SlideShare una empresa de Scribd logo
MAGNITUDESMAGNITUDES
FUNDAMENTALESFUNDAMENTALES
DEDE
LUMINOTECNIALUMINOTECNIA
Prof. Ernesto R. Miguel
FLUJO LUMINOSOFLUJO LUMINOSO
Es la cantidad de energíaEs la cantidad de energía
radianteradiante
luminosa emitida por unaluminosa emitida por una
fuente defuente de
luz en la unidad de tiempo; seluz en la unidad de tiempo; se
trata por tanto de unatrata por tanto de una
potencia luminosa.potencia luminosa.Ver ejemplos.
Prof. Ernesto R. Miguel
Su unidad es el LUMENSu unidad es el LUMEN
(lm)(lm)
La relación que permiteLa relación que permite
conocer el equivalenteconocer el equivalente
mecánico del flujo luminoso esmecánico del flujo luminoso es
que 1 W de potencia radianteque 1 W de potencia radiante
luminosa de 555 nm equivale aluminosa de 555 nm equivale a
683 lm.683 lm.
Prof. Ernesto R. Miguel
RENDIMIENTO LUMINOSORENDIMIENTO LUMINOSO
(R)(R)
El rendimiento luminoso es elEl rendimiento luminoso es el
cociente entre el flujo luminoso quecociente entre el flujo luminoso que
emite la fuente luminosa y el flujoemite la fuente luminosa y el flujo
que emitiría si toda su potencia seque emitiría si toda su potencia se
transformase en emisión luminosatransformase en emisión luminosa
de 555 nm.de 555 nm.
Prof. Ernesto R. Miguel
Se define el rendimiento luminoso como elSe define el rendimiento luminoso como el
cociente entre el flujo luminoso emitido por lacociente entre el flujo luminoso emitido por la
fuente de luz y la potencia eléctrica de dichafuente de luz y la potencia eléctrica de dicha
fuente.fuente.
Unidad: lm/WUnidad: lm/W..
Para un mismo tipo de lámparas elPara un mismo tipo de lámparas el
Rendimiento Luminoso aumenta con laRendimiento Luminoso aumenta con la
potencia de las mismas.potencia de las mismas.
Prof. Ernesto R. Miguel
INTENSIDAD LUMINOSAINTENSIDAD LUMINOSA
(I)(I)
Es el flujo luminoso emitido en una direcciónEs el flujo luminoso emitido en una dirección
determinada, por unidad de ángulo sólidodeterminada, por unidad de ángulo sólido
(estereorradián).(estereorradián).
Unidad:Unidad:
CANDELA (Cd) = lm/estereorradián.CANDELA (Cd) = lm/estereorradián.
La Candela es la unidad base del SistemaLa Candela es la unidad base del Sistema
Internacional de Unidades, de la cual seInternacional de Unidades, de la cual se
derivan las distintas unidades fotométricas.derivan las distintas unidades fotométricas.
Prof. Ernesto R. Miguel
ILUMINANCIA (E)ILUMINANCIA (E)
 Es el flujo luminoso recibido por unidad deEs el flujo luminoso recibido por unidad de
superficie. Se designa también comosuperficie. Se designa también como NIVEL DENIVEL DE
ILUMINACIONILUMINACION..
Unidad: LUX (lx) = lm/m²Unidad: LUX (lx) = lm/m²..
 El nivel de iluminación debe adecuarse a laEl nivel de iluminación debe adecuarse a la
actividad, siendo la primera unidad que se debeactividad, siendo la primera unidad que se debe
fijar al realizar un proyecto de iluminación.fijar al realizar un proyecto de iluminación.
Prof. Ernesto R. Miguel
LUMINANCIA (L)LUMINANCIA (L)
 Es la intensidad luminosa por unidad deEs la intensidad luminosa por unidad de
superficie aparente, de una fuente de luzsuperficie aparente, de una fuente de luz
primaria o secundaria.primaria o secundaria.
Unidad:Unidad: Candela por m² (Cd/m²)Candela por m² (Cd/m²)
denominadadenominada NITNIT..
 La luminancia es la que produce en el órganoLa luminancia es la que produce en el órgano
visual la sensación de claridad que presentanvisual la sensación de claridad que presentan
los objetos observados y tiene muchalos objetos observados y tiene mucha
importancia en los fenómenos deimportancia en los fenómenos de
deslumbramiento.deslumbramiento.
Prof. Ernesto R. Miguel
DURACION DE LASDURACION DE LAS
FUENTES DE LUZFUENTES DE LUZ
Es el tiempo que una fuente de luz estáEs el tiempo que una fuente de luz está
funcionando, como vida útil.funcionando, como vida útil.
Se distinguen dos tipos de duraciónSe distinguen dos tipos de duración::
VIDA UTIL (O VIDA ECONOMICA)VIDA UTIL (O VIDA ECONOMICA)
 Es el 80 % o más del flujo luminosoEs el 80 % o más del flujo luminoso
inicial.inicial.
VIDA MEDIAVIDA MEDIA
 Es el 50 % del flujo luminoso.Es el 50 % del flujo luminoso.
Prof. Ernesto R. Miguel
EL COLOR EN LASEL COLOR EN LAS
FUENTES DE LUZFUENTES DE LUZ
Se distinguen dos aspectos:Se distinguen dos aspectos:
INDICE DE RENDIMIENTO DE COLOR (IRC)INDICE DE RENDIMIENTO DE COLOR (IRC)
Todas las fuentes luminosas no son capacesTodas las fuentes luminosas no son capaces
de definir los colores de los cuerposde definir los colores de los cuerpos
iluminados. Se conoce como Rendimiento deiluminados. Se conoce como Rendimiento de
Color a la capacidad de reproducciónColor a la capacidad de reproducción
cromática que presenta una lámpara encromática que presenta una lámpara en
comparación con la obtenida mediante una luzcomparación con la obtenida mediante una luz
de referencia.de referencia.
Prof. Ernesto R. Miguel
APARIENCIA YAPARIENCIA Y
TEMPERATURA DEL COLORTEMPERATURA DEL COLOR
 CALIDA < 3.300 °K
 INTERMEDIA 3.300 ÷ 5.000 °K
 FRIA (LUZ DIA) > 5.000 °K
Prof. Ernesto R. Miguel
FORMAS DE PRODUCCION DEFORMAS DE PRODUCCION DE
LUZLUZ
TERMORRADIACIONTERMORRADIACION
 Se conoce como radiación calorífica térmica aSe conoce como radiación calorífica térmica a
aquella que depende exclusivamente de laaquella que depende exclusivamente de la
temperatura del cuerpo emisor. A la parte detemperatura del cuerpo emisor. A la parte de
esta radiación emitida se la denominaesta radiación emitida se la denomina
radiación por incandescencia. La longitud deradiación por incandescencia. La longitud de
onda a la que radia la energía disminuye aonda a la que radia la energía disminuye a
medida que aumenta la temperatura.medida que aumenta la temperatura.
Prof. Ernesto R. Miguel
LUMINISCENCIALUMINISCENCIA
 Es la radiación luminosa emitida porEs la radiación luminosa emitida por
los átomos cuando sus electroneslos átomos cuando sus electrones
pasan a un estado fundamentalpasan a un estado fundamental
desde un estado excitado; éstadesde un estado excitado; ésta
transición se produce con latransición se produce con la
liberación de energía, en forma deliberación de energía, en forma de
radiación electromagnética de unaradiación electromagnética de una
longitud de onda visible.longitud de onda visible.
Prof. Ernesto R. Miguel
LOS SISTEMAS EMPLEADOSLOS SISTEMAS EMPLEADOS
EN LAS LAMPARASEN LAS LAMPARAS
 ELECTROLUMINISCENCIAELECTROLUMINISCENCIA
Se produce por el paso de la descargaSe produce por el paso de la descarga
eléctrica a través de los gaseseléctrica a través de los gases
luminiscentes.luminiscentes.
 FOTOLUMINISCENCIAFOTOLUMINISCENCIA
Se produce cuando la radiación es
absorbida por un sólido y reemitida en
una longitud de onda diferente..
Prof. Ernesto R. Miguel
TIPOS DE LAMPARASTIPOS DE LAMPARAS
A)A) LAMPARAS DE TERMORRADIACIONLAMPARAS DE TERMORRADIACION
 La luz se genera por incandescencia al hacerLa luz se genera por incandescencia al hacer
pasar una corriente eléctrica a través de unpasar una corriente eléctrica a través de un
filamento que alcanza elevadas temperaturas.filamento que alcanza elevadas temperaturas.
PRINCIPALES CARACTERISTICASPRINCIPALES CARACTERISTICAS
 Factor de Potencia unidad.Factor de Potencia unidad.
 Rendimiento luminoso bajo.Rendimiento luminoso bajo.
 Rendimiento de color excelente.Rendimiento de color excelente.
 Instalación sencilla y económica.Instalación sencilla y económica.
 Encendido y reencendido instantáneos.Encendido y reencendido instantáneos.
 Ausencia de efecto estroboscópico.Ausencia de efecto estroboscópico.
Ver Prof. Ernesto R. Miguel
LAMPARAS INCANDESCENTESLAMPARAS INCANDESCENTES
 Tienen un filamento de Wolframio oTienen un filamento de Wolframio o Tungsteno.Tungsteno.
Quien determina su vida útil. Para frenar laQuien determina su vida útil. Para frenar la
volatilización de las partículas del filamento, envolatilización de las partículas del filamento, en
lámparas de más de 25 W, se rellena con un gaslámparas de más de 25 W, se rellena con un gas
inerte a determinada presión. Este gas sueleinerte a determinada presión. Este gas suele
ser una mezcla de Argón y Nitrógeno, tambiénser una mezcla de Argón y Nitrógeno, también
Kriptón o Xenón.Kriptón o Xenón.
 GAMA DE POTENCIAS: 25 ÷ 2.000 WGAMA DE POTENCIAS: 25 ÷ 2.000 W
 RENDIMIENTO LUMINOSO: 10 ÷ 20 lm/WRENDIMIENTO LUMINOSO: 10 ÷ 20 lm/W
 INDICE DE RENDIMIENTO DE COLOR: 100INDICE DE RENDIMIENTO DE COLOR: 100
 VIDA UTIL: 1.000 horasVIDA UTIL: 1.000 horas
 Ej. LamparasEj. Lamparas Prof. Ernesto R. Miguel
LAMPARAS INCANDESCENTESLAMPARAS INCANDESCENTES
REFLECTORASREFLECTORAS
Tienen un recubrimiento reflector queTienen un recubrimiento reflector que
les permite dirigir el flujo luminosoles permite dirigir el flujo luminoso
hacia el punto de aplicaciónhacia el punto de aplicación..
 GAMA DE POTENCIAS: 25 ÷ 300 WGAMA DE POTENCIAS: 25 ÷ 300 W
 RENDIMIENTO LUMINOSO: 7 ÷ 11 lm/WRENDIMIENTO LUMINOSO: 7 ÷ 11 lm/W
 INDICE DE RENDIMIENTO DE COLOR: 100INDICE DE RENDIMIENTO DE COLOR: 100
 VIDA UTIL: 1.000 ÷ 2.000VIDA UTIL: 1.000 ÷ 2.000 horashoras
Prof. Ernesto R. Miguel
LAMPARAS HALOGENASLAMPARAS HALOGENAS
 Son lámparas incandescentes a lasSon lámparas incandescentes a las
que se les añade un aditivo Halógenoque se les añade un aditivo Halógeno
o compuesto halogenado,o compuesto halogenado,
generalmente Yodo (I).generalmente Yodo (I).
 GAMA DE POTENCIAS: 60 ÷ 2.000 WGAMA DE POTENCIAS: 60 ÷ 2.000 W
 RENDIMIENTO LUMINOSO: 15 ÷ 27RENDIMIENTO LUMINOSO: 15 ÷ 27
lm/Wlm/W
 INDICE DE RENDIMIENTO DE COLOR:INDICE DE RENDIMIENTO DE COLOR:
100100
 VIDA UTIL: 2.000 horasVIDA UTIL: 2.000 horas
Prof. Ernesto R. Miguel
LAMPARAS HALOGENAS DELAMPARAS HALOGENAS DE
BAJA TENSIONBAJA TENSION
 Está muy extendida la utilización de lámparasEstá muy extendida la utilización de lámparas
halógenas de baja tensión (6, 12 ó 24 V).halógenas de baja tensión (6, 12 ó 24 V).
 GAMA DE POTENCIAS: 20 ÷ 100 WGAMA DE POTENCIAS: 20 ÷ 100 W
 RENDIMIENTO LUMINOSO:RENDIMIENTO LUMINOSO:
DE LAS LAMPARAS 18 ÷ 25 lm/WDE LAS LAMPARAS 18 ÷ 25 lm/W
 INCLUYENDO TRANSFORMADOR 15 ÷ 23INCLUYENDO TRANSFORMADOR 15 ÷ 23
lm/Wlm/W
 INDICE DE RENDIMIENTO DE COLOR: 100INDICE DE RENDIMIENTO DE COLOR: 100
 VIDA UTIL: 2.000 ÷ 3.000 horasVIDA UTIL: 2.000 ÷ 3.000 horas
Prof. Ernesto R. Miguel
LAMPARAS DELAMPARAS DE
LUMINISCENCIA O DESCARGALUMINISCENCIA O DESCARGA
 Estas lámparas están constituidasEstas lámparas están constituidas
por un tubo de descarga, en elpor un tubo de descarga, en el
interior del cual hay un gasinterior del cual hay un gas
fácilmente ionizable (Neón o Argón)fácilmente ionizable (Neón o Argón)
y una cierta cantidad de vapory una cierta cantidad de vapor
metálico (Sodio, Mercurio, etc.).metálico (Sodio, Mercurio, etc.).
Prof. Ernesto R. Miguel
CARACTERISTICASCARACTERISTICAS
La emisión luminosa dependen del vaporLa emisión luminosa dependen del vapor
metálico y de la presión del gas del tubo.metálico y de la presión del gas del tubo.
Estas lámparas necesitan un sistema deEstas lámparas necesitan un sistema de
arranque, para iniciar la descarga a través delarranque, para iniciar la descarga a través del
gas. Requieren un tiempo de encendido.gas. Requieren un tiempo de encendido.
También necesitan Balastos para estabilizar laTambién necesitan Balastos para estabilizar la
descarga.descarga.
Presentan un factor de potencia inferior a laPresentan un factor de potencia inferior a la
unidad, que debe ser corregido medianteunidad, que debe ser corregido mediante
condensadores.condensadores.
Prof. Ernesto R. Miguel
CLASIFICACIONCLASIFICACION
Estas lámparas se clasifican en función deEstas lámparas se clasifican en función de
la presión de llenado del gas en:la presión de llenado del gas en:
LAMPARAS DE ALTA PRESION.LAMPARAS DE ALTA PRESION.
LAMPARAS DE BAJA PRESION.LAMPARAS DE BAJA PRESION.
En función de los elementos empleados en:En función de los elementos empleados en:
LAMPARAS DE VAPOR DE SODIO.LAMPARAS DE VAPOR DE SODIO.
LAMPARAS DE VAPOR DE MERCURIO.LAMPARAS DE VAPOR DE MERCURIO.
LAMPARA FLUORESCENTESLAMPARA FLUORESCENTES
Prof. Ernesto R. Miguel
LAMPARAS DE VAPOR DELAMPARAS DE VAPOR DE
SODIOSODIO
BAJA PRESIONBAJA PRESION
 La característica de emisión del sodio es unaLa característica de emisión del sodio es una
radiación visible casi monocromática. Esta radiaciónradiación visible casi monocromática. Esta radiación
tiene una longitud de onda de 589 nm, muy próxima atiene una longitud de onda de 589 nm, muy próxima a
la de mayor sensibilidad del ojo, por lo que ella de mayor sensibilidad del ojo, por lo que el
rendimiento de estas lámparas es el mayor existenterendimiento de estas lámparas es el mayor existente
en la actualidaden la actualidad..
 GAMA DE POTENCIAS: 18 ÷ 180 WGAMA DE POTENCIAS: 18 ÷ 180 W
 RENDIMIENTO LUMINOSO:RENDIMIENTO LUMINOSO:
 - DE LAS LAMPARAS 100 ÷ 199 lm/W- DE LAS LAMPARAS 100 ÷ 199 lm/W
 - CON EQUIPOS AUXILIARES 72 ÷ 169 lm/W- CON EQUIPOS AUXILIARES 72 ÷ 169 lm/W
 VIDA MEDIA: 15.000 horasVIDA MEDIA: 15.000 horas
 VIDA UTIL 6.000 ÷ 8.000 horasVIDA UTIL 6.000 ÷ 8.000 horas
 TIEMPO DE ENCENDIDO: 15 minutosTIEMPO DE ENCENDIDO: 15 minutos
 TIEMPO DE REENCENDIDO 3 minutosTIEMPO DE REENCENDIDO 3 minutos
Prof. Ernesto R. Miguel
ALTA PRESIONALTA PRESION
Al aumentar la presión del gas en el tubo de descargaAl aumentar la presión del gas en el tubo de descarga
se ensancha el espectro de emisión, aumentando else ensancha el espectro de emisión, aumentando el
rendimiento de color.rendimiento de color.
 GAMA DE POTENCIAS: 35 ÷ 1.000 WGAMA DE POTENCIAS: 35 ÷ 1.000 W
 RENDIMIENTO LUMINOSO:RENDIMIENTO LUMINOSO:
 - DE LAS LAMPARAS 60 ÷ 130 lm/W- DE LAS LAMPARAS 60 ÷ 130 lm/W
 - CON EQUIPOS AUXILIARES 42 ÷ 124 lm/W- CON EQUIPOS AUXILIARES 42 ÷ 124 lm/W
 INDICE DE RENDIMIENTO DE COLOR: 25INDICE DE RENDIMIENTO DE COLOR: 25
 VIDA MEDIA: 20.000 ÷ 24.000 horasVIDA MEDIA: 20.000 ÷ 24.000 horas
 VIDA UTIL 8.000 ÷ 12.000 horasVIDA UTIL 8.000 ÷ 12.000 horas
 TIEMPO DE ENCENDIDO: 5 ÷ 10 minutosTIEMPO DE ENCENDIDO: 5 ÷ 10 minutos
 TIEMPO DE REENCENDIDO 1 minutoTIEMPO DE REENCENDIDO 1 minuto
Prof. Ernesto R. Miguel
LAMPARAS DE VAPOR DELAMPARAS DE VAPOR DE
MERCURIO DE ALTA PRESIONMERCURIO DE ALTA PRESION
 En ésta familia se agrupan tres tiposEn ésta familia se agrupan tres tipos
básicos de lámparas: vapor debásicos de lámparas: vapor de
mercurio (propiamente dicho), luzmercurio (propiamente dicho), luz
mezcla y halogenuros metálicos.mezcla y halogenuros metálicos.
 La característica de la emisión delLa característica de la emisión del
mercurio es que una gran parte de lamercurio es que una gran parte de la
misma se produce en la región delmisma se produce en la región del
ultravioleta.ultravioleta.
 La emisión en ésta zona disminuye aLa emisión en ésta zona disminuye a
medida que aumenta la presión en elmedida que aumenta la presión en el
tubo de descarga.tubo de descarga.
Prof. Ernesto R. Miguel
LAMPARAS DE VAPOR DELAMPARAS DE VAPOR DE
MERCURIOMERCURIO
 Existen dos tipos de lámparas: DE AMPOLLA CLARA: SuExisten dos tipos de lámparas: DE AMPOLLA CLARA: Su
espectro de emisión corresponde a la propia emisión delespectro de emisión corresponde a la propia emisión del
tubo de descarga (IRC 25). Sus aplicaciones son muytubo de descarga (IRC 25). Sus aplicaciones son muy
limitadas.limitadas.
DE COLOR CORREGIDO: La ampolla exterior tiene unDE COLOR CORREGIDO: La ampolla exterior tiene un
recubrimiento fluorescente que absorbe la radiaciónrecubrimiento fluorescente que absorbe la radiación
ultravioleta y por fluorescencia la transforma en radiaciónultravioleta y por fluorescencia la transforma en radiación
visible.visible.
 GAMA DE POTENCIAS: 50 ÷ 2.000 WGAMA DE POTENCIAS: 50 ÷ 2.000 W
 RENDIMIENTO LUMINOSO:RENDIMIENTO LUMINOSO:
 - DE LAS LAMPARAS 40 ÷ 63 lm/W- DE LAS LAMPARAS 40 ÷ 63 lm/W
 - CON EQUIPOS AUXILIARES 32 ÷ 60 lm/W- CON EQUIPOS AUXILIARES 32 ÷ 60 lm/W
 INDICE DE RENDIMIENTO DE COLOR: 40 ÷ 60INDICE DE RENDIMIENTO DE COLOR: 40 ÷ 60
 VIDA MEDIA: 24.000 horasVIDA MEDIA: 24.000 horas
 VIDA UTIL 8.000 horasVIDA UTIL 8.000 horas
 TIEMPO DE ENCENDIDO: 4 ÷ 5 minutosTIEMPO DE ENCENDIDO: 4 ÷ 5 minutos
 TIEMPO DE REENCENDIDO 3 ÷ 6 minutoTIEMPO DE REENCENDIDO 3 ÷ 6 minuto
Prof. Ernesto R. Miguel
LAMPARAS DE LUZLAMPARAS DE LUZ
MEZCLAMEZCLA
 En estas lámparas la estabilización de laEn estas lámparas la estabilización de la
descarga se realiza a través de un filamento,descarga se realiza a través de un filamento,
que al mismo tiempo emite luz porque al mismo tiempo emite luz por
incandescencia, no requiriendo equiposincandescencia, no requiriendo equipos
auxiliares.auxiliares.
 GAMA DE POTENCIAS: 160 ÷ 500 WGAMA DE POTENCIAS: 160 ÷ 500 W
 RENDIMIENTO LUMINOSO: 19 ÷ 28 lm/WRENDIMIENTO LUMINOSO: 19 ÷ 28 lm/W
 INDICE DE RENDIMIENTO DE COLOR: 60INDICE DE RENDIMIENTO DE COLOR: 60
 VIDA MEDIA 6.000 horasVIDA MEDIA 6.000 horas
 TIEMPO DE ENCENDIDO: 2 minutosTIEMPO DE ENCENDIDO: 2 minutos
Prof. Ernesto R. Miguel
LAMPARAS DE HALOGENUROSLAMPARAS DE HALOGENUROS
METALICOSMETALICOS
 Su constitución es similar a las de vapor de mercurioSu constitución es similar a las de vapor de mercurio
de alta presión, conteniendo halogenuros (Halogeno +de alta presión, conteniendo halogenuros (Halogeno +
Indio, Talio, etc.) para producir una sustancial mejoraIndio, Talio, etc.) para producir una sustancial mejora
de eficacia y rendimiento de color.de eficacia y rendimiento de color.
 Hay una ausencia casi total de radiación ultravioleta.Hay una ausencia casi total de radiación ultravioleta.
 Sus emisiones se centran en los colores fundamentalesSus emisiones se centran en los colores fundamentales
(Rojo, Verde y Azul), por lo que son muy adecuadas(Rojo, Verde y Azul), por lo que son muy adecuadas
para instalaciones donde se prevean retransmisionespara instalaciones donde se prevean retransmisiones
por televisiónpor televisión..
 Las prestaciones de este tipo de lámparas dependenLas prestaciones de este tipo de lámparas dependen
fundamentalmente del tipo de aditivos empleados,fundamentalmente del tipo de aditivos empleados,
buscándose aumentar, en unos casos el rendimientobuscándose aumentar, en unos casos el rendimiento
luminoso y en otros el de colorluminoso y en otros el de color
Prof. Ernesto R. Miguel
LAMPARAS FLUORESCENTESLAMPARAS FLUORESCENTES
Son lámparas de vapor de Mercurio aSon lámparas de vapor de Mercurio a
baja presión. La radiación del mercuriobaja presión. La radiación del mercurio
a baja presión se da totalmente en laa baja presión se da totalmente en la
zona del ultravioleta. El tubo dezona del ultravioleta. El tubo de
descarga se recubre interiormente condescarga se recubre interiormente con
elementos fluorescentes queelementos fluorescentes que
transforman la radiación ultravioleta entransforman la radiación ultravioleta en
visible.visible.
Prof. Ernesto R. Miguel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuente simetrica
Fuente simetricaFuente simetrica
Fuente simetrica
acalfio
 
Laboratorio 6 , 7.8 dc
Laboratorio 6 , 7.8 dcLaboratorio 6 , 7.8 dc
Laboratorio 6 , 7.8 dc
bill000619
 
SEGUNDA PARTE SEÑALES
SEGUNDA PARTE SEÑALES SEGUNDA PARTE SEÑALES
SEGUNDA PARTE SEÑALES
Marx Simpson
 
Cicuitos Rectificadores
Cicuitos RectificadoresCicuitos Rectificadores
Cicuitos Rectificadores
guest1e528d
 
Divisor de tensión y divisor de corriente
Divisor de tensión y divisor de corrienteDivisor de tensión y divisor de corriente
Divisor de tensión y divisor de corriente
Israel Magaña
 
Módulo de elasticidad
Módulo de elasticidadMódulo de elasticidad
Módulo de elasticidad
Felhix Estrada
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
Mario Saico
 
Historia del led
Historia del ledHistoria del led
Historia del led
JosepLopezMunar
 
Informe Previo IT564: Códigos de Linea
Informe Previo IT564: Códigos de LineaInforme Previo IT564: Códigos de Linea
Informe Previo IT564: Códigos de Linea
Andy Juan Sarango Veliz
 
Presentacion luminoteca
Presentacion luminotecaPresentacion luminoteca
Presentacion luminoteca
GustavoDiaz166
 
Clase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposiciónClase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposición
Tensor
 
Coleccion problemas
Coleccion problemasColeccion problemas
Coleccion problemas
Marcos Cordova
 
Dispersión cromática
Dispersión cromáticaDispersión cromática
Dispersión cromática
CEAT
 
Clase 18 ecuaciones de maxwell
Clase 18 ecuaciones de maxwellClase 18 ecuaciones de maxwell
Clase 18 ecuaciones de maxwell
Tensor
 
Diodos tunel
Diodos tunelDiodos tunel
Diodos tunel
macurisilva
 
Leyes de la reflexión y espejos
Leyes de la reflexión y espejosLeyes de la reflexión y espejos
Leyes de la reflexión y espejos
fisica2c
 
1.1. El Diodo Ideal
1.1. El Diodo Ideal1.1. El Diodo Ideal
1.1. El Diodo Ideal
Othoniel Hernandez Ovando
 
Momento Flexionante
Momento FlexionanteMomento Flexionante
Momento Flexionante
America Heidi Valero Lopez
 
Informe previo 3
Informe previo 3Informe previo 3
Informe previo 3
CARLOSDELAMATAESPINO
 
Lighting Manufacture Brochure Design
Lighting Manufacture Brochure Design Lighting Manufacture Brochure Design
Lighting Manufacture Brochure Design
Srinivasan Vedhagiri
 

La actualidad más candente (20)

Fuente simetrica
Fuente simetricaFuente simetrica
Fuente simetrica
 
Laboratorio 6 , 7.8 dc
Laboratorio 6 , 7.8 dcLaboratorio 6 , 7.8 dc
Laboratorio 6 , 7.8 dc
 
SEGUNDA PARTE SEÑALES
SEGUNDA PARTE SEÑALES SEGUNDA PARTE SEÑALES
SEGUNDA PARTE SEÑALES
 
Cicuitos Rectificadores
Cicuitos RectificadoresCicuitos Rectificadores
Cicuitos Rectificadores
 
Divisor de tensión y divisor de corriente
Divisor de tensión y divisor de corrienteDivisor de tensión y divisor de corriente
Divisor de tensión y divisor de corriente
 
Módulo de elasticidad
Módulo de elasticidadMódulo de elasticidad
Módulo de elasticidad
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Historia del led
Historia del ledHistoria del led
Historia del led
 
Informe Previo IT564: Códigos de Linea
Informe Previo IT564: Códigos de LineaInforme Previo IT564: Códigos de Linea
Informe Previo IT564: Códigos de Linea
 
Presentacion luminoteca
Presentacion luminotecaPresentacion luminoteca
Presentacion luminoteca
 
Clase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposiciónClase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposición
 
Coleccion problemas
Coleccion problemasColeccion problemas
Coleccion problemas
 
Dispersión cromática
Dispersión cromáticaDispersión cromática
Dispersión cromática
 
Clase 18 ecuaciones de maxwell
Clase 18 ecuaciones de maxwellClase 18 ecuaciones de maxwell
Clase 18 ecuaciones de maxwell
 
Diodos tunel
Diodos tunelDiodos tunel
Diodos tunel
 
Leyes de la reflexión y espejos
Leyes de la reflexión y espejosLeyes de la reflexión y espejos
Leyes de la reflexión y espejos
 
1.1. El Diodo Ideal
1.1. El Diodo Ideal1.1. El Diodo Ideal
1.1. El Diodo Ideal
 
Momento Flexionante
Momento FlexionanteMomento Flexionante
Momento Flexionante
 
Informe previo 3
Informe previo 3Informe previo 3
Informe previo 3
 
Lighting Manufacture Brochure Design
Lighting Manufacture Brochure Design Lighting Manufacture Brochure Design
Lighting Manufacture Brochure Design
 

Destacado

Magnitudes fundamentales de luminotecnia
Magnitudes fundamentales de luminotecniaMagnitudes fundamentales de luminotecnia
Magnitudes fundamentales de luminotecnia
juampi186
 
1 luminotecnia
1 luminotecnia1 luminotecnia
1 luminotecnia
juan quispe cruz
 
1º luminotecnia
1º luminotecnia1º luminotecnia
Ejercicio de iluminacion
Ejercicio de iluminacionEjercicio de iluminacion
Ejercicio de iluminacion
Taty Rodriguez Ibañez
 
Iluminacion principios fundamentales
Iluminacion principios fundamentalesIluminacion principios fundamentales
Iluminacion principios fundamentales
Arturo Iglesias Castro
 
Capitulo 6: Luminotecnia e instalaciones electricas domiciliarias
Capitulo 6: Luminotecnia e instalaciones electricas domiciliariasCapitulo 6: Luminotecnia e instalaciones electricas domiciliarias
Capitulo 6: Luminotecnia e instalaciones electricas domiciliarias
samuelsamuray
 
Trabajo powerpoint
Trabajo powerpointTrabajo powerpoint
Trabajo powerpoint
itueii
 
ELECTRICASD
ELECTRICASDELECTRICASD
ELECTRICASD
gofercitoo
 
Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia
Magnitudes luminosas
Magnitudes luminosasMagnitudes luminosas
Magnitudes luminosas
Arturo Iglesias Castro
 
Circuito Integrado 555
Circuito Integrado 555Circuito Integrado 555
Circuito Integrado 555
www.areatecnologia.com
 
Iluminacion de interiores
Iluminacion de interioresIluminacion de interiores
Iluminacion de interiores
Jesus Jahm
 
Intensidad luminosa
Intensidad luminosaIntensidad luminosa
Intensidad luminosa
Arturo Blanco
 

Destacado (13)

Magnitudes fundamentales de luminotecnia
Magnitudes fundamentales de luminotecniaMagnitudes fundamentales de luminotecnia
Magnitudes fundamentales de luminotecnia
 
1 luminotecnia
1 luminotecnia1 luminotecnia
1 luminotecnia
 
1º luminotecnia
1º luminotecnia1º luminotecnia
1º luminotecnia
 
Ejercicio de iluminacion
Ejercicio de iluminacionEjercicio de iluminacion
Ejercicio de iluminacion
 
Iluminacion principios fundamentales
Iluminacion principios fundamentalesIluminacion principios fundamentales
Iluminacion principios fundamentales
 
Capitulo 6: Luminotecnia e instalaciones electricas domiciliarias
Capitulo 6: Luminotecnia e instalaciones electricas domiciliariasCapitulo 6: Luminotecnia e instalaciones electricas domiciliarias
Capitulo 6: Luminotecnia e instalaciones electricas domiciliarias
 
Trabajo powerpoint
Trabajo powerpointTrabajo powerpoint
Trabajo powerpoint
 
ELECTRICASD
ELECTRICASDELECTRICASD
ELECTRICASD
 
Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia
Luminotecnia
 
Magnitudes luminosas
Magnitudes luminosasMagnitudes luminosas
Magnitudes luminosas
 
Circuito Integrado 555
Circuito Integrado 555Circuito Integrado 555
Circuito Integrado 555
 
Iluminacion de interiores
Iluminacion de interioresIluminacion de interiores
Iluminacion de interiores
 
Intensidad luminosa
Intensidad luminosaIntensidad luminosa
Intensidad luminosa
 

Similar a Magnitudes fundamentales de luminotecnia

instalaciones electricas
instalaciones electricasinstalaciones electricas
instalaciones electricas
Belén Cevallos Giler
 
21 Luminotecnia 2020.pptx
21 Luminotecnia 2020.pptx21 Luminotecnia 2020.pptx
21 Luminotecnia 2020.pptx
sergioherrera368677
 
Ppt. IluminacióN
Ppt. IluminacióNPpt. IluminacióN
Ppt. IluminacióN
jcriverosd
 
Conferencia LED Expo Cine Video y TV
Conferencia LED Expo Cine Video y TVConferencia LED Expo Cine Video y TV
Conferencia LED Expo Cine Video y TV
Ing. Jose Maria Noriega C.A.S. (LION)
 
Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia
Luminotecnia
Cristhian Leon
 
Luminotecnia 2015
Luminotecnia 2015Luminotecnia 2015
Luminotecnia 2015
Ernesto Tolocka
 
Clase2
Clase2Clase2
Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia
Luminotecnia
alejandro medak
 
Ch33 e
Ch33 eCh33 e
CAP 4 LUMINOTECNIA 2.2020.pdf
CAP 4 LUMINOTECNIA 2.2020.pdfCAP 4 LUMINOTECNIA 2.2020.pdf
CAP 4 LUMINOTECNIA 2.2020.pdf
JESUSMARCELOPAREDESM1
 
Principios de Ilumninación para T.V. y Video
Principios de Ilumninación para T.V. y VideoPrincipios de Ilumninación para T.V. y Video
Principios de Ilumninación para T.V. y Video
Vladimir
 
Luminotecnia t5
Luminotecnia t5Luminotecnia t5
Luminotecnia t5
Instalacionesunon
 
Clases 1 - 2- 3 - 4 de Instalaciones Electricas (2).pdf
Clases 1 - 2- 3 - 4 de Instalaciones Electricas (2).pdfClases 1 - 2- 3 - 4 de Instalaciones Electricas (2).pdf
Clases 1 - 2- 3 - 4 de Instalaciones Electricas (2).pdf
JazminSalinas21
 
Iluminacion
IluminacionIluminacion
Lamparas
LamparasLamparas
La iluminacion-en-la-creacion-de-atmosferas-narrativas-tecnotelevision
La iluminacion-en-la-creacion-de-atmosferas-narrativas-tecnotelevisionLa iluminacion-en-la-creacion-de-atmosferas-narrativas-tecnotelevision
La iluminacion-en-la-creacion-de-atmosferas-narrativas-tecnotelevision
Ing. Jose Maria Noriega C.A.S. (LION)
 
Tipos de lamparas electricas
Tipos de lamparas electricasTipos de lamparas electricas
Tipos de lamparas electricas
Estalin Encarnacion Ventura
 
La luz
La luzLa luz
La luz
La luzLa luz
Aparato de alumbrado
Aparato de alumbradoAparato de alumbrado
Aparato de alumbrado
may2606
 

Similar a Magnitudes fundamentales de luminotecnia (20)

instalaciones electricas
instalaciones electricasinstalaciones electricas
instalaciones electricas
 
21 Luminotecnia 2020.pptx
21 Luminotecnia 2020.pptx21 Luminotecnia 2020.pptx
21 Luminotecnia 2020.pptx
 
Ppt. IluminacióN
Ppt. IluminacióNPpt. IluminacióN
Ppt. IluminacióN
 
Conferencia LED Expo Cine Video y TV
Conferencia LED Expo Cine Video y TVConferencia LED Expo Cine Video y TV
Conferencia LED Expo Cine Video y TV
 
Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia
Luminotecnia
 
Luminotecnia 2015
Luminotecnia 2015Luminotecnia 2015
Luminotecnia 2015
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia
Luminotecnia
 
Ch33 e
Ch33 eCh33 e
Ch33 e
 
CAP 4 LUMINOTECNIA 2.2020.pdf
CAP 4 LUMINOTECNIA 2.2020.pdfCAP 4 LUMINOTECNIA 2.2020.pdf
CAP 4 LUMINOTECNIA 2.2020.pdf
 
Principios de Ilumninación para T.V. y Video
Principios de Ilumninación para T.V. y VideoPrincipios de Ilumninación para T.V. y Video
Principios de Ilumninación para T.V. y Video
 
Luminotecnia t5
Luminotecnia t5Luminotecnia t5
Luminotecnia t5
 
Clases 1 - 2- 3 - 4 de Instalaciones Electricas (2).pdf
Clases 1 - 2- 3 - 4 de Instalaciones Electricas (2).pdfClases 1 - 2- 3 - 4 de Instalaciones Electricas (2).pdf
Clases 1 - 2- 3 - 4 de Instalaciones Electricas (2).pdf
 
Iluminacion
IluminacionIluminacion
Iluminacion
 
Lamparas
LamparasLamparas
Lamparas
 
La iluminacion-en-la-creacion-de-atmosferas-narrativas-tecnotelevision
La iluminacion-en-la-creacion-de-atmosferas-narrativas-tecnotelevisionLa iluminacion-en-la-creacion-de-atmosferas-narrativas-tecnotelevision
La iluminacion-en-la-creacion-de-atmosferas-narrativas-tecnotelevision
 
Tipos de lamparas electricas
Tipos de lamparas electricasTipos de lamparas electricas
Tipos de lamparas electricas
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Aparato de alumbrado
Aparato de alumbradoAparato de alumbrado
Aparato de alumbrado
 

Magnitudes fundamentales de luminotecnia

  • 2. FLUJO LUMINOSOFLUJO LUMINOSO Es la cantidad de energíaEs la cantidad de energía radianteradiante luminosa emitida por unaluminosa emitida por una fuente defuente de luz en la unidad de tiempo; seluz en la unidad de tiempo; se trata por tanto de unatrata por tanto de una potencia luminosa.potencia luminosa.Ver ejemplos. Prof. Ernesto R. Miguel
  • 3. Su unidad es el LUMENSu unidad es el LUMEN (lm)(lm) La relación que permiteLa relación que permite conocer el equivalenteconocer el equivalente mecánico del flujo luminoso esmecánico del flujo luminoso es que 1 W de potencia radianteque 1 W de potencia radiante luminosa de 555 nm equivale aluminosa de 555 nm equivale a 683 lm.683 lm. Prof. Ernesto R. Miguel
  • 4. RENDIMIENTO LUMINOSORENDIMIENTO LUMINOSO (R)(R) El rendimiento luminoso es elEl rendimiento luminoso es el cociente entre el flujo luminoso quecociente entre el flujo luminoso que emite la fuente luminosa y el flujoemite la fuente luminosa y el flujo que emitiría si toda su potencia seque emitiría si toda su potencia se transformase en emisión luminosatransformase en emisión luminosa de 555 nm.de 555 nm. Prof. Ernesto R. Miguel
  • 5. Se define el rendimiento luminoso como elSe define el rendimiento luminoso como el cociente entre el flujo luminoso emitido por lacociente entre el flujo luminoso emitido por la fuente de luz y la potencia eléctrica de dichafuente de luz y la potencia eléctrica de dicha fuente.fuente. Unidad: lm/WUnidad: lm/W.. Para un mismo tipo de lámparas elPara un mismo tipo de lámparas el Rendimiento Luminoso aumenta con laRendimiento Luminoso aumenta con la potencia de las mismas.potencia de las mismas. Prof. Ernesto R. Miguel
  • 6. INTENSIDAD LUMINOSAINTENSIDAD LUMINOSA (I)(I) Es el flujo luminoso emitido en una direcciónEs el flujo luminoso emitido en una dirección determinada, por unidad de ángulo sólidodeterminada, por unidad de ángulo sólido (estereorradián).(estereorradián). Unidad:Unidad: CANDELA (Cd) = lm/estereorradián.CANDELA (Cd) = lm/estereorradián. La Candela es la unidad base del SistemaLa Candela es la unidad base del Sistema Internacional de Unidades, de la cual seInternacional de Unidades, de la cual se derivan las distintas unidades fotométricas.derivan las distintas unidades fotométricas. Prof. Ernesto R. Miguel
  • 7. ILUMINANCIA (E)ILUMINANCIA (E)  Es el flujo luminoso recibido por unidad deEs el flujo luminoso recibido por unidad de superficie. Se designa también comosuperficie. Se designa también como NIVEL DENIVEL DE ILUMINACIONILUMINACION.. Unidad: LUX (lx) = lm/m²Unidad: LUX (lx) = lm/m²..  El nivel de iluminación debe adecuarse a laEl nivel de iluminación debe adecuarse a la actividad, siendo la primera unidad que se debeactividad, siendo la primera unidad que se debe fijar al realizar un proyecto de iluminación.fijar al realizar un proyecto de iluminación. Prof. Ernesto R. Miguel
  • 8. LUMINANCIA (L)LUMINANCIA (L)  Es la intensidad luminosa por unidad deEs la intensidad luminosa por unidad de superficie aparente, de una fuente de luzsuperficie aparente, de una fuente de luz primaria o secundaria.primaria o secundaria. Unidad:Unidad: Candela por m² (Cd/m²)Candela por m² (Cd/m²) denominadadenominada NITNIT..  La luminancia es la que produce en el órganoLa luminancia es la que produce en el órgano visual la sensación de claridad que presentanvisual la sensación de claridad que presentan los objetos observados y tiene muchalos objetos observados y tiene mucha importancia en los fenómenos deimportancia en los fenómenos de deslumbramiento.deslumbramiento. Prof. Ernesto R. Miguel
  • 9. DURACION DE LASDURACION DE LAS FUENTES DE LUZFUENTES DE LUZ Es el tiempo que una fuente de luz estáEs el tiempo que una fuente de luz está funcionando, como vida útil.funcionando, como vida útil. Se distinguen dos tipos de duraciónSe distinguen dos tipos de duración:: VIDA UTIL (O VIDA ECONOMICA)VIDA UTIL (O VIDA ECONOMICA)  Es el 80 % o más del flujo luminosoEs el 80 % o más del flujo luminoso inicial.inicial. VIDA MEDIAVIDA MEDIA  Es el 50 % del flujo luminoso.Es el 50 % del flujo luminoso. Prof. Ernesto R. Miguel
  • 10. EL COLOR EN LASEL COLOR EN LAS FUENTES DE LUZFUENTES DE LUZ Se distinguen dos aspectos:Se distinguen dos aspectos: INDICE DE RENDIMIENTO DE COLOR (IRC)INDICE DE RENDIMIENTO DE COLOR (IRC) Todas las fuentes luminosas no son capacesTodas las fuentes luminosas no son capaces de definir los colores de los cuerposde definir los colores de los cuerpos iluminados. Se conoce como Rendimiento deiluminados. Se conoce como Rendimiento de Color a la capacidad de reproducciónColor a la capacidad de reproducción cromática que presenta una lámpara encromática que presenta una lámpara en comparación con la obtenida mediante una luzcomparación con la obtenida mediante una luz de referencia.de referencia. Prof. Ernesto R. Miguel
  • 11. APARIENCIA YAPARIENCIA Y TEMPERATURA DEL COLORTEMPERATURA DEL COLOR  CALIDA < 3.300 °K  INTERMEDIA 3.300 ÷ 5.000 °K  FRIA (LUZ DIA) > 5.000 °K Prof. Ernesto R. Miguel
  • 12. FORMAS DE PRODUCCION DEFORMAS DE PRODUCCION DE LUZLUZ TERMORRADIACIONTERMORRADIACION  Se conoce como radiación calorífica térmica aSe conoce como radiación calorífica térmica a aquella que depende exclusivamente de laaquella que depende exclusivamente de la temperatura del cuerpo emisor. A la parte detemperatura del cuerpo emisor. A la parte de esta radiación emitida se la denominaesta radiación emitida se la denomina radiación por incandescencia. La longitud deradiación por incandescencia. La longitud de onda a la que radia la energía disminuye aonda a la que radia la energía disminuye a medida que aumenta la temperatura.medida que aumenta la temperatura. Prof. Ernesto R. Miguel
  • 13. LUMINISCENCIALUMINISCENCIA  Es la radiación luminosa emitida porEs la radiación luminosa emitida por los átomos cuando sus electroneslos átomos cuando sus electrones pasan a un estado fundamentalpasan a un estado fundamental desde un estado excitado; éstadesde un estado excitado; ésta transición se produce con latransición se produce con la liberación de energía, en forma deliberación de energía, en forma de radiación electromagnética de unaradiación electromagnética de una longitud de onda visible.longitud de onda visible. Prof. Ernesto R. Miguel
  • 14. LOS SISTEMAS EMPLEADOSLOS SISTEMAS EMPLEADOS EN LAS LAMPARASEN LAS LAMPARAS  ELECTROLUMINISCENCIAELECTROLUMINISCENCIA Se produce por el paso de la descargaSe produce por el paso de la descarga eléctrica a través de los gaseseléctrica a través de los gases luminiscentes.luminiscentes.  FOTOLUMINISCENCIAFOTOLUMINISCENCIA Se produce cuando la radiación es absorbida por un sólido y reemitida en una longitud de onda diferente.. Prof. Ernesto R. Miguel
  • 15. TIPOS DE LAMPARASTIPOS DE LAMPARAS A)A) LAMPARAS DE TERMORRADIACIONLAMPARAS DE TERMORRADIACION  La luz se genera por incandescencia al hacerLa luz se genera por incandescencia al hacer pasar una corriente eléctrica a través de unpasar una corriente eléctrica a través de un filamento que alcanza elevadas temperaturas.filamento que alcanza elevadas temperaturas. PRINCIPALES CARACTERISTICASPRINCIPALES CARACTERISTICAS  Factor de Potencia unidad.Factor de Potencia unidad.  Rendimiento luminoso bajo.Rendimiento luminoso bajo.  Rendimiento de color excelente.Rendimiento de color excelente.  Instalación sencilla y económica.Instalación sencilla y económica.  Encendido y reencendido instantáneos.Encendido y reencendido instantáneos.  Ausencia de efecto estroboscópico.Ausencia de efecto estroboscópico. Ver Prof. Ernesto R. Miguel
  • 16. LAMPARAS INCANDESCENTESLAMPARAS INCANDESCENTES  Tienen un filamento de Wolframio oTienen un filamento de Wolframio o Tungsteno.Tungsteno. Quien determina su vida útil. Para frenar laQuien determina su vida útil. Para frenar la volatilización de las partículas del filamento, envolatilización de las partículas del filamento, en lámparas de más de 25 W, se rellena con un gaslámparas de más de 25 W, se rellena con un gas inerte a determinada presión. Este gas sueleinerte a determinada presión. Este gas suele ser una mezcla de Argón y Nitrógeno, tambiénser una mezcla de Argón y Nitrógeno, también Kriptón o Xenón.Kriptón o Xenón.  GAMA DE POTENCIAS: 25 ÷ 2.000 WGAMA DE POTENCIAS: 25 ÷ 2.000 W  RENDIMIENTO LUMINOSO: 10 ÷ 20 lm/WRENDIMIENTO LUMINOSO: 10 ÷ 20 lm/W  INDICE DE RENDIMIENTO DE COLOR: 100INDICE DE RENDIMIENTO DE COLOR: 100  VIDA UTIL: 1.000 horasVIDA UTIL: 1.000 horas  Ej. LamparasEj. Lamparas Prof. Ernesto R. Miguel
  • 17. LAMPARAS INCANDESCENTESLAMPARAS INCANDESCENTES REFLECTORASREFLECTORAS Tienen un recubrimiento reflector queTienen un recubrimiento reflector que les permite dirigir el flujo luminosoles permite dirigir el flujo luminoso hacia el punto de aplicaciónhacia el punto de aplicación..  GAMA DE POTENCIAS: 25 ÷ 300 WGAMA DE POTENCIAS: 25 ÷ 300 W  RENDIMIENTO LUMINOSO: 7 ÷ 11 lm/WRENDIMIENTO LUMINOSO: 7 ÷ 11 lm/W  INDICE DE RENDIMIENTO DE COLOR: 100INDICE DE RENDIMIENTO DE COLOR: 100  VIDA UTIL: 1.000 ÷ 2.000VIDA UTIL: 1.000 ÷ 2.000 horashoras Prof. Ernesto R. Miguel
  • 18. LAMPARAS HALOGENASLAMPARAS HALOGENAS  Son lámparas incandescentes a lasSon lámparas incandescentes a las que se les añade un aditivo Halógenoque se les añade un aditivo Halógeno o compuesto halogenado,o compuesto halogenado, generalmente Yodo (I).generalmente Yodo (I).  GAMA DE POTENCIAS: 60 ÷ 2.000 WGAMA DE POTENCIAS: 60 ÷ 2.000 W  RENDIMIENTO LUMINOSO: 15 ÷ 27RENDIMIENTO LUMINOSO: 15 ÷ 27 lm/Wlm/W  INDICE DE RENDIMIENTO DE COLOR:INDICE DE RENDIMIENTO DE COLOR: 100100  VIDA UTIL: 2.000 horasVIDA UTIL: 2.000 horas Prof. Ernesto R. Miguel
  • 19. LAMPARAS HALOGENAS DELAMPARAS HALOGENAS DE BAJA TENSIONBAJA TENSION  Está muy extendida la utilización de lámparasEstá muy extendida la utilización de lámparas halógenas de baja tensión (6, 12 ó 24 V).halógenas de baja tensión (6, 12 ó 24 V).  GAMA DE POTENCIAS: 20 ÷ 100 WGAMA DE POTENCIAS: 20 ÷ 100 W  RENDIMIENTO LUMINOSO:RENDIMIENTO LUMINOSO: DE LAS LAMPARAS 18 ÷ 25 lm/WDE LAS LAMPARAS 18 ÷ 25 lm/W  INCLUYENDO TRANSFORMADOR 15 ÷ 23INCLUYENDO TRANSFORMADOR 15 ÷ 23 lm/Wlm/W  INDICE DE RENDIMIENTO DE COLOR: 100INDICE DE RENDIMIENTO DE COLOR: 100  VIDA UTIL: 2.000 ÷ 3.000 horasVIDA UTIL: 2.000 ÷ 3.000 horas Prof. Ernesto R. Miguel
  • 20. LAMPARAS DELAMPARAS DE LUMINISCENCIA O DESCARGALUMINISCENCIA O DESCARGA  Estas lámparas están constituidasEstas lámparas están constituidas por un tubo de descarga, en elpor un tubo de descarga, en el interior del cual hay un gasinterior del cual hay un gas fácilmente ionizable (Neón o Argón)fácilmente ionizable (Neón o Argón) y una cierta cantidad de vapory una cierta cantidad de vapor metálico (Sodio, Mercurio, etc.).metálico (Sodio, Mercurio, etc.). Prof. Ernesto R. Miguel
  • 21. CARACTERISTICASCARACTERISTICAS La emisión luminosa dependen del vaporLa emisión luminosa dependen del vapor metálico y de la presión del gas del tubo.metálico y de la presión del gas del tubo. Estas lámparas necesitan un sistema deEstas lámparas necesitan un sistema de arranque, para iniciar la descarga a través delarranque, para iniciar la descarga a través del gas. Requieren un tiempo de encendido.gas. Requieren un tiempo de encendido. También necesitan Balastos para estabilizar laTambién necesitan Balastos para estabilizar la descarga.descarga. Presentan un factor de potencia inferior a laPresentan un factor de potencia inferior a la unidad, que debe ser corregido medianteunidad, que debe ser corregido mediante condensadores.condensadores. Prof. Ernesto R. Miguel
  • 22. CLASIFICACIONCLASIFICACION Estas lámparas se clasifican en función deEstas lámparas se clasifican en función de la presión de llenado del gas en:la presión de llenado del gas en: LAMPARAS DE ALTA PRESION.LAMPARAS DE ALTA PRESION. LAMPARAS DE BAJA PRESION.LAMPARAS DE BAJA PRESION. En función de los elementos empleados en:En función de los elementos empleados en: LAMPARAS DE VAPOR DE SODIO.LAMPARAS DE VAPOR DE SODIO. LAMPARAS DE VAPOR DE MERCURIO.LAMPARAS DE VAPOR DE MERCURIO. LAMPARA FLUORESCENTESLAMPARA FLUORESCENTES Prof. Ernesto R. Miguel
  • 23. LAMPARAS DE VAPOR DELAMPARAS DE VAPOR DE SODIOSODIO BAJA PRESIONBAJA PRESION  La característica de emisión del sodio es unaLa característica de emisión del sodio es una radiación visible casi monocromática. Esta radiaciónradiación visible casi monocromática. Esta radiación tiene una longitud de onda de 589 nm, muy próxima atiene una longitud de onda de 589 nm, muy próxima a la de mayor sensibilidad del ojo, por lo que ella de mayor sensibilidad del ojo, por lo que el rendimiento de estas lámparas es el mayor existenterendimiento de estas lámparas es el mayor existente en la actualidaden la actualidad..  GAMA DE POTENCIAS: 18 ÷ 180 WGAMA DE POTENCIAS: 18 ÷ 180 W  RENDIMIENTO LUMINOSO:RENDIMIENTO LUMINOSO:  - DE LAS LAMPARAS 100 ÷ 199 lm/W- DE LAS LAMPARAS 100 ÷ 199 lm/W  - CON EQUIPOS AUXILIARES 72 ÷ 169 lm/W- CON EQUIPOS AUXILIARES 72 ÷ 169 lm/W  VIDA MEDIA: 15.000 horasVIDA MEDIA: 15.000 horas  VIDA UTIL 6.000 ÷ 8.000 horasVIDA UTIL 6.000 ÷ 8.000 horas  TIEMPO DE ENCENDIDO: 15 minutosTIEMPO DE ENCENDIDO: 15 minutos  TIEMPO DE REENCENDIDO 3 minutosTIEMPO DE REENCENDIDO 3 minutos Prof. Ernesto R. Miguel
  • 24. ALTA PRESIONALTA PRESION Al aumentar la presión del gas en el tubo de descargaAl aumentar la presión del gas en el tubo de descarga se ensancha el espectro de emisión, aumentando else ensancha el espectro de emisión, aumentando el rendimiento de color.rendimiento de color.  GAMA DE POTENCIAS: 35 ÷ 1.000 WGAMA DE POTENCIAS: 35 ÷ 1.000 W  RENDIMIENTO LUMINOSO:RENDIMIENTO LUMINOSO:  - DE LAS LAMPARAS 60 ÷ 130 lm/W- DE LAS LAMPARAS 60 ÷ 130 lm/W  - CON EQUIPOS AUXILIARES 42 ÷ 124 lm/W- CON EQUIPOS AUXILIARES 42 ÷ 124 lm/W  INDICE DE RENDIMIENTO DE COLOR: 25INDICE DE RENDIMIENTO DE COLOR: 25  VIDA MEDIA: 20.000 ÷ 24.000 horasVIDA MEDIA: 20.000 ÷ 24.000 horas  VIDA UTIL 8.000 ÷ 12.000 horasVIDA UTIL 8.000 ÷ 12.000 horas  TIEMPO DE ENCENDIDO: 5 ÷ 10 minutosTIEMPO DE ENCENDIDO: 5 ÷ 10 minutos  TIEMPO DE REENCENDIDO 1 minutoTIEMPO DE REENCENDIDO 1 minuto Prof. Ernesto R. Miguel
  • 25. LAMPARAS DE VAPOR DELAMPARAS DE VAPOR DE MERCURIO DE ALTA PRESIONMERCURIO DE ALTA PRESION  En ésta familia se agrupan tres tiposEn ésta familia se agrupan tres tipos básicos de lámparas: vapor debásicos de lámparas: vapor de mercurio (propiamente dicho), luzmercurio (propiamente dicho), luz mezcla y halogenuros metálicos.mezcla y halogenuros metálicos.  La característica de la emisión delLa característica de la emisión del mercurio es que una gran parte de lamercurio es que una gran parte de la misma se produce en la región delmisma se produce en la región del ultravioleta.ultravioleta.  La emisión en ésta zona disminuye aLa emisión en ésta zona disminuye a medida que aumenta la presión en elmedida que aumenta la presión en el tubo de descarga.tubo de descarga. Prof. Ernesto R. Miguel
  • 26. LAMPARAS DE VAPOR DELAMPARAS DE VAPOR DE MERCURIOMERCURIO  Existen dos tipos de lámparas: DE AMPOLLA CLARA: SuExisten dos tipos de lámparas: DE AMPOLLA CLARA: Su espectro de emisión corresponde a la propia emisión delespectro de emisión corresponde a la propia emisión del tubo de descarga (IRC 25). Sus aplicaciones son muytubo de descarga (IRC 25). Sus aplicaciones son muy limitadas.limitadas. DE COLOR CORREGIDO: La ampolla exterior tiene unDE COLOR CORREGIDO: La ampolla exterior tiene un recubrimiento fluorescente que absorbe la radiaciónrecubrimiento fluorescente que absorbe la radiación ultravioleta y por fluorescencia la transforma en radiaciónultravioleta y por fluorescencia la transforma en radiación visible.visible.  GAMA DE POTENCIAS: 50 ÷ 2.000 WGAMA DE POTENCIAS: 50 ÷ 2.000 W  RENDIMIENTO LUMINOSO:RENDIMIENTO LUMINOSO:  - DE LAS LAMPARAS 40 ÷ 63 lm/W- DE LAS LAMPARAS 40 ÷ 63 lm/W  - CON EQUIPOS AUXILIARES 32 ÷ 60 lm/W- CON EQUIPOS AUXILIARES 32 ÷ 60 lm/W  INDICE DE RENDIMIENTO DE COLOR: 40 ÷ 60INDICE DE RENDIMIENTO DE COLOR: 40 ÷ 60  VIDA MEDIA: 24.000 horasVIDA MEDIA: 24.000 horas  VIDA UTIL 8.000 horasVIDA UTIL 8.000 horas  TIEMPO DE ENCENDIDO: 4 ÷ 5 minutosTIEMPO DE ENCENDIDO: 4 ÷ 5 minutos  TIEMPO DE REENCENDIDO 3 ÷ 6 minutoTIEMPO DE REENCENDIDO 3 ÷ 6 minuto Prof. Ernesto R. Miguel
  • 27. LAMPARAS DE LUZLAMPARAS DE LUZ MEZCLAMEZCLA  En estas lámparas la estabilización de laEn estas lámparas la estabilización de la descarga se realiza a través de un filamento,descarga se realiza a través de un filamento, que al mismo tiempo emite luz porque al mismo tiempo emite luz por incandescencia, no requiriendo equiposincandescencia, no requiriendo equipos auxiliares.auxiliares.  GAMA DE POTENCIAS: 160 ÷ 500 WGAMA DE POTENCIAS: 160 ÷ 500 W  RENDIMIENTO LUMINOSO: 19 ÷ 28 lm/WRENDIMIENTO LUMINOSO: 19 ÷ 28 lm/W  INDICE DE RENDIMIENTO DE COLOR: 60INDICE DE RENDIMIENTO DE COLOR: 60  VIDA MEDIA 6.000 horasVIDA MEDIA 6.000 horas  TIEMPO DE ENCENDIDO: 2 minutosTIEMPO DE ENCENDIDO: 2 minutos Prof. Ernesto R. Miguel
  • 28. LAMPARAS DE HALOGENUROSLAMPARAS DE HALOGENUROS METALICOSMETALICOS  Su constitución es similar a las de vapor de mercurioSu constitución es similar a las de vapor de mercurio de alta presión, conteniendo halogenuros (Halogeno +de alta presión, conteniendo halogenuros (Halogeno + Indio, Talio, etc.) para producir una sustancial mejoraIndio, Talio, etc.) para producir una sustancial mejora de eficacia y rendimiento de color.de eficacia y rendimiento de color.  Hay una ausencia casi total de radiación ultravioleta.Hay una ausencia casi total de radiación ultravioleta.  Sus emisiones se centran en los colores fundamentalesSus emisiones se centran en los colores fundamentales (Rojo, Verde y Azul), por lo que son muy adecuadas(Rojo, Verde y Azul), por lo que son muy adecuadas para instalaciones donde se prevean retransmisionespara instalaciones donde se prevean retransmisiones por televisiónpor televisión..  Las prestaciones de este tipo de lámparas dependenLas prestaciones de este tipo de lámparas dependen fundamentalmente del tipo de aditivos empleados,fundamentalmente del tipo de aditivos empleados, buscándose aumentar, en unos casos el rendimientobuscándose aumentar, en unos casos el rendimiento luminoso y en otros el de colorluminoso y en otros el de color Prof. Ernesto R. Miguel
  • 29. LAMPARAS FLUORESCENTESLAMPARAS FLUORESCENTES Son lámparas de vapor de Mercurio aSon lámparas de vapor de Mercurio a baja presión. La radiación del mercuriobaja presión. La radiación del mercurio a baja presión se da totalmente en laa baja presión se da totalmente en la zona del ultravioleta. El tubo dezona del ultravioleta. El tubo de descarga se recubre interiormente condescarga se recubre interiormente con elementos fluorescentes queelementos fluorescentes que transforman la radiación ultravioleta entransforman la radiación ultravioleta en visible.visible. Prof. Ernesto R. Miguel