SlideShare una empresa de Scribd logo
MARKETING
Sesión II
Dr. Pedro Gustavo Flores Peña
SUMARIO
El Entorno del Marketing
 El micro entorno del marketing
 El Macro entorno del Marketing
 Cómo responder al entorno del
marketing.
Actores y fuerzas
externas al
marketing que
afectan la
capacidad de la
gerencia de
marketing para
crear y mantener
relaciones
exitosas con sus
clientes meta.
Micro entorno
Macro entorno
MICROENTORNO
Consiste en los actores cercanos a la compañía,
que afectan su capacidad para servir a sus
clientes:
La empresa misma
Los proveedores
Los canales de distribución
Los diferentes tipos de clientes
Los competidores
Los públicos
LA EMPRESA
 La gerencia toma en cuenta a otros
grupos de la compañía como
finanzas, investigación y
desarrollo, compras, operaciones y
contabilidad.
 Los gerentes de
marketing toman
decisiones de acuerdo
con las estrategias y los
planes diseñados con la
alta gerencia .
PROVEEDORES
 Los gerentes de marketing
deben vigilar la disponibilidad
del abasto y las tendencias en
los precios.
 La buena administración de las
relaciones con los asociados es
esencial.
 Brindan los recursos que la
compañía necesita para
producir sus bienes y servicios.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Ayudan a la compañía a promover, vender
y distribuir sus bienes a los consumidores
finales.
Incluyen distribuidores, empresas de
distribución física, agencias de servicios de
marketing e intermediarios financieros.
La buena administración de las relaciones
con los asociados es esencial.
CLIENTES
Los cinco tipos de mercados de
clientes:
1. Mercados de consumidores
2.Mercados de negocios
3.Mercados de distribuidores
4.Mercados del sector público
5.Mercados internacionales
COMPETIDORES
El análisis de la competencia es crítico para el éxito de
la empresa
Los gerentes de marketing deben vigilar las ofertas de
sus competidores para crear una ventaja estratégica.
Una compañía debe ofrecer mayor valor y satisfacción
a sus clientes, en comparación con sus competidores.
Tienen que lograr una ventaja estratégica al posicionar
sus ofertas vigorosamente contra las ofertas de la
competencia en la mente de los consumidores.
PÚBLICO
Un grupo que tiene un interés real o potencial en
la capacidad de una organización para alcanzar
sus objetivos, o ejercer un impacto sobre ella . Las
clases de públicos incluyen:
1. Financieros
2. Medios de comunicación
3. Gubernamentales
4. Acción ciudadana
5. Locales
6. Generales
7. Internos
MACROENTORNO
Incluye las fuerzas
sociales más grandes
FUERZAS DEL
MACROENTORNO
1. Demográficas
2. Económicas
3. Naturales
4. Tecnológicas
5. Políticas
6. Culturales
ENTORNO DEMOGRÁFICO
El estudio de las poblaciones
humanas en términos de
magnitud, densidad,
ubicación, edad, sexo, raza,
ocupación y otros datos
estadísticos.
ENTORNO ECONÓMICO
Factores que afectan el poder adquisitivo
y los patrones de gasto de los consumidores.
Leyes de Engel: diferencias en cuanto a la forma
en que la gente modifica sus gastos en
alimentos, vivienda, transporte, cuidado de la
salud, etc. Conforme aumentan los ingresos
familiares.
ENTORNO NATURAL
Abarca los recursos naturales que los
gerentes de marketing necesitan
como insumos o que son afectados por las
actividades de marketing
Tendencias:
Escasez de materias primas
Aumento en la contaminación
Creciente intervención del gobierno
ENTORNO TECNOLÓGICO
La fuerza más poderosa que está
determinando nuestro destino.
Fuerza que cambia con rapidez y crea muchas
nuevas oportunidades de marketing, pero al
mismo tiempo hace obsoletos a muchos
productos existentes.
ENTORNO POLÍTICO
Leyes, instituciones gubernamentales y grupos de
presión que influyen en diferentes organizaciones e
individuos en una determinada sociedad y los limitan.
Legislación que se ejerce sobre los negocios alrededor del
mundo se ha incrementado.
EL ENTORNO CULTURAL
Las organizaciones.- marcada disminución de la confianza
y lealtad hacia los negocios.
Los demás.- cambio reciente de una sociedad del “yo” a una
del “nosotros”.
Sí misma.- se identifican con las marcas para obtener la
autorrealización.
El universo.- incluye la religión y la espiritualidad
La naturaleza.- segmento de consumidores de “estilos de
vida saludables y a favor de la sustentabilidad” (LOHAS).
La sociedad.- El patriotismo se ha incrementado.
RESPONDER AL ENTORNO
DEL MARKETING
 Las empresas podrían aceptar de manera pasiva el entorno
del marketing y considerarlo un elemento incontrolable al
cual deben adaptarse, evitando amenazas y sacando ventaja
de las oportunidades conforme éstas surgen.
 Pueden adoptar una actitud proactiva, trabajando para
modificar el entorno, en vez de tan solo reaccionar ante él.
 Siempre que sea posible, las compañías deberían intentar ser
proactivas y no reactivas.
 Evaluación de las necesidades de información
de marketing.
 Investigación de mercados. Concepto. Tipos de
investigación.
 Técnicas de investigación.
 La administración de la relación con el cliente
(CRM).
SISTEMA DE
INFORMACIÓN
DE MARKETING
DETERMINACIÓN DE LAS
NECESIDADES DE INFORMACIÓN
La Compañía debe de vigilar el entorno para
proporcionar la información para la toma de decisiones
Ofrece la información que verdaderamente que necesita
Por si sola la
información
no vale nada
depende del
uso
Avances no se
proporciona la
información
necesaria
Desarrollo de la información de Marketing
• Acervos electrónicos de info sobe el
consumidor y el mercado que se obtiene de
las fuentes de datos ubicados dentro de la
compañía.
DATOS
INTERNOS
• Comprende la obtención y análisis de
información, disponible públicamente
acerca de los competidores y sucesos del
entorno de marketing
INTELIGENCIA
DE MARKETING
• Proceso sistemático de diseño, análisis y
presentación de datos pertinentes a una
situación de marketing específica que
enfrenta una organización
INVESTIGACIÓN
DE MERCADO
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Proceso sistemático
de diseño, análisis y
presentación de datos
pertinentes a una
situación de
marketing específica
que enfrenta una
organización
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
PROCESO
Objetivos de los tipos de
investigación
Puede tener uno de tres objetivos
Inv. Exploratoria
• Obtener info que
ayude a definir el
problema y a
sugerir la
hipótesis
Inv. Descriptiva
• Describir
cuestiones como:
el potencia de un
producto, las
actitudes de
compra o los
parámetros
demográficos
Inv. Causal
• Probar la
hipótesis acerca
de las relaciones
causa-efecto
Desarrollar el Plan de
Investigación
Los objetivos de la investigación se traduce en
necesidades de información específica que
pueden ser características demográficas,
Patones de consumo, Pronostico de ventas,
reacciones ante un cambio en las variables
DATOS A RECABAR
DATOS PRIMARIOS
LOS QUE SE RECABAN PARA EL PROPÓSITO DEL
MOMENTO.
DATOS SECUNDARIOS
AQUELLOS QUE SE HAN PUBLICADO CON
ANTERIORIDAD Y RECOLECTADO CON PROPÓSITOS
DIFERENTES DE LOS DE SATISFACER LAS
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE LA INVESTIGACIÓN
INMEDIATA.
COMPARACIÓN ENTRE
DATOS PRIMARIOS Y
SECUNDARIOS
DATOS PRIMARIOS DATOS SECUNDARIOS
FUENTES DE DATOS SECUNDARIOS
FUENTES INTERNAS
Estados financieros de la firma,
soportes contables como facturas,
registros de inventarios y otros
informes de investigación
PUBLICACIONES
GUBERNAMENTALES
Dependen de cada país, por lo general
hay departamentos especializados en
cada gobierno para llevar estadísticas
de los diferentes sectores de la
actividad económica
PUBLICACIONES PERIÓDICAS Y
LIBROS
También en cada país hay diferentes
medios escritos o de otro tipo que
revelan las tendencias del mercado
DATOS COMERCIALES
Son los que proveen firmas
especializadas.
ENFOQUES DE
INVESTIGACIÓN PARA
OBTENER DATOS PRIMARIOS
Inv. Por
Observación
• Mediante la
observación
de las
persona
Inv. Por
encuesta
• Obtención de
diversos datos
primarios
mediante
preguntas
Inv. Por
experimento
• Mejor
herramienta
para obtener
inv causal
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN PARA OBTENER DE DATOS
PRIMARIOS
ENFOQUES DE
INVESTIGACIÓN
MÉTODOS DE
CONTACTO
PLAN DE LA
MUESTRA
INSTRUMENTOS
DE
INVESTIGACIÓN
OBSERVACIÓN
ENCUESTA
EXPERIMENTO
CORREO
TELÉFONO
PERSONAL
UNIDAD DE
MUESTREO
TAMAÑO DE
MUESTRA
PROCEDIMIENTO
DE MUESTREO
CUESTIONARIO
INSTRUMENTOS
MECÁNICOS
METODOS DE CONTACTO
POR CORREO
• Tardan y no
tiene control
sobre la
muesta
POR
TELEFONO
• Información
rápida y
flexible
PERSONALES
• Pueden ser
individuales
o de grupos
de enfoque
EN LINEA
• Puede ser
personal o en
grupos de
enfoque
además en
web o correo
EVALUACIÓN DE LOS METODOS DE CONTACTO
TIPOS DE MUESTRA
METODOS DE CONTACTO
POR CORREO
• Tardan y no
tiene control
sobre la
muesta
POR
TELEFONO
• Información
rápida y
flexible
PERSONALES
• Pueden ser
individuales
o de grupos
de enfoque
EN LINEA
• Puede ser
personal o en
grupos de
enfoque
además en
web o correo
INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACION
Se utiliza para recolectar datos primarios: el cuestionario y
dispositivos mecánicos.
Los cuestionarios: son muy flexibles, hay muchas formas de
hacer preguntas. Preguntas cerradas incluye todas las posibles
resupuestas y las personas escogen entre ellas, estas
proporcionan respuestas que son más fáciles de interpretar y
tabular. Las preguntas abiertas permiten a los encuestados
contestar con sus propias palabras.
Los instrumentos mecánicos son los medidores de personas
y lectores ópticos de supermercado.
IMPLEMENTACION DEL
PLAN DE INVESTIGACION
Los investigadores deben procesar y analizar los datos
recolectados para aislar la información y los hallazgos
importantes. Se deben de verificar los datos de los
cuestionarios, deben ser exactos y completos. Los
investigadores interpretaran los resultados, sacaran
conclusiones y después se va a informar a la dirección.
INTERPRETAR E INFORME
DE LOS RESULTADOS
El investigador interpretará los resultados, sacará conclusiones
y los informará a la dirección.
la información debe ser clara y concisa, debe ser útil para la
toma de decisiones. El director de marketing también debe
colaborar ya que los hallazgos se pueden interpretar de
diferentes maneras, así se podrán tomar mejores decisiones y
compartir la responsabilidad.
ANALISIS DE LA INFORMACION
DEL MARKETING - CMR
La administración de la
relación con el cliente es
el manejo de la
información detallada
sobre clientes
individuales y
administración
detallada de los puntos
de contactos con el
cliente para maximizar
su lealtad.
ANALISIS DE LA INFORMACION
DEL MARKETING - CMR
Un sistema CMR
es un software que
integra la
información del
cliente a partir de
todas sus fuentes
disponibles
DISTRIBUCIÓN Y USO DE LA
INFORMACION DE MARKETING
La información de marketing no tiene
valor mientras no se use para tomar
mejores decisiones de marketing, los
directores podrían necesitar
información no rutinaria para
situaciones especiales y decisiones del
momento. Muchas empresas utilizan
una intranet, ya que proporciona un
acceso inmediato a la información,
informes y artículos almacenados,
documentos de trabajo compartidos,
información de contacto de empleados
y otros grupos de interés, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de marketing: Control
Plan de marketing: ControlPlan de marketing: Control
Plan de marketing: Control
Omar Vite
 
Plan De Negocio H. Martinez 10 10 06
Plan De Negocio H. Martinez  10 10 06Plan De Negocio H. Martinez  10 10 06
Plan De Negocio H. Martinez 10 10 06
cfalcon
 
Plan De Negocios Sara Gonzales
Plan De Negocios Sara GonzalesPlan De Negocios Sara Gonzales
Plan De Negocios Sara Gonzales
SaraG
 
Experiencia Profesional - CV
Experiencia Profesional - CVExperiencia Profesional - CV
Experiencia Profesional - CV
Begoña González Arango
 
Manual Curso para comerciales: auto-gestión actividad comercial
Manual Curso para comerciales: auto-gestión actividad comercialManual Curso para comerciales: auto-gestión actividad comercial
Manual Curso para comerciales: auto-gestión actividad comercial
Visi Serrano
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
JOSE ROJAS
 
Marketing 2da!
Marketing 2da!Marketing 2da!
Marketing 2da!
kandyyafa
 
1. el proceso estrategico
1. el proceso estrategico1. el proceso estrategico
1. el proceso estrategico
Humberto Morales Dominguez
 
2. segmentación de mercado y posicionamiento
2. segmentación de mercado y posicionamiento2. segmentación de mercado y posicionamiento
2. segmentación de mercado y posicionamiento
Humberto Morales Dominguez
 
GO TO MARKET Strategy Barcelona StartupWeek 2016
GO TO MARKET Strategy Barcelona StartupWeek 2016GO TO MARKET Strategy Barcelona StartupWeek 2016
GO TO MARKET Strategy Barcelona StartupWeek 2016
Luis Font
 
Presupuesto Adwords para Marketing en Buscadores
Presupuesto Adwords para Marketing en BuscadoresPresupuesto Adwords para Marketing en Buscadores
Presupuesto Adwords para Marketing en Buscadores
JuanManuelAli
 
Cómo elaborar un plan de ventas shirley godoy
Cómo elaborar un plan de ventas   shirley godoyCómo elaborar un plan de ventas   shirley godoy
Cómo elaborar un plan de ventas shirley godoy
GODOY2015
 
Marketing: definiciones y función en la empresa. EUHT.
Marketing: definiciones y función en la empresa. EUHT.Marketing: definiciones y función en la empresa. EUHT.
Marketing: definiciones y función en la empresa. EUHT.
luciaburgosglez
 
Capacitacion en marketing basico
Capacitacion en marketing basicoCapacitacion en marketing basico
Capacitacion en marketing basicoMarielos Mejia
 
2. marketing estrategico
2. marketing estrategico2. marketing estrategico
2. marketing estrategico
Humberto Morales Dominguez
 
Gerencia De Ventas 1
Gerencia De Ventas 1Gerencia De Ventas 1
Gerencia De Ventas 1
JOAQUIN MARTINEZ
 
Investigaciondemercados i
Investigaciondemercados iInvestigaciondemercados i
Investigaciondemercados i
maresogo
 
Mkt digital modulo2_plandemarkting.parte2
Mkt digital modulo2_plandemarkting.parte2Mkt digital modulo2_plandemarkting.parte2
Mkt digital modulo2_plandemarkting.parte2
PercyJunior6
 

La actualidad más candente (19)

Plan de marketing: Control
Plan de marketing: ControlPlan de marketing: Control
Plan de marketing: Control
 
Plan De Negocio H. Martinez 10 10 06
Plan De Negocio H. Martinez  10 10 06Plan De Negocio H. Martinez  10 10 06
Plan De Negocio H. Martinez 10 10 06
 
Plan De Negocios Sara Gonzales
Plan De Negocios Sara GonzalesPlan De Negocios Sara Gonzales
Plan De Negocios Sara Gonzales
 
Experiencia Profesional - CV
Experiencia Profesional - CVExperiencia Profesional - CV
Experiencia Profesional - CV
 
Manual Curso para comerciales: auto-gestión actividad comercial
Manual Curso para comerciales: auto-gestión actividad comercialManual Curso para comerciales: auto-gestión actividad comercial
Manual Curso para comerciales: auto-gestión actividad comercial
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Marketing 2da!
Marketing 2da!Marketing 2da!
Marketing 2da!
 
1. el proceso estrategico
1. el proceso estrategico1. el proceso estrategico
1. el proceso estrategico
 
2. segmentación de mercado y posicionamiento
2. segmentación de mercado y posicionamiento2. segmentación de mercado y posicionamiento
2. segmentación de mercado y posicionamiento
 
GO TO MARKET Strategy Barcelona StartupWeek 2016
GO TO MARKET Strategy Barcelona StartupWeek 2016GO TO MARKET Strategy Barcelona StartupWeek 2016
GO TO MARKET Strategy Barcelona StartupWeek 2016
 
Presupuesto Adwords para Marketing en Buscadores
Presupuesto Adwords para Marketing en BuscadoresPresupuesto Adwords para Marketing en Buscadores
Presupuesto Adwords para Marketing en Buscadores
 
Cómo elaborar un plan de ventas shirley godoy
Cómo elaborar un plan de ventas   shirley godoyCómo elaborar un plan de ventas   shirley godoy
Cómo elaborar un plan de ventas shirley godoy
 
Marketing: definiciones y función en la empresa. EUHT.
Marketing: definiciones y función en la empresa. EUHT.Marketing: definiciones y función en la empresa. EUHT.
Marketing: definiciones y función en la empresa. EUHT.
 
Capacitacion en marketing basico
Capacitacion en marketing basicoCapacitacion en marketing basico
Capacitacion en marketing basico
 
2. marketing estrategico
2. marketing estrategico2. marketing estrategico
2. marketing estrategico
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Gerencia De Ventas 1
Gerencia De Ventas 1Gerencia De Ventas 1
Gerencia De Ventas 1
 
Investigaciondemercados i
Investigaciondemercados iInvestigaciondemercados i
Investigaciondemercados i
 
Mkt digital modulo2_plandemarkting.parte2
Mkt digital modulo2_plandemarkting.parte2Mkt digital modulo2_plandemarkting.parte2
Mkt digital modulo2_plandemarkting.parte2
 

Destacado

Mercado, entorno y competencia ut2
Mercado, entorno y competencia ut2Mercado, entorno y competencia ut2
Mercado, entorno y competencia ut2
José Manuel Torres Martínez
 
Noelia liriano. slide share.
Noelia liriano. slide share.Noelia liriano. slide share.
Noelia liriano. slide share.
noelia2302
 
Modelo de planificacion estrategica
Modelo de planificacion estrategicaModelo de planificacion estrategica
Modelo de planificacion estrategica
Mashi Antonio Cedeño
 
B. la estructura del estado peruano
B. la estructura del estado peruanoB. la estructura del estado peruano
B. la estructura del estado peruano
Jaime Romero
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
AnáLisis Estratégico Grupo BackusAnáLisis Estratégico Grupo Backus
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
VettyVeronica
 
Psicología del Consumo: el Caso Cerveza Franca
Psicología del Consumo: el Caso Cerveza FrancaPsicología del Consumo: el Caso Cerveza Franca
Psicología del Consumo: el Caso Cerveza Franca
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Plan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca ColaPlan de marketing de Coca Cola

Destacado (9)

Mercado, entorno y competencia ut2
Mercado, entorno y competencia ut2Mercado, entorno y competencia ut2
Mercado, entorno y competencia ut2
 
Noelia liriano. slide share.
Noelia liriano. slide share.Noelia liriano. slide share.
Noelia liriano. slide share.
 
Modelo de planificacion estrategica
Modelo de planificacion estrategicaModelo de planificacion estrategica
Modelo de planificacion estrategica
 
B. la estructura del estado peruano
B. la estructura del estado peruanoB. la estructura del estado peruano
B. la estructura del estado peruano
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
 
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
AnáLisis Estratégico Grupo BackusAnáLisis Estratégico Grupo Backus
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Psicología del Consumo: el Caso Cerveza Franca
Psicología del Consumo: el Caso Cerveza FrancaPsicología del Consumo: el Caso Cerveza Franca
Psicología del Consumo: el Caso Cerveza Franca
 
Plan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca ColaPlan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca Cola
 

Similar a Maketing 2

Actividad de aprendizaje s08
Actividad de aprendizaje s08Actividad de aprendizaje s08
Actividad de aprendizaje s08
SamuelVasquezP
 
Sistema de Investigación de Mercado
Sistema de Investigación de MercadoSistema de Investigación de Mercado
Sistema de Investigación de Mercado
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Faride Barrios
 
Grupo 02 factores ambientales final (1)
Grupo 02 factores ambientales final (1)Grupo 02 factores ambientales final (1)
Grupo 02 factores ambientales final (1)
Olenkaloflo
 
Carreño huertas-ruiz-verjel-guia 4
Carreño huertas-ruiz-verjel-guia 4Carreño huertas-ruiz-verjel-guia 4
Carreño huertas-ruiz-verjel-guia 4
mcarreno133
 
Introducci+on al curso de Investigación de Mercados
Introducci+on al curso de Investigación de MercadosIntroducci+on al curso de Investigación de Mercados
Introducci+on al curso de Investigación de Mercados
DR MA
 
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptxel-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
oscarmpabon248
 
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptxel-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
ROSAROCIOTAPIAENRIQU
 
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdf
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdfel-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdf
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdf
JOSENORVILLULIQUISVA
 
PRESENTACIÓN_EXPOCICIÓN 2 (1).pptx
PRESENTACIÓN_EXPOCICIÓN 2 (1).pptxPRESENTACIÓN_EXPOCICIÓN 2 (1).pptx
PRESENTACIÓN_EXPOCICIÓN 2 (1).pptx
RonaldSandoval19
 
Analisis de mercado
Analisis de mercadoAnalisis de mercado
Analisis de mercado
Hector Torres
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)clau5
 
Marketing Investigacion de Mercado
Marketing Investigacion de MercadoMarketing Investigacion de Mercado
Marketing Investigacion de Mercado
Sabrina Tenorio
 
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
Lenin Juárez Aguilera
 
Investigacion De Mercados...
Investigacion De Mercados...Investigacion De Mercados...
Investigacion De Mercados...
Ana1Alvarado
 
UTPL-MARKETING-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MARKETING-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MARKETING-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MARKETING-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Presentación numero 1 2011
Presentación numero 1 2011Presentación numero 1 2011
Presentación numero 1 2011ivansalge
 

Similar a Maketing 2 (20)

Actividad de aprendizaje s08
Actividad de aprendizaje s08Actividad de aprendizaje s08
Actividad de aprendizaje s08
 
Sistema de Investigación de Mercado
Sistema de Investigación de MercadoSistema de Investigación de Mercado
Sistema de Investigación de Mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Grupo 02 factores ambientales final (1)
Grupo 02 factores ambientales final (1)Grupo 02 factores ambientales final (1)
Grupo 02 factores ambientales final (1)
 
c4
c4c4
c4
 
Carreño huertas-ruiz-verjel-guia 4
Carreño huertas-ruiz-verjel-guia 4Carreño huertas-ruiz-verjel-guia 4
Carreño huertas-ruiz-verjel-guia 4
 
Introducci+on al curso de Investigación de Mercados
Introducci+on al curso de Investigación de MercadosIntroducci+on al curso de Investigación de Mercados
Introducci+on al curso de Investigación de Mercados
 
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptxel-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
 
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptxel-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
 
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdf
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdfel-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdf
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdf
 
PRESENTACIÓN_EXPOCICIÓN 2 (1).pptx
PRESENTACIÓN_EXPOCICIÓN 2 (1).pptxPRESENTACIÓN_EXPOCICIÓN 2 (1).pptx
PRESENTACIÓN_EXPOCICIÓN 2 (1).pptx
 
Analisis de mercado
Analisis de mercadoAnalisis de mercado
Analisis de mercado
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
 
Marketing Investigacion de Mercado
Marketing Investigacion de MercadoMarketing Investigacion de Mercado
Marketing Investigacion de Mercado
 
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
 
Investigacion De Mercados...
Investigacion De Mercados...Investigacion De Mercados...
Investigacion De Mercados...
 
UTPL-MARKETING-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MARKETING-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MARKETING-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MARKETING-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Presentación numero 1 2011
Presentación numero 1 2011Presentación numero 1 2011
Presentación numero 1 2011
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Maketing 2

  • 1. MARKETING Sesión II Dr. Pedro Gustavo Flores Peña
  • 2. SUMARIO El Entorno del Marketing  El micro entorno del marketing  El Macro entorno del Marketing  Cómo responder al entorno del marketing.
  • 3. Actores y fuerzas externas al marketing que afectan la capacidad de la gerencia de marketing para crear y mantener relaciones exitosas con sus clientes meta. Micro entorno Macro entorno
  • 4. MICROENTORNO Consiste en los actores cercanos a la compañía, que afectan su capacidad para servir a sus clientes: La empresa misma Los proveedores Los canales de distribución Los diferentes tipos de clientes Los competidores Los públicos
  • 5. LA EMPRESA  La gerencia toma en cuenta a otros grupos de la compañía como finanzas, investigación y desarrollo, compras, operaciones y contabilidad.  Los gerentes de marketing toman decisiones de acuerdo con las estrategias y los planes diseñados con la alta gerencia .
  • 6. PROVEEDORES  Los gerentes de marketing deben vigilar la disponibilidad del abasto y las tendencias en los precios.  La buena administración de las relaciones con los asociados es esencial.  Brindan los recursos que la compañía necesita para producir sus bienes y servicios.
  • 7. CANALES DE DISTRIBUCIÓN Ayudan a la compañía a promover, vender y distribuir sus bienes a los consumidores finales. Incluyen distribuidores, empresas de distribución física, agencias de servicios de marketing e intermediarios financieros. La buena administración de las relaciones con los asociados es esencial.
  • 8. CLIENTES Los cinco tipos de mercados de clientes: 1. Mercados de consumidores 2.Mercados de negocios 3.Mercados de distribuidores 4.Mercados del sector público 5.Mercados internacionales
  • 9. COMPETIDORES El análisis de la competencia es crítico para el éxito de la empresa Los gerentes de marketing deben vigilar las ofertas de sus competidores para crear una ventaja estratégica. Una compañía debe ofrecer mayor valor y satisfacción a sus clientes, en comparación con sus competidores. Tienen que lograr una ventaja estratégica al posicionar sus ofertas vigorosamente contra las ofertas de la competencia en la mente de los consumidores.
  • 10. PÚBLICO Un grupo que tiene un interés real o potencial en la capacidad de una organización para alcanzar sus objetivos, o ejercer un impacto sobre ella . Las clases de públicos incluyen: 1. Financieros 2. Medios de comunicación 3. Gubernamentales 4. Acción ciudadana 5. Locales 6. Generales 7. Internos
  • 12. FUERZAS DEL MACROENTORNO 1. Demográficas 2. Económicas 3. Naturales 4. Tecnológicas 5. Políticas 6. Culturales
  • 13. ENTORNO DEMOGRÁFICO El estudio de las poblaciones humanas en términos de magnitud, densidad, ubicación, edad, sexo, raza, ocupación y otros datos estadísticos.
  • 14. ENTORNO ECONÓMICO Factores que afectan el poder adquisitivo y los patrones de gasto de los consumidores. Leyes de Engel: diferencias en cuanto a la forma en que la gente modifica sus gastos en alimentos, vivienda, transporte, cuidado de la salud, etc. Conforme aumentan los ingresos familiares.
  • 15. ENTORNO NATURAL Abarca los recursos naturales que los gerentes de marketing necesitan como insumos o que son afectados por las actividades de marketing Tendencias: Escasez de materias primas Aumento en la contaminación Creciente intervención del gobierno
  • 16. ENTORNO TECNOLÓGICO La fuerza más poderosa que está determinando nuestro destino. Fuerza que cambia con rapidez y crea muchas nuevas oportunidades de marketing, pero al mismo tiempo hace obsoletos a muchos productos existentes.
  • 17. ENTORNO POLÍTICO Leyes, instituciones gubernamentales y grupos de presión que influyen en diferentes organizaciones e individuos en una determinada sociedad y los limitan. Legislación que se ejerce sobre los negocios alrededor del mundo se ha incrementado.
  • 18. EL ENTORNO CULTURAL Las organizaciones.- marcada disminución de la confianza y lealtad hacia los negocios. Los demás.- cambio reciente de una sociedad del “yo” a una del “nosotros”. Sí misma.- se identifican con las marcas para obtener la autorrealización. El universo.- incluye la religión y la espiritualidad La naturaleza.- segmento de consumidores de “estilos de vida saludables y a favor de la sustentabilidad” (LOHAS). La sociedad.- El patriotismo se ha incrementado.
  • 19. RESPONDER AL ENTORNO DEL MARKETING  Las empresas podrían aceptar de manera pasiva el entorno del marketing y considerarlo un elemento incontrolable al cual deben adaptarse, evitando amenazas y sacando ventaja de las oportunidades conforme éstas surgen.  Pueden adoptar una actitud proactiva, trabajando para modificar el entorno, en vez de tan solo reaccionar ante él.  Siempre que sea posible, las compañías deberían intentar ser proactivas y no reactivas.
  • 20.  Evaluación de las necesidades de información de marketing.  Investigación de mercados. Concepto. Tipos de investigación.  Técnicas de investigación.  La administración de la relación con el cliente (CRM). SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETING
  • 21. DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN La Compañía debe de vigilar el entorno para proporcionar la información para la toma de decisiones Ofrece la información que verdaderamente que necesita Por si sola la información no vale nada depende del uso Avances no se proporciona la información necesaria
  • 22. Desarrollo de la información de Marketing • Acervos electrónicos de info sobe el consumidor y el mercado que se obtiene de las fuentes de datos ubicados dentro de la compañía. DATOS INTERNOS • Comprende la obtención y análisis de información, disponible públicamente acerca de los competidores y sucesos del entorno de marketing INTELIGENCIA DE MARKETING • Proceso sistemático de diseño, análisis y presentación de datos pertinentes a una situación de marketing específica que enfrenta una organización INVESTIGACIÓN DE MERCADO
  • 23. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Proceso sistemático de diseño, análisis y presentación de datos pertinentes a una situación de marketing específica que enfrenta una organización
  • 25. Objetivos de los tipos de investigación Puede tener uno de tres objetivos Inv. Exploratoria • Obtener info que ayude a definir el problema y a sugerir la hipótesis Inv. Descriptiva • Describir cuestiones como: el potencia de un producto, las actitudes de compra o los parámetros demográficos Inv. Causal • Probar la hipótesis acerca de las relaciones causa-efecto
  • 26. Desarrollar el Plan de Investigación Los objetivos de la investigación se traduce en necesidades de información específica que pueden ser características demográficas, Patones de consumo, Pronostico de ventas, reacciones ante un cambio en las variables
  • 27. DATOS A RECABAR DATOS PRIMARIOS LOS QUE SE RECABAN PARA EL PROPÓSITO DEL MOMENTO. DATOS SECUNDARIOS AQUELLOS QUE SE HAN PUBLICADO CON ANTERIORIDAD Y RECOLECTADO CON PROPÓSITOS DIFERENTES DE LOS DE SATISFACER LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE LA INVESTIGACIÓN INMEDIATA.
  • 28. COMPARACIÓN ENTRE DATOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS DATOS PRIMARIOS DATOS SECUNDARIOS
  • 29. FUENTES DE DATOS SECUNDARIOS FUENTES INTERNAS Estados financieros de la firma, soportes contables como facturas, registros de inventarios y otros informes de investigación PUBLICACIONES GUBERNAMENTALES Dependen de cada país, por lo general hay departamentos especializados en cada gobierno para llevar estadísticas de los diferentes sectores de la actividad económica PUBLICACIONES PERIÓDICAS Y LIBROS También en cada país hay diferentes medios escritos o de otro tipo que revelan las tendencias del mercado DATOS COMERCIALES Son los que proveen firmas especializadas.
  • 30. ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN PARA OBTENER DATOS PRIMARIOS Inv. Por Observación • Mediante la observación de las persona Inv. Por encuesta • Obtención de diversos datos primarios mediante preguntas Inv. Por experimento • Mejor herramienta para obtener inv causal
  • 31. ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN PARA OBTENER DE DATOS PRIMARIOS ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN MÉTODOS DE CONTACTO PLAN DE LA MUESTRA INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN OBSERVACIÓN ENCUESTA EXPERIMENTO CORREO TELÉFONO PERSONAL UNIDAD DE MUESTREO TAMAÑO DE MUESTRA PROCEDIMIENTO DE MUESTREO CUESTIONARIO INSTRUMENTOS MECÁNICOS
  • 32. METODOS DE CONTACTO POR CORREO • Tardan y no tiene control sobre la muesta POR TELEFONO • Información rápida y flexible PERSONALES • Pueden ser individuales o de grupos de enfoque EN LINEA • Puede ser personal o en grupos de enfoque además en web o correo
  • 33. EVALUACIÓN DE LOS METODOS DE CONTACTO
  • 35. METODOS DE CONTACTO POR CORREO • Tardan y no tiene control sobre la muesta POR TELEFONO • Información rápida y flexible PERSONALES • Pueden ser individuales o de grupos de enfoque EN LINEA • Puede ser personal o en grupos de enfoque además en web o correo
  • 36. INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION Se utiliza para recolectar datos primarios: el cuestionario y dispositivos mecánicos. Los cuestionarios: son muy flexibles, hay muchas formas de hacer preguntas. Preguntas cerradas incluye todas las posibles resupuestas y las personas escogen entre ellas, estas proporcionan respuestas que son más fáciles de interpretar y tabular. Las preguntas abiertas permiten a los encuestados contestar con sus propias palabras. Los instrumentos mecánicos son los medidores de personas y lectores ópticos de supermercado.
  • 37. IMPLEMENTACION DEL PLAN DE INVESTIGACION Los investigadores deben procesar y analizar los datos recolectados para aislar la información y los hallazgos importantes. Se deben de verificar los datos de los cuestionarios, deben ser exactos y completos. Los investigadores interpretaran los resultados, sacaran conclusiones y después se va a informar a la dirección.
  • 38. INTERPRETAR E INFORME DE LOS RESULTADOS El investigador interpretará los resultados, sacará conclusiones y los informará a la dirección. la información debe ser clara y concisa, debe ser útil para la toma de decisiones. El director de marketing también debe colaborar ya que los hallazgos se pueden interpretar de diferentes maneras, así se podrán tomar mejores decisiones y compartir la responsabilidad.
  • 39. ANALISIS DE LA INFORMACION DEL MARKETING - CMR La administración de la relación con el cliente es el manejo de la información detallada sobre clientes individuales y administración detallada de los puntos de contactos con el cliente para maximizar su lealtad.
  • 40. ANALISIS DE LA INFORMACION DEL MARKETING - CMR Un sistema CMR es un software que integra la información del cliente a partir de todas sus fuentes disponibles
  • 41. DISTRIBUCIÓN Y USO DE LA INFORMACION DE MARKETING La información de marketing no tiene valor mientras no se use para tomar mejores decisiones de marketing, los directores podrían necesitar información no rutinaria para situaciones especiales y decisiones del momento. Muchas empresas utilizan una intranet, ya que proporciona un acceso inmediato a la información, informes y artículos almacenados, documentos de trabajo compartidos, información de contacto de empleados y otros grupos de interés, etc.