SlideShare una empresa de Scribd logo
Magnesio y sus Aleaciones
Generalidades y Aplicaciones
Clasificación
Procesos de Unión



Generalidades y Aplicaciones
El magnesio es el 4º metal más abundante de la naturaleza, después del Si, Al
y Fe, y se considera el 8º en importancia. De forma natural se encuentra en la
forma de carbonato, silicato, sulfato o cloruro, de los que se extrae por
electrolisis o por tostación-reducción. Su baja densidad (1,74 g/cm3) incluso
menor a la del aluminio (2,7 g/cm3), le proporciona importantes ventajas en el
campo de las aleaciones ligeras. Pero, de forma general las propiedades
mecánicas de las aleaciones de magnesio son inferiores a las del aluminio.
                          Densidad                    1770-1830 kg/m3
                          Punto de Fusión             650 °C
                          Módulo de Young             44.8 GPa
                          Coeficiente de Poisson      0.35
                          Límite elástico             152-379 MPa
                          Resistencia a la tracción   80-280 MPa
                          Alargamiento                5-15%


No se considera un buen material estructural, ya que funde a 650ºC y tiene
baja rigidez (40-45GPa de módulo de Young). Además, su estructura cristalina,
hexagonal compacta, perjudica su comportamiento mecánico pues se produce
agrietamiento por trabajado en frío si se reduce su espesor en más de un 10%
mediante laminación. Su resistencia a la tracción está en torno a 180MPa y
presenta un 5% de alargamiento. Por todo ello, si se quiere trabajar es
necesario aplicar previamente un tratamiento de recocido o trabajarlo en
caliente entre 200-350ºC mediante embutición. Para evitar estos
inconvenientes, se puede conformar por moldeo, principalmente por inyección o
por colada (lo que favorece la obtención de secciones gruesas que minimicen
su falta de rigidez), favorecido por su estabilidad dimensional. Su baja
ductilidad debe tenerse en cuenta en el diseño de las piezas para evitar
fragilidad bajo la acción de cargas durante la vida en servicio. Tampoco puede
considerarse que tenga una buena fluencia y resistencia a la fatiga, aunque
presenta poco desgaste. Dadas estas características, es más habitual utilizar
industrialmente el magnesio como aleación, en vez de como metal puro.
Gracias a la formación de aleaciones se pueden mejorar las propiedades
mecánicas (refinando el grano o endureciendo por precipitación) y la resistencia
a la corrosión (sobre todo mediante la precipitación de las impurezas en forma
de compuestos intermetálicos). El afino de grano se produce con la adición de
pequeñas cantidades de Zr, Al, Zn, tierras raras y Th, que deshacen la
estructura basta columnar de solidificación del magnesio puro. La precipitación
de impurezas se consigue principalmente con la adición de Mn, que precipita
impurezas como las de Fe.

Efecto de las impurezas:

       ELEMENTO                                                  EFECTO


      Fe, Cu, Ni y Co                  Disminuyen de forma importante la resistencia a la corrosión


           Mn                   Permite la precipitación de impurezas formando compuestos intermetálicos


        Na, K y Ba                                     Provocan fragilización severa


            H           Provoca la reducción de la resistencia a la tracción y de la ductilidad debido a que favorece
                                                         la aparición de porosidad




Efecto de los elementos de aleación:

       ELEMENTO                                                  EFECTO


 Al                     Permite aumentar la resistencia y afinar el grano


 Mn                     Permite la eliminación de impurezas mediante precipitación, lo que mejora la resistencia a
                        la corrosión


 Zn                     Contribuye al afino de grano, aunque no debe incorporarse en demasiada cantidad pues
                        provocaría fisuración en caliente durante la solidificación


 Zr                     Contribuye en gran medida al afino de grano, con lo que mejora la ductilidad pero no
                        beneficia en la resistencia


 Ce, La, Nd y Pr        La adición de pequeñas cantidades de estos elementos mejora enormemente la resistencia
                        a la fluencia en caliente hasta unos 250ºC, pero estas aleaciones binarias tienen baja
                        resistencia a la tracción.Estos aleantes permiten reducir la microporosidad de las
                        aleaciones Mg-Zn, y dado su bajo punto de fusión forman eutécticos fácilmente lo que
                        mejora su moldeabilidad.


 Th                     Pequeñas cantidades de este aleante mejoran la resistencia a la fluencia en caliente hasta
                        350ºC, y evita la microporosidad y la fragilización de las aleaciones Mg-Zn, a la vez que
                        aumenta su ductilidad.Su presencia mejora la moldeabilidad y la soldabilidad


 Ag                     Mejora considerablemente la resistencia a la tracción.



Aplicaciones:

En torno al 90% del total del magnesio se emplea en forma no metálica, para la
obtención de productos químicos y refractarios. Del resto, la mayoría se usa
como elemento de aleación (con el Al, principalmente) o como agente
inoculante para la formación de fundiciones esferoidales de Fe. Otras
aplicaciones son como agente reductor en procesos de obtención de otros
metales, en protección catódica (como ánodo de sacrificio), desulfurante de
aceros...

En cuanto a las aleaciones de magnesio, dado su poco peso y la excelente
relación resistencia/peso, alcanzan cada día un mejor lugar reemplazando a
metales y plásticos como material estructural. Su uso se está ampliando en las
industrias del automóvil y aeroespacial, en la fabricación de componentes de
maquinaria que trabajan a alta velocidad, equipos de manipulación, informática,
herramientas... siempre y cuando el entorno o la presencia de otros materiales
con los que pueda formar un par galvánico, no provoque la aparición de
corrosión.

- Industria del automóvil:

La elevada ligereza (fundamental para la reducción del peso del vehículo y, por
tanto, de las emisiones en los gases de escape) y buenas colabilidad y
estabilidad dimensional hace que las aleaciones de magnesio se puedan
moldear en formas complejas y en piezas monobloque. Con ello se minimizan
las operaciones de ensamblado, disminuyendo la necesidad de anclajes y
uniones. El acabado obtenido con el moldeo ya es lo suficientemente bueno
como para no necesitar operaciones de acabado superficial. Además de piezas
de diferentes zonas del habitáculo del coche también se pueden utilizar en el
motor, en piezas mecánicas y en el chasis. Aún no es el sustituto habitual de las
aleaciones metálicas y de los plásticos debido a su coste respecto a esos
materiales tradicionales. Pero dado el avance en sus características tanto de
comportamiento como de fabricación, su valor añadido hará que sean
aleaciones de uso mucho más frecuente.

Las aleaciones más empleadas hasta ahora son las de Mg-Al-Zn (AZ91, AZ92
AZ81), las de Mg-Al-Mn (AM60, AM50, AM20 cuando se requiere una elevada
resistencia) y las de Mg-Al-Si (AS41, AS21 para usos a temperaturas elevadas).

También es posible utilizar las aleaciones de magnesio como matrices de
materiales compuestos reforzados con partículas cerámicas, por ejemplo, en
pistones y barras de conexión. Con cargas del 20-30% de refuerzo es posible
obtener piezas con 1/3 del peso del mismo componente en acero, con igual
resistencia al desgaste y menor expansión térmica. Controlando el nivel de
impurezas y la presencia de aleantes secundarios, es posible obtener piezas de
elevada resistencia a la corrosión, comparable a la del aluminio pero con mejor
resistencia al impacto. Así, la aleación AZ91D es 100 veces más resistente a la
corrosión que la original AZ91.

- Industria aeroespacial:

Aquí también son beneficiosas las características de ligereza y de elevada
relación resistencia/peso propias de estas aleaciones, en aplicaciones que
requieren resistencia a elevadas temperaturas y a entornos agresivos. Las
aleaciones más habituales son las de Mg-Zn-Zr-tierras raras (ZE63A) y las Mg-
Y-tierras raras (WE54) que pueden usarse hasta temperaturas de 300ºC y con
buena resistencia a la corrosión. También se suelen utilizar aleaciones Mg-Al-Si,
Mg-Li-Al-Si y como matrices de materiales compuestos reforzados con fibras
(mostrando mejoras de hasta un 50% en su resistencia y también mejores
propiedades frente al desgaste).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS
CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROSCLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS
CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Clase 12 aleaciones de magnesio, titanio y níquel
Clase 12  aleaciones de magnesio, titanio y níquelClase 12  aleaciones de magnesio, titanio y níquel
Clase 12 aleaciones de magnesio, titanio y níquel
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Guia de trabajos_practicos_mineralogia
Guia de trabajos_practicos_mineralogiaGuia de trabajos_practicos_mineralogia
Guia de trabajos_practicos_mineralogiaGiulianna Ro
 
refractarios
refractariosrefractarios
refractarios
jan carlos zarasi
 
Metalurgia conceptos basicos
Metalurgia conceptos basicosMetalurgia conceptos basicos
Metalurgia conceptos basicos
Jack Anderson Quispe Aquino
 
Clase 17 cobre y aleaciones
Clase 17 cobre y aleacionesClase 17 cobre y aleaciones
Clase 17 cobre y aleaciones
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Cobre y aleaciones de Cobre
Cobre y aleaciones de CobreCobre y aleaciones de Cobre
Cobre y aleaciones de Cobre
andrespastor1987
 
Extractivas nuevo
Extractivas nuevoExtractivas nuevo
Extractivas nuevo
Gabriel Vargas
 
FAME tratamientos termicos del cobre y sus aleaciones
FAME tratamientos termicos del cobre y sus aleacionesFAME tratamientos termicos del cobre y sus aleaciones
FAME tratamientos termicos del cobre y sus aleacionespaulsalascalderon18
 
Exposición de aleaciones de magnesio
Exposición de aleaciones de magnesioExposición de aleaciones de magnesio
Exposición de aleaciones de magnesio
Esteban Daniel Moya
 
Tratamiento térmico -Diagramas Fe-C, ttt, Estados alotropicos del Hierro
Tratamiento térmico -Diagramas Fe-C, ttt, Estados alotropicos del HierroTratamiento térmico -Diagramas Fe-C, ttt, Estados alotropicos del Hierro
Tratamiento térmico -Diagramas Fe-C, ttt, Estados alotropicos del Hierro
Sonia M Alvarado
 
Elementos nativos (minerales)
Elementos nativos (minerales)Elementos nativos (minerales)
Elementos nativos (minerales)
Roger A. Coronado Huarancca
 
Trabajo diagramas de ellingham
Trabajo diagramas de ellinghamTrabajo diagramas de ellingham
Trabajo diagramas de ellingham
Alejandro Mercapide
 

La actualidad más candente (20)

CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS
CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROSCLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS
CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
 
El cobre
El cobreEl cobre
El cobre
 
Clase 12 aleaciones de magnesio, titanio y níquel
Clase 12  aleaciones de magnesio, titanio y níquelClase 12  aleaciones de magnesio, titanio y níquel
Clase 12 aleaciones de magnesio, titanio y níquel
 
Guia de trabajos_practicos_mineralogia
Guia de trabajos_practicos_mineralogiaGuia de trabajos_practicos_mineralogia
Guia de trabajos_practicos_mineralogia
 
Diagrama fe-c
Diagrama fe-cDiagrama fe-c
Diagrama fe-c
 
refractarios
refractariosrefractarios
refractarios
 
Metalurgia conceptos basicos
Metalurgia conceptos basicosMetalurgia conceptos basicos
Metalurgia conceptos basicos
 
Clase 17 cobre y aleaciones
Clase 17 cobre y aleacionesClase 17 cobre y aleaciones
Clase 17 cobre y aleaciones
 
Cobre y aleaciones de Cobre
Cobre y aleaciones de CobreCobre y aleaciones de Cobre
Cobre y aleaciones de Cobre
 
Extractivas nuevo
Extractivas nuevoExtractivas nuevo
Extractivas nuevo
 
FAME tratamientos termicos del cobre y sus aleaciones
FAME tratamientos termicos del cobre y sus aleacionesFAME tratamientos termicos del cobre y sus aleaciones
FAME tratamientos termicos del cobre y sus aleaciones
 
Exposición de aleaciones de magnesio
Exposición de aleaciones de magnesioExposición de aleaciones de magnesio
Exposición de aleaciones de magnesio
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Recocido
RecocidoRecocido
Recocido
 
Metalurgia 01
Metalurgia 01Metalurgia 01
Metalurgia 01
 
Tratamiento térmico -Diagramas Fe-C, ttt, Estados alotropicos del Hierro
Tratamiento térmico -Diagramas Fe-C, ttt, Estados alotropicos del HierroTratamiento térmico -Diagramas Fe-C, ttt, Estados alotropicos del Hierro
Tratamiento térmico -Diagramas Fe-C, ttt, Estados alotropicos del Hierro
 
Elementos nativos (minerales)
Elementos nativos (minerales)Elementos nativos (minerales)
Elementos nativos (minerales)
 
Trabajo diagramas de ellingham
Trabajo diagramas de ellinghamTrabajo diagramas de ellingham
Trabajo diagramas de ellingham
 

Destacado

El plomo y sus aleaciones
El plomo y sus aleacionesEl plomo y sus aleaciones
El plomo y sus aleaciones
merygi95
 
Aluminio,Titanio y Magnesio
Aluminio,Titanio y MagnesioAluminio,Titanio y Magnesio
Aluminio,Titanio y Magnesiovictorbermejo
 
2.2 aleaciones de aluminio
2.2 aleaciones de aluminio2.2 aleaciones de aluminio
2.2 aleaciones de aluminioArnulfo Perez
 
Diagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemasDiagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemas
Ignacio Roldán Nogueras
 
Magnesio
MagnesioMagnesio
Magnesiomamen
 
El magnesio
El magnesioEl magnesio
El magnesio
irv01
 
Metales no ferrosos pesados - Tecnología Industrial
Metales no ferrosos pesados - Tecnología IndustrialMetales no ferrosos pesados - Tecnología Industrial
Metales no ferrosos pesados - Tecnología Industrial
DAVIDSTREAMS.com
 
Locura cósmica final (aleación del aluminio y el titanio)
Locura cósmica final (aleación del aluminio y el titanio)Locura cósmica final (aleación del aluminio y el titanio)
Locura cósmica final (aleación del aluminio y el titanio)08031995
 
Magnesio
Magnesio Magnesio
Magnesio Szol
 
Pavimentos flexibles
Pavimentos flexiblesPavimentos flexibles
Pavimentos flexibles
Paola Tapia
 
Nanoindentación
Nanoindentación Nanoindentación
Nanoindentación
lucilleoliver
 
Catalogo general tubasol_10-13
Catalogo general tubasol_10-13Catalogo general tubasol_10-13
Catalogo general tubasol_10-13
Jose Cantos
 
Trabajo de los plásticos
Trabajo de los plásticosTrabajo de los plásticos
Trabajo de los plásticos
reyes_rubio
 
Nuevas necesidades, nuevos materiales.
Nuevas necesidades, nuevos materiales.Nuevas necesidades, nuevos materiales.
Nuevas necesidades, nuevos materiales.IES Floridablanca
 
Magnesio
MagnesioMagnesio
Magnesio
Jonathan Trejo
 

Destacado (20)

Niquel y sus aleaciones
Niquel y sus aleacionesNiquel y sus aleaciones
Niquel y sus aleaciones
 
El plomo y sus aleaciones
El plomo y sus aleacionesEl plomo y sus aleaciones
El plomo y sus aleaciones
 
Aluminio,Titanio y Magnesio
Aluminio,Titanio y MagnesioAluminio,Titanio y Magnesio
Aluminio,Titanio y Magnesio
 
Berilio
BerilioBerilio
Berilio
 
2.2 aleaciones de aluminio
2.2 aleaciones de aluminio2.2 aleaciones de aluminio
2.2 aleaciones de aluminio
 
Diagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemasDiagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemas
 
Magnesio
MagnesioMagnesio
Magnesio
 
El magnesio
El magnesioEl magnesio
El magnesio
 
Metales no ferrosos pesados - Tecnología Industrial
Metales no ferrosos pesados - Tecnología IndustrialMetales no ferrosos pesados - Tecnología Industrial
Metales no ferrosos pesados - Tecnología Industrial
 
Locura cósmica final (aleación del aluminio y el titanio)
Locura cósmica final (aleación del aluminio y el titanio)Locura cósmica final (aleación del aluminio y el titanio)
Locura cósmica final (aleación del aluminio y el titanio)
 
La densidad
La densidadLa densidad
La densidad
 
Magnesio(mg)
Magnesio(mg)Magnesio(mg)
Magnesio(mg)
 
Magnesio
Magnesio Magnesio
Magnesio
 
Pavimentos flexibles
Pavimentos flexiblesPavimentos flexibles
Pavimentos flexibles
 
Nanoindentación
Nanoindentación Nanoindentación
Nanoindentación
 
Catalogo general tubasol_10-13
Catalogo general tubasol_10-13Catalogo general tubasol_10-13
Catalogo general tubasol_10-13
 
Trabajo de los plásticos
Trabajo de los plásticosTrabajo de los plásticos
Trabajo de los plásticos
 
Nuevas necesidades, nuevos materiales.
Nuevas necesidades, nuevos materiales.Nuevas necesidades, nuevos materiales.
Nuevas necesidades, nuevos materiales.
 
Moldeo por compresion.
Moldeo por compresion.Moldeo por compresion.
Moldeo por compresion.
 
Magnesio
MagnesioMagnesio
Magnesio
 

Similar a Magnesio y sus aleaciones

382426789-COBRE-Y-SUS-ALEACIONES-Metalurgia-de-los-Materiales-2-LAT.pptx
382426789-COBRE-Y-SUS-ALEACIONES-Metalurgia-de-los-Materiales-2-LAT.pptx382426789-COBRE-Y-SUS-ALEACIONES-Metalurgia-de-los-Materiales-2-LAT.pptx
382426789-COBRE-Y-SUS-ALEACIONES-Metalurgia-de-los-Materiales-2-LAT.pptx
mariagallardo94
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
Marcos Rondon
 
Introduccion a los ACEROS .pdf
Introduccion a los ACEROS .pdfIntroduccion a los ACEROS .pdf
Introduccion a los ACEROS .pdf
Percy Llanto la Rosa
 
Fundiciones 120831090639-phpapp01
Fundiciones 120831090639-phpapp01Fundiciones 120831090639-phpapp01
Fundiciones 120831090639-phpapp01Darlis Puentes
 
Acero inox
Acero inoxAcero inox
Acero inox
herhomer
 
90654521 acero-final
90654521 acero-final90654521 acero-final
90654521 acero-final
Lesly Seydi
 
Apuntes de aceros estructurales
Apuntes de aceros estructuralesApuntes de aceros estructurales
Apuntes de aceros estructurales
Yenni Nayid Santamaría
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
YuLii Suarez M
 
Niquel,Estaño,Plomo,Magnesio,etc (1).ppt
Niquel,Estaño,Plomo,Magnesio,etc (1).pptNiquel,Estaño,Plomo,Magnesio,etc (1).ppt
Niquel,Estaño,Plomo,Magnesio,etc (1).ppt
RonaldCaron2
 
Niquel,Estaño,Plomo,Magnesio, entre otros
Niquel,Estaño,Plomo,Magnesio, entre otrosNiquel,Estaño,Plomo,Magnesio, entre otros
Niquel,Estaño,Plomo,Magnesio, entre otros
JorgeLuisPirelaGarci
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasraul cabrera f
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasraul cabrera f
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasraul cabrera f
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
eudinsalazar
 
Aleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosasAleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosas
scracersc
 
Ficha-Tecnica-Aluminio-Corporacion-Limatambo.pdf
Ficha-Tecnica-Aluminio-Corporacion-Limatambo.pdfFicha-Tecnica-Aluminio-Corporacion-Limatambo.pdf
Ficha-Tecnica-Aluminio-Corporacion-Limatambo.pdf
Vincent131031
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
Fabian Leandro
 

Similar a Magnesio y sus aleaciones (20)

382426789-COBRE-Y-SUS-ALEACIONES-Metalurgia-de-los-Materiales-2-LAT.pptx
382426789-COBRE-Y-SUS-ALEACIONES-Metalurgia-de-los-Materiales-2-LAT.pptx382426789-COBRE-Y-SUS-ALEACIONES-Metalurgia-de-los-Materiales-2-LAT.pptx
382426789-COBRE-Y-SUS-ALEACIONES-Metalurgia-de-los-Materiales-2-LAT.pptx
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
Introduccion a los ACEROS .pdf
Introduccion a los ACEROS .pdfIntroduccion a los ACEROS .pdf
Introduccion a los ACEROS .pdf
 
Astm a536
Astm a536Astm a536
Astm a536
 
Fundiciones 120831090639-phpapp01
Fundiciones 120831090639-phpapp01Fundiciones 120831090639-phpapp01
Fundiciones 120831090639-phpapp01
 
Acero inox
Acero inoxAcero inox
Acero inox
 
90654521 acero-final
90654521 acero-final90654521 acero-final
90654521 acero-final
 
Apuntes de aceros estructurales
Apuntes de aceros estructuralesApuntes de aceros estructurales
Apuntes de aceros estructurales
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
Niquel,Estaño,Plomo,Magnesio,etc (1).ppt
Niquel,Estaño,Plomo,Magnesio,etc (1).pptNiquel,Estaño,Plomo,Magnesio,etc (1).ppt
Niquel,Estaño,Plomo,Magnesio,etc (1).ppt
 
Niquel,Estaño,Plomo,Magnesio, entre otros
Niquel,Estaño,Plomo,Magnesio, entre otrosNiquel,Estaño,Plomo,Magnesio, entre otros
Niquel,Estaño,Plomo,Magnesio, entre otros
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
 
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosasCapitulo 3. aleaciones no ferrosas
Capitulo 3. aleaciones no ferrosas
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
Aleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosasAleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosas
 
Ficha-Tecnica-Aluminio-Corporacion-Limatambo.pdf
Ficha-Tecnica-Aluminio-Corporacion-Limatambo.pdfFicha-Tecnica-Aluminio-Corporacion-Limatambo.pdf
Ficha-Tecnica-Aluminio-Corporacion-Limatambo.pdf
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Magnesio y sus aleaciones

  • 1. Magnesio y sus Aleaciones Generalidades y Aplicaciones Clasificación Procesos de Unión Generalidades y Aplicaciones El magnesio es el 4º metal más abundante de la naturaleza, después del Si, Al y Fe, y se considera el 8º en importancia. De forma natural se encuentra en la forma de carbonato, silicato, sulfato o cloruro, de los que se extrae por electrolisis o por tostación-reducción. Su baja densidad (1,74 g/cm3) incluso menor a la del aluminio (2,7 g/cm3), le proporciona importantes ventajas en el campo de las aleaciones ligeras. Pero, de forma general las propiedades mecánicas de las aleaciones de magnesio son inferiores a las del aluminio. Densidad 1770-1830 kg/m3 Punto de Fusión 650 °C Módulo de Young 44.8 GPa Coeficiente de Poisson 0.35 Límite elástico 152-379 MPa Resistencia a la tracción 80-280 MPa Alargamiento 5-15% No se considera un buen material estructural, ya que funde a 650ºC y tiene baja rigidez (40-45GPa de módulo de Young). Además, su estructura cristalina, hexagonal compacta, perjudica su comportamiento mecánico pues se produce agrietamiento por trabajado en frío si se reduce su espesor en más de un 10% mediante laminación. Su resistencia a la tracción está en torno a 180MPa y presenta un 5% de alargamiento. Por todo ello, si se quiere trabajar es necesario aplicar previamente un tratamiento de recocido o trabajarlo en caliente entre 200-350ºC mediante embutición. Para evitar estos inconvenientes, se puede conformar por moldeo, principalmente por inyección o por colada (lo que favorece la obtención de secciones gruesas que minimicen su falta de rigidez), favorecido por su estabilidad dimensional. Su baja ductilidad debe tenerse en cuenta en el diseño de las piezas para evitar fragilidad bajo la acción de cargas durante la vida en servicio. Tampoco puede considerarse que tenga una buena fluencia y resistencia a la fatiga, aunque presenta poco desgaste. Dadas estas características, es más habitual utilizar industrialmente el magnesio como aleación, en vez de como metal puro. Gracias a la formación de aleaciones se pueden mejorar las propiedades mecánicas (refinando el grano o endureciendo por precipitación) y la resistencia a la corrosión (sobre todo mediante la precipitación de las impurezas en forma de compuestos intermetálicos). El afino de grano se produce con la adición de pequeñas cantidades de Zr, Al, Zn, tierras raras y Th, que deshacen la estructura basta columnar de solidificación del magnesio puro. La precipitación
  • 2. de impurezas se consigue principalmente con la adición de Mn, que precipita impurezas como las de Fe. Efecto de las impurezas: ELEMENTO EFECTO Fe, Cu, Ni y Co Disminuyen de forma importante la resistencia a la corrosión Mn Permite la precipitación de impurezas formando compuestos intermetálicos Na, K y Ba Provocan fragilización severa H Provoca la reducción de la resistencia a la tracción y de la ductilidad debido a que favorece la aparición de porosidad Efecto de los elementos de aleación: ELEMENTO EFECTO Al Permite aumentar la resistencia y afinar el grano Mn Permite la eliminación de impurezas mediante precipitación, lo que mejora la resistencia a la corrosión Zn Contribuye al afino de grano, aunque no debe incorporarse en demasiada cantidad pues provocaría fisuración en caliente durante la solidificación Zr Contribuye en gran medida al afino de grano, con lo que mejora la ductilidad pero no beneficia en la resistencia Ce, La, Nd y Pr La adición de pequeñas cantidades de estos elementos mejora enormemente la resistencia a la fluencia en caliente hasta unos 250ºC, pero estas aleaciones binarias tienen baja resistencia a la tracción.Estos aleantes permiten reducir la microporosidad de las aleaciones Mg-Zn, y dado su bajo punto de fusión forman eutécticos fácilmente lo que mejora su moldeabilidad. Th Pequeñas cantidades de este aleante mejoran la resistencia a la fluencia en caliente hasta 350ºC, y evita la microporosidad y la fragilización de las aleaciones Mg-Zn, a la vez que aumenta su ductilidad.Su presencia mejora la moldeabilidad y la soldabilidad Ag Mejora considerablemente la resistencia a la tracción. Aplicaciones: En torno al 90% del total del magnesio se emplea en forma no metálica, para la obtención de productos químicos y refractarios. Del resto, la mayoría se usa como elemento de aleación (con el Al, principalmente) o como agente inoculante para la formación de fundiciones esferoidales de Fe. Otras aplicaciones son como agente reductor en procesos de obtención de otros metales, en protección catódica (como ánodo de sacrificio), desulfurante de
  • 3. aceros... En cuanto a las aleaciones de magnesio, dado su poco peso y la excelente relación resistencia/peso, alcanzan cada día un mejor lugar reemplazando a metales y plásticos como material estructural. Su uso se está ampliando en las industrias del automóvil y aeroespacial, en la fabricación de componentes de maquinaria que trabajan a alta velocidad, equipos de manipulación, informática, herramientas... siempre y cuando el entorno o la presencia de otros materiales con los que pueda formar un par galvánico, no provoque la aparición de corrosión. - Industria del automóvil: La elevada ligereza (fundamental para la reducción del peso del vehículo y, por tanto, de las emisiones en los gases de escape) y buenas colabilidad y estabilidad dimensional hace que las aleaciones de magnesio se puedan moldear en formas complejas y en piezas monobloque. Con ello se minimizan las operaciones de ensamblado, disminuyendo la necesidad de anclajes y uniones. El acabado obtenido con el moldeo ya es lo suficientemente bueno como para no necesitar operaciones de acabado superficial. Además de piezas de diferentes zonas del habitáculo del coche también se pueden utilizar en el motor, en piezas mecánicas y en el chasis. Aún no es el sustituto habitual de las aleaciones metálicas y de los plásticos debido a su coste respecto a esos materiales tradicionales. Pero dado el avance en sus características tanto de comportamiento como de fabricación, su valor añadido hará que sean aleaciones de uso mucho más frecuente. Las aleaciones más empleadas hasta ahora son las de Mg-Al-Zn (AZ91, AZ92 AZ81), las de Mg-Al-Mn (AM60, AM50, AM20 cuando se requiere una elevada resistencia) y las de Mg-Al-Si (AS41, AS21 para usos a temperaturas elevadas). También es posible utilizar las aleaciones de magnesio como matrices de materiales compuestos reforzados con partículas cerámicas, por ejemplo, en pistones y barras de conexión. Con cargas del 20-30% de refuerzo es posible obtener piezas con 1/3 del peso del mismo componente en acero, con igual resistencia al desgaste y menor expansión térmica. Controlando el nivel de impurezas y la presencia de aleantes secundarios, es posible obtener piezas de elevada resistencia a la corrosión, comparable a la del aluminio pero con mejor resistencia al impacto. Así, la aleación AZ91D es 100 veces más resistente a la corrosión que la original AZ91. - Industria aeroespacial: Aquí también son beneficiosas las características de ligereza y de elevada relación resistencia/peso propias de estas aleaciones, en aplicaciones que requieren resistencia a elevadas temperaturas y a entornos agresivos. Las aleaciones más habituales son las de Mg-Zn-Zr-tierras raras (ZE63A) y las Mg- Y-tierras raras (WE54) que pueden usarse hasta temperaturas de 300ºC y con
  • 4. buena resistencia a la corrosión. También se suelen utilizar aleaciones Mg-Al-Si, Mg-Li-Al-Si y como matrices de materiales compuestos reforzados con fibras (mostrando mejoras de hasta un 50% en su resistencia y también mejores propiedades frente al desgaste).