SlideShare una empresa de Scribd logo
 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA NOMBRE: 			Maribel Ramos   TEMA: 		Cálculo del Rendimiento con el Análisis del Valor Acumulado
INTRODUCCIÓN Tener una referencia de todos los cambios, variaciones que ocurren a través del tiempo con cada uno de los factores; nos ayudará a proyectarnos a  posibles futuras circunstancias inesperadas que se pueden dar en el medio y que por ende pueden afectar a los resultados finales o presupuestos elaborados.
¿QUÉ ES EL ANÁLISIS DE VALOR ACUMULADO? El análisis del valor acumulado conlleva la comparación del progreso del proyecto que espera alcanzar (como se encuentra reflejado en un plan de línea de base) en un determinado momento de la programación o presupuesto de un plan de proyecto,  y la predicción de rendimiento futuro del proyecto. Siendo su propósito medir el progreso del proyecto y facilitar la predicción de su resultado.
DEFINICIÓN DE LA FECHA DE ESTADO El análisis de valor acumulado siempre es específico para una fecha de estado que elija. Puede seleccionar la fecha actual, una fecha del pasado o una fecha en el futuro. Normalmente, la fecha de estado seleccionada es la fecha en la que se actualizó el proyecto por última vez.      Por ejemplo: si hoy es martes 12 de septiembre pero el progreso del proyecto se actualizó por última vez el viernes 8 de septiembre, la fecha de estado seleccionada sería viernes 8 de septiembre.
Cuando nosotros contamos con un proyecto donde ya esté definido la duración y el presupuesto; y guardar la línea de base. El siguiente paso que debemos hacer es establecer la Fecha de Estado; en el menú Proyecto elegimos Información del Proyecto
Visualización de la tabla de Indicadores del valor acumulado En el menú Ver seleccionar Tabla  y Elija Mas Tablas:
Visualización:
VALORES FUNDAMENTALES: El costo presupuestado de las tareas tal como está programado en el plan del proyecto:
Denominado CPTP;  "costo presupuestado del trabajo programado", el cual muestra cuánto presupuesto se debería haber gastado, en vista del costo de línea base para la tarea, la asignación o el recurso.   Por ejemplo: El presupuesto total planeado para una tarea de 4 días es $100 y comienza un lunes. Si la fecha de estado establecida es el miércoles siguiente, el CPTP es $75.
El costo real (CRTR): Costo contraído realmente de una tarea, un recurso o una asignación hasta la fecha.  Por ejemplo: Si la tarea de 4 días del ejemplo anterior incurre realmente en un costo total de $35 durante los 2 primeros días, el CRTR de este período será $70 (pero el CPTP seguirá siendo $75).
El valor del trabajo realizado en la fecha de estado medido en valor de moneda. Éste es, literalmente, el valor acumulado por el trabajo realizado y se denomina costo presupuestado del trabajo realizado (CPTR).  Por ejemplo: si después de 2 días se ha completado el 60% del trabajo de una tarea, puede esperarse haber gastado el 60% del presupuesto total de la tarea, es decir $60.
INDICADORES DE COSTO DE VALOR ACUMALADOVC: Es la variación del costo, la diferencia entre CTPR Y CRTR. El proyecto de cortometraje posee una variación de costo muy baja.
%VC: Es el ratio de la variación de costo para CPTP, expresado como un porcentaje. Este valor indica la proximidad  (por encima o por debajo) del plan presupuestado por tarea. El proyecto de cortometraje es esencialmente correcto respecto al rendimiento del costo de línea de base.
IRC: Es el índice de rendimiento del costo, el IRC del proyecto de cortometraje (hasta la fecha de estado) es 1. Una forma de poder interpretar esto es que de cada euro de trabajo por el que se ha pagado, se ha llevado a cabo actualmente el equivalente a un euro completo.
CPF: Es el costo presupuestado al finalizar. Éste es simplemente el costo total de línea base de una tarea, una tarea de resumen o el proyecto. El VAF se deriva de la evaluación de este valor frente al CEF.
CEF: Es el costo estimado al finalizar. Este valor representa el coste previsto para completar una tarea, una tarea de resumen o el proyecto basándose en el rendimiento hasta el momento (hasta la fecha de estado).
VAF: Es la variación en la finalización, o la diferencia entre CPF Y CEF. VAF representa la variación del costo previsto para completar una tarea, una tarea de resumen o el proyecto basándose en el rendimiento hasta el momento (hasta la fecha de estado). La variación en la finalización para el proyecto de cortometraje es muy baja.
¿CÓMO HAY QUE INTERPRETAR EL VALOR ACUMULADO? Los indicadores de valor acumulado, que son variaciones o relaciones, pueden ayudarle a determinar si queda suficiente dinero en el presupuesto y si el proyecto finalizará dentro de plazo. VARIACIONES: Pueden ser:  Una variación positiva indica que el proyecto está adelantado respecto a lo programado o está costando menos de lo presupuestado, lo cual podría permitirle reasignar dinero y recursos de tareas o proyectos con variaciones positivas a tareas o proyectos con variaciones negativas. Una variación negativa indica que un proyecto está retrasado respecto a lo programado o está costando más de lo presupuestado y es necesario tomar medidas. Si una tarea o proyecto tiene una VC negativa, puede que tenga que aumentar el presupuesto o aceptar una reducción de los márgenes de beneficios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valor Ganado lo que debe saber para el examen de certificación pmp
Valor Ganado lo que debe saber para el examen de certificación pmpValor Ganado lo que debe saber para el examen de certificación pmp
Valor Ganado lo que debe saber para el examen de certificación pmp
Edgar Vasquez, MBA, PMP
 
Evm paper valor ganado
Evm   paper valor ganadoEvm   paper valor ganado
Evm paper valor ganado
Erik Gomez Montenegro
 
Tutorial Analisis Valor Ganado Fukl
Tutorial Analisis Valor Ganado FuklTutorial Analisis Valor Ganado Fukl
Tutorial Analisis Valor Ganado Fukl
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
 
Taller Valor Ganado
Taller Valor GanadoTaller Valor Ganado
Significado valor ganado
Significado valor ganadoSignificado valor ganado
Significado valor ganado
Maria Ines Ortiz Palacios
 
Analisis y seguimiento_de_proyectos
Analisis y seguimiento_de_proyectosAnalisis y seguimiento_de_proyectos
Analisis y seguimiento_de_proyectos
INGETEC S.A
 
Analisis del valor ganado
Analisis del valor ganadoAnalisis del valor ganado
Analisis del valor ganado
Mentalidad Estratégica
 
Curso valor ganado
Curso valor ganadoCurso valor ganado
Curso valor ganado
Gabriel Amaral Moyano
 
Valor ganado
Valor ganadoValor ganado
Valor ganado
jaime rojas
 
Analisis de valor ganado
Analisis de valor ganado Analisis de valor ganado
Analisis de valor ganado
Adrian Sigueñas Calderon
 
Gestion de valor ganado slideshare
Gestion de valor ganado slideshareGestion de valor ganado slideshare
Gestion de valor ganado slideshare
GestiondeValorGanado
 
Valor Ganado - Congreso PMI 2010
Valor Ganado - Congreso PMI 2010Valor Ganado - Congreso PMI 2010
Valor Ganado - Congreso PMI 2010
Ing. Elizabeth Tello, PMP, ITIL v3
 
Sesión 15
Sesión 15Sesión 15
Introducción a-project-damian
Introducción a-project-damianIntroducción a-project-damian
Introducción a-project-damian
Damian Vargas
 
Lectura de valor ganado
Lectura de valor ganadoLectura de valor ganado
Lectura de valor ganado
MCMurray
 
Cap 6 costos
Cap 6   costosCap 6   costos
Cap 6 costos
Jorge Villa
 
Examen pmp costos
Examen pmp costosExamen pmp costos
Examen pmp costos
María Belén Unzueta Zari
 
earned schedule v5
earned schedule v5earned schedule v5
earned schedule v5
Elearning-UTN
 

La actualidad más candente (18)

Valor Ganado lo que debe saber para el examen de certificación pmp
Valor Ganado lo que debe saber para el examen de certificación pmpValor Ganado lo que debe saber para el examen de certificación pmp
Valor Ganado lo que debe saber para el examen de certificación pmp
 
Evm paper valor ganado
Evm   paper valor ganadoEvm   paper valor ganado
Evm paper valor ganado
 
Tutorial Analisis Valor Ganado Fukl
Tutorial Analisis Valor Ganado FuklTutorial Analisis Valor Ganado Fukl
Tutorial Analisis Valor Ganado Fukl
 
Taller Valor Ganado
Taller Valor GanadoTaller Valor Ganado
Taller Valor Ganado
 
Significado valor ganado
Significado valor ganadoSignificado valor ganado
Significado valor ganado
 
Analisis y seguimiento_de_proyectos
Analisis y seguimiento_de_proyectosAnalisis y seguimiento_de_proyectos
Analisis y seguimiento_de_proyectos
 
Analisis del valor ganado
Analisis del valor ganadoAnalisis del valor ganado
Analisis del valor ganado
 
Curso valor ganado
Curso valor ganadoCurso valor ganado
Curso valor ganado
 
Valor ganado
Valor ganadoValor ganado
Valor ganado
 
Analisis de valor ganado
Analisis de valor ganado Analisis de valor ganado
Analisis de valor ganado
 
Gestion de valor ganado slideshare
Gestion de valor ganado slideshareGestion de valor ganado slideshare
Gestion de valor ganado slideshare
 
Valor Ganado - Congreso PMI 2010
Valor Ganado - Congreso PMI 2010Valor Ganado - Congreso PMI 2010
Valor Ganado - Congreso PMI 2010
 
Sesión 15
Sesión 15Sesión 15
Sesión 15
 
Introducción a-project-damian
Introducción a-project-damianIntroducción a-project-damian
Introducción a-project-damian
 
Lectura de valor ganado
Lectura de valor ganadoLectura de valor ganado
Lectura de valor ganado
 
Cap 6 costos
Cap 6   costosCap 6   costos
Cap 6 costos
 
Examen pmp costos
Examen pmp costosExamen pmp costos
Examen pmp costos
 
earned schedule v5
earned schedule v5earned schedule v5
earned schedule v5
 

Destacado

Desarrollo Profesional - Febrero 2011
Desarrollo Profesional - Febrero 2011Desarrollo Profesional - Febrero 2011
Desarrollo Profesional - Febrero 2011
Colegio Oficial de Geólogos
 
Programas 3º 2009
Programas 3º 2009Programas 3º 2009
Programas 3º 2009
University of Arizona
 
CURRICULUM DIGITAL SANTIAGO BARRIGA
CURRICULUM DIGITAL SANTIAGO BARRIGACURRICULUM DIGITAL SANTIAGO BARRIGA
CURRICULUM DIGITAL SANTIAGO BARRIGA
Santiago Barriga Fray
 
O criador internet
O criador internetO criador internet
O criador internet
Davi Souza
 
TIC´s
TIC´sTIC´s
TIC´s
fercha93
 
Segunda Solemne de conocimiento
Segunda Solemne de conocimientoSegunda Solemne de conocimiento
Segunda Solemne de conocimiento
Dominique Meneses
 
Album Familiar
Album FamiliarAlbum Familiar
Album Familiar
Milagro Rivero
 
Guia Educadores Shoa
Guia Educadores ShoaGuia Educadores Shoa
Guia Educadores Shoa
GZ-Israel
 

Destacado (8)

Desarrollo Profesional - Febrero 2011
Desarrollo Profesional - Febrero 2011Desarrollo Profesional - Febrero 2011
Desarrollo Profesional - Febrero 2011
 
Programas 3º 2009
Programas 3º 2009Programas 3º 2009
Programas 3º 2009
 
CURRICULUM DIGITAL SANTIAGO BARRIGA
CURRICULUM DIGITAL SANTIAGO BARRIGACURRICULUM DIGITAL SANTIAGO BARRIGA
CURRICULUM DIGITAL SANTIAGO BARRIGA
 
O criador internet
O criador internetO criador internet
O criador internet
 
TIC´s
TIC´sTIC´s
TIC´s
 
Segunda Solemne de conocimiento
Segunda Solemne de conocimientoSegunda Solemne de conocimiento
Segunda Solemne de conocimiento
 
Album Familiar
Album FamiliarAlbum Familiar
Album Familiar
 
Guia Educadores Shoa
Guia Educadores ShoaGuia Educadores Shoa
Guia Educadores Shoa
 

Similar a Mabel project

Metodo-del-Valor-Ganado.ppt
Metodo-del-Valor-Ganado.pptMetodo-del-Valor-Ganado.ppt
Metodo-del-Valor-Ganado.ppt
JairoGiovannyHernnde1
 
Gep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De Costos
Gep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De CostosGep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De Costos
Gep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De Costos
eder8
 
Método-del-Valor-Ganado en proyectos para seguimiento y control
Método-del-Valor-Ganado en proyectos para seguimiento y controlMétodo-del-Valor-Ganado en proyectos para seguimiento y control
Método-del-Valor-Ganado en proyectos para seguimiento y control
LeopoldoDelgado7
 
Valor Ganado Monitoreo y Evaluación de Proyectos Oxford Group Red Globe Perú
Valor Ganado Monitoreo y Evaluación de Proyectos Oxford Group Red Globe PerúValor Ganado Monitoreo y Evaluación de Proyectos Oxford Group Red Globe Perú
Valor Ganado Monitoreo y Evaluación de Proyectos Oxford Group Red Globe Perú
Oxford Group
 
Certificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
Certificación Project Manager Professional en 500 DiapositivasCertificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
Certificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
Josafat Busio, PMP
 
Earn value
Earn valueEarn value
Earn value
Giovanny Guillen
 
Sistema de control_de_costos
Sistema de control_de_costosSistema de control_de_costos
Sistema de control_de_costos
Fiorela Karina Carrasco Huaman
 
Sistema de control_de_costos
Sistema de control_de_costosSistema de control_de_costos
Sistema de control_de_costos
Fiorela Karina Carrasco Huaman
 
Earned Value Management (Parte 2)
Earned Value Management (Parte 2)Earned Value Management (Parte 2)
Earned Value Management (Parte 2)
Dharma Consulting
 
Lectura de matriz de plan
Lectura de matriz de planLectura de matriz de plan
Lectura de matriz de plan
MCMurray
 
Presentacion cpm y pert
Presentacion cpm y pertPresentacion cpm y pert
Presentacion cpm y pert
Maanyy Garcia
 
Planeacion Y Organizacion
Planeacion Y OrganizacionPlaneacion Y Organizacion
Planeacion Y Organizacion
Ivon Sanchez
 
Curva s pmi- gestion proyectos
Curva s  pmi- gestion proyectosCurva s  pmi- gestion proyectos
Curva s pmi- gestion proyectos
Toni Flores
 
RESULTADO_OPERATIVO.pptx
RESULTADO_OPERATIVO.pptxRESULTADO_OPERATIVO.pptx
RESULTADO_OPERATIVO.pptx
erickmontalvo17
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de CostosGuía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
Dharma Consulting
 
Pert cpm
Pert cpmPert cpm
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
guest73fb5dd
 
C:\fakepath\exposicion
C:\fakepath\exposicionC:\fakepath\exposicion
C:\fakepath\exposicion
guest73fb5dd
 
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
phuaco
 
Informes de project
Informes de projectInformes de project
Informes de project
Kevin Jimenez
 

Similar a Mabel project (20)

Metodo-del-Valor-Ganado.ppt
Metodo-del-Valor-Ganado.pptMetodo-del-Valor-Ganado.ppt
Metodo-del-Valor-Ganado.ppt
 
Gep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De Costos
Gep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De CostosGep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De Costos
Gep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De Costos
 
Método-del-Valor-Ganado en proyectos para seguimiento y control
Método-del-Valor-Ganado en proyectos para seguimiento y controlMétodo-del-Valor-Ganado en proyectos para seguimiento y control
Método-del-Valor-Ganado en proyectos para seguimiento y control
 
Valor Ganado Monitoreo y Evaluación de Proyectos Oxford Group Red Globe Perú
Valor Ganado Monitoreo y Evaluación de Proyectos Oxford Group Red Globe PerúValor Ganado Monitoreo y Evaluación de Proyectos Oxford Group Red Globe Perú
Valor Ganado Monitoreo y Evaluación de Proyectos Oxford Group Red Globe Perú
 
Certificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
Certificación Project Manager Professional en 500 DiapositivasCertificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
Certificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
 
Earn value
Earn valueEarn value
Earn value
 
Sistema de control_de_costos
Sistema de control_de_costosSistema de control_de_costos
Sistema de control_de_costos
 
Sistema de control_de_costos
Sistema de control_de_costosSistema de control_de_costos
Sistema de control_de_costos
 
Earned Value Management (Parte 2)
Earned Value Management (Parte 2)Earned Value Management (Parte 2)
Earned Value Management (Parte 2)
 
Lectura de matriz de plan
Lectura de matriz de planLectura de matriz de plan
Lectura de matriz de plan
 
Presentacion cpm y pert
Presentacion cpm y pertPresentacion cpm y pert
Presentacion cpm y pert
 
Planeacion Y Organizacion
Planeacion Y OrganizacionPlaneacion Y Organizacion
Planeacion Y Organizacion
 
Curva s pmi- gestion proyectos
Curva s  pmi- gestion proyectosCurva s  pmi- gestion proyectos
Curva s pmi- gestion proyectos
 
RESULTADO_OPERATIVO.pptx
RESULTADO_OPERATIVO.pptxRESULTADO_OPERATIVO.pptx
RESULTADO_OPERATIVO.pptx
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de CostosGuía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
 
Pert cpm
Pert cpmPert cpm
Pert cpm
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
C:\fakepath\exposicion
C:\fakepath\exposicionC:\fakepath\exposicion
C:\fakepath\exposicion
 
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
 
Informes de project
Informes de projectInformes de project
Informes de project
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Mabel project

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA NOMBRE: Maribel Ramos   TEMA: Cálculo del Rendimiento con el Análisis del Valor Acumulado
  • 2. INTRODUCCIÓN Tener una referencia de todos los cambios, variaciones que ocurren a través del tiempo con cada uno de los factores; nos ayudará a proyectarnos a posibles futuras circunstancias inesperadas que se pueden dar en el medio y que por ende pueden afectar a los resultados finales o presupuestos elaborados.
  • 3. ¿QUÉ ES EL ANÁLISIS DE VALOR ACUMULADO? El análisis del valor acumulado conlleva la comparación del progreso del proyecto que espera alcanzar (como se encuentra reflejado en un plan de línea de base) en un determinado momento de la programación o presupuesto de un plan de proyecto, y la predicción de rendimiento futuro del proyecto. Siendo su propósito medir el progreso del proyecto y facilitar la predicción de su resultado.
  • 4. DEFINICIÓN DE LA FECHA DE ESTADO El análisis de valor acumulado siempre es específico para una fecha de estado que elija. Puede seleccionar la fecha actual, una fecha del pasado o una fecha en el futuro. Normalmente, la fecha de estado seleccionada es la fecha en la que se actualizó el proyecto por última vez. Por ejemplo: si hoy es martes 12 de septiembre pero el progreso del proyecto se actualizó por última vez el viernes 8 de septiembre, la fecha de estado seleccionada sería viernes 8 de septiembre.
  • 5. Cuando nosotros contamos con un proyecto donde ya esté definido la duración y el presupuesto; y guardar la línea de base. El siguiente paso que debemos hacer es establecer la Fecha de Estado; en el menú Proyecto elegimos Información del Proyecto
  • 6. Visualización de la tabla de Indicadores del valor acumulado En el menú Ver seleccionar Tabla y Elija Mas Tablas:
  • 8. VALORES FUNDAMENTALES: El costo presupuestado de las tareas tal como está programado en el plan del proyecto:
  • 9. Denominado CPTP; "costo presupuestado del trabajo programado", el cual muestra cuánto presupuesto se debería haber gastado, en vista del costo de línea base para la tarea, la asignación o el recurso. Por ejemplo: El presupuesto total planeado para una tarea de 4 días es $100 y comienza un lunes. Si la fecha de estado establecida es el miércoles siguiente, el CPTP es $75.
  • 10. El costo real (CRTR): Costo contraído realmente de una tarea, un recurso o una asignación hasta la fecha. Por ejemplo: Si la tarea de 4 días del ejemplo anterior incurre realmente en un costo total de $35 durante los 2 primeros días, el CRTR de este período será $70 (pero el CPTP seguirá siendo $75).
  • 11. El valor del trabajo realizado en la fecha de estado medido en valor de moneda. Éste es, literalmente, el valor acumulado por el trabajo realizado y se denomina costo presupuestado del trabajo realizado (CPTR). Por ejemplo: si después de 2 días se ha completado el 60% del trabajo de una tarea, puede esperarse haber gastado el 60% del presupuesto total de la tarea, es decir $60.
  • 12. INDICADORES DE COSTO DE VALOR ACUMALADOVC: Es la variación del costo, la diferencia entre CTPR Y CRTR. El proyecto de cortometraje posee una variación de costo muy baja.
  • 13. %VC: Es el ratio de la variación de costo para CPTP, expresado como un porcentaje. Este valor indica la proximidad (por encima o por debajo) del plan presupuestado por tarea. El proyecto de cortometraje es esencialmente correcto respecto al rendimiento del costo de línea de base.
  • 14. IRC: Es el índice de rendimiento del costo, el IRC del proyecto de cortometraje (hasta la fecha de estado) es 1. Una forma de poder interpretar esto es que de cada euro de trabajo por el que se ha pagado, se ha llevado a cabo actualmente el equivalente a un euro completo.
  • 15. CPF: Es el costo presupuestado al finalizar. Éste es simplemente el costo total de línea base de una tarea, una tarea de resumen o el proyecto. El VAF se deriva de la evaluación de este valor frente al CEF.
  • 16. CEF: Es el costo estimado al finalizar. Este valor representa el coste previsto para completar una tarea, una tarea de resumen o el proyecto basándose en el rendimiento hasta el momento (hasta la fecha de estado).
  • 17. VAF: Es la variación en la finalización, o la diferencia entre CPF Y CEF. VAF representa la variación del costo previsto para completar una tarea, una tarea de resumen o el proyecto basándose en el rendimiento hasta el momento (hasta la fecha de estado). La variación en la finalización para el proyecto de cortometraje es muy baja.
  • 18. ¿CÓMO HAY QUE INTERPRETAR EL VALOR ACUMULADO? Los indicadores de valor acumulado, que son variaciones o relaciones, pueden ayudarle a determinar si queda suficiente dinero en el presupuesto y si el proyecto finalizará dentro de plazo. VARIACIONES: Pueden ser: Una variación positiva indica que el proyecto está adelantado respecto a lo programado o está costando menos de lo presupuestado, lo cual podría permitirle reasignar dinero y recursos de tareas o proyectos con variaciones positivas a tareas o proyectos con variaciones negativas. Una variación negativa indica que un proyecto está retrasado respecto a lo programado o está costando más de lo presupuestado y es necesario tomar medidas. Si una tarea o proyecto tiene una VC negativa, puede que tenga que aumentar el presupuesto o aceptar una reducción de los márgenes de beneficios.