SlideShare una empresa de Scribd logo
Revision N° 13 ICAO Safety Management Systems (SMS) Course 06/05/09
Módulo N° 9 – Operación
del SMS
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 2
Construyendo un SMS
Módulo 1
Introducción al
curso SMS
Módulo 2
Conceptos básicos
de seguridad
Módulo 3
Introducción a la
gestión de la
seguridad
Módulo 4
Peligros
Módulo 5
Riesgos
Módulo 6
Reglamentación del
SMS
Módulo 7
Introducción al
SMS
Módulo 8
Planeamiento del
SMS
Módulo 9
Operación del
SMS
Módulo 10
Implementación en
fases del SSP y del
SMS
Safety
Management
System
Módulo 6
Reglamentación del
SMS
Módulo 7
Introducción al
SMS
Módulo 8
Planeamiento del
SMS
Módulo 9
Operación del
SMS
Módulo 10
Implementación en
fases del SSP y del
SMS
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 3
Objetivo
Al completar este módulo los participantes podrán describir
los requisitos asociados a la operación de un SMS
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 4
Contenido
Gestión del riesgo de seguridad
Garantía de la seguridad
Promoción de la seguridad
Preguntas y respuestas
Puntos clave
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 5
Estructura OACI del SMS
 Política y objetivos de seguridad
1.1 – Responsabilidad y compromiso de la dirección
1.2 – Responsabilidades de seguridad operacional
1.3 – Designación del personal clave de seguridad
1.4 – Coordinación de la planificación de respuesta a la emergencia
1.5 – Documentación del SMS
 Gestión del riesgo de seguridad
2.1 – Identificación de peligros
2.2 – Evaluación y mitigación del riesgo
 Garantía de la seguridad
3.1 – Monitoreo y medición de la performance de la seguridad
3.2 – Gestión del cambio
3.3 – Mejora continua del SMS
 Promoción de la seguridad
4.1 – Entrenamiento y educación
4.2 – Comunicación de seguridad
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 6
Gestión del riesgo de seguridad
2.1 – Identificación de peligros (Módulo 4)
La organización desarrollará y mantendrá un proceso formal
que asegure que los peligros en las operaciones son
identificados
La identificación del peligro estará basada en una
combinación de métodos reactivos, proactivos y predictivos
de obtención de datos de seguridad operacional
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 7
Gestión del riesgo de seguridad
2.1 – Identificación de peligros
Tipos de sistemas de reportes de incidentes – Una mención
especial
Nadie conoce mejor la performance del sistema real que
el personal operativo
Sistema de reportes mandatorios
Sistema de reportes voluntarios
Sistema de reportes confidenciales
Los requisitos de reportes pueden variar entre los
Estados.
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 8
Gestión del riesgo de seguridad
2.1 – Identificación de peligros
Sistemas de reportes
La gente está poco dispuesta a reportar
¿Por qué?
Represalias
Auto-incriminación
Vergüenza
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 9
Protección de la fuente de información de seguridad operacional
Resolución de Asamblea A35/17
Orientación legal desarrollada en el Anexo 13, Adjunto E
La información de seguridad no debe ser utilizada para
propósitos diferentes de aquellos para los que fue obtenida
Introducción y definiciones
Principios generales
Principios de protección
Principios de excepción
Responsabilidades de los custodios de la información
Protección de la información de los registros.
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 10
Gestión del riesgo de seguridad
2.1 – Identificación de peligros
Cualidades típicas de un sistema de reportes confidencial
exitoso
Reportes fáciles de completar
No hay acciones disciplinarias como resultado de los
reportes
Reportes son confidenciales
La realimentación es rápida, accesible e informativa
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 11
Gestión del riesgo de seguridad
2.1 – Identificación de peligros
 Cuatro pasos a seguir
1. Reporte de peligros, eventos y problemas de seguridad
2. Recolección y almacenamiento de los datos
3. Análisis de los reportes
4. Distribución de la información destilada del análisis
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 12
Estructura OACI del SMS
 Política y objetivos de seguridad
1.1 – Responsabilidad y compromiso de la dirección
1.2 – Responsabilidades de seguridad operacional
1.3 – Designación del personal clave de seguridad
1.4 – Coordinación de la planificación de respuesta a la emergencia
1.5 – Documentación del SMS
 Gestión del riesgo de seguridad
2.1 – Identificación de peligros
2.2 – Evaluación y mitigación del riesgo
 Garantía de la seguridad
3.1 – Monitoreo y medición de la performance de la seguridad
3.2 – Gestión del cambio
3.3 – Mejora continua del SMS
 Promoción de la seguridad
4.1 – Entrenamiento y educación
4.2 – Comunicación de seguridad
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 13
Gestión del riesgo de seguridad
2.2 – Evaluación y mitigación
del riesgo (Módulo 5)
La organización desarrollará y
mantendrá un proceso formal
que asegure
Análisis (probabilidad y
severidad de los eventos)
Evaluación (tolerabilidad)
Control (mitigación) de los
riesgos de seguridad
consecuentes de los
peligros en las operaciones
evaluados ALARP
Región tolerable
Región
acceptable
A
L
A
R
P
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 14
Estructura OACI del SMS
 Política y objetivos de seguridad
1.1 – Responsabilidad y compromiso de la dirección
1.2 – Responsabilidades de seguridad operacional
1.3 – Designación del personal clave de seguridad
1.4 – Coordinación de la planificación de respuesta a la emergencia
1.5 – Documentación del SMS
 Gestión del riesgo de seguridad
2.1 – Identificación de peligros
2.2 – Evaluación y mitigación del riesgo
 Garantía de la seguridad
3.1 – Monitoreo y medición de la performance de la seguridad
3.2 – Gestión del cambio
3.3 – Mejora continua del SMS
 Promoción de la seguridad
4.1 – Entrenamiento y educación
4.2 – Comunicación de seguridad
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 15
Garantía de la seguridad
3.1 – Monitoreo y medición
de la performance de
la seguridad
La organización
desarrollará y mantendrá
los medios para verificar
la performance de la
seguridad operacional
de la organización, y para
validar la eficacia de los
controles de riesgos de
la seguridad operacional
Requisitos de
seguridad
1. Curso de entrenamiento para los conductores/ instalación
de señalización especifica.
2. Programa de inspecciones de rampa tres veces por día.
3. ...
Metas de
performance de
seguridad
1. Mantener no mas de 20 eventos vehículos no autorizados
en las calles de rodaje por 10.000 operaciones.
2. Para enero 2010 reducir a 8 eventos FOD en la plataforma
por 10.000 operaciones.
3. ...
Indicadores de
performance de
seguridad
1. 20 eventos vehículos no autorizados en las calles de rodaje
por 10.000 operaciones.
2. 15 eventos FOD en la plataforma por 10.000 operaciones.
3. ...
Proveedor de
servicios
Cumplirá con todas los reglamentos nacionales y las normas
internacionales aplicables.
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 16
Garantía de la seguridad
3.1 – Monitoreo y medición de la performance de la
seguridad
La performance de la seguridad de una organización se
verifica por medio de las siguientes herramientas:
Reportes de seguridad
Estudios de seguridad
Revisiones de seguridad
Auditorías
Encuestas
Investigaciones internas de seguridad
…
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 17
Garantía de la seguridad
3.1 – Monitoreo y medición de la performance de la
seguridad
Las auditorías de seguridad son utilizadas para asegurar
que la estructura del SMS es sólida en términos de
Niveles apropiados de personal
Cumplimiento de los procedimientos e instrucciones
Nivel de competencia satisfactorio y entrenamiento para:
Operar el equipamiento y las facilidades
Mantenimiento de su nivel de performance
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 18
Garantía de la seguridad
3.1 – Monitoreo y medición de la performance de la
seguridad
Las encuestas de seguridad examinan elementos
particulares o procesos de una operación especifica
Áreas con problemas o cuellos de botella en operaciones
diarias
Percepciones y opiniones del personal operativo
Áreas de disenso o confusión
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 19
Garantía de la seguridad
3.1 – Monitoreo y medición de la performance de la
seguridad
Las encuestas de seguridad pueden abarcar la utilización
de
Listas de verificación
Cuestionarios
Entrevistas confidenciales informales
Dado que la información de las encuestas es subjetiva, es
necesaria una verificación antes de poner en marcha la
acción correctiva
Las encuestas son una fuente “barata” de información
significativa sobre la seguridad
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 20
Garantía de la seguridad
3.1 – Monitoreo y medición de la performance de la
seguridad
 Las investigaciones internas de seguridad incluyen
eventos que no requieren ser investigados o reportados al
Estado
 Turbulencia en vuelo (operaciones de vuelo)
 Congestión de las frecuencia (ATC)
 Falla de material (mantenimiento)
 Operaciones de vehículos en la rampa (aeródromo)
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 21
Estructura OACI del SMS
 Política y objetivos de seguridad
1.1 – Responsabilidad y compromiso de la dirección
1.2 – Responsabilidades de seguridad operacional
1.3 – Designación del personal clave de seguridad
1.4 – Coordinación de la planificación de respuesta a la emergencia
1.5 – Documentación del SMS
 Gestión del riesgo de seguridad
2.1 – Identificación de peligros
2.2 – Evaluación y mitigación del riesgo
 Garantía de la seguridad
3.1 – Monitoreo y medición de la performance de la seguridad
3.2 – Gestión del cambio
3.3 – Mejora continua del SMS
 Promoción de la seguridad
4.1 – Entrenamiento y educación
4.2 – Comunicación de seguridad
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 22
Garantía de la seguridad
3.2 – Gestión del cambio
La organización desarrollará y mantendrá un proceso formal
para identificar los cambios dentro de la organización que
puedan afectar los procesos y servicios establecidos, de
forma a
Describir los arreglos para asegurar el performance de la
seguridad operacional antes de poner en ejecución los
cambios
Eliminar o modificar los controles de riesgo de la
seguridad operacional que no se necesitan más o no sean
eficaces debido a los cambios en el ámbito operacional
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 23
Garantía de la seguridad
3.2 – Gestión del cambio
Las organizaciones de la aviación experimentan cambios
permanentes debido a expansión, introducción de nuevos
equipos o procedimientos
Los cambios pueden
Introducir nuevos peligros
Impactar la utilidad de la mitigación del riesgo
Afectar la eficacia de la mitigación del riesgo
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 24
Garantía de la seguridad
3.2 – Gestión del cambio
Cambios externos
Cambio de los requisitos reglamentarios
Seguridad aeroportuaria
Reorganización del control de tránsito aéreo
…
Cambios internos
Cambios de administración
Equipamiento nuevo
Nuevos procedimientos
…
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 25
Estructura OACI del SMS
 Política y objetivos de seguridad
1.1 – Responsabilidad y compromiso de la dirección
1.2 – Responsabilidades de seguridad operacional
1.3 – Designación del personal clave de seguridad
1.4 – Coordinación de la planificación de respuesta a la emergencia
1.5 – Documentación del SMS
 Gestión del riesgo de seguridad
2.1 – Identificación de peligros
2.2 – Evaluación y mitigación del riesgo
 Garantía de la seguridad
3.1 – Monitoreo y medición de la performance de la seguridad
3.2 – Gestión del cambio
3.3 – Mejora continua del SMS
 Promoción de la seguridad
4.1 – Entrenamiento y educación
4.2 – Comunicación de seguridad
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 26
Garantía de la seguridad
3.3 – Mejora continua del SMS
La mejora continua tiene por objetivo
Desarrollar y mantener un proceso formal para identificar
las causas de la performance bajo estándar del SMS
Determinar las implicaciones de la performance bajo
estándar del SMS en las operaciones
Eliminar o atenuar tales causas
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 27
Garantía de la seguridad
3.3 – Mejora continua del SMS
La mejora continua se consigue a través de
Una evaluación proactiva de las instalaciones
equipamiento, documentación y procedimientos a través
de auditorías y encuestas
Una evaluación proactiva de la performance individual
para verificar el cumplimiento de las responsabilidades de
seguridad
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 28
Garantía de la seguridad
3.3 – Mejora permanente del SMS
La mejora continua se consigue a través de
Una evaluación reactiva para verificar la eficacia de los
sistemas de control y mitigación de los riesgos, por
ejemplo a través de información obtenida de
investigaciones de accidentes, incidentes y eventos
significativos
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 29
Gestión del riesgo de seguridad operacional (SRM) y garantía
de la seguridad (SA) – Resumen
Descripción del
sistema/Análisis de
las carencias
SRM
Identificación de los
peligros
Evaluación de los
riesgos de seguridad
Mitigación del riesgo
de seguridad
Riesgo
Operación del sistema
SA
Monitoreo y
performancede la
seguridad
Mejora continua
Acción correctiva
Gestión
del
cambio
Descripción
y contexto
Información
específica
Análisis
Evaluación
Resolución
del problema
Diseño Operación
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 30
Estructura OACI del SMS
 Política y objetivos de seguridad
1.1 – Responsabilidad y compromiso de la dirección
1.2 – Responsabilidades de seguridad operacional
1.3 – Designación del personal clave de seguridad
1.4 – Coordinación de la planificación de respuesta a la emergencia
1.5 – Documentación del SMS
 Gestión del riesgo de seguridad
2.1 – Identificación de peligros
2.2 – Evaluación y mitigación del riesgo
 Garantía de la seguridad
3.1 – Monitoreo y medición de la performance de la seguridad
3.2 – Gestión del cambio
3.3 – Mejora continua del SMS
 Promoción de la seguridad
4.1 – Entrenamiento y educación
4.2 – Comunicación de seguridad
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 31
Promoción de la seguridad
4.1 – Entrenamiento y educación
La organización desarrollará y mantendrá un programa de
entrenamiento de seguridad operacional que asegure que el
personal es entrenado y competente para realizar las
funciones del SMS
El alcance del entrenamiento de seguridad operacional será
apropiado a la implicación de cada individuo en el SMS
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 32
Promoción de la seguridad
4.1 – Entrenamiento y educación
El gerente de seguridad operacional debería, conjuntamente
con el departamento de personal, revisar las descripciones
de las funciones de todo el personal, e identificar las
posiciones que tengan responsabilidades de seguridad
operacional
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 33
Promoción de la seguridad
4.1 – Entrenamiento y educación
Personal operativo
Gerentes y
supervisores
Directores
Ejecutivo
responsable
 Asegurar que el
personal está
entrenado y es
competente para
llevar a cabo las
tareas del SMS
 De acuerdo al
grado de
participación del
individuo en el
SMS
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 34
Promoción de la seguridad
4.1 – Entrenamiento y educación – Un enfoque progresivo
1) Política de
seguridad de la
organización
2) Fundamentos y
perspectiva
general del SMS
3) El proceso de
seguridad
4) Identificación del
peligro y gestión
del riesgo
5) Gestión del
cambio
6) Normas de
seguridad
operacionales y
reglamentos
nacionales
7) Garantía de la
seguridad
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 35
Promoción de la seguridad
4.1 – Entrenamiento y educación
Ejecutivo responsable – Una mención especial
Concientización sobre:
Política y objetivos seguridad operacional
Responsabilidades y funciones del SMS
Gestión de riesgo de seguridad operacional
Garantía de seguridad operacional
Duración: dos horas (máximo medio día)
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 36
Estructura OACI del SMS
 Política y objetivos de seguridad
1.1 – Responsabilidad y compromiso de la dirección
1.2 – Responsabilidades de seguridad operacional
1.3 – Designación del personal clave de seguridad
1.4 – Coordinación de la planificación de respuesta a la emergencia
1.5 – Documentación del SMS
 Gestión del riesgo de seguridad
2.1 – Identificación de peligros
2.2 – Evaluación y mitigación del riesgo
 Garantía de la seguridad
3.1 – Monitoreo y medición de la performance de la seguridad
3.2 – Gestión del cambio
3.3 – Mejora continua del SMS
 Promoción de la seguridad
4.1 – Entrenamiento y educación
4.2 – Comunicación de seguridad
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 37
Promoción de la seguridad
4.2 – Comunicación de seguridad
La organización desarrollará y mantendrá los medios
formales para la comunicación de seguridad operacional que
Asegure que todo el personal tiene conocimiento del SMS
Comunica información crítica sobre la seguridad
Explica las razones porque se toman acciones
Explica porque los procedimientos de seguridad han sido
incorporados o cambiados
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 38
Promoción de la seguridad
4.2 – Comunicación de seguridad
Los medios de comunicación pueden incluir
Políticas y procedimientos de seguridad
Circulares de noticias
Boletines
Portal
La comunicación de seguridad es un pilar esencial para el
desarrollo y el mantenimiento de un SMS
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 39
Preguntas y respuestas
Operación del SMS
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 40
Preguntas y respuestas
 P: Enumere cuatro cualidades de los sistemas de reporte
confidencial
 R:
Reportes fáciles de completar
No hay acciones disciplinarias como resultado de los
reportes
Reportes son confidenciales
La realimentación es rápida, accesible e informativa
Transparencia N° 10
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 41
Preguntas y respuestas
P: ¿Cuáles son las herramientas utilizadas para el
monitoreo y medición de la performance de la seguridad?
R:
La performance de la seguridad de una organización se
verifica por medio de las siguientes herramientas:
Reportes de seguridad
Estudios de seguridad
Revisiones de seguridad
Auditorías
Encuestas
Investigaciones internas de seguridad
Transparencia N° 16
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 42
Preguntas y respuestas
¿Cuál es el objetivo de un proceso formal de la gestión del
cambio?
R:
Describir los arreglos para asegurar la performance de la
seguridad operacional antes de poner en ejecución los
cambios
Eliminar o modificar los controles de riesgo de la
seguridad operacional que no se necesitan más o no sean
eficaces debido a los cambios en el ámbito
Transparencia N° 22
Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 43
Puntos clave
1. Los ingredientes claves para un sistema de reporte exitoso
2. La importancia de una gestión del cambio formal
3. Entrenamiento de seguridad – Quien, porqué y cuánto
4. Comunicación de seguridad operacional
Revision N° 13 ICAO Safety Management Systems (SMS) Course 06/05/09
Módulo N° 9 – Operación
del SMS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo sms curso sei
Módulo sms curso seiMódulo sms curso sei
Módulo sms curso sei
andresfeliperendon
 
6. oaci sms m04 – peligros (r13) 09 (s)
6. oaci sms m04 – peligros (r13) 09 (s)6. oaci sms m04 – peligros (r13) 09 (s)
6. oaci sms m04 – peligros (r13) 09 (s)
JORGE REYES
 
Safety Management System
Safety Management SystemSafety Management System
Safety Management System
S P Singh
 
M3 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 gestión
M3 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  gestiónM3 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  gestión
M3 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 gestión
ealvaq
 
Gestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación Civil
Gestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación CivilGestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación Civil
Gestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación Civil
Lic. Christian Buchanan
 
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPACMarco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial
 
Presentacion Reglamentacion
Presentacion ReglamentacionPresentacion Reglamentacion
Presentacion Reglamentacion
Fede Cohen
 
Servicios de tránsito aéreo
Servicios de tránsito aéreoServicios de tránsito aéreo
Servicios de tránsito aéreo
apcae
 
NFPA 402 Operaciones ARFF Bolivia
NFPA 402 Operaciones ARFF BoliviaNFPA 402 Operaciones ARFF Bolivia
NFPA 402 Operaciones ARFF Bolivia
MARTIN GUTIERREZ
 
Mercancias peligrosas clase 2
Mercancias peligrosas clase 2Mercancias peligrosas clase 2
Mercancias peligrosas clase 2
David González Moreno
 
CRM
CRMCRM
Plan contingencia presentacion
Plan contingencia presentacionPlan contingencia presentacion
Plan contingencia presentacion
Gonzalo Balague
 
Aviation risk and safety management methods and applications in aviation org...
Aviation risk and safety management  methods and applications in aviation org...Aviation risk and safety management  methods and applications in aviation org...
Aviation risk and safety management methods and applications in aviation org...
BatDeegii
 
Aviation Safety Training
Aviation Safety TrainingAviation Safety Training
Aviation Safety Training
Jose Rodriguez
 
Servicio de Información Aeronáutica
Servicio de Información AeronáuticaServicio de Información Aeronáutica
Servicio de Información Aeronáutica
Lic. Christian Buchanan
 
Session no. 3 safety management standards
Session no. 3 safety management standardsSession no. 3 safety management standards
Session no. 3 safety management standards
sameh shalash
 
12. oaci sms m10 – fases del sms (r13) 09 (s)
12. oaci sms m10 – fases del sms (r13) 09 (s)12. oaci sms m10 – fases del sms (r13) 09 (s)
12. oaci sms m10 – fases del sms (r13) 09 (s)
JORGE REYES
 
Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Lic. Christian Buchanan
 
REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-
REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-
REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-
Javier Woller Vazquez
 
SMS - Safety Management Systems
SMS - Safety Management SystemsSMS - Safety Management Systems
SMS - Safety Management Systems
JDA Aviation Technology Solutions
 

La actualidad más candente (20)

Módulo sms curso sei
Módulo sms curso seiMódulo sms curso sei
Módulo sms curso sei
 
6. oaci sms m04 – peligros (r13) 09 (s)
6. oaci sms m04 – peligros (r13) 09 (s)6. oaci sms m04 – peligros (r13) 09 (s)
6. oaci sms m04 – peligros (r13) 09 (s)
 
Safety Management System
Safety Management SystemSafety Management System
Safety Management System
 
M3 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 gestión
M3 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  gestiónM3 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  gestión
M3 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 gestión
 
Gestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación Civil
Gestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación CivilGestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación Civil
Gestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación Civil
 
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPACMarco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
 
Presentacion Reglamentacion
Presentacion ReglamentacionPresentacion Reglamentacion
Presentacion Reglamentacion
 
Servicios de tránsito aéreo
Servicios de tránsito aéreoServicios de tránsito aéreo
Servicios de tránsito aéreo
 
NFPA 402 Operaciones ARFF Bolivia
NFPA 402 Operaciones ARFF BoliviaNFPA 402 Operaciones ARFF Bolivia
NFPA 402 Operaciones ARFF Bolivia
 
Mercancias peligrosas clase 2
Mercancias peligrosas clase 2Mercancias peligrosas clase 2
Mercancias peligrosas clase 2
 
CRM
CRMCRM
CRM
 
Plan contingencia presentacion
Plan contingencia presentacionPlan contingencia presentacion
Plan contingencia presentacion
 
Aviation risk and safety management methods and applications in aviation org...
Aviation risk and safety management  methods and applications in aviation org...Aviation risk and safety management  methods and applications in aviation org...
Aviation risk and safety management methods and applications in aviation org...
 
Aviation Safety Training
Aviation Safety TrainingAviation Safety Training
Aviation Safety Training
 
Servicio de Información Aeronáutica
Servicio de Información AeronáuticaServicio de Información Aeronáutica
Servicio de Información Aeronáutica
 
Session no. 3 safety management standards
Session no. 3 safety management standardsSession no. 3 safety management standards
Session no. 3 safety management standards
 
12. oaci sms m10 – fases del sms (r13) 09 (s)
12. oaci sms m10 – fases del sms (r13) 09 (s)12. oaci sms m10 – fases del sms (r13) 09 (s)
12. oaci sms m10 – fases del sms (r13) 09 (s)
 
Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
 
REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-
REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-
REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-
 
SMS - Safety Management Systems
SMS - Safety Management SystemsSMS - Safety Management Systems
SMS - Safety Management Systems
 

Similar a 11. oaci sms m09 – operación (r13) 09 (s)

M9 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 operación...
M9 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  operación...M9 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  operación...
M9 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 operación...
ealvaq
 
M8 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 planifica...
M8 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  planifica...M8 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  planifica...
M8 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 planifica...
ealvaq
 
Documento 9859
Documento 9859Documento 9859
Documento 9859
DanielRicardoValderr
 
Articulo3clase1lanperu
Articulo3clase1lanperuArticulo3clase1lanperu
Articulo3clase1lanperu
Sandra Cardenas
 
59309514 oaci-sms-modulo-01-introduccion-curso-sms-2007-9-sp
59309514 oaci-sms-modulo-01-introduccion-curso-sms-2007-9-sp59309514 oaci-sms-modulo-01-introduccion-curso-sms-2007-9-sp
59309514 oaci-sms-modulo-01-introduccion-curso-sms-2007-9-sp
lucianodwnld18
 
3. doc 9859 mu
3. doc 9859 mu3. doc 9859 mu
M7 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 introducc...
M7 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  introducc...M7 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  introducc...
M7 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 introducc...
ealvaq
 
M10 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 implemen...
M10 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  implemen...M10 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  implemen...
M10 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 implemen...
ealvaq
 
Gestion de Seguridad informatica
Gestion de Seguridad informaticaGestion de Seguridad informatica
Gestion de Seguridad informatica
Carlos Cardenas Fernandez
 
M5 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 riesgos
M5 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  riesgosM5 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  riesgos
M5 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 riesgos
ealvaq
 
M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 reglament...
M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  reglament...M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  reglament...
M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 reglament...
ealvaq
 
Seguridad en circuitos neumáticos
Seguridad en circuitos neumáticosSeguridad en circuitos neumáticos
Seguridad en circuitos neumáticos
Dan1500
 
M4 sms sistema de gestion de seguridad operacional r1 junio 1, 2013 peligros
M4 sms sistema de gestion de seguridad operacional r1 junio 1, 2013 peligrosM4 sms sistema de gestion de seguridad operacional r1 junio 1, 2013 peligros
M4 sms sistema de gestion de seguridad operacional r1 junio 1, 2013 peligros
ealvaq
 
Ciberseguridad (12): Defensa ante ciberataques masivos La mejor defensa: El...
Ciberseguridad (12):  Defensa ante ciberataques masivos  La mejor defensa: El...Ciberseguridad (12):  Defensa ante ciberataques masivos  La mejor defensa: El...
Ciberseguridad (12): Defensa ante ciberataques masivos La mejor defensa: El...
Miguel A. Amutio
 
Federico Colas Rubio
Federico Colas RubioFederico Colas Rubio
Federico Colas Rubio
Tecnimap
 
Tratamiento de riesgo cf
Tratamiento de riesgo cfTratamiento de riesgo cf
Tratamiento de riesgo cf
Alexander Velasque Rimac
 
20120306 estado de situación y retos próximos del Esquema Nacional de Segurid...
20120306 estado de situación y retos próximos del Esquema Nacional de Segurid...20120306 estado de situación y retos próximos del Esquema Nacional de Segurid...
20120306 estado de situación y retos próximos del Esquema Nacional de Segurid...
Miguel A. Amutio
 
Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
Chelly20
 
Ejemplo de auditoria
Ejemplo de auditoriaEjemplo de auditoria
Ejemplo de auditoria
Mayerly Urrego Guerrero
 
Como integrar PCI-DSS en un Sistema de Gestión de la Seguridad.
Como integrar PCI-DSS en un Sistema de Gestión de la Seguridad.Como integrar PCI-DSS en un Sistema de Gestión de la Seguridad.
Como integrar PCI-DSS en un Sistema de Gestión de la Seguridad.
Internet Security Auditors
 

Similar a 11. oaci sms m09 – operación (r13) 09 (s) (20)

M9 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 operación...
M9 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  operación...M9 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  operación...
M9 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 operación...
 
M8 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 planifica...
M8 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  planifica...M8 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  planifica...
M8 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 planifica...
 
Documento 9859
Documento 9859Documento 9859
Documento 9859
 
Articulo3clase1lanperu
Articulo3clase1lanperuArticulo3clase1lanperu
Articulo3clase1lanperu
 
59309514 oaci-sms-modulo-01-introduccion-curso-sms-2007-9-sp
59309514 oaci-sms-modulo-01-introduccion-curso-sms-2007-9-sp59309514 oaci-sms-modulo-01-introduccion-curso-sms-2007-9-sp
59309514 oaci-sms-modulo-01-introduccion-curso-sms-2007-9-sp
 
3. doc 9859 mu
3. doc 9859 mu3. doc 9859 mu
3. doc 9859 mu
 
M7 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 introducc...
M7 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  introducc...M7 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  introducc...
M7 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 introducc...
 
M10 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 implemen...
M10 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  implemen...M10 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  implemen...
M10 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 implemen...
 
Gestion de Seguridad informatica
Gestion de Seguridad informaticaGestion de Seguridad informatica
Gestion de Seguridad informatica
 
M5 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 riesgos
M5 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  riesgosM5 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  riesgos
M5 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 riesgos
 
M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 reglament...
M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  reglament...M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  reglament...
M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 reglament...
 
Seguridad en circuitos neumáticos
Seguridad en circuitos neumáticosSeguridad en circuitos neumáticos
Seguridad en circuitos neumáticos
 
M4 sms sistema de gestion de seguridad operacional r1 junio 1, 2013 peligros
M4 sms sistema de gestion de seguridad operacional r1 junio 1, 2013 peligrosM4 sms sistema de gestion de seguridad operacional r1 junio 1, 2013 peligros
M4 sms sistema de gestion de seguridad operacional r1 junio 1, 2013 peligros
 
Ciberseguridad (12): Defensa ante ciberataques masivos La mejor defensa: El...
Ciberseguridad (12):  Defensa ante ciberataques masivos  La mejor defensa: El...Ciberseguridad (12):  Defensa ante ciberataques masivos  La mejor defensa: El...
Ciberseguridad (12): Defensa ante ciberataques masivos La mejor defensa: El...
 
Federico Colas Rubio
Federico Colas RubioFederico Colas Rubio
Federico Colas Rubio
 
Tratamiento de riesgo cf
Tratamiento de riesgo cfTratamiento de riesgo cf
Tratamiento de riesgo cf
 
20120306 estado de situación y retos próximos del Esquema Nacional de Segurid...
20120306 estado de situación y retos próximos del Esquema Nacional de Segurid...20120306 estado de situación y retos próximos del Esquema Nacional de Segurid...
20120306 estado de situación y retos próximos del Esquema Nacional de Segurid...
 
Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
 
Ejemplo de auditoria
Ejemplo de auditoriaEjemplo de auditoria
Ejemplo de auditoria
 
Como integrar PCI-DSS en un Sistema de Gestión de la Seguridad.
Como integrar PCI-DSS en un Sistema de Gestión de la Seguridad.Como integrar PCI-DSS en un Sistema de Gestión de la Seguridad.
Como integrar PCI-DSS en un Sistema de Gestión de la Seguridad.
 

Más de JORGE REYES

12. señales aeronauticas
12. señales aeronauticas12. señales aeronauticas
12. señales aeronauticas
JORGE REYES
 
11. radiotelefonia aeronautica
11. radiotelefonia aeronautica11. radiotelefonia aeronautica
11. radiotelefonia aeronautica
JORGE REYES
 
10. radio2 fallas y emergencias
10. radio2 fallas y emergencias10. radio2 fallas y emergencias
10. radio2 fallas y emergencias
JORGE REYES
 
9. procedimientos radiotelefonicos
9. procedimientos radiotelefonicos9. procedimientos radiotelefonicos
9. procedimientos radiotelefonicos
JORGE REYES
 
8. principios de la radio
8. principios de la radio8. principios de la radio
8. principios de la radio
JORGE REYES
 
7. documentacion integrada
7. documentacion integrada7. documentacion integrada
7. documentacion integrada
JORGE REYES
 
23. tornados
23. tornados23. tornados
23. tornados
JORGE REYES
 
22. tormentas eléctricas
22. tormentas eléctricas22. tormentas eléctricas
22. tormentas eléctricas
JORGE REYES
 
20. peligros meteorológicos
20. peligros meteorológicos 20. peligros meteorológicos
20. peligros meteorológicos
JORGE REYES
 
19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos
JORGE REYES
 
17. meteorología para tripulantes
17. meteorología para tripulantes17. meteorología para tripulantes
17. meteorología para tripulantes
JORGE REYES
 
16. metar
16. metar16. metar
16. metar
JORGE REYES
 
12. generalidades
12. generalidades12. generalidades
12. generalidades
JORGE REYES
 
15. la atmósfera
15. la atmósfera15. la atmósfera
15. la atmósfera
JORGE REYES
 
14. interpretación de cartas meteorológicas
14. interpretación de cartas meteorológicas14. interpretación de cartas meteorológicas
14. interpretación de cartas meteorológicas
JORGE REYES
 
13. glosario
13. glosario13. glosario
13. glosario
JORGE REYES
 
12. generalidades
12. generalidades12. generalidades
12. generalidades
JORGE REYES
 
11. fenómenos de tiempo presente
11. fenómenos de tiempo presente11. fenómenos de tiempo presente
11. fenómenos de tiempo presente
JORGE REYES
 
10. fenóm. met. de riesgo severo
10. fenóm. met. de riesgo severo10. fenóm. met. de riesgo severo
10. fenóm. met. de riesgo severo
JORGE REYES
 
9. engelamiento
9. engelamiento9. engelamiento
9. engelamiento
JORGE REYES
 

Más de JORGE REYES (20)

12. señales aeronauticas
12. señales aeronauticas12. señales aeronauticas
12. señales aeronauticas
 
11. radiotelefonia aeronautica
11. radiotelefonia aeronautica11. radiotelefonia aeronautica
11. radiotelefonia aeronautica
 
10. radio2 fallas y emergencias
10. radio2 fallas y emergencias10. radio2 fallas y emergencias
10. radio2 fallas y emergencias
 
9. procedimientos radiotelefonicos
9. procedimientos radiotelefonicos9. procedimientos radiotelefonicos
9. procedimientos radiotelefonicos
 
8. principios de la radio
8. principios de la radio8. principios de la radio
8. principios de la radio
 
7. documentacion integrada
7. documentacion integrada7. documentacion integrada
7. documentacion integrada
 
23. tornados
23. tornados23. tornados
23. tornados
 
22. tormentas eléctricas
22. tormentas eléctricas22. tormentas eléctricas
22. tormentas eléctricas
 
20. peligros meteorológicos
20. peligros meteorológicos 20. peligros meteorológicos
20. peligros meteorológicos
 
19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos
 
17. meteorología para tripulantes
17. meteorología para tripulantes17. meteorología para tripulantes
17. meteorología para tripulantes
 
16. metar
16. metar16. metar
16. metar
 
12. generalidades
12. generalidades12. generalidades
12. generalidades
 
15. la atmósfera
15. la atmósfera15. la atmósfera
15. la atmósfera
 
14. interpretación de cartas meteorológicas
14. interpretación de cartas meteorológicas14. interpretación de cartas meteorológicas
14. interpretación de cartas meteorológicas
 
13. glosario
13. glosario13. glosario
13. glosario
 
12. generalidades
12. generalidades12. generalidades
12. generalidades
 
11. fenómenos de tiempo presente
11. fenómenos de tiempo presente11. fenómenos de tiempo presente
11. fenómenos de tiempo presente
 
10. fenóm. met. de riesgo severo
10. fenóm. met. de riesgo severo10. fenóm. met. de riesgo severo
10. fenóm. met. de riesgo severo
 
9. engelamiento
9. engelamiento9. engelamiento
9. engelamiento
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

11. oaci sms m09 – operación (r13) 09 (s)

  • 1. Revision N° 13 ICAO Safety Management Systems (SMS) Course 06/05/09 Módulo N° 9 – Operación del SMS
  • 2. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 2 Construyendo un SMS Módulo 1 Introducción al curso SMS Módulo 2 Conceptos básicos de seguridad Módulo 3 Introducción a la gestión de la seguridad Módulo 4 Peligros Módulo 5 Riesgos Módulo 6 Reglamentación del SMS Módulo 7 Introducción al SMS Módulo 8 Planeamiento del SMS Módulo 9 Operación del SMS Módulo 10 Implementación en fases del SSP y del SMS Safety Management System Módulo 6 Reglamentación del SMS Módulo 7 Introducción al SMS Módulo 8 Planeamiento del SMS Módulo 9 Operación del SMS Módulo 10 Implementación en fases del SSP y del SMS
  • 3. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 3 Objetivo Al completar este módulo los participantes podrán describir los requisitos asociados a la operación de un SMS
  • 4. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 4 Contenido Gestión del riesgo de seguridad Garantía de la seguridad Promoción de la seguridad Preguntas y respuestas Puntos clave
  • 5. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 5 Estructura OACI del SMS  Política y objetivos de seguridad 1.1 – Responsabilidad y compromiso de la dirección 1.2 – Responsabilidades de seguridad operacional 1.3 – Designación del personal clave de seguridad 1.4 – Coordinación de la planificación de respuesta a la emergencia 1.5 – Documentación del SMS  Gestión del riesgo de seguridad 2.1 – Identificación de peligros 2.2 – Evaluación y mitigación del riesgo  Garantía de la seguridad 3.1 – Monitoreo y medición de la performance de la seguridad 3.2 – Gestión del cambio 3.3 – Mejora continua del SMS  Promoción de la seguridad 4.1 – Entrenamiento y educación 4.2 – Comunicación de seguridad
  • 6. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 6 Gestión del riesgo de seguridad 2.1 – Identificación de peligros (Módulo 4) La organización desarrollará y mantendrá un proceso formal que asegure que los peligros en las operaciones son identificados La identificación del peligro estará basada en una combinación de métodos reactivos, proactivos y predictivos de obtención de datos de seguridad operacional
  • 7. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 7 Gestión del riesgo de seguridad 2.1 – Identificación de peligros Tipos de sistemas de reportes de incidentes – Una mención especial Nadie conoce mejor la performance del sistema real que el personal operativo Sistema de reportes mandatorios Sistema de reportes voluntarios Sistema de reportes confidenciales Los requisitos de reportes pueden variar entre los Estados.
  • 8. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 8 Gestión del riesgo de seguridad 2.1 – Identificación de peligros Sistemas de reportes La gente está poco dispuesta a reportar ¿Por qué? Represalias Auto-incriminación Vergüenza
  • 9. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 9 Protección de la fuente de información de seguridad operacional Resolución de Asamblea A35/17 Orientación legal desarrollada en el Anexo 13, Adjunto E La información de seguridad no debe ser utilizada para propósitos diferentes de aquellos para los que fue obtenida Introducción y definiciones Principios generales Principios de protección Principios de excepción Responsabilidades de los custodios de la información Protección de la información de los registros.
  • 10. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 10 Gestión del riesgo de seguridad 2.1 – Identificación de peligros Cualidades típicas de un sistema de reportes confidencial exitoso Reportes fáciles de completar No hay acciones disciplinarias como resultado de los reportes Reportes son confidenciales La realimentación es rápida, accesible e informativa
  • 11. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 11 Gestión del riesgo de seguridad 2.1 – Identificación de peligros  Cuatro pasos a seguir 1. Reporte de peligros, eventos y problemas de seguridad 2. Recolección y almacenamiento de los datos 3. Análisis de los reportes 4. Distribución de la información destilada del análisis
  • 12. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 12 Estructura OACI del SMS  Política y objetivos de seguridad 1.1 – Responsabilidad y compromiso de la dirección 1.2 – Responsabilidades de seguridad operacional 1.3 – Designación del personal clave de seguridad 1.4 – Coordinación de la planificación de respuesta a la emergencia 1.5 – Documentación del SMS  Gestión del riesgo de seguridad 2.1 – Identificación de peligros 2.2 – Evaluación y mitigación del riesgo  Garantía de la seguridad 3.1 – Monitoreo y medición de la performance de la seguridad 3.2 – Gestión del cambio 3.3 – Mejora continua del SMS  Promoción de la seguridad 4.1 – Entrenamiento y educación 4.2 – Comunicación de seguridad
  • 13. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 13 Gestión del riesgo de seguridad 2.2 – Evaluación y mitigación del riesgo (Módulo 5) La organización desarrollará y mantendrá un proceso formal que asegure Análisis (probabilidad y severidad de los eventos) Evaluación (tolerabilidad) Control (mitigación) de los riesgos de seguridad consecuentes de los peligros en las operaciones evaluados ALARP Región tolerable Región acceptable A L A R P
  • 14. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 14 Estructura OACI del SMS  Política y objetivos de seguridad 1.1 – Responsabilidad y compromiso de la dirección 1.2 – Responsabilidades de seguridad operacional 1.3 – Designación del personal clave de seguridad 1.4 – Coordinación de la planificación de respuesta a la emergencia 1.5 – Documentación del SMS  Gestión del riesgo de seguridad 2.1 – Identificación de peligros 2.2 – Evaluación y mitigación del riesgo  Garantía de la seguridad 3.1 – Monitoreo y medición de la performance de la seguridad 3.2 – Gestión del cambio 3.3 – Mejora continua del SMS  Promoción de la seguridad 4.1 – Entrenamiento y educación 4.2 – Comunicación de seguridad
  • 15. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 15 Garantía de la seguridad 3.1 – Monitoreo y medición de la performance de la seguridad La organización desarrollará y mantendrá los medios para verificar la performance de la seguridad operacional de la organización, y para validar la eficacia de los controles de riesgos de la seguridad operacional Requisitos de seguridad 1. Curso de entrenamiento para los conductores/ instalación de señalización especifica. 2. Programa de inspecciones de rampa tres veces por día. 3. ... Metas de performance de seguridad 1. Mantener no mas de 20 eventos vehículos no autorizados en las calles de rodaje por 10.000 operaciones. 2. Para enero 2010 reducir a 8 eventos FOD en la plataforma por 10.000 operaciones. 3. ... Indicadores de performance de seguridad 1. 20 eventos vehículos no autorizados en las calles de rodaje por 10.000 operaciones. 2. 15 eventos FOD en la plataforma por 10.000 operaciones. 3. ... Proveedor de servicios Cumplirá con todas los reglamentos nacionales y las normas internacionales aplicables.
  • 16. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 16 Garantía de la seguridad 3.1 – Monitoreo y medición de la performance de la seguridad La performance de la seguridad de una organización se verifica por medio de las siguientes herramientas: Reportes de seguridad Estudios de seguridad Revisiones de seguridad Auditorías Encuestas Investigaciones internas de seguridad …
  • 17. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 17 Garantía de la seguridad 3.1 – Monitoreo y medición de la performance de la seguridad Las auditorías de seguridad son utilizadas para asegurar que la estructura del SMS es sólida en términos de Niveles apropiados de personal Cumplimiento de los procedimientos e instrucciones Nivel de competencia satisfactorio y entrenamiento para: Operar el equipamiento y las facilidades Mantenimiento de su nivel de performance
  • 18. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 18 Garantía de la seguridad 3.1 – Monitoreo y medición de la performance de la seguridad Las encuestas de seguridad examinan elementos particulares o procesos de una operación especifica Áreas con problemas o cuellos de botella en operaciones diarias Percepciones y opiniones del personal operativo Áreas de disenso o confusión
  • 19. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 19 Garantía de la seguridad 3.1 – Monitoreo y medición de la performance de la seguridad Las encuestas de seguridad pueden abarcar la utilización de Listas de verificación Cuestionarios Entrevistas confidenciales informales Dado que la información de las encuestas es subjetiva, es necesaria una verificación antes de poner en marcha la acción correctiva Las encuestas son una fuente “barata” de información significativa sobre la seguridad
  • 20. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 20 Garantía de la seguridad 3.1 – Monitoreo y medición de la performance de la seguridad  Las investigaciones internas de seguridad incluyen eventos que no requieren ser investigados o reportados al Estado  Turbulencia en vuelo (operaciones de vuelo)  Congestión de las frecuencia (ATC)  Falla de material (mantenimiento)  Operaciones de vehículos en la rampa (aeródromo)
  • 21. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 21 Estructura OACI del SMS  Política y objetivos de seguridad 1.1 – Responsabilidad y compromiso de la dirección 1.2 – Responsabilidades de seguridad operacional 1.3 – Designación del personal clave de seguridad 1.4 – Coordinación de la planificación de respuesta a la emergencia 1.5 – Documentación del SMS  Gestión del riesgo de seguridad 2.1 – Identificación de peligros 2.2 – Evaluación y mitigación del riesgo  Garantía de la seguridad 3.1 – Monitoreo y medición de la performance de la seguridad 3.2 – Gestión del cambio 3.3 – Mejora continua del SMS  Promoción de la seguridad 4.1 – Entrenamiento y educación 4.2 – Comunicación de seguridad
  • 22. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 22 Garantía de la seguridad 3.2 – Gestión del cambio La organización desarrollará y mantendrá un proceso formal para identificar los cambios dentro de la organización que puedan afectar los procesos y servicios establecidos, de forma a Describir los arreglos para asegurar el performance de la seguridad operacional antes de poner en ejecución los cambios Eliminar o modificar los controles de riesgo de la seguridad operacional que no se necesitan más o no sean eficaces debido a los cambios en el ámbito operacional
  • 23. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 23 Garantía de la seguridad 3.2 – Gestión del cambio Las organizaciones de la aviación experimentan cambios permanentes debido a expansión, introducción de nuevos equipos o procedimientos Los cambios pueden Introducir nuevos peligros Impactar la utilidad de la mitigación del riesgo Afectar la eficacia de la mitigación del riesgo
  • 24. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 24 Garantía de la seguridad 3.2 – Gestión del cambio Cambios externos Cambio de los requisitos reglamentarios Seguridad aeroportuaria Reorganización del control de tránsito aéreo … Cambios internos Cambios de administración Equipamiento nuevo Nuevos procedimientos …
  • 25. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 25 Estructura OACI del SMS  Política y objetivos de seguridad 1.1 – Responsabilidad y compromiso de la dirección 1.2 – Responsabilidades de seguridad operacional 1.3 – Designación del personal clave de seguridad 1.4 – Coordinación de la planificación de respuesta a la emergencia 1.5 – Documentación del SMS  Gestión del riesgo de seguridad 2.1 – Identificación de peligros 2.2 – Evaluación y mitigación del riesgo  Garantía de la seguridad 3.1 – Monitoreo y medición de la performance de la seguridad 3.2 – Gestión del cambio 3.3 – Mejora continua del SMS  Promoción de la seguridad 4.1 – Entrenamiento y educación 4.2 – Comunicación de seguridad
  • 26. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 26 Garantía de la seguridad 3.3 – Mejora continua del SMS La mejora continua tiene por objetivo Desarrollar y mantener un proceso formal para identificar las causas de la performance bajo estándar del SMS Determinar las implicaciones de la performance bajo estándar del SMS en las operaciones Eliminar o atenuar tales causas
  • 27. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 27 Garantía de la seguridad 3.3 – Mejora continua del SMS La mejora continua se consigue a través de Una evaluación proactiva de las instalaciones equipamiento, documentación y procedimientos a través de auditorías y encuestas Una evaluación proactiva de la performance individual para verificar el cumplimiento de las responsabilidades de seguridad
  • 28. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 28 Garantía de la seguridad 3.3 – Mejora permanente del SMS La mejora continua se consigue a través de Una evaluación reactiva para verificar la eficacia de los sistemas de control y mitigación de los riesgos, por ejemplo a través de información obtenida de investigaciones de accidentes, incidentes y eventos significativos
  • 29. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 29 Gestión del riesgo de seguridad operacional (SRM) y garantía de la seguridad (SA) – Resumen Descripción del sistema/Análisis de las carencias SRM Identificación de los peligros Evaluación de los riesgos de seguridad Mitigación del riesgo de seguridad Riesgo Operación del sistema SA Monitoreo y performancede la seguridad Mejora continua Acción correctiva Gestión del cambio Descripción y contexto Información específica Análisis Evaluación Resolución del problema Diseño Operación
  • 30. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 30 Estructura OACI del SMS  Política y objetivos de seguridad 1.1 – Responsabilidad y compromiso de la dirección 1.2 – Responsabilidades de seguridad operacional 1.3 – Designación del personal clave de seguridad 1.4 – Coordinación de la planificación de respuesta a la emergencia 1.5 – Documentación del SMS  Gestión del riesgo de seguridad 2.1 – Identificación de peligros 2.2 – Evaluación y mitigación del riesgo  Garantía de la seguridad 3.1 – Monitoreo y medición de la performance de la seguridad 3.2 – Gestión del cambio 3.3 – Mejora continua del SMS  Promoción de la seguridad 4.1 – Entrenamiento y educación 4.2 – Comunicación de seguridad
  • 31. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 31 Promoción de la seguridad 4.1 – Entrenamiento y educación La organización desarrollará y mantendrá un programa de entrenamiento de seguridad operacional que asegure que el personal es entrenado y competente para realizar las funciones del SMS El alcance del entrenamiento de seguridad operacional será apropiado a la implicación de cada individuo en el SMS
  • 32. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 32 Promoción de la seguridad 4.1 – Entrenamiento y educación El gerente de seguridad operacional debería, conjuntamente con el departamento de personal, revisar las descripciones de las funciones de todo el personal, e identificar las posiciones que tengan responsabilidades de seguridad operacional
  • 33. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 33 Promoción de la seguridad 4.1 – Entrenamiento y educación Personal operativo Gerentes y supervisores Directores Ejecutivo responsable  Asegurar que el personal está entrenado y es competente para llevar a cabo las tareas del SMS  De acuerdo al grado de participación del individuo en el SMS
  • 34. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 34 Promoción de la seguridad 4.1 – Entrenamiento y educación – Un enfoque progresivo 1) Política de seguridad de la organización 2) Fundamentos y perspectiva general del SMS 3) El proceso de seguridad 4) Identificación del peligro y gestión del riesgo 5) Gestión del cambio 6) Normas de seguridad operacionales y reglamentos nacionales 7) Garantía de la seguridad
  • 35. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 35 Promoción de la seguridad 4.1 – Entrenamiento y educación Ejecutivo responsable – Una mención especial Concientización sobre: Política y objetivos seguridad operacional Responsabilidades y funciones del SMS Gestión de riesgo de seguridad operacional Garantía de seguridad operacional Duración: dos horas (máximo medio día)
  • 36. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 36 Estructura OACI del SMS  Política y objetivos de seguridad 1.1 – Responsabilidad y compromiso de la dirección 1.2 – Responsabilidades de seguridad operacional 1.3 – Designación del personal clave de seguridad 1.4 – Coordinación de la planificación de respuesta a la emergencia 1.5 – Documentación del SMS  Gestión del riesgo de seguridad 2.1 – Identificación de peligros 2.2 – Evaluación y mitigación del riesgo  Garantía de la seguridad 3.1 – Monitoreo y medición de la performance de la seguridad 3.2 – Gestión del cambio 3.3 – Mejora continua del SMS  Promoción de la seguridad 4.1 – Entrenamiento y educación 4.2 – Comunicación de seguridad
  • 37. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 37 Promoción de la seguridad 4.2 – Comunicación de seguridad La organización desarrollará y mantendrá los medios formales para la comunicación de seguridad operacional que Asegure que todo el personal tiene conocimiento del SMS Comunica información crítica sobre la seguridad Explica las razones porque se toman acciones Explica porque los procedimientos de seguridad han sido incorporados o cambiados
  • 38. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 38 Promoción de la seguridad 4.2 – Comunicación de seguridad Los medios de comunicación pueden incluir Políticas y procedimientos de seguridad Circulares de noticias Boletines Portal La comunicación de seguridad es un pilar esencial para el desarrollo y el mantenimiento de un SMS
  • 39. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 39 Preguntas y respuestas Operación del SMS
  • 40. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 40 Preguntas y respuestas  P: Enumere cuatro cualidades de los sistemas de reporte confidencial  R: Reportes fáciles de completar No hay acciones disciplinarias como resultado de los reportes Reportes son confidenciales La realimentación es rápida, accesible e informativa Transparencia N° 10
  • 41. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 41 Preguntas y respuestas P: ¿Cuáles son las herramientas utilizadas para el monitoreo y medición de la performance de la seguridad? R: La performance de la seguridad de una organización se verifica por medio de las siguientes herramientas: Reportes de seguridad Estudios de seguridad Revisiones de seguridad Auditorías Encuestas Investigaciones internas de seguridad Transparencia N° 16
  • 42. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 42 Preguntas y respuestas ¿Cuál es el objetivo de un proceso formal de la gestión del cambio? R: Describir los arreglos para asegurar la performance de la seguridad operacional antes de poner en ejecución los cambios Eliminar o modificar los controles de riesgo de la seguridad operacional que no se necesitan más o no sean eficaces debido a los cambios en el ámbito Transparencia N° 22
  • 43. Módulo N° 9 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 43 Puntos clave 1. Los ingredientes claves para un sistema de reporte exitoso 2. La importancia de una gestión del cambio formal 3. Entrenamiento de seguridad – Quien, porqué y cuánto 4. Comunicación de seguridad operacional
  • 44. Revision N° 13 ICAO Safety Management Systems (SMS) Course 06/05/09 Módulo N° 9 – Operación del SMS