SlideShare una empresa de Scribd logo
Revision N° 13 ICAO Safety Management Systems (SMS) Course 06/05/09
Módulo N° 6 –
Reglamentación del SMS
Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 2
Construyendo un SMS
Módulo 1
Introducción al
curso SMS
Módulo 2
Conceptos básicos
de seguridad
Módulo 3
Introducción a la
gestión de la
seguridad
Módulo 4
Peligros
Módulo 5
Riesgos
Módulo 6
Reglamentación del
SMS
Módulo 7
Introducción al
SMS
Módulo 8
Planeamiento del
SMS
Módulo 9
Operación del
SMS
Módulo 10
Implementación en
fases del SSP y del
SMS
Safety
Management
System
Módulo 6
Reglamentación del
SMS
Módulo 7
Introducción al
SMS
Módulo 8
Planeamiento del
SMS
Módulo 9
Operación del
SMS
Módulo 10
Implementación en
fases del SSP y del
SMS
Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 3
Objetivo
Al completar este módulo los participantes podrán describir la
normativa de gestión de la seguridad operacional incluida en
los Anexos 1, 6, 8, 11, 13 y 14, incluyendo la relación
existente entre el programa de seguridad (SSP) y un SMS
Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 4
Contenido
Requisitos del SSP y del SMS
¿Qué es un SSP?
¿Qué es un SMS?
Nivel aceptable de seguridad operacional (ALoS) –
Implementación, alcance y consideraciones legales
 performance de seguridad operacional del SMS del
proveedor de servicios
Cuadro reglamentario basado en el desempeño
Preguntas y respuestas
Puntos clave
Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 5
El panorama global
Dos grupos de audiencia
Estados
Proveedores de servicios
Tres requerimientos distintos
Programa de seguridad del Estado (SSP)
Nivel aceptable de seguridad operacional (ALoS)
Sistema de gestión de la seguridad operacional (SMS)
 performance de seguridad operacional del SMS
Responsabilidad de gestión
Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 6
SARPS básicos de gestión de la seguridad – Parte I
Los Estados establecerán un programa de seguridad
operacional (SSP), para lograr un nivel aceptable de
seguridad operacional en la aviación civil
La estructura del SSP de la OACI (Módulo 10)
Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 7
¿Qué es un SSP?
Un conjunto integrado de reglamentos y actividades
encaminados a mejorar la seguridad operacional
Los Estados son responsables del establecimiento del SSP,
que abarca las responsabilidades siguientes
Reglamentación de seguridad
Investigación de accidentes e
incidentes
Garantía de la seguridad
Sistemas mandatorios /
voluntarios de reportes
Análisis de datos de
seguridad e intercambio e i
Promoción de la seguridad
Más información en el Módulo 10
Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 8
SARPS básicos de gestión de la seguridad – Parte I
El nivel aceptable de seguridad operacional (ALoS) a ser
alcanzado será establecido por el Estado
Al establecer el ALoS debe considerarse:
El nivel de riesgo de seguridad subyacente
La tolerancia al riesgo de seguridad
El costo/beneficio atribuido al mejoramiento del sistema
aeronáutico
Las expectativas del público puestas en el sistema de
aviación civil
Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 9
Indicadores y metas de seguridad operacional
Indicadores de seguridad
 Accidentes fatales de aerolíneas/incidentes graves
 Eventos de excursiones de pista/eventos de colisión en tierra
 Desarrollo/ausencia de legislación aeronáutica básica
 Desarrollo/ausencia de reglamentos operacionales
 Nivel de cumplimiento reglamentario
 …
Metas de seguridad
 Reducción de accidentes fatales de aerolíneas/incidentes
graves
 Reducción de eventos de excursiones de pista/eventos de
colisión en tierra
 Cantidad de inspecciones completadas trimestralmente
 …
Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 10
Valores de indicadores y metas de seguridad
Valores de indicadores de
seguridad
1. [Tasa/cantidad] Accidentes
fatales de aerolíneas por
[cantidad] de operaciones
2. [Tasa/cantidad] Eventos de
excursión de pista por [cantidad]
de operaciones
3. [Tasa/cantidad] Eventos de
colisión en tierra por [cantidad]
de operaciones
4. [Cantidad] de inspecciones a los
operadores completadas cada
[periodo calendario]
Valores de metas de seguridad
1. [Reducción/máximo] accidentes
fatales de aerolíneas por
[cantidad] de operaciones
2. [Reducción/máximo] eventos de
excursiones de pista por
[cantidad] de operaciones
3. [Reducción/máximo] eventos de
colisión en tierra por [cantidad]
de operaciones
4. [Cantidad mínima] de
inspecciones completadas cada
[periodo calendario]
Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 11
Establecimiento del ALoS – Planes de acción de seguridad
Instrumentos y medios para alcanzar las metas de seguridad
de un SSP
Procedimientos operacionales
Tecnología
Sistemas
Programas de capacitación
Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 12
ALoS – Ejemplo
Valores de
metas de
seguridad
1. [Reducir/máximo] CFIT y accidentes en aproximación y aterrizaje por
[cantidad] de despegues
2. [Cantidad/máximo] de inspecciones a los explotadores completadas
trimestralmente
3. …
Planes de
acción
1) Impartición a la industria de un programa de entrenamiento CFIT, apoyado
por cursos de entrenamiento
2) Revisión y mejoramiento, si es necesario, de la política de selección.
Actualización del manual de inspección
3) …
Valores de
indicadores
de seguridad
1) [Cantidad] CFIT y de accidentes en aproximación y aterrizaje por [cantidad]
de despegues
2) [Cantidad] de inspecciones a explotadores completadas trimestralmente
3) …
Estado Cumplirá con todas las normas internacionales aplicables.
Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 13
ALoS de un SSP
Consideraciones legales
El establecimiento de ALoS de un SSP no reemplaza
los requisitos legales, normativos u otros requisitos ya
establecidos, por el contrario deben ser en apoyo del
cumplimiento de los mismos
El establecimiento de ALoS de un SSP no afecta las
obligaciones de los Estados y no exime los Estados de su
cumplimiento de las SARPS
Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 14
Una diferencia fundamental
Medición de la seguridad operacional
Cuantificación de resultados de eventos de alto nivel o de
consecuencias elevadas
Tasa de accidentes
Tasa de incidentes serios
Cuantificación de funciones del Estado de alto nivel
Existencia/ausencia de legislación básica de aviación
Existencia/ausencia de reglamentos operativos
Nivel de cumplimiento de las reglamentaciones
Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 15
Una diferencia fundamental
Medición de la performance de la seguridad operacional
Cuantificación de los resultados de procesos de nivel
inferior y de consecuencias leves
Cantidad de eventos FOD por operaciones en rampa
Cantidad de eventos de vehículos terrestres en calles
de rodaje por operaciones de aeropuerto
Provee una medición de la performance actual de un SSP
o SMS individual (Más allá de índices de accidentes y
cumplimiento reglamentario)
Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 16
Una diferencia fundamental
Medición de la seguridad operacional
No es un proceso continuo
Una verificación puntual
Llevada a cabo a intervalos pre-especificados
Medición de la performance de la seguridad operacional
Un proceso continuo
Monitoreo continuo y medición de actividades
seleccionadas por una organización durante la entrega de
servicios
Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 17
SARPS básicos de gestión de la seguridad – Parte II
Los Estados exigirán, como parte de su programa de
seguridad operacional (SSP), que un [proveedor de
servicios] implemente un sistema de gestión de la
seguridad operacional (SMS) aceptable para el Estado,
que como mínimo:
a) identifique los peligros de seguridad operacional;
b) asegure que se aplican las medidas correctivas
necesarias para mantener la performance de seguridad
operacional;
c) prevea la supervisión permanente y evaluación
periódica de la performance de seguridad operacional;
d) tenga como meta mejorar continuamente la
performance global del SMS.
Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 18
Proveedores de servicios
Organizaciones de entrenamiento aprobado que están
expuestas a riesgos de seguridad operacional durante las
provisión de sus servicios
Operadores de aeronaves
Organizaciones aprobadas de mantenimiento
Organizaciones responsables por el diseño y/o la fabricación
de aeronaves
Proveedores de servicios de transito aéreo
Aeródromos certificados
La estructura del SMS de la OACI (Modulo 8)
Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 19
¿Qué es un SMS?
 Un enfoque sistemático para la
gestión de la seguridad
operacional, que incluye la
estructura orgánica, líneas de
responsabilidad, políticas y
procedimientos necesarios
 Los proveedores de servicios
son responsables del
establecimiento del SMS
 Los Estados son responsables
de aceptar y supervisar el
SMS de las organizaciones
Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 20
Performance de la seguridad operacional del SMS de los
proveedores de servicios
Expresa los objetivos de seguridad del proveedor de servicios.
Provee una referencia mensurable para medir la performance
de seguridad operacional de un SMS
En cada estado, la performance de seguridad operacional de
cada SMS será acordado separadamente entre la autoridad de
vigilancia operacional del Estado y las organizaciones
individuales de aviación
La performance de la seguridad operacional acordado deberá
corresponder a
la complejidad del contexto operacional de cada proveedor
de servicios
la disponibilidad de recursos para resolverlos por parte del
proveedor de servicios
Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 21
Performance de la seguridad operacional de un SMS
La performance de la seguridad operacional de un SMS
representa la medición de la performance exclusivamente
La performance de seguridad operacional de un SMS se
expresa en términos prácticos por dos medidas o métricas
Indicadores de la performance de seguridad
Metas de la performance de seguridad
Se materializa mediante varias herramientas y medios
Requisitos de seguridad
Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 22
Performance de la seguridad operacional de un SMS
Indicadores de la performance de seguridad
Objetivos tácticos, medibles, de corto plazo que reflejan la
performance de seguridad operacional de un SMS
Incluyen la medición de la performance de seguridad
operacional exclusivamente
Se expresa en términos numéricos
Metas de la performance de seguridad
Objetivos tácticos, medibles, de largo plazo que reflejan la
performance de la seguridad operacional de un SMS
Incluyen la medición de la performance de seguridad
operacional exclusivamente
Se expresa en términos numéricos
Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 23
Performance de seguridad operacional de un SMS
Consideraciones legales
El establecimiento del performance de seguridad
operacional para el SMS no exime de las obligaciones
de los explotadores o proveedores de servicios y otras
partes relacionadas de cumplir con los SARPS y/o los
reglamentos nacionales pertinentes
Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 24
Performance de seguridad operacional de un SMS
Planes de
acción
1. Curso de entrenamiento para los conductores/ instalación de señalización
especifica.
2. Programa de inspecciones de rampa tres veces por día.
3. ...
Metas de
performance
de seguridad
1. Mantener no mas de 20 eventos vehículos no autorizados en las calles de
rodaje por 10.000 operaciones.
2. Para enero 2010 reducir a 8 eventos FOD en la plataforma por 10.000
operaciones.
3. ...
Indicadores
de
performance
de seguridad
1. 20 eventos vehículos no autorizados en las calles de rodaje por 10.000
operaciones.
2. 15 eventos FOD en la plataforma por 10.000 operaciones.
3. ...
Proveedor de
servicios
Cumplirá con todas los reglamentos nacionales y las normas internacionales
aplicables.
Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 25
SARPS básicos de gestión de la seguridad – Parte III
El sistema de gestión de la seguridad operacional definirá
claramente las líneas de responsabilidad sobre seguridad
operacional de la organización del proveedor de servicios,
incluyendo la responsabilidad directa de la seguridad
operacional por parte de la dirección superior.
[Responsabilidad (Accountability) – Obligación o
predisposición de rendir cuenta por las propias acciones]
Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 26
Relación SSP-SMS
Programa de
seguridad
operacional del
Estado (SSP)
Sistema de
gestión de la
seguridad de la
organización
(SMS)
Prestación de
servicios
Objetivo :
Gestión del
riesgo de
seguridad
Objetivo:
Apoya
las metas de
producción y
la satisfacción
del cliente
Garantía de seguridad
AceptaciónAceptación
SupervisiónSupervisión
cumplimientocumplimiento
Supervisión basada
en la performance
Objetivo :
Gestión del
riesgo de
seguridad
Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 27
En resumen
Estado Proveedor de servicios
Los Estados establecerán un
programa de seguridad
operacional (SSP), para lograr
un nivel aceptable de
seguridad operacional (ALoS)
en la aviación civil.
El nivel aceptable de
seguridad operacional (ALoS)
a ser alcanzado será
establecido por el Estado.
Identificar los peligros de
seguridad operacional.
Asegurar que se aplican las
medidas correctivas necesarias
para mantener el desempeño de
seguridad operacional.
Prever la supervisión permanente
y evaluación periódica del
desempeño de seguridad
operacional.
Tener como meta mejorar
continuamente el desempeño
global del SMS.
Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 28
El objetivo (¿Recuerda el Módulo 1?)
Gestión de la
seguridad
SARPS
de la OACI
`Performance
PrescripciónPrescripción
Implementación
realista
Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 29
Implementación realista
Contexto
prescripción
Reglamentos como controles
administrativos
Cuadro reglamentario rígido
Inspecciones
Auditorías
Cumplimiento
reglamentario
Contexto
performance
Reglamentos como controles
de riesgos de seguridad
operacional
Cuadro reglamentario
dinámico:
Identificación de
prioridades de riesgos de
seguridad operacional
basada sobre datos
Performance efectiva
de la seguridad
Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 30
En resumen
Planes de
acción
1. Curso de entrenamiento para los conductores/ instalación de señalización
especifica.
2. Programa de inspecciones de rampa tres veces por día.
3. ...
Metas de
desempeño
de seguridad
1. Mantener no mas de 20 eventos vehículos no autorizados en las calles de
rodaje por 10.000 operaciones.
2. Para enero 2010 reducir a 8 eventos FOD en la plataforma por 10.000
operaciones.
3. ...
Indicadores
de
desempeño
de seguridad
1. 20 eventos vehículos no autorizados en las calles de rodaje por 10.000
operaciones.
2. 15 eventos FOD en la plataforma por 10.000 operaciones.
3. ...
Proveedor de
servicios
Cumplirá con todas los reglamentos nacionales y las normas
internacionales aplicables.
Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 31
Preguntas y respuestas
Reglamentación del SMS
Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 32
Preguntas y respuestas
P: ¿Cuáles son las principales actividades del programa de
seguridad operacional del Estado?
R:
Reglamentación de seguridad
Investigación de accidentes e incidentes
Garantía de la seguridad
 Sistemas mandatorios / voluntarios de reportes
 Análisis de datos de seguridad e intercambio
Promoción de la seguridad
Transparencia N° 7
Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 33
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué es un sistema de gestión de la seguridad
operacional (SMS)?
R:
Un enfoque sistemático para la gestión de la seguridad
operacional, que incluye la estructura orgánica, líneas de
responsabilidad, políticas y procedimientos necesarios
Transparencia N° 19
Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 34
Puntos clave
1. SSP
2. SMS
3. Nivel aceptable de seguridad operacional (ALoS)
4. Performance de la seguridad operacional del SMS
5. Responsabilidad de gestión
6. Prescripción vs. Performance
Revision N° 13 ICAO Safety Management Systems (SMS) Course 06/05/09
Módulo N° 6 –
Reglamentación del SMS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9. oaci sms m07 – introducción (r13) 09 (s)
9. oaci sms m07 – introducción (r13) 09 (s)9. oaci sms m07 – introducción (r13) 09 (s)
9. oaci sms m07 – introducción (r13) 09 (s)
JORGE REYES
 
Módulo sms curso sei
Módulo sms curso seiMódulo sms curso sei
Módulo sms curso sei
andresfeliperendon
 
Gestión de Riesgo
Gestión de Riesgo Gestión de Riesgo
Gestión de Riesgo
Herman Sánchez
 
NFPA 402 Operaciones ARFF Bolivia
NFPA 402 Operaciones ARFF BoliviaNFPA 402 Operaciones ARFF Bolivia
NFPA 402 Operaciones ARFF Bolivia
MARTIN GUTIERREZ
 
10. oaci sms m08 – planificación (r13) 09 (s)
10. oaci sms m08 – planificación (r13) 09 (s)10. oaci sms m08 – planificación (r13) 09 (s)
10. oaci sms m08 – planificación (r13) 09 (s)
JORGE REYES
 
12. oaci sms m10 – fases del sms (r13) 09 (s)
12. oaci sms m10 – fases del sms (r13) 09 (s)12. oaci sms m10 – fases del sms (r13) 09 (s)
12. oaci sms m10 – fases del sms (r13) 09 (s)
JORGE REYES
 
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPACMarco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial
 
Safety Management System
Safety Management SystemSafety Management System
Safety Management System
S P Singh
 
Gestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación Civil
Gestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación CivilGestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación Civil
Gestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación Civil
Lic. Christian Buchanan
 
NFPA 405 Entrenamiento recurrente para ARFF
NFPA 405 Entrenamiento recurrente para ARFFNFPA 405 Entrenamiento recurrente para ARFF
NFPA 405 Entrenamiento recurrente para ARFF
MARTIN GUTIERREZ
 
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Lic. Christian Buchanan
 
GESTIÓN DE RIESGOS AERONÁUTICA
GESTIÓN DE RIESGOS AERONÁUTICAGESTIÓN DE RIESGOS AERONÁUTICA
GESTIÓN DE RIESGOS AERONÁUTICA
Juan-Luis Menares
 
La seguridad en las operaciones aéreas de lucha contra incendios (AECA)
La seguridad en las operaciones aéreas de lucha contra incendios (AECA) La seguridad en las operaciones aéreas de lucha contra incendios (AECA)
La seguridad en las operaciones aéreas de lucha contra incendios (AECA)
Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial
 
Aeródromos
AeródromosAeródromos
Aeródromos
Luciano Aceto
 
OACI Doc 9137 Parte 1 (Versión 2015) Español
OACI Doc 9137 Parte 1 (Versión 2015) EspañolOACI Doc 9137 Parte 1 (Versión 2015) Español
OACI Doc 9137 Parte 1 (Versión 2015) Español
MARTIN GUTIERREZ
 
SMS Fundamentals Module 1
SMS Fundamentals Module 1SMS Fundamentals Module 1
SMS Fundamentals Module 1
Scott McCamish
 
M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 reglament...
M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  reglament...M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  reglament...
M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 reglament...
ealvaq
 
Rap 43 de control de calidad
Rap 43 de control de calidad Rap 43 de control de calidad
Rap 43 de control de calidad
Williamsito Wiliamsito
 
15. curso de sm oaci nota 03
15. curso de sm oaci nota 0315. curso de sm oaci nota 03
15. curso de sm oaci nota 03
JORGE REYES
 
Servicio de Información Aeronáutica
Servicio de Información AeronáuticaServicio de Información Aeronáutica
Servicio de Información Aeronáutica
Lic. Christian Buchanan
 

La actualidad más candente (20)

9. oaci sms m07 – introducción (r13) 09 (s)
9. oaci sms m07 – introducción (r13) 09 (s)9. oaci sms m07 – introducción (r13) 09 (s)
9. oaci sms m07 – introducción (r13) 09 (s)
 
Módulo sms curso sei
Módulo sms curso seiMódulo sms curso sei
Módulo sms curso sei
 
Gestión de Riesgo
Gestión de Riesgo Gestión de Riesgo
Gestión de Riesgo
 
NFPA 402 Operaciones ARFF Bolivia
NFPA 402 Operaciones ARFF BoliviaNFPA 402 Operaciones ARFF Bolivia
NFPA 402 Operaciones ARFF Bolivia
 
10. oaci sms m08 – planificación (r13) 09 (s)
10. oaci sms m08 – planificación (r13) 09 (s)10. oaci sms m08 – planificación (r13) 09 (s)
10. oaci sms m08 – planificación (r13) 09 (s)
 
12. oaci sms m10 – fases del sms (r13) 09 (s)
12. oaci sms m10 – fases del sms (r13) 09 (s)12. oaci sms m10 – fases del sms (r13) 09 (s)
12. oaci sms m10 – fases del sms (r13) 09 (s)
 
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPACMarco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
 
Safety Management System
Safety Management SystemSafety Management System
Safety Management System
 
Gestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación Civil
Gestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación CivilGestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación Civil
Gestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación Civil
 
NFPA 405 Entrenamiento recurrente para ARFF
NFPA 405 Entrenamiento recurrente para ARFFNFPA 405 Entrenamiento recurrente para ARFF
NFPA 405 Entrenamiento recurrente para ARFF
 
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Introducción a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
 
GESTIÓN DE RIESGOS AERONÁUTICA
GESTIÓN DE RIESGOS AERONÁUTICAGESTIÓN DE RIESGOS AERONÁUTICA
GESTIÓN DE RIESGOS AERONÁUTICA
 
La seguridad en las operaciones aéreas de lucha contra incendios (AECA)
La seguridad en las operaciones aéreas de lucha contra incendios (AECA) La seguridad en las operaciones aéreas de lucha contra incendios (AECA)
La seguridad en las operaciones aéreas de lucha contra incendios (AECA)
 
Aeródromos
AeródromosAeródromos
Aeródromos
 
OACI Doc 9137 Parte 1 (Versión 2015) Español
OACI Doc 9137 Parte 1 (Versión 2015) EspañolOACI Doc 9137 Parte 1 (Versión 2015) Español
OACI Doc 9137 Parte 1 (Versión 2015) Español
 
SMS Fundamentals Module 1
SMS Fundamentals Module 1SMS Fundamentals Module 1
SMS Fundamentals Module 1
 
M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 reglament...
M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  reglament...M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  reglament...
M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 reglament...
 
Rap 43 de control de calidad
Rap 43 de control de calidad Rap 43 de control de calidad
Rap 43 de control de calidad
 
15. curso de sm oaci nota 03
15. curso de sm oaci nota 0315. curso de sm oaci nota 03
15. curso de sm oaci nota 03
 
Servicio de Información Aeronáutica
Servicio de Información AeronáuticaServicio de Información Aeronáutica
Servicio de Información Aeronáutica
 

Similar a 8. oaci sms m06 – reglamentación 09 (r13) (s)

Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
Chelly20
 
M7 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 introducc...
M7 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  introducc...M7 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  introducc...
M7 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 introducc...
ealvaq
 
Consideraciones para el diseño de un sistema de gestion de seguridad operacio...
Consideraciones para el diseño de un sistema de gestion de seguridad operacio...Consideraciones para el diseño de un sistema de gestion de seguridad operacio...
Consideraciones para el diseño de un sistema de gestion de seguridad operacio...
Meinzul ND
 
M seguridad n1
M seguridad n1M seguridad n1
M seguridad n1
pilaritaflores40
 
Sms-Aerodromos-Bolivia-DGAC.pdf
Sms-Aerodromos-Bolivia-DGAC.pdfSms-Aerodromos-Bolivia-DGAC.pdf
Sms-Aerodromos-Bolivia-DGAC.pdf
Geden1
 
8 Gmv Solo Pruebas 2009
8 Gmv Solo Pruebas 20098 Gmv Solo Pruebas 2009
8 Gmv Solo Pruebas 2009
Pepe
 
M10 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 implemen...
M10 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  implemen...M10 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  implemen...
M10 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 implemen...
ealvaq
 
Seguridad aeronautica covid19 - Marco Tulio Uzcategui Contreras
Seguridad aeronautica covid19 - Marco Tulio Uzcategui ContrerasSeguridad aeronautica covid19 - Marco Tulio Uzcategui Contreras
Seguridad aeronautica covid19 - Marco Tulio Uzcategui Contreras
Marco Tulio Uzcategui Contreras
 
Integración del SSP y los 8 elementos críticos del sistema de supervisión de ...
Integración del SSP y los 8 elementos críticos del sistema de supervisión de ...Integración del SSP y los 8 elementos críticos del sistema de supervisión de ...
Integración del SSP y los 8 elementos críticos del sistema de supervisión de ...
Eddian Méndez
 
Documento 9859
Documento 9859Documento 9859
Documento 9859
DanielRicardoValderr
 
01 eccairs - bases
01   eccairs - bases01   eccairs - bases
01 eccairs - bases
Fausto Mana
 
Operatividad del aeropuerto de Lavacolla. Eduardo Gavilán Pimentel. Vocal del...
Operatividad del aeropuerto de Lavacolla. Eduardo Gavilán Pimentel. Vocal del...Operatividad del aeropuerto de Lavacolla. Eduardo Gavilán Pimentel. Vocal del...
Operatividad del aeropuerto de Lavacolla. Eduardo Gavilán Pimentel. Vocal del...
Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial
 
3. doc 9859 mu
3. doc 9859 mu3. doc 9859 mu
Copiar o no Copiar, esa es la cuestión
Copiar o no Copiar, esa es la cuestiónCopiar o no Copiar, esa es la cuestión
Copiar o no Copiar, esa es la cuestión
Eddian Méndez
 
M9 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 operación...
M9 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  operación...M9 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  operación...
M9 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 operación...
ealvaq
 
Capítulo i 26 05-13 (1) (1)
Capítulo i  26 05-13 (1) (1)Capítulo i  26 05-13 (1) (1)
Capítulo i 26 05-13 (1) (1)
Edgar Gutierrez
 
Incursion en-pista
Incursion en-pistaIncursion en-pista
Incursion en-pista
Edison Cadena MSc
 
Incursion en-pista
Incursion en-pistaIncursion en-pista
Incursion en-pista
Edison Cadena MSc
 
Observaciones de seguriad en pista
Observaciones de seguriad en pistaObservaciones de seguriad en pista
Observaciones de seguriad en pista
Prevencionar
 
M5 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 riesgos
M5 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  riesgosM5 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  riesgos
M5 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 riesgos
ealvaq
 

Similar a 8. oaci sms m06 – reglamentación 09 (r13) (s) (20)

Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
 
M7 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 introducc...
M7 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  introducc...M7 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  introducc...
M7 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 introducc...
 
Consideraciones para el diseño de un sistema de gestion de seguridad operacio...
Consideraciones para el diseño de un sistema de gestion de seguridad operacio...Consideraciones para el diseño de un sistema de gestion de seguridad operacio...
Consideraciones para el diseño de un sistema de gestion de seguridad operacio...
 
M seguridad n1
M seguridad n1M seguridad n1
M seguridad n1
 
Sms-Aerodromos-Bolivia-DGAC.pdf
Sms-Aerodromos-Bolivia-DGAC.pdfSms-Aerodromos-Bolivia-DGAC.pdf
Sms-Aerodromos-Bolivia-DGAC.pdf
 
8 Gmv Solo Pruebas 2009
8 Gmv Solo Pruebas 20098 Gmv Solo Pruebas 2009
8 Gmv Solo Pruebas 2009
 
M10 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 implemen...
M10 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  implemen...M10 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  implemen...
M10 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 implemen...
 
Seguridad aeronautica covid19 - Marco Tulio Uzcategui Contreras
Seguridad aeronautica covid19 - Marco Tulio Uzcategui ContrerasSeguridad aeronautica covid19 - Marco Tulio Uzcategui Contreras
Seguridad aeronautica covid19 - Marco Tulio Uzcategui Contreras
 
Integración del SSP y los 8 elementos críticos del sistema de supervisión de ...
Integración del SSP y los 8 elementos críticos del sistema de supervisión de ...Integración del SSP y los 8 elementos críticos del sistema de supervisión de ...
Integración del SSP y los 8 elementos críticos del sistema de supervisión de ...
 
Documento 9859
Documento 9859Documento 9859
Documento 9859
 
01 eccairs - bases
01   eccairs - bases01   eccairs - bases
01 eccairs - bases
 
Operatividad del aeropuerto de Lavacolla. Eduardo Gavilán Pimentel. Vocal del...
Operatividad del aeropuerto de Lavacolla. Eduardo Gavilán Pimentel. Vocal del...Operatividad del aeropuerto de Lavacolla. Eduardo Gavilán Pimentel. Vocal del...
Operatividad del aeropuerto de Lavacolla. Eduardo Gavilán Pimentel. Vocal del...
 
3. doc 9859 mu
3. doc 9859 mu3. doc 9859 mu
3. doc 9859 mu
 
Copiar o no Copiar, esa es la cuestión
Copiar o no Copiar, esa es la cuestiónCopiar o no Copiar, esa es la cuestión
Copiar o no Copiar, esa es la cuestión
 
M9 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 operación...
M9 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  operación...M9 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  operación...
M9 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 operación...
 
Capítulo i 26 05-13 (1) (1)
Capítulo i  26 05-13 (1) (1)Capítulo i  26 05-13 (1) (1)
Capítulo i 26 05-13 (1) (1)
 
Incursion en-pista
Incursion en-pistaIncursion en-pista
Incursion en-pista
 
Incursion en-pista
Incursion en-pistaIncursion en-pista
Incursion en-pista
 
Observaciones de seguriad en pista
Observaciones de seguriad en pistaObservaciones de seguriad en pista
Observaciones de seguriad en pista
 
M5 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 riesgos
M5 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  riesgosM5 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  riesgos
M5 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 riesgos
 

Más de JORGE REYES

12. señales aeronauticas
12. señales aeronauticas12. señales aeronauticas
12. señales aeronauticas
JORGE REYES
 
11. radiotelefonia aeronautica
11. radiotelefonia aeronautica11. radiotelefonia aeronautica
11. radiotelefonia aeronautica
JORGE REYES
 
10. radio2 fallas y emergencias
10. radio2 fallas y emergencias10. radio2 fallas y emergencias
10. radio2 fallas y emergencias
JORGE REYES
 
9. procedimientos radiotelefonicos
9. procedimientos radiotelefonicos9. procedimientos radiotelefonicos
9. procedimientos radiotelefonicos
JORGE REYES
 
8. principios de la radio
8. principios de la radio8. principios de la radio
8. principios de la radio
JORGE REYES
 
7. documentacion integrada
7. documentacion integrada7. documentacion integrada
7. documentacion integrada
JORGE REYES
 
23. tornados
23. tornados23. tornados
23. tornados
JORGE REYES
 
22. tormentas eléctricas
22. tormentas eléctricas22. tormentas eléctricas
22. tormentas eléctricas
JORGE REYES
 
20. peligros meteorológicos
20. peligros meteorológicos 20. peligros meteorológicos
20. peligros meteorológicos
JORGE REYES
 
19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos
JORGE REYES
 
17. meteorología para tripulantes
17. meteorología para tripulantes17. meteorología para tripulantes
17. meteorología para tripulantes
JORGE REYES
 
16. metar
16. metar16. metar
16. metar
JORGE REYES
 
12. generalidades
12. generalidades12. generalidades
12. generalidades
JORGE REYES
 
15. la atmósfera
15. la atmósfera15. la atmósfera
15. la atmósfera
JORGE REYES
 
14. interpretación de cartas meteorológicas
14. interpretación de cartas meteorológicas14. interpretación de cartas meteorológicas
14. interpretación de cartas meteorológicas
JORGE REYES
 
13. glosario
13. glosario13. glosario
13. glosario
JORGE REYES
 
12. generalidades
12. generalidades12. generalidades
12. generalidades
JORGE REYES
 
11. fenómenos de tiempo presente
11. fenómenos de tiempo presente11. fenómenos de tiempo presente
11. fenómenos de tiempo presente
JORGE REYES
 
10. fenóm. met. de riesgo severo
10. fenóm. met. de riesgo severo10. fenóm. met. de riesgo severo
10. fenóm. met. de riesgo severo
JORGE REYES
 
9. engelamiento
9. engelamiento9. engelamiento
9. engelamiento
JORGE REYES
 

Más de JORGE REYES (20)

12. señales aeronauticas
12. señales aeronauticas12. señales aeronauticas
12. señales aeronauticas
 
11. radiotelefonia aeronautica
11. radiotelefonia aeronautica11. radiotelefonia aeronautica
11. radiotelefonia aeronautica
 
10. radio2 fallas y emergencias
10. radio2 fallas y emergencias10. radio2 fallas y emergencias
10. radio2 fallas y emergencias
 
9. procedimientos radiotelefonicos
9. procedimientos radiotelefonicos9. procedimientos radiotelefonicos
9. procedimientos radiotelefonicos
 
8. principios de la radio
8. principios de la radio8. principios de la radio
8. principios de la radio
 
7. documentacion integrada
7. documentacion integrada7. documentacion integrada
7. documentacion integrada
 
23. tornados
23. tornados23. tornados
23. tornados
 
22. tormentas eléctricas
22. tormentas eléctricas22. tormentas eléctricas
22. tormentas eléctricas
 
20. peligros meteorológicos
20. peligros meteorológicos 20. peligros meteorológicos
20. peligros meteorológicos
 
19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos
 
17. meteorología para tripulantes
17. meteorología para tripulantes17. meteorología para tripulantes
17. meteorología para tripulantes
 
16. metar
16. metar16. metar
16. metar
 
12. generalidades
12. generalidades12. generalidades
12. generalidades
 
15. la atmósfera
15. la atmósfera15. la atmósfera
15. la atmósfera
 
14. interpretación de cartas meteorológicas
14. interpretación de cartas meteorológicas14. interpretación de cartas meteorológicas
14. interpretación de cartas meteorológicas
 
13. glosario
13. glosario13. glosario
13. glosario
 
12. generalidades
12. generalidades12. generalidades
12. generalidades
 
11. fenómenos de tiempo presente
11. fenómenos de tiempo presente11. fenómenos de tiempo presente
11. fenómenos de tiempo presente
 
10. fenóm. met. de riesgo severo
10. fenóm. met. de riesgo severo10. fenóm. met. de riesgo severo
10. fenóm. met. de riesgo severo
 
9. engelamiento
9. engelamiento9. engelamiento
9. engelamiento
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

8. oaci sms m06 – reglamentación 09 (r13) (s)

  • 1. Revision N° 13 ICAO Safety Management Systems (SMS) Course 06/05/09 Módulo N° 6 – Reglamentación del SMS
  • 2. Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 2 Construyendo un SMS Módulo 1 Introducción al curso SMS Módulo 2 Conceptos básicos de seguridad Módulo 3 Introducción a la gestión de la seguridad Módulo 4 Peligros Módulo 5 Riesgos Módulo 6 Reglamentación del SMS Módulo 7 Introducción al SMS Módulo 8 Planeamiento del SMS Módulo 9 Operación del SMS Módulo 10 Implementación en fases del SSP y del SMS Safety Management System Módulo 6 Reglamentación del SMS Módulo 7 Introducción al SMS Módulo 8 Planeamiento del SMS Módulo 9 Operación del SMS Módulo 10 Implementación en fases del SSP y del SMS
  • 3. Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 3 Objetivo Al completar este módulo los participantes podrán describir la normativa de gestión de la seguridad operacional incluida en los Anexos 1, 6, 8, 11, 13 y 14, incluyendo la relación existente entre el programa de seguridad (SSP) y un SMS
  • 4. Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 4 Contenido Requisitos del SSP y del SMS ¿Qué es un SSP? ¿Qué es un SMS? Nivel aceptable de seguridad operacional (ALoS) – Implementación, alcance y consideraciones legales  performance de seguridad operacional del SMS del proveedor de servicios Cuadro reglamentario basado en el desempeño Preguntas y respuestas Puntos clave
  • 5. Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 5 El panorama global Dos grupos de audiencia Estados Proveedores de servicios Tres requerimientos distintos Programa de seguridad del Estado (SSP) Nivel aceptable de seguridad operacional (ALoS) Sistema de gestión de la seguridad operacional (SMS)  performance de seguridad operacional del SMS Responsabilidad de gestión
  • 6. Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 6 SARPS básicos de gestión de la seguridad – Parte I Los Estados establecerán un programa de seguridad operacional (SSP), para lograr un nivel aceptable de seguridad operacional en la aviación civil La estructura del SSP de la OACI (Módulo 10)
  • 7. Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 7 ¿Qué es un SSP? Un conjunto integrado de reglamentos y actividades encaminados a mejorar la seguridad operacional Los Estados son responsables del establecimiento del SSP, que abarca las responsabilidades siguientes Reglamentación de seguridad Investigación de accidentes e incidentes Garantía de la seguridad Sistemas mandatorios / voluntarios de reportes Análisis de datos de seguridad e intercambio e i Promoción de la seguridad Más información en el Módulo 10
  • 8. Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 8 SARPS básicos de gestión de la seguridad – Parte I El nivel aceptable de seguridad operacional (ALoS) a ser alcanzado será establecido por el Estado Al establecer el ALoS debe considerarse: El nivel de riesgo de seguridad subyacente La tolerancia al riesgo de seguridad El costo/beneficio atribuido al mejoramiento del sistema aeronáutico Las expectativas del público puestas en el sistema de aviación civil
  • 9. Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 9 Indicadores y metas de seguridad operacional Indicadores de seguridad  Accidentes fatales de aerolíneas/incidentes graves  Eventos de excursiones de pista/eventos de colisión en tierra  Desarrollo/ausencia de legislación aeronáutica básica  Desarrollo/ausencia de reglamentos operacionales  Nivel de cumplimiento reglamentario  … Metas de seguridad  Reducción de accidentes fatales de aerolíneas/incidentes graves  Reducción de eventos de excursiones de pista/eventos de colisión en tierra  Cantidad de inspecciones completadas trimestralmente  …
  • 10. Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 10 Valores de indicadores y metas de seguridad Valores de indicadores de seguridad 1. [Tasa/cantidad] Accidentes fatales de aerolíneas por [cantidad] de operaciones 2. [Tasa/cantidad] Eventos de excursión de pista por [cantidad] de operaciones 3. [Tasa/cantidad] Eventos de colisión en tierra por [cantidad] de operaciones 4. [Cantidad] de inspecciones a los operadores completadas cada [periodo calendario] Valores de metas de seguridad 1. [Reducción/máximo] accidentes fatales de aerolíneas por [cantidad] de operaciones 2. [Reducción/máximo] eventos de excursiones de pista por [cantidad] de operaciones 3. [Reducción/máximo] eventos de colisión en tierra por [cantidad] de operaciones 4. [Cantidad mínima] de inspecciones completadas cada [periodo calendario]
  • 11. Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 11 Establecimiento del ALoS – Planes de acción de seguridad Instrumentos y medios para alcanzar las metas de seguridad de un SSP Procedimientos operacionales Tecnología Sistemas Programas de capacitación
  • 12. Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 12 ALoS – Ejemplo Valores de metas de seguridad 1. [Reducir/máximo] CFIT y accidentes en aproximación y aterrizaje por [cantidad] de despegues 2. [Cantidad/máximo] de inspecciones a los explotadores completadas trimestralmente 3. … Planes de acción 1) Impartición a la industria de un programa de entrenamiento CFIT, apoyado por cursos de entrenamiento 2) Revisión y mejoramiento, si es necesario, de la política de selección. Actualización del manual de inspección 3) … Valores de indicadores de seguridad 1) [Cantidad] CFIT y de accidentes en aproximación y aterrizaje por [cantidad] de despegues 2) [Cantidad] de inspecciones a explotadores completadas trimestralmente 3) … Estado Cumplirá con todas las normas internacionales aplicables.
  • 13. Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 13 ALoS de un SSP Consideraciones legales El establecimiento de ALoS de un SSP no reemplaza los requisitos legales, normativos u otros requisitos ya establecidos, por el contrario deben ser en apoyo del cumplimiento de los mismos El establecimiento de ALoS de un SSP no afecta las obligaciones de los Estados y no exime los Estados de su cumplimiento de las SARPS
  • 14. Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 14 Una diferencia fundamental Medición de la seguridad operacional Cuantificación de resultados de eventos de alto nivel o de consecuencias elevadas Tasa de accidentes Tasa de incidentes serios Cuantificación de funciones del Estado de alto nivel Existencia/ausencia de legislación básica de aviación Existencia/ausencia de reglamentos operativos Nivel de cumplimiento de las reglamentaciones
  • 15. Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 15 Una diferencia fundamental Medición de la performance de la seguridad operacional Cuantificación de los resultados de procesos de nivel inferior y de consecuencias leves Cantidad de eventos FOD por operaciones en rampa Cantidad de eventos de vehículos terrestres en calles de rodaje por operaciones de aeropuerto Provee una medición de la performance actual de un SSP o SMS individual (Más allá de índices de accidentes y cumplimiento reglamentario)
  • 16. Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 16 Una diferencia fundamental Medición de la seguridad operacional No es un proceso continuo Una verificación puntual Llevada a cabo a intervalos pre-especificados Medición de la performance de la seguridad operacional Un proceso continuo Monitoreo continuo y medición de actividades seleccionadas por una organización durante la entrega de servicios
  • 17. Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 17 SARPS básicos de gestión de la seguridad – Parte II Los Estados exigirán, como parte de su programa de seguridad operacional (SSP), que un [proveedor de servicios] implemente un sistema de gestión de la seguridad operacional (SMS) aceptable para el Estado, que como mínimo: a) identifique los peligros de seguridad operacional; b) asegure que se aplican las medidas correctivas necesarias para mantener la performance de seguridad operacional; c) prevea la supervisión permanente y evaluación periódica de la performance de seguridad operacional; d) tenga como meta mejorar continuamente la performance global del SMS.
  • 18. Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 18 Proveedores de servicios Organizaciones de entrenamiento aprobado que están expuestas a riesgos de seguridad operacional durante las provisión de sus servicios Operadores de aeronaves Organizaciones aprobadas de mantenimiento Organizaciones responsables por el diseño y/o la fabricación de aeronaves Proveedores de servicios de transito aéreo Aeródromos certificados La estructura del SMS de la OACI (Modulo 8)
  • 19. Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 19 ¿Qué es un SMS?  Un enfoque sistemático para la gestión de la seguridad operacional, que incluye la estructura orgánica, líneas de responsabilidad, políticas y procedimientos necesarios  Los proveedores de servicios son responsables del establecimiento del SMS  Los Estados son responsables de aceptar y supervisar el SMS de las organizaciones
  • 20. Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 20 Performance de la seguridad operacional del SMS de los proveedores de servicios Expresa los objetivos de seguridad del proveedor de servicios. Provee una referencia mensurable para medir la performance de seguridad operacional de un SMS En cada estado, la performance de seguridad operacional de cada SMS será acordado separadamente entre la autoridad de vigilancia operacional del Estado y las organizaciones individuales de aviación La performance de la seguridad operacional acordado deberá corresponder a la complejidad del contexto operacional de cada proveedor de servicios la disponibilidad de recursos para resolverlos por parte del proveedor de servicios
  • 21. Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 21 Performance de la seguridad operacional de un SMS La performance de la seguridad operacional de un SMS representa la medición de la performance exclusivamente La performance de seguridad operacional de un SMS se expresa en términos prácticos por dos medidas o métricas Indicadores de la performance de seguridad Metas de la performance de seguridad Se materializa mediante varias herramientas y medios Requisitos de seguridad
  • 22. Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 22 Performance de la seguridad operacional de un SMS Indicadores de la performance de seguridad Objetivos tácticos, medibles, de corto plazo que reflejan la performance de seguridad operacional de un SMS Incluyen la medición de la performance de seguridad operacional exclusivamente Se expresa en términos numéricos Metas de la performance de seguridad Objetivos tácticos, medibles, de largo plazo que reflejan la performance de la seguridad operacional de un SMS Incluyen la medición de la performance de seguridad operacional exclusivamente Se expresa en términos numéricos
  • 23. Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 23 Performance de seguridad operacional de un SMS Consideraciones legales El establecimiento del performance de seguridad operacional para el SMS no exime de las obligaciones de los explotadores o proveedores de servicios y otras partes relacionadas de cumplir con los SARPS y/o los reglamentos nacionales pertinentes
  • 24. Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 24 Performance de seguridad operacional de un SMS Planes de acción 1. Curso de entrenamiento para los conductores/ instalación de señalización especifica. 2. Programa de inspecciones de rampa tres veces por día. 3. ... Metas de performance de seguridad 1. Mantener no mas de 20 eventos vehículos no autorizados en las calles de rodaje por 10.000 operaciones. 2. Para enero 2010 reducir a 8 eventos FOD en la plataforma por 10.000 operaciones. 3. ... Indicadores de performance de seguridad 1. 20 eventos vehículos no autorizados en las calles de rodaje por 10.000 operaciones. 2. 15 eventos FOD en la plataforma por 10.000 operaciones. 3. ... Proveedor de servicios Cumplirá con todas los reglamentos nacionales y las normas internacionales aplicables.
  • 25. Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 25 SARPS básicos de gestión de la seguridad – Parte III El sistema de gestión de la seguridad operacional definirá claramente las líneas de responsabilidad sobre seguridad operacional de la organización del proveedor de servicios, incluyendo la responsabilidad directa de la seguridad operacional por parte de la dirección superior. [Responsabilidad (Accountability) – Obligación o predisposición de rendir cuenta por las propias acciones]
  • 26. Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 26 Relación SSP-SMS Programa de seguridad operacional del Estado (SSP) Sistema de gestión de la seguridad de la organización (SMS) Prestación de servicios Objetivo : Gestión del riesgo de seguridad Objetivo: Apoya las metas de producción y la satisfacción del cliente Garantía de seguridad AceptaciónAceptación SupervisiónSupervisión cumplimientocumplimiento Supervisión basada en la performance Objetivo : Gestión del riesgo de seguridad
  • 27. Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 27 En resumen Estado Proveedor de servicios Los Estados establecerán un programa de seguridad operacional (SSP), para lograr un nivel aceptable de seguridad operacional (ALoS) en la aviación civil. El nivel aceptable de seguridad operacional (ALoS) a ser alcanzado será establecido por el Estado. Identificar los peligros de seguridad operacional. Asegurar que se aplican las medidas correctivas necesarias para mantener el desempeño de seguridad operacional. Prever la supervisión permanente y evaluación periódica del desempeño de seguridad operacional. Tener como meta mejorar continuamente el desempeño global del SMS.
  • 28. Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 28 El objetivo (¿Recuerda el Módulo 1?) Gestión de la seguridad SARPS de la OACI `Performance PrescripciónPrescripción Implementación realista
  • 29. Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 29 Implementación realista Contexto prescripción Reglamentos como controles administrativos Cuadro reglamentario rígido Inspecciones Auditorías Cumplimiento reglamentario Contexto performance Reglamentos como controles de riesgos de seguridad operacional Cuadro reglamentario dinámico: Identificación de prioridades de riesgos de seguridad operacional basada sobre datos Performance efectiva de la seguridad
  • 30. Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 30 En resumen Planes de acción 1. Curso de entrenamiento para los conductores/ instalación de señalización especifica. 2. Programa de inspecciones de rampa tres veces por día. 3. ... Metas de desempeño de seguridad 1. Mantener no mas de 20 eventos vehículos no autorizados en las calles de rodaje por 10.000 operaciones. 2. Para enero 2010 reducir a 8 eventos FOD en la plataforma por 10.000 operaciones. 3. ... Indicadores de desempeño de seguridad 1. 20 eventos vehículos no autorizados en las calles de rodaje por 10.000 operaciones. 2. 15 eventos FOD en la plataforma por 10.000 operaciones. 3. ... Proveedor de servicios Cumplirá con todas los reglamentos nacionales y las normas internacionales aplicables.
  • 31. Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 31 Preguntas y respuestas Reglamentación del SMS
  • 32. Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 32 Preguntas y respuestas P: ¿Cuáles son las principales actividades del programa de seguridad operacional del Estado? R: Reglamentación de seguridad Investigación de accidentes e incidentes Garantía de la seguridad  Sistemas mandatorios / voluntarios de reportes  Análisis de datos de seguridad e intercambio Promoción de la seguridad Transparencia N° 7
  • 33. Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 33 Preguntas y respuestas P: ¿Qué es un sistema de gestión de la seguridad operacional (SMS)? R: Un enfoque sistemático para la gestión de la seguridad operacional, que incluye la estructura orgánica, líneas de responsabilidad, políticas y procedimientos necesarios Transparencia N° 19
  • 34. Módulo N° 6 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 34 Puntos clave 1. SSP 2. SMS 3. Nivel aceptable de seguridad operacional (ALoS) 4. Performance de la seguridad operacional del SMS 5. Responsabilidad de gestión 6. Prescripción vs. Performance
  • 35. Revision N° 13 ICAO Safety Management Systems (SMS) Course 06/05/09 Módulo N° 6 – Reglamentación del SMS