SlideShare una empresa de Scribd logo
Decibelios
dB
El decibelio como unidad de medida relativa
El decibelio es una unidad de medida relativa, es decir, es
una unidad que puede hacer comparaciones. Éstas
pueden ser de dos tipos:
• Comparación de un valor respecto a otro valor de
referencia fijo estandarizado.
• Comparación de un valor respecto a otro valor.
Así, la cifra resultante en dB indicará cuánto mayor (+dB)
o menor (- dB) es dicho valor respecto al segundo valor.
El belio y el decibelio
El belio (B) es una magnitud o unidad de medición
relativa, es decir, que sirve para comparar.
El nombre “belio” hace honor al apellido del científico
Alexander Graham Bell.
Matemáticamente, el belio es el logaritmo en base diez
entre dos potencias, intensidades, tensiones,
magnitudes…
EL belio es demasiado pequeño y por eso se utiliza
normalmente el decibelio (dB), que es el belio
multiplicado por diez. 1 dB = 10 x 1B
El decibelio en relación a la potencia o magnitudes
relacionadas directamente con la potencia
El decibelio, matemáticamente es diez veces el
logaritmo en base diez del cociente entre dos
números.
X(dB) = 10 log (X1 / X2)
X1 = Valor a comparar
X2 = Valor con el que se compara X1
La “adimensionalidad” del belio y el decibelio
Se dice que el belio (B) y el decibelio son “adimensionales”
porque, como comparan el cociente de dos unidades
iguales, simplificando, las unidades se tacharían en el
numerador y el denominador. Como unidad de medida de
la comparación se utilizará entonces el belio o el decibelio
en honor a Graham Bell.
Ejemplo: Comparando potencias
______
W
W0
dBw = 10 Log
Recordando las mates…
¿Qué es un logaritmo?
El logaritmo es la inversa de la potencia.
Recordando las mates…
¿Qué es un logaritmo?
El logaritmo en base “a” de un número “n” es el número
al que hay que elevar “a” para obtener “n”.
Loga n = x
Ejemplo:
102 = 100 Log10 100 = 2
Potencia Logaritmo
ax = n
Preguntar cuál es el logaritmo en base 10 de 100 sería
como preguntar a qué número hay que elevar
(exponente) el número 10 (la base) para obtener como
resultado el número 100 (n).
Recordando las mates…
Algunas propiedades matemáticas de los logaritmos
• Log 1 = 0 100 = 1
• No existe el logaritmo de cero ni de números negativos.
• Log (2 x 3) = Log (2) + Log (3)
• Log (2/3) = Log (2) – Log (3)
• Log (23) = 3 Log (2)
Relación entre potencias y logaritmos
Se lee: “Logaritmo en base 2 de 8 = 3”
El factor de multiplicación del decibelio cuando
no se hace relación a potencias
X(dB) = 10 log (X1 / X2)
En ocasiones, el logaritmo del decibelio, en vez de
multiplicarse por 10 se multiplica por otra cantidad. Ésta
depende de la correspondencia con la potencia.
X(dB) = 20 log (X1 / X2)
• Potencia (W)
• Presión sonora (dB SPL)
• Voltaje (dBu, dBv…)
• Intensidad sonora (dB SIL)
El factor de multiplicación del decibelio cuando
no se hace relación a potencia
Ejemplo
La potencia eléctrica es directamente proporcional al
cuadrado del voltaje.
P = V2 / R = I2 x R
dBV = 10 log (V2 / V0
2) = 20 log (V / V0)
( V0 = Voltaje de referencia. En dBV la referencia es 1 voltio. )
Expresión en decibelios de niveles
eléctricos y acústicos
• dB Eléctricos
• dB Acústicos
• dBV
• dBu
• dB SPL = LP (dB) = Pressure Level
• dB SIL = LI (dB) = Intensity Level
• dB PWL = LW (dB) = Power Level
SPL = Sound Pressure Level = Nivel de presión sonora
SIL = Sound Intensity Level = Nivel de intensidad sonora
PWL = Power Level = Nivel de potencia
- Con una escala de 0 dB a 140
dB resumimos los complejos
valores que tendríamos si
usáramos Pascales (rango del
oído humano: de 20 μPa [2x10-
5 Pa a 20 Pa o 200 Pa]) hasta la
rotura de tímpano, que se
corresponde con 0 dBspl y 120
dBspl (140 dBspl para 200 Pa).
El decibelio acústico
El dB Simplifica el manejo de cifras
La percepción del oído humano a los estímulos
sonoros sigue una función logarítmica, no lineal.
La sensación de sonoridad no crece en proporción
lineal al aumento de presión sonora, si no que lo hace
en una proporción mucho menor, según la describe la
función logarítmica. Al duplicar la presión sonora solo
aumenta 6 dB.
El decibelio acústico
FUNCIÓN LOGARÍTMICA
Una función logarítmica es la inversa de una función exponencial,
y las curvas que describen, por tanto, son simétricas.
El decibelio acústico
Función logarítmica
Función exponencial
Función lineal
El decibelio acústico
Medidas acústicas más destacadas:
• Potencia sonora
• Intensidad acústica
• Presión sonora
Energía acústica emitida por una fuente sonora determinada
por unidad de tiempo. Se mide en vatios (W)
Potencia sonora que atraviesa una unidad de superficie
perpendicular a la propagación de la onda. Se mide en W/m2
Variación en un punto concreto de la presión estática del
medio, ocasionada por la onda acústica. Se mide en Pascales
(Pa) o en bares (Ba). 1 Pa = 1 Newton/m2 = 10 μBar
El umbral de audición es el nivel más bajo que puede
percibir el oído humano sano medio calculado para una
frecuencia de 1000 hz y en el aire.
El decibelio acústico
El umbral de audición como nivel de referencia para el
cálculo en dB
Niveles de
referencia para
el cálculo en dB
(Umbrales de
audición)
• Potencia sonora W0 = 1 x 10-12 W. = 1 Pico vatio.
• Presión sonora P0 = 2 x 10-5 Pa = 20 micro Pascales.
• Intensidad sonora I0 = 1 x 10-12 W/m2.
El decibelio acústico
Niveles de
referencia para
el cálculo en dB
(Umbrales de
audición)
• Potencia sonora W0 = 1 x 10-12 W. = 1 Pico vatio.
• Presión sonora P0 = 2 x 10-5 Pa = 20 micro Pascales.
• Intensidad sonora I0 = 1 x 10-12 W/m2.
El decibelio acústico
Medidas acústicas más destacadas:
• Potencia sonora (Level of Power “PWL”)
• Intensidad acústica (Sound Intensity Level o “SIL”)
• Presión sonora (Sound Pressure Level o “SPL”)
LW (dB) = 10 log (W/W0) Referencia W0 = 10-12 W
En sonido las referencias suelen representar el umbral de audición
para el ser humano en el aire a 1.000 Hz
LI (dB) = 10 log ( I / I0 ) Referencia I0 = 10-12 W/m2
LP (dB) = 20 log ( P / P0 ) Referencia P0 = 2-5 Pa = 2-5 N/m2
Pa = Pascales N = Newtons
Cuando un diferencial de presión llega al diafragma de un
micrófono (membrana que vibra) se produce el fenómeno
de transducción, que es la transformación de la energía
mecánica en energía eléctrica, en unos niveles
proporcionales al diferencial de presión que le llega.
Las ondas sonoras (1)
llegan al diafragma (2) que
vibra y gracias a la bobina
(3) y el electroimán (4) se
produce un diferencial de
tensión (5), es decir, un
diferencial de voltaje.
El decibelio eléctrico-electrónico
El dB también se utiliza en electrónica/electricidad
porque simplifica las cifras muy grandes o muy pequeñas
y por su similitud con la respuesta logarítmica de la
percepción del oído humano.
El decibelio eléctrico-electrónico
El decibelio eléctrico-electrónico
Las unidades de referencia en voltios suelen ser dos :
• dBu Referencia 0,775 voltios. 0 dBu = 0,775v
• dBv Referencia 1 voltio. 0 dBv = 1 V
X(dB) = 20 log (0,775 / 0,775) = 0 dBu
X(dB) = 20 log (1 / 1) = 0 dBv
X (dB) = 20 log (X/ X0)
El decibelio eléctrico-electrónico
6 dB Son el doble de voltaje tanto en dBu como en dBv
2 x 0,775 v = 1,55 v -> 20 log (1,55 / 0,775) = 6 dBu
1,55 0,775 2 0,30103 20 6
2 x 1 v = 2 v -> 20 log (2 / 1) = 6 dBv
2 1 2 0,30103 20 6
El dB Eléctrico-electrónico en “Full Scale”
En señales digitales suele verse el término “Decibel in Full
Scale” (en escala completa).
0 dBFS = Nivel máximo alcanzable en el sistema
El voltaje en dBFS depende de las dos normas existentes:
-14 dBFS (EBU) -> Mayor nivel del sistema = +18dBu
-20 dBFS (SMPTE) -> Mayor nivel del sistema = +24dBu
+4dBu
(1,23 V)
EBU = European Broadcast Union = Unión europea de radiodifusión.
SMPTE = Society of Motion Pictures & Television Engineers = Normativa americana.
Decibelios y el rango dinámico en señales digitales
RD (dB) = 20 log (2n)
( n = nº de bits )
En señales digitales, se define el rango dinámico
“RD” en decibelios y depende directamente de la
profundidad de bit.
Con n = 4 -> RD = 24 dB
Con n = 8 -> RD = 48 dB
Con n = 16 -> RD = 96 dB
Sabiendo la profundidad de bit se
puede calcular el rango dinámico
multiplicándolo por 6.
Ejemplo:
Prof. de bit = 8
Rango dinámico = 8 x 6 = 24 dB
Los niveles de volumen (amplitud
de onda) representables serían 28 =
256. 256 / 2 = 128 valores de onda
positivos y 128 negativos.
El dB como potencia relativa
• dBm Referencia de 1 milivatio (1 mW)
• dBW Referencia de 1 vatio (1 W)
X (dBm) = 10 log (X / 1mW)
X (dBW) = 10 log (X / 1W)
Como se trata de potencia, el factor que multiplica el
logaritmo en base diez será 10 en lugar de 20
El dB comparativo sin unidades
El dB estríctamente comparativo no compara la medida
absoluta a una de referencia, sino a otra medida
absoluta del mismo tipo.
Ejemplo:
Para conocer la ganancia en tensión de un amplificador
Se compara el voltaje de salida respecto al de entrada.
X (dB) = 20 log (X salida / X entrada)
Otros ejemplos:
Comparación de presiones acústicas producidas por dos altavoces.
Presión acústica que recibe los oyentes en distintas posiciones…
El dB comparativo sin unidades
El dB estríctamente comparativo
Ejemplo:
Qué ganancia de tensión en dB tiene un amplificador si
a la entrada le llegan 1,23 voltios y a la salida
proporciona 40 voltios?
X (dB) = 20 log (X salida / X entrada)
X (dB) = 20 log (40 / 1,23) = 20 log 32,5 =
= 20 x 1,5 = 30 dB
Suma y resta de niveles en
decibelios
40 dB + 43 dB + 42 dB = 46,61 dB
10 Log10 (1040/10 + 1043/10 + 1042/10)
Ejemplo:
Un par de enlaces Web para ampliar
conocimientos sobre los cálculos con
decibelios…
https://www.youtube.com/watch?v=rESw3qpnBes
https://www.youtube.com/watch?v=TMcx2nXvAJo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y CODIFICACIÓN FUENTE
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y CODIFICACIÓN FUENTE TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y CODIFICACIÓN FUENTE
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y CODIFICACIÓN FUENTE
Toño Avilix
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
Pablo Ramos
 
Decibelio, cálculos con dB
Decibelio, cálculos con dBDecibelio, cálculos con dB
Decibelio, cálculos con dB
WCALVOPINA, UTPL, SUPERTEL, ESPOCH
 
1-Fundamentos Basicos de TRANSMISIÓN DIGITAL.ppt
1-Fundamentos Basicos de TRANSMISIÓN DIGITAL.ppt1-Fundamentos Basicos de TRANSMISIÓN DIGITAL.ppt
1-Fundamentos Basicos de TRANSMISIÓN DIGITAL.ppt
JuanAlvaradoDiaz2
 
distribucion poisson
distribucion poissondistribucion poisson
distribucion poisson
Fercho Dominguez
 
Modulacion ask
Modulacion askModulacion ask
Sistema de transmision banda base
Sistema de transmision banda baseSistema de transmision banda base
Sistema de transmision banda base
Douglas
 
Estimación e intervalos de confianza
Estimación e intervalos de confianzaEstimación e intervalos de confianza
Estimación e intervalos de confianza
Alejandro Ruiz
 
3 regresion lineal multiple estimacion y propiedades
3 regresion lineal multiple estimacion y propiedades3 regresion lineal multiple estimacion y propiedades
3 regresion lineal multiple estimacion y propiedades
jeider1624
 
Decibelio
DecibelioDecibelio
teoria cartas de ringelmann
 teoria cartas de ringelmann teoria cartas de ringelmann
teoria cartas de ringelmann
Byron Lemus
 
Poisson e hipergeometrica
Poisson e hipergeometricaPoisson e hipergeometrica
Poisson e hipergeometrica
Luis Villa
 
Banda lateral única
Banda lateral únicaBanda lateral única
Banda lateral única
Ronald Amador
 
Coeficiente de determinación
Coeficiente de determinaciónCoeficiente de determinación
Coeficiente de determinación
Steve Rodriguez
 
Modulaciones m arias
Modulaciones m ariasModulaciones m arias
Modulaciones m arias
2unefagrupo002
 
Sistemas de comunicaciones opticos
Sistemas de comunicaciones opticosSistemas de comunicaciones opticos
Sistemas de comunicaciones opticos
Jose Bello
 
Tráfico+erlang
Tráfico+erlangTráfico+erlang
Tráfico+erlang
Fabii Granada
 
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
diiegollp
 
Guia ASK, PSK y FSK
Guia ASK, PSK y FSKGuia ASK, PSK y FSK
Guia ASK, PSK y FSK
Andy Juan Sarango Veliz
 
Introducción al núcleo de las redes de telecomunicaciones (core networks)
Introducción al núcleo de las redes de telecomunicaciones (core networks)Introducción al núcleo de las redes de telecomunicaciones (core networks)
Introducción al núcleo de las redes de telecomunicaciones (core networks)
Carlos Hazin
 

La actualidad más candente (20)

TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y CODIFICACIÓN FUENTE
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y CODIFICACIÓN FUENTE TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y CODIFICACIÓN FUENTE
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN Y CODIFICACIÓN FUENTE
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Decibelio, cálculos con dB
Decibelio, cálculos con dBDecibelio, cálculos con dB
Decibelio, cálculos con dB
 
1-Fundamentos Basicos de TRANSMISIÓN DIGITAL.ppt
1-Fundamentos Basicos de TRANSMISIÓN DIGITAL.ppt1-Fundamentos Basicos de TRANSMISIÓN DIGITAL.ppt
1-Fundamentos Basicos de TRANSMISIÓN DIGITAL.ppt
 
distribucion poisson
distribucion poissondistribucion poisson
distribucion poisson
 
Modulacion ask
Modulacion askModulacion ask
Modulacion ask
 
Sistema de transmision banda base
Sistema de transmision banda baseSistema de transmision banda base
Sistema de transmision banda base
 
Estimación e intervalos de confianza
Estimación e intervalos de confianzaEstimación e intervalos de confianza
Estimación e intervalos de confianza
 
3 regresion lineal multiple estimacion y propiedades
3 regresion lineal multiple estimacion y propiedades3 regresion lineal multiple estimacion y propiedades
3 regresion lineal multiple estimacion y propiedades
 
Decibelio
DecibelioDecibelio
Decibelio
 
teoria cartas de ringelmann
 teoria cartas de ringelmann teoria cartas de ringelmann
teoria cartas de ringelmann
 
Poisson e hipergeometrica
Poisson e hipergeometricaPoisson e hipergeometrica
Poisson e hipergeometrica
 
Banda lateral única
Banda lateral únicaBanda lateral única
Banda lateral única
 
Coeficiente de determinación
Coeficiente de determinaciónCoeficiente de determinación
Coeficiente de determinación
 
Modulaciones m arias
Modulaciones m ariasModulaciones m arias
Modulaciones m arias
 
Sistemas de comunicaciones opticos
Sistemas de comunicaciones opticosSistemas de comunicaciones opticos
Sistemas de comunicaciones opticos
 
Tráfico+erlang
Tráfico+erlangTráfico+erlang
Tráfico+erlang
 
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
 
Guia ASK, PSK y FSK
Guia ASK, PSK y FSKGuia ASK, PSK y FSK
Guia ASK, PSK y FSK
 
Introducción al núcleo de las redes de telecomunicaciones (core networks)
Introducción al núcleo de las redes de telecomunicaciones (core networks)Introducción al núcleo de las redes de telecomunicaciones (core networks)
Introducción al núcleo de las redes de telecomunicaciones (core networks)
 

Similar a Decibelios.pptx

Decibeles
DecibelesDecibeles
El decibel
El decibelEl decibel
El decibel
Andrés Cuervo
 
dB
dBdB
Expo el decibel
Expo el decibelExpo el decibel
Expo el decibel
Jesus Ortiz
 
Que son los decibeles
Que son los decibelesQue son los decibeles
Que son los decibeles
Joseiito D
 
05 unidades de medida
05 unidades de medida05 unidades de medida
05 unidades de medida
Domingo Cordova
 
Artículo sobre el Decibel
Artículo sobre el DecibelArtículo sobre el Decibel
Artículo sobre el Decibel
Alberto Hernández
 
Como se mide el sonido
Como se mide el sonidoComo se mide el sonido
Como se mide el sonido
sonrics10
 
Trabajo de electronica i
Trabajo de electronica iTrabajo de electronica i
Trabajo de electronica i
tgcuysito
 
El decibelio
El decibelioEl decibelio
El decibelio
aguayluz
 
ACUSTICA
ACUSTICAACUSTICA
ACUSTICA
princobudget
 
Trasmision y digitalizacion
Trasmision y digitalizacionTrasmision y digitalizacion
Trasmision y digitalizacion
bbrti
 
El decibel en español
El decibel en españolEl decibel en español
El decibel en español
5transmisiondedatos
 
unidades de medida intro telecomunicacion
unidades de medida intro telecomunicacionunidades de medida intro telecomunicacion
unidades de medida intro telecomunicacion
Rosell Pat
 
Unidad de medida del sonido
Unidad de medida del sonidoUnidad de medida del sonido
Unidad de medida del sonido
sandybob
 
5 perturbaciones (1)
5 perturbaciones (1)5 perturbaciones (1)
5 perturbaciones (1)
Jose Javier Rodriguez Figueroa
 
5 Perturbaciones
5 Perturbaciones5 Perturbaciones
5 Perturbaciones
UNAED
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
UNAED
 
2 unidades de medidas en telecomunicaciones
2 unidades de medidas en telecomunicaciones2 unidades de medidas en telecomunicaciones
2 unidades de medidas en telecomunicaciones
JoseBiafore
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
UNAED
 

Similar a Decibelios.pptx (20)

Decibeles
DecibelesDecibeles
Decibeles
 
El decibel
El decibelEl decibel
El decibel
 
dB
dBdB
dB
 
Expo el decibel
Expo el decibelExpo el decibel
Expo el decibel
 
Que son los decibeles
Que son los decibelesQue son los decibeles
Que son los decibeles
 
05 unidades de medida
05 unidades de medida05 unidades de medida
05 unidades de medida
 
Artículo sobre el Decibel
Artículo sobre el DecibelArtículo sobre el Decibel
Artículo sobre el Decibel
 
Como se mide el sonido
Como se mide el sonidoComo se mide el sonido
Como se mide el sonido
 
Trabajo de electronica i
Trabajo de electronica iTrabajo de electronica i
Trabajo de electronica i
 
El decibelio
El decibelioEl decibelio
El decibelio
 
ACUSTICA
ACUSTICAACUSTICA
ACUSTICA
 
Trasmision y digitalizacion
Trasmision y digitalizacionTrasmision y digitalizacion
Trasmision y digitalizacion
 
El decibel en español
El decibel en españolEl decibel en español
El decibel en español
 
unidades de medida intro telecomunicacion
unidades de medida intro telecomunicacionunidades de medida intro telecomunicacion
unidades de medida intro telecomunicacion
 
Unidad de medida del sonido
Unidad de medida del sonidoUnidad de medida del sonido
Unidad de medida del sonido
 
5 perturbaciones (1)
5 perturbaciones (1)5 perturbaciones (1)
5 perturbaciones (1)
 
5 Perturbaciones
5 Perturbaciones5 Perturbaciones
5 Perturbaciones
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
 
2 unidades de medidas en telecomunicaciones
2 unidades de medidas en telecomunicaciones2 unidades de medidas en telecomunicaciones
2 unidades de medidas en telecomunicaciones
 
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓNPERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
 

Decibelios.pptx

  • 2. El decibelio como unidad de medida relativa El decibelio es una unidad de medida relativa, es decir, es una unidad que puede hacer comparaciones. Éstas pueden ser de dos tipos: • Comparación de un valor respecto a otro valor de referencia fijo estandarizado. • Comparación de un valor respecto a otro valor. Así, la cifra resultante en dB indicará cuánto mayor (+dB) o menor (- dB) es dicho valor respecto al segundo valor.
  • 3. El belio y el decibelio El belio (B) es una magnitud o unidad de medición relativa, es decir, que sirve para comparar. El nombre “belio” hace honor al apellido del científico Alexander Graham Bell. Matemáticamente, el belio es el logaritmo en base diez entre dos potencias, intensidades, tensiones, magnitudes… EL belio es demasiado pequeño y por eso se utiliza normalmente el decibelio (dB), que es el belio multiplicado por diez. 1 dB = 10 x 1B
  • 4. El decibelio en relación a la potencia o magnitudes relacionadas directamente con la potencia El decibelio, matemáticamente es diez veces el logaritmo en base diez del cociente entre dos números. X(dB) = 10 log (X1 / X2) X1 = Valor a comparar X2 = Valor con el que se compara X1
  • 5. La “adimensionalidad” del belio y el decibelio Se dice que el belio (B) y el decibelio son “adimensionales” porque, como comparan el cociente de dos unidades iguales, simplificando, las unidades se tacharían en el numerador y el denominador. Como unidad de medida de la comparación se utilizará entonces el belio o el decibelio en honor a Graham Bell. Ejemplo: Comparando potencias ______ W W0 dBw = 10 Log
  • 6. Recordando las mates… ¿Qué es un logaritmo? El logaritmo es la inversa de la potencia.
  • 7. Recordando las mates… ¿Qué es un logaritmo? El logaritmo en base “a” de un número “n” es el número al que hay que elevar “a” para obtener “n”. Loga n = x Ejemplo: 102 = 100 Log10 100 = 2 Potencia Logaritmo ax = n Preguntar cuál es el logaritmo en base 10 de 100 sería como preguntar a qué número hay que elevar (exponente) el número 10 (la base) para obtener como resultado el número 100 (n).
  • 8. Recordando las mates… Algunas propiedades matemáticas de los logaritmos • Log 1 = 0 100 = 1 • No existe el logaritmo de cero ni de números negativos. • Log (2 x 3) = Log (2) + Log (3) • Log (2/3) = Log (2) – Log (3) • Log (23) = 3 Log (2)
  • 9. Relación entre potencias y logaritmos Se lee: “Logaritmo en base 2 de 8 = 3”
  • 10.
  • 11.
  • 12. El factor de multiplicación del decibelio cuando no se hace relación a potencias X(dB) = 10 log (X1 / X2) En ocasiones, el logaritmo del decibelio, en vez de multiplicarse por 10 se multiplica por otra cantidad. Ésta depende de la correspondencia con la potencia. X(dB) = 20 log (X1 / X2) • Potencia (W) • Presión sonora (dB SPL) • Voltaje (dBu, dBv…) • Intensidad sonora (dB SIL)
  • 13. El factor de multiplicación del decibelio cuando no se hace relación a potencia Ejemplo La potencia eléctrica es directamente proporcional al cuadrado del voltaje. P = V2 / R = I2 x R dBV = 10 log (V2 / V0 2) = 20 log (V / V0) ( V0 = Voltaje de referencia. En dBV la referencia es 1 voltio. )
  • 14. Expresión en decibelios de niveles eléctricos y acústicos • dB Eléctricos • dB Acústicos • dBV • dBu • dB SPL = LP (dB) = Pressure Level • dB SIL = LI (dB) = Intensity Level • dB PWL = LW (dB) = Power Level SPL = Sound Pressure Level = Nivel de presión sonora SIL = Sound Intensity Level = Nivel de intensidad sonora PWL = Power Level = Nivel de potencia
  • 15. - Con una escala de 0 dB a 140 dB resumimos los complejos valores que tendríamos si usáramos Pascales (rango del oído humano: de 20 μPa [2x10- 5 Pa a 20 Pa o 200 Pa]) hasta la rotura de tímpano, que se corresponde con 0 dBspl y 120 dBspl (140 dBspl para 200 Pa). El decibelio acústico El dB Simplifica el manejo de cifras
  • 16. La percepción del oído humano a los estímulos sonoros sigue una función logarítmica, no lineal. La sensación de sonoridad no crece en proporción lineal al aumento de presión sonora, si no que lo hace en una proporción mucho menor, según la describe la función logarítmica. Al duplicar la presión sonora solo aumenta 6 dB. El decibelio acústico FUNCIÓN LOGARÍTMICA
  • 17. Una función logarítmica es la inversa de una función exponencial, y las curvas que describen, por tanto, son simétricas. El decibelio acústico Función logarítmica Función exponencial Función lineal
  • 18. El decibelio acústico Medidas acústicas más destacadas: • Potencia sonora • Intensidad acústica • Presión sonora Energía acústica emitida por una fuente sonora determinada por unidad de tiempo. Se mide en vatios (W) Potencia sonora que atraviesa una unidad de superficie perpendicular a la propagación de la onda. Se mide en W/m2 Variación en un punto concreto de la presión estática del medio, ocasionada por la onda acústica. Se mide en Pascales (Pa) o en bares (Ba). 1 Pa = 1 Newton/m2 = 10 μBar
  • 19. El umbral de audición es el nivel más bajo que puede percibir el oído humano sano medio calculado para una frecuencia de 1000 hz y en el aire. El decibelio acústico El umbral de audición como nivel de referencia para el cálculo en dB Niveles de referencia para el cálculo en dB (Umbrales de audición) • Potencia sonora W0 = 1 x 10-12 W. = 1 Pico vatio. • Presión sonora P0 = 2 x 10-5 Pa = 20 micro Pascales. • Intensidad sonora I0 = 1 x 10-12 W/m2.
  • 20. El decibelio acústico Niveles de referencia para el cálculo en dB (Umbrales de audición) • Potencia sonora W0 = 1 x 10-12 W. = 1 Pico vatio. • Presión sonora P0 = 2 x 10-5 Pa = 20 micro Pascales. • Intensidad sonora I0 = 1 x 10-12 W/m2.
  • 21. El decibelio acústico Medidas acústicas más destacadas: • Potencia sonora (Level of Power “PWL”) • Intensidad acústica (Sound Intensity Level o “SIL”) • Presión sonora (Sound Pressure Level o “SPL”) LW (dB) = 10 log (W/W0) Referencia W0 = 10-12 W En sonido las referencias suelen representar el umbral de audición para el ser humano en el aire a 1.000 Hz LI (dB) = 10 log ( I / I0 ) Referencia I0 = 10-12 W/m2 LP (dB) = 20 log ( P / P0 ) Referencia P0 = 2-5 Pa = 2-5 N/m2 Pa = Pascales N = Newtons
  • 22. Cuando un diferencial de presión llega al diafragma de un micrófono (membrana que vibra) se produce el fenómeno de transducción, que es la transformación de la energía mecánica en energía eléctrica, en unos niveles proporcionales al diferencial de presión que le llega. Las ondas sonoras (1) llegan al diafragma (2) que vibra y gracias a la bobina (3) y el electroimán (4) se produce un diferencial de tensión (5), es decir, un diferencial de voltaje. El decibelio eléctrico-electrónico
  • 23. El dB también se utiliza en electrónica/electricidad porque simplifica las cifras muy grandes o muy pequeñas y por su similitud con la respuesta logarítmica de la percepción del oído humano. El decibelio eléctrico-electrónico
  • 24. El decibelio eléctrico-electrónico Las unidades de referencia en voltios suelen ser dos : • dBu Referencia 0,775 voltios. 0 dBu = 0,775v • dBv Referencia 1 voltio. 0 dBv = 1 V X(dB) = 20 log (0,775 / 0,775) = 0 dBu X(dB) = 20 log (1 / 1) = 0 dBv X (dB) = 20 log (X/ X0)
  • 25. El decibelio eléctrico-electrónico 6 dB Son el doble de voltaje tanto en dBu como en dBv 2 x 0,775 v = 1,55 v -> 20 log (1,55 / 0,775) = 6 dBu 1,55 0,775 2 0,30103 20 6 2 x 1 v = 2 v -> 20 log (2 / 1) = 6 dBv 2 1 2 0,30103 20 6
  • 26. El dB Eléctrico-electrónico en “Full Scale” En señales digitales suele verse el término “Decibel in Full Scale” (en escala completa). 0 dBFS = Nivel máximo alcanzable en el sistema El voltaje en dBFS depende de las dos normas existentes: -14 dBFS (EBU) -> Mayor nivel del sistema = +18dBu -20 dBFS (SMPTE) -> Mayor nivel del sistema = +24dBu +4dBu (1,23 V) EBU = European Broadcast Union = Unión europea de radiodifusión. SMPTE = Society of Motion Pictures & Television Engineers = Normativa americana.
  • 27.
  • 28. Decibelios y el rango dinámico en señales digitales RD (dB) = 20 log (2n) ( n = nº de bits ) En señales digitales, se define el rango dinámico “RD” en decibelios y depende directamente de la profundidad de bit. Con n = 4 -> RD = 24 dB Con n = 8 -> RD = 48 dB Con n = 16 -> RD = 96 dB Sabiendo la profundidad de bit se puede calcular el rango dinámico multiplicándolo por 6. Ejemplo: Prof. de bit = 8 Rango dinámico = 8 x 6 = 24 dB Los niveles de volumen (amplitud de onda) representables serían 28 = 256. 256 / 2 = 128 valores de onda positivos y 128 negativos.
  • 29. El dB como potencia relativa • dBm Referencia de 1 milivatio (1 mW) • dBW Referencia de 1 vatio (1 W) X (dBm) = 10 log (X / 1mW) X (dBW) = 10 log (X / 1W) Como se trata de potencia, el factor que multiplica el logaritmo en base diez será 10 en lugar de 20
  • 30. El dB comparativo sin unidades El dB estríctamente comparativo no compara la medida absoluta a una de referencia, sino a otra medida absoluta del mismo tipo. Ejemplo: Para conocer la ganancia en tensión de un amplificador Se compara el voltaje de salida respecto al de entrada. X (dB) = 20 log (X salida / X entrada) Otros ejemplos: Comparación de presiones acústicas producidas por dos altavoces. Presión acústica que recibe los oyentes en distintas posiciones…
  • 31. El dB comparativo sin unidades El dB estríctamente comparativo Ejemplo: Qué ganancia de tensión en dB tiene un amplificador si a la entrada le llegan 1,23 voltios y a la salida proporciona 40 voltios? X (dB) = 20 log (X salida / X entrada) X (dB) = 20 log (40 / 1,23) = 20 log 32,5 = = 20 x 1,5 = 30 dB
  • 32. Suma y resta de niveles en decibelios 40 dB + 43 dB + 42 dB = 46,61 dB 10 Log10 (1040/10 + 1043/10 + 1042/10) Ejemplo:
  • 33. Un par de enlaces Web para ampliar conocimientos sobre los cálculos con decibelios… https://www.youtube.com/watch?v=rESw3qpnBes https://www.youtube.com/watch?v=TMcx2nXvAJo