SlideShare una empresa de Scribd logo
MADAROSIS
 Disminución en el número o
la pérdida total de pestañas.
 Total
 Parcial
CAUSAS DE MADAROSIS
1. Locales
• Enfermedades crónicas del borde palpebral anterior
• Tumores palpebrales infiltrantes
• Quemaduras
• Radioterapia o crioterapia de tumores palpebrales
2. Enfermedades
cutáneas
• Alopecia generalizada
• Psoriasis
3. Enfermedades
sistémicas
• Mixedema
• Lupus eritematoso sistémico
• Sífilis adquirida
• Lepra lepromatosa
4. Por eliminación
• Procedimientos para triquiasis
• Tricotilomanía (arrancamiento de pelo por enfermedad
psiquiátrica)
POLIOSIS
 Encanecimiento prematuro y localizado que puede afectar a pestañas y cejas.
CAUSAS DE POLIOSIS
1.Oculares
• Blefaritis crónica anterior
• Oftalmitis simpática
• Uveítis idiopática
2.Sistémicas
• Síndrome de Vogt-Koyanagi-
Harada
• Síndrome de Waardenburg
• Vitíligo
• Síndrome de Marfan
• Esclerosis tuberosa
TRICOMEGALIA
 Crecimiento excesivo de las pestañas.
CAUSAS DE TRICOMEGALIA
1. Adquirida
• Inducida por fármacos:
 Análogos de prostaglandinas tópicos
 Difenilhidantoína
 Ciclosporina
• Desnutrición
• SIDA
• Porfiria
• Hipotiroidismo
• Familiar
2. Congénita
• Sx. de Oliver-McFarlane
 Retinopatía pigmentaria, enanismo y minusvalía
mental
• Sx. de Cornelia de Lange
 Alteraciones del desarrollo mental y físico
• Sx. de Goldstein-Hutt
 Catarata y esferocitosis hereditaria
• Sx. de Hermansky-Pudlak
 Albinismo y diátesis hemorrágica
PTOSIS DE LAS PESTAÑAS
 Desplazamiento hacia abajo de las pestañas del párpado superior.
CAUSAS DE PTOSIS DE LAS PESTAÑAS
1. Idiopático
2. Asociado
 Síndrome de párpado laxo
 Dermatochalasia con deslizamiento
de lámina anterior
 Parálisis facial crónica.
DERMATITIS DE CONTACTO
Reacción inflamatoria que suele aparecer tras exposición a medicamentos como colirios (a menudo con conservantes),
productos de cosmética o metales. Las sustancias irritantes también pueden causar dermatitis tóxica no alérgica.
 El individuo se sensibiliza en la primera exposición y sufre una reacción inmunológica en las exposiciones sucesivas;
se trata de una reacción de hipersensibilidad de tipo IV (retardada).
Síntomas
• Picor y lagrimeo después de la exposición.
Signos
• Edema palpebral, descamación, piel agrietada y tirante
• Quemosis, enrojecimiento y conjuntivitis papilar.
• Erosiones puntiformes del epitelio corneal.
• Evitar la reexposición (registrarlo en la historia clínica).
Tratamiento
• Evitar la exposición al alérgeno si éste puede identificarse.
• Utilizar colirios sin conservantes si se sospecha sensibilidad
a los mismos.
• Compresas frías para aliviar los síntomas.
• Los corticoides tópicos pueden ser útiles, pero no suelen ser
necesarios.
• Antihistamínicos orales para los casos graves.
• Evitar la reexposición (registrarlo en la historia clínica).

Más contenido relacionado

Similar a madarosis.pptx

DERMATITITS Y URTICARIA ORDAZ-REYES VF.pptx
DERMATITITS Y URTICARIA ORDAZ-REYES VF.pptxDERMATITITS Y URTICARIA ORDAZ-REYES VF.pptx
DERMATITITS Y URTICARIA ORDAZ-REYES VF.pptx
karlagonzalez159945
 
El sistema tegumentario y sus patologías
El sistema tegumentario y sus patologíasEl sistema tegumentario y sus patologías
El sistema tegumentario y sus patologías
Crizz Jimenez
 
medicina veterinaria y zootecnia
medicina veterinaria y zootecniamedicina veterinaria y zootecnia
medicina veterinaria y zootecnia
jorge luis robledo peña
 
MICOSIS_2.ppt
MICOSIS_2.pptMICOSIS_2.ppt
MICOSIS_2.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Dermatitis por Contacto
Dermatitis por ContactoDermatitis por Contacto
Dermatitis por Contacto
Jackie Rodríguez Glez
 
7 prurigos-fco-esquer
7 prurigos-fco-esquer7 prurigos-fco-esquer
7 prurigos-fco-esquer
juan carlos ramos
 
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)MD Rage
 
Lepra-Dermatología.pptx
Lepra-Dermatología.pptxLepra-Dermatología.pptx
Lepra-Dermatología.pptx
JoshuMelndez
 
Enfermedades eczematosas en la infancia
Enfermedades eczematosas en la infanciaEnfermedades eczematosas en la infancia
Enfermedades eczematosas en la infanciaEdgar Pazmino
 
DERMATOSIS SOLAR PARTE 2
DERMATOSIS SOLAR PARTE 2DERMATOSIS SOLAR PARTE 2
DERMATOSIS SOLAR PARTE 2
Ana Valdivia
 
Sindrome de waarderburg
Sindrome de waarderburgSindrome de waarderburg
Sindrome de waarderburg
karyto 1
 
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y químicaConjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Jair Jumbo
 
Farmacodermias
FarmacodermiasFarmacodermias
Farmacodermias
Luz Marina Peña Mercado
 
Conjuntivitis alergica marisol
Conjuntivitis alergica   marisolConjuntivitis alergica   marisol
Conjuntivitis alergica marisolMarisol Tocto
 
36 dermatitis de contacto
36 dermatitis de contacto36 dermatitis de contacto
36 dermatitis de contactoNancy Lopez
 
8 y 9 ENFERMEDADES REACCIONALES DRA XENIA VELASQUEZ 2.pptx
8 y 9  ENFERMEDADES REACCIONALES DRA XENIA VELASQUEZ 2.pptx8 y 9  ENFERMEDADES REACCIONALES DRA XENIA VELASQUEZ 2.pptx
8 y 9 ENFERMEDADES REACCIONALES DRA XENIA VELASQUEZ 2.pptx
Gadiel22
 

Similar a madarosis.pptx (20)

Psicodermatosis
PsicodermatosisPsicodermatosis
Psicodermatosis
 
08. LUPUS.ppt
08. LUPUS.ppt08. LUPUS.ppt
08. LUPUS.ppt
 
DERMATITITS Y URTICARIA ORDAZ-REYES VF.pptx
DERMATITITS Y URTICARIA ORDAZ-REYES VF.pptxDERMATITITS Y URTICARIA ORDAZ-REYES VF.pptx
DERMATITITS Y URTICARIA ORDAZ-REYES VF.pptx
 
El sistema tegumentario y sus patologías
El sistema tegumentario y sus patologíasEl sistema tegumentario y sus patologías
El sistema tegumentario y sus patologías
 
medicina veterinaria y zootecnia
medicina veterinaria y zootecniamedicina veterinaria y zootecnia
medicina veterinaria y zootecnia
 
MICOSIS_2.ppt
MICOSIS_2.pptMICOSIS_2.ppt
MICOSIS_2.ppt
 
Dermatitis por Contacto
Dermatitis por ContactoDermatitis por Contacto
Dermatitis por Contacto
 
7 prurigos-fco-esquer
7 prurigos-fco-esquer7 prurigos-fco-esquer
7 prurigos-fco-esquer
 
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
 
Lepra-Dermatología.pptx
Lepra-Dermatología.pptxLepra-Dermatología.pptx
Lepra-Dermatología.pptx
 
Dermatología pediatríca
Dermatología pediatrícaDermatología pediatríca
Dermatología pediatríca
 
Enfermedades eczematosas en la infancia
Enfermedades eczematosas en la infanciaEnfermedades eczematosas en la infancia
Enfermedades eczematosas en la infancia
 
DERMATOSIS SOLAR PARTE 2
DERMATOSIS SOLAR PARTE 2DERMATOSIS SOLAR PARTE 2
DERMATOSIS SOLAR PARTE 2
 
Sindrome de waarderburg
Sindrome de waarderburgSindrome de waarderburg
Sindrome de waarderburg
 
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y químicaConjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
 
Farmacodermias
FarmacodermiasFarmacodermias
Farmacodermias
 
Conjuntivitis alergica marisol
Conjuntivitis alergica   marisolConjuntivitis alergica   marisol
Conjuntivitis alergica marisol
 
36 dermatitis de contacto
36 dermatitis de contacto36 dermatitis de contacto
36 dermatitis de contacto
 
Conjuntiva (1)
Conjuntiva (1)Conjuntiva (1)
Conjuntiva (1)
 
8 y 9 ENFERMEDADES REACCIONALES DRA XENIA VELASQUEZ 2.pptx
8 y 9  ENFERMEDADES REACCIONALES DRA XENIA VELASQUEZ 2.pptx8 y 9  ENFERMEDADES REACCIONALES DRA XENIA VELASQUEZ 2.pptx
8 y 9 ENFERMEDADES REACCIONALES DRA XENIA VELASQUEZ 2.pptx
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

madarosis.pptx

  • 1. MADAROSIS  Disminución en el número o la pérdida total de pestañas.  Total  Parcial CAUSAS DE MADAROSIS 1. Locales • Enfermedades crónicas del borde palpebral anterior • Tumores palpebrales infiltrantes • Quemaduras • Radioterapia o crioterapia de tumores palpebrales 2. Enfermedades cutáneas • Alopecia generalizada • Psoriasis 3. Enfermedades sistémicas • Mixedema • Lupus eritematoso sistémico • Sífilis adquirida • Lepra lepromatosa 4. Por eliminación • Procedimientos para triquiasis • Tricotilomanía (arrancamiento de pelo por enfermedad psiquiátrica)
  • 2. POLIOSIS  Encanecimiento prematuro y localizado que puede afectar a pestañas y cejas. CAUSAS DE POLIOSIS 1.Oculares • Blefaritis crónica anterior • Oftalmitis simpática • Uveítis idiopática 2.Sistémicas • Síndrome de Vogt-Koyanagi- Harada • Síndrome de Waardenburg • Vitíligo • Síndrome de Marfan • Esclerosis tuberosa
  • 3. TRICOMEGALIA  Crecimiento excesivo de las pestañas. CAUSAS DE TRICOMEGALIA 1. Adquirida • Inducida por fármacos:  Análogos de prostaglandinas tópicos  Difenilhidantoína  Ciclosporina • Desnutrición • SIDA • Porfiria • Hipotiroidismo • Familiar 2. Congénita • Sx. de Oliver-McFarlane  Retinopatía pigmentaria, enanismo y minusvalía mental • Sx. de Cornelia de Lange  Alteraciones del desarrollo mental y físico • Sx. de Goldstein-Hutt  Catarata y esferocitosis hereditaria • Sx. de Hermansky-Pudlak  Albinismo y diátesis hemorrágica
  • 4. PTOSIS DE LAS PESTAÑAS  Desplazamiento hacia abajo de las pestañas del párpado superior. CAUSAS DE PTOSIS DE LAS PESTAÑAS 1. Idiopático 2. Asociado  Síndrome de párpado laxo  Dermatochalasia con deslizamiento de lámina anterior  Parálisis facial crónica.
  • 5. DERMATITIS DE CONTACTO Reacción inflamatoria que suele aparecer tras exposición a medicamentos como colirios (a menudo con conservantes), productos de cosmética o metales. Las sustancias irritantes también pueden causar dermatitis tóxica no alérgica.  El individuo se sensibiliza en la primera exposición y sufre una reacción inmunológica en las exposiciones sucesivas; se trata de una reacción de hipersensibilidad de tipo IV (retardada). Síntomas • Picor y lagrimeo después de la exposición. Signos • Edema palpebral, descamación, piel agrietada y tirante • Quemosis, enrojecimiento y conjuntivitis papilar. • Erosiones puntiformes del epitelio corneal. • Evitar la reexposición (registrarlo en la historia clínica). Tratamiento • Evitar la exposición al alérgeno si éste puede identificarse. • Utilizar colirios sin conservantes si se sospecha sensibilidad a los mismos. • Compresas frías para aliviar los síntomas. • Los corticoides tópicos pueden ser útiles, pero no suelen ser necesarios. • Antihistamínicos orales para los casos graves. • Evitar la reexposición (registrarlo en la historia clínica).