SlideShare una empresa de Scribd logo
Método del Valor Ganado – Parte 1

MÉTODO DEL VALOR GANADO
(EARNED VALUE MANAGEMENT - EVM)
por John Alba, PMP
MÉTODO DEL VALOR GANADO
Alguna vez, en algún lado hemos escuchado éste
término en una clase o libro de dirección de proyecto
o posiblemente en la preparación para el examen del
PMI para certificarse como PMP, o en algún software
para dirección de proyectos tal como el Primavera o
MS Project: EVM, el Método de Valor Ganado o la
Técnica del valor Ganado. Según el PMBOK(3), el
análisis de valor ganado es "un método objetivo para
medir el desempeño del proyecto en lo referente al
alcance, tiempo y costo". En el 2005 el PMI publicó
el estándar del Método del Valor Ganado como
practica para la dirección de proyectos (1).
En la teoría de la dirección de proyectos, éstos
conceptos suena más complicados de lo que son, ya
que en la práctica necesitamos solo de una guía
adicional para aplicarlos a nuestros proyectos.
Mientras me preparaba para el examen para
certificarme como PMP, me interese mucho por el
tema y me di cuenta que muchos Gerentes habían
oído el término pero no sabían como aplicarlo en su
organización a alguno de sus proyectos y
averiguando mas sobre el tema me dí cuenta que solo
unos pocos lo entendían y lo aplicaban a sus
proyectos.

indicando el estado del tiempo, el costo y el alcance
en una referencia fácil de colores Rojo, Amarillo o
verde. El estado del semáforo es utilizado para
identificar los proyectos con problemas que necesitan
de mayor atención.
El problema con el tipo de este reporte es que puede
ser muy subjetivo, un gerente en una junta de revisión
del estado del proyecto puede cambiar la percepción
de un estado rojo a amarillo mágicamente o a verde
antes de una reunión de revisión con los
patrocinadores del proyecto. Puede ser peor cuando
siempre se ha reportado en verde y una semana antes
de algún hito importante el proyecto se torna en
estado rojo. Afortunadamente con la utilización del
EVM se proporciona una valoración objetiva del
estado del proyecto.
Definición Según PMBOK(3)

Gestión del Valor Ganado / Earned Value Management
(EVM) :
Una metodología de gestión para integrar alcance,
cronograma y recursos, y para medir el rendimiento y el
avance del proyecto en forma objetiva. El rendimiento se
mide determinando el coste presupuestado del trabajo
realizado (es decir, el valor ganado) y comparándolo con
el coste real del trabajo realizado (es decir, el coste real).
El avance se mide comparando el valor ganado con el
valor planificado.

El análisis de valor ganado es una técnica excelente
para evaluar el estado del proyecto y aplicar un tipo
de métrica para dirigir su proyecto. El análisis de
valor ganado también es una forma eficaz de
comunicar a los interesados del proyecto el estado del
presupuesto y desempeño en el tiempo. El valor
ganado es muy fácil de calcular si solo podemos
recordar unas pocas fórmulas y matemática simple.

El análisis de valor ganado se realiza puntualmente
para medir el estado del proyecto por medio de la
respuesta a las tres siguientes preguntas. Luego de
obtener la respuesta a estas preguntas, las métricas
del valor Ganado pueden ser fácilmente calculadas:

“El método integra el alcance, el
cronograma y los costos para
evaluar el desempeño del
proyecto…”

Que tanto trabajo se planificó? (Valor Planeado)
Que tanto trabajo actualmente se ha completado?
(Valor Ganado)
Que tanto ha costado completar el trabajo actual?
(Costo Actual)

Herramienta
para la
Dirección de
Proyectos

El estado del proyecto es medido con base a costo,
tiempo y alcance, también referenciado como “la
triple restricción” el EVM está siempre indicando el
comportamiento de cada una de estas variables.
Al final de cada semana o período de reporte, el
gerente puede preparar un reporte resumido
Page 1 of 3

El valor planeado (PV) representa el costo del
presupuesto para todas las tareas que fueron
planeadas empezar y terminar en el momento del
análisis.
El valor ganado (EV) representa la suma de todo el
costo del presupuesto del trabajo realizado en el
momento del análisis.

johnalba@ppctotal.com
Método del Valor Ganado – Parte 1

El Costo Actual (AC) es el costo real del trabajo
realizado en el momento del análisis.
Al inicio se suele presentar la confusión de costo
actual con la figura del valor ganado, también con el
porcentaje alcanzado con el valor ganado. Para la
facilidad de entendimiento es importante recordar que
el EVM esta basado en el presupuesto inicial del
proyecto.
EJEMPLO
En el siguiente ejemplo simple podemos ver el
EVM en acción:
Asumamos que tenemos un proyecto para ejecutar en
cuatro semanas y que el presupuesto es de $100,000.
Nos informan al finalizar la tercera semana que se ha
completado sólo el 50 % del trabajo, de acuerdo al
cronograma se debía haber realizado el 75%, también
que los costos actuales del proyecto ascienden a
$90,000
¿Cuál será el estado de salud completo del proyecto?
Costo $

$100,000
AC

90,000

PV

75,000

CV
EV

SV

50,000

Ene

Feb

Mar

Apr

May

Jun

Jul

Aug

Sep

Oct

Nov

rastreando el costo contra el presupuesto del
proyecto.
AC = $90,000
Aplicando estos cálculos simples, podemos
determinar el costo y variaciones del cronograma. La
varianza del costo (CV) es la diferencia entre los
costos actuales de trabajo realizados y el presupuesto
del proyecto. La varianza del cronograma (SV) es la
diferencia del progreso logrado con respecto al
cronograma del proyecto. Estas varianzas o
desviaciones se describen por dos ecuaciones
simples.
CV = EV - AC
SV = EV - PV
La varianza del costo para este proyecto es $50,000 $90,000 = - $40,000.
CV = -$40,000
La varianza del cronograma para este proyecto es
$50,000 - $75,000 = - $25,000.
SV = -$25,000
Al revisar el costo y las varianzas del cronograma, es
normal que el gerente del proyecto quiera ver que las
variaciones sean cero o mayores. Las varianzas
positivas indican un ahorro en el costo o eficiencia en
el tiempo. Sin embargo, éstos datos deben ser
examinados para confirmar que el costo o la
eficiencia en el cronograma sean correctos. En este
ejemplo, el proyecto tiene varianzas negativas tanto
en el costo como en el cronograma.
Si la varianza es negativa es desfavorable
Varianza
para el proyecto
(desviación)
Si la varianza es positiva es favorable para
el proyecto.

Dec

Tiempo
EVA - Análisis del Valor Ganado

En este ejemplo, el valor planeado es $75,000.
basado en el cronograma del proyecto, el equipo debe
de haber realizado el 75% de progreso del proyecto.
El valor planeado puede calcularse multiplicando
porcentaje planeado por presupuesto del proyecto.
PV = Porcentaje Planeado (%) * el Presupuesto del
Proyecto = 75% * $100,000 = $75,000
El valor ganado es determinado multiplicando
porcentaje actual completado por el presupuesto del
proyecto. El valor Ganado determina la cantidad del
presupuesto del trabajo realizado al momento del
análisis.
EV = Porcentaje ejecutado (%) * el Presupuesto del
Proyecto = 50% * $100,000 = $50,000
Finalmente, el Costo Actual para lograr 50% del
proyecto es de $90,000. El Costo Actual es calculado
Page 2 of 3

Repasando estos cálculos, el gerente del proyecto
puede determinar rápidamente que el proyecto había
gastado 90 por ciento de su presupuesto para
completar sólo el 50 por ciento del trabajo. El
proyecto está retrasado en el cronograma y estará por
encima del presupuesto al final. El gerente del
proyecto necesitará extender el horario del proyecto
y/o obtener fondos adicionales para completar el
proyecto.
Se hacen dos último cálculos determinar índice de
desempeño en costo y en tiempo.
El índice de desempeño en costo y tiempo son muy
útiles para comunicar una valoración objetiva del
estado de salud del proyecto a los patrocinadores del
proyecto.
El índice de desempeño del costo (CPI) es una
medida del valor ganado de un proyecto comparada a
los costos reales incurridos.

johnalba@ppctotal.com
Método del Valor Ganado – Parte 1

El índice de desempeño del cronograma (SPI) es una
medida de progreso real del cronograma del proyecto.
Al repasar estos cálculos, los índices de desempeño
deben ser cerca de 1 o mayor. Si el índice es igual a
1, entonces el proyecto está en el cronograma. Si el
índice es mayor que 1, entonces el proyecto
adelantado de acuerdo al cronograma.
CPI = EV / AC
SPI = EV / PV
El índice de desempeño de costo para este proyecto
es $50,000 / $90,000 = 0.56
CPI = 0.56
El índice de desempeño del cronograma para este
proyecto es $50,000 / $75,000 = 0.67
SPI = 0.67
En el ejemplo, el CPI es 0.56 y el SPI tiene 0.67
Ambos índices son menores de 1, esta claro que el
proyecto necesita ser examinado. Si el proyecto
continúa con esta tendencia le costará a la compañía
el total de $180,000 completar el proyecto que era
originalmente presupuestado para $100,000.
Para calcular la Estimación a la terminación (EAC),
se divide el presupuesto original por el índice de
desempeño del costo (esta es la formula mas básica
aunque hay otras formas de determinarlo).
EAC = BAC/CPI = $100.000 / 0.56
EAC = $180,000
Si CPI es igual a 1.0, el proyecto se
Índice de
encuentra de acuerdo a lo planeado, así
Desempeño
que el EAC será igual al presupuesto
(Performance) actual del proyecto.
Si CPI< 1.0, se está por encima del
presupuesto, el EAC será mayor que el
presupuesto original del proyecto.
Si CPI>1.0, se está por debajo del
presupuesto entonces el EAC será menor
que el presupuesto actual del proyecto.

Si usted logra contestar las tres preguntas iniciales
entonces ya puede comenzar a utilizar el EVM para
poder evaluar objetivamente la salud de sus
proyectos.
Al presentar el estado del proyecto, se puede
continuar utilizando el método del semáforo
adicionando los índices de desempeño, estableciendo
un rango del CPI y SPI para determinar el estado de
rojo, amarillo o verde. Se podría establecer que para
un CPI inferior a 0.85 el estado sería rojo.
Establezca sus propios rangos y continúe usando una
definición objetiva y consistente para resumir el
estado de su proyecto.

Si en la dirección de proyectos se tuviese un tablero
de instrumentos, yo buscaría los indicadores de SPI y
CPI para recomendar y tomar acciones correctivas si
fuera necesario para corregir las desviaciones del
proyecto. Esta métrica proporciona una valoración
objetiva de la salud del proyecto basada en el plan del
proyecto. Si el EVM es nuevo en su organización, sus
clientes, o miembros del equipo tanto a un nivel
inferior como superior necesitará de una formación
adecuada para la correcta interpretación del EVM.
Después de aprender sobre PV, EV, AC, CV, SV,
CPI, SPI EAC y otras siglas, puede ser un poco
confuso al intentar recordar como rastrear todos estos
números. Afortunadamente con herramientas de
dirección de proyectos como Primavera o Microsoft
Project se puede rastrear toda esta información con
unos simples clic’s del ratón, los datos resultantes se
pueden agregar al informe de estado del proyecto.
Para más información sobre el análisis de valor
ganado recomiendo ver el próximo artículo que titula
“El EVM aplicado a proyectos de construcción”.
EL EVM Y LAS PREGUNTAS BÁSICAS EN DIRECCIÓN
DE PROYECTOS (1)

Preguntas de Dirección
de Proyectos

Medición del
Desempeño - EVM

Cómo estamos en el
Tiempo?
Estamos en programa o
atrasados?
Qué tan eficiente somos
utilizando el tiempo?
Cuándo esperamos terminar
el proyecto?
Cómo estamos en el Costo?

Análisis y proyección del
cronograma
Varianza del Cronograma
(SV)
Índice de desempeño del
Cronograma (SPI)
Estimado al Finalizar (EAC)

Estamos en presupuesto o
desfasados?
Que tan eficiente somos
utilizando los recursos?
Cuánto nos costará al final el
proyecto?

Análisis y proyección del
Costo
Varianza del Costo (CV)
Índice de desempeño de los
Costos (CPI)
Estimado al Finalizar (EAC)

Referencias:
(1) Practice Standard for Earned Value Management by the
Project Management Institute (2005 edition).
(2) Earned Value Project Management, Second Edition by
Quentin W. Fleming and Joel M. Koppelman.
(3) A Guide to the Project Management Body of Knowledge
(PMBOK® Guide), 2004 Edition by the Project Management
Institute.

Más información en:

O bien:

ppctotal.com
Page 3 of 3

johnalba@ppctotal.com

Más contenido relacionado

Similar a Earned value management p1

Earned Value Management (Parte 2)
Earned Value Management (Parte 2)Earned Value Management (Parte 2)
Earned Value Management (Parte 2)
Dharma Consulting
 
Método-del-Valor-Ganado en proyectos para seguimiento y control
Método-del-Valor-Ganado en proyectos para seguimiento y controlMétodo-del-Valor-Ganado en proyectos para seguimiento y control
Método-del-Valor-Ganado en proyectos para seguimiento y control
LeopoldoDelgado7
 

Similar a Earned value management p1 (20)

Earned Value Management (Parte 2)
Earned Value Management (Parte 2)Earned Value Management (Parte 2)
Earned Value Management (Parte 2)
 
Seguimiento de Proyectos mediante el Earned Value
Seguimiento de Proyectos mediante el Earned ValueSeguimiento de Proyectos mediante el Earned Value
Seguimiento de Proyectos mediante el Earned Value
 
Taller Valor Ganado
Taller Valor GanadoTaller Valor Ganado
Taller Valor Ganado
 
Mabel project
Mabel projectMabel project
Mabel project
 
Project maribel
Project  maribelProject  maribel
Project maribel
 
Project maribel
Project  maribelProject  maribel
Project maribel
 
Project maribel
Project  maribelProject  maribel
Project maribel
 
7.4 control
7.4 control7.4 control
7.4 control
 
Metodo-del-Valor-Ganado.ppt
Metodo-del-Valor-Ganado.pptMetodo-del-Valor-Ganado.ppt
Metodo-del-Valor-Ganado.ppt
 
Lectura de matriz de plan
Lectura de matriz de planLectura de matriz de plan
Lectura de matriz de plan
 
Método-del-Valor-Ganado en proyectos para seguimiento y control
Método-del-Valor-Ganado en proyectos para seguimiento y controlMétodo-del-Valor-Ganado en proyectos para seguimiento y control
Método-del-Valor-Ganado en proyectos para seguimiento y control
 
Earn value
Earn valueEarn value
Earn value
 
Lectura de valor ganado
Lectura de valor ganadoLectura de valor ganado
Lectura de valor ganado
 
Valor ganado
Valor ganadoValor ganado
Valor ganado
 
Significado valor ganado
Significado valor ganadoSignificado valor ganado
Significado valor ganado
 
Curso valor ganado
Curso valor ganadoCurso valor ganado
Curso valor ganado
 
Modulo 03 tema 2
Modulo 03   tema 2Modulo 03   tema 2
Modulo 03 tema 2
 
Costes y control del proyecto
Costes y control del proyectoCostes y control del proyecto
Costes y control del proyecto
 
Analisis de valor ganado
Analisis de valor ganado Analisis de valor ganado
Analisis de valor ganado
 
Certificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
Certificación Project Manager Professional en 500 DiapositivasCertificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
Certificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (16)

Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 

Earned value management p1

  • 1. Método del Valor Ganado – Parte 1 MÉTODO DEL VALOR GANADO (EARNED VALUE MANAGEMENT - EVM) por John Alba, PMP MÉTODO DEL VALOR GANADO Alguna vez, en algún lado hemos escuchado éste término en una clase o libro de dirección de proyecto o posiblemente en la preparación para el examen del PMI para certificarse como PMP, o en algún software para dirección de proyectos tal como el Primavera o MS Project: EVM, el Método de Valor Ganado o la Técnica del valor Ganado. Según el PMBOK(3), el análisis de valor ganado es "un método objetivo para medir el desempeño del proyecto en lo referente al alcance, tiempo y costo". En el 2005 el PMI publicó el estándar del Método del Valor Ganado como practica para la dirección de proyectos (1). En la teoría de la dirección de proyectos, éstos conceptos suena más complicados de lo que son, ya que en la práctica necesitamos solo de una guía adicional para aplicarlos a nuestros proyectos. Mientras me preparaba para el examen para certificarme como PMP, me interese mucho por el tema y me di cuenta que muchos Gerentes habían oído el término pero no sabían como aplicarlo en su organización a alguno de sus proyectos y averiguando mas sobre el tema me dí cuenta que solo unos pocos lo entendían y lo aplicaban a sus proyectos. indicando el estado del tiempo, el costo y el alcance en una referencia fácil de colores Rojo, Amarillo o verde. El estado del semáforo es utilizado para identificar los proyectos con problemas que necesitan de mayor atención. El problema con el tipo de este reporte es que puede ser muy subjetivo, un gerente en una junta de revisión del estado del proyecto puede cambiar la percepción de un estado rojo a amarillo mágicamente o a verde antes de una reunión de revisión con los patrocinadores del proyecto. Puede ser peor cuando siempre se ha reportado en verde y una semana antes de algún hito importante el proyecto se torna en estado rojo. Afortunadamente con la utilización del EVM se proporciona una valoración objetiva del estado del proyecto. Definición Según PMBOK(3) Gestión del Valor Ganado / Earned Value Management (EVM) : Una metodología de gestión para integrar alcance, cronograma y recursos, y para medir el rendimiento y el avance del proyecto en forma objetiva. El rendimiento se mide determinando el coste presupuestado del trabajo realizado (es decir, el valor ganado) y comparándolo con el coste real del trabajo realizado (es decir, el coste real). El avance se mide comparando el valor ganado con el valor planificado. El análisis de valor ganado es una técnica excelente para evaluar el estado del proyecto y aplicar un tipo de métrica para dirigir su proyecto. El análisis de valor ganado también es una forma eficaz de comunicar a los interesados del proyecto el estado del presupuesto y desempeño en el tiempo. El valor ganado es muy fácil de calcular si solo podemos recordar unas pocas fórmulas y matemática simple. El análisis de valor ganado se realiza puntualmente para medir el estado del proyecto por medio de la respuesta a las tres siguientes preguntas. Luego de obtener la respuesta a estas preguntas, las métricas del valor Ganado pueden ser fácilmente calculadas: “El método integra el alcance, el cronograma y los costos para evaluar el desempeño del proyecto…” Que tanto trabajo se planificó? (Valor Planeado) Que tanto trabajo actualmente se ha completado? (Valor Ganado) Que tanto ha costado completar el trabajo actual? (Costo Actual) Herramienta para la Dirección de Proyectos El estado del proyecto es medido con base a costo, tiempo y alcance, también referenciado como “la triple restricción” el EVM está siempre indicando el comportamiento de cada una de estas variables. Al final de cada semana o período de reporte, el gerente puede preparar un reporte resumido Page 1 of 3 El valor planeado (PV) representa el costo del presupuesto para todas las tareas que fueron planeadas empezar y terminar en el momento del análisis. El valor ganado (EV) representa la suma de todo el costo del presupuesto del trabajo realizado en el momento del análisis. johnalba@ppctotal.com
  • 2. Método del Valor Ganado – Parte 1 El Costo Actual (AC) es el costo real del trabajo realizado en el momento del análisis. Al inicio se suele presentar la confusión de costo actual con la figura del valor ganado, también con el porcentaje alcanzado con el valor ganado. Para la facilidad de entendimiento es importante recordar que el EVM esta basado en el presupuesto inicial del proyecto. EJEMPLO En el siguiente ejemplo simple podemos ver el EVM en acción: Asumamos que tenemos un proyecto para ejecutar en cuatro semanas y que el presupuesto es de $100,000. Nos informan al finalizar la tercera semana que se ha completado sólo el 50 % del trabajo, de acuerdo al cronograma se debía haber realizado el 75%, también que los costos actuales del proyecto ascienden a $90,000 ¿Cuál será el estado de salud completo del proyecto? Costo $ $100,000 AC 90,000 PV 75,000 CV EV SV 50,000 Ene Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov rastreando el costo contra el presupuesto del proyecto. AC = $90,000 Aplicando estos cálculos simples, podemos determinar el costo y variaciones del cronograma. La varianza del costo (CV) es la diferencia entre los costos actuales de trabajo realizados y el presupuesto del proyecto. La varianza del cronograma (SV) es la diferencia del progreso logrado con respecto al cronograma del proyecto. Estas varianzas o desviaciones se describen por dos ecuaciones simples. CV = EV - AC SV = EV - PV La varianza del costo para este proyecto es $50,000 $90,000 = - $40,000. CV = -$40,000 La varianza del cronograma para este proyecto es $50,000 - $75,000 = - $25,000. SV = -$25,000 Al revisar el costo y las varianzas del cronograma, es normal que el gerente del proyecto quiera ver que las variaciones sean cero o mayores. Las varianzas positivas indican un ahorro en el costo o eficiencia en el tiempo. Sin embargo, éstos datos deben ser examinados para confirmar que el costo o la eficiencia en el cronograma sean correctos. En este ejemplo, el proyecto tiene varianzas negativas tanto en el costo como en el cronograma. Si la varianza es negativa es desfavorable Varianza para el proyecto (desviación) Si la varianza es positiva es favorable para el proyecto. Dec Tiempo EVA - Análisis del Valor Ganado En este ejemplo, el valor planeado es $75,000. basado en el cronograma del proyecto, el equipo debe de haber realizado el 75% de progreso del proyecto. El valor planeado puede calcularse multiplicando porcentaje planeado por presupuesto del proyecto. PV = Porcentaje Planeado (%) * el Presupuesto del Proyecto = 75% * $100,000 = $75,000 El valor ganado es determinado multiplicando porcentaje actual completado por el presupuesto del proyecto. El valor Ganado determina la cantidad del presupuesto del trabajo realizado al momento del análisis. EV = Porcentaje ejecutado (%) * el Presupuesto del Proyecto = 50% * $100,000 = $50,000 Finalmente, el Costo Actual para lograr 50% del proyecto es de $90,000. El Costo Actual es calculado Page 2 of 3 Repasando estos cálculos, el gerente del proyecto puede determinar rápidamente que el proyecto había gastado 90 por ciento de su presupuesto para completar sólo el 50 por ciento del trabajo. El proyecto está retrasado en el cronograma y estará por encima del presupuesto al final. El gerente del proyecto necesitará extender el horario del proyecto y/o obtener fondos adicionales para completar el proyecto. Se hacen dos último cálculos determinar índice de desempeño en costo y en tiempo. El índice de desempeño en costo y tiempo son muy útiles para comunicar una valoración objetiva del estado de salud del proyecto a los patrocinadores del proyecto. El índice de desempeño del costo (CPI) es una medida del valor ganado de un proyecto comparada a los costos reales incurridos. johnalba@ppctotal.com
  • 3. Método del Valor Ganado – Parte 1 El índice de desempeño del cronograma (SPI) es una medida de progreso real del cronograma del proyecto. Al repasar estos cálculos, los índices de desempeño deben ser cerca de 1 o mayor. Si el índice es igual a 1, entonces el proyecto está en el cronograma. Si el índice es mayor que 1, entonces el proyecto adelantado de acuerdo al cronograma. CPI = EV / AC SPI = EV / PV El índice de desempeño de costo para este proyecto es $50,000 / $90,000 = 0.56 CPI = 0.56 El índice de desempeño del cronograma para este proyecto es $50,000 / $75,000 = 0.67 SPI = 0.67 En el ejemplo, el CPI es 0.56 y el SPI tiene 0.67 Ambos índices son menores de 1, esta claro que el proyecto necesita ser examinado. Si el proyecto continúa con esta tendencia le costará a la compañía el total de $180,000 completar el proyecto que era originalmente presupuestado para $100,000. Para calcular la Estimación a la terminación (EAC), se divide el presupuesto original por el índice de desempeño del costo (esta es la formula mas básica aunque hay otras formas de determinarlo). EAC = BAC/CPI = $100.000 / 0.56 EAC = $180,000 Si CPI es igual a 1.0, el proyecto se Índice de encuentra de acuerdo a lo planeado, así Desempeño que el EAC será igual al presupuesto (Performance) actual del proyecto. Si CPI< 1.0, se está por encima del presupuesto, el EAC será mayor que el presupuesto original del proyecto. Si CPI>1.0, se está por debajo del presupuesto entonces el EAC será menor que el presupuesto actual del proyecto. Si usted logra contestar las tres preguntas iniciales entonces ya puede comenzar a utilizar el EVM para poder evaluar objetivamente la salud de sus proyectos. Al presentar el estado del proyecto, se puede continuar utilizando el método del semáforo adicionando los índices de desempeño, estableciendo un rango del CPI y SPI para determinar el estado de rojo, amarillo o verde. Se podría establecer que para un CPI inferior a 0.85 el estado sería rojo. Establezca sus propios rangos y continúe usando una definición objetiva y consistente para resumir el estado de su proyecto. Si en la dirección de proyectos se tuviese un tablero de instrumentos, yo buscaría los indicadores de SPI y CPI para recomendar y tomar acciones correctivas si fuera necesario para corregir las desviaciones del proyecto. Esta métrica proporciona una valoración objetiva de la salud del proyecto basada en el plan del proyecto. Si el EVM es nuevo en su organización, sus clientes, o miembros del equipo tanto a un nivel inferior como superior necesitará de una formación adecuada para la correcta interpretación del EVM. Después de aprender sobre PV, EV, AC, CV, SV, CPI, SPI EAC y otras siglas, puede ser un poco confuso al intentar recordar como rastrear todos estos números. Afortunadamente con herramientas de dirección de proyectos como Primavera o Microsoft Project se puede rastrear toda esta información con unos simples clic’s del ratón, los datos resultantes se pueden agregar al informe de estado del proyecto. Para más información sobre el análisis de valor ganado recomiendo ver el próximo artículo que titula “El EVM aplicado a proyectos de construcción”. EL EVM Y LAS PREGUNTAS BÁSICAS EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS (1) Preguntas de Dirección de Proyectos Medición del Desempeño - EVM Cómo estamos en el Tiempo? Estamos en programa o atrasados? Qué tan eficiente somos utilizando el tiempo? Cuándo esperamos terminar el proyecto? Cómo estamos en el Costo? Análisis y proyección del cronograma Varianza del Cronograma (SV) Índice de desempeño del Cronograma (SPI) Estimado al Finalizar (EAC) Estamos en presupuesto o desfasados? Que tan eficiente somos utilizando los recursos? Cuánto nos costará al final el proyecto? Análisis y proyección del Costo Varianza del Costo (CV) Índice de desempeño de los Costos (CPI) Estimado al Finalizar (EAC) Referencias: (1) Practice Standard for Earned Value Management by the Project Management Institute (2005 edition). (2) Earned Value Project Management, Second Edition by Quentin W. Fleming and Joel M. Koppelman. (3) A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK® Guide), 2004 Edition by the Project Management Institute. Más información en: O bien: ppctotal.com Page 3 of 3 johnalba@ppctotal.com