SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación: SGC
RO 1-JUN-2012
CAISA
Consultoría Aeronáutica Integral S.A. de C.V.
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10
Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
1
Sistema de Gestión de Seguridad
Operacional (SMS)
Módulo N° 10 – Implementación en
Fases del SSP y del SMS
Construyendo un SMS
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional
10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
2
Módulo 1
Introducción al
curso SMS
Módulo 2
Conceptos básicos
de seguridad
Módulo 3
Introducción a la
gestión de la
seguridad
Módulo 4
Peligros
Módulo 5
Riesgos
Módulo 6
Reglamentación del
SMS
Módulo 7
Introducción al
SMS
Módulo 8
Planeamiento del
SMS
Módulo 9
Operación del
SMS
Módulo 10
Implementación en
fases del SSP y del
SMS
Safety
Management
System
Módulo 6
Reglamentación del
SMS
Módulo 7
Introducción al
SMS
Módulo 8
Planeamiento del
SMS
Módulo 9
Operación del
SMS
Módulo 10
Implementación en
fases del SSP y del
SMS
Objetivo
• Al completar este módulo los participantes
podrán desarrollar una propuesta para
normar el SMS, basado en una
implementación por fases, y explicar la
organización del programa de seguridad
operacional del Estado (SSP)
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional
10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
3
Contenido
• ¿Porqué una implementación en fases?
• Las cuatro fases
• El programa de seguridad operacional del Estado (SSP)
• Pasos iníciales del SSP en apoyo a la implementación
del SMS
• Puntos clave
• Ejercicio 10/01 – Normativa SMS modelo – Perfil de
una norma de SMS
• Ejercicio 10/02 – Accidente en el Aeropuerto
Internacional Milano-Linate (Ver Nota de estudio N° 6)
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional
10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
4
¿Porqué una implementación en
fases?
• Para proporcionar una serie de pasos manejables
durante la implementación del SMS
• Para administrar con eficacia la carga de trabajo
asociada a la implementación del SMS
• Para evitar el ejercicio de “Tildar casilleros”
• Se propone la implementación en cuatro fases
• Cada fase involucra la introducción de
componentes específicos del SMS
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional
10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
5
Fase 1 – Planificación
• Provee
– una propuesta inicial de cómo serán logrados los
requisitos del SMS e integrados en las actividades
de la organización
– un cuadro de responsabilidades para la
implementación del SMS
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional
10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
6
Fase 1 – Planificación
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional
10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
7
Elementos
1.1 y 1.2
(Módulo 8)
Elemento 1.3
(Módulo 8)
Elemento 1.5
(Módulo 8)
Elemento 1.5
(Módulo 8)
1. Identifica al ejecutivo responsable y las
responsabilidades de los gerentes
2. Identifica a las personas (o grupo de planificación)
dentro de la organización responsables de implementar
el SMS
3. Describe el sistema (ATOs que están expuestos a
riesgos de seguridad arriesga durante la entrega de sus
servicios, operadores de aeronaves, AMOs,
organizaciones responsables del tipo diseño y/o
fabricación de aeronaves, proveedores de servicios de
tráfico aéreo y aeródromos certificados)
4. Conduce análisis del faltante de los sistemas existentes
de la organización con relación a los requisitos
nacionales e internacionales para establecer el SMS
Fase 1 – Planificación
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional
10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
8
Elemento 1.5
(Módulo 8)
Elemento 1.4
(Módulo 8)
Elemento 1.5
(Módulo 8)
Elemento 4.2
(Módulo 9)
5. Desarrolla el plan de implementación del SMS que
explica como la organización implementará el SMS
sobre la base de los requisitos nacionales y las SARPS
internacionales, la descripción del sistema y los
resultados del análisis del faltante
6. Coordina el plan de respuesta de emergencias con la
planificación de esas organizaciones que debe
relacionarse durante la provisión de sus servicios
7. Desarrolla la documentación pertinente de la política y
objetivos de seguridad
8. Desarrolla y establece los medios de la comunicación
de seguridad
Fase 2 – Procesos reactivos
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional
10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
9
Elementos
2.1 y 2.2
(Módulo 9)
1. Poner en práctica aquellos elementos del plan de
implementación del SMS que refieren al componente de
gestión del riesgo de seguridad – procesos reactivos
Elemento 4.1
(Módulo 9)
2. Entrenamiento relativo a los procesos reactivos:
Componentes del plan de implementación del SMS.
Componente de gestión del riesgo de seguridad
Elemento 1.5
(Módulo 8)
3. Documentación relativa a los procesos reactivos:
Componentes del plan de implementación del SMS.
Componente gestión del riesgo de seguridad
Fase 3 – Procesos proactivos y predictivos
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional
10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
10
Elementos
2.1 and 2.2
(Módulo 9)
1. Poner en práctica aquellos elementos del plan de
implementación del SMS que refieren a el componente
de gestión del riesgo de seguridad – procesos
proactivos y predictivos
Elemento 4.1
(Módulo 9)
2. Entrenamiento relativo a los procesos proactivos y
predictivos
Elemento 1.5
(Módulo 8)
3. Documentación relativa a los procesos proactivos y
predictivos
Fase 4 – Garantía de la seguridad
operacional
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional
10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
11
Elemento 1.1
(Módulo 8)
Elementos
3.1, 3.2 and 3.3
(Módulo 9)
Elemento 4.1
(Módulo 9)
Elemento 1.5
(Módulo 8)
1. Desarrollo y acuerdo sobre los indicadores de
desempeño de seguridad y las metas de desempeño de
seguridad
2. Iniciar la supervisión y medición del desempeño de
seguridad, incluyendo la gestión del cambio y la mejora
continua del SMS
3. Entrenamiento relativo a la garantía de la seguridad
operacional
4. Documentación relativa a la garantía de la seguridad
operacional
Implementación en fases del SMS –
Resumen
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional
10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
12
FASE I
Planificación del
SMS
Elementos:
1.1; 1.2; 1.3 y 1.5 ;
[y 1.4]
FASE II
Implementación
de los procesos
reactivos
Elementos:
2.1 y 2.2
FASE III
Implementación
de los procesos
proactivos y
predictivos
Elementos:
2.1 y 2.2
FASE IV
Implementación
de la garantía de
seguridad
operacional
Elementos:
1.1; 3.1; 3.2 ;3.3
4.1 y 4.5
Tiempo
Desarrollo de la documentación – Elemento 1.5
Desarrollo y establecimiento de medios de comunicación de seguridad – Elemento 4.2
Desarrollo y entrega del entrenamiento – Elemento 4.1
El puente
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional
10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
13
Estado
Proveedores
de servicios
SSP SMS
Programa de seguridad operacional
del Estado
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional
10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
14
 Definición
 Un conjunto integrado de reglamentos y actividades
encaminados a mejorar la seguridad operacional.
 Requisito
 Los Estados establecerán un programa de seguridad
operacional (SSP), para lograr un nivel aceptable de
seguridad operacional en la aviación civil.
Programa de seguridad operacional
del Estado
• Implementación
– Desarrollar el programa de seguridad operacional
del Estado de acuerdo a los cuatro componentes
siguientes
1. Política y objetivos de seguridad del Estado
2. Gestión del riesgo de seguridad del Estado
3. Garantía de la seguridad del Estado
4. Promoción de la seguridad del Estado
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional
10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
15
Estructura OACI del SSP
1. Políticas y objetivos de seguridad operacional del Estado
1.1 Legislación de seguridad operacional del Estado
1.2 Responsabilidades de seguridad operacional del Estado
1.3 Investigación de accidentes e incidentes
1.4 Política de sanciones
2. Gestión de riesgo de seguridad operacional del Estado
2.1 Requerimientos de seguridad operacional para el SMS de los proveedores de servicios
2.2 Acuerdo sobre desempeño de la seguridad operacional de los proveedores de servicios
3. Garantía de la seguridad operacional por el Estado
3.1 Vigilancia de la seguridad operacional
3.2 Colección, análisis e intercambio de datos de seguridad operacional
3.3 Sobre la base de datos de seguridad operacional, concentración de la vigilancia
operacional en las áreas de mayor prioridad o necesidad
4. Promoción de la seguridad operacional por el Estado
4.1 Capacitación, comunicación y diseminación de información sobre seguridad operacional
en forma interna
4.2 Capacitación, comunicación y diseminación de información sobre seguridad operacional
en forma externa
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional
10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
16
Pasos iníciales del SSP en apoyo a la implementación del
SMS
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional
10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
17
PASO 1
Conducir un
análisis de las
carencias del SSP,
para comprobar
su estado de
madurez y la
presencia de los
elementos de un
SSP dentro del
Estado
PASO 2
Desarrollar un
programa de
entrenamiento
de SMS para el
personal de la
autoridad de
vigilancia de la
seguridad del
Estado
PASO 3
Desarrollar los
reglamentos del
SMS para los
proveedores de
servicios.
Preparar el
material de
orientación para
la implementación
del SMS
PASO 4
Revisar la
política de
sanciones del
Estado
Pasos iníciales del SSP en apoyo a la implementación del
SMS
• El SMS de los proveedores de servicios no puede
funcionar eficazmente ante la ausencia de
reglamentos, o en un entorno basado exclusivamente
en el desempeño
• En este tipo de entorno, los proveedores de servicios
podrían únicamente ejecutar y demostrar, y las
autoridades del Estado solamente establecer, los
aspectos superficiales de un SMS
• De la misma manera en este entorno, los proveedores
de servicios no podrán operar, o las autoridades del
Estado no podrán evaluar, el desempeño eficaz del
SMS
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional
10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
18
Pasos iníciales del SSP en apoyo a la implementación del
SMS
• La operación eficaz de un SMS por parte de
los proveedores de servicios solamente puede
progresar dentro del entorno que
proporciona un SSP
• El SSP es por lo tanto un facilitador
fundamental en la implementación de un SMS
eficaz por parte de los proveedores de
servicios
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional
10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
19
El puente
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional
10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
20
SSP
Estado
Proveedor
de servicios
SMS
ALoS
Desempeño de
la seguridad
Una visión de futuro – Integración
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional
10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
21
ProveedordeserviciosEstado
Protección Producción
Programa de
seguridad
operacional del
Estado (SSP)
Sistema de
gestión de la
seguridad de la
organización
(SMS)
Prestación de
servicios
Objetivo :
Gestión del
riesgo de
seguridad
Objetivo:
Apoya
las metas de
producción y
la satisfacción
del cliente
Garantía de seguridad
Aceptación
Supervisión
cumplimiento
Supervisión basada
en la performance
Objetivo :
Gestión del
riesgo de
seguridad
Programa de seguridad del Estado (SSP) + SMS Proveedores de
servicios = Sistema integrado de gestión de la seguridad operacional
Puntos claves
1. Reducir tareas complejas a una serie de pasos
manejables
2. Evitar el ejercicio burocrático (Tildar casilleros)
3. La asignación de elementos en una fase en particular
puede variar en función de cada Anexo
4. El programa de seguridad operacional del Estado
(SSP)
5. Pasos iníciales del SSP en apoyo a la implementación
del SMS
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional
10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
22
EJERCICIO 10/01 – NORMATIVA SMS MODELO –
PERFIL DE UNA NORMA DEL SMS
Implementación en fases del SSP y del SMS
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional
10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
23
Normativa SMS modelo – Perfil de
una norma del SMS
• Actividad de grupo
– Se designará un facilitador entre los participantes,
quién dirigirá las discusiones
– Se efectuará un resumen de la discusiones en los rota
folios (Flip charts), y un miembro del grupo informará
en la sesión plenaria sobre los resultados obtenidos
por el grupo
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional
10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
24
Normativa SMS modelo – Perfil de
una norma del SMS
• Tarea solicitada
– Sobre la base de lo que fue presentado y
discutido en los módulo 6 al 9 precedentes,
desarrolle una norma SMS modelo, que tenga
en cuenta los siguientes aspectos
1. Alcance y aplicación
2. Definiciones principales (No desarrollar)
3. Contenido general (Solamente los títulos) de un
reglamento SMS
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional
10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
25
EJERCICIO 10/02 – ACCIDENTE EN EL AEROPUERTO
INTERNACIONAL MILANO-LINATE (VER NOTA DE ESTUDIO
N° 6)
Implementación en fases del SSP y del SMS
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional
10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
26
Accidente del Aeropuerto
Internacional de Milano-Linate
• Actividad de grupo
– Se designará un facilitador entre los participantes,
quién dirigirá las discusiones
– Se efectuará un resumen de la discusiones en los
rota folios (Flip charts), y un miembro del grupo
informará en la sesión plenaria sobre los
resultados obtenidos por el grupo
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional
10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
27
Accidente del Aeropuerto
Internacional de Milano-Linate
• Escenario
– Un MD-87 rodó al punto de espera de la pista 36R.
Una densa niebla había demorado la salida del vuelo
por más de una hora. Aunque la visibilidad estaba
mejorando, el RVR era todavía de 225 m
– Un Cessna Citation estacionado en la plataforma de
aviación general (West Apron) fue autorizado a rodar
vía la calle de rodaje Romeo 5 y reportear alcanzando
el primer punto de espera. El PIC confirmó
correctamente la autorización pero entró en la calle
de rodaje Romeo 6
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional
10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
28
Accidente del Aeropuerto
Internacional de Milano-Linate
• … Escenario
– El PIC del Cessna Citation solicitó autorización para
proceder desde la posición de espera de Romeo 5
aunque estaba realmente en la posición de espera
de Romeo 6
– El MD-87 fue autorizado para despegar
– El Cessna Citation cruzó la posición de espera de la
pista 36R/18L
– Las dos aeronaves colisionaron
– El MD-87 derrapó fuera de la pista y se estrelló en
un edificio en las cercanías del edificio terminal de
pasajeros
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional
10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
29
Accidente del Aeropuerto
Internacional de Milano-Linate
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional
10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
30
Accidente del Aeropuerto
Internacional de Milano-Linate
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional
10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
31
Accidente del Aeropuerto
Internacional de Milano-Linate
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional
10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
32
Accidente del Aeropuerto
Internacional de Milano-Linate
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional
10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
33
Accidente del Aeropuerto
Internacional de Milano-Linate
• Del análisis de la evidencia disponible y la
información reunida, se puede asumir que la
causa inmediata del accidente fue una incursión
de la pista en uso por el Cessna Citation
• La consideración obvia es que los aspectos de
desempeño humano relacionados con la
tripulación del Cessna Citation – en condiciones
de baja visibilidad – deben ser sopesados con el
escenario que permitió la concurrencia de
eventos que llevaron a la colisión fatal
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional
10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
34
Accidente del Aeropuerto
Internacional de Milano-Linate
• Igualmente se puede decir que el sistema
implementado en el Aeropuerto Internacional de
Milano-Linate no estaba preparado para mitigar
problemas de comunicación, procedimientos
inadecuados, errores humanos y un diseño de
aeródromo desacertado
• Los estándares del aeródromo no cumplían con
las normas del Anexo 14 de la OACI
• No se había implementado un Sistema de gestión
de la seguridad operacional (SMS)
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional
10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
35
Accidente del Aeropuerto
Internacional de Milano-Linate
• Actividad de grupo – Tarea N° 1
– Enumere el tipo de operación o actividad
– Identifique los peligros genéricos
– Identifique los componentes específicos de los peligros
– Identifique las consecuencias relacionadas a los peligros y evalúe los riesgos
– Evalúe las defensas actuales para controlar el riesgo y el índice de riesgo correspondiente
– Proponga acciones ulteriores para reducir cada riesgo e indique el índice de riesgo resultante
– Establezca la responsabilidad individual para implementar la mitigación del riesgo
– Complete el registro siguiente (Cuadro 08/01)
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional
10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
36
Cuadro 10/01 – Identificación del peligro y gestión del riesgo
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional
10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
37
Defensas actuales
para controlar el
riesgo e índice del
riesgo
Acciones ulteriores para
reducir el riesgo e
índice del riesgo
resultante
Peligro
genérico
Tipo de
operación
o actividad
Nº
1
2
3
4
5
Consecuencias
relacionadas
con el peligro
Índice de riesgo:
Tolerabilidad del
riesgo:
Componentes
específicos del
peligro
Persona
responsable
Índice de riesgo:
Tolerabilidad del
riesgo:
Índice de riesgo:
Tolerabilidad del
riesgo:
Índice de riesgo:
Tolerabilidad del
riesgo:
Índice de riesgo:
Tolerabilidad del
riesgo:
Índice de riesgo:
Tolerabilidad del
riesgo:
Índice de riesgo:
Tolerabilidad del
riesgo:
Índice de riesgo:
Tolerabilidad del
riesgo:
Índice de riesgo:
Tolerabilidad del
riesgo:
Índice de riesgo:
Tolerabilidad del
riesgo:
Accidente del Aeropuerto
Internacional de Milano-Linate
• Actividad de grupo – Tarea Nº 2
– La investigación del accidente ha identificado que
no estaba funcionando un sistema de gestión de la
seguridad operacional (SMS) en la operación del
Aeropuerto Internacional de Milano-Linate. Por lo
tanto debe
• Desarrollar un plan de implementación del SMS para el
Aeropuerto Internacional de Milano-Linate
• Completar gráfico siguiente Cuadro 10/02 – Plan de
implementación del SMS
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional
10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
38
Cuadro 10/02 – Plan de implementación del SMS
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional
10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
39
Nº Componente/elemento Fecha: Fecha : Fecha : Fecha :
Plano actual del aeródromo de
Milano-Linate
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional
10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
40
Clasificación: SGC
RO 1-JUN-2012
CAISA
Consultoría Aeronáutica Integral S.A. de C.V.
SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10
Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013
41
Sistema de Gestión de Seguridad
Operacional (SMS)
Módulo N° 10 – Implementación en
Fases del SSP y del SMS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8. oaci sms m06 – reglamentación 09 (r13) (s)
8. oaci sms m06 – reglamentación 09 (r13) (s)8. oaci sms m06 – reglamentación 09 (r13) (s)
8. oaci sms m06 – reglamentación 09 (r13) (s)
JORGE REYES
 
M2 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 conceptos
M2 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  conceptosM2 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  conceptos
M2 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 conceptos
ealvaq
 
7. oaci sms m05 – riesgos (r13) 09 (s)
7. oaci sms m05 – riesgos (r13) 09 (s)7. oaci sms m05 – riesgos (r13) 09 (s)
7. oaci sms m05 – riesgos (r13) 09 (s)
JORGE REYES
 
Módulo sms curso sei
Módulo sms curso seiMódulo sms curso sei
Módulo sms curso sei
andresfeliperendon
 
Presion arterial 2015
Presion arterial 2015Presion arterial 2015
Presion arterial 2015
HJMaB
 
Seguridad Operacional
Seguridad OperacionalSeguridad Operacional
Seguridad Operacional
Jhoana Farinango
 
M3 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 gestión
M3 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  gestiónM3 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  gestión
M3 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 gestión
ealvaq
 
Signos Vitales y alteraciones de cada uno
Signos Vitales y alteraciones de cada unoSignos Vitales y alteraciones de cada uno
Signos Vitales y alteraciones de cada uno
KevinGodoy32
 
M4 sms sistema de gestion de seguridad operacional r1 junio 1, 2013 peligros
M4 sms sistema de gestion de seguridad operacional r1 junio 1, 2013 peligrosM4 sms sistema de gestion de seguridad operacional r1 junio 1, 2013 peligros
M4 sms sistema de gestion de seguridad operacional r1 junio 1, 2013 peligros
ealvaq
 
4.1.1 doc.msg 001-sst
4.1.1 doc.msg 001-sst4.1.1 doc.msg 001-sst
4.1.1 doc.msg 001-sst
Overallhealth En Salud
 
Safety Management System
Safety Management SystemSafety Management System
Safety Management System
S P Singh
 

La actualidad más candente (11)

8. oaci sms m06 – reglamentación 09 (r13) (s)
8. oaci sms m06 – reglamentación 09 (r13) (s)8. oaci sms m06 – reglamentación 09 (r13) (s)
8. oaci sms m06 – reglamentación 09 (r13) (s)
 
M2 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 conceptos
M2 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  conceptosM2 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  conceptos
M2 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 conceptos
 
7. oaci sms m05 – riesgos (r13) 09 (s)
7. oaci sms m05 – riesgos (r13) 09 (s)7. oaci sms m05 – riesgos (r13) 09 (s)
7. oaci sms m05 – riesgos (r13) 09 (s)
 
Módulo sms curso sei
Módulo sms curso seiMódulo sms curso sei
Módulo sms curso sei
 
Presion arterial 2015
Presion arterial 2015Presion arterial 2015
Presion arterial 2015
 
Seguridad Operacional
Seguridad OperacionalSeguridad Operacional
Seguridad Operacional
 
M3 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 gestión
M3 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  gestiónM3 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  gestión
M3 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 gestión
 
Signos Vitales y alteraciones de cada uno
Signos Vitales y alteraciones de cada unoSignos Vitales y alteraciones de cada uno
Signos Vitales y alteraciones de cada uno
 
M4 sms sistema de gestion de seguridad operacional r1 junio 1, 2013 peligros
M4 sms sistema de gestion de seguridad operacional r1 junio 1, 2013 peligrosM4 sms sistema de gestion de seguridad operacional r1 junio 1, 2013 peligros
M4 sms sistema de gestion de seguridad operacional r1 junio 1, 2013 peligros
 
4.1.1 doc.msg 001-sst
4.1.1 doc.msg 001-sst4.1.1 doc.msg 001-sst
4.1.1 doc.msg 001-sst
 
Safety Management System
Safety Management SystemSafety Management System
Safety Management System
 

Destacado

M9 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 operación...
M9 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  operación...M9 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  operación...
M9 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 operación...
ealvaq
 
M1 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013
M1 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013M1 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013
M1 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013
ealvaq
 
M7 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 introducc...
M7 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  introducc...M7 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  introducc...
M7 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 introducc...
ealvaq
 
M8 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 planifica...
M8 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  planifica...M8 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  planifica...
M8 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 planifica...
ealvaq
 
Lms moodle caisa
Lms moodle caisaLms moodle caisa
Lms moodle caisa
ealvaq
 
Cálculo de alcantarillas
Cálculo de alcantarillasCálculo de alcantarillas
Cálculo de alcantarillas
Javier Morales
 
M5 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 riesgos
M5 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  riesgosM5 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  riesgos
M5 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 riesgos
ealvaq
 
Programa anual de seguridad, salud y ambiente 2013
Programa anual de seguridad, salud y ambiente 2013Programa anual de seguridad, salud y ambiente 2013
Programa anual de seguridad, salud y ambiente 2013
Rodolfo Catari
 
Objetivos de la seguridad operacional
Objetivos de la seguridad operacionalObjetivos de la seguridad operacional
Objetivos de la seguridad operacional
Varinia Abreu
 
Aerodinamica 1.4 tdc
Aerodinamica 1.4 tdcAerodinamica 1.4 tdc
Aerodinamica 1.4 tdc
Allem Casas Bracho
 
4.1.2 reg.linea base 001-sst
4.1.2 reg.linea base 001-sst4.1.2 reg.linea base 001-sst
4.1.2 reg.linea base 001-sst
Overallhealth En Salud
 
Superficies y mandos de control de un avion
Superficies y mandos de control de un avionSuperficies y mandos de control de un avion
Superficies y mandos de control de un avion
Jorge Coronel
 
Procedimiento de control de documentos
Procedimiento de control de documentosProcedimiento de control de documentos
Procedimiento de control de documentos
Camilo Andres Higuavita Correa
 
Estabilidad
EstabilidadEstabilidad
Estabilidad
STUKA
 
Manual de Instrucción Curso TDA 2015
Manual de Instrucción Curso TDA 2015Manual de Instrucción Curso TDA 2015
Manual de Instrucción Curso TDA 2015
MARTIN GUTIERREZ
 
Reconocimiento aeronaves
Reconocimiento  aeronavesReconocimiento  aeronaves
Reconocimiento aeronaves
MARTIN GUTIERREZ
 
Clasificacion de las aeronaves
Clasificacion de las aeronavesClasificacion de las aeronaves
Clasificacion de las aeronaves
Jose Luis Tejeda Praelli
 
El avión
El aviónEl avión
El avión
davinia1994
 
Procedimiento de incorporacion de personal
Procedimiento de incorporacion de personalProcedimiento de incorporacion de personal
Procedimiento de incorporacion de personal
Elizabeth
 
Modelo requerimientos tecnicos
Modelo requerimientos tecnicosModelo requerimientos tecnicos
Modelo requerimientos tecnicos
Ana Seminario
 

Destacado (20)

M9 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 operación...
M9 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  operación...M9 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  operación...
M9 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 operación...
 
M1 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013
M1 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013M1 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013
M1 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013
 
M7 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 introducc...
M7 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  introducc...M7 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  introducc...
M7 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 introducc...
 
M8 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 planifica...
M8 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  planifica...M8 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  planifica...
M8 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 planifica...
 
Lms moodle caisa
Lms moodle caisaLms moodle caisa
Lms moodle caisa
 
Cálculo de alcantarillas
Cálculo de alcantarillasCálculo de alcantarillas
Cálculo de alcantarillas
 
M5 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 riesgos
M5 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  riesgosM5 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  riesgos
M5 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 riesgos
 
Programa anual de seguridad, salud y ambiente 2013
Programa anual de seguridad, salud y ambiente 2013Programa anual de seguridad, salud y ambiente 2013
Programa anual de seguridad, salud y ambiente 2013
 
Objetivos de la seguridad operacional
Objetivos de la seguridad operacionalObjetivos de la seguridad operacional
Objetivos de la seguridad operacional
 
Aerodinamica 1.4 tdc
Aerodinamica 1.4 tdcAerodinamica 1.4 tdc
Aerodinamica 1.4 tdc
 
4.1.2 reg.linea base 001-sst
4.1.2 reg.linea base 001-sst4.1.2 reg.linea base 001-sst
4.1.2 reg.linea base 001-sst
 
Superficies y mandos de control de un avion
Superficies y mandos de control de un avionSuperficies y mandos de control de un avion
Superficies y mandos de control de un avion
 
Procedimiento de control de documentos
Procedimiento de control de documentosProcedimiento de control de documentos
Procedimiento de control de documentos
 
Estabilidad
EstabilidadEstabilidad
Estabilidad
 
Manual de Instrucción Curso TDA 2015
Manual de Instrucción Curso TDA 2015Manual de Instrucción Curso TDA 2015
Manual de Instrucción Curso TDA 2015
 
Reconocimiento aeronaves
Reconocimiento  aeronavesReconocimiento  aeronaves
Reconocimiento aeronaves
 
Clasificacion de las aeronaves
Clasificacion de las aeronavesClasificacion de las aeronaves
Clasificacion de las aeronaves
 
El avión
El aviónEl avión
El avión
 
Procedimiento de incorporacion de personal
Procedimiento de incorporacion de personalProcedimiento de incorporacion de personal
Procedimiento de incorporacion de personal
 
Modelo requerimientos tecnicos
Modelo requerimientos tecnicosModelo requerimientos tecnicos
Modelo requerimientos tecnicos
 

Similar a M10 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 implementción por fases

12. oaci sms m10 – fases del sms (r13) 09 (s)
12. oaci sms m10 – fases del sms (r13) 09 (s)12. oaci sms m10 – fases del sms (r13) 09 (s)
12. oaci sms m10 – fases del sms (r13) 09 (s)
JORGE REYES
 
M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 reglament...
M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  reglament...M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  reglament...
M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 reglament...
ealvaq
 
59309514 oaci-sms-modulo-01-introduccion-curso-sms-2007-9-sp
59309514 oaci-sms-modulo-01-introduccion-curso-sms-2007-9-sp59309514 oaci-sms-modulo-01-introduccion-curso-sms-2007-9-sp
59309514 oaci-sms-modulo-01-introduccion-curso-sms-2007-9-sp
lucianodwnld18
 
Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
Chelly20
 
Seguridad operacional
Seguridad operacionalSeguridad operacional
Seguridad operacional
Jefferson Bracamonte
 
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPACMarco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial
 
Documento 9859
Documento 9859Documento 9859
Documento 9859
DanielRicardoValderr
 
3. doc 9859 mu
3. doc 9859 mu3. doc 9859 mu
C. serrano nuevo modelo de seguridad tic en la generalitat valenciana semanai...
C. serrano nuevo modelo de seguridad tic en la generalitat valenciana semanai...C. serrano nuevo modelo de seguridad tic en la generalitat valenciana semanai...
C. serrano nuevo modelo de seguridad tic en la generalitat valenciana semanai...
COIICV
 
Supplier OHS Maturity Assessment Completion Guide (Spanish language).pdf
Supplier OHS Maturity Assessment Completion Guide (Spanish language).pdfSupplier OHS Maturity Assessment Completion Guide (Spanish language).pdf
Supplier OHS Maturity Assessment Completion Guide (Spanish language).pdf
jessi357491
 
055 analisis de faltante sms rev1
055 analisis de faltante sms rev1055 analisis de faltante sms rev1
055 analisis de faltante sms rev1
wzamprogno2001
 
Observaciones de seguriad en pista
Observaciones de seguriad en pistaObservaciones de seguriad en pista
Observaciones de seguriad en pista
Prevencionar
 
Progreso de la adecuación al Esquema Nacional de Seguridad, en la reunión de ...
Progreso de la adecuación al Esquema Nacional de Seguridad, en la reunión de ...Progreso de la adecuación al Esquema Nacional de Seguridad, en la reunión de ...
Progreso de la adecuación al Esquema Nacional de Seguridad, en la reunión de ...
Miguel A. Amutio
 
Formato para entrega de trabajo
Formato para  entrega de trabajoFormato para  entrega de trabajo
Formato para entrega de trabajo
Alexander Hernandez
 
Vision de Seguridad y Responsabilidad Webinario - CTPAT 2020 en Español.pdf
Vision de Seguridad y Responsabilidad Webinario - CTPAT 2020 en Español.pdfVision de Seguridad y Responsabilidad Webinario - CTPAT 2020 en Español.pdf
Vision de Seguridad y Responsabilidad Webinario - CTPAT 2020 en Español.pdf
ssuserbf0225
 
INFORME CRONOGRAMA DE DIGITALIZACIÓN
INFORME CRONOGRAMA DE DIGITALIZACIÓN INFORME CRONOGRAMA DE DIGITALIZACIÓN
INFORME CRONOGRAMA DE DIGITALIZACIÓN
cgroportunidadestrategica
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Rosele RM
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Rosele RM
 
20120306 estado de situación y retos próximos del Esquema Nacional de Segurid...
20120306 estado de situación y retos próximos del Esquema Nacional de Segurid...20120306 estado de situación y retos próximos del Esquema Nacional de Segurid...
20120306 estado de situación y retos próximos del Esquema Nacional de Segurid...
Miguel A. Amutio
 
ASSESSMENT DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, por M. Koller
ASSESSMENT DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, por M. KollerASSESSMENT DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, por M. Koller
ASSESSMENT DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, por M. Koller
Foro Global Crossing
 

Similar a M10 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 implementción por fases (20)

12. oaci sms m10 – fases del sms (r13) 09 (s)
12. oaci sms m10 – fases del sms (r13) 09 (s)12. oaci sms m10 – fases del sms (r13) 09 (s)
12. oaci sms m10 – fases del sms (r13) 09 (s)
 
M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 reglament...
M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  reglament...M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  reglament...
M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 reglament...
 
59309514 oaci-sms-modulo-01-introduccion-curso-sms-2007-9-sp
59309514 oaci-sms-modulo-01-introduccion-curso-sms-2007-9-sp59309514 oaci-sms-modulo-01-introduccion-curso-sms-2007-9-sp
59309514 oaci-sms-modulo-01-introduccion-curso-sms-2007-9-sp
 
Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
 
Seguridad operacional
Seguridad operacionalSeguridad operacional
Seguridad operacional
 
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPACMarco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
 
Documento 9859
Documento 9859Documento 9859
Documento 9859
 
3. doc 9859 mu
3. doc 9859 mu3. doc 9859 mu
3. doc 9859 mu
 
C. serrano nuevo modelo de seguridad tic en la generalitat valenciana semanai...
C. serrano nuevo modelo de seguridad tic en la generalitat valenciana semanai...C. serrano nuevo modelo de seguridad tic en la generalitat valenciana semanai...
C. serrano nuevo modelo de seguridad tic en la generalitat valenciana semanai...
 
Supplier OHS Maturity Assessment Completion Guide (Spanish language).pdf
Supplier OHS Maturity Assessment Completion Guide (Spanish language).pdfSupplier OHS Maturity Assessment Completion Guide (Spanish language).pdf
Supplier OHS Maturity Assessment Completion Guide (Spanish language).pdf
 
055 analisis de faltante sms rev1
055 analisis de faltante sms rev1055 analisis de faltante sms rev1
055 analisis de faltante sms rev1
 
Observaciones de seguriad en pista
Observaciones de seguriad en pistaObservaciones de seguriad en pista
Observaciones de seguriad en pista
 
Progreso de la adecuación al Esquema Nacional de Seguridad, en la reunión de ...
Progreso de la adecuación al Esquema Nacional de Seguridad, en la reunión de ...Progreso de la adecuación al Esquema Nacional de Seguridad, en la reunión de ...
Progreso de la adecuación al Esquema Nacional de Seguridad, en la reunión de ...
 
Formato para entrega de trabajo
Formato para  entrega de trabajoFormato para  entrega de trabajo
Formato para entrega de trabajo
 
Vision de Seguridad y Responsabilidad Webinario - CTPAT 2020 en Español.pdf
Vision de Seguridad y Responsabilidad Webinario - CTPAT 2020 en Español.pdfVision de Seguridad y Responsabilidad Webinario - CTPAT 2020 en Español.pdf
Vision de Seguridad y Responsabilidad Webinario - CTPAT 2020 en Español.pdf
 
INFORME CRONOGRAMA DE DIGITALIZACIÓN
INFORME CRONOGRAMA DE DIGITALIZACIÓN INFORME CRONOGRAMA DE DIGITALIZACIÓN
INFORME CRONOGRAMA DE DIGITALIZACIÓN
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
20120306 estado de situación y retos próximos del Esquema Nacional de Segurid...
20120306 estado de situación y retos próximos del Esquema Nacional de Segurid...20120306 estado de situación y retos próximos del Esquema Nacional de Segurid...
20120306 estado de situación y retos próximos del Esquema Nacional de Segurid...
 
ASSESSMENT DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, por M. Koller
ASSESSMENT DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, por M. KollerASSESSMENT DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, por M. Koller
ASSESSMENT DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, por M. Koller
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

M10 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 implementción por fases

  • 1. Clasificación: SGC RO 1-JUN-2012 CAISA Consultoría Aeronáutica Integral S.A. de C.V. SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 1 Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SMS) Módulo N° 10 – Implementación en Fases del SSP y del SMS
  • 2. Construyendo un SMS SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 2 Módulo 1 Introducción al curso SMS Módulo 2 Conceptos básicos de seguridad Módulo 3 Introducción a la gestión de la seguridad Módulo 4 Peligros Módulo 5 Riesgos Módulo 6 Reglamentación del SMS Módulo 7 Introducción al SMS Módulo 8 Planeamiento del SMS Módulo 9 Operación del SMS Módulo 10 Implementación en fases del SSP y del SMS Safety Management System Módulo 6 Reglamentación del SMS Módulo 7 Introducción al SMS Módulo 8 Planeamiento del SMS Módulo 9 Operación del SMS Módulo 10 Implementación en fases del SSP y del SMS
  • 3. Objetivo • Al completar este módulo los participantes podrán desarrollar una propuesta para normar el SMS, basado en una implementación por fases, y explicar la organización del programa de seguridad operacional del Estado (SSP) SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 3
  • 4. Contenido • ¿Porqué una implementación en fases? • Las cuatro fases • El programa de seguridad operacional del Estado (SSP) • Pasos iníciales del SSP en apoyo a la implementación del SMS • Puntos clave • Ejercicio 10/01 – Normativa SMS modelo – Perfil de una norma de SMS • Ejercicio 10/02 – Accidente en el Aeropuerto Internacional Milano-Linate (Ver Nota de estudio N° 6) SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 4
  • 5. ¿Porqué una implementación en fases? • Para proporcionar una serie de pasos manejables durante la implementación del SMS • Para administrar con eficacia la carga de trabajo asociada a la implementación del SMS • Para evitar el ejercicio de “Tildar casilleros” • Se propone la implementación en cuatro fases • Cada fase involucra la introducción de componentes específicos del SMS SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 5
  • 6. Fase 1 – Planificación • Provee – una propuesta inicial de cómo serán logrados los requisitos del SMS e integrados en las actividades de la organización – un cuadro de responsabilidades para la implementación del SMS SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 6
  • 7. Fase 1 – Planificación SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 7 Elementos 1.1 y 1.2 (Módulo 8) Elemento 1.3 (Módulo 8) Elemento 1.5 (Módulo 8) Elemento 1.5 (Módulo 8) 1. Identifica al ejecutivo responsable y las responsabilidades de los gerentes 2. Identifica a las personas (o grupo de planificación) dentro de la organización responsables de implementar el SMS 3. Describe el sistema (ATOs que están expuestos a riesgos de seguridad arriesga durante la entrega de sus servicios, operadores de aeronaves, AMOs, organizaciones responsables del tipo diseño y/o fabricación de aeronaves, proveedores de servicios de tráfico aéreo y aeródromos certificados) 4. Conduce análisis del faltante de los sistemas existentes de la organización con relación a los requisitos nacionales e internacionales para establecer el SMS
  • 8. Fase 1 – Planificación SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 8 Elemento 1.5 (Módulo 8) Elemento 1.4 (Módulo 8) Elemento 1.5 (Módulo 8) Elemento 4.2 (Módulo 9) 5. Desarrolla el plan de implementación del SMS que explica como la organización implementará el SMS sobre la base de los requisitos nacionales y las SARPS internacionales, la descripción del sistema y los resultados del análisis del faltante 6. Coordina el plan de respuesta de emergencias con la planificación de esas organizaciones que debe relacionarse durante la provisión de sus servicios 7. Desarrolla la documentación pertinente de la política y objetivos de seguridad 8. Desarrolla y establece los medios de la comunicación de seguridad
  • 9. Fase 2 – Procesos reactivos SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 9 Elementos 2.1 y 2.2 (Módulo 9) 1. Poner en práctica aquellos elementos del plan de implementación del SMS que refieren al componente de gestión del riesgo de seguridad – procesos reactivos Elemento 4.1 (Módulo 9) 2. Entrenamiento relativo a los procesos reactivos: Componentes del plan de implementación del SMS. Componente de gestión del riesgo de seguridad Elemento 1.5 (Módulo 8) 3. Documentación relativa a los procesos reactivos: Componentes del plan de implementación del SMS. Componente gestión del riesgo de seguridad
  • 10. Fase 3 – Procesos proactivos y predictivos SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 10 Elementos 2.1 and 2.2 (Módulo 9) 1. Poner en práctica aquellos elementos del plan de implementación del SMS que refieren a el componente de gestión del riesgo de seguridad – procesos proactivos y predictivos Elemento 4.1 (Módulo 9) 2. Entrenamiento relativo a los procesos proactivos y predictivos Elemento 1.5 (Módulo 8) 3. Documentación relativa a los procesos proactivos y predictivos
  • 11. Fase 4 – Garantía de la seguridad operacional SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 11 Elemento 1.1 (Módulo 8) Elementos 3.1, 3.2 and 3.3 (Módulo 9) Elemento 4.1 (Módulo 9) Elemento 1.5 (Módulo 8) 1. Desarrollo y acuerdo sobre los indicadores de desempeño de seguridad y las metas de desempeño de seguridad 2. Iniciar la supervisión y medición del desempeño de seguridad, incluyendo la gestión del cambio y la mejora continua del SMS 3. Entrenamiento relativo a la garantía de la seguridad operacional 4. Documentación relativa a la garantía de la seguridad operacional
  • 12. Implementación en fases del SMS – Resumen SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 12 FASE I Planificación del SMS Elementos: 1.1; 1.2; 1.3 y 1.5 ; [y 1.4] FASE II Implementación de los procesos reactivos Elementos: 2.1 y 2.2 FASE III Implementación de los procesos proactivos y predictivos Elementos: 2.1 y 2.2 FASE IV Implementación de la garantía de seguridad operacional Elementos: 1.1; 3.1; 3.2 ;3.3 4.1 y 4.5 Tiempo Desarrollo de la documentación – Elemento 1.5 Desarrollo y establecimiento de medios de comunicación de seguridad – Elemento 4.2 Desarrollo y entrega del entrenamiento – Elemento 4.1
  • 13. El puente SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 13 Estado Proveedores de servicios SSP SMS
  • 14. Programa de seguridad operacional del Estado SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 14  Definición  Un conjunto integrado de reglamentos y actividades encaminados a mejorar la seguridad operacional.  Requisito  Los Estados establecerán un programa de seguridad operacional (SSP), para lograr un nivel aceptable de seguridad operacional en la aviación civil.
  • 15. Programa de seguridad operacional del Estado • Implementación – Desarrollar el programa de seguridad operacional del Estado de acuerdo a los cuatro componentes siguientes 1. Política y objetivos de seguridad del Estado 2. Gestión del riesgo de seguridad del Estado 3. Garantía de la seguridad del Estado 4. Promoción de la seguridad del Estado SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 15
  • 16. Estructura OACI del SSP 1. Políticas y objetivos de seguridad operacional del Estado 1.1 Legislación de seguridad operacional del Estado 1.2 Responsabilidades de seguridad operacional del Estado 1.3 Investigación de accidentes e incidentes 1.4 Política de sanciones 2. Gestión de riesgo de seguridad operacional del Estado 2.1 Requerimientos de seguridad operacional para el SMS de los proveedores de servicios 2.2 Acuerdo sobre desempeño de la seguridad operacional de los proveedores de servicios 3. Garantía de la seguridad operacional por el Estado 3.1 Vigilancia de la seguridad operacional 3.2 Colección, análisis e intercambio de datos de seguridad operacional 3.3 Sobre la base de datos de seguridad operacional, concentración de la vigilancia operacional en las áreas de mayor prioridad o necesidad 4. Promoción de la seguridad operacional por el Estado 4.1 Capacitación, comunicación y diseminación de información sobre seguridad operacional en forma interna 4.2 Capacitación, comunicación y diseminación de información sobre seguridad operacional en forma externa SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 16
  • 17. Pasos iníciales del SSP en apoyo a la implementación del SMS SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 17 PASO 1 Conducir un análisis de las carencias del SSP, para comprobar su estado de madurez y la presencia de los elementos de un SSP dentro del Estado PASO 2 Desarrollar un programa de entrenamiento de SMS para el personal de la autoridad de vigilancia de la seguridad del Estado PASO 3 Desarrollar los reglamentos del SMS para los proveedores de servicios. Preparar el material de orientación para la implementación del SMS PASO 4 Revisar la política de sanciones del Estado
  • 18. Pasos iníciales del SSP en apoyo a la implementación del SMS • El SMS de los proveedores de servicios no puede funcionar eficazmente ante la ausencia de reglamentos, o en un entorno basado exclusivamente en el desempeño • En este tipo de entorno, los proveedores de servicios podrían únicamente ejecutar y demostrar, y las autoridades del Estado solamente establecer, los aspectos superficiales de un SMS • De la misma manera en este entorno, los proveedores de servicios no podrán operar, o las autoridades del Estado no podrán evaluar, el desempeño eficaz del SMS SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 18
  • 19. Pasos iníciales del SSP en apoyo a la implementación del SMS • La operación eficaz de un SMS por parte de los proveedores de servicios solamente puede progresar dentro del entorno que proporciona un SSP • El SSP es por lo tanto un facilitador fundamental en la implementación de un SMS eficaz por parte de los proveedores de servicios SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 19
  • 20. El puente SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 20 SSP Estado Proveedor de servicios SMS ALoS Desempeño de la seguridad
  • 21. Una visión de futuro – Integración SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 21 ProveedordeserviciosEstado Protección Producción Programa de seguridad operacional del Estado (SSP) Sistema de gestión de la seguridad de la organización (SMS) Prestación de servicios Objetivo : Gestión del riesgo de seguridad Objetivo: Apoya las metas de producción y la satisfacción del cliente Garantía de seguridad Aceptación Supervisión cumplimiento Supervisión basada en la performance Objetivo : Gestión del riesgo de seguridad Programa de seguridad del Estado (SSP) + SMS Proveedores de servicios = Sistema integrado de gestión de la seguridad operacional
  • 22. Puntos claves 1. Reducir tareas complejas a una serie de pasos manejables 2. Evitar el ejercicio burocrático (Tildar casilleros) 3. La asignación de elementos en una fase en particular puede variar en función de cada Anexo 4. El programa de seguridad operacional del Estado (SSP) 5. Pasos iníciales del SSP en apoyo a la implementación del SMS SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 22
  • 23. EJERCICIO 10/01 – NORMATIVA SMS MODELO – PERFIL DE UNA NORMA DEL SMS Implementación en fases del SSP y del SMS SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 23
  • 24. Normativa SMS modelo – Perfil de una norma del SMS • Actividad de grupo – Se designará un facilitador entre los participantes, quién dirigirá las discusiones – Se efectuará un resumen de la discusiones en los rota folios (Flip charts), y un miembro del grupo informará en la sesión plenaria sobre los resultados obtenidos por el grupo SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 24
  • 25. Normativa SMS modelo – Perfil de una norma del SMS • Tarea solicitada – Sobre la base de lo que fue presentado y discutido en los módulo 6 al 9 precedentes, desarrolle una norma SMS modelo, que tenga en cuenta los siguientes aspectos 1. Alcance y aplicación 2. Definiciones principales (No desarrollar) 3. Contenido general (Solamente los títulos) de un reglamento SMS SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 25
  • 26. EJERCICIO 10/02 – ACCIDENTE EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL MILANO-LINATE (VER NOTA DE ESTUDIO N° 6) Implementación en fases del SSP y del SMS SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 26
  • 27. Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate • Actividad de grupo – Se designará un facilitador entre los participantes, quién dirigirá las discusiones – Se efectuará un resumen de la discusiones en los rota folios (Flip charts), y un miembro del grupo informará en la sesión plenaria sobre los resultados obtenidos por el grupo SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 27
  • 28. Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate • Escenario – Un MD-87 rodó al punto de espera de la pista 36R. Una densa niebla había demorado la salida del vuelo por más de una hora. Aunque la visibilidad estaba mejorando, el RVR era todavía de 225 m – Un Cessna Citation estacionado en la plataforma de aviación general (West Apron) fue autorizado a rodar vía la calle de rodaje Romeo 5 y reportear alcanzando el primer punto de espera. El PIC confirmó correctamente la autorización pero entró en la calle de rodaje Romeo 6 SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 28
  • 29. Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate • … Escenario – El PIC del Cessna Citation solicitó autorización para proceder desde la posición de espera de Romeo 5 aunque estaba realmente en la posición de espera de Romeo 6 – El MD-87 fue autorizado para despegar – El Cessna Citation cruzó la posición de espera de la pista 36R/18L – Las dos aeronaves colisionaron – El MD-87 derrapó fuera de la pista y se estrelló en un edificio en las cercanías del edificio terminal de pasajeros SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 29
  • 30. Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 30
  • 31. Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 31
  • 32. Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 32
  • 33. Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 33
  • 34. Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate • Del análisis de la evidencia disponible y la información reunida, se puede asumir que la causa inmediata del accidente fue una incursión de la pista en uso por el Cessna Citation • La consideración obvia es que los aspectos de desempeño humano relacionados con la tripulación del Cessna Citation – en condiciones de baja visibilidad – deben ser sopesados con el escenario que permitió la concurrencia de eventos que llevaron a la colisión fatal SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 34
  • 35. Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate • Igualmente se puede decir que el sistema implementado en el Aeropuerto Internacional de Milano-Linate no estaba preparado para mitigar problemas de comunicación, procedimientos inadecuados, errores humanos y un diseño de aeródromo desacertado • Los estándares del aeródromo no cumplían con las normas del Anexo 14 de la OACI • No se había implementado un Sistema de gestión de la seguridad operacional (SMS) SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 35
  • 36. Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate • Actividad de grupo – Tarea N° 1 – Enumere el tipo de operación o actividad – Identifique los peligros genéricos – Identifique los componentes específicos de los peligros – Identifique las consecuencias relacionadas a los peligros y evalúe los riesgos – Evalúe las defensas actuales para controlar el riesgo y el índice de riesgo correspondiente – Proponga acciones ulteriores para reducir cada riesgo e indique el índice de riesgo resultante – Establezca la responsabilidad individual para implementar la mitigación del riesgo – Complete el registro siguiente (Cuadro 08/01) SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 36
  • 37. Cuadro 10/01 – Identificación del peligro y gestión del riesgo SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 37 Defensas actuales para controlar el riesgo e índice del riesgo Acciones ulteriores para reducir el riesgo e índice del riesgo resultante Peligro genérico Tipo de operación o actividad Nº 1 2 3 4 5 Consecuencias relacionadas con el peligro Índice de riesgo: Tolerabilidad del riesgo: Componentes específicos del peligro Persona responsable Índice de riesgo: Tolerabilidad del riesgo: Índice de riesgo: Tolerabilidad del riesgo: Índice de riesgo: Tolerabilidad del riesgo: Índice de riesgo: Tolerabilidad del riesgo: Índice de riesgo: Tolerabilidad del riesgo: Índice de riesgo: Tolerabilidad del riesgo: Índice de riesgo: Tolerabilidad del riesgo: Índice de riesgo: Tolerabilidad del riesgo: Índice de riesgo: Tolerabilidad del riesgo:
  • 38. Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate • Actividad de grupo – Tarea Nº 2 – La investigación del accidente ha identificado que no estaba funcionando un sistema de gestión de la seguridad operacional (SMS) en la operación del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate. Por lo tanto debe • Desarrollar un plan de implementación del SMS para el Aeropuerto Internacional de Milano-Linate • Completar gráfico siguiente Cuadro 10/02 – Plan de implementación del SMS SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 38
  • 39. Cuadro 10/02 – Plan de implementación del SMS SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 39 Nº Componente/elemento Fecha: Fecha : Fecha : Fecha :
  • 40. Plano actual del aeródromo de Milano-Linate SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 40
  • 41. Clasificación: SGC RO 1-JUN-2012 CAISA Consultoría Aeronáutica Integral S.A. de C.V. SMS Sist. Gestión de Seg. Operacional 10 Elaboro: EAQ R1 Junio 1, 2013 41 Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SMS) Módulo N° 10 – Implementación en Fases del SSP y del SMS