SlideShare una empresa de Scribd logo
Revision N° 13 ICAO Safety Management Systems (SMS) Course 06/05/09
Módulo N° 10 –
Implementación en fases
del SSP y del SMS
Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 2
Construyendo un SMS
Módulo 1
Introducción al
curso SMS
Módulo 2
Conceptos básicos
de seguridad
Módulo 3
Introducción a la
gestión de la
seguridad
Módulo 4
Peligros
Módulo 5
Riesgos
Módulo 6
Reglamentación del
SMS
Módulo 7
Introducción al
SMS
Módulo 8
Planeamiento del
SMS
Módulo 9
Operación del
SMS
Módulo 10
Implementación en
fases del SSP y del
SMS
Safety
Management
System
Módulo 6
Reglamentación del
SMS
Módulo 7
Introducción al
SMS
Módulo 8
Planeamiento del
SMS
Módulo 9
Operación del
SMS
Módulo 10
Implementación en
fases del SSP y del
SMS
Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 3
Objetivo
Al completar este módulo los participantes podrán desarrollar
una propuesta para normar el SMS, basado en una
implementación por fases, y explicar la organización del
programa de seguridad operacional del Estado (SSP)
Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 4
Contenido
 ¿Porqué una implementación en fases?
 Las cuatro fases
 El programa de seguridad operacional del Estado (SSP)
 Pasos iníciales del SSP en apoyo a la implementación del
SMS
 Puntos clave
 Ejercicio 10/01 – Normativa SMS modelo – Perfil de una
norma de SMS
 Ejercicio 10/02 – Accidente en el Aeropuerto Internacional
Milano-Linate (Ver Nota de estudio N° 6)
Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 5
¿Porqué una implementación en fases?
Para proporcionar una serie de pasos manejables durante la
implementación del SMS
Para administrar con eficacia la carga de trabajo asociada a
la implementación del SMS
Para evitar el ejercicio de “Tildar casilleros”
Se propone la implementación en cuatro fases
Cada fase involucra la introducción de componentes
específicos del SMS
Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 6
Fase 1 – Planificación
Provee
una propuesta inicial de cómo serán logrados los
requisitos del SMS e integrados en las actividades de la
organización
un cuadro de responsabilidades para la implementación
del SMS
Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 7
Fase 1 – Planificación
Elementos
1.1 y 1.2
(Módulo 8)
Elemento 1.3
(Módulo 8)
Elemento 1.5
(Módulo 8)
Elemento 1.5
(Módulo 8)
1. Identifica al ejecutivo responsable y las
responsabilidades de los gerentes
2. Identifica a las personas (o grupo de planificación)
dentro de la organización responsables de implementar
el SMS
3. Describe el sistema (ATOs que están expuestos a
riesgos de seguridad arriesga durante la entrega de sus
servicios, operadores de aeronaves, AMOs,
organizaciones responsables del tipo diseño y/o
fabricación de aeronaves, proveedores de servicios de
tráfico aéreo y aeródromos certificados)
4. Conduce análisis del faltante de los sistemas existentes
de la organización con relación a los requisitos
nacionales e internacionales para establecer el SMS
Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 8
Fase 1 – Planificación
Elemento 1.5
(Módulo 8)
Elemento 1.4
(Módulo 8)
Elemento 1.5
(Módulo 8)
Elemento 4.2
(Módulo 9)
5. Desarrolla el plan de implementación del SMS que
explica como la organización implementará el SMS
sobre la base de los requisitos nacionales y las SARPS
internacionales, la descripción del sistema y los
resultados del análisis del faltante
6. Coordina el plan de respuesta de emergencias con la
planificación de esas organizaciones que debe
relacionarse durante la provisión de sus servicios
7. Desarrolla la documentación pertinente de la política y
objetivos de seguridad
8. Desarrolla y establece los medios de la comunicación
de seguridad
Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 9
Fase 2 – Procesos reactivos
Elementos
2.1 y 2.2
(Módulo 9)
1. Poner en práctica aquellos elementos del plan de
implementación del SMS que refieren al componente de
gestión del riesgo de seguridad – procesos reactivos
Elemento 4.1
(Módulo 9)
2. Entrenamiento relativo a los procesos reactivos:
Componentes del plan de implementación del SMS.
Componente de gestión del riesgo de seguridad
Elemento 1.5
(Módulo 8)
3. Documentación relativa a los procesos reactivos:
Componentes del plan de implementación del SMS.
Componente gestión del riesgo de seguridad
Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 10
Fase 3 – Procesos proactivos y predictivos
Elementos
2.1 and 2.2
(Módulo 9)
1. Poner en práctica aquellos elementos del plan de
implementación del SMS que refieren a el componente
de gestión del riesgo de seguridad – procesos
proactivos y predictivos
Elemento 4.1
(Módulo 9)
2. Entrenamiento relativo a los procesos proactivos y
predictivos
Elemento 1.5
(Módulo 8)
3. Documentación relativa a los procesos proactivos y
predictivos
Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 11
Fase 4 – Garantía de la seguridad operacional
Elemento 1.1
(Módulo 8)
Elementos
3.1, 3.2 and 3.3
(Módulo 9)
Elemento 4.1
(Módulo 9)
Elemento 1.5
(Módulo 8)
1. Desarrollo y acuerdo sobre los indicadores de
desempeño de seguridad y las metas de desempeño de
seguridad
2. Iniciar la supervisión y medición del desempeño de
seguridad, incluyendo la gestión del cambio y la mejora
continua del SMS
3. Entrenamiento relativo a la garantía de la seguridad
operacional
4. Documentación relativa a la garantía de la seguridad
operacional
Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 12
Implementación en fases del SMS – Resumen
FASE I
Planificación del
SMS
Elementos:
1.1; 1.2; 1.3 y
1.5 ; [y 1.4]
Tiempo
Desarrollo de la documentación – Elemento 1.5
Desarrollo y establecimiento de medios de comunicación de seguridad – Elemento 4.2
Desarrollo y entrega del entrenamiento – Elemento 4.1
Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 13
El puente
Estado
Proveedores
de servicios
SSPSSPSSPSSP SMSSMSSMSSMS
Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 14
Programa de seguridad operacional del Estado
 Definición
 Un conjunto integrado de reglamentos y actividades
encaminados a mejorar la seguridad operacional.
 Requisito
 Los Estados establecerán un programa de seguridad
operacional (SSP), para lograr un nivel aceptable de
seguridad operacional en la aviación civil.
Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 15
Programa de seguridad operacional del Estado
 Implementación
 Desarrollar el programa de seguridad operacional del
Estado de acuerdo a los cuatro componentes siguientes
1. Política y objetivos de seguridad del Estado
2. Gestión del riesgo de seguridad del Estado
3. Garantía de la seguridad del Estado
4. Promoción de la seguridad del Estado
Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 16
Estructura OACI del SSP
1. Políticas y objetivos de seguridad operacional del Estado
1.1 Legislación de seguridad operacional del Estado
1.2 Responsabilidades de seguridad operacional del Estado
1.3 Investigación de accidentes e incidentes
1.4 Política de sanciones
 2. Gestión de riesgo de seguridad operacional del Estado
2.1 Requerimientos de seguridad operacional para el SMS de los proveedores de servicios
2.2 Acuerdo sobre desempeño de la seguridad operacional de los proveedores de servicios
 3. Garantía de la seguridad operacional por el Estado
3.1 Vigilancia de la seguridad operacional
3.2 Colección, análisis e intercambio de datos de seguridad operacional
3.3 Sobre la base de datos de seguridad operacional, concentración de la vigilancia
operacional en las áreas de mayor prioridad o necesidad
 4. Promoción de la seguridad operacional por el Estado
4.1 Capacitación, comunicación y diseminación de información sobre seguridad operacional
en forma interna
4.2 Capacitación, comunicación y diseminación de información sobre seguridad operacional
en forma externa
Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 17
Pasos iníciales del SSP en apoyo a la implementación del SMS
Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 18
Pasos iníciales del SSP en apoyo a la implementación del SMS
El SMS de los proveedores de servicios no puede funcionar
eficazmente ante la ausencia de reglamentos, o en un
entorno basado exclusivamente en el desempeño
En este tipo de entorno, los proveedores de servicios podrían
únicamente ejecutar y demostrar, y las autoridades del
Estado solamente establecer, los aspectos superficiales
de un SMS
De la misma manera en este entorno, los proveedores de
servicios no podrán operar, o las autoridades del Estado no
podrán evaluar, el desempeño eficaz del SMS
Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 19
Pasos iníciales del SSP en apoyo a la implementación del SMS
La operación eficaz de un SMS por parte de los
proveedores de servicios solamente puede progresar dentro
del entorno que proporciona un SSP
El SSP es por lo tanto un facilitador fundamental en la
implementación de un SMS eficaz por parte de los
proveedores de servicios
Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 20
El puente
SSPSSPSSPSSP
Estado
Proveedor
de servicios
SMSSMSSMSSMS
ALoSALoSALoSALoS
Desempeño deDesempeño de
la seguridadla seguridad
Desempeño deDesempeño de
la seguridadla seguridad
Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 21
Una visión de futuro – Integración
Programa de
seguridad
operacional del
Estado (SSP)
Sistema de
gestión de la
seguridad de la
organización
(SMS)
Prestación de
servicios
Objetivo :
Gestión del
riesgo de
seguridad
Objetivo:
Apoya
las metas de
producción y
la satisfacción
del clienteGarantía de seguridad
AceptaciónAceptación
SupervisiónSupervisión
cumplimientocumplimiento
Supervisión basada
en la performance
Objetivo :
Gestión del
riesgo de
seguridad
Programa de seguridad del Estado (SSP) + SMS Proveedores de
servicios = Sistema integrado de gestión de la seguridad operacional
Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 22
Puntos claves
1. Reducir tareas complejas a una serie de pasos manejables
2. Evitar el ejercicio burocrático (Tildar casilleros)
3. La asignación de elementos en una fase en particular
puede variar en función de cada Anexo
4. El programa de seguridad operacional del Estado (SSP)
5. Pasos iníciales del SSP en apoyo a la implementación del
SMS
Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 23
Ejercicio 10/01 – Normativa SMS modelo – Perfil de una
norma del SMS
Implementación en fases del SSP y del SMS
Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 24
Normativa SMS modelo – Perfil de una norma del SMS
Actividad de grupo
Se designará un facilitador entre los participantes, quién
dirigirá las discusiones
Se efectuará un resumen de la discusiones en los rota
folios (Flip charts), y un miembro del grupo informará en la
sesión plenaria sobre los resultados obtenidos por el
grupo
Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 25
Normativa SMS modelo – Perfil de una norma del SMS
 Tarea solicitada
 Sobre la base de lo que fue presentado y discutido en
los módulo 6 al 9 precedentes, desarrolle una norma
SMS modelo, que tenga en cuenta los siguientes
aspectos
1. Alcance y aplicación
2. Definiciones principales (No desarrollar)
3. Contenido general (Solamente los títulos) de un
reglamento SMS
Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 26
Ejercicio 10/02 – Accidente en el Aeropuerto Internacional
Milano-Linate (Ver Nota de estudio N° 6)
Implementación en fases del SSP y del SMS
Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 27
Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate
Actividad de grupo
Se designará un facilitador entre los participantes, quién
dirigirá las discusiones
Se efectuará un resumen de la discusiones en los rota
folios (Flip charts), y un miembro del grupo informará en la
sesión plenaria sobre los resultados obtenidos por el
grupo
Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 28
Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate
Escenario
Un MD-87 rodó al punto de espera de la pista 36R. Una
densa niebla había demorado la salida del vuelo por más
de una hora. Aunque la visibilidad estaba mejorando, el
RVR era todavía de 225 m
Un Cessna Citation estacionado en la plataforma de
aviación general (West Apron) fue autorizado a rodar vía
la calle de rodaje Romeo 5 y reportear alcanzando el
primer punto de espera. El PIC confirmó correctamente la
autorización pero entró en la calle de rodaje Romeo 6
Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 29
Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate
… Escenario
 El PIC del Cessna Citation solicitó autorización para
proceder desde la posición de espera de Romeo 5
aunque estaba realmente en la posición de espera de
Romeo 6
 El MD-87 fue autorizado para despegar
 El Cessna Citation cruzó la posición de espera de la
pista 36R/18L
 Las dos aeronaves colisionaron
 El MD-87 derrapó fuera de la pista y se estrelló en un
edificio en las cercanías del edificio terminal de
pasajeros
Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 30
Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate
Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 31
Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate
Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 32
Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate
Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 33
Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate
Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 34
Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate
Del análisis de la evidencia disponible y la información
reunida, se puede asumir que la causa inmediata del
accidente fue una incursión de la pista en uso por el Cessna
Citation
La consideración obvia es que los aspectos de desempeño
humano relacionados con la tripulación del Cessna Citation –
en condiciones de baja visibilidad – deben ser sopesados
con el escenario que permitió la concurrencia de eventos que
llevaron a la colisión fatal
Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 35
Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate
Igualmente se puede decir que el sistema implementado en
el Aeropuerto Internacional de Milano-Linate no estaba
preparado para mitigar problemas de comunicación,
procedimientos inadecuados, errores humanos y un diseño
de aeródromo desacertado
Los estándares del aeródromo no cumplían con las normas
del Anexo 14 de la OACI
No se había implementado un Sistema de gestión de la
seguridad operacional (SMS)
Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 36
Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate
Actividad de grupo – Tarea N° 1
 Enumere el tipo de operación o actividad
 Identifique los peligros genéricos
 Identifique los componentes específicos de los peligros
 Identifique las consecuencias relacionadas a los peligros
y evalúe los riesgos
 Evalúe las defensas actuales para controlar el riesgo y el
índice de riesgo correspondiente
 Proponga acciones ulteriores para reducir cada riesgo e
indique el índice de riesgo resultante
 Establezca la responsabilidad individual para
implementar la mitigación del riesgo
 Complete el registro siguiente (Cuadro 08/01)
Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 37
Cuadro 10/01 – Identificación del peligro y gestión del riesgo
Defensas actuales
para controlar el
riesgo e índice del
riesgo
Acciones ulteriores para
reducir el riesgo e
índice del riesgo
resultante
Peligro
genérico
Tipo de
operación
o actividad
Nº
1
2
3
4
5
Consecuencias
relacionadas
con el peligro
Índice de riesgo:
Tolerabilidad del
riesgo:
Componentes
específicos del
peligro
Persona
responsable
Índice de riesgo:
Tolerabilidad del
riesgo:
Índice de riesgo:
Tolerabilidad del
riesgo:
Índice de riesgo:
Tolerabilidad del
riesgo:
Índice de riesgo:
Tolerabilidad del
riesgo:
Índice de riesgo:
Tolerabilidad del
riesgo:
Índice de riesgo:
Tolerabilidad del
riesgo:
Índice de riesgo:
Tolerabilidad del
riesgo:
Índice de riesgo:
Tolerabilidad del
riesgo:
Índice de riesgo:
Tolerabilidad del
riesgo:
Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 38
Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate
Actividad de grupo – Tarea Nº 2
La investigación del accidente ha identificado que no
estaba funcionando un sistema de gestión de la seguridad
operacional (SMS) en la operación del Aeropuerto
Internacional de Milano-Linate. Por lo tanto debe
Desarrollar un plan de implementación del SMS para
el Aeropuerto Internacional de Milano-Linate
Completar gráfico siguiente Cuadro 10/02 – Plan de
implementación del SMS
Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 39
Cuadro 10/02 – Plan de implementación del SMS
Nº Componente/elemento Fecha: Fecha : Fecha : Fecha :
Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 40
Plano actual del aeródromo de Milano-Linate
Revision N° 13 ICAO Safety Management Systems (SMS) Course 06/05/09
Módulo N° 10 –
Implementación en fases
del SSP y del SMS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. oaci sms m02 – conceptos (r13) 09 s)
4. oaci sms m02 – conceptos (r13) 09 s)4. oaci sms m02 – conceptos (r13) 09 s)
4. oaci sms m02 – conceptos (r13) 09 s)
JORGE REYES
 
Oaci sms riesgos de la seguridad operacional aeronautica
Oaci sms riesgos de la seguridad operacional aeronautica Oaci sms riesgos de la seguridad operacional aeronautica
Oaci sms riesgos de la seguridad operacional aeronautica
Francisco Fernandez
 
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPACMarco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial
 
Seguridad aeroportuaria
Seguridad aeroportuariaSeguridad aeroportuaria
Seguridad aeroportuaria
VICTORIA SALINAS
 
CRM
CRMCRM
Aviation safety management
Aviation safety managementAviation safety management
Aviation safety management
S P Singh
 
Aircraft Maintenance Records and Airworthiness Directives for General Aviation
Aircraft Maintenance Records and Airworthiness Directives for General AviationAircraft Maintenance Records and Airworthiness Directives for General Aviation
Aircraft Maintenance Records and Airworthiness Directives for General Aviation
FAA Safety Team Central Florida
 
Gestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación Civil
Gestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación CivilGestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación Civil
Gestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación Civil
Lic. Christian Buchanan
 
Safety Management System Manual
Safety Management System ManualSafety Management System Manual
Safety Management System Manual
S P Singh
 
Flight safety doc system
Flight safety doc systemFlight safety doc system
Flight safety doc system
S P Singh
 
Manual seguridad aeroportuaria
Manual seguridad aeroportuariaManual seguridad aeroportuaria
Manual seguridad aeroportuaria
Rodolfo Alvarez
 
Safety Management Systems (SMS) Fundmentals: Policy
Safety Management Systems (SMS) Fundmentals: PolicySafety Management Systems (SMS) Fundmentals: Policy
Safety Management Systems (SMS) Fundmentals: Policy
FAA Safety Team Central Florida
 
Servicios de tránsito aéreo
Servicios de tránsito aéreoServicios de tránsito aéreo
Servicios de tránsito aéreo
apcae
 
SMS - Safety Management Systems
SMS - Safety Management SystemsSMS - Safety Management Systems
SMS - Safety Management Systems
JDA Aviation Technology Solutions
 
M4 sms sistema de gestion de seguridad operacional r1 junio 1, 2013 peligros
M4 sms sistema de gestion de seguridad operacional r1 junio 1, 2013 peligrosM4 sms sistema de gestion de seguridad operacional r1 junio 1, 2013 peligros
M4 sms sistema de gestion de seguridad operacional r1 junio 1, 2013 peligros
ealvaq
 
SMS Fundamentals Module 1
SMS Fundamentals Module 1SMS Fundamentals Module 1
SMS Fundamentals Module 1
Scott McCamish
 
M3 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 gestión
M3 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  gestiónM3 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  gestión
M3 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 gestión
ealvaq
 
Módulo sms curso sei
Módulo sms curso seiMódulo sms curso sei
Módulo sms curso sei
andresfeliperendon
 
Doc 9432 manual de radiotelefonia
Doc 9432 manual de radiotelefoniaDoc 9432 manual de radiotelefonia
Doc 9432 manual de radiotelefonia
Javier Woller Vazquez
 
General Aviation Security
General Aviation SecurityGeneral Aviation Security
General Aviation Security
ERAUWebinars
 

La actualidad más candente (20)

4. oaci sms m02 – conceptos (r13) 09 s)
4. oaci sms m02 – conceptos (r13) 09 s)4. oaci sms m02 – conceptos (r13) 09 s)
4. oaci sms m02 – conceptos (r13) 09 s)
 
Oaci sms riesgos de la seguridad operacional aeronautica
Oaci sms riesgos de la seguridad operacional aeronautica Oaci sms riesgos de la seguridad operacional aeronautica
Oaci sms riesgos de la seguridad operacional aeronautica
 
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPACMarco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
 
Seguridad aeroportuaria
Seguridad aeroportuariaSeguridad aeroportuaria
Seguridad aeroportuaria
 
CRM
CRMCRM
CRM
 
Aviation safety management
Aviation safety managementAviation safety management
Aviation safety management
 
Aircraft Maintenance Records and Airworthiness Directives for General Aviation
Aircraft Maintenance Records and Airworthiness Directives for General AviationAircraft Maintenance Records and Airworthiness Directives for General Aviation
Aircraft Maintenance Records and Airworthiness Directives for General Aviation
 
Gestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación Civil
Gestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación CivilGestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación Civil
Gestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación Civil
 
Safety Management System Manual
Safety Management System ManualSafety Management System Manual
Safety Management System Manual
 
Flight safety doc system
Flight safety doc systemFlight safety doc system
Flight safety doc system
 
Manual seguridad aeroportuaria
Manual seguridad aeroportuariaManual seguridad aeroportuaria
Manual seguridad aeroportuaria
 
Safety Management Systems (SMS) Fundmentals: Policy
Safety Management Systems (SMS) Fundmentals: PolicySafety Management Systems (SMS) Fundmentals: Policy
Safety Management Systems (SMS) Fundmentals: Policy
 
Servicios de tránsito aéreo
Servicios de tránsito aéreoServicios de tránsito aéreo
Servicios de tránsito aéreo
 
SMS - Safety Management Systems
SMS - Safety Management SystemsSMS - Safety Management Systems
SMS - Safety Management Systems
 
M4 sms sistema de gestion de seguridad operacional r1 junio 1, 2013 peligros
M4 sms sistema de gestion de seguridad operacional r1 junio 1, 2013 peligrosM4 sms sistema de gestion de seguridad operacional r1 junio 1, 2013 peligros
M4 sms sistema de gestion de seguridad operacional r1 junio 1, 2013 peligros
 
SMS Fundamentals Module 1
SMS Fundamentals Module 1SMS Fundamentals Module 1
SMS Fundamentals Module 1
 
M3 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 gestión
M3 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  gestiónM3 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  gestión
M3 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 gestión
 
Módulo sms curso sei
Módulo sms curso seiMódulo sms curso sei
Módulo sms curso sei
 
Doc 9432 manual de radiotelefonia
Doc 9432 manual de radiotelefoniaDoc 9432 manual de radiotelefonia
Doc 9432 manual de radiotelefonia
 
General Aviation Security
General Aviation SecurityGeneral Aviation Security
General Aviation Security
 

Similar a 12. oaci sms m10 – fases del sms (r13) 09 (s)

M10 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 implemen...
M10 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  implemen...M10 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  implemen...
M10 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 implemen...
ealvaq
 
M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 reglament...
M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  reglament...M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  reglament...
M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 reglament...
ealvaq
 
M7 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 introducc...
M7 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  introducc...M7 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  introducc...
M7 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 introducc...
ealvaq
 
59309514 oaci-sms-modulo-01-introduccion-curso-sms-2007-9-sp
59309514 oaci-sms-modulo-01-introduccion-curso-sms-2007-9-sp59309514 oaci-sms-modulo-01-introduccion-curso-sms-2007-9-sp
59309514 oaci-sms-modulo-01-introduccion-curso-sms-2007-9-sp
lucianodwnld18
 
Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
Chelly20
 
M8 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 planifica...
M8 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  planifica...M8 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  planifica...
M8 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 planifica...
ealvaq
 
M9 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 operación...
M9 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  operación...M9 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  operación...
M9 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 operación...
ealvaq
 
Documento 9859
Documento 9859Documento 9859
Documento 9859
DanielRicardoValderr
 
3. doc 9859 mu
3. doc 9859 mu3. doc 9859 mu
Seguridad operacional
Seguridad operacionalSeguridad operacional
Seguridad operacional
Jefferson Bracamonte
 
GESTIÓN DE RIESGOS AERONÁUTICA
GESTIÓN DE RIESGOS AERONÁUTICAGESTIÓN DE RIESGOS AERONÁUTICA
GESTIÓN DE RIESGOS AERONÁUTICA
Juan-Luis Menares
 
M1 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013
M1 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013M1 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013
M1 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013
ealvaq
 
Ciberseguridad en una sociedad en red. Estrategia de Ciberseguridad Nacional ...
Ciberseguridad en una sociedad en red. Estrategia de Ciberseguridad Nacional ...Ciberseguridad en una sociedad en red. Estrategia de Ciberseguridad Nacional ...
Ciberseguridad en una sociedad en red. Estrategia de Ciberseguridad Nacional ...
Miguel A. Amutio
 
20120306 estado de situación y retos próximos del Esquema Nacional de Segurid...
20120306 estado de situación y retos próximos del Esquema Nacional de Segurid...20120306 estado de situación y retos próximos del Esquema Nacional de Segurid...
20120306 estado de situación y retos próximos del Esquema Nacional de Segurid...
Miguel A. Amutio
 
Consideraciones para el diseño de un sistema de gestion de seguridad operacio...
Consideraciones para el diseño de un sistema de gestion de seguridad operacio...Consideraciones para el diseño de un sistema de gestion de seguridad operacio...
Consideraciones para el diseño de un sistema de gestion de seguridad operacio...
Meinzul ND
 
21.1 piarc manual-spanish-ready-parte1
21.1 piarc manual-spanish-ready-parte121.1 piarc manual-spanish-ready-parte1
21.1 piarc manual-spanish-ready-parte1
Sierra Francisco Justo
 
Seguridad aeronautica covid19 - Marco Tulio Uzcategui Contreras
Seguridad aeronautica covid19 - Marco Tulio Uzcategui ContrerasSeguridad aeronautica covid19 - Marco Tulio Uzcategui Contreras
Seguridad aeronautica covid19 - Marco Tulio Uzcategui Contreras
Marco Tulio Uzcategui Contreras
 
055 analisis de faltante sms rev1
055 analisis de faltante sms rev1055 analisis de faltante sms rev1
055 analisis de faltante sms rev1
wzamprogno2001
 
Progreso de la adecuación al Esquema Nacional de Seguridad, en la reunión de ...
Progreso de la adecuación al Esquema Nacional de Seguridad, en la reunión de ...Progreso de la adecuación al Esquema Nacional de Seguridad, en la reunión de ...
Progreso de la adecuación al Esquema Nacional de Seguridad, en la reunión de ...
Miguel A. Amutio
 
Spanish - CTPAT Foreign Manufacturers MSC March 2020_1.pdf
Spanish - CTPAT Foreign Manufacturers MSC March 2020_1.pdfSpanish - CTPAT Foreign Manufacturers MSC March 2020_1.pdf
Spanish - CTPAT Foreign Manufacturers MSC March 2020_1.pdf
RodrigoHernandezC
 

Similar a 12. oaci sms m10 – fases del sms (r13) 09 (s) (20)

M10 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 implemen...
M10 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  implemen...M10 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  implemen...
M10 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 implemen...
 
M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 reglament...
M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  reglament...M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  reglament...
M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 reglament...
 
M7 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 introducc...
M7 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  introducc...M7 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  introducc...
M7 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 introducc...
 
59309514 oaci-sms-modulo-01-introduccion-curso-sms-2007-9-sp
59309514 oaci-sms-modulo-01-introduccion-curso-sms-2007-9-sp59309514 oaci-sms-modulo-01-introduccion-curso-sms-2007-9-sp
59309514 oaci-sms-modulo-01-introduccion-curso-sms-2007-9-sp
 
Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
 
M8 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 planifica...
M8 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  planifica...M8 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  planifica...
M8 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 planifica...
 
M9 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 operación...
M9 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  operación...M9 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  operación...
M9 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 operación...
 
Documento 9859
Documento 9859Documento 9859
Documento 9859
 
3. doc 9859 mu
3. doc 9859 mu3. doc 9859 mu
3. doc 9859 mu
 
Seguridad operacional
Seguridad operacionalSeguridad operacional
Seguridad operacional
 
GESTIÓN DE RIESGOS AERONÁUTICA
GESTIÓN DE RIESGOS AERONÁUTICAGESTIÓN DE RIESGOS AERONÁUTICA
GESTIÓN DE RIESGOS AERONÁUTICA
 
M1 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013
M1 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013M1 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013
M1 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013
 
Ciberseguridad en una sociedad en red. Estrategia de Ciberseguridad Nacional ...
Ciberseguridad en una sociedad en red. Estrategia de Ciberseguridad Nacional ...Ciberseguridad en una sociedad en red. Estrategia de Ciberseguridad Nacional ...
Ciberseguridad en una sociedad en red. Estrategia de Ciberseguridad Nacional ...
 
20120306 estado de situación y retos próximos del Esquema Nacional de Segurid...
20120306 estado de situación y retos próximos del Esquema Nacional de Segurid...20120306 estado de situación y retos próximos del Esquema Nacional de Segurid...
20120306 estado de situación y retos próximos del Esquema Nacional de Segurid...
 
Consideraciones para el diseño de un sistema de gestion de seguridad operacio...
Consideraciones para el diseño de un sistema de gestion de seguridad operacio...Consideraciones para el diseño de un sistema de gestion de seguridad operacio...
Consideraciones para el diseño de un sistema de gestion de seguridad operacio...
 
21.1 piarc manual-spanish-ready-parte1
21.1 piarc manual-spanish-ready-parte121.1 piarc manual-spanish-ready-parte1
21.1 piarc manual-spanish-ready-parte1
 
Seguridad aeronautica covid19 - Marco Tulio Uzcategui Contreras
Seguridad aeronautica covid19 - Marco Tulio Uzcategui ContrerasSeguridad aeronautica covid19 - Marco Tulio Uzcategui Contreras
Seguridad aeronautica covid19 - Marco Tulio Uzcategui Contreras
 
055 analisis de faltante sms rev1
055 analisis de faltante sms rev1055 analisis de faltante sms rev1
055 analisis de faltante sms rev1
 
Progreso de la adecuación al Esquema Nacional de Seguridad, en la reunión de ...
Progreso de la adecuación al Esquema Nacional de Seguridad, en la reunión de ...Progreso de la adecuación al Esquema Nacional de Seguridad, en la reunión de ...
Progreso de la adecuación al Esquema Nacional de Seguridad, en la reunión de ...
 
Spanish - CTPAT Foreign Manufacturers MSC March 2020_1.pdf
Spanish - CTPAT Foreign Manufacturers MSC March 2020_1.pdfSpanish - CTPAT Foreign Manufacturers MSC March 2020_1.pdf
Spanish - CTPAT Foreign Manufacturers MSC March 2020_1.pdf
 

Más de JORGE REYES

12. señales aeronauticas
12. señales aeronauticas12. señales aeronauticas
12. señales aeronauticas
JORGE REYES
 
11. radiotelefonia aeronautica
11. radiotelefonia aeronautica11. radiotelefonia aeronautica
11. radiotelefonia aeronautica
JORGE REYES
 
10. radio2 fallas y emergencias
10. radio2 fallas y emergencias10. radio2 fallas y emergencias
10. radio2 fallas y emergencias
JORGE REYES
 
9. procedimientos radiotelefonicos
9. procedimientos radiotelefonicos9. procedimientos radiotelefonicos
9. procedimientos radiotelefonicos
JORGE REYES
 
8. principios de la radio
8. principios de la radio8. principios de la radio
8. principios de la radio
JORGE REYES
 
7. documentacion integrada
7. documentacion integrada7. documentacion integrada
7. documentacion integrada
JORGE REYES
 
23. tornados
23. tornados23. tornados
23. tornados
JORGE REYES
 
22. tormentas eléctricas
22. tormentas eléctricas22. tormentas eléctricas
22. tormentas eléctricas
JORGE REYES
 
20. peligros meteorológicos
20. peligros meteorológicos 20. peligros meteorológicos
20. peligros meteorológicos
JORGE REYES
 
19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos
JORGE REYES
 
17. meteorología para tripulantes
17. meteorología para tripulantes17. meteorología para tripulantes
17. meteorología para tripulantes
JORGE REYES
 
16. metar
16. metar16. metar
16. metar
JORGE REYES
 
12. generalidades
12. generalidades12. generalidades
12. generalidades
JORGE REYES
 
15. la atmósfera
15. la atmósfera15. la atmósfera
15. la atmósfera
JORGE REYES
 
14. interpretación de cartas meteorológicas
14. interpretación de cartas meteorológicas14. interpretación de cartas meteorológicas
14. interpretación de cartas meteorológicas
JORGE REYES
 
13. glosario
13. glosario13. glosario
13. glosario
JORGE REYES
 
12. generalidades
12. generalidades12. generalidades
12. generalidades
JORGE REYES
 
11. fenómenos de tiempo presente
11. fenómenos de tiempo presente11. fenómenos de tiempo presente
11. fenómenos de tiempo presente
JORGE REYES
 
10. fenóm. met. de riesgo severo
10. fenóm. met. de riesgo severo10. fenóm. met. de riesgo severo
10. fenóm. met. de riesgo severo
JORGE REYES
 
9. engelamiento
9. engelamiento9. engelamiento
9. engelamiento
JORGE REYES
 

Más de JORGE REYES (20)

12. señales aeronauticas
12. señales aeronauticas12. señales aeronauticas
12. señales aeronauticas
 
11. radiotelefonia aeronautica
11. radiotelefonia aeronautica11. radiotelefonia aeronautica
11. radiotelefonia aeronautica
 
10. radio2 fallas y emergencias
10. radio2 fallas y emergencias10. radio2 fallas y emergencias
10. radio2 fallas y emergencias
 
9. procedimientos radiotelefonicos
9. procedimientos radiotelefonicos9. procedimientos radiotelefonicos
9. procedimientos radiotelefonicos
 
8. principios de la radio
8. principios de la radio8. principios de la radio
8. principios de la radio
 
7. documentacion integrada
7. documentacion integrada7. documentacion integrada
7. documentacion integrada
 
23. tornados
23. tornados23. tornados
23. tornados
 
22. tormentas eléctricas
22. tormentas eléctricas22. tormentas eléctricas
22. tormentas eléctricas
 
20. peligros meteorológicos
20. peligros meteorológicos 20. peligros meteorológicos
20. peligros meteorológicos
 
19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos
 
17. meteorología para tripulantes
17. meteorología para tripulantes17. meteorología para tripulantes
17. meteorología para tripulantes
 
16. metar
16. metar16. metar
16. metar
 
12. generalidades
12. generalidades12. generalidades
12. generalidades
 
15. la atmósfera
15. la atmósfera15. la atmósfera
15. la atmósfera
 
14. interpretación de cartas meteorológicas
14. interpretación de cartas meteorológicas14. interpretación de cartas meteorológicas
14. interpretación de cartas meteorológicas
 
13. glosario
13. glosario13. glosario
13. glosario
 
12. generalidades
12. generalidades12. generalidades
12. generalidades
 
11. fenómenos de tiempo presente
11. fenómenos de tiempo presente11. fenómenos de tiempo presente
11. fenómenos de tiempo presente
 
10. fenóm. met. de riesgo severo
10. fenóm. met. de riesgo severo10. fenóm. met. de riesgo severo
10. fenóm. met. de riesgo severo
 
9. engelamiento
9. engelamiento9. engelamiento
9. engelamiento
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

12. oaci sms m10 – fases del sms (r13) 09 (s)

  • 1. Revision N° 13 ICAO Safety Management Systems (SMS) Course 06/05/09 Módulo N° 10 – Implementación en fases del SSP y del SMS
  • 2. Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 2 Construyendo un SMS Módulo 1 Introducción al curso SMS Módulo 2 Conceptos básicos de seguridad Módulo 3 Introducción a la gestión de la seguridad Módulo 4 Peligros Módulo 5 Riesgos Módulo 6 Reglamentación del SMS Módulo 7 Introducción al SMS Módulo 8 Planeamiento del SMS Módulo 9 Operación del SMS Módulo 10 Implementación en fases del SSP y del SMS Safety Management System Módulo 6 Reglamentación del SMS Módulo 7 Introducción al SMS Módulo 8 Planeamiento del SMS Módulo 9 Operación del SMS Módulo 10 Implementación en fases del SSP y del SMS
  • 3. Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 3 Objetivo Al completar este módulo los participantes podrán desarrollar una propuesta para normar el SMS, basado en una implementación por fases, y explicar la organización del programa de seguridad operacional del Estado (SSP)
  • 4. Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 4 Contenido  ¿Porqué una implementación en fases?  Las cuatro fases  El programa de seguridad operacional del Estado (SSP)  Pasos iníciales del SSP en apoyo a la implementación del SMS  Puntos clave  Ejercicio 10/01 – Normativa SMS modelo – Perfil de una norma de SMS  Ejercicio 10/02 – Accidente en el Aeropuerto Internacional Milano-Linate (Ver Nota de estudio N° 6)
  • 5. Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 5 ¿Porqué una implementación en fases? Para proporcionar una serie de pasos manejables durante la implementación del SMS Para administrar con eficacia la carga de trabajo asociada a la implementación del SMS Para evitar el ejercicio de “Tildar casilleros” Se propone la implementación en cuatro fases Cada fase involucra la introducción de componentes específicos del SMS
  • 6. Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 6 Fase 1 – Planificación Provee una propuesta inicial de cómo serán logrados los requisitos del SMS e integrados en las actividades de la organización un cuadro de responsabilidades para la implementación del SMS
  • 7. Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 7 Fase 1 – Planificación Elementos 1.1 y 1.2 (Módulo 8) Elemento 1.3 (Módulo 8) Elemento 1.5 (Módulo 8) Elemento 1.5 (Módulo 8) 1. Identifica al ejecutivo responsable y las responsabilidades de los gerentes 2. Identifica a las personas (o grupo de planificación) dentro de la organización responsables de implementar el SMS 3. Describe el sistema (ATOs que están expuestos a riesgos de seguridad arriesga durante la entrega de sus servicios, operadores de aeronaves, AMOs, organizaciones responsables del tipo diseño y/o fabricación de aeronaves, proveedores de servicios de tráfico aéreo y aeródromos certificados) 4. Conduce análisis del faltante de los sistemas existentes de la organización con relación a los requisitos nacionales e internacionales para establecer el SMS
  • 8. Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 8 Fase 1 – Planificación Elemento 1.5 (Módulo 8) Elemento 1.4 (Módulo 8) Elemento 1.5 (Módulo 8) Elemento 4.2 (Módulo 9) 5. Desarrolla el plan de implementación del SMS que explica como la organización implementará el SMS sobre la base de los requisitos nacionales y las SARPS internacionales, la descripción del sistema y los resultados del análisis del faltante 6. Coordina el plan de respuesta de emergencias con la planificación de esas organizaciones que debe relacionarse durante la provisión de sus servicios 7. Desarrolla la documentación pertinente de la política y objetivos de seguridad 8. Desarrolla y establece los medios de la comunicación de seguridad
  • 9. Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 9 Fase 2 – Procesos reactivos Elementos 2.1 y 2.2 (Módulo 9) 1. Poner en práctica aquellos elementos del plan de implementación del SMS que refieren al componente de gestión del riesgo de seguridad – procesos reactivos Elemento 4.1 (Módulo 9) 2. Entrenamiento relativo a los procesos reactivos: Componentes del plan de implementación del SMS. Componente de gestión del riesgo de seguridad Elemento 1.5 (Módulo 8) 3. Documentación relativa a los procesos reactivos: Componentes del plan de implementación del SMS. Componente gestión del riesgo de seguridad
  • 10. Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 10 Fase 3 – Procesos proactivos y predictivos Elementos 2.1 and 2.2 (Módulo 9) 1. Poner en práctica aquellos elementos del plan de implementación del SMS que refieren a el componente de gestión del riesgo de seguridad – procesos proactivos y predictivos Elemento 4.1 (Módulo 9) 2. Entrenamiento relativo a los procesos proactivos y predictivos Elemento 1.5 (Módulo 8) 3. Documentación relativa a los procesos proactivos y predictivos
  • 11. Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 11 Fase 4 – Garantía de la seguridad operacional Elemento 1.1 (Módulo 8) Elementos 3.1, 3.2 and 3.3 (Módulo 9) Elemento 4.1 (Módulo 9) Elemento 1.5 (Módulo 8) 1. Desarrollo y acuerdo sobre los indicadores de desempeño de seguridad y las metas de desempeño de seguridad 2. Iniciar la supervisión y medición del desempeño de seguridad, incluyendo la gestión del cambio y la mejora continua del SMS 3. Entrenamiento relativo a la garantía de la seguridad operacional 4. Documentación relativa a la garantía de la seguridad operacional
  • 12. Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 12 Implementación en fases del SMS – Resumen FASE I Planificación del SMS Elementos: 1.1; 1.2; 1.3 y 1.5 ; [y 1.4] Tiempo Desarrollo de la documentación – Elemento 1.5 Desarrollo y establecimiento de medios de comunicación de seguridad – Elemento 4.2 Desarrollo y entrega del entrenamiento – Elemento 4.1
  • 13. Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 13 El puente Estado Proveedores de servicios SSPSSPSSPSSP SMSSMSSMSSMS
  • 14. Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 14 Programa de seguridad operacional del Estado  Definición  Un conjunto integrado de reglamentos y actividades encaminados a mejorar la seguridad operacional.  Requisito  Los Estados establecerán un programa de seguridad operacional (SSP), para lograr un nivel aceptable de seguridad operacional en la aviación civil.
  • 15. Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 15 Programa de seguridad operacional del Estado  Implementación  Desarrollar el programa de seguridad operacional del Estado de acuerdo a los cuatro componentes siguientes 1. Política y objetivos de seguridad del Estado 2. Gestión del riesgo de seguridad del Estado 3. Garantía de la seguridad del Estado 4. Promoción de la seguridad del Estado
  • 16. Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 16 Estructura OACI del SSP 1. Políticas y objetivos de seguridad operacional del Estado 1.1 Legislación de seguridad operacional del Estado 1.2 Responsabilidades de seguridad operacional del Estado 1.3 Investigación de accidentes e incidentes 1.4 Política de sanciones  2. Gestión de riesgo de seguridad operacional del Estado 2.1 Requerimientos de seguridad operacional para el SMS de los proveedores de servicios 2.2 Acuerdo sobre desempeño de la seguridad operacional de los proveedores de servicios  3. Garantía de la seguridad operacional por el Estado 3.1 Vigilancia de la seguridad operacional 3.2 Colección, análisis e intercambio de datos de seguridad operacional 3.3 Sobre la base de datos de seguridad operacional, concentración de la vigilancia operacional en las áreas de mayor prioridad o necesidad  4. Promoción de la seguridad operacional por el Estado 4.1 Capacitación, comunicación y diseminación de información sobre seguridad operacional en forma interna 4.2 Capacitación, comunicación y diseminación de información sobre seguridad operacional en forma externa
  • 17. Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 17 Pasos iníciales del SSP en apoyo a la implementación del SMS
  • 18. Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 18 Pasos iníciales del SSP en apoyo a la implementación del SMS El SMS de los proveedores de servicios no puede funcionar eficazmente ante la ausencia de reglamentos, o en un entorno basado exclusivamente en el desempeño En este tipo de entorno, los proveedores de servicios podrían únicamente ejecutar y demostrar, y las autoridades del Estado solamente establecer, los aspectos superficiales de un SMS De la misma manera en este entorno, los proveedores de servicios no podrán operar, o las autoridades del Estado no podrán evaluar, el desempeño eficaz del SMS
  • 19. Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 19 Pasos iníciales del SSP en apoyo a la implementación del SMS La operación eficaz de un SMS por parte de los proveedores de servicios solamente puede progresar dentro del entorno que proporciona un SSP El SSP es por lo tanto un facilitador fundamental en la implementación de un SMS eficaz por parte de los proveedores de servicios
  • 20. Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 20 El puente SSPSSPSSPSSP Estado Proveedor de servicios SMSSMSSMSSMS ALoSALoSALoSALoS Desempeño deDesempeño de la seguridadla seguridad Desempeño deDesempeño de la seguridadla seguridad
  • 21. Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 21 Una visión de futuro – Integración Programa de seguridad operacional del Estado (SSP) Sistema de gestión de la seguridad de la organización (SMS) Prestación de servicios Objetivo : Gestión del riesgo de seguridad Objetivo: Apoya las metas de producción y la satisfacción del clienteGarantía de seguridad AceptaciónAceptación SupervisiónSupervisión cumplimientocumplimiento Supervisión basada en la performance Objetivo : Gestión del riesgo de seguridad Programa de seguridad del Estado (SSP) + SMS Proveedores de servicios = Sistema integrado de gestión de la seguridad operacional
  • 22. Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 22 Puntos claves 1. Reducir tareas complejas a una serie de pasos manejables 2. Evitar el ejercicio burocrático (Tildar casilleros) 3. La asignación de elementos en una fase en particular puede variar en función de cada Anexo 4. El programa de seguridad operacional del Estado (SSP) 5. Pasos iníciales del SSP en apoyo a la implementación del SMS
  • 23. Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 23 Ejercicio 10/01 – Normativa SMS modelo – Perfil de una norma del SMS Implementación en fases del SSP y del SMS
  • 24. Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 24 Normativa SMS modelo – Perfil de una norma del SMS Actividad de grupo Se designará un facilitador entre los participantes, quién dirigirá las discusiones Se efectuará un resumen de la discusiones en los rota folios (Flip charts), y un miembro del grupo informará en la sesión plenaria sobre los resultados obtenidos por el grupo
  • 25. Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 25 Normativa SMS modelo – Perfil de una norma del SMS  Tarea solicitada  Sobre la base de lo que fue presentado y discutido en los módulo 6 al 9 precedentes, desarrolle una norma SMS modelo, que tenga en cuenta los siguientes aspectos 1. Alcance y aplicación 2. Definiciones principales (No desarrollar) 3. Contenido general (Solamente los títulos) de un reglamento SMS
  • 26. Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 26 Ejercicio 10/02 – Accidente en el Aeropuerto Internacional Milano-Linate (Ver Nota de estudio N° 6) Implementación en fases del SSP y del SMS
  • 27. Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 27 Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate Actividad de grupo Se designará un facilitador entre los participantes, quién dirigirá las discusiones Se efectuará un resumen de la discusiones en los rota folios (Flip charts), y un miembro del grupo informará en la sesión plenaria sobre los resultados obtenidos por el grupo
  • 28. Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 28 Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate Escenario Un MD-87 rodó al punto de espera de la pista 36R. Una densa niebla había demorado la salida del vuelo por más de una hora. Aunque la visibilidad estaba mejorando, el RVR era todavía de 225 m Un Cessna Citation estacionado en la plataforma de aviación general (West Apron) fue autorizado a rodar vía la calle de rodaje Romeo 5 y reportear alcanzando el primer punto de espera. El PIC confirmó correctamente la autorización pero entró en la calle de rodaje Romeo 6
  • 29. Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 29 Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate … Escenario  El PIC del Cessna Citation solicitó autorización para proceder desde la posición de espera de Romeo 5 aunque estaba realmente en la posición de espera de Romeo 6  El MD-87 fue autorizado para despegar  El Cessna Citation cruzó la posición de espera de la pista 36R/18L  Las dos aeronaves colisionaron  El MD-87 derrapó fuera de la pista y se estrelló en un edificio en las cercanías del edificio terminal de pasajeros
  • 30. Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 30 Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate
  • 31. Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 31 Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate
  • 32. Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 32 Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate
  • 33. Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 33 Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate
  • 34. Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 34 Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate Del análisis de la evidencia disponible y la información reunida, se puede asumir que la causa inmediata del accidente fue una incursión de la pista en uso por el Cessna Citation La consideración obvia es que los aspectos de desempeño humano relacionados con la tripulación del Cessna Citation – en condiciones de baja visibilidad – deben ser sopesados con el escenario que permitió la concurrencia de eventos que llevaron a la colisión fatal
  • 35. Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 35 Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate Igualmente se puede decir que el sistema implementado en el Aeropuerto Internacional de Milano-Linate no estaba preparado para mitigar problemas de comunicación, procedimientos inadecuados, errores humanos y un diseño de aeródromo desacertado Los estándares del aeródromo no cumplían con las normas del Anexo 14 de la OACI No se había implementado un Sistema de gestión de la seguridad operacional (SMS)
  • 36. Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 36 Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate Actividad de grupo – Tarea N° 1  Enumere el tipo de operación o actividad  Identifique los peligros genéricos  Identifique los componentes específicos de los peligros  Identifique las consecuencias relacionadas a los peligros y evalúe los riesgos  Evalúe las defensas actuales para controlar el riesgo y el índice de riesgo correspondiente  Proponga acciones ulteriores para reducir cada riesgo e indique el índice de riesgo resultante  Establezca la responsabilidad individual para implementar la mitigación del riesgo  Complete el registro siguiente (Cuadro 08/01)
  • 37. Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 37 Cuadro 10/01 – Identificación del peligro y gestión del riesgo Defensas actuales para controlar el riesgo e índice del riesgo Acciones ulteriores para reducir el riesgo e índice del riesgo resultante Peligro genérico Tipo de operación o actividad Nº 1 2 3 4 5 Consecuencias relacionadas con el peligro Índice de riesgo: Tolerabilidad del riesgo: Componentes específicos del peligro Persona responsable Índice de riesgo: Tolerabilidad del riesgo: Índice de riesgo: Tolerabilidad del riesgo: Índice de riesgo: Tolerabilidad del riesgo: Índice de riesgo: Tolerabilidad del riesgo: Índice de riesgo: Tolerabilidad del riesgo: Índice de riesgo: Tolerabilidad del riesgo: Índice de riesgo: Tolerabilidad del riesgo: Índice de riesgo: Tolerabilidad del riesgo: Índice de riesgo: Tolerabilidad del riesgo:
  • 38. Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 38 Accidente del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate Actividad de grupo – Tarea Nº 2 La investigación del accidente ha identificado que no estaba funcionando un sistema de gestión de la seguridad operacional (SMS) en la operación del Aeropuerto Internacional de Milano-Linate. Por lo tanto debe Desarrollar un plan de implementación del SMS para el Aeropuerto Internacional de Milano-Linate Completar gráfico siguiente Cuadro 10/02 – Plan de implementación del SMS
  • 39. Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 39 Cuadro 10/02 – Plan de implementación del SMS Nº Componente/elemento Fecha: Fecha : Fecha : Fecha :
  • 40. Módulo N° 10 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 40 Plano actual del aeródromo de Milano-Linate
  • 41. Revision N° 13 ICAO Safety Management Systems (SMS) Course 06/05/09 Módulo N° 10 – Implementación en fases del SSP y del SMS