SlideShare una empresa de Scribd logo
1er
Curso: Grupo 9 | Grupo práctico: 18.08
Facultad Ciencias de la Educación
Grado en Educación Primaria: 2022-2023
TIC aplicadas a la Educación
Guía didáctica de utilización del Medios
Informáticos. Multimedia – Software educativo:
Powerpoint (conoce las letras)
Autores/as
Rodríguez Cejudo, Nerea
Vicente Salazar, Lucía
Guía didáctica de utilización del Multimedia – Sofware educativo: Powepoinr (conoce las
letras)
3
Grupo 9 | Grupo práctico: 18.08
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
..................................................................................................................................................
05
a) ¿A quién va dirigido?
……………………………………………………………………………………………………….
05
b) ¿Cuándo se utilizará?
……………………………………………………………………………………………………….
05
c) ¿Qué se pretende?
…………………………………………………………………………...…………………………..
05
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
……………………………………………………………………………………………………….
05
2. Selección del medio~TIC: ¿Qué? Identificación: diseño y estructura-contenidos.
…………………………………………………………………………………………………………..
05
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
………………………………………………………………….……………………………………….
05
a) Antes de la aplicación del medio-TIC: actividades de inicio
…………………………………………………………………………….…………………………
06
b) Durante la puesta en práctica del medio-TIC: actividades de desarrollo-utilización
……………………………………………………………………………………………….…..…..
06
c) Después de la utilización del medio-TIC: actividades de cierre
……………………………………………………………………………..………………………...
13
Referencias bibliográficas y Webgrafía
……………………………………………………………..……………………………………………
15
Autoevaluación
…………………………………………………..………………………………………………………
15
a) Calificación final
……………………………………………………….…………………………………………………..
15
b) Fortalezas
………………………………………………………..………………………………………...………..
15
c) Debilidades
…………………………………………………….………………………………………………...…...
15
Guía didáctica de utilización del Multimedia – Sofware educativo: Powepoinr (conoce las letras)
5
Grupo 9 | Grupo práctico: 18.08
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
Este apartado se enfoca en el alumnado al que va dirigida esta guía didáctica, cómo y cuándo se
utilizará y que se pretende con ella.
a) ¿A quién va dirigido?
Esta propuesta didáctica está dirigida al alumnado de tercer curso de Primaria.
b) ¿Cuándo se utilizará?
Esta guía está pensada para ser desarrollada a lo largo de seis sesiones teóricas:
- En la primera sesión se mostrará la presentación para introducir las vocales y se enseñará
una canción.
- Durante las cinco próximas sesiones se hará una ficha en cada sesión de cada vocal para ir
afianzando el contenido.
- Finalmente, en la última sesión se hará un juego para ver si los niños y niñas han aprendido
cuáles son las vocales.
c) ¿Qué se pretende?
- Objetivos: con esta propuesta se pretende enseñarles a los alumnos y alumnas de una manera
diferente y más didáctica el contenido que se quiere que ellos y ellas comprendan.
- Contenidos: con este medio-TIC se quiere explicar las vocales, cómo se escriben en
mayúsculas, en minúsculas y su sonido al utilizarlas de forma oral.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
La función de este medio es la iniciación del contenido que se va a impartir, que son las vocales.
Para ello, será necesario el proceso de enseñanza-aprendizaje durante las sesiones.
2. Selección del medio - TIC: ¿Qué? Identificación: diseño y estructura-contenidos
Esta guía didáctica consta de varias partes para llegar a nuestra finalidad que es enseñarles a los
niños cuales son las vocales, su sonido, cómo se escriben, etc. Primero se va a contar un cuento a
través de una presentación, la cual se compone de varias diapositivas animadas y unos enlaces que
nos llevan a una canción muy pegadiza sobre las vocales. Posteriormente, durante varios días (para
no sobrecargarlos de trabajo) se realizarán unas fichas sobre cada vocal. Finalmente, se jugará a
un juego llamado El dado de las vocales para afianzar el contenido.
Además, habrá dos métodos de evaluación:
- Autoevaluación: tendrá lugar en la última sesión, en el juego del dado de las vocales ya que
los niños y niñas tienen que estar pendiente de lo que sus compañeros y compañeras dicen e ir
corrigiendo si alguno se equivoca.
- Evaluación: en todas las sesiones menos en la nombrada anteriormente (la última) habrá una
evaluación del profesorado hacia el alumnado, ya que tendrá que corregir las fichas y ver que
se han realizado correctamente.
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
a) Antes de la aplicación del medio -TIC: actividades de inicio.
Actividad 1
Título
Cuento de las vocales
Guía didáctica de utilización del Multimedia – Sofware educativo: Powepoinr (conoce las letras)
6
Grupo 9 | Grupo práctico: 18.08
Objetivos didácticos
Introducir la vocales desde su forma escrita hasta su sonido hablado.
Contenidos
Conceptuales: los alumnos y alumnas deberán atender al cuentacuentos e ir prestando atención
para ir reconociendo las vocales.
Procedimentales: ir comprendiendo el contenido que se les va mostrando.
Actitudinales: estar atentos a lo que se les está contando.
Metodología
Tipo de agrupamiento: individual
Desarrollo: Primero se contará un cuento a través de una presentación para presentar las vocales
al alumnado y luego se pondrá una canción de las vocales para escuchar su sonido.
Tareas del profesor: poner la presentación, contar el cuento introduciendo las vocales de una
forma didáctica y poner la canción.
Tareas de los alumnos: estar atentos al cuento y hacer preguntas si tienen alguna duda.
Medios y recursos didácticos
Se necesitará un proyector para la presentación y altavoces para la canción.
b) Durante la puesta en práctica del medio-TIC: actividades de desarrollo-utilización.
Actividad 2
Título
Fichas vocales
Objetivos didácticos
El objetivo es que el alumnado aprenda la forma de escribir las vocales tanto en mayúsculas
como en minúsculas.
Contenidos
Conceptuales: los alumnos y alumnas deberán realizar la ficha lo mejor que puedan
Procedimentales: comprender lo que están haciendo y saber utilizado lo que se les ha enseñado
anteriormente.
Actitudinales: realizar la ficha con la mejor actitud posible.
Metodología
Tipo de agrupamiento: individual
Guía didáctica de utilización del Multimedia – Sofware educativo: Powepoinr (conoce las letras)
7
Grupo 9 | Grupo práctico: 18.08
Desarrollo: completar la ficha repasando las vocales que primero están em mayúsculas y
posteriormente en minúsculas y hacer un dibujo de una palabra que empieza por esa vocal.
Tareas del profesor: imprimir y repartir las fichas, ayudar a los alumnos y alumnas si tienen
alguna dificultad e ir mirando que la hagan bien.
Tareas de los alumnos: rellenar la ficha, lo que conlleva repasar las vocales en minúsculas y
mayúsculas y hacer un dibujo.
Medios y recursos didácticos
La ficha impresa, un lápiz y colores para el dibujo.
Las fichas de las que se hablan se encuentran a continuación:
Guía didáctica de utilización del Multimedia – Sofware educativo: Powepoinr (conoce las letras)
8
Grupo 9 | Grupo práctico: 18.08
Nombre:
Repasa las letras:
Dibuja:
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
.
.......................................................................
........................................................................
Guía didáctica de utilización del Multimedia – Sofware educativo: Powepoinr (conoce las letras)
9
Grupo 9 | Grupo práctico: 18.08
Guía didáctica de utilización del Multimedia – Sofware educativo: Powepoinr (conoce las letras)
10
Grupo 9 | Grupo práctico: 18.08
Guía didáctica de utilización del Multimedia – Sofware educativo: Powepoinr (conoce las letras)
11
Grupo 9 | Grupo práctico: 18.08
Guía didáctica de utilización del Multimedia – Sofware educativo: Powepoinr (conoce las letras)
12
Grupo 9 | Grupo práctico: 18.08
Guía didáctica de utilización del Multimedia – Sofware educativo: Powepoinr (conoce las letras)
13
Grupo 9 | Grupo práctico: 18.08
c) Después de la utilización del medio - TIC: actividades de cierre.
Actividad 3
Título
El dado de las vocales
Objetivos didácticos
El objetivo es que el alumnado afiance el conocimiento recibido durante las actividades
anteriores jugando a un juego.
Contenidos
Conceptuales: el alumnado deberá prestar atención a la explicación y a las normas del juego.
Procedimentales: jugar haciendo uso del conocimiento previo que se les ha enseñado en las
sesiones anteriores.
Actitudinales: jugar con la mejor actitud posible y respetando a los compañeros cuando sea su
turno.
Metodología
Tipo de agrupamiento: por grupos pequeños
Desarrollo: un grupo lanzará el dado y cuando le salga la vocal tendrá 30 segundos para decir
todas las palabras que se le ocurran que comiencen por esa vocal. Si sale al tirar sale el comodín
ellos y ellas decidirán que vocal escoger.
Tareas del profesor: estar pendiente de que las palabras que digan están correctas, establecer
los grupos y un orden y llevar el cronómetro
Tareas de los alumnos: respetar el turno de los demás grupos y jugar con responsabilidad
Medios y recursos didácticos
Se necesitará un dado y un cronómetro.
Ficha para montar el dado que se necesita para jugar al juego:
Guía didáctica de utilización del Multimedia – Sofware educativo: Powepoinr (conoce las letras)
14
Grupo 9 | Grupo práctico: 18.08
A O
I
U
E
Guía didáctica de utilización del Multimedia – Sofware educativo: Powepoinr (conoce las letras)
15
Grupo 9 | Grupo práctico: 18.08
Referencias bibliográficas y Webgrafía
Mi cuento. 1 de marzo de 2022. “Juegos para aprender las vocales de forma divertida.” Mi juego.
https://micuento.com/blog/juegos-aprender-vocales/
Autoevaluación
Calificación final 1’75/2’5
Fortalezas
- Se ha creado un cuento para enseñar las vocales y que sea del mismo tema que en el Medio
TIC 1.
- Se ha logrado una forma de enseñar las vocales usando desde medio tradicionales como son
las fichas, hasta medios tecnológicos como lo es la presentación, pasando por medios muy
didáctico como lo es un juego.
Debilidades
- La presentación podría estar más elaborada. Además, se hizo en un canva y nos dimos cuenta
tarde de que no se podía por lo que se pasó a un PowerPoint de la mejor forma que pudimos.

Más contenido relacionado

Similar a M. TIC 2.pdf

Gestor de proyectos Docentes TIC
Gestor de proyectos Docentes TICGestor de proyectos Docentes TIC
Gestor de proyectos Docentes TIC
Arelis Orozco
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion21-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion21-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion21-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion21-integ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion21_integ...
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion21_integ...Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion21_integ...
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion21_integ...
Jessica Portal de Pacheco
 
Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos
Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodosDiana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos
Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos
Diana Rojas
 
La tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez otero
La tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez oteroLa tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez otero
La tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez otero
Yolanda Pérez
 
Medios tic. u.d. los medios de transporte
Medios tic. u.d. los medios de transporteMedios tic. u.d. los medios de transporte
Medios tic. u.d. los medios de transporte7lunes1
 
Proyecto flipped classroom 2
Proyecto flipped classroom 2Proyecto flipped classroom 2
Proyecto flipped classroom 2
Matías Fernández
 
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
Félix Villafañe
 
PABLO MARTIN ETWINNING
PABLO MARTIN ETWINNINGPABLO MARTIN ETWINNING
PABLO MARTIN ETWINNING
Pablo Martin
 
38745 aprendiendo a leer con las tic
38745 aprendiendo a leer con las tic38745 aprendiendo a leer con las tic
38745 aprendiendo a leer con las ticangelmanuel22
 

Similar a M. TIC 2.pdf (20)

Guia didáctica mtic2
Guia didáctica mtic2Guia didáctica mtic2
Guia didáctica mtic2
 
Gestor de proyectos Docentes TIC
Gestor de proyectos Docentes TICGestor de proyectos Docentes TIC
Gestor de proyectos Docentes TIC
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion21-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion21-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion21-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion21-integ...
 
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion21_integ...
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion21_integ...Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion21_integ...
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion21_integ...
 
Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos
Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodosDiana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos
Diana legislacióndelosmediosdecomunicaciónmétodos
 
Las tic en el aula
Las tic en el aulaLas tic en el aula
Las tic en el aula
 
La tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez otero
La tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez oteroLa tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez otero
La tecnologia y su influencia en el medio ambiente yolanda perez otero
 
ARTE-EMBOLILLADO.docx
ARTE-EMBOLILLADO.docxARTE-EMBOLILLADO.docx
ARTE-EMBOLILLADO.docx
 
Actividades2.
Actividades2.Actividades2.
Actividades2.
 
Actividades2..
Actividades2..Actividades2..
Actividades2..
 
Sabanaalta
SabanaaltaSabanaalta
Sabanaalta
 
Medios tic. u.d. los medios de transporte
Medios tic. u.d. los medios de transporteMedios tic. u.d. los medios de transporte
Medios tic. u.d. los medios de transporte
 
Proyecto flipped classroom 2
Proyecto flipped classroom 2Proyecto flipped classroom 2
Proyecto flipped classroom 2
 
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
 
PABLO MARTIN ETWINNING
PABLO MARTIN ETWINNINGPABLO MARTIN ETWINNING
PABLO MARTIN ETWINNING
 
Tic diversidad modulo 2 presentacion
Tic diversidad modulo 2 presentacionTic diversidad modulo 2 presentacion
Tic diversidad modulo 2 presentacion
 
38745 aprendiendo a leer con las tic
38745 aprendiendo a leer con las tic38745 aprendiendo a leer con las tic
38745 aprendiendo a leer con las tic
 

Más de nerearodrguezcejudo

Las Vocales canva.pdf
Las Vocales canva.pdfLas Vocales canva.pdf
Las Vocales canva.pdf
nerearodrguezcejudo
 
A 4.3 corregida.pdf
A 4.3 corregida.pdfA 4.3 corregida.pdf
A 4.3 corregida.pdf
nerearodrguezcejudo
 
A-4. corregida .pdf
A-4. corregida .pdfA-4. corregida .pdf
A-4. corregida .pdf
nerearodrguezcejudo
 
A 4.4.pdf
A 4.4.pdfA 4.4.pdf
A 4.3.pdf
A 4.3.pdfA 4.3.pdf
A 4.2.pdf
A 4.2.pdfA 4.2.pdf
A-4.pptx
A-4.pptxA-4.pptx
A 4.4.pdf
A 4.4.pdfA 4.4.pdf
A 4.3.pdf
A 4.3.pdfA 4.3.pdf
A 4.2.pdf
A 4.2.pdfA 4.2.pdf
A-1.Características.pdf
A-1.Características.pdfA-1.Características.pdf
A-1.Características.pdf
nerearodrguezcejudo
 
Slideshare - Pst ~ Mitos (GEP).pdf
Slideshare - Pst ~ Mitos (GEP).pdfSlideshare - Pst ~ Mitos (GEP).pdf
Slideshare - Pst ~ Mitos (GEP).pdf
nerearodrguezcejudo
 
A-1.Características.pdf
A-1.Características.pdfA-1.Características.pdf
A-1.Características.pdf
nerearodrguezcejudo
 
Actividad 4.2 TIC.pdf
Actividad 4.2 TIC.pdfActividad 4.2 TIC.pdf
Actividad 4.2 TIC.pdf
nerearodrguezcejudo
 
Emisor I DOCENTE I Receptor.pdf
Emisor I DOCENTE I Receptor.pdfEmisor I DOCENTE I Receptor.pdf
Emisor I DOCENTE I Receptor.pdf
nerearodrguezcejudo
 
Comunicación.pdf
Comunicación.pdfComunicación.pdf
Comunicación.pdf
nerearodrguezcejudo
 
Juicio. A2.pdf
Juicio. A2.pdfJuicio. A2.pdf
Juicio. A2.pdf
nerearodrguezcejudo
 
A-2. Limitaciones y Posibilidades.pdf
A-2. Limitaciones y Posibilidades.pdfA-2. Limitaciones y Posibilidades.pdf
A-2. Limitaciones y Posibilidades.pdf
nerearodrguezcejudo
 
A-2. 2.1c.pdf
A-2. 2.1c.pdfA-2. 2.1c.pdf
A-2. 2.1c.pdf
nerearodrguezcejudo
 
Clasificación grupal. A-.2.pdf
Clasificación grupal. A-.2.pdfClasificación grupal. A-.2.pdf
Clasificación grupal. A-.2.pdf
nerearodrguezcejudo
 

Más de nerearodrguezcejudo (20)

Las Vocales canva.pdf
Las Vocales canva.pdfLas Vocales canva.pdf
Las Vocales canva.pdf
 
A 4.3 corregida.pdf
A 4.3 corregida.pdfA 4.3 corregida.pdf
A 4.3 corregida.pdf
 
A-4. corregida .pdf
A-4. corregida .pdfA-4. corregida .pdf
A-4. corregida .pdf
 
A 4.4.pdf
A 4.4.pdfA 4.4.pdf
A 4.4.pdf
 
A 4.3.pdf
A 4.3.pdfA 4.3.pdf
A 4.3.pdf
 
A 4.2.pdf
A 4.2.pdfA 4.2.pdf
A 4.2.pdf
 
A-4.pptx
A-4.pptxA-4.pptx
A-4.pptx
 
A 4.4.pdf
A 4.4.pdfA 4.4.pdf
A 4.4.pdf
 
A 4.3.pdf
A 4.3.pdfA 4.3.pdf
A 4.3.pdf
 
A 4.2.pdf
A 4.2.pdfA 4.2.pdf
A 4.2.pdf
 
A-1.Características.pdf
A-1.Características.pdfA-1.Características.pdf
A-1.Características.pdf
 
Slideshare - Pst ~ Mitos (GEP).pdf
Slideshare - Pst ~ Mitos (GEP).pdfSlideshare - Pst ~ Mitos (GEP).pdf
Slideshare - Pst ~ Mitos (GEP).pdf
 
A-1.Características.pdf
A-1.Características.pdfA-1.Características.pdf
A-1.Características.pdf
 
Actividad 4.2 TIC.pdf
Actividad 4.2 TIC.pdfActividad 4.2 TIC.pdf
Actividad 4.2 TIC.pdf
 
Emisor I DOCENTE I Receptor.pdf
Emisor I DOCENTE I Receptor.pdfEmisor I DOCENTE I Receptor.pdf
Emisor I DOCENTE I Receptor.pdf
 
Comunicación.pdf
Comunicación.pdfComunicación.pdf
Comunicación.pdf
 
Juicio. A2.pdf
Juicio. A2.pdfJuicio. A2.pdf
Juicio. A2.pdf
 
A-2. Limitaciones y Posibilidades.pdf
A-2. Limitaciones y Posibilidades.pdfA-2. Limitaciones y Posibilidades.pdf
A-2. Limitaciones y Posibilidades.pdf
 
A-2. 2.1c.pdf
A-2. 2.1c.pdfA-2. 2.1c.pdf
A-2. 2.1c.pdf
 
Clasificación grupal. A-.2.pdf
Clasificación grupal. A-.2.pdfClasificación grupal. A-.2.pdf
Clasificación grupal. A-.2.pdf
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

M. TIC 2.pdf

  • 1. 1er Curso: Grupo 9 | Grupo práctico: 18.08 Facultad Ciencias de la Educación Grado en Educación Primaria: 2022-2023 TIC aplicadas a la Educación Guía didáctica de utilización del Medios Informáticos. Multimedia – Software educativo: Powerpoint (conoce las letras) Autores/as Rodríguez Cejudo, Nerea Vicente Salazar, Lucía
  • 2.
  • 3. Guía didáctica de utilización del Multimedia – Sofware educativo: Powepoinr (conoce las letras) 3 Grupo 9 | Grupo práctico: 18.08 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? .................................................................................................................................................. 05 a) ¿A quién va dirigido? ………………………………………………………………………………………………………. 05 b) ¿Cuándo se utilizará? ………………………………………………………………………………………………………. 05 c) ¿Qué se pretende? …………………………………………………………………………...………………………….. 05 d) ¿Cómo lo utilizaremos? ………………………………………………………………………………………………………. 05 2. Selección del medio~TIC: ¿Qué? Identificación: diseño y estructura-contenidos. ………………………………………………………………………………………………………….. 05 3. Actividades a realizar: ¿Cómo? ………………………………………………………………….………………………………………. 05 a) Antes de la aplicación del medio-TIC: actividades de inicio …………………………………………………………………………….………………………… 06 b) Durante la puesta en práctica del medio-TIC: actividades de desarrollo-utilización ……………………………………………………………………………………………….…..….. 06 c) Después de la utilización del medio-TIC: actividades de cierre ……………………………………………………………………………..………………………... 13 Referencias bibliográficas y Webgrafía ……………………………………………………………..…………………………………………… 15 Autoevaluación …………………………………………………..……………………………………………………… 15 a) Calificación final ……………………………………………………….………………………………………………….. 15 b) Fortalezas ………………………………………………………..………………………………………...……….. 15 c) Debilidades …………………………………………………….………………………………………………...…... 15
  • 4.
  • 5. Guía didáctica de utilización del Multimedia – Sofware educativo: Powepoinr (conoce las letras) 5 Grupo 9 | Grupo práctico: 18.08 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? Este apartado se enfoca en el alumnado al que va dirigida esta guía didáctica, cómo y cuándo se utilizará y que se pretende con ella. a) ¿A quién va dirigido? Esta propuesta didáctica está dirigida al alumnado de tercer curso de Primaria. b) ¿Cuándo se utilizará? Esta guía está pensada para ser desarrollada a lo largo de seis sesiones teóricas: - En la primera sesión se mostrará la presentación para introducir las vocales y se enseñará una canción. - Durante las cinco próximas sesiones se hará una ficha en cada sesión de cada vocal para ir afianzando el contenido. - Finalmente, en la última sesión se hará un juego para ver si los niños y niñas han aprendido cuáles son las vocales. c) ¿Qué se pretende? - Objetivos: con esta propuesta se pretende enseñarles a los alumnos y alumnas de una manera diferente y más didáctica el contenido que se quiere que ellos y ellas comprendan. - Contenidos: con este medio-TIC se quiere explicar las vocales, cómo se escriben en mayúsculas, en minúsculas y su sonido al utilizarlas de forma oral. d) ¿Cómo lo utilizaremos? La función de este medio es la iniciación del contenido que se va a impartir, que son las vocales. Para ello, será necesario el proceso de enseñanza-aprendizaje durante las sesiones. 2. Selección del medio - TIC: ¿Qué? Identificación: diseño y estructura-contenidos Esta guía didáctica consta de varias partes para llegar a nuestra finalidad que es enseñarles a los niños cuales son las vocales, su sonido, cómo se escriben, etc. Primero se va a contar un cuento a través de una presentación, la cual se compone de varias diapositivas animadas y unos enlaces que nos llevan a una canción muy pegadiza sobre las vocales. Posteriormente, durante varios días (para no sobrecargarlos de trabajo) se realizarán unas fichas sobre cada vocal. Finalmente, se jugará a un juego llamado El dado de las vocales para afianzar el contenido. Además, habrá dos métodos de evaluación: - Autoevaluación: tendrá lugar en la última sesión, en el juego del dado de las vocales ya que los niños y niñas tienen que estar pendiente de lo que sus compañeros y compañeras dicen e ir corrigiendo si alguno se equivoca. - Evaluación: en todas las sesiones menos en la nombrada anteriormente (la última) habrá una evaluación del profesorado hacia el alumnado, ya que tendrá que corregir las fichas y ver que se han realizado correctamente. 3. Actividades a realizar: ¿Cómo? a) Antes de la aplicación del medio -TIC: actividades de inicio. Actividad 1 Título Cuento de las vocales
  • 6. Guía didáctica de utilización del Multimedia – Sofware educativo: Powepoinr (conoce las letras) 6 Grupo 9 | Grupo práctico: 18.08 Objetivos didácticos Introducir la vocales desde su forma escrita hasta su sonido hablado. Contenidos Conceptuales: los alumnos y alumnas deberán atender al cuentacuentos e ir prestando atención para ir reconociendo las vocales. Procedimentales: ir comprendiendo el contenido que se les va mostrando. Actitudinales: estar atentos a lo que se les está contando. Metodología Tipo de agrupamiento: individual Desarrollo: Primero se contará un cuento a través de una presentación para presentar las vocales al alumnado y luego se pondrá una canción de las vocales para escuchar su sonido. Tareas del profesor: poner la presentación, contar el cuento introduciendo las vocales de una forma didáctica y poner la canción. Tareas de los alumnos: estar atentos al cuento y hacer preguntas si tienen alguna duda. Medios y recursos didácticos Se necesitará un proyector para la presentación y altavoces para la canción. b) Durante la puesta en práctica del medio-TIC: actividades de desarrollo-utilización. Actividad 2 Título Fichas vocales Objetivos didácticos El objetivo es que el alumnado aprenda la forma de escribir las vocales tanto en mayúsculas como en minúsculas. Contenidos Conceptuales: los alumnos y alumnas deberán realizar la ficha lo mejor que puedan Procedimentales: comprender lo que están haciendo y saber utilizado lo que se les ha enseñado anteriormente. Actitudinales: realizar la ficha con la mejor actitud posible. Metodología Tipo de agrupamiento: individual
  • 7. Guía didáctica de utilización del Multimedia – Sofware educativo: Powepoinr (conoce las letras) 7 Grupo 9 | Grupo práctico: 18.08 Desarrollo: completar la ficha repasando las vocales que primero están em mayúsculas y posteriormente en minúsculas y hacer un dibujo de una palabra que empieza por esa vocal. Tareas del profesor: imprimir y repartir las fichas, ayudar a los alumnos y alumnas si tienen alguna dificultad e ir mirando que la hagan bien. Tareas de los alumnos: rellenar la ficha, lo que conlleva repasar las vocales en minúsculas y mayúsculas y hacer un dibujo. Medios y recursos didácticos La ficha impresa, un lápiz y colores para el dibujo. Las fichas de las que se hablan se encuentran a continuación:
  • 8. Guía didáctica de utilización del Multimedia – Sofware educativo: Powepoinr (conoce las letras) 8 Grupo 9 | Grupo práctico: 18.08 Nombre: Repasa las letras: Dibuja: .......................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................... . ....................................................................... ........................................................................
  • 9. Guía didáctica de utilización del Multimedia – Sofware educativo: Powepoinr (conoce las letras) 9 Grupo 9 | Grupo práctico: 18.08
  • 10. Guía didáctica de utilización del Multimedia – Sofware educativo: Powepoinr (conoce las letras) 10 Grupo 9 | Grupo práctico: 18.08
  • 11. Guía didáctica de utilización del Multimedia – Sofware educativo: Powepoinr (conoce las letras) 11 Grupo 9 | Grupo práctico: 18.08
  • 12. Guía didáctica de utilización del Multimedia – Sofware educativo: Powepoinr (conoce las letras) 12 Grupo 9 | Grupo práctico: 18.08
  • 13. Guía didáctica de utilización del Multimedia – Sofware educativo: Powepoinr (conoce las letras) 13 Grupo 9 | Grupo práctico: 18.08 c) Después de la utilización del medio - TIC: actividades de cierre. Actividad 3 Título El dado de las vocales Objetivos didácticos El objetivo es que el alumnado afiance el conocimiento recibido durante las actividades anteriores jugando a un juego. Contenidos Conceptuales: el alumnado deberá prestar atención a la explicación y a las normas del juego. Procedimentales: jugar haciendo uso del conocimiento previo que se les ha enseñado en las sesiones anteriores. Actitudinales: jugar con la mejor actitud posible y respetando a los compañeros cuando sea su turno. Metodología Tipo de agrupamiento: por grupos pequeños Desarrollo: un grupo lanzará el dado y cuando le salga la vocal tendrá 30 segundos para decir todas las palabras que se le ocurran que comiencen por esa vocal. Si sale al tirar sale el comodín ellos y ellas decidirán que vocal escoger. Tareas del profesor: estar pendiente de que las palabras que digan están correctas, establecer los grupos y un orden y llevar el cronómetro Tareas de los alumnos: respetar el turno de los demás grupos y jugar con responsabilidad Medios y recursos didácticos Se necesitará un dado y un cronómetro. Ficha para montar el dado que se necesita para jugar al juego:
  • 14. Guía didáctica de utilización del Multimedia – Sofware educativo: Powepoinr (conoce las letras) 14 Grupo 9 | Grupo práctico: 18.08 A O I U E
  • 15. Guía didáctica de utilización del Multimedia – Sofware educativo: Powepoinr (conoce las letras) 15 Grupo 9 | Grupo práctico: 18.08 Referencias bibliográficas y Webgrafía Mi cuento. 1 de marzo de 2022. “Juegos para aprender las vocales de forma divertida.” Mi juego. https://micuento.com/blog/juegos-aprender-vocales/ Autoevaluación Calificación final 1’75/2’5 Fortalezas - Se ha creado un cuento para enseñar las vocales y que sea del mismo tema que en el Medio TIC 1. - Se ha logrado una forma de enseñar las vocales usando desde medio tradicionales como son las fichas, hasta medios tecnológicos como lo es la presentación, pasando por medios muy didáctico como lo es un juego. Debilidades - La presentación podría estar más elaborada. Además, se hizo en un canva y nos dimos cuenta tarde de que no se podía por lo que se pasó a un PowerPoint de la mejor forma que pudimos.