SlideShare una empresa de Scribd logo
Los diez principios de la 
Economía
Economía. . . 
. . . la palabra economía viene del 
griego “el que administra el hogar”.
El hogar enfrenta muchas 
decisiones: 
¿Quién trabajará? 
¿Qué bienes y cuántos deben ser 
producidos? 
¿Qué recursos deben ser empleados 
en la producción? 
¿A qué precio deben ser vendidos 
los bienes?
La sociedad y los recursos 
escasos: 
La administración de los recursos 
de la sociedad es importante 
debido a que los recursos son 
escasos.
Escasez . . . 
. . . significa que la 
sociedad tiene 
recursos limitados y 
no puede producir 
todos los bienes y 
servicios que la 
gente desea tener.
Economía 
Economía es el estudio de 
cómo la sociedad administra 
sus escasos recursos.
Los economistas estudian. . . 
¿cómo la gente toma sus decisiones? 
¿cómo la gente interactúa unos con 
otros? 
Las fuerzas y tendencias que afectan la 
economía como un todo.
Los diez principios de la economía 
¿Cómo la gente toma decisiones? 
1. La gente se enfrenta a decisiones. 
2. El costo de algo es lo que 
sacrificamos para tenerlo. 
3. La gente racional piensa en el margen. 
4. La gente responde a incentivos.
¿Cómo la gente interactúa? 
5. El intercambio puede hacer que todos 
estén mejor. 
6. Los mercados usualmente son un 
buen camino para organizar la 
actividad económica. 
7. Los gobiernos, algunas veces, pueden 
mejorar los resultados económicos.
¿Cómo la economía trabaja como un todo? 
8. El estándar de vida depende de la 
producción del país. 
9. Los precios suben cuando el gobierno 
imprime mucho dinero. 
10. La sociedad enfrenta en el corto 
plazo decisiones entre inflación y 
desempleo.
Para tener algo 
generalmente 
sacrificamos otra cosa. 
 armas versus mantequilla 
 alimentos versus vestimenta 
 tiempo de ocio versus trabajo 
 eficiencia versus equidad 
Tomar decisiones implica enfrentar un 
objetivo contra otro.
Eficiencia versus Equidad 
Eficiencia significa obtener lo máximo 
que se pueda con los escasos recursos. 
Equidad significa que los beneficios de 
los recursos sean distribuídos de 
manera justa entre los miembros de la 
sociedad.
2. El costo de algo es lo que 
sacrificamos para tenerlo. 
Las decisiones requieren 
comparar los costos y los 
beneficios de las alternativas. 
 ¿ir a la universidad o trabajar? 
 ¿estudiar a salir a una cita? 
 ¿ir a clases o ir a dormir?
El costo de oportunidad de un 
bien es lo que sacrificamos 
para obtenerlo.
3. La gente racional piensa en el 
margen. 
Cambios marginales son pequeños ajustes 
incrementales para un plan de acción. 
La gente toma decisiones comparando 
costos y beneficios en el margen.
3. La gente racional piensa en el 
margen. 
Cambios marginales son pequeños ajustes 
incrementales para un plan de acción. 
La gente toma decisiones comparando 
costos y beneficios en el margen.
4. La gente responde a los incentivos. 
Los cambios marginales en los costos o 
los beneficios motivan a la gente a 
responder. 
La decisión de escoger una alternativa 
frente a otra se produce cuando el 
beneficio marginal excede su costo 
marginal!
5. El intercambio puede hacer que 
todos estén mejor. 
La gente gana con su habilidad para 
intercambiar uno con otro. 
La competencia genera ganancias 
del intercambio. 
El intercambio permite que la gente 
se especialice en lo que hacen mejor.
6. Los mercados son, generalmente, el mejor 
camino para organizar la actividad 
económica. 
En una economía de mercado, las 
familias deciden que van a comprar y 
quién va a trabajar para eso. 
Las empresas deciden quién va a ser 
contratado y qué producir.
Adam Smith observó que las 
familias y las empresas 
interactúan en los mercados 
como si fueran guíadas por 
una “mano invisible.”
Debido a que las familias y las empresas 
observan los precios cuando van a decidir 
comprar y vender, toman en cuenta, aunque no 
se den cuenta de ello, los costos sociales de 
sus acciones. 
En consecuencia, los precios guían a los que 
toman decisiones a alcanzar resultados que 
tienden a maximizar el bienestar de la sociedad 
como un todo.
7. Los Gobiernos pueden, en 
algunos casos, mejorar los 
resultados del mercado. 
Cuando los mercados fallan, el 
Gobierno puede intervenir para 
promover la eficiencia y la equidad.
Fallas del Mercado ocurren 
cuando el mercado falla en 
asignar los recursos 
eficientemente.
Las fallas del mercado pueden 
ser causadas por una 
externalidad, es decir por el 
impacto que la acción de una 
persona o de una empresa 
genera en el bienestar de otra.
Las fallas del mercado también 
pueden ser causadas por el poder de 
mercado, este se refiere a la 
capacidad de una persona o una 
empresa de influencias los precios del 
mercados.
8. El estándar de vida depende 
de la producción del país. 
Estándar de vida se puede medir de 
diferentes maneras: 
Comparando ingresos personales. 
Comparando el valor de mercado de la 
producción del país.
Casi todas las variaciones en el 
estándar de vida se explican por las 
diferencias de productividad los 
países.
Productividad es la cantidad de 
bienes y servicios producidos por 
un trabajador por hora de 
trabajo. 
Mayor productividad  Mayor estándar de vida
9. Los precios se incrementan cuando el 
Gobierno imprime mucho dinero. 
Inflación es el incremento del nivel 
general de precio de la economía. 
Una causa de la inflación es el crecimiento de la 
cantidad de dinero. 
Cuando el Gobierno crea grandes cantidades de 
dinero, el valor del dinero cae.
10. La sociedad se enfrenta en el 
corto plazo a la disyuntiva entre 
la inflación y el desempleo. 
La Curva de Phillips ilustra la disyuntiva entre inflación 
y desempleo: 
Inflación o Desempleo 
!Es una disyuntiva en el corto plazo!
Cuando los individuos toman 
decisiones se enfrentan a disyuntivas. 
La gente racional toma decisiones 
comprando costos y beneficios 
marginales. 
Resumen
La gente puede lograr beneficios con 
el intercambio de uno con otro. 
Los mercados son, generalmente, el 
mejor medio para coordinar los 
intercambios. 
El Gobierno puede, potencialmente, 
mejorar los resultados del mercado. 
Resumen
La gente puede lograr beneficios con 
el intercambio de uno con otro. 
Los mercados son, generalmente, el 
mejor medio para coordinar los 
intercambios. 
El Gobierno puede, potencialmente, 
mejorar los resultados del mercado. 
Resumen
La productividad del país determina 
el estándar de vida. 
La sociedad se enfrenta en el corto 
plazo a la disyuntiva entre la inflación 
y el desempleo. 
Resumen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posibilidades, preferencias y elecciones
Posibilidades, preferencias y eleccionesPosibilidades, preferencias y elecciones
Posibilidades, preferencias y elecciones
Eduardo Basurto
 
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIAPPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
GESTIONAR CONSULTORES ASOCIADOS
 
Coste de oportunidad
Coste de oportunidadCoste de oportunidad
Coste de oportunidad
Laura Castro
 
Oligopolio
Oligopolio Oligopolio
Oligopolio
Angie Bedoya Perez
 
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidadCapitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Wilson William Torres Díaz
 
Funcionamiento del mercado
Funcionamiento del mercadoFuncionamiento del mercado
Funcionamiento del mercado
marjose97
 
Teoria del valor
Teoria del valorTeoria del valor
Teoria del valor
kelinmerlo
 
LA MACROECONOMIA.
LA  MACROECONOMIA.LA  MACROECONOMIA.
LA MACROECONOMIA.
Gabriel Guerrero
 
Taller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyck
Taller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyckTaller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyck
Taller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyck
Al Cougar
 
Expo Economia
Expo EconomiaExpo Economia
Expo Economia
guest53037a
 
Optimo del consumidor
Optimo del consumidorOptimo del consumidor
Optimo del consumidor
Henry Atencio Zabaleta
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
guest11ebec
 
Capitulo 1 - Principios basicos de la Microeconomia
Capitulo 1 - Principios basicos de la MicroeconomiaCapitulo 1 - Principios basicos de la Microeconomia
Capitulo 1 - Principios basicos de la Microeconomia
Wilson William Torres Díaz
 
Ley de walras
Ley de walrasLey de walras
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
petardatareas
 
Excedente Del Productor Y Consumidor
Excedente Del Productor Y ConsumidorExcedente Del Productor Y Consumidor
Excedente Del Productor Y Consumidor
guestd06d92
 
equilibrio de mercado
equilibrio de mercadoequilibrio de mercado
equilibrio de mercado
Lorena Corne
 
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia MacroeconomiaConceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
victoria casadiego
 
Teoria de la produccion
Teoria de la produccionTeoria de la produccion
Teoria de la produccion
halejaruan
 

La actualidad más candente (20)

Posibilidades, preferencias y elecciones
Posibilidades, preferencias y eleccionesPosibilidades, preferencias y elecciones
Posibilidades, preferencias y elecciones
 
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIAPPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
PPT. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
 
Coste de oportunidad
Coste de oportunidadCoste de oportunidad
Coste de oportunidad
 
Oligopolio
Oligopolio Oligopolio
Oligopolio
 
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidadCapitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
 
Funcionamiento del mercado
Funcionamiento del mercadoFuncionamiento del mercado
Funcionamiento del mercado
 
Teoria del valor
Teoria del valorTeoria del valor
Teoria del valor
 
LA MACROECONOMIA.
LA  MACROECONOMIA.LA  MACROECONOMIA.
LA MACROECONOMIA.
 
Taller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyck
Taller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyckTaller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyck
Taller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyck
 
Expo Economia
Expo EconomiaExpo Economia
Expo Economia
 
Optimo del consumidor
Optimo del consumidorOptimo del consumidor
Optimo del consumidor
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
 
Capitulo 1 - Principios basicos de la Microeconomia
Capitulo 1 - Principios basicos de la MicroeconomiaCapitulo 1 - Principios basicos de la Microeconomia
Capitulo 1 - Principios basicos de la Microeconomia
 
Ley de walras
Ley de walrasLey de walras
Ley de walras
 
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
 
Excedente Del Productor Y Consumidor
Excedente Del Productor Y ConsumidorExcedente Del Productor Y Consumidor
Excedente Del Productor Y Consumidor
 
equilibrio de mercado
equilibrio de mercadoequilibrio de mercado
equilibrio de mercado
 
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia MacroeconomiaConceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
 
Teoria de la produccion
Teoria de la produccionTeoria de la produccion
Teoria de la produccion
 

Similar a Diez principios de la economía según mankiw

principios de Economia
principios de Economiaprincipios de Economia
principios de Economia
Luis Eduardo Torres Galvis
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
Guillermo Pereyra
 
Principios economia
Principios economiaPrincipios economia
Principios economia
Guillermo Calderon
 
001mankiw.ppt
001mankiw.ppt001mankiw.ppt
001mankiw.ppt
SindySilvaConcha1
 
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍAPRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
Rolando Ramos Quincho
 
Economia1
Economia1Economia1
10 principios economía
10 principios economía10 principios economía
10 principios economía
ALEJANDRA MOLINA
 
Economia1
Economia1Economia1
Economia1
Nene Qortez B
 
Principios de economia
Principios de economiaPrincipios de economia
Principios de economia
Giselle Bernal
 
Principio BáSicos EconomíA
Principio  BáSicos EconomíAPrincipio  BáSicos EconomíA
Principio BáSicos EconomíA
Jorge Silvero
 
Principios de economia
Principios de economiaPrincipios de economia
Principios de economia
Eliasid Rivero Madera
 
Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.
zamalunxho
 
Conceptos económicos sesión 1
Conceptos  económicos sesión 1Conceptos  económicos sesión 1
Conceptos económicos sesión 1
vania100pre
 
Proyecto integrado economia
Proyecto  integrado economiaProyecto  integrado economia
Proyecto integrado economia
sivareri
 
Principios de la economia
Principios de la economiaPrincipios de la economia
Principios de la economia
Kevin David
 
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomíaPRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
Paola Salinas
 
Principios de la economia
Principios de la economiaPrincipios de la economia
Principios de la economia
Kevin David
 
Los diez principios de la economía
Los diez principios de la economíaLos diez principios de la economía
Los diez principios de la economía
Carlos Ortiz Zúñiga
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economia
Pancho Madrigal
 
10 Principios de la Economia
10 Principios de la Economia 10 Principios de la Economia
10 Principios de la Economia
kevinluiss-5
 

Similar a Diez principios de la economía según mankiw (20)

principios de Economia
principios de Economiaprincipios de Economia
principios de Economia
 
001mankiw1
001mankiw1001mankiw1
001mankiw1
 
Principios economia
Principios economiaPrincipios economia
Principios economia
 
001mankiw.ppt
001mankiw.ppt001mankiw.ppt
001mankiw.ppt
 
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍAPRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
 
Economia1
Economia1Economia1
Economia1
 
10 principios economía
10 principios economía10 principios economía
10 principios economía
 
Economia1
Economia1Economia1
Economia1
 
Principios de economia
Principios de economiaPrincipios de economia
Principios de economia
 
Principio BáSicos EconomíA
Principio  BáSicos EconomíAPrincipio  BáSicos EconomíA
Principio BáSicos EconomíA
 
Principios de economia
Principios de economiaPrincipios de economia
Principios de economia
 
Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.
 
Conceptos económicos sesión 1
Conceptos  económicos sesión 1Conceptos  económicos sesión 1
Conceptos económicos sesión 1
 
Proyecto integrado economia
Proyecto  integrado economiaProyecto  integrado economia
Proyecto integrado economia
 
Principios de la economia
Principios de la economiaPrincipios de la economia
Principios de la economia
 
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomíaPRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
 
Principios de la economia
Principios de la economiaPrincipios de la economia
Principios de la economia
 
Los diez principios de la economía
Los diez principios de la economíaLos diez principios de la economía
Los diez principios de la economía
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economia
 
10 Principios de la Economia
10 Principios de la Economia 10 Principios de la Economia
10 Principios de la Economia
 

Más de carlos castro

Maimonides
MaimonidesMaimonides
Maimonides
carlos castro
 
Maimónides
MaimónidesMaimónides
Maimónides
carlos castro
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
carlos castro
 
Pasos hacia el exito
Pasos hacia el exitoPasos hacia el exito
Pasos hacia el exito
carlos castro
 
Proyectos estructura del informe final
Proyectos estructura del informe finalProyectos estructura del informe final
Proyectos estructura del informe final
carlos castro
 
Costos de producción
Costos de producciónCostos de producción
Costos de producción
carlos castro
 
Daft teoría y diseño organizacional parte v
Daft teoría y diseño organizacional parte vDaft teoría y diseño organizacional parte v
Daft teoría y diseño organizacional parte v
carlos castro
 
Daft teoría y diseño organizacional parte v
Daft teoría y diseño organizacional parte vDaft teoría y diseño organizacional parte v
Daft teoría y diseño organizacional parte v
carlos castro
 
Calculo de la elasticidad en terminos sencillos
Calculo de la elasticidad en terminos sencillosCalculo de la elasticidad en terminos sencillos
Calculo de la elasticidad en terminos sencillos
carlos castro
 
Daft teoria y diseño organizacional parte iv
Daft teoria y diseño organizacional parte ivDaft teoria y diseño organizacional parte iv
Daft teoria y diseño organizacional parte iv
carlos castro
 
Parte iii diseño organizacional de daft
Parte iii diseño organizacional de daftParte iii diseño organizacional de daft
Parte iii diseño organizacional de daft
carlos castro
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
carlos castro
 
Entorno externo de la organización
Entorno externo de la organizaciónEntorno externo de la organización
Entorno externo de la organización
carlos castro
 
Cap2pensarcomoeconomista 120514131004-phpapp01
Cap2pensarcomoeconomista 120514131004-phpapp01Cap2pensarcomoeconomista 120514131004-phpapp01
Cap2pensarcomoeconomista 120514131004-phpapp01carlos castro
 

Más de carlos castro (14)

Maimonides
MaimonidesMaimonides
Maimonides
 
Maimónides
MaimónidesMaimónides
Maimónides
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Pasos hacia el exito
Pasos hacia el exitoPasos hacia el exito
Pasos hacia el exito
 
Proyectos estructura del informe final
Proyectos estructura del informe finalProyectos estructura del informe final
Proyectos estructura del informe final
 
Costos de producción
Costos de producciónCostos de producción
Costos de producción
 
Daft teoría y diseño organizacional parte v
Daft teoría y diseño organizacional parte vDaft teoría y diseño organizacional parte v
Daft teoría y diseño organizacional parte v
 
Daft teoría y diseño organizacional parte v
Daft teoría y diseño organizacional parte vDaft teoría y diseño organizacional parte v
Daft teoría y diseño organizacional parte v
 
Calculo de la elasticidad en terminos sencillos
Calculo de la elasticidad en terminos sencillosCalculo de la elasticidad en terminos sencillos
Calculo de la elasticidad en terminos sencillos
 
Daft teoria y diseño organizacional parte iv
Daft teoria y diseño organizacional parte ivDaft teoria y diseño organizacional parte iv
Daft teoria y diseño organizacional parte iv
 
Parte iii diseño organizacional de daft
Parte iii diseño organizacional de daftParte iii diseño organizacional de daft
Parte iii diseño organizacional de daft
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Entorno externo de la organización
Entorno externo de la organizaciónEntorno externo de la organización
Entorno externo de la organización
 
Cap2pensarcomoeconomista 120514131004-phpapp01
Cap2pensarcomoeconomista 120514131004-phpapp01Cap2pensarcomoeconomista 120514131004-phpapp01
Cap2pensarcomoeconomista 120514131004-phpapp01
 

Último

Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 

Último (20)

Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 

Diez principios de la economía según mankiw

  • 1. Los diez principios de la Economía
  • 2. Economía. . . . . . la palabra economía viene del griego “el que administra el hogar”.
  • 3. El hogar enfrenta muchas decisiones: ¿Quién trabajará? ¿Qué bienes y cuántos deben ser producidos? ¿Qué recursos deben ser empleados en la producción? ¿A qué precio deben ser vendidos los bienes?
  • 4. La sociedad y los recursos escasos: La administración de los recursos de la sociedad es importante debido a que los recursos son escasos.
  • 5. Escasez . . . . . . significa que la sociedad tiene recursos limitados y no puede producir todos los bienes y servicios que la gente desea tener.
  • 6.
  • 7. Economía Economía es el estudio de cómo la sociedad administra sus escasos recursos.
  • 8. Los economistas estudian. . . ¿cómo la gente toma sus decisiones? ¿cómo la gente interactúa unos con otros? Las fuerzas y tendencias que afectan la economía como un todo.
  • 9. Los diez principios de la economía ¿Cómo la gente toma decisiones? 1. La gente se enfrenta a decisiones. 2. El costo de algo es lo que sacrificamos para tenerlo. 3. La gente racional piensa en el margen. 4. La gente responde a incentivos.
  • 10. ¿Cómo la gente interactúa? 5. El intercambio puede hacer que todos estén mejor. 6. Los mercados usualmente son un buen camino para organizar la actividad económica. 7. Los gobiernos, algunas veces, pueden mejorar los resultados económicos.
  • 11. ¿Cómo la economía trabaja como un todo? 8. El estándar de vida depende de la producción del país. 9. Los precios suben cuando el gobierno imprime mucho dinero. 10. La sociedad enfrenta en el corto plazo decisiones entre inflación y desempleo.
  • 12. Para tener algo generalmente sacrificamos otra cosa.  armas versus mantequilla  alimentos versus vestimenta  tiempo de ocio versus trabajo  eficiencia versus equidad Tomar decisiones implica enfrentar un objetivo contra otro.
  • 13. Eficiencia versus Equidad Eficiencia significa obtener lo máximo que se pueda con los escasos recursos. Equidad significa que los beneficios de los recursos sean distribuídos de manera justa entre los miembros de la sociedad.
  • 14.
  • 15. 2. El costo de algo es lo que sacrificamos para tenerlo. Las decisiones requieren comparar los costos y los beneficios de las alternativas.  ¿ir a la universidad o trabajar?  ¿estudiar a salir a una cita?  ¿ir a clases o ir a dormir?
  • 16. El costo de oportunidad de un bien es lo que sacrificamos para obtenerlo.
  • 17. 3. La gente racional piensa en el margen. Cambios marginales son pequeños ajustes incrementales para un plan de acción. La gente toma decisiones comparando costos y beneficios en el margen.
  • 18. 3. La gente racional piensa en el margen. Cambios marginales son pequeños ajustes incrementales para un plan de acción. La gente toma decisiones comparando costos y beneficios en el margen.
  • 19. 4. La gente responde a los incentivos. Los cambios marginales en los costos o los beneficios motivan a la gente a responder. La decisión de escoger una alternativa frente a otra se produce cuando el beneficio marginal excede su costo marginal!
  • 20.
  • 21. 5. El intercambio puede hacer que todos estén mejor. La gente gana con su habilidad para intercambiar uno con otro. La competencia genera ganancias del intercambio. El intercambio permite que la gente se especialice en lo que hacen mejor.
  • 22. 6. Los mercados son, generalmente, el mejor camino para organizar la actividad económica. En una economía de mercado, las familias deciden que van a comprar y quién va a trabajar para eso. Las empresas deciden quién va a ser contratado y qué producir.
  • 23. Adam Smith observó que las familias y las empresas interactúan en los mercados como si fueran guíadas por una “mano invisible.”
  • 24.
  • 25. Debido a que las familias y las empresas observan los precios cuando van a decidir comprar y vender, toman en cuenta, aunque no se den cuenta de ello, los costos sociales de sus acciones. En consecuencia, los precios guían a los que toman decisiones a alcanzar resultados que tienden a maximizar el bienestar de la sociedad como un todo.
  • 26. 7. Los Gobiernos pueden, en algunos casos, mejorar los resultados del mercado. Cuando los mercados fallan, el Gobierno puede intervenir para promover la eficiencia y la equidad.
  • 27. Fallas del Mercado ocurren cuando el mercado falla en asignar los recursos eficientemente.
  • 28. Las fallas del mercado pueden ser causadas por una externalidad, es decir por el impacto que la acción de una persona o de una empresa genera en el bienestar de otra.
  • 29. Las fallas del mercado también pueden ser causadas por el poder de mercado, este se refiere a la capacidad de una persona o una empresa de influencias los precios del mercados.
  • 30. 8. El estándar de vida depende de la producción del país. Estándar de vida se puede medir de diferentes maneras: Comparando ingresos personales. Comparando el valor de mercado de la producción del país.
  • 31. Casi todas las variaciones en el estándar de vida se explican por las diferencias de productividad los países.
  • 32. Productividad es la cantidad de bienes y servicios producidos por un trabajador por hora de trabajo. Mayor productividad  Mayor estándar de vida
  • 33. 9. Los precios se incrementan cuando el Gobierno imprime mucho dinero. Inflación es el incremento del nivel general de precio de la economía. Una causa de la inflación es el crecimiento de la cantidad de dinero. Cuando el Gobierno crea grandes cantidades de dinero, el valor del dinero cae.
  • 34. 10. La sociedad se enfrenta en el corto plazo a la disyuntiva entre la inflación y el desempleo. La Curva de Phillips ilustra la disyuntiva entre inflación y desempleo: Inflación o Desempleo !Es una disyuntiva en el corto plazo!
  • 35. Cuando los individuos toman decisiones se enfrentan a disyuntivas. La gente racional toma decisiones comprando costos y beneficios marginales. Resumen
  • 36. La gente puede lograr beneficios con el intercambio de uno con otro. Los mercados son, generalmente, el mejor medio para coordinar los intercambios. El Gobierno puede, potencialmente, mejorar los resultados del mercado. Resumen
  • 37. La gente puede lograr beneficios con el intercambio de uno con otro. Los mercados son, generalmente, el mejor medio para coordinar los intercambios. El Gobierno puede, potencialmente, mejorar los resultados del mercado. Resumen
  • 38. La productividad del país determina el estándar de vida. La sociedad se enfrenta en el corto plazo a la disyuntiva entre la inflación y el desempleo. Resumen