SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: Compuestos orgánicos e
inorgánicos.
Alumna: Madelyn Guadalupe Deras López
Maestro: Julio Cesar Hernandez
Asignatura: Ciencias Naturales
Primer año de bachillerato
Sección: “B”
Instituto Nacional de San Rafael Chalatenango
COMPUESTOS
ORGÁNICOS:
¿Qué es un compuesto orgánico?
Un compuesto orgánico es aquel compuesto que tiene como principal
elemento el carbono, y presenta enlaces covalentes de carbono e
hidrógeno, o entre carbono y carbono. Otros componentes que pueden
formar parte de este tipo de compuestos son el oxígeno y nitrógeno.
Los compuestos orgánicos son los elementos estudiados por la química
orgánica, siendo el resto de elementos compuestos estudiados por la
química inorgánica. El carbono forma parte de más de 90% de las sustancias
químicas.
Sin embargo, el hidrógeno también es un elemento importante en este tipo de
compuestos. Este se encuentra enlazado con el carbono y juntos se unen a
otros átomos como nitrógeno, fósforo, boro, azufre, halógenos y oxígeno, para
formar muchos otros compuestos.
Otra de sus características es la de ser isómero, lo que significa que una misma
fórmula molecular puede referirse a más de un compuesto. Presentan diferentes
estructuras o propiedades, por lo que sus elementos se distribuyen de distinta
forma.
Características de los compuestos orgánicos
● Están compuestos por átomos carbono, que producen enlaces carbono-
carbono o carbono-hidrógeno.
● El hidrógeno también es un elemento importante en su composición,
además del oxígeno y el nitrógeno.
● Su enlace es covalente, lo que significa que los átomos que lo componen
comparten los electrones de los elementos originales.
● Pueden concatenarse, gracias a sus átomos de carbono.
● Pueden ser sintetizados por los seres vivos (biomoléculas) o artificialmente.
● Sus enlaces también atraen otros elementos como el oxígeno y el
nitrógeno.
● La gran mayoría no se disuelve en agua.
● Son altamente volátiles (combustibles) y poco resistentes a altas
temperaturas.
● Sus puntos de ebullición y fusión son bajos.
● Son malos conductores de electricidad.
● Su reactividad es lenta.
● Presentan isomería.
● Los compuestos orgánicos (presencia de carbono) representan la
mayoría de compuestos conocidos.
● Los ácidos y bases orgánicos son leves y con una disolución menor en
agua.
Compuestos orgánicos y seres vivos
Estos compuestos forman parte de la composición de todos los seres vivos y representan la
mayor cantidad de elementos químicos que existen. Definen las funciones de los
organismos, por lo que constituyen la "química de la vida". Forman parte de los procesos y
reacciones químicas de los organismos que permiten a las células desarrollar las funciones
que un ser necesita para vivir.
Hasta inicios del siglo XIX se consideraba que los compuestos orgánicos se encontraban
solamente en los seres vivos o que eran producidos exclusivamente por estos. Sin
embargo, en 1823, el químico alemán Friedrich Wöhler (1800-1882) realizó un experimento
en el que consiguió sintetizar urea, un compuesto orgánico, partiendo de un compuesto
inorgánico.
Con ello, se refutó la noción de la “fuerza vital”, cuya idea era que solo los seres vivos
tenían la capacidad producir materia orgánica.
Biomoléculas orgánicas
A los compuestos orgánicos que son sintetizados por los seres vivos se
les conoce como biomoléculas orgánicas. Estos compuestos permiten
la existencia de la vida, y se agrupan en ácidos nucleicos, glúcidos
(carbohidratos), lípidos, proteínas y vitaminas.
Sin embargo, también hay compuestos que no se sintetizan
naturalmente y son creados de forma artificial por el ser humano, como
es el caso del plástico.
Enlace covalente de un compuesto orgánico
Un enlace covalente o enlace atómico es una unión compuesta por un par o más de
electrones que dos átomos no metálicos comparten. Los núcleos de estos electrones se
atraen entre ellos, provocando su enlace. La energía total de estos átomos es inferior a
la energía de otros átomos que no se encuentran enlazados. Estos enlaces se producen
entre átomos de elementos no metálicos que poseen valores electronegativos similares
y su covalencia es mayor si su electronegatividad baja. Un enlace covalente puede
darse entre carbono y carbono, o entre carbono e hidrógeno.
Gracias a que los compuestos orgánicos poseen enlaces covalentes, específicamente
los conformados por carbono, estos también pueden concatenarse. Es decir, cuando hay
un enlace covalente entre átomos de carbono, al combinarse estos, se forman cadenas
muy fuertes. Como resultado de la concatenación, estas cadenas fuertes y cortas
producen compuestos altamente resistentes, como sucede en el caso de un diamante.
Ejemplos de compuestos orgánicos
● Azúcares (carbohidratos)
● Ácidos nucleicos
● Acetileno (C2H2)
● Petróleo y derivados como la gasolina o el vinil
● Madera y carbón
● Diamantes
● Proteínas
● Lípidos
● Metano(CH4)
● Vitamina C (C6H8O6)
● Hemoglobina
COMPUESTOS
INORGÁNICOS:
¿Qué es un compuesto inorgánico?
Un compuesto inorgánico es todo aquel compuesto formado dos o más elementos químicos,
los cuales carecen de carbono o, de presentarlo, carecen de enlaces entre el carbono y el
hidrógeno.
El carbono es uno de los elementos clave en la composición de los elementos orgánicos,
pero no se encuentra presente en la mayoría de los compuestos inorgánicos. Sin embargo,
hay compuestos como el monóxido de carbono (CO) y el dióxido de carbono (CO2) que son
inorgánicos y sí presentan carbono entre sus componentes. En el caso del hidrógeno, este
es un elemento que se encuentra en muchos de los compuestos inorgánicos (como en el
caso del agua). No obstante, no se presentan enlaces de carbono-hidrógeno en la
composición de estos compuestos.
Son muy estables, aguantando altas temperaturas y siendo poco volátiles y combustibles.
Las reacciones se presentan cuando entran en contacto con otros elementos.
Características de los compuestos inorgánicos
● Están compuestos por todos los elementos con la excepción de las
combinaciones de carbono e hidrógeno.
● El enlace prevalente es iónico.
● Son solubles en agua.
● Son buenos conductores de electricidad.
● Baja volatibilidad y combustión.
● Punto de ebullición es alto.
● Su reactividad es rápida.
● No presentan ni concatenación ni isomería.
● Existen en una proporción mucho menor a la de los compuestos orgánicos.
● Son menos complejos que los compuestos orgánicos.
● Compuestos inorgánicos y seres vivos
Compuestos inorgánicos y seres vivos
Los compuestos inorgánicos también forman parte de los seres vivos, aún si
estos no los producen o sintetizan. Su síntesis tiene origen en sistemas
geológicos o son producidos artificialmente.
Sin embargo, su presencia es tan importante como la de los compuestos
orgánicos para el funcionamiento de un organismo vivo. Por ejemplo, un
compuesto inorgánico como lo es el agua es vital para la vida y el dióxido de
carbono (CO2) también es importante para el ciclo de vida de las plantas.
Enlaces iónicos de los compuestos inorgánicos
Los compuestos inorgánicos contienen mayoritariamente enlaces iónicos. En estos
enlaces, uno de los elementos es un donador de electrones y el otro es un receptor
de electrones, en donde cada elemento está cargado de iones de forma opuesta.
A diferencia de los enlaces covalentes, cuyos elementos comparten electrones y
tienen una carga electronegativa baja y uniforme, en los enlaces iónicos existe una
diferencia amplia entre la carga electronegativa de cada uno. Además, se da una
transferencia de electrones entre los átomos que los componen.
Están constituidos por un metal y un no-metal. Al metal que transfiere un electrón
se le conoce como catión, mientras que al elemento que gana dicho electrón se le
conoce como anión. Además, este tipo de enlace permite que estos compuestos
resistan a altas temperaturas y tengan puntos de ebullición elevados.
Tipos de compuestos inorgánicos
Los compuestos orgánicos se agrupan según sean estos ácidos, bases, óxidos y sales, además de
otros compuestos.
● Ácidos: son compuestos que, al disolverse, liberan iones de hidrógeno, tienen sabor amargo, son
conductores de la electricidad, solubles en agua, y, en conjunto con las bases, producen sal y
agua, etc.
● Bases: son compuestos capaces de disociar iones de hidróxido, no reaccionan con los metales, y
son deslizantes al tacto, etc.
● Óxidos: son compuestos en los cuales al menos un elemento es oxígeno. Estos se clasifican
principalmente en acídicos (cuando se forman a partir de no metales y son ricos en oxígeno),
básicos (formados por metales), neutros (formados a partir de no metales y pobres en oxígeno),
entre otros.
● Sales: son compuestos iónicos, formados por cationes y aniones, son sólidos, con alta resistencia
al calor y conducen electricidad en agua. Se clasifican en sales básicas (reacciones entre ácidos
débiles y bases fuertes), ácidas (reacciones de ácidos fuertes y bases débiles) y neutras
(reacciones entre ácidos fuertes y bases fuertes).
Ejemplos de compuestos inorgánicos
● Amoníaco (NH3)
● Bicarbonato de sodio (NaHCO3)
● Agua (H2O)
● Dióxido de carbono (CO2)
● Nitrógeno (NO2)
● Ácido cítrico (C6H8O7)
● Óxido de calcio o Cal(CaO)
● Óxido nitroso (N2O)
Compuestos orgánicos e inorgánicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soluciones Químicas
Soluciones QuímicasSoluciones Químicas
Soluciones Químicas
Verónica Pérez Ramírez
 
Quimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganicaQuimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganica
Andrew Montes
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
tania150673
 
El carbono
El carbonoEl carbono
El carbono
Aide Rodriguez
 
10.agua estructura
10.agua estructura10.agua estructura
10.agua estructura
LIZBETH ROMERO
 
Compuestos orgánicos oxigenados
Compuestos orgánicos oxigenadosCompuestos orgánicos oxigenados
Compuestos orgánicos oxigenados
Fernando Jiménez
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
zeqiii
 
Presentación enlace quimico
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
Anyluz Alvarez Sequea
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
vicente fierro
 
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
jessicaquinchiguango
 
Símbolos y elementos químicos
Símbolos y elementos químicosSímbolos y elementos químicos
Símbolos y elementos químicos
Zoila Andrade
 
Biomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El aguaBiomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El agua
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Acidos y Bases
Acidos y BasesAcidos y Bases
Acidos y Bases
Carlos Arevalo
 
Principios de la química y nutrición
Principios de la química y nutriciónPrincipios de la química y nutrición
Principios de la química y nutrición
MargaritaValdiviaMedellin
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
Elias Navarrete
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
jessicaesmeralda
 
Introducción a la Química Orgánica
Introducción a la Química OrgánicaIntroducción a la Química Orgánica
Introducción a la Química Orgánica
vjimenez75
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Ariel Aranda
 
Formulas Quimicas
Formulas QuimicasFormulas Quimicas
Formulas Quimicas
Othoniel Hernandez Ovando
 
mapa conceptual química
mapa conceptual químicamapa conceptual química
mapa conceptual química
Ximena Rendon
 

La actualidad más candente (20)

Soluciones Químicas
Soluciones QuímicasSoluciones Químicas
Soluciones Químicas
 
Quimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganicaQuimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganica
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
El carbono
El carbonoEl carbono
El carbono
 
10.agua estructura
10.agua estructura10.agua estructura
10.agua estructura
 
Compuestos orgánicos oxigenados
Compuestos orgánicos oxigenadosCompuestos orgánicos oxigenados
Compuestos orgánicos oxigenados
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
 
Presentación enlace quimico
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
 
Símbolos y elementos químicos
Símbolos y elementos químicosSímbolos y elementos químicos
Símbolos y elementos químicos
 
Biomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El aguaBiomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El agua
 
Acidos y Bases
Acidos y BasesAcidos y Bases
Acidos y Bases
 
Principios de la química y nutrición
Principios de la química y nutriciónPrincipios de la química y nutrición
Principios de la química y nutrición
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Introducción a la Química Orgánica
Introducción a la Química OrgánicaIntroducción a la Química Orgánica
Introducción a la Química Orgánica
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Formulas Quimicas
Formulas QuimicasFormulas Quimicas
Formulas Quimicas
 
mapa conceptual química
mapa conceptual químicamapa conceptual química
mapa conceptual química
 

Similar a Compuestos orgánicos e inorgánicos

Laxmin
LaxminLaxmin
Enlace
EnlaceEnlace
QUIMICA DEL CARBONO
QUIMICA DEL CARBONOQUIMICA DEL CARBONO
QUIMICA DEL CARBONO
Karla Maldonado
 
tema 0.pptx
tema 0.pptxtema 0.pptx
tema 0.pptx
HECTORREAL6
 
Unidad n° 5 Quimica
Unidad n° 5 QuimicaUnidad n° 5 Quimica
Unidad n° 5 Quimica
Alejandra Gonzalez
 
Química 1
Química 1Química 1
Química 1
shonnt
 
Química
Química Química
Química
shonnt
 
Biología, conceptos basicos de las moléculas y biomoléculas
Biología, conceptos basicos de las moléculas y biomoléculasBiología, conceptos basicos de las moléculas y biomoléculas
Biología, conceptos basicos de las moléculas y biomoléculas
CarlosCortez504138
 
QUIMICA DEL CARBONO
QUIMICA DEL CARBONOQUIMICA DEL CARBONO
QUIMICA DEL CARBONO
Karla Maldonado
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
DannaRivera13
 
Expo de qumica
Expo de qumicaExpo de qumica
Expo de qumica
karen arenas
 
Modulo nivelacion
Modulo  nivelacionModulo  nivelacion
Modulo nivelacion
DannaRivera13
 
Unidad 1 pricipios de la quimica organica
Unidad 1 pricipios de la quimica organicaUnidad 1 pricipios de la quimica organica
Unidad 1 pricipios de la quimica organica
MARCELO BENAVIDES
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
DannaRivera13
 
Modulo de quimica (1) nivelacion
Modulo de quimica (1) nivelacionModulo de quimica (1) nivelacion
Modulo de quimica (1) nivelacion
DannaRivera13
 
QUIMICA DEL CARBONO
QUIMICA DEL CARBONOQUIMICA DEL CARBONO
QUIMICA DEL CARBONO
Karla Maldonado
 
Luisaddd (3) (3)
Luisaddd (3) (3)Luisaddd (3) (3)
Luisaddd (3) (3)
luisabarbosa18
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
edgarnaingomezsalto1
 
la quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animales
la quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animalesla quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animales
la quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animales
CarolinaCambero
 
Biologia resumen completo
Biologia resumen completoBiologia resumen completo
Biologia resumen completo
caroline bascur
 

Similar a Compuestos orgánicos e inorgánicos (20)

Laxmin
LaxminLaxmin
Laxmin
 
Enlace
EnlaceEnlace
Enlace
 
QUIMICA DEL CARBONO
QUIMICA DEL CARBONOQUIMICA DEL CARBONO
QUIMICA DEL CARBONO
 
tema 0.pptx
tema 0.pptxtema 0.pptx
tema 0.pptx
 
Unidad n° 5 Quimica
Unidad n° 5 QuimicaUnidad n° 5 Quimica
Unidad n° 5 Quimica
 
Química 1
Química 1Química 1
Química 1
 
Química
Química Química
Química
 
Biología, conceptos basicos de las moléculas y biomoléculas
Biología, conceptos basicos de las moléculas y biomoléculasBiología, conceptos basicos de las moléculas y biomoléculas
Biología, conceptos basicos de las moléculas y biomoléculas
 
QUIMICA DEL CARBONO
QUIMICA DEL CARBONOQUIMICA DEL CARBONO
QUIMICA DEL CARBONO
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
 
Expo de qumica
Expo de qumicaExpo de qumica
Expo de qumica
 
Modulo nivelacion
Modulo  nivelacionModulo  nivelacion
Modulo nivelacion
 
Unidad 1 pricipios de la quimica organica
Unidad 1 pricipios de la quimica organicaUnidad 1 pricipios de la quimica organica
Unidad 1 pricipios de la quimica organica
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
 
Modulo de quimica (1) nivelacion
Modulo de quimica (1) nivelacionModulo de quimica (1) nivelacion
Modulo de quimica (1) nivelacion
 
QUIMICA DEL CARBONO
QUIMICA DEL CARBONOQUIMICA DEL CARBONO
QUIMICA DEL CARBONO
 
Luisaddd (3) (3)
Luisaddd (3) (3)Luisaddd (3) (3)
Luisaddd (3) (3)
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
la quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animales
la quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animalesla quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animales
la quimica de la vida-resumenes de ciencias biologias y animales
 
Biologia resumen completo
Biologia resumen completoBiologia resumen completo
Biologia resumen completo
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Compuestos orgánicos e inorgánicos

  • 1. TEMA: Compuestos orgánicos e inorgánicos. Alumna: Madelyn Guadalupe Deras López Maestro: Julio Cesar Hernandez Asignatura: Ciencias Naturales Primer año de bachillerato Sección: “B” Instituto Nacional de San Rafael Chalatenango
  • 3. ¿Qué es un compuesto orgánico? Un compuesto orgánico es aquel compuesto que tiene como principal elemento el carbono, y presenta enlaces covalentes de carbono e hidrógeno, o entre carbono y carbono. Otros componentes que pueden formar parte de este tipo de compuestos son el oxígeno y nitrógeno. Los compuestos orgánicos son los elementos estudiados por la química orgánica, siendo el resto de elementos compuestos estudiados por la química inorgánica. El carbono forma parte de más de 90% de las sustancias químicas.
  • 4. Sin embargo, el hidrógeno también es un elemento importante en este tipo de compuestos. Este se encuentra enlazado con el carbono y juntos se unen a otros átomos como nitrógeno, fósforo, boro, azufre, halógenos y oxígeno, para formar muchos otros compuestos. Otra de sus características es la de ser isómero, lo que significa que una misma fórmula molecular puede referirse a más de un compuesto. Presentan diferentes estructuras o propiedades, por lo que sus elementos se distribuyen de distinta forma.
  • 5. Características de los compuestos orgánicos ● Están compuestos por átomos carbono, que producen enlaces carbono- carbono o carbono-hidrógeno. ● El hidrógeno también es un elemento importante en su composición, además del oxígeno y el nitrógeno. ● Su enlace es covalente, lo que significa que los átomos que lo componen comparten los electrones de los elementos originales. ● Pueden concatenarse, gracias a sus átomos de carbono. ● Pueden ser sintetizados por los seres vivos (biomoléculas) o artificialmente. ● Sus enlaces también atraen otros elementos como el oxígeno y el nitrógeno. ● La gran mayoría no se disuelve en agua.
  • 6. ● Son altamente volátiles (combustibles) y poco resistentes a altas temperaturas. ● Sus puntos de ebullición y fusión son bajos. ● Son malos conductores de electricidad. ● Su reactividad es lenta. ● Presentan isomería. ● Los compuestos orgánicos (presencia de carbono) representan la mayoría de compuestos conocidos. ● Los ácidos y bases orgánicos son leves y con una disolución menor en agua.
  • 7. Compuestos orgánicos y seres vivos Estos compuestos forman parte de la composición de todos los seres vivos y representan la mayor cantidad de elementos químicos que existen. Definen las funciones de los organismos, por lo que constituyen la "química de la vida". Forman parte de los procesos y reacciones químicas de los organismos que permiten a las células desarrollar las funciones que un ser necesita para vivir. Hasta inicios del siglo XIX se consideraba que los compuestos orgánicos se encontraban solamente en los seres vivos o que eran producidos exclusivamente por estos. Sin embargo, en 1823, el químico alemán Friedrich Wöhler (1800-1882) realizó un experimento en el que consiguió sintetizar urea, un compuesto orgánico, partiendo de un compuesto inorgánico. Con ello, se refutó la noción de la “fuerza vital”, cuya idea era que solo los seres vivos tenían la capacidad producir materia orgánica.
  • 8. Biomoléculas orgánicas A los compuestos orgánicos que son sintetizados por los seres vivos se les conoce como biomoléculas orgánicas. Estos compuestos permiten la existencia de la vida, y se agrupan en ácidos nucleicos, glúcidos (carbohidratos), lípidos, proteínas y vitaminas. Sin embargo, también hay compuestos que no se sintetizan naturalmente y son creados de forma artificial por el ser humano, como es el caso del plástico.
  • 9. Enlace covalente de un compuesto orgánico Un enlace covalente o enlace atómico es una unión compuesta por un par o más de electrones que dos átomos no metálicos comparten. Los núcleos de estos electrones se atraen entre ellos, provocando su enlace. La energía total de estos átomos es inferior a la energía de otros átomos que no se encuentran enlazados. Estos enlaces se producen entre átomos de elementos no metálicos que poseen valores electronegativos similares y su covalencia es mayor si su electronegatividad baja. Un enlace covalente puede darse entre carbono y carbono, o entre carbono e hidrógeno. Gracias a que los compuestos orgánicos poseen enlaces covalentes, específicamente los conformados por carbono, estos también pueden concatenarse. Es decir, cuando hay un enlace covalente entre átomos de carbono, al combinarse estos, se forman cadenas muy fuertes. Como resultado de la concatenación, estas cadenas fuertes y cortas producen compuestos altamente resistentes, como sucede en el caso de un diamante.
  • 10. Ejemplos de compuestos orgánicos ● Azúcares (carbohidratos) ● Ácidos nucleicos ● Acetileno (C2H2) ● Petróleo y derivados como la gasolina o el vinil ● Madera y carbón ● Diamantes ● Proteínas ● Lípidos ● Metano(CH4) ● Vitamina C (C6H8O6) ● Hemoglobina
  • 12. ¿Qué es un compuesto inorgánico? Un compuesto inorgánico es todo aquel compuesto formado dos o más elementos químicos, los cuales carecen de carbono o, de presentarlo, carecen de enlaces entre el carbono y el hidrógeno. El carbono es uno de los elementos clave en la composición de los elementos orgánicos, pero no se encuentra presente en la mayoría de los compuestos inorgánicos. Sin embargo, hay compuestos como el monóxido de carbono (CO) y el dióxido de carbono (CO2) que son inorgánicos y sí presentan carbono entre sus componentes. En el caso del hidrógeno, este es un elemento que se encuentra en muchos de los compuestos inorgánicos (como en el caso del agua). No obstante, no se presentan enlaces de carbono-hidrógeno en la composición de estos compuestos. Son muy estables, aguantando altas temperaturas y siendo poco volátiles y combustibles. Las reacciones se presentan cuando entran en contacto con otros elementos.
  • 13. Características de los compuestos inorgánicos ● Están compuestos por todos los elementos con la excepción de las combinaciones de carbono e hidrógeno. ● El enlace prevalente es iónico. ● Son solubles en agua. ● Son buenos conductores de electricidad. ● Baja volatibilidad y combustión. ● Punto de ebullición es alto. ● Su reactividad es rápida. ● No presentan ni concatenación ni isomería. ● Existen en una proporción mucho menor a la de los compuestos orgánicos. ● Son menos complejos que los compuestos orgánicos. ● Compuestos inorgánicos y seres vivos
  • 14. Compuestos inorgánicos y seres vivos Los compuestos inorgánicos también forman parte de los seres vivos, aún si estos no los producen o sintetizan. Su síntesis tiene origen en sistemas geológicos o son producidos artificialmente. Sin embargo, su presencia es tan importante como la de los compuestos orgánicos para el funcionamiento de un organismo vivo. Por ejemplo, un compuesto inorgánico como lo es el agua es vital para la vida y el dióxido de carbono (CO2) también es importante para el ciclo de vida de las plantas.
  • 15. Enlaces iónicos de los compuestos inorgánicos Los compuestos inorgánicos contienen mayoritariamente enlaces iónicos. En estos enlaces, uno de los elementos es un donador de electrones y el otro es un receptor de electrones, en donde cada elemento está cargado de iones de forma opuesta. A diferencia de los enlaces covalentes, cuyos elementos comparten electrones y tienen una carga electronegativa baja y uniforme, en los enlaces iónicos existe una diferencia amplia entre la carga electronegativa de cada uno. Además, se da una transferencia de electrones entre los átomos que los componen. Están constituidos por un metal y un no-metal. Al metal que transfiere un electrón se le conoce como catión, mientras que al elemento que gana dicho electrón se le conoce como anión. Además, este tipo de enlace permite que estos compuestos resistan a altas temperaturas y tengan puntos de ebullición elevados.
  • 16. Tipos de compuestos inorgánicos Los compuestos orgánicos se agrupan según sean estos ácidos, bases, óxidos y sales, además de otros compuestos. ● Ácidos: son compuestos que, al disolverse, liberan iones de hidrógeno, tienen sabor amargo, son conductores de la electricidad, solubles en agua, y, en conjunto con las bases, producen sal y agua, etc. ● Bases: son compuestos capaces de disociar iones de hidróxido, no reaccionan con los metales, y son deslizantes al tacto, etc. ● Óxidos: son compuestos en los cuales al menos un elemento es oxígeno. Estos se clasifican principalmente en acídicos (cuando se forman a partir de no metales y son ricos en oxígeno), básicos (formados por metales), neutros (formados a partir de no metales y pobres en oxígeno), entre otros. ● Sales: son compuestos iónicos, formados por cationes y aniones, son sólidos, con alta resistencia al calor y conducen electricidad en agua. Se clasifican en sales básicas (reacciones entre ácidos débiles y bases fuertes), ácidas (reacciones de ácidos fuertes y bases débiles) y neutras (reacciones entre ácidos fuertes y bases fuertes).
  • 17. Ejemplos de compuestos inorgánicos ● Amoníaco (NH3) ● Bicarbonato de sodio (NaHCO3) ● Agua (H2O) ● Dióxido de carbono (CO2) ● Nitrógeno (NO2) ● Ácido cítrico (C6H8O7) ● Óxido de calcio o Cal(CaO) ● Óxido nitroso (N2O)