SlideShare una empresa de Scribd logo
EL
MALTRATO
Y SU
INFLUENCIA
EN EL NIÑO
LEYRE VALDIVIA
 Por lo general, cuando el comportamiento del responsable
de un menor, ya sea por acción o por omisión, pone en
peligro o puede llegar a poner en peligro su salud física o
psíquica, la situación podemos calificarla de malos tratos.
 No existe una única definición de maltrato infantil, la más
completa sería:
<<Las lesiones físicas o psicológicas no accidentales
ocasionadas por los responsables del desarrollo, que son
consecuencia de acciones físicas, emocionales o sexuales,
de comisión u omisión y que amenazan el desarrollo físico,
psicológico y emocional considerado como normal para el
niño>>.
Hay que tener en cuenta una serie de aspectos básicos.
 Agente activo: si el daño producido en el menor es
consecuencia de una acción.
 Agente pasivo: es consecuencia de una omisión
 Familiar: dentro del hábitat natural del niño. Agresores
conviven con el niño.
 Extrafamiliar: fuera del ámbito familiar.
 Abandono físico o negligencia: situación donde las
necesidades físicas básicas del menor (alimentación,
higiene, protección…) no son atendidas temporal o
permanentemente por ningún miembro del grupo que
convive con el niño.
 Abandono emocional: es la falta de respuesta a las
necesidades del niño (llanto, sonrisa…).Hay falta de
iniciativa de interacción y contacto por parte de una figura
adulta estable.
 Maltrato físico: cualquier acción no accidental
producida por los responsables del cuidado del niño que
provoque daño físico o enfermedad en el pequeño o le
coloque en grave riesgo de padecerlo.
 Maltrato o abuso emocional: hostilidad verbal crónica en
forma de insulto, desprecio, crítica o amenaza de abandono
y constante bloqueo de las iniciativas de interacción
infantiles por parte de cualquier miembro adulto del grupo
familiar. Puede presentar manifestaciones consecutivas a
las conductas activas (rechazar, aterrorizar, aislar) o
consecutivas a las conductas derivadas de la omisión (la
indiferencia, privación de sentimientos de amor, afecto,
etc.)
 Abuso sexual: es un tipo de maltrato infantil que se halla
entre el maltrato físico y el emocional. Cualquier clase de
contacto sexual con una persona menor de 18 años por
parte de un adulto desde una posición de poder o autoridad
sobre el niño, ya sea para realizar actos sexuales o como
objeto de estimulación sexual.
 Maltrato prenatal: cualquier situación relacionada con el
modo de vida de la madre durante el período de gestación
que ponga en peligro al futuro niño, pudiendo provocarle
alteraciones físicas o psíquicas importantes. Ej.:
alimentación deficitaria, consumo de sustancias tóxicas,
exceso de trabajo corporal, etc.
 Síndrome de Münchhausen por poderes: es una forma
de maltrato infantil en la que uno de los padres induce en
el niño síntomas reales o aparentes de una enfermedad.
Este trastorno casi siempre involucra a una madre que
abusa de su hijo buscándole atención médica innecesaria.
• Personalidad
• Económicas
• Culturales
• Sociales
• Emocionales
• Biológicas
• Factores asociados
a los niños
• Ambientales
• Bajo nivel de
comunicación
 Características que incrementan el riesgo de maltratar:
- haber sufrido maltrato en la infancia y :
* no establecer relaciones sociales de tipo positivo.
* no admitirlo, no reconocerlo como inadecuado y
no comprometerse a no reproducirlo con sus hijos.
*no desarrollar habilidades sociales y de afrontamiento
del estrés.
- tener inmadurez psicosocial general:
* padres adolescentes, menores de 20 años.
* bajo nivel de inteligencia y de competencia
social.
* desequilibrios emocionales.
* drogodependencias.
- tener deficiencias que obstaculizan su competen-
cia educativa (incrementan el riesgo de abuso):
* tener dificultades para interpretar la
conducta del niño.
* tener un nivel de activación excesivo ante los
comportamientos del niño.
* tener rechazo hacia los hijos.
 Características para detectar el maltrato (4 variables):
- calor/afecto: relaciones de afecto entre padres-hijo.
- hostilidad/agresión: manifestaciones de ira, resentimien-
to, acción física o verbal para hacer
daño
- indiferencia/negligencia: falta de preocupación por los
hijos.
- rechazo indiferenciado: sentimiento de no ser querido.
 Características de riesgo y protección (influyen en la con-
ducta de los padres):
- edad y género:
* abandono más en niños de menor edad.
* abusos sexuales y emocionales más en adolescentes
y niñas.
- necesidades especiales (pueden superar la capacidad de
sus padres)
* nacimiento prematuro.
* bajo peso al nacer
* padecimiento de enfermedades frecuentes
* excesivo o insuficiente nivel de actividad.
* discapacidad.
- problemas de conducta que dificultan la tarea de los
padres.
 Microsistema: ambiente inmediato del individuo y todos
los aspectos relativos a su vida diaria.
 Maltrato infantil = extremo del deterioro familiar que
conlleva ausencia de episodios positivos, frecuencia de
conductas para reprimir y controlar la conducta infantil, y
la tendencia a repetir estas situaciones y hacerse más graves
 Relación entre violencia a lo niños y violencia a otro adulto
de la familia:
- 40% de las familias en las que hay maltrato a los hijos,
hay violencia contra la mujer.
- que las madres sufran maltrato, provoca en los hijos:
miedo, retraimiento, agresividad… similar a si fuesen
maltratados directamente.
 Componentes que hacen que las situaciones de maltrato se
repitan o incremente:
-violencia reactiva o expresiva: se activa mediante
estímulos aversivos procedentes de dificultades
planteadas por los hijos, conflictos entre los padres…
-violencia instrumental: se encuentra en la violencia un
modo de eliminar esos estímulos aversivos. Se la
considera y se justifica como disciplina.
 El riesgo de maltrato aumenta cuando el nivel de estrés de
los padres supera su capacidad de afrontarlo.
 El contexto familiar en el que se desarrolla el maltrato suele
estar aislado de otros sistemas sociales (parientes, vecinos,
amigos, asociaciones…) lo cual priva a los adultos de apoyo
social que les permitiría reducir su estrés y mejorar su
competencia educativa.
 El entorno escolar suele ser complicado, con programas sin
interés por la población escolar, ausencia de
individualización, falta de orientación psicopedagógica.
 El entorno social de referencia (barrio) con ausencia de
equipamiento urbanístico, conflictividad vecinal.
 ¿De qué dependen las consecuencias del maltrato?
-En el caso de estos niños maltratados, los efectos
dependerán del periodo de desarrollo en el que se
encuentre, la severidad, la frecuencia, el tipo de maltrato y
las oportunidades para resolver las tareas evolutivas a pesar
del maltrato.
 TAREAS EVOLUTIVAS:
-El establecimiento de los primeros vínculos a través de los
cuales se desarrollan las relaciones sociales.
-El establecimiento de la autonomía y la motivación de
eficacia, a partir de la cual se desarrolla la capacidad para
establecer objetivos propios y tratar de conseguirlos.
-El desarrollo de la interacción entre iguales, a partir de la
cual se adquieren las habilidades socio-emocionales más
sofisticadas.
 OBSTÁCULOS QUE IMPIDEN EL APRENDIZAJE:
-Privación emocional; abandono emocional
-Ausencia de relaciones estables y previsible.
-La relación coercitiva como esquema racional
básico.
 Para prevenir el maltrato infantil y actuar frente a él…
- observar al niño y sus indicadores de maltrato.
- contrastar tu opinión con la de otros profesores.
- hablar con el niño
- hablar con los padres.
- pedir consejo al equipo de orientación educativa y
psicopedgógica.
- trasmitirlo al director.
- valorar el riesgo y la urgencia.
- comunicarlo a servicios sociales (riesgo)/servicio
especializado de menores (urgencia)
Maltrato infantil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil
Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato InfantilPlan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil
Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato InfantilEdu
 
Maltrato infantil.
Maltrato infantil. Maltrato infantil.
Maltrato infantil. lydiaespina
 
Teorías maltrato
Teorías maltratoTeorías maltrato
Teorías maltratoLeiddys
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantilfredyvarmar
 
Maltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivasMaltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivaspaola_1103
 
Ruiz bustamante
Ruiz bustamanteRuiz bustamante
Ruiz bustamanteruiz147
 
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantil
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantilPrevencion primaria del abuso y maltrato infantil
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantilgloriapch
 
Maltrat infantil
Maltrat infantilMaltrat infantil
Maltrat infantilgabylisbeth
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantilTaty Saavedra
 
Plan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantil
Plan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantilPlan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantil
Plan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantilMarcela Vera
 
El maltrato infantil expo.2007
El maltrato infantil expo.2007El maltrato infantil expo.2007
El maltrato infantil expo.2007jhazz1904
 
Abuso Infantil
Abuso InfantilAbuso Infantil
Abuso InfantilMancubus
 
Maltrato infantil equipo 2 disertacion
Maltrato infantil equipo 2 disertacionMaltrato infantil equipo 2 disertacion
Maltrato infantil equipo 2 disertacionEmmanuel Chin Heredia
 
El maltrato infantil karen
El maltrato infantil karenEl maltrato infantil karen
El maltrato infantil karenkarench16
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantileLi ANa
 
El Maltrato Infantil
El Maltrato InfantilEl Maltrato Infantil
El Maltrato Infantilivan
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menoresTomas Mateo
 

La actualidad más candente (20)

Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil
Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato InfantilPlan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil
Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil
 
Maltrato infantil.
Maltrato infantil. Maltrato infantil.
Maltrato infantil.
 
Teorías maltrato
Teorías maltratoTeorías maltrato
Teorías maltrato
 
Maltrato Infantil Diagnostic
Maltrato Infantil DiagnosticMaltrato Infantil Diagnostic
Maltrato Infantil Diagnostic
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivasMaltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivas
 
Ruiz bustamante
Ruiz bustamanteRuiz bustamante
Ruiz bustamante
 
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantil
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantilPrevencion primaria del abuso y maltrato infantil
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantil
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Maltrat infantil
Maltrat infantilMaltrat infantil
Maltrat infantil
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Plan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantil
Plan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantilPlan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantil
Plan de prevencion primaria del abuso y el maltrato infantil
 
El maltrato infantil expo.2007
El maltrato infantil expo.2007El maltrato infantil expo.2007
El maltrato infantil expo.2007
 
Abuso Infantil
Abuso InfantilAbuso Infantil
Abuso Infantil
 
Maltrato infantil equipo 2 disertacion
Maltrato infantil equipo 2 disertacionMaltrato infantil equipo 2 disertacion
Maltrato infantil equipo 2 disertacion
 
El maltrato infantil karen
El maltrato infantil karenEl maltrato infantil karen
El maltrato infantil karen
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Taller para padres de familia del
Taller para  padres de familia delTaller para  padres de familia del
Taller para padres de familia del
 
El Maltrato Infantil
El Maltrato InfantilEl Maltrato Infantil
El Maltrato Infantil
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
 

Similar a Maltrato infantil

Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantileLi ANa
 
Maltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivasMaltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivasjvgiorgioluigi
 
Maltrato infantil sara melendez.power point
Maltrato infantil sara melendez.power pointMaltrato infantil sara melendez.power point
Maltrato infantil sara melendez.power pointSaraMelendezLuque
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantilTaty Saavedra
 
Maltrato infantil sinthya michelle
Maltrato infantil sinthya michelleMaltrato infantil sinthya michelle
Maltrato infantil sinthya michelleyunuen26
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.MFatimaGS
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantilgabylisbeth
 
Trabajo n°11 maltrato infantil slideshare
Trabajo n°11 maltrato infantil   slideshareTrabajo n°11 maltrato infantil   slideshare
Trabajo n°11 maltrato infantil slideshareyessenitha
 
Qué es el maltrato infantil arturo
Qué es el maltrato infantil arturoQué es el maltrato infantil arturo
Qué es el maltrato infantil arturodayana jaime
 
El maltrato infantil #edudirección
El maltrato infantil #edudirecciónEl maltrato infantil #edudirección
El maltrato infantil #edudirecciónMORELLA83
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantilmosuelo
 
Maltrato infantil jose antonio
Maltrato infantil   jose antonioMaltrato infantil   jose antonio
Maltrato infantil jose antoniopitusillaroldan
 

Similar a Maltrato infantil (20)

Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivasMaltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivas
 
Maltrato infantil sara melendez.power point
Maltrato infantil sara melendez.power pointMaltrato infantil sara melendez.power point
Maltrato infantil sara melendez.power point
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Maltrato infantil sinthya michelle
Maltrato infantil sinthya michelleMaltrato infantil sinthya michelle
Maltrato infantil sinthya michelle
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratos.
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Lorena
LorenaLorena
Lorena
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Trabajo n°11 maltrato infantil slideshare
Trabajo n°11 maltrato infantil   slideshareTrabajo n°11 maltrato infantil   slideshare
Trabajo n°11 maltrato infantil slideshare
 
Qué es el maltrato infantil arturo
Qué es el maltrato infantil arturoQué es el maltrato infantil arturo
Qué es el maltrato infantil arturo
 
El maltrato infantil #edudirección
El maltrato infantil #edudirecciónEl maltrato infantil #edudirección
El maltrato infantil #edudirección
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil jose antonio
Maltrato infantil   jose antonioMaltrato infantil   jose antonio
Maltrato infantil jose antonio
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Maltrato infantil

  • 1. EL MALTRATO Y SU INFLUENCIA EN EL NIÑO LEYRE VALDIVIA
  • 2.  Por lo general, cuando el comportamiento del responsable de un menor, ya sea por acción o por omisión, pone en peligro o puede llegar a poner en peligro su salud física o psíquica, la situación podemos calificarla de malos tratos.  No existe una única definición de maltrato infantil, la más completa sería: <<Las lesiones físicas o psicológicas no accidentales ocasionadas por los responsables del desarrollo, que son consecuencia de acciones físicas, emocionales o sexuales, de comisión u omisión y que amenazan el desarrollo físico, psicológico y emocional considerado como normal para el niño>>.
  • 3. Hay que tener en cuenta una serie de aspectos básicos.  Agente activo: si el daño producido en el menor es consecuencia de una acción.  Agente pasivo: es consecuencia de una omisión  Familiar: dentro del hábitat natural del niño. Agresores conviven con el niño.  Extrafamiliar: fuera del ámbito familiar.
  • 4.  Abandono físico o negligencia: situación donde las necesidades físicas básicas del menor (alimentación, higiene, protección…) no son atendidas temporal o permanentemente por ningún miembro del grupo que convive con el niño.
  • 5.  Abandono emocional: es la falta de respuesta a las necesidades del niño (llanto, sonrisa…).Hay falta de iniciativa de interacción y contacto por parte de una figura adulta estable.
  • 6.  Maltrato físico: cualquier acción no accidental producida por los responsables del cuidado del niño que provoque daño físico o enfermedad en el pequeño o le coloque en grave riesgo de padecerlo.
  • 7.  Maltrato o abuso emocional: hostilidad verbal crónica en forma de insulto, desprecio, crítica o amenaza de abandono y constante bloqueo de las iniciativas de interacción infantiles por parte de cualquier miembro adulto del grupo familiar. Puede presentar manifestaciones consecutivas a las conductas activas (rechazar, aterrorizar, aislar) o consecutivas a las conductas derivadas de la omisión (la indiferencia, privación de sentimientos de amor, afecto, etc.)
  • 8.  Abuso sexual: es un tipo de maltrato infantil que se halla entre el maltrato físico y el emocional. Cualquier clase de contacto sexual con una persona menor de 18 años por parte de un adulto desde una posición de poder o autoridad sobre el niño, ya sea para realizar actos sexuales o como objeto de estimulación sexual.
  • 9.  Maltrato prenatal: cualquier situación relacionada con el modo de vida de la madre durante el período de gestación que ponga en peligro al futuro niño, pudiendo provocarle alteraciones físicas o psíquicas importantes. Ej.: alimentación deficitaria, consumo de sustancias tóxicas, exceso de trabajo corporal, etc.
  • 10.  Síndrome de Münchhausen por poderes: es una forma de maltrato infantil en la que uno de los padres induce en el niño síntomas reales o aparentes de una enfermedad. Este trastorno casi siempre involucra a una madre que abusa de su hijo buscándole atención médica innecesaria.
  • 11. • Personalidad • Económicas • Culturales • Sociales • Emocionales • Biológicas • Factores asociados a los niños • Ambientales • Bajo nivel de comunicación
  • 12.  Características que incrementan el riesgo de maltratar: - haber sufrido maltrato en la infancia y : * no establecer relaciones sociales de tipo positivo. * no admitirlo, no reconocerlo como inadecuado y no comprometerse a no reproducirlo con sus hijos. *no desarrollar habilidades sociales y de afrontamiento del estrés.
  • 13. - tener inmadurez psicosocial general: * padres adolescentes, menores de 20 años. * bajo nivel de inteligencia y de competencia social. * desequilibrios emocionales. * drogodependencias. - tener deficiencias que obstaculizan su competen- cia educativa (incrementan el riesgo de abuso): * tener dificultades para interpretar la conducta del niño. * tener un nivel de activación excesivo ante los comportamientos del niño. * tener rechazo hacia los hijos.
  • 14.  Características para detectar el maltrato (4 variables): - calor/afecto: relaciones de afecto entre padres-hijo. - hostilidad/agresión: manifestaciones de ira, resentimien- to, acción física o verbal para hacer daño - indiferencia/negligencia: falta de preocupación por los hijos. - rechazo indiferenciado: sentimiento de no ser querido.
  • 15.  Características de riesgo y protección (influyen en la con- ducta de los padres): - edad y género: * abandono más en niños de menor edad. * abusos sexuales y emocionales más en adolescentes y niñas. - necesidades especiales (pueden superar la capacidad de sus padres) * nacimiento prematuro.
  • 16. * bajo peso al nacer * padecimiento de enfermedades frecuentes * excesivo o insuficiente nivel de actividad. * discapacidad. - problemas de conducta que dificultan la tarea de los padres.
  • 17.  Microsistema: ambiente inmediato del individuo y todos los aspectos relativos a su vida diaria.  Maltrato infantil = extremo del deterioro familiar que conlleva ausencia de episodios positivos, frecuencia de conductas para reprimir y controlar la conducta infantil, y la tendencia a repetir estas situaciones y hacerse más graves
  • 18.  Relación entre violencia a lo niños y violencia a otro adulto de la familia: - 40% de las familias en las que hay maltrato a los hijos, hay violencia contra la mujer. - que las madres sufran maltrato, provoca en los hijos: miedo, retraimiento, agresividad… similar a si fuesen maltratados directamente.
  • 19.  Componentes que hacen que las situaciones de maltrato se repitan o incremente: -violencia reactiva o expresiva: se activa mediante estímulos aversivos procedentes de dificultades planteadas por los hijos, conflictos entre los padres… -violencia instrumental: se encuentra en la violencia un modo de eliminar esos estímulos aversivos. Se la considera y se justifica como disciplina.  El riesgo de maltrato aumenta cuando el nivel de estrés de los padres supera su capacidad de afrontarlo.
  • 20.  El contexto familiar en el que se desarrolla el maltrato suele estar aislado de otros sistemas sociales (parientes, vecinos, amigos, asociaciones…) lo cual priva a los adultos de apoyo social que les permitiría reducir su estrés y mejorar su competencia educativa.
  • 21.  El entorno escolar suele ser complicado, con programas sin interés por la población escolar, ausencia de individualización, falta de orientación psicopedagógica.  El entorno social de referencia (barrio) con ausencia de equipamiento urbanístico, conflictividad vecinal.
  • 22.  ¿De qué dependen las consecuencias del maltrato? -En el caso de estos niños maltratados, los efectos dependerán del periodo de desarrollo en el que se encuentre, la severidad, la frecuencia, el tipo de maltrato y las oportunidades para resolver las tareas evolutivas a pesar del maltrato.
  • 23.  TAREAS EVOLUTIVAS: -El establecimiento de los primeros vínculos a través de los cuales se desarrollan las relaciones sociales. -El establecimiento de la autonomía y la motivación de eficacia, a partir de la cual se desarrolla la capacidad para establecer objetivos propios y tratar de conseguirlos. -El desarrollo de la interacción entre iguales, a partir de la cual se adquieren las habilidades socio-emocionales más sofisticadas.
  • 24.  OBSTÁCULOS QUE IMPIDEN EL APRENDIZAJE: -Privación emocional; abandono emocional -Ausencia de relaciones estables y previsible. -La relación coercitiva como esquema racional básico.
  • 25.  Para prevenir el maltrato infantil y actuar frente a él… - observar al niño y sus indicadores de maltrato. - contrastar tu opinión con la de otros profesores. - hablar con el niño - hablar con los padres. - pedir consejo al equipo de orientación educativa y psicopedgógica. - trasmitirlo al director. - valorar el riesgo y la urgencia. - comunicarlo a servicios sociales (riesgo)/servicio especializado de menores (urgencia)