SlideShare una empresa de Scribd logo
POLITÉCNICO ALEMÁN ALBERT EINSTEIN
        LO ERRÁZURIZ 800 – CERRILLOS FONO 5573861
        DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA
        Profesor: Antonio Calfio L.



SUBSECTOR/MÓDULO: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE                                   NIVEL: CUARTO MEDIO
                  EQUIPOS DE SONIDO E IMAGEN
GUÍA N° 01              CONTENIDO: FUENTE SIMETRICA


OBJETIVOS: Los alumnos al desarrollar el circuito serán capaces de:


     Identificar los devanados de un transformador con punto medio y relacionar la potencia con el tamaño del
      dispositivo.
     Ensamblar e identificar los componentes electrónicos que componen un circuito de una fuente de poder
      dual.
     Reconocer el funcionamiento de un puente rectificador a través de diodos semiconductores, para
      convertir la corriente alterna en corriente continua.
     Comprender las diferentes etapas que componen una fuente de alimentación.
     Desarrollar las pruebas técnicas necesarias para lograr el funcionamiento óptimo del circuito.


PRECAUCIÓN: Se debe tener especial cuidado en la manipulación del primario del transformador y
sus elementos asociados, debido a que se conectarán a un voltaje de 220 volts AC. Esta diferencia de
potencial resulta peligrosa para el cuerpo humano


INTRODUCCIÓN TEORICA:
Las fuentes de alimentación se clasifican en lineales y conmutadas, siendo la primera de estas la más utilizada
para sistemas de audio debido a su bajo ruido eléctrico. Su único inconveniente es la necesaria utilización de un
transformador, que no siempre es de un costo muy accesible.
Una fuente de alimentación se compone de tres bloques básicos, como son: transformador, rectificador y filtro. El
transformador tiene por misión adaptar el nivel de la tensión al valor necesario para el funcionamiento del
circuito, que en estos casos es normalmente menor a los 220 volts de la tensión de la red. Por otro lado debe
entregar la potencia necesaria que el circuito requiere. A través de la cantidad de corriente que el circuito solicita
La etapa de rectificación es un circuito con diodos semiconductores cuya misión es convertir la tensión alterna
que recibe desde el transformador en tensión continua pulsante. Existen distintos tipos de rectificadores como son
los de media onda y los de onda completa, siendo éste último el requerido para un diseño de sistema de sonido,
debido a sus mejores características técnicas.
La etapa de filtro tiene por misión hacer que la forma de onda que recibe del rectificador se convierta en una señal
de valor casi constante, es decir una corriente del tipo continuo. El filtro en las fuentes de alimentación puede ser
de varios tipos, siendo el más usual el realizado a través de un simple condensador conectado a la salida del
circuito rectificador. Se debe recordar que una de las características de un condensador sometido a variaciones de
tensión, es la oposición de estos elementos a dichas fluctuaciones de voltaje.
El diseño propuesto para este circuito es una fuente de alimentación del tipo dual, por lo tanto se requiere
obligatoriamente de un transformador con punto medio que entregue dos voltajes iguales, que en este caso son 12
volts en cada bobina del secundario. Otro hecho muy importante es que el transformador debe entregar la
corriente necesaria para el funcionamiento optimo del circuito, dicha corriente es del orden de los 4 a 6 amperes.
Esto último considerando un amplificador monofónico, ahora en el caso de un sistema estéreo la capacidad de
corriente debe ser aumentada al doble manteniendo los niveles de voltaje.




                                                                                                                    1
POLITÉCNICO ALEMÁN ALBERT EINSTEIN
       LO ERRÁZURIZ 800 – CERRILLOS FONO 5573861
       DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA
       Profesor: Antonio Calfio L.


LISTAS DE MATERIALES Y COMPONENTES:

Resistencias (1/4 o 1/2 W): R1, R2                 = 1 KΩ

Condensadores: C1, C2                              = 0,1 μf
                   C3, C4                          = 2200 μf * 25 V
                   C5, C6                          = 100 μf * 25 V

Diodos: D1, D2, D3, D4                             = Puente rectificador superior a 4 A
        2 D leds                                   = 2 Diodos leds color (rojo, verde, etc.)
Transformador                                      = 1 transformador 220 V / 12 + 12 V / 4 a 6 A.


Varios:1 Placa de circuito impreso 10 * 5 cm.                          1 Enchufe macho 220 V
       3 Porta fusibles para chasis                                    2 Regletas triples
       1 Fusible 0,5 A                                                 1 Interruptor 220 V
       2 Fusibles 2 A                                                  Acido corrosivo
       1 Metro de soldadura de 0.5 a 0.8 mm.                           Cautín de 30 W
       1 Metro de cable paralelo


CIRCUITO ESQUEMATICO:




SERIGRAFÍA:




                                                                                                    2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de transformadores
Presentacion de transformadoresPresentacion de transformadores
Presentacion de transformadores
2500MIGUEL
 
150 Circuitos Electronicos
150 Circuitos Electronicos150 Circuitos Electronicos
150 Circuitos Electronicos
F Blanco
 
Electrotecnia transformadores
Electrotecnia transformadoresElectrotecnia transformadores
Electrotecnia transformadores
Frank Luis Quispe
 
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoCicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Frank León Aranda
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de transformadores
Presentacion de transformadoresPresentacion de transformadores
Presentacion de transformadores
 
Autotransformador
AutotransformadorAutotransformador
Autotransformador
 
330 Ctos Electronicos
330 Ctos Electronicos330 Ctos Electronicos
330 Ctos Electronicos
 
150 Circuitos Elatronicos, Variados.
150 Circuitos Elatronicos, Variados.150 Circuitos Elatronicos, Variados.
150 Circuitos Elatronicos, Variados.
 
Sistemas de protección para circuitos de control
Sistemas de protección para circuitos de controlSistemas de protección para circuitos de control
Sistemas de protección para circuitos de control
 
Práctica transformador
Práctica transformadorPráctica transformador
Práctica transformador
 
Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
 
Manual de la unidad 2
Manual de la unidad 2Manual de la unidad 2
Manual de la unidad 2
 
Proteccion
ProteccionProteccion
Proteccion
 
Motores con capacitor
Motores con capacitorMotores con capacitor
Motores con capacitor
 
Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...
Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...
Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...
 
Pract 6 lab elect i diodo zener (como regulador) final 6
Pract 6 lab elect i diodo zener (como regulador) final 6Pract 6 lab elect i diodo zener (como regulador) final 6
Pract 6 lab elect i diodo zener (como regulador) final 6
 
150 Circuitos Electronicos
150 Circuitos Electronicos150 Circuitos Electronicos
150 Circuitos Electronicos
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicos Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
 
Transistor como interruptor
Transistor como interruptorTransistor como interruptor
Transistor como interruptor
 
Electrotecnia transformadores
Electrotecnia transformadoresElectrotecnia transformadores
Electrotecnia transformadores
 
228862563 arranque-de-motores-trifasicos
228862563 arranque-de-motores-trifasicos228862563 arranque-de-motores-trifasicos
228862563 arranque-de-motores-trifasicos
 
Embobinado de transformadores
Embobinado de transformadoresEmbobinado de transformadores
Embobinado de transformadores
 
Adquisición de datos
Adquisición de datosAdquisición de datos
Adquisición de datos
 
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulsoCicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
 

Destacado (7)

Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variableFuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
 
Pasos para elaborar un circuito impreso
Pasos para elaborar un circuito impresoPasos para elaborar un circuito impreso
Pasos para elaborar un circuito impreso
 
PRACTICA 5
PRACTICA 5PRACTICA 5
PRACTICA 5
 
Fuente regulada de voltaje
Fuente regulada de voltajeFuente regulada de voltaje
Fuente regulada de voltaje
 
Fuente de Alimentación Lineal
Fuente de Alimentación LinealFuente de Alimentación Lineal
Fuente de Alimentación Lineal
 
FUENTE DE ALIMENTACIÓN. DIAGRAMA A BLOQUES
FUENTE DE ALIMENTACIÓN. DIAGRAMA A BLOQUESFUENTE DE ALIMENTACIÓN. DIAGRAMA A BLOQUES
FUENTE DE ALIMENTACIÓN. DIAGRAMA A BLOQUES
 
Simetria y asimetria
Simetria y asimetriaSimetria y asimetria
Simetria y asimetria
 

Similar a Fuente simetrica

Amplificador 6o w
Amplificador 6o wAmplificador 6o w
Amplificador 6o w
acalfio
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
nidiau
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
nidiau
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
nidiau
 

Similar a Fuente simetrica (20)

Amplificador 6o w
Amplificador 6o wAmplificador 6o w
Amplificador 6o w
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
 
transformadores de instrumento
transformadores de instrumentotransformadores de instrumento
transformadores de instrumento
 
FUENTE REGULABLE
FUENTE REGULABLE FUENTE REGULABLE
FUENTE REGULABLE
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Presentación TRANSFORMADORES.pdf
Presentación TRANSFORMADORES.pdfPresentación TRANSFORMADORES.pdf
Presentación TRANSFORMADORES.pdf
 
Inversones de corriente
Inversones de corrienteInversones de corriente
Inversones de corriente
 
EXTRA CLASE: CATALOGO DE CONTROL
EXTRA CLASE: CATALOGO DE CONTROLEXTRA CLASE: CATALOGO DE CONTROL
EXTRA CLASE: CATALOGO DE CONTROL
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Laboratorio #2
Laboratorio #2Laboratorio #2
Laboratorio #2
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
 
Laboratorio electronica
Laboratorio electronicaLaboratorio electronica
Laboratorio electronica
 
arquitectura de la computadora
arquitectura de la computadora arquitectura de la computadora
arquitectura de la computadora
 
Libro reparacion ecus
Libro reparacion ecusLibro reparacion ecus
Libro reparacion ecus
 
Libro reparacion ecus
Libro reparacion ecusLibro reparacion ecus
Libro reparacion ecus
 
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptxClase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
Clase 10 - Fuentes de Alimentación.pptx
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
 
Dispositivos semiconductores de potencia.pdf
Dispositivos semiconductores de potencia.pdfDispositivos semiconductores de potencia.pdf
Dispositivos semiconductores de potencia.pdf
 

Más de acalfio

Fuente de poder regulable
Fuente de poder regulableFuente de poder regulable
Fuente de poder regulable
acalfio
 
Teclado electronico
Teclado electronicoTeclado electronico
Teclado electronico
acalfio
 
Mezclador
MezcladorMezclador
Mezclador
acalfio
 
Control de tonos1
Control de tonos1Control de tonos1
Control de tonos1
acalfio
 
Control de tonos
Control de tonosControl de tonos
Control de tonos
acalfio
 
Guia receptor
Guia receptorGuia receptor
Guia receptor
acalfio
 
Ritmico inalambrico
Ritmico inalambricoRitmico inalambrico
Ritmico inalambrico
acalfio
 
Guia sensor de proximidad
Guia sensor de proximidadGuia sensor de proximidad
Guia sensor de proximidad
acalfio
 
contador ascendente descendente
contador ascendente descendentecontador ascendente descendente
contador ascendente descendente
acalfio
 
Guia puente h
Guia puente hGuia puente h
Guia puente h
acalfio
 

Más de acalfio (11)

Fuente de poder regulable
Fuente de poder regulableFuente de poder regulable
Fuente de poder regulable
 
Teclado electronico
Teclado electronicoTeclado electronico
Teclado electronico
 
Mezclador
MezcladorMezclador
Mezclador
 
Control de tonos1
Control de tonos1Control de tonos1
Control de tonos1
 
Control de tonos
Control de tonosControl de tonos
Control de tonos
 
Guia receptor
Guia receptorGuia receptor
Guia receptor
 
Guia rc
Guia rcGuia rc
Guia rc
 
Ritmico inalambrico
Ritmico inalambricoRitmico inalambrico
Ritmico inalambrico
 
Guia sensor de proximidad
Guia sensor de proximidadGuia sensor de proximidad
Guia sensor de proximidad
 
contador ascendente descendente
contador ascendente descendentecontador ascendente descendente
contador ascendente descendente
 
Guia puente h
Guia puente hGuia puente h
Guia puente h
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Fuente simetrica

  • 1. POLITÉCNICO ALEMÁN ALBERT EINSTEIN LO ERRÁZURIZ 800 – CERRILLOS FONO 5573861 DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Profesor: Antonio Calfio L. SUBSECTOR/MÓDULO: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE NIVEL: CUARTO MEDIO EQUIPOS DE SONIDO E IMAGEN GUÍA N° 01 CONTENIDO: FUENTE SIMETRICA OBJETIVOS: Los alumnos al desarrollar el circuito serán capaces de:  Identificar los devanados de un transformador con punto medio y relacionar la potencia con el tamaño del dispositivo.  Ensamblar e identificar los componentes electrónicos que componen un circuito de una fuente de poder dual.  Reconocer el funcionamiento de un puente rectificador a través de diodos semiconductores, para convertir la corriente alterna en corriente continua.  Comprender las diferentes etapas que componen una fuente de alimentación.  Desarrollar las pruebas técnicas necesarias para lograr el funcionamiento óptimo del circuito. PRECAUCIÓN: Se debe tener especial cuidado en la manipulación del primario del transformador y sus elementos asociados, debido a que se conectarán a un voltaje de 220 volts AC. Esta diferencia de potencial resulta peligrosa para el cuerpo humano INTRODUCCIÓN TEORICA: Las fuentes de alimentación se clasifican en lineales y conmutadas, siendo la primera de estas la más utilizada para sistemas de audio debido a su bajo ruido eléctrico. Su único inconveniente es la necesaria utilización de un transformador, que no siempre es de un costo muy accesible. Una fuente de alimentación se compone de tres bloques básicos, como son: transformador, rectificador y filtro. El transformador tiene por misión adaptar el nivel de la tensión al valor necesario para el funcionamiento del circuito, que en estos casos es normalmente menor a los 220 volts de la tensión de la red. Por otro lado debe entregar la potencia necesaria que el circuito requiere. A través de la cantidad de corriente que el circuito solicita La etapa de rectificación es un circuito con diodos semiconductores cuya misión es convertir la tensión alterna que recibe desde el transformador en tensión continua pulsante. Existen distintos tipos de rectificadores como son los de media onda y los de onda completa, siendo éste último el requerido para un diseño de sistema de sonido, debido a sus mejores características técnicas. La etapa de filtro tiene por misión hacer que la forma de onda que recibe del rectificador se convierta en una señal de valor casi constante, es decir una corriente del tipo continuo. El filtro en las fuentes de alimentación puede ser de varios tipos, siendo el más usual el realizado a través de un simple condensador conectado a la salida del circuito rectificador. Se debe recordar que una de las características de un condensador sometido a variaciones de tensión, es la oposición de estos elementos a dichas fluctuaciones de voltaje. El diseño propuesto para este circuito es una fuente de alimentación del tipo dual, por lo tanto se requiere obligatoriamente de un transformador con punto medio que entregue dos voltajes iguales, que en este caso son 12 volts en cada bobina del secundario. Otro hecho muy importante es que el transformador debe entregar la corriente necesaria para el funcionamiento optimo del circuito, dicha corriente es del orden de los 4 a 6 amperes. Esto último considerando un amplificador monofónico, ahora en el caso de un sistema estéreo la capacidad de corriente debe ser aumentada al doble manteniendo los niveles de voltaje. 1
  • 2. POLITÉCNICO ALEMÁN ALBERT EINSTEIN LO ERRÁZURIZ 800 – CERRILLOS FONO 5573861 DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Profesor: Antonio Calfio L. LISTAS DE MATERIALES Y COMPONENTES: Resistencias (1/4 o 1/2 W): R1, R2 = 1 KΩ Condensadores: C1, C2 = 0,1 μf C3, C4 = 2200 μf * 25 V C5, C6 = 100 μf * 25 V Diodos: D1, D2, D3, D4 = Puente rectificador superior a 4 A 2 D leds = 2 Diodos leds color (rojo, verde, etc.) Transformador = 1 transformador 220 V / 12 + 12 V / 4 a 6 A. Varios:1 Placa de circuito impreso 10 * 5 cm. 1 Enchufe macho 220 V 3 Porta fusibles para chasis 2 Regletas triples 1 Fusible 0,5 A 1 Interruptor 220 V 2 Fusibles 2 A Acido corrosivo 1 Metro de soldadura de 0.5 a 0.8 mm. Cautín de 30 W 1 Metro de cable paralelo CIRCUITO ESQUEMATICO: SERIGRAFÍA: 2