose Miguel Gonzalez
 

Similar a Que es el sueño (20)

revista_no1_guiaSueno.pdf
revista_no1_guiaSueno.pdfrevista_no1_guiaSueno.pdf
revista_no1_guiaSueno.pdf
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
El arte de dormir
El arte de dormirEl arte de dormir
El arte de dormir
 
La actividad, la postura y el descanso PowePoint
La actividad, la postura y el descanso PowePointLa actividad, la postura y el descanso PowePoint
La actividad, la postura y el descanso PowePoint
 
Descanso
DescansoDescanso
Descanso
 
metodologia de aprendizaje
metodologia de aprendizajemetodologia de aprendizaje
metodologia de aprendizaje
 
Sueño y Rendimiento
Sueño y RendimientoSueño y Rendimiento
Sueño y Rendimiento
 
Actividad la postura y el descanso
Actividad la postura y el descansoActividad la postura y el descanso
Actividad la postura y el descanso
 
Tarea: El Sueño.
Tarea: El Sueño.Tarea: El Sueño.
Tarea: El Sueño.
 
El sueño maria_montiel
El sueño maria_montielEl sueño maria_montiel
El sueño maria_montiel
 
Necesidad de sueño
Necesidad de sueñoNecesidad de sueño
Necesidad de sueño
 
m 4 p 1 y p 2.pptx
m 4 p 1 y p 2.pptxm 4 p 1 y p 2.pptx
m 4 p 1 y p 2.pptx
 
Curiosidades Médicas
Curiosidades MédicasCuriosidades Médicas
Curiosidades Médicas
 
El sueño un proceso fisiológico vital
El sueño un proceso fisiológico vitalEl sueño un proceso fisiológico vital
El sueño un proceso fisiológico vital
 
Como mantenerse saludable
Como mantenerse saludableComo mantenerse saludable
Como mantenerse saludable
 
Tiempos descanso e higiene
Tiempos descanso e higieneTiempos descanso e higiene
Tiempos descanso e higiene
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Sueño.pdf
Sueño.pdfSueño.pdf
Sueño.pdf
 
El sueño jmg
El sueño jmgEl sueño jmg
El sueño jmg
 

Último

El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 

Último (20)

El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 

Que es el sueño

  • 1. QUE ES EL SUEÑO ? El sueño es una parte integral de la vida cotidiana, una necesidad biológica que permite restablecer las funciones físicas y psicológicas esenciales para un pleno rendimiento. El sueño ha sido y sigue siendo uno de los enigmas de la investigación científica, y aun a día de hoy, tenemos grandes dudas sobre él. De ser considerado un fenómeno pasivo en el que parecía no ocurrir aparentemente nada, se ha pasado a considerar a partir de la aparición de técnicas de medición de la actividad eléctrica cerebral, un estado de conciencia dinámico en que podemos llegar atener una actividad cerebral tan activa como en la vigilia y en el que ocurren grandes modificaciones del funcionamiento del organismo; cambios en la presión arterial, la frecuencia cardiaca y respiratoria, la temperatura corporal, la secreción hormonal, entre otros. Cada noche, mientras dormimos, pasamos por diferentes fases o estadios de sueño que se suceden con un patrón repetido a lo largo de cuatro a seis ciclos de sueño durante toda la noche. Todos estos estadios se incluyen en dos grandes fases de sueño, con grandes diferencias en cuanto a actividad muscular, cerebral y movimientos oculares: POR QUE TENEMOS QUE DORMIR? De modo resumido podríamos decir que dormimos para poder estar despiertos por el día y que, precisamente porque estamos despiertos y activos durante el día necesitamos dormir. El sueño es una necesidad básica del organismo y su satisfacción nos permite la supervivencia. Todo lo que pasa en el cuerpo humano guarda un equilibrio, y si falla este equilibrio el organismo tratará por todos los medios de volver a recuperarlo. Gracias a los experimentos de privación de sueño se ha comprendido que cuando se elimina “completamente” la posibilidad de dormir en un organismo, sobreviene la muerte. Cuando se le priva de sueño temporalmente o parcialmente, es decir no se le deja dormir un día, o no se le permite tener alguna fase concreta de sueño, en el organismo se produce en respuesta un aumento de la fase que se ha anulado y de la necesidad de sueño en los días posteriores a dicha privación. Esto viene a confirmar que el organismo tratará por todos los medios de conservar su equilibrio recuperando aquello de lo que se le ha privado. NO DORMIR SUFICIENTE ACORTA LA VIDA? La privación voluntaria crónica de sueño, produce cambios fisiológicos (metabólicos, hormonales, etc.) que pueden precipitar enfermedades físicas como la diabetes, o la hipertensión que disminuyen ostensiblemente la calidad de vida.
  • 2. La importancia de dormir bien Dormir bien es tan esencial y positivo para el organismo como llevar una buena alimentación o practicar actividad física regularmente. Un sueño reponedor permite cumplir de mejor forma con las exigencias diarias, pero también ayuda a controlar el estrés y a mantener un estado de ánimo equilibrado. Aun cuando el ritmo de la rutina es muy agitado, los espacios de descansos son fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas y mantenerse activos durante cada jornada. Al dormir, se alcanza un estado de reposo en el que se suspenden todos los sentidos y los movimientos. Esta calma corporal y descanso mental permite recobrar energías y vitalidad para el día siguiente. No hacerlo o hacerlo de manera incorrecta, puede llegar a afectar la salud física y mental de distintas formas. Los beneficios un sueño reparador Un buen descanso implica dormir las horas necesarias (entre 7 y 8) y alcanzar un sueño profundo en este periodo, lo que se logra adquiriendo ciertos hábitos, tales como establecer una hora fija de sueño, evitar comer alimentos pesados en la noche y preferir la lectura antes de la televisión al momento de ir a la cama. Algunas razones para dormir bien: Se regeneran y oxigenan las células. Al dormir, nuestra piel descansa y las células se regeneran y oxigenan con mayor facilidad. Específicamente en los ojos, la Rodopsina (pigmento sensible a la luz) logra renovarse recuperando el esfuerzo realizado durante el día. Ayuda a mantener un peso adecuado. Cuando el cuerpo no descansa lo suficiente, presenta una tendencia a acumular grasas y es más difícil quemarlas. Un cuerpo descansado ayuda a mantener el peso o incluso a perderlo más fácilmente, ya que cuando dormimos poco producimos mayor cantidad de hormona Ghrelina, que aumenta el apetito. Favorece el control de enfermedades como la hipertensión y diabetes. Cuando no descansamos lo suficiente corremos el riesgo de aumentar nuestra tensión arterial, haciendo más alta la probabilidad de contraer hipertensión y/o diabetes por el incremento de producción de Cortisol. Cuida el corazón. Durante el sueño también disminuye la frecuencia cardíaca para que las células coronarias y los tejidos puedan repararse. En este momento nuestro organismo libera la melatonina y la hormona del crecimiento para desarrollar estas tareas. Mejora la capacidad de intelecto. El descanso es fundamental para mejorar nuestra actividad intelectual. El cerebro necesita varias horas de desconexión para procesar toda la información acumulada durante el día. Incentiva la coordinación física. Una actividad psicomotriz no puede ejecutarse si el cerebro no está descansado. Si vamos a conducir o a realizar un trabajo que implique riesgos, el descanso no sólo es aconsejable, sino que imprescindible. Cómo se manifiesta un mal descanso La falta de un sueño reparador puede afectar al organismo de diversas formas, algunas de las que pueden percibirse más frecuentemente son:
  • 3. - Dificultad de la visión. - Hipersensibilidad a los estímulos de luz. - Reducción de la capacidad de lectura y de la concentración. - Sensación de cansancio constante. - Problemas gástricos. - Falta de energías. - Mal humor e irritabilidad. La importancia del sueño se traduce en los siguientes beneficios:- Mantiene la salud física y mental. - Ayuda al cerero a recopilar y almacenar nueva información. - Mejora el metabolismo, impidiendo el aumento drástico de peso. - Mejora el humor en general. - Mantiene un buen funcionamiento del sistema cardiovascular. - Mejora el sistema inmune. Por estas razones es importante que disfrutes de tus horas de sueño, pues al descansar tu cuerpo y mente estarán más atentos para resolver los retos que se presentan en el día a día. Cuánto deberiámos dormir  Es evidente la importancia que tiene el sueño en nuestras vidas, ya que se calcula que pasamos una tercera parte de ella durmiendo. Pero depende, principalmente, de nuestra edad.  Diversos estudios revelan, que los bebés duermen cerca de 17 horas, que reducen a 9 ó 10 horas cuando se van haciendo mayores. La mayoría de los adultos necesitan entre 7 y 8 horas de sueño cada noche, aunque normalmente, estas serían menos según el individuo envejezca. Las personas mayores necesitan menos horas de sueño que el adulto joven, y es frecuente que por las noches se encuentren despiertos, especialmente si durante el día han dormido la siesta. En todo caso hay que tener en cuenta que existen grandes diferencias entre unas personas y otras.
  • 4.  Generalmente, damos por supuesto que el dormir es algo normal, pero en las dos últimas décadas, el mundo occidental ha modificado sensiblemente sus pautas de vida cotidiana de tal forma que, si hoy comparamos nuestros horarios con los de hace 20 años, notamos diferencias muy significativas, por lo que es menor la cantidad de horas que dedicamos al reposo nocturno.