SlideShare una empresa de Scribd logo
DERMATITIS ATOPICA
ANDREY MARTINEZ PARDO
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE MEDICINA “AURELIO MELEAN”
DERMATOLOGIA
DEFINICIÓN
• La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad pruritíca
crónica de origen desconocido que por lo general
comienza en la primera infancia, que se caracteriza por
prurito, lesiones eccematosas, xerosis y liquenificación.
EPIDEMIOLOGIA
• 15 – 20 % en niños
• 2 – 3 % adultos
• Países desarrollados
• Factores de riesgo:
– hereditario,
– tabaco, polución, migración,
• Edad:
– 85% 1er año
– 95% después de 5 años
ETIOPATOGENIA
• La etiología de la DA es multifactorial, existen
múltiples teorías que pretenden explicar la causa de
esta enfermedad:
– Teoría genética
– Teoría inmunológica
– Teoría infecciosa
– Teoría neurovegetativa
– Teoría psicológica
– Alteración de la barrera epidérmica
Teoría genética
• 50 – 70 % historia familiar de atopia
• Gemelos monocigoticos 87 %
• Padre alérgico 50%
• Ambos padres alérgicos 80%
Teoría inmunológica
• ↑ IgE Vs. ↓ inmunidad celular
• ↓ Linfocitos T supresores
• ↑ Linfocitos B secretores de IgE
• Aumento de la expresión de CD23
sobre células mononucleares.
• Eosinofilia persistente
• Alteración de liberación de
mediadores vasoactivos con
regulación anómala de linfocitos
T
• Activación crónica de macrófagos
con aumento de secreción de
prostaglandina E2 y de IL-10.
• Expansión de IL-4,IL-3,IL-5
secretando células TH2
• Disminución de número de IFN-
gama secretado por células TH1
• Aumento sérico de receptores de
IL-2
• Aumento sérico de niveles de
proteína catiónica eosinofílica
• Aumento de selectina E soluble
• Aumento de moléculas de
adhesión vascular – 1
• Aumento de moléculas de
adhesión intercelular –1
Teoría infecciosa
• Staphylococus aureus
• Reduce quimiotaxis
• Adherencia a membrana de
queratinocito atópico
• Reacción inmune tipo I
• Superantigenos: insensibilidad a
corticoides
• Proteínas cationicas activan LTh2
Teoría neurovegetativa
• Cambios vasculares cutáneos: constricción
• Dermografismo blanco
• Dermografismo retardado
• ↑ Acetilcolina y colinesterasa: palidez
• ↑ histamina y globulina fijadora
• Catecolaminas: mayor sensibilidad, excreción
lenta, acumulación en músculos pilo erectores
CLINICA
• Historia:
– Prurito incesante
– Antecedentes de atopia
– Rascado
CLINICA: lactantes
• Lesiones:
– Lesiones poco definidas,
eritematosas, escamosas
– Xerosis extensa
– Parches y placas costrosas
(eczemas).
• Localización:
– Predomina en mejillas y respeta el
triángulo central de la cara
– Piel cabelluda, pliegues retro
auriculares y de flexión, tronco y
nalgas
– Puede ser generalizada
CLINICA: infancia
• Lesiones:
– Placas eccematosas liquenificadas
– Xerosis es a menudo generalizada.
– Piel escamosa y áspera
– Lesiones exematosas y exudativa.
– Liquenificacion
– Excoriaciones y costras son
comunes
• Localizacion:
– Pliegues de flexión de
codos, huecos
poplíteos, cuello, muñecas, parpad
os o región peribucal;
CLINICA: Adultos
• Lesiones más difusas con un
fondo subyacente de eritema.
• La cara es comúnmente
involucrada y es seca y
escamosa.
• La xerosis es prominente.
• Liquenificación puede estar
presente.
• Un anillo macular café alrededor
del cuello es lo típico, pero no
siempre está
presente. Representa deposición
localizada de amiloide.
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
• La siguiente es una constelación de criterios comúnmente utilizados para
el diagnóstico de la dermatitis atópica:
– Prurito
– Cambios eccematosos que varían con la edad
– Curso crónica y recurrente
– La edad temprana de inicio
– La atopia (reactividad de IgE)
– Xerosis
– Antecedentes personales de asma o fiebre del heno o antecedentes de
enfermedades atópicas en un familiar de primer grado de los pacientes
menores de 4 años
– Onset menores de 2 años de edad (no se utiliza si el niño es criado <4 años)
• El diagnóstico definitivo de la dermatitis atópica depende de las
condiciones de exclusión, como la sarna, dermatitis alérgica de contacto,
dermatitis seborreica (DS), el linfoma cutáneo, ictiosis, psoriasis,
inmunodeficiencia, y otras entidades de la enfermedad primaria.
FACTORES DESENCADENANTES
• Contactantes
• Aeroalérgenos
• Alimentos
• Microorganismos (S. Aureus,
Pitirosporum Ovale, Cándida)
• Factores emocionales
• Factores climáticos
• Disminución de la lactancia materna
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
• Dermatitis Alérgica
• Dermatitis de
contacto, Irritante
• Inmunodeficiencia
• Liquen simple crónico
• Molusco contagioso
con dermatitis
• Micosis fungoide
• Dermatitis numular
• Psoriasis
• Deficiencia relativa de
zinc
• Sarna
• Dermatitis seborreica
• Tiña corporis
DATOS HISTOPATOLÓGICOS
Dependen del estado agudo o crónico de la enfermedad.
• En el primer estadio predominal a espongiosis
• En el segundo, liquenificacion, la acantosis, con
infiltrados dérmicos de diferente intensidad.
Vesícula espongiotica: se produce por el
acúmulo de liquido intraepidérmico. Se
observa en las dermatitis agudas
Acantosis: Aumento del grosor de
la epidermis. también se observa
hiperqueratosis, aumento del
grosor de la capa córnea
LIQUENIFICACION
TRATAMIENTO
• A = Ambiente 1. Ambiente
• B = Baño
• C = Crema 2. Tratamiento especifico
• D = Drogas
• E = Educación 3. Educación
TRATAMIENTO
1. Ambiente
• Clima cálido, seco
• Ropa de algodón o fibras
naturales, blandas, lisas
• Evitar lana y sinteticos
• Evitar aeroalergenos
• Evitar alfombras
• Evitar alimentos: leche,
soya, maní
2. Baño
• Baño Rápido
• Agua tibia
• Jabón suave de avena
• Lavar pliegues
• Evitar fricción
• Secado con toques
3. Cremas
• Corticoides tópicos:
– Hidrocortisona (butirato o
valerato), aclometasona, mometas
ona
– La terapia inicial: hidrocortisona al
1% / 2 veces al día a las lesiones
en la cara y en los pliegues.
– Esteroides de potencia media
(triamcinolona o betametasona
valerato)/ 2 veces al día a las
lesiones en el tronco hasta que el
excema aclare.
– Los esteroides se suspenden
cuando las lesiones desaparecen y
se reanudan cuando surgen nuevos
parches.
• Inmunomoduladores:
– tacrolimus 0,1 – 0,3%: DA
moderada a severa
– Pimecrolimus 1%: DA leve a
moderada
• Humectantes:
– Cremas emolientes con ácidos
grasos esenciales
4. Drogas
• Antihistamínicos 1ª generación:
– hidroxicina: 2 mg/kg/d en 3-4 dosis
– carbinoxamina: 0,2 mg/kg/d 3-4 veces dosis
– difenhidramina: 5 mg/kg/d en 3-4 dosis
• Antibióticos:
– Cefalosporinas de primera generación: cefalexina,
cefradina o cefradoxilo
5. Educación
• Información, evolución, características,
pronostico
• Conocer factores agravantes
COMPLICACIONES
• Dermatitis exfoliativa extensa
• Retraso del crecimiento
• Infecciones recurrentes
• Dermatitis por contacto (por irritante
primario)
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra PilarisPitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra Pilaris
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatitis Atópica
Dermatitis AtópicaDermatitis Atópica
Dermatitis Seborreica
Dermatitis SeborreicaDermatitis Seborreica
Dermatitis Seborreica
Elena Robles
 
Dermatitis atópica sesión clínica
Dermatitis atópica sesión clínicaDermatitis atópica sesión clínica
Dermatitis atópica sesión clínica
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Escabiosis o Sarna en Pediatría.Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Katrina Carrillo
 
Dermatitis seborreica infantil
Dermatitis seborreica infantilDermatitis seborreica infantil
Dermatitis seborreica infantilAna Bertha Llamas
 
Impétigo
ImpétigoImpétigo
Impétigo
CinthiaViverosR
 
Dermatitits atopica
Dermatitits atopicaDermatitits atopica
Dermatitits atopica
Jamil Ramón
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
Laau Ramoos
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAICDermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Dermatosis reaccionales
Dermatosis reaccionalesDermatosis reaccionales
Dermatosis reaccionales
Carina Samudio
 

La actualidad más candente (20)

Pitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra PilarisPitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra Pilaris
 
Foliculitis
FoliculitisFoliculitis
Foliculitis
 
Dermatitis Atópica
Dermatitis AtópicaDermatitis Atópica
Dermatitis Atópica
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
(1016 04-07)acne(ppt)
(1016 04-07)acne(ppt)(1016 04-07)acne(ppt)
(1016 04-07)acne(ppt)
 
Dermatitis Seborreica
Dermatitis SeborreicaDermatitis Seborreica
Dermatitis Seborreica
 
Dermatitis atópica sesión clínica
Dermatitis atópica sesión clínicaDermatitis atópica sesión clínica
Dermatitis atópica sesión clínica
 
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Escabiosis o Sarna en Pediatría.Escabiosis o Sarna en Pediatría.
Escabiosis o Sarna en Pediatría.
 
Dermatitis seborreica infantil
Dermatitis seborreica infantilDermatitis seborreica infantil
Dermatitis seborreica infantil
 
Impétigo
ImpétigoImpétigo
Impétigo
 
Infecciones cutáneas
Infecciones cutáneas Infecciones cutáneas
Infecciones cutáneas
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Dermatitits atopica
Dermatitits atopicaDermatitits atopica
Dermatitits atopica
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
 
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAICDermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis por contacto 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
 
Dermatosis reaccionales
Dermatosis reaccionalesDermatosis reaccionales
Dermatosis reaccionales
 
Dermatitis seborreica pp
Dermatitis seborreica ppDermatitis seborreica pp
Dermatitis seborreica pp
 

Destacado

Dermatitis atopica presentacion
Dermatitis atopica presentacionDermatitis atopica presentacion
Dermatitis atopica presentacionlucyhoney
 
Dermatitis AtóPica
Dermatitis AtóPicaDermatitis AtóPica
Dermatitis AtóPicaJose Ramirez
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
Jorge Mirón Velázquez
 
Dermatitis Atópica UP Med
Dermatitis Atópica UP MedDermatitis Atópica UP Med
Dermatitis Atópica UP MedEnrico Latorraca
 
Dermatitis Atopica
Dermatitis AtopicaDermatitis Atopica
Dermatitis Atopica
Powerosa Haku
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópicafjavierqp
 
Fiesta de la Atopia en Mieres #dermAtopicAST - 21 de Junio 2014
Fiesta de la Atopia en Mieres #dermAtopicAST - 21 de Junio 2014Fiesta de la Atopia en Mieres #dermAtopicAST - 21 de Junio 2014
Fiesta de la Atopia en Mieres #dermAtopicAST - 21 de Junio 2014
Ignacio Fernández ALBERTI
 
Enfermedades eczematosas de la infancia
Enfermedades eczematosas de la infanciaEnfermedades eczematosas de la infancia
Enfermedades eczematosas de la infancia
Santiago Andres
 
Dermatitis atopia
Dermatitis atopiaDermatitis atopia
Dermatitis atopiasantiago90
 
Dermatitis atópica. charla para padres
Dermatitis atópica. charla para padresDermatitis atópica. charla para padres
Dermatitis atópica. charla para padresfrcojoserua
 

Destacado (20)

Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Dermatitis atopica presentacion
Dermatitis atopica presentacionDermatitis atopica presentacion
Dermatitis atopica presentacion
 
Dermatitis Atopica
Dermatitis AtopicaDermatitis Atopica
Dermatitis Atopica
 
Dermatitis AtóPica
Dermatitis AtóPicaDermatitis AtóPica
Dermatitis AtóPica
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Dermatitis Atópica UP Med
Dermatitis Atópica UP MedDermatitis Atópica UP Med
Dermatitis Atópica UP Med
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Dermatitis Atópica
Dermatitis AtópicaDermatitis Atópica
Dermatitis Atópica
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Dermatitis Atopica
Dermatitis AtopicaDermatitis Atopica
Dermatitis Atopica
 
Dermatitis
Dermatitis  Dermatitis
Dermatitis
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Fiesta de la Atopia en Mieres #dermAtopicAST - 21 de Junio 2014
Fiesta de la Atopia en Mieres #dermAtopicAST - 21 de Junio 2014Fiesta de la Atopia en Mieres #dermAtopicAST - 21 de Junio 2014
Fiesta de la Atopia en Mieres #dermAtopicAST - 21 de Junio 2014
 
Dermatitis Atópica
Dermatitis AtópicaDermatitis Atópica
Dermatitis Atópica
 
Enfermedades eczematosas de la infancia
Enfermedades eczematosas de la infanciaEnfermedades eczematosas de la infancia
Enfermedades eczematosas de la infancia
 
Dermatitis atopia
Dermatitis atopiaDermatitis atopia
Dermatitis atopia
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
Dermatitis atópica. charla para padres
Dermatitis atópica. charla para padresDermatitis atópica. charla para padres
Dermatitis atópica. charla para padres
 

Similar a Dermatitis atopica

Eccema Atópico = Dermatitis Atópica
Eccema Atópico = Dermatitis AtópicaEccema Atópico = Dermatitis Atópica
Eccema Atópico = Dermatitis Atópica
Yuriy Kurnat
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópicaerickglara7
 
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)MD Rage
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
sergio pedraza
 
Dermatitis de Contacto
Dermatitis de ContactoDermatitis de Contacto
Dermatitis de Contacto
David Aguilar
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
Alejandra Briseño
 
4. Dermatología Pediátrica.ppt
4. Dermatología Pediátrica.ppt4. Dermatología Pediátrica.ppt
4. Dermatología Pediátrica.ppt
AlejandrodelaCruz72
 
Dermatitis Casos Clínicos
Dermatitis Casos ClínicosDermatitis Casos Clínicos
Dermatitis Casos ClínicosFri cho
 
Casos Clínicos Dermatología
Casos Clínicos DermatologíaCasos Clínicos Dermatología
Casos Clínicos DermatologíaFri cho
 
7 prurigos-fco-esquer
7 prurigos-fco-esquer7 prurigos-fco-esquer
7 prurigos-fco-esquer
juan carlos ramos
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
csjesusmarin
 
DERMATITIS ATOPICA
DERMATITIS ATOPICA DERMATITIS ATOPICA
DERMATITIS ATOPICA
Marco Antonio García González
 
Casos clínicos ENAM - USMP.pptx
Casos clínicos  ENAM -  USMP.pptxCasos clínicos  ENAM -  USMP.pptx
Casos clínicos ENAM - USMP.pptx
ELVAPAMELASANTACRUZR
 

Similar a Dermatitis atopica (20)

Eccema Atópico = Dermatitis Atópica
Eccema Atópico = Dermatitis AtópicaEccema Atópico = Dermatitis Atópica
Eccema Atópico = Dermatitis Atópica
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
La marcha atópica
La marcha atópicaLa marcha atópica
La marcha atópica
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Dermatitis de Contacto
Dermatitis de ContactoDermatitis de Contacto
Dermatitis de Contacto
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
4. Dermatología Pediátrica.ppt
4. Dermatología Pediátrica.ppt4. Dermatología Pediátrica.ppt
4. Dermatología Pediátrica.ppt
 
Dermatitis atopica curso enarm cmn siglo xxi
Dermatitis atopica curso enarm cmn siglo xxiDermatitis atopica curso enarm cmn siglo xxi
Dermatitis atopica curso enarm cmn siglo xxi
 
Dermatitis Casos Clínicos
Dermatitis Casos ClínicosDermatitis Casos Clínicos
Dermatitis Casos Clínicos
 
Casos Clínicos Dermatología
Casos Clínicos DermatologíaCasos Clínicos Dermatología
Casos Clínicos Dermatología
 
Dermatitis atòpica
Dermatitis atòpica Dermatitis atòpica
Dermatitis atòpica
 
7 prurigos-fco-esquer
7 prurigos-fco-esquer7 prurigos-fco-esquer
7 prurigos-fco-esquer
 
Síndromes reaccionales cutáneos
Síndromes reaccionales cutáneos Síndromes reaccionales cutáneos
Síndromes reaccionales cutáneos
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Dermatología pediatríca
Dermatología pediatrícaDermatología pediatríca
Dermatología pediatríca
 
DERMATITIS ATOPICA
DERMATITIS ATOPICA DERMATITIS ATOPICA
DERMATITIS ATOPICA
 
Casos clínicos ENAM - USMP.pptx
Casos clínicos  ENAM -  USMP.pptxCasos clínicos  ENAM -  USMP.pptx
Casos clínicos ENAM - USMP.pptx
 

Más de Andrey Martinez Pardo

Enfermedad de dupuytren
Enfermedad de dupuytrenEnfermedad de dupuytren
Enfermedad de dupuytren
Andrey Martinez Pardo
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Andrey Martinez Pardo
 
Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Laringitis supraglotica, glotica e infraglóticaLaringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Andrey Martinez Pardo
 
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
Rinosinusitis crónica y sus complicacionesRinosinusitis crónica y sus complicaciones
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
Andrey Martinez Pardo
 
Antibióticos en orl
Antibióticos en orlAntibióticos en orl
Antibióticos en orl
Andrey Martinez Pardo
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Andrey Martinez Pardo
 
Retina quirurgica
Retina quirurgicaRetina quirurgica
Retina quirurgica
Andrey Martinez Pardo
 
Retina médica
Retina médicaRetina médica
Retina médica
Andrey Martinez Pardo
 
Enfermedades oportunistas
Enfermedades oportunistasEnfermedades oportunistas
Enfermedades oportunistas
Andrey Martinez Pardo
 
Complicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetesComplicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetes
Andrey Martinez Pardo
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Andrey Martinez Pardo
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Andrey Martinez Pardo
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoAndrey Martinez Pardo
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Andrey Martinez Pardo
 
Estatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatricoEstatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatrico
Andrey Martinez Pardo
 
Megacolon
MegacolonMegacolon
Conducto arterioso persistente
Conducto arterioso persistenteConducto arterioso persistente
Conducto arterioso persistente
Andrey Martinez Pardo
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
Andrey Martinez Pardo
 

Más de Andrey Martinez Pardo (20)

Enfermedad de dupuytren
Enfermedad de dupuytrenEnfermedad de dupuytren
Enfermedad de dupuytren
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Sindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidalesSindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidales
 
Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Laringitis supraglotica, glotica e infraglóticaLaringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica
 
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
Rinosinusitis crónica y sus complicacionesRinosinusitis crónica y sus complicaciones
Rinosinusitis crónica y sus complicaciones
 
Antibióticos en orl
Antibióticos en orlAntibióticos en orl
Antibióticos en orl
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Retina quirurgica
Retina quirurgicaRetina quirurgica
Retina quirurgica
 
Retina médica
Retina médicaRetina médica
Retina médica
 
Enfermedades oportunistas
Enfermedades oportunistasEnfermedades oportunistas
Enfermedades oportunistas
 
Complicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetesComplicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetes
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Estatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatricoEstatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatrico
 
Megacolon
MegacolonMegacolon
Megacolon
 
Conducto arterioso persistente
Conducto arterioso persistenteConducto arterioso persistente
Conducto arterioso persistente
 
Comunicación ia
Comunicación iaComunicación ia
Comunicación ia
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Dermatitis atopica

  • 1. DERMATITIS ATOPICA ANDREY MARTINEZ PARDO UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA “AURELIO MELEAN” DERMATOLOGIA
  • 2. DEFINICIÓN • La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad pruritíca crónica de origen desconocido que por lo general comienza en la primera infancia, que se caracteriza por prurito, lesiones eccematosas, xerosis y liquenificación.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA • 15 – 20 % en niños • 2 – 3 % adultos • Países desarrollados • Factores de riesgo: – hereditario, – tabaco, polución, migración, • Edad: – 85% 1er año – 95% después de 5 años
  • 4. ETIOPATOGENIA • La etiología de la DA es multifactorial, existen múltiples teorías que pretenden explicar la causa de esta enfermedad: – Teoría genética – Teoría inmunológica – Teoría infecciosa – Teoría neurovegetativa – Teoría psicológica – Alteración de la barrera epidérmica
  • 5. Teoría genética • 50 – 70 % historia familiar de atopia • Gemelos monocigoticos 87 % • Padre alérgico 50% • Ambos padres alérgicos 80%
  • 6. Teoría inmunológica • ↑ IgE Vs. ↓ inmunidad celular • ↓ Linfocitos T supresores • ↑ Linfocitos B secretores de IgE • Aumento de la expresión de CD23 sobre células mononucleares. • Eosinofilia persistente • Alteración de liberación de mediadores vasoactivos con regulación anómala de linfocitos T • Activación crónica de macrófagos con aumento de secreción de prostaglandina E2 y de IL-10. • Expansión de IL-4,IL-3,IL-5 secretando células TH2 • Disminución de número de IFN- gama secretado por células TH1 • Aumento sérico de receptores de IL-2 • Aumento sérico de niveles de proteína catiónica eosinofílica • Aumento de selectina E soluble • Aumento de moléculas de adhesión vascular – 1 • Aumento de moléculas de adhesión intercelular –1
  • 7. Teoría infecciosa • Staphylococus aureus • Reduce quimiotaxis • Adherencia a membrana de queratinocito atópico • Reacción inmune tipo I • Superantigenos: insensibilidad a corticoides • Proteínas cationicas activan LTh2
  • 8. Teoría neurovegetativa • Cambios vasculares cutáneos: constricción • Dermografismo blanco • Dermografismo retardado • ↑ Acetilcolina y colinesterasa: palidez • ↑ histamina y globulina fijadora • Catecolaminas: mayor sensibilidad, excreción lenta, acumulación en músculos pilo erectores
  • 9. CLINICA • Historia: – Prurito incesante – Antecedentes de atopia – Rascado
  • 10. CLINICA: lactantes • Lesiones: – Lesiones poco definidas, eritematosas, escamosas – Xerosis extensa – Parches y placas costrosas (eczemas). • Localización: – Predomina en mejillas y respeta el triángulo central de la cara – Piel cabelluda, pliegues retro auriculares y de flexión, tronco y nalgas – Puede ser generalizada
  • 11. CLINICA: infancia • Lesiones: – Placas eccematosas liquenificadas – Xerosis es a menudo generalizada. – Piel escamosa y áspera – Lesiones exematosas y exudativa. – Liquenificacion – Excoriaciones y costras son comunes • Localizacion: – Pliegues de flexión de codos, huecos poplíteos, cuello, muñecas, parpad os o región peribucal;
  • 12. CLINICA: Adultos • Lesiones más difusas con un fondo subyacente de eritema. • La cara es comúnmente involucrada y es seca y escamosa. • La xerosis es prominente. • Liquenificación puede estar presente. • Un anillo macular café alrededor del cuello es lo típico, pero no siempre está presente. Representa deposición localizada de amiloide.
  • 14. CRITERIOS DIAGNOSTICOS • La siguiente es una constelación de criterios comúnmente utilizados para el diagnóstico de la dermatitis atópica: – Prurito – Cambios eccematosos que varían con la edad – Curso crónica y recurrente – La edad temprana de inicio – La atopia (reactividad de IgE) – Xerosis – Antecedentes personales de asma o fiebre del heno o antecedentes de enfermedades atópicas en un familiar de primer grado de los pacientes menores de 4 años – Onset menores de 2 años de edad (no se utiliza si el niño es criado <4 años) • El diagnóstico definitivo de la dermatitis atópica depende de las condiciones de exclusión, como la sarna, dermatitis alérgica de contacto, dermatitis seborreica (DS), el linfoma cutáneo, ictiosis, psoriasis, inmunodeficiencia, y otras entidades de la enfermedad primaria.
  • 15. FACTORES DESENCADENANTES • Contactantes • Aeroalérgenos • Alimentos • Microorganismos (S. Aureus, Pitirosporum Ovale, Cándida) • Factores emocionales • Factores climáticos • Disminución de la lactancia materna
  • 16. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL • Dermatitis Alérgica • Dermatitis de contacto, Irritante • Inmunodeficiencia • Liquen simple crónico • Molusco contagioso con dermatitis • Micosis fungoide • Dermatitis numular • Psoriasis • Deficiencia relativa de zinc • Sarna • Dermatitis seborreica • Tiña corporis
  • 17. DATOS HISTOPATOLÓGICOS Dependen del estado agudo o crónico de la enfermedad. • En el primer estadio predominal a espongiosis • En el segundo, liquenificacion, la acantosis, con infiltrados dérmicos de diferente intensidad. Vesícula espongiotica: se produce por el acúmulo de liquido intraepidérmico. Se observa en las dermatitis agudas Acantosis: Aumento del grosor de la epidermis. también se observa hiperqueratosis, aumento del grosor de la capa córnea LIQUENIFICACION
  • 18. TRATAMIENTO • A = Ambiente 1. Ambiente • B = Baño • C = Crema 2. Tratamiento especifico • D = Drogas • E = Educación 3. Educación
  • 19. TRATAMIENTO 1. Ambiente • Clima cálido, seco • Ropa de algodón o fibras naturales, blandas, lisas • Evitar lana y sinteticos • Evitar aeroalergenos • Evitar alfombras • Evitar alimentos: leche, soya, maní 2. Baño • Baño Rápido • Agua tibia • Jabón suave de avena • Lavar pliegues • Evitar fricción • Secado con toques
  • 20. 3. Cremas • Corticoides tópicos: – Hidrocortisona (butirato o valerato), aclometasona, mometas ona – La terapia inicial: hidrocortisona al 1% / 2 veces al día a las lesiones en la cara y en los pliegues. – Esteroides de potencia media (triamcinolona o betametasona valerato)/ 2 veces al día a las lesiones en el tronco hasta que el excema aclare. – Los esteroides se suspenden cuando las lesiones desaparecen y se reanudan cuando surgen nuevos parches. • Inmunomoduladores: – tacrolimus 0,1 – 0,3%: DA moderada a severa – Pimecrolimus 1%: DA leve a moderada • Humectantes: – Cremas emolientes con ácidos grasos esenciales
  • 21. 4. Drogas • Antihistamínicos 1ª generación: – hidroxicina: 2 mg/kg/d en 3-4 dosis – carbinoxamina: 0,2 mg/kg/d 3-4 veces dosis – difenhidramina: 5 mg/kg/d en 3-4 dosis • Antibióticos: – Cefalosporinas de primera generación: cefalexina, cefradina o cefradoxilo
  • 22. 5. Educación • Información, evolución, características, pronostico • Conocer factores agravantes
  • 23. COMPLICACIONES • Dermatitis exfoliativa extensa • Retraso del crecimiento • Infecciones recurrentes • Dermatitis por contacto (por irritante primario)