SlideShare una empresa de Scribd logo
MAIMONIDES
EL GRAN SABIO JUDIO: el segundo Moisés
EF
Detalles
biográficos
Moisés ben Maimón, más conocido como
Maimónides (Córdoba, al-Ándalus,
Imperio almorávide, 30 de marzo de 1138
- El Cairo, Egipto ayubí, 12 de diciembre
de 1204), fue un judío sefardí
considerado uno de los mayores
estudiosos de la Torá en época medieval.
Conocido en el judaísmo, y por tanto en
hebreo, por el acrónimo Rambam
(‫ם‬"‫רמב‬), ejerció de médico, filósofo,
astrónomo y rabino en al-Ándalus,
Marruecos y Egipto.
Muy reconocido entre los judíos por su sabiduría, tanto
que lo llegaron a llamar como el "segundo Moisés" en
razón de sus escritos sobre ley y ética . Además de
ejercer su profesión como médico, Maimónides se
convirtió en el líder de la comunidad judía en Egipto
durante el gobierno del sultán Saladino y, de forma
póstuma, fue reconocido como uno de los filósofos
rabínicos más relevantes en la historia judaica, siendo
sus amplias obras pieza angular de cualquier escuela
talmúdica. Este es el caso de su Mishné Torá, que
actualmente se mantiene como un referente en
autoridad canónica y compendio de diversas leyes
judaicas, recogiendo también la tradición oral
Mi teoría aspira a señalar un sendero recto y a trazar un
camino real. Vosotros, los que ibais extraviados por el
campo de la Santa Ley, venid y seguid la senda que para
vosotros he aparejado. Los necios y los que tuvieren mácula
no hollaran sobre ella. Y será llamado camino de Santidad.
PRINCIPIOS
DE LA FE
Sus trece
principos de
la fe judía
La existencia de Dios.
La unicidad e indivisibilidad
de Dios.
La espiritualidad de Dios y
su incorporeidad.
La eternidad de Dios.
Solo Dios debe ser el objeto
de culto.
Revelación de Dios a través
de los profetas.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Sus trece
principos de
la fe judía
7. La preeminencia de Moisés
entre los profetas.
8. La Torá fue entregada a
Moisés en el monte Sinaí.
9. La inmutabilidad de la Torá
como la Ley de Dios.
10.La consciencia de Dios sobre
las acciones humanas.
11.La recompensa de las buenas
acciones y el castigo del mal.
12.La venida del Mesías judaico.
13.La resurrección de los
muertos
Aporte filosófico
El pensamiento filosófico de Maimónides se
encauzaba en la línea dominada por el
platonismo y el aristotelismo (con
preponderancia de este último) que intenta
conciliar la religión con la filosofía. Su obra
influyó extraordinariamente en los grandes
escolásticos del siglo XIII . Fue un escritor
prolífico.
Su principal labor consistió en
asentar la teología judaica sobre
los principios de la razón según la
filosofía de Aristóteles, papel
comparable al que cumplieron
Averroes en el Islam y Santo Tomás
de Aquino en el cristianismo. La
Guía de los perplejos o
descarriados (1190) es su obra más
relevante en ese terreno.
APORTE TEOLOGICO
GUIA DE
LOS
PERPLEJOS
Para Maimónides la filosofía es la que le trasmite la
historia y con que él lleva a cabo la obra de conciliarla
con la Sagrada Escritura, lo cual el no consideraba
como filosofía pero que actualmente sí se considera
como tal.
Lo difícil de la conciliación es consecuencia de la
persistencia de la interpretación literal, que el
judaísmo da a la Sagrada Escritura; perplejidad cuya
resolución procura hallar Maimónides.
Literalismo que se evidencia en algunos escritos y
sermones de autoridades religiosas que pretender
darle un sentido estrictamente literal a cada versículo
de la Ley y los Profetas.
La conciliación la pretende hacer Maimónides en una
interpretación alegórica de la Sagrada Escritura en todos los
puntos menos el de la Creación a la que se le confiere un carácter
de literal; y, como consecuencia de lo anterior, la reducción de la
filosofía a sus verdaderos límites en cuanto a lo correspondiente de
la eternidad del mundo; eternidad que pone en duda la Creación
divina del Universo, aspecto fundamental en la teología judaica.
Al respecto es imprescindible la lectura de la Guía de los
descarriados, cuyo fin es la revelación del verdadero sentido
oculto de los misterios de la Sagrada Escritura para así poder
conciliarlos con los principios filosóficos tanto aritotélicos como
platónicos.
. El ser y la existencia del judaísmo están
vinculados al cumplimiento mesiánico de
la intencionalidad profética, en su
conexión con la Alianza pactada con el
Dios cumplidor de la profecía si Israel, por
su parte, cumple con la Ley que lo
constituye en luz de todos los pueblos de la
Tierra al indicarles el camino hacia la
redención que conduce a la vida eterna.
No obstante, es necesario reconocer la existencia
de una incapacidad de las mayorías en contraste
con la capacidad de las minorías aptas y preparadas
para la comprensión de las Sagradas Escrituras
sobre todo en cuanto a los términos alegóricos o de
doble sentido evidenciados en todos los puntos
esenciales -menos uno, el de la Creación- de tal
manera que todos la entiendan en algún sentido,
cada cual en el que corresponda a su capacidad, e
incluso para que sólo la alcance a entender en ese
único sentido
Es así como la Sagrada Escritura ha suscitado una
división casi insanvable entre aquellos que aspiran a
una interpretación científica en cuanto a su apego a
una realidad de transfondo literal y la otra corriente
más heterodoxa en el sentido de permitir
interpretaciones casi que adaptables a cada
necesidad o situación particular
CONCEPTO
DE DIOS
La unidad de Dios implica su
unicidad, su simplicidad y su
imcomparabilidad con otro
ser alguno.
DiOS ES UNO E
INCORPOREO
01
LA INCORPOREIDAD DE DIOS ES EL
LAZO QUE UNE LA HERMENEÚTICA
CON LA FILOSOFÍA.
02
03
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
La unidad de Dios implica su unicidad, su
simplicidad y su incomparabilidad
absolutas. Es tal, que excluye la posibilidad
de predicar de Dios incluso la propia unidad
y la existencia como atributos distintos de
su esencia. Dios es, sin duda, uno, y es,
pero no por la unidad ni por la existencia,
sino por exclusivamente por su esencia
En Él todo
se reduce
a una sola
y la misma
esencia
Los escritores sagrados bajo la inspiración del
Espíritu Santo, cuando se dirigen a los hombres
en el lenguaje humano, lo hacen por medio de
voces o signos que necesitan ser interpretados
para convertirse en palabras, y descifradas sus
alegorías y figuras para revelar el Verbo.
Es así como las Escrituras hablan de Dios (que
es uno, incorpóreo y sin atributos añadidos a
Su esencia, con las mismas voces que se
aplican a los seres corporales, múltiples y con
diversidad de atributos
La palabra no es sólo la voz, ni sólo la idea, sino la unidad esencial
de ambas. Toda voz, además de ser una vibración material y
sensible, tiene un doble significado: El literal que se aplica a un
objeto exterior, sus acciones o accidentes, y el figurado y poético
que expresa, mediante alguna misteriosa semejanza, las
realidades espirituales
Es así como a Dios se le puede identificar mediante atributos
negativos pues cualquier atributo positivo que añadamos a la
esencia de Dios oscurece más que alumbra el conocimiento que la
razón puede alcanzar del Ser Supremo, porque cualquier cosa que
digamos de Él —vida, poder, sabiduría, voluntad—, no guarda
semejanza alguna con la noción que tenemos de estos atributos:
"No hay nada de común, en ningún sentido, entre los atributos
que se predican de Dios y los que se refieren a nosotros, ni hay
entre ellos otra afinidad que la de las palabras".
Es por ello que en la frase "hagamos al
hombre a nuestra "semejanza", se refiere
a la "forma específica del hombre", esto
es, su percepción intelectiva, y no su
forma externa o figura pues Dios, siendo
espíritu no tiene cuerpo y cuando se
refiere a partes de un cuerpo, se hace en
forma simbolica para poder explicar sus
atributos
Como lo que distingue al hombre es la propiedad de la
percepción intelectiva, que no posee ninguna otra
criatura de cuantas hay sobre la tierra, y como al
ejercitarla no se vale de sus sentidos, ni mueve sus pies
o sus manos, esta percepción ha sido comparada a la
percepción divina, que no necesita de órgano corporal
alguno siendo en este sentido, y a causa de la
Inteligencia
Divina con que ha sido dotado el hombre, por lo que se
dice que ha sido hecho a imagen y semejanza del
Todopoderoso; pero alejemos de nosotros la opinión de
que el Ser Supremo sea corpóreo o tenga forma material
Dios con figura humana
Mis ojos pondré en los
fieles de la tierra, para
que estén conmigo;
El que ande en el camino
de la perfección, éste me
servirá.
7 No habitará dentro de
mi casa el que hace
fraude;
El que habla mentiras no se
afirmará delante de mis
ojos. Salmos 101:6-7
Jehová, escucha mi
oración,
Y llegue a ti mi clamor.
2 No escondas de mí tu
rostro en el día de mi
angustia;
Inclina a mí tu oído;
Apresúrate a
responderme el día que
te invocare. Salmos
102:1-2
Desde el principio
tú fundaste la
tierra,
Y los cielos son
obra de tus
manos. Salmos
102:25
Los nombres de Dios
De tal manera que los nombres divinos
indican la esencia de "Dios es el que es'", "el
que se basta", "el eterno'', "la roca", en suma,
la esencia inmutable y permanente que es de
sí, en sí y por sí, y sin la cual no podrían existir
ni durar los seres contingentes y creados.
"El nombre propio de Dios no encierra
ninguna otra idea más que la de Su existencia;
la absoluta existencia incluye la idea de
eternidad, esto es, de la necesidad del existir"
Maimonides

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Barroco en la medicina
Barroco  en la medicina Barroco  en la medicina
Barroco en la medicina
JoseramonGuevaracane
 
Sören kierkegaard
Sören kierkegaardSören kierkegaard
Sören kierkegaard
filocalc2012
 
Clase Filosofia De La Medicina
Clase Filosofia De La MedicinaClase Filosofia De La Medicina
Clase Filosofia De La Medicina
Dr. Jair García-Guerrero
 
Galeno - Historia de vida.
Galeno - Historia de vida.Galeno - Historia de vida.
Galeno - Historia de vida.
Cristian Pinto
 
La Teoría de los Cuatro Humores
La Teoría de los Cuatro HumoresLa Teoría de los Cuatro Humores
La Teoría de los Cuatro Humores
Carlos Villaseñor
 
La patristica y escolastica.
La patristica y escolastica.La patristica y escolastica.
La patristica y escolastica.
geovanny00
 
Escuela hipocratica
Escuela hipocraticaEscuela hipocratica
Escuela hipocratica
Kryystal Calderon
 
Galeno de pergamo
Galeno de pergamoGaleno de pergamo
Galeno de pergamo
Jorge Montoya
 
Grecia Medicina Antigua
Grecia Medicina AntiguaGrecia Medicina Antigua
Grecia Medicina Antigua
Nery Martir
 
EPIDEMIOLOGIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN MEXICO
EPIDEMIOLOGIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN MEXICOEPIDEMIOLOGIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN MEXICO
EPIDEMIOLOGIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN MEXICO
BERENICE ESTRADA TURRUBIATES
 
Medicina hipocratica
Medicina hipocraticaMedicina hipocratica
Medicina hipocratica
malm922
 
Historia de-la-medicina
Historia de-la-medicinaHistoria de-la-medicina
Historia de-la-medicina
julio cesar castro guerrero
 
Filosofia patristica y escolastica
Filosofia patristica y escolasticaFilosofia patristica y escolastica
Filosofia patristica y escolastica
Andrés Herrera Castillo
 
Giovanni pico della mirándola
Giovanni pico della mirándolaGiovanni pico della mirándola
Giovanni pico della mirándola
rule_91
 
San Agustín
San AgustínSan Agustín
San Agustín
LYasmi
 
Historia de la Medicina en el Perú y el Mundo
Historia de la Medicina en el Perú y el MundoHistoria de la Medicina en el Perú y el Mundo
Historia de la Medicina en el Perú y el Mundo
Alonso Custodio
 
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANAANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
carolinataipearteaga
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea   Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
Cristina Castañeda
 
Historia de la medicina. Tema 1
Historia de la medicina. Tema 1Historia de la medicina. Tema 1
Historia de la medicina. Tema 1
guest4ace47
 
Hipócrates
HipócratesHipócrates
Hipócrates
Anna_9813
 

La actualidad más candente (20)

Barroco en la medicina
Barroco  en la medicina Barroco  en la medicina
Barroco en la medicina
 
Sören kierkegaard
Sören kierkegaardSören kierkegaard
Sören kierkegaard
 
Clase Filosofia De La Medicina
Clase Filosofia De La MedicinaClase Filosofia De La Medicina
Clase Filosofia De La Medicina
 
Galeno - Historia de vida.
Galeno - Historia de vida.Galeno - Historia de vida.
Galeno - Historia de vida.
 
La Teoría de los Cuatro Humores
La Teoría de los Cuatro HumoresLa Teoría de los Cuatro Humores
La Teoría de los Cuatro Humores
 
La patristica y escolastica.
La patristica y escolastica.La patristica y escolastica.
La patristica y escolastica.
 
Escuela hipocratica
Escuela hipocraticaEscuela hipocratica
Escuela hipocratica
 
Galeno de pergamo
Galeno de pergamoGaleno de pergamo
Galeno de pergamo
 
Grecia Medicina Antigua
Grecia Medicina AntiguaGrecia Medicina Antigua
Grecia Medicina Antigua
 
EPIDEMIOLOGIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN MEXICO
EPIDEMIOLOGIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN MEXICOEPIDEMIOLOGIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN MEXICO
EPIDEMIOLOGIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN MEXICO
 
Medicina hipocratica
Medicina hipocraticaMedicina hipocratica
Medicina hipocratica
 
Historia de-la-medicina
Historia de-la-medicinaHistoria de-la-medicina
Historia de-la-medicina
 
Filosofia patristica y escolastica
Filosofia patristica y escolasticaFilosofia patristica y escolastica
Filosofia patristica y escolastica
 
Giovanni pico della mirándola
Giovanni pico della mirándolaGiovanni pico della mirándola
Giovanni pico della mirándola
 
San Agustín
San AgustínSan Agustín
San Agustín
 
Historia de la Medicina en el Perú y el Mundo
Historia de la Medicina en el Perú y el MundoHistoria de la Medicina en el Perú y el Mundo
Historia de la Medicina en el Perú y el Mundo
 
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANAANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea   Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
Historia de la medicina. Tema 1
Historia de la medicina. Tema 1Historia de la medicina. Tema 1
Historia de la medicina. Tema 1
 
Hipócrates
HipócratesHipócrates
Hipócrates
 

Similar a Maimonides

4
44
Principios la sabiduria de la kabalah
Principios la sabiduria de la kabalahPrincipios la sabiduria de la kabalah
Principios la sabiduria de la kabalah
MARYCIELO RODRIGUEZ
 
Principios la sabiduria de la kabalah
Principios la sabiduria de la kabalahPrincipios la sabiduria de la kabalah
Principios la sabiduria de la kabalah
HoracioRamonMendiola
 
El espiritu de critica 1
El espiritu de critica 1El espiritu de critica 1
El espiritu de critica 1
Willsön Cristancho Saîz
 
Zohar tomo i
Zohar   tomo iZohar   tomo i
Zohar tomo i
SariLo1
 
historia_filosofia_medieval.doc
historia_filosofia_medieval.dochistoria_filosofia_medieval.doc
historia_filosofia_medieval.doc
KATYMARINQUISPERODRI
 
3 el simbolo_del_corazon[1]
3 el simbolo_del_corazon[1]3 el simbolo_del_corazon[1]
3 el simbolo_del_corazon[1]
Lucas FG
 
Unicidad con el hermano alvaro 1
Unicidad con el hermano alvaro 1Unicidad con el hermano alvaro 1
Unicidad con el hermano alvaro 1
Adonay Rojas Ortiz
 
La Persona de Jesucristo - El misterio de la unidad en Cristo
La Persona de Jesucristo - El misterio de la unidad en CristoLa Persona de Jesucristo - El misterio de la unidad en Cristo
La Persona de Jesucristo - El misterio de la unidad en Cristo
JorgeFisher3
 
LA CONCIENCIA DE LA PLENITUD - II PARTE
LA CONCIENCIA DE LA PLENITUD - II PARTELA CONCIENCIA DE LA PLENITUD - II PARTE
LA CONCIENCIA DE LA PLENITUD - II PARTE
UNIVERSIDAD PLENO CONOCIMIENTO
 
Tema i religión sexto
Tema i religión sextoTema i religión sexto
Tema i religión sexto
Juan Guillermo Ramìrez
 
Jinarajadasa la inexistencia de un dios personal
Jinarajadasa   la inexistencia de un dios personalJinarajadasa   la inexistencia de un dios personal
Jinarajadasa la inexistencia de un dios personal
santimonia
 
Trabajo religiones comparadas
Trabajo religiones comparadasTrabajo religiones comparadas
Trabajo religiones comparadas
patricia Gomez
 
Perspectiva teológica de religiones comparadas
Perspectiva teológica de religiones comparadasPerspectiva teológica de religiones comparadas
Perspectiva teológica de religiones comparadas
Yefren Díaz López
 
AIN - 06 - 30 - PREGUNTA- QUE SIGNIFICA SER PROFETA_.pdf
AIN - 06 - 30 - PREGUNTA- QUE SIGNIFICA SER PROFETA_.pdfAIN - 06 - 30 - PREGUNTA- QUE SIGNIFICA SER PROFETA_.pdf
AIN - 06 - 30 - PREGUNTA- QUE SIGNIFICA SER PROFETA_.pdf
Regresando a las Raices de la Fe
 
La iglesia y el mundo moderno
La iglesia y el mundo modernoLa iglesia y el mundo moderno
La iglesia y el mundo moderno
Lucas Cabral
 
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdffilosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
EydanPerez1
 
Decadecia occidental.
Decadecia occidental.Decadecia occidental.
Decadecia occidental.
Fannyzita
 
Armonía entre fe y razón
Armonía entre fe y razónArmonía entre fe y razón
Armonía entre fe y razón
Fabricio Calderón
 
Raices Hebreas En El Nt
Raices Hebreas En El NtRaices Hebreas En El Nt
Raices Hebreas En El Nt
Ministerios Gilgal
 

Similar a Maimonides (20)

4
44
4
 
Principios la sabiduria de la kabalah
Principios la sabiduria de la kabalahPrincipios la sabiduria de la kabalah
Principios la sabiduria de la kabalah
 
Principios la sabiduria de la kabalah
Principios la sabiduria de la kabalahPrincipios la sabiduria de la kabalah
Principios la sabiduria de la kabalah
 
El espiritu de critica 1
El espiritu de critica 1El espiritu de critica 1
El espiritu de critica 1
 
Zohar tomo i
Zohar   tomo iZohar   tomo i
Zohar tomo i
 
historia_filosofia_medieval.doc
historia_filosofia_medieval.dochistoria_filosofia_medieval.doc
historia_filosofia_medieval.doc
 
3 el simbolo_del_corazon[1]
3 el simbolo_del_corazon[1]3 el simbolo_del_corazon[1]
3 el simbolo_del_corazon[1]
 
Unicidad con el hermano alvaro 1
Unicidad con el hermano alvaro 1Unicidad con el hermano alvaro 1
Unicidad con el hermano alvaro 1
 
La Persona de Jesucristo - El misterio de la unidad en Cristo
La Persona de Jesucristo - El misterio de la unidad en CristoLa Persona de Jesucristo - El misterio de la unidad en Cristo
La Persona de Jesucristo - El misterio de la unidad en Cristo
 
LA CONCIENCIA DE LA PLENITUD - II PARTE
LA CONCIENCIA DE LA PLENITUD - II PARTELA CONCIENCIA DE LA PLENITUD - II PARTE
LA CONCIENCIA DE LA PLENITUD - II PARTE
 
Tema i religión sexto
Tema i religión sextoTema i religión sexto
Tema i religión sexto
 
Jinarajadasa la inexistencia de un dios personal
Jinarajadasa   la inexistencia de un dios personalJinarajadasa   la inexistencia de un dios personal
Jinarajadasa la inexistencia de un dios personal
 
Trabajo religiones comparadas
Trabajo religiones comparadasTrabajo religiones comparadas
Trabajo religiones comparadas
 
Perspectiva teológica de religiones comparadas
Perspectiva teológica de religiones comparadasPerspectiva teológica de religiones comparadas
Perspectiva teológica de religiones comparadas
 
AIN - 06 - 30 - PREGUNTA- QUE SIGNIFICA SER PROFETA_.pdf
AIN - 06 - 30 - PREGUNTA- QUE SIGNIFICA SER PROFETA_.pdfAIN - 06 - 30 - PREGUNTA- QUE SIGNIFICA SER PROFETA_.pdf
AIN - 06 - 30 - PREGUNTA- QUE SIGNIFICA SER PROFETA_.pdf
 
La iglesia y el mundo moderno
La iglesia y el mundo modernoLa iglesia y el mundo moderno
La iglesia y el mundo moderno
 
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdffilosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
filosofiaedadmedia-120528225605-phpapp02 (1).pdf
 
Decadecia occidental.
Decadecia occidental.Decadecia occidental.
Decadecia occidental.
 
Armonía entre fe y razón
Armonía entre fe y razónArmonía entre fe y razón
Armonía entre fe y razón
 
Raices Hebreas En El Nt
Raices Hebreas En El NtRaices Hebreas En El Nt
Raices Hebreas En El Nt
 

Más de carlos castro

Maimónides
MaimónidesMaimónides
Maimónides
carlos castro
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
carlos castro
 
Pasos hacia el exito
Pasos hacia el exitoPasos hacia el exito
Pasos hacia el exito
carlos castro
 
Proyectos estructura del informe final
Proyectos estructura del informe finalProyectos estructura del informe final
Proyectos estructura del informe final
carlos castro
 
Diez principios de la economía según mankiw
Diez principios de la economía según mankiwDiez principios de la economía según mankiw
Diez principios de la economía según mankiw
carlos castro
 
Costos de producción
Costos de producciónCostos de producción
Costos de producción
carlos castro
 
Daft teoría y diseño organizacional parte v
Daft teoría y diseño organizacional parte vDaft teoría y diseño organizacional parte v
Daft teoría y diseño organizacional parte v
carlos castro
 
Daft teoría y diseño organizacional parte v
Daft teoría y diseño organizacional parte vDaft teoría y diseño organizacional parte v
Daft teoría y diseño organizacional parte v
carlos castro
 
Calculo de la elasticidad en terminos sencillos
Calculo de la elasticidad en terminos sencillosCalculo de la elasticidad en terminos sencillos
Calculo de la elasticidad en terminos sencillos
carlos castro
 
Daft teoria y diseño organizacional parte iv
Daft teoria y diseño organizacional parte ivDaft teoria y diseño organizacional parte iv
Daft teoria y diseño organizacional parte iv
carlos castro
 
Parte iii diseño organizacional de daft
Parte iii diseño organizacional de daftParte iii diseño organizacional de daft
Parte iii diseño organizacional de daft
carlos castro
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
carlos castro
 
Entorno externo de la organización
Entorno externo de la organizaciónEntorno externo de la organización
Entorno externo de la organización
carlos castro
 
Cap2pensarcomoeconomista 120514131004-phpapp01
Cap2pensarcomoeconomista 120514131004-phpapp01Cap2pensarcomoeconomista 120514131004-phpapp01
Cap2pensarcomoeconomista 120514131004-phpapp01carlos castro
 

Más de carlos castro (14)

Maimónides
MaimónidesMaimónides
Maimónides
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Pasos hacia el exito
Pasos hacia el exitoPasos hacia el exito
Pasos hacia el exito
 
Proyectos estructura del informe final
Proyectos estructura del informe finalProyectos estructura del informe final
Proyectos estructura del informe final
 
Diez principios de la economía según mankiw
Diez principios de la economía según mankiwDiez principios de la economía según mankiw
Diez principios de la economía según mankiw
 
Costos de producción
Costos de producciónCostos de producción
Costos de producción
 
Daft teoría y diseño organizacional parte v
Daft teoría y diseño organizacional parte vDaft teoría y diseño organizacional parte v
Daft teoría y diseño organizacional parte v
 
Daft teoría y diseño organizacional parte v
Daft teoría y diseño organizacional parte vDaft teoría y diseño organizacional parte v
Daft teoría y diseño organizacional parte v
 
Calculo de la elasticidad en terminos sencillos
Calculo de la elasticidad en terminos sencillosCalculo de la elasticidad en terminos sencillos
Calculo de la elasticidad en terminos sencillos
 
Daft teoria y diseño organizacional parte iv
Daft teoria y diseño organizacional parte ivDaft teoria y diseño organizacional parte iv
Daft teoria y diseño organizacional parte iv
 
Parte iii diseño organizacional de daft
Parte iii diseño organizacional de daftParte iii diseño organizacional de daft
Parte iii diseño organizacional de daft
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Entorno externo de la organización
Entorno externo de la organizaciónEntorno externo de la organización
Entorno externo de la organización
 
Cap2pensarcomoeconomista 120514131004-phpapp01
Cap2pensarcomoeconomista 120514131004-phpapp01Cap2pensarcomoeconomista 120514131004-phpapp01
Cap2pensarcomoeconomista 120514131004-phpapp01
 

Último

El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
MayaJesseHidalgo
 
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdfFrancis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Oscar M Briones- Silva
 
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
62 El Milenio 23.08.17              .pdf62 El Milenio 23.08.17              .pdf
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
FedericoSalvadorWads1
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
jenune
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño libritoLa Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
Oscar M Briones- Silva
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
amiryhonatan034
 
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptxPresentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
ClaudiaZapata74
 

Último (10)

El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
 
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdfFrancis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
 
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
62 El Milenio 23.08.17              .pdf62 El Milenio 23.08.17              .pdf
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño libritoLa Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
 
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptxPresentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
 

Maimonides

  • 1. MAIMONIDES EL GRAN SABIO JUDIO: el segundo Moisés
  • 2. EF Detalles biográficos Moisés ben Maimón, más conocido como Maimónides (Córdoba, al-Ándalus, Imperio almorávide, 30 de marzo de 1138 - El Cairo, Egipto ayubí, 12 de diciembre de 1204), fue un judío sefardí considerado uno de los mayores estudiosos de la Torá en época medieval. Conocido en el judaísmo, y por tanto en hebreo, por el acrónimo Rambam (‫ם‬"‫רמב‬), ejerció de médico, filósofo, astrónomo y rabino en al-Ándalus, Marruecos y Egipto.
  • 3. Muy reconocido entre los judíos por su sabiduría, tanto que lo llegaron a llamar como el "segundo Moisés" en razón de sus escritos sobre ley y ética . Además de ejercer su profesión como médico, Maimónides se convirtió en el líder de la comunidad judía en Egipto durante el gobierno del sultán Saladino y, de forma póstuma, fue reconocido como uno de los filósofos rabínicos más relevantes en la historia judaica, siendo sus amplias obras pieza angular de cualquier escuela talmúdica. Este es el caso de su Mishné Torá, que actualmente se mantiene como un referente en autoridad canónica y compendio de diversas leyes judaicas, recogiendo también la tradición oral
  • 4. Mi teoría aspira a señalar un sendero recto y a trazar un camino real. Vosotros, los que ibais extraviados por el campo de la Santa Ley, venid y seguid la senda que para vosotros he aparejado. Los necios y los que tuvieren mácula no hollaran sobre ella. Y será llamado camino de Santidad.
  • 6. Sus trece principos de la fe judía La existencia de Dios. La unicidad e indivisibilidad de Dios. La espiritualidad de Dios y su incorporeidad. La eternidad de Dios. Solo Dios debe ser el objeto de culto. Revelación de Dios a través de los profetas. 1. 2. 3. 4. 5. 6.
  • 7. Sus trece principos de la fe judía 7. La preeminencia de Moisés entre los profetas. 8. La Torá fue entregada a Moisés en el monte Sinaí. 9. La inmutabilidad de la Torá como la Ley de Dios. 10.La consciencia de Dios sobre las acciones humanas. 11.La recompensa de las buenas acciones y el castigo del mal. 12.La venida del Mesías judaico. 13.La resurrección de los muertos
  • 8. Aporte filosófico El pensamiento filosófico de Maimónides se encauzaba en la línea dominada por el platonismo y el aristotelismo (con preponderancia de este último) que intenta conciliar la religión con la filosofía. Su obra influyó extraordinariamente en los grandes escolásticos del siglo XIII . Fue un escritor prolífico.
  • 9. Su principal labor consistió en asentar la teología judaica sobre los principios de la razón según la filosofía de Aristóteles, papel comparable al que cumplieron Averroes en el Islam y Santo Tomás de Aquino en el cristianismo. La Guía de los perplejos o descarriados (1190) es su obra más relevante en ese terreno. APORTE TEOLOGICO
  • 11. Para Maimónides la filosofía es la que le trasmite la historia y con que él lleva a cabo la obra de conciliarla con la Sagrada Escritura, lo cual el no consideraba como filosofía pero que actualmente sí se considera como tal. Lo difícil de la conciliación es consecuencia de la persistencia de la interpretación literal, que el judaísmo da a la Sagrada Escritura; perplejidad cuya resolución procura hallar Maimónides. Literalismo que se evidencia en algunos escritos y sermones de autoridades religiosas que pretender darle un sentido estrictamente literal a cada versículo de la Ley y los Profetas.
  • 12. La conciliación la pretende hacer Maimónides en una interpretación alegórica de la Sagrada Escritura en todos los puntos menos el de la Creación a la que se le confiere un carácter de literal; y, como consecuencia de lo anterior, la reducción de la filosofía a sus verdaderos límites en cuanto a lo correspondiente de la eternidad del mundo; eternidad que pone en duda la Creación divina del Universo, aspecto fundamental en la teología judaica. Al respecto es imprescindible la lectura de la Guía de los descarriados, cuyo fin es la revelación del verdadero sentido oculto de los misterios de la Sagrada Escritura para así poder conciliarlos con los principios filosóficos tanto aritotélicos como platónicos.
  • 13. . El ser y la existencia del judaísmo están vinculados al cumplimiento mesiánico de la intencionalidad profética, en su conexión con la Alianza pactada con el Dios cumplidor de la profecía si Israel, por su parte, cumple con la Ley que lo constituye en luz de todos los pueblos de la Tierra al indicarles el camino hacia la redención que conduce a la vida eterna.
  • 14. No obstante, es necesario reconocer la existencia de una incapacidad de las mayorías en contraste con la capacidad de las minorías aptas y preparadas para la comprensión de las Sagradas Escrituras sobre todo en cuanto a los términos alegóricos o de doble sentido evidenciados en todos los puntos esenciales -menos uno, el de la Creación- de tal manera que todos la entiendan en algún sentido, cada cual en el que corresponda a su capacidad, e incluso para que sólo la alcance a entender en ese único sentido
  • 15. Es así como la Sagrada Escritura ha suscitado una división casi insanvable entre aquellos que aspiran a una interpretación científica en cuanto a su apego a una realidad de transfondo literal y la otra corriente más heterodoxa en el sentido de permitir interpretaciones casi que adaptables a cada necesidad o situación particular
  • 17. La unidad de Dios implica su unicidad, su simplicidad y su imcomparabilidad con otro ser alguno. DiOS ES UNO E INCORPOREO 01 LA INCORPOREIDAD DE DIOS ES EL LAZO QUE UNE LA HERMENEÚTICA CON LA FILOSOFÍA. 02 03 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
  • 18. La unidad de Dios implica su unicidad, su simplicidad y su incomparabilidad absolutas. Es tal, que excluye la posibilidad de predicar de Dios incluso la propia unidad y la existencia como atributos distintos de su esencia. Dios es, sin duda, uno, y es, pero no por la unidad ni por la existencia, sino por exclusivamente por su esencia
  • 19. En Él todo se reduce a una sola y la misma esencia
  • 20. Los escritores sagrados bajo la inspiración del Espíritu Santo, cuando se dirigen a los hombres en el lenguaje humano, lo hacen por medio de voces o signos que necesitan ser interpretados para convertirse en palabras, y descifradas sus alegorías y figuras para revelar el Verbo. Es así como las Escrituras hablan de Dios (que es uno, incorpóreo y sin atributos añadidos a Su esencia, con las mismas voces que se aplican a los seres corporales, múltiples y con diversidad de atributos
  • 21. La palabra no es sólo la voz, ni sólo la idea, sino la unidad esencial de ambas. Toda voz, además de ser una vibración material y sensible, tiene un doble significado: El literal que se aplica a un objeto exterior, sus acciones o accidentes, y el figurado y poético que expresa, mediante alguna misteriosa semejanza, las realidades espirituales Es así como a Dios se le puede identificar mediante atributos negativos pues cualquier atributo positivo que añadamos a la esencia de Dios oscurece más que alumbra el conocimiento que la razón puede alcanzar del Ser Supremo, porque cualquier cosa que digamos de Él —vida, poder, sabiduría, voluntad—, no guarda semejanza alguna con la noción que tenemos de estos atributos: "No hay nada de común, en ningún sentido, entre los atributos que se predican de Dios y los que se refieren a nosotros, ni hay entre ellos otra afinidad que la de las palabras".
  • 22. Es por ello que en la frase "hagamos al hombre a nuestra "semejanza", se refiere a la "forma específica del hombre", esto es, su percepción intelectiva, y no su forma externa o figura pues Dios, siendo espíritu no tiene cuerpo y cuando se refiere a partes de un cuerpo, se hace en forma simbolica para poder explicar sus atributos
  • 23.
  • 24. Como lo que distingue al hombre es la propiedad de la percepción intelectiva, que no posee ninguna otra criatura de cuantas hay sobre la tierra, y como al ejercitarla no se vale de sus sentidos, ni mueve sus pies o sus manos, esta percepción ha sido comparada a la percepción divina, que no necesita de órgano corporal alguno siendo en este sentido, y a causa de la Inteligencia Divina con que ha sido dotado el hombre, por lo que se dice que ha sido hecho a imagen y semejanza del Todopoderoso; pero alejemos de nosotros la opinión de que el Ser Supremo sea corpóreo o tenga forma material
  • 25. Dios con figura humana
  • 26. Mis ojos pondré en los fieles de la tierra, para que estén conmigo; El que ande en el camino de la perfección, éste me servirá. 7 No habitará dentro de mi casa el que hace fraude; El que habla mentiras no se afirmará delante de mis ojos. Salmos 101:6-7 Jehová, escucha mi oración, Y llegue a ti mi clamor. 2 No escondas de mí tu rostro en el día de mi angustia; Inclina a mí tu oído; Apresúrate a responderme el día que te invocare. Salmos 102:1-2
  • 27. Desde el principio tú fundaste la tierra, Y los cielos son obra de tus manos. Salmos 102:25
  • 28.
  • 30. De tal manera que los nombres divinos indican la esencia de "Dios es el que es'", "el que se basta", "el eterno'', "la roca", en suma, la esencia inmutable y permanente que es de sí, en sí y por sí, y sin la cual no podrían existir ni durar los seres contingentes y creados. "El nombre propio de Dios no encierra ninguna otra idea más que la de Su existencia; la absoluta existencia incluye la idea de eternidad, esto es, de la necesidad del existir"