SlideShare una empresa de Scribd logo
MALTRATO INFANTIL
El maltrato infantil es un problema universal que ha existido desde tiempos remotos
hasta el día de hoy, en todas las culturas y estratos socio-económicos, presentado
con acciones de ira, violencia, humillación e intimidación ejercidos por un adulto
consiente hacia un menor de 18 años indefenso.
Este amenaza con dañar el desarrollo tanto físico como psicológico que se ha de
notar en los primeros momentos del desarrollo de sus capacidades, como
relacionales de apego y autoestima del niño. Físicos como presentar problemas del
sueño, cambios de hábitos alimenticios, pérdidas del control de esfínteres,
deficiencias psicomotoras y trastornos psicosomáticos.
En la adolescencia se presentan fugas del hogar, conductas de autolesiones,
hiperactividad o aislamiento social, bajo rendimiento académico, deficiencias
intelectuales, fracasos escolares, trastorno disóciales de identidad, delincuencia
juvenil, consumo de drogas y alcohol, miedo, depresión, rechazo de su propio
cuerpo, culpa, vergüenza, agresividad y problemas de relación interpersonal,
además de ser una de las causas del suicidio tanto en esta etapa como en la
infancia.
Cuando la víctima llega a la adultez sufrirá de problemas de conducta, físicos y
emocionales tales como actos de violencia ya sean de víctimas o perpetradores,
depresiones, desordenes sexuales, consumo de tabaco, alcohol y drogas; además
de problemas físicos como son obesidad, problemas del corazón y cáncer.
Se cree que los principales factores que llevan al maltrato infantil a los padres es el
también sufrirlo en su infancia convirtiéndose en parte de un siclo de maltrato que
nunca terminara, puede ser que se haya usado como método educativo y deseen
educar de la misma forma sus hijos, o deberse a rasgos de la personalidad,
personas sin control de impulsos y con ansiedad, también los padres que abusan del
alcohol y drogas pueden se maltratadores cuando se encuentran bajo los efectos de
estos o simplemente padres adolecentes por situación económica, falta de apoyo en
su familia o altos niveles de estrés, liberándolo al convertirse en maltratadores.
Los factores familiares también pueden influir en el maltrato infantil, de manera
directa o indirecta al provocarse el maltrato conyugal también se provoca el maltrato
en los infantes, incluso si los niños no son maltratados físicamente, pueden
experimentar las consecuencias emocionales dañina por ser testigos de la violencia,
estas situaciones pueden que se presenten en las familias por el desempleo que trae
consigo crisis económicas y pérdida del control de ira, llegando a actuar de manera
equivocada y violenta con los menores.
Factores como la edad del niño y el desarrollo físico, mental, emocional o social
puede aumentar la vulnerabilidad del niño a malos tratos, ya que si nos encontramos
con un niño con cualquier tipo de discapacidad física, necesidades especiales,
enfermedades crónicas, o con difícil temperamento pueden estar en mayor riesgo de
malos tratos; el niño que demanda cuidado de sus padres puedes llegar a provocar
que se sientan abrumados y reaccionen con algún tipo de maltrato ya sea físico,
emocional o negligencia.
Existen varios tipos de maltrato como el maltrato físico en el que adulto ejerce fuerza
física de manera excesiva, inapropiada y consiente hacia un niño que pueden
originar en el niño un daño físico o enfermedad, como golpes, arañazos, fracturas,
pinchazos, quemaduras, mordeduras, sacudidas violentas que dejaran secuelas en
su desarrollo causando posibles trastornos o retrasos cognitivos.
La negligencia es una falta de responsabilidad de los padres que ocasiona una
desatención de aquellas necesidades para su supervivencia y que no son satisfechas
temporal o permanentemente por los padre, pueden privarle de alimentos, incumplir de
tratamientos médico, impedirle asistir a la escuela y recibir educación.
El maltrato emocional es otro tipo de maltrato que amenaza de manera directa el
desarrollo psicológico del niño ya sea con insultos, depresión, rechazo, indiferencia,
confinamientos, amenazas, en fin, toda clase de hostilidad verbal hacia el niño. Este
esto ocasiona que en los primeros años del niño, no pueda desarrollar adecuadamente
el apego hacia los padre, y en los años posteriores se sienta excluido del ambiente
familiar y social, afectando su autoestima y sus habilidades sociales.
El abuso sexual son aquellas relaciones sexuales, que mantiene un niño o una niña
menor de 18 años, con un adulto o con un niño de más edad, para las que no está
preparado evolutivamente y en las cuales se establece una relación de sometimiento,
poder y autoridad sobre la víctima; existen diferentes formas de abuso sexual como son
el incesto; relación sexual entre parientes, la violación; relación forzada por parte del
adulto, la vejación; Maltrato o humillación causada al niño y la explotación sexual; venta
del cuerpo del niño (prostitución). También incluye la solicitud indecente sin contacto
físico, la realización de acto sexual o masturbación en presencia de un niño y la
exposición o exploración de órganos sexuales a un niño.
Otro tipo de maltrato infantil menos fácil de identificar es el llamado Síndrome de
Münchausen por poderes que consiste en que el adulto inventar una enfermedad en el
niño o la produce por la administración de sustancias y medicamentos no prescritos.
Generalmente se trata de un niño en edad media de 3 años. Los signos y síntomas
aparecen solamente en presencia de la madre posiblemente la perpetradora del abuso,
que pueden llegar a ser mortales, es posible que se presentara maltrato prenatal que
influyen negativa y patológicamente en el embarazo, tales como: rechazo del
embarazo, falta de control y seguimiento médico del embarazo, negligencia personal en
la alimentación e higiene, medicaciones excesivas o no prescritas, consumo de alcohol,
drogas y tabaco, exposición a radiaciones, y otras. Una hecho evidente en este
síndrome es el gran apego que tiene la madre por si hijo.
En los últimos tiempos se habla de maltrato institucional, que consiste en cualquier
legislación, programa o procedimiento, ya sea por acción o por omisión, procedente de
poderes públicos o privados, por profesionales al amparo de la institución, que vulnere
los derechos básicos del menor, con o sin contacto directo con el niño.
Cada uno de estos tipos de maltrato infantil presentan indicadores físicos y conductuales en el
menor maltratado, así como indicadores conductuales y actitudes del maltratador, lo cual ayuda
en la identificación del maltrato.
Los maltratadores usual mente actúan con desinterés, imposición y estados emocionales
descontrolados pueden estar en un momento tranquilo, luego pierden la paciencia y
gritar hacia los niños o golpearles por cualquier mínima cosa que digan o hagan, son
personas que posiblemente no separan el trabajo de las familia y si tienen un mal día
en el trabajo liberan toda la tensión con el maltrato conyugal e infantil, para cualquiera
es difícil identificar a un maltratador ya que si el maltrato solo se da dentro del hogar y
fuera de se actúa como el ser perfecto es muy difícil identificarlo.
Por ello se debe prevenir y los pediatras, son los llamados a realizar esta prevención
del maltrato infantil, al ser los profesionales de salud que están en mayor contacto con
los niños, además de establecer diagnósticos y colaborar en su tratamiento. Se
encuentran en una posición favorable para detectar niños en situación de riesgo sobre
todo en menores de 5 años, ya que a partir de esta edad los maestros comienzan a
tener un papel principal en la prevención y diagnóstico.
La prevención del maltrato infantil se establece en tres niveles: el primero se dirigida a
la población en general con el objetivo de evitar la presencia de factores de estrés o
riesgo y potenciar los factores protectores del maltrato infantil. Se realiza sensibilización
y formación de profesionales para la atención al menor, se Interviene en la preparación
del parto, se Interviene en las escuelas para padres, promoviendo valores de estima
hacia la infancia, la mujer y la paternidad, enseñar cómo prevenir el embarazo no
deseado, principalmente en mujeres jóvenes, mediante la educación sexual en centros
escolares y asistenciales.
El segundo nivel de prevención se dirigido a la población de riesgo con el objetivo de
realizar un diagnóstico temprano y un tratamiento inmediato. Atenuar los factores de
riesgo presentes y potenciar los factores protectores; se busca reconocer situaciones
de maltrato infantil y situaciones de violencia doméstica, estableciendo estrategias de
tratamiento y buscar soluciones, reconocer las conductas de ira y frustración o casos de
alcoholismo y drogadicción para remitir a centros de ayuda
El tercer nivel de prevención consiste en la rehabilitación del maltrato infantil, tanto para
las víctimas como para los maltratadores. Para ello se debe disponer de un equipo
interdisciplinario como lo son: pediatras, psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales,
orientadores familiares, terapeutas, jueces de menores, cuerpos policiales, etc.
Si no se previene el maltrato infantil antes de que se de en el futuro contaremos con
muchos más maltratadores y victimas con grados más graves de los conocidos hoy.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
eLi ANa
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Abuso Infantil
Abuso InfantilAbuso Infantil
Abuso InfantilMancubus
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
sandis62
 
Maltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivasMaltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivas
paola_1103
 
Maltrato Infantil Diagnostic
Maltrato Infantil DiagnosticMaltrato Infantil Diagnostic
Maltrato Infantil Diagnostic
abner utria rojano
 
Tipos de maltrato infantil
Tipos de maltrato infantilTipos de maltrato infantil
Tipos de maltrato infantilunivo
 
Tipos de Maltrato Infantil
Tipos de Maltrato InfantilTipos de Maltrato Infantil
Tipos de Maltrato Infantil
brramonesr
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil elsa2008
 
Prevencion del maltrato infantil
Prevencion del maltrato infantilPrevencion del maltrato infantil
Prevencion del maltrato infantilcstael
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantilfredyvarmar
 
El maltrato infantil(diapositiva)
El maltrato infantil(diapositiva)El maltrato infantil(diapositiva)
El maltrato infantil(diapositiva)
evelin_14
 
Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil
Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato InfantilPlan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil
Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil
Edu
 
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantil
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantilPrevencion primaria del abuso y maltrato infantil
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantil
gloriapch
 
Taller para padres de familia del
Taller para  padres de familia delTaller para  padres de familia del
Taller para padres de familia del
Iván Francisco Zambrano
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
Gabriel Hernandez
 
Maltratoinfantil
MaltratoinfantilMaltratoinfantil
Maltratoinfantil
lizet alizon cuba roldan
 
Maltrat infantil
Maltrat infantilMaltrat infantil
Maltrat infantilgabylisbeth
 

La actualidad más candente (20)

Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Abuso Infantil
Abuso InfantilAbuso Infantil
Abuso Infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivasMaltrato infantil diapositivas
Maltrato infantil diapositivas
 
PROGRAMA EDUCATIVO EN NIÑOS MALTRATADOS
PROGRAMA EDUCATIVO EN NIÑOS MALTRATADOSPROGRAMA EDUCATIVO EN NIÑOS MALTRATADOS
PROGRAMA EDUCATIVO EN NIÑOS MALTRATADOS
 
Diapositivas Maltrato Infantil
Diapositivas Maltrato InfantilDiapositivas Maltrato Infantil
Diapositivas Maltrato Infantil
 
Maltrato Infantil Diagnostic
Maltrato Infantil DiagnosticMaltrato Infantil Diagnostic
Maltrato Infantil Diagnostic
 
Tipos de maltrato infantil
Tipos de maltrato infantilTipos de maltrato infantil
Tipos de maltrato infantil
 
Tipos de Maltrato Infantil
Tipos de Maltrato InfantilTipos de Maltrato Infantil
Tipos de Maltrato Infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil
 
Prevencion del maltrato infantil
Prevencion del maltrato infantilPrevencion del maltrato infantil
Prevencion del maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
El maltrato infantil(diapositiva)
El maltrato infantil(diapositiva)El maltrato infantil(diapositiva)
El maltrato infantil(diapositiva)
 
Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil
Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato InfantilPlan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil
Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil
 
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantil
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantilPrevencion primaria del abuso y maltrato infantil
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantil
 
Taller para padres de familia del
Taller para  padres de familia delTaller para  padres de familia del
Taller para padres de familia del
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
Maltratoinfantil
MaltratoinfantilMaltratoinfantil
Maltratoinfantil
 
Maltrat infantil
Maltrat infantilMaltrat infantil
Maltrat infantil
 

Destacado

Tendências das redes sdh
Tendências das redes sdhTendências das redes sdh
Tendências das redes sdh
Tiago
 
Crowdfunding 101 for crowd crux 04-30-15
Crowdfunding 101 for crowd crux 04-30-15Crowdfunding 101 for crowd crux 04-30-15
Crowdfunding 101 for crowd crux 04-30-15Salvador Briggman
 
R S S Sept 2, 2009 Sensex Closes 0
R S S  Sept 2, 2009  Sensex Closes 0R S S  Sept 2, 2009  Sensex Closes 0
R S S Sept 2, 2009 Sensex Closes 0
Jagannadham Thunuguntla
 
Dispositivos de memória
Dispositivos de memóriaDispositivos de memória
Dispositivos de memória
Tiago
 
Juan pablo II Verónica y Talhia
Juan pablo II Verónica y TalhiaJuan pablo II Verónica y Talhia
Juan pablo II Verónica y Talhia
Veronica-Charquero
 
India Forums Sept 2, 2009 Sensex Closes 0
India  Forums  Sept 2, 2009  Sensex Closes 0India  Forums  Sept 2, 2009  Sensex Closes 0
India Forums Sept 2, 2009 Sensex Closes 0
Jagannadham Thunuguntla
 
Consuma chia ao longo do dia!
Consuma chia ao longo do dia!Consuma chia ao longo do dia!
Consuma chia ao longo do dia!
Semente de Chia
 
Pro Kerala Sept 2, 2009 Sensex Closes 0
Pro Kerala  Sept 2, 2009  Sensex Closes 0Pro Kerala  Sept 2, 2009  Sensex Closes 0
Pro Kerala Sept 2, 2009 Sensex Closes 0
Jagannadham Thunuguntla
 
India E News Sept 2, 2009 Sensex Closes 0
India E News  Sept 2, 2009  Sensex Closes 0India E News  Sept 2, 2009  Sensex Closes 0
India E News Sept 2, 2009 Sensex Closes 0
Jagannadham Thunuguntla
 
Crowdfunding 101 for crowd crux 04-30-15
Crowdfunding 101 for crowd crux 04-30-15Crowdfunding 101 for crowd crux 04-30-15
Crowdfunding 101 for crowd crux 04-30-15Salvador Briggman
 
K mobile jpilot_kpilot
K mobile jpilot_kpilotK mobile jpilot_kpilot
K mobile jpilot_kpilot
Tiago
 
Semente de chia para o bem da saúde
Semente de chia para o bem da saúdeSemente de chia para o bem da saúde
Semente de chia para o bem da saúdeSemente de Chia
 
Inkscape
InkscapeInkscape
Inkscape
Tiago
 
uptu web technology unit 2 html
uptu web technology unit 2 htmluptu web technology unit 2 html
uptu web technology unit 2 html
Abhishek Kesharwani
 
Netball1
Netball1Netball1
Netball1Kat Kat
 
أحدب نوتردام فيكتور هوجو -Www.maktbah.com
أحدب نوتردام   فيكتور هوجو -Www.maktbah.comأحدب نوتردام   فيكتور هوجو -Www.maktbah.com
أحدب نوتردام فيكتور هوجو -Www.maktbah.commaktbahCom
 

Destacado (20)

Tendências das redes sdh
Tendências das redes sdhTendências das redes sdh
Tendências das redes sdh
 
Tarea 5 lecturas
Tarea 5 lecturasTarea 5 lecturas
Tarea 5 lecturas
 
Crowdfunding 101 for crowd crux 04-30-15
Crowdfunding 101 for crowd crux 04-30-15Crowdfunding 101 for crowd crux 04-30-15
Crowdfunding 101 for crowd crux 04-30-15
 
R S S Sept 2, 2009 Sensex Closes 0
R S S  Sept 2, 2009  Sensex Closes 0R S S  Sept 2, 2009  Sensex Closes 0
R S S Sept 2, 2009 Sensex Closes 0
 
Dispositivos de memória
Dispositivos de memóriaDispositivos de memória
Dispositivos de memória
 
Juan pablo II Verónica y Talhia
Juan pablo II Verónica y TalhiaJuan pablo II Verónica y Talhia
Juan pablo II Verónica y Talhia
 
India Forums Sept 2, 2009 Sensex Closes 0
India  Forums  Sept 2, 2009  Sensex Closes 0India  Forums  Sept 2, 2009  Sensex Closes 0
India Forums Sept 2, 2009 Sensex Closes 0
 
Consuma chia ao longo do dia!
Consuma chia ao longo do dia!Consuma chia ao longo do dia!
Consuma chia ao longo do dia!
 
Pro Kerala Sept 2, 2009 Sensex Closes 0
Pro Kerala  Sept 2, 2009  Sensex Closes 0Pro Kerala  Sept 2, 2009  Sensex Closes 0
Pro Kerala Sept 2, 2009 Sensex Closes 0
 
India E News Sept 2, 2009 Sensex Closes 0
India E News  Sept 2, 2009  Sensex Closes 0India E News  Sept 2, 2009  Sensex Closes 0
India E News Sept 2, 2009 Sensex Closes 0
 
Conheã§a me
Conheã§a meConheã§a me
Conheã§a me
 
Tic`s
Tic`sTic`s
Tic`s
 
Crowdfunding 101 for crowd crux 04-30-15
Crowdfunding 101 for crowd crux 04-30-15Crowdfunding 101 for crowd crux 04-30-15
Crowdfunding 101 for crowd crux 04-30-15
 
GallupReport
GallupReportGallupReport
GallupReport
 
K mobile jpilot_kpilot
K mobile jpilot_kpilotK mobile jpilot_kpilot
K mobile jpilot_kpilot
 
Semente de chia para o bem da saúde
Semente de chia para o bem da saúdeSemente de chia para o bem da saúde
Semente de chia para o bem da saúde
 
Inkscape
InkscapeInkscape
Inkscape
 
uptu web technology unit 2 html
uptu web technology unit 2 htmluptu web technology unit 2 html
uptu web technology unit 2 html
 
Netball1
Netball1Netball1
Netball1
 
أحدب نوتردام فيكتور هوجو -Www.maktbah.com
أحدب نوتردام   فيكتور هوجو -Www.maktbah.comأحدب نوتردام   فيكتور هوجو -Www.maktbah.com
أحدب نوتردام فيكتور هوجو -Www.maktbah.com
 

Similar a Maltrato infantil

El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantilTaty Saavedra
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
eLi ANa
 
Ruiz bustamante
Ruiz bustamanteRuiz bustamante
Ruiz bustamante
ruiz147
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantilfonsi20alfa
 
Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2
Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2
Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2'Siibely Soliis
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Nataly Martinez
 
Niños y violencia, una realidad compleja
Niños y violencia, una realidad complejaNiños y violencia, una realidad compleja
Niños y violencia, una realidad compleja
Angelita Glez Ochoa
 
Universidad Nacional Maltrato Infantil
Universidad Nacional Maltrato InfantilUniversidad Nacional Maltrato Infantil
Universidad Nacional Maltrato InfantilRuben
 
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
Sabrina Farias
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Diana Rubiano
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Diana Rubiano
 
Presentacion . el maltrato a menores y la respuesta educativa
Presentacion . el maltrato a menores y la respuesta educativaPresentacion . el maltrato a menores y la respuesta educativa
Presentacion . el maltrato a menores y la respuesta educativa
cristinaGonzalez282
 
El maltrato infantil karen
El maltrato infantil karenEl maltrato infantil karen
El maltrato infantil karenkarench16
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
lourdeslliguilema
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
lourdeslliguilema
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
lourdeslliguilema
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
MariaDel151
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Zulema Galvan
 

Similar a Maltrato infantil (20)

El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Ruiz bustamante
Ruiz bustamanteRuiz bustamante
Ruiz bustamante
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2
Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2
Síndrome del niño maltratado enfa psiquiatrica.2
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Niños y violencia, una realidad compleja
Niños y violencia, una realidad complejaNiños y violencia, una realidad compleja
Niños y violencia, una realidad compleja
 
Plan de exposicion
Plan de exposicionPlan de exposicion
Plan de exposicion
 
Universidad Nacional Maltrato Infantil
Universidad Nacional Maltrato InfantilUniversidad Nacional Maltrato Infantil
Universidad Nacional Maltrato Infantil
 
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Presentacion . el maltrato a menores y la respuesta educativa
Presentacion . el maltrato a menores y la respuesta educativaPresentacion . el maltrato a menores y la respuesta educativa
Presentacion . el maltrato a menores y la respuesta educativa
 
El maltrato infantil karen
El maltrato infantil karenEl maltrato infantil karen
El maltrato infantil karen
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Maltrato infantil

  • 1. MALTRATO INFANTIL El maltrato infantil es un problema universal que ha existido desde tiempos remotos hasta el día de hoy, en todas las culturas y estratos socio-económicos, presentado con acciones de ira, violencia, humillación e intimidación ejercidos por un adulto consiente hacia un menor de 18 años indefenso. Este amenaza con dañar el desarrollo tanto físico como psicológico que se ha de notar en los primeros momentos del desarrollo de sus capacidades, como relacionales de apego y autoestima del niño. Físicos como presentar problemas del sueño, cambios de hábitos alimenticios, pérdidas del control de esfínteres, deficiencias psicomotoras y trastornos psicosomáticos. En la adolescencia se presentan fugas del hogar, conductas de autolesiones, hiperactividad o aislamiento social, bajo rendimiento académico, deficiencias intelectuales, fracasos escolares, trastorno disóciales de identidad, delincuencia juvenil, consumo de drogas y alcohol, miedo, depresión, rechazo de su propio cuerpo, culpa, vergüenza, agresividad y problemas de relación interpersonal, además de ser una de las causas del suicidio tanto en esta etapa como en la infancia. Cuando la víctima llega a la adultez sufrirá de problemas de conducta, físicos y emocionales tales como actos de violencia ya sean de víctimas o perpetradores, depresiones, desordenes sexuales, consumo de tabaco, alcohol y drogas; además de problemas físicos como son obesidad, problemas del corazón y cáncer. Se cree que los principales factores que llevan al maltrato infantil a los padres es el también sufrirlo en su infancia convirtiéndose en parte de un siclo de maltrato que nunca terminara, puede ser que se haya usado como método educativo y deseen educar de la misma forma sus hijos, o deberse a rasgos de la personalidad, personas sin control de impulsos y con ansiedad, también los padres que abusan del alcohol y drogas pueden se maltratadores cuando se encuentran bajo los efectos de
  • 2. estos o simplemente padres adolecentes por situación económica, falta de apoyo en su familia o altos niveles de estrés, liberándolo al convertirse en maltratadores. Los factores familiares también pueden influir en el maltrato infantil, de manera directa o indirecta al provocarse el maltrato conyugal también se provoca el maltrato en los infantes, incluso si los niños no son maltratados físicamente, pueden experimentar las consecuencias emocionales dañina por ser testigos de la violencia, estas situaciones pueden que se presenten en las familias por el desempleo que trae consigo crisis económicas y pérdida del control de ira, llegando a actuar de manera equivocada y violenta con los menores. Factores como la edad del niño y el desarrollo físico, mental, emocional o social puede aumentar la vulnerabilidad del niño a malos tratos, ya que si nos encontramos con un niño con cualquier tipo de discapacidad física, necesidades especiales, enfermedades crónicas, o con difícil temperamento pueden estar en mayor riesgo de malos tratos; el niño que demanda cuidado de sus padres puedes llegar a provocar que se sientan abrumados y reaccionen con algún tipo de maltrato ya sea físico, emocional o negligencia. Existen varios tipos de maltrato como el maltrato físico en el que adulto ejerce fuerza física de manera excesiva, inapropiada y consiente hacia un niño que pueden originar en el niño un daño físico o enfermedad, como golpes, arañazos, fracturas, pinchazos, quemaduras, mordeduras, sacudidas violentas que dejaran secuelas en su desarrollo causando posibles trastornos o retrasos cognitivos. La negligencia es una falta de responsabilidad de los padres que ocasiona una desatención de aquellas necesidades para su supervivencia y que no son satisfechas temporal o permanentemente por los padre, pueden privarle de alimentos, incumplir de tratamientos médico, impedirle asistir a la escuela y recibir educación. El maltrato emocional es otro tipo de maltrato que amenaza de manera directa el desarrollo psicológico del niño ya sea con insultos, depresión, rechazo, indiferencia, confinamientos, amenazas, en fin, toda clase de hostilidad verbal hacia el niño. Este
  • 3. esto ocasiona que en los primeros años del niño, no pueda desarrollar adecuadamente el apego hacia los padre, y en los años posteriores se sienta excluido del ambiente familiar y social, afectando su autoestima y sus habilidades sociales. El abuso sexual son aquellas relaciones sexuales, que mantiene un niño o una niña menor de 18 años, con un adulto o con un niño de más edad, para las que no está preparado evolutivamente y en las cuales se establece una relación de sometimiento, poder y autoridad sobre la víctima; existen diferentes formas de abuso sexual como son el incesto; relación sexual entre parientes, la violación; relación forzada por parte del adulto, la vejación; Maltrato o humillación causada al niño y la explotación sexual; venta del cuerpo del niño (prostitución). También incluye la solicitud indecente sin contacto físico, la realización de acto sexual o masturbación en presencia de un niño y la exposición o exploración de órganos sexuales a un niño. Otro tipo de maltrato infantil menos fácil de identificar es el llamado Síndrome de Münchausen por poderes que consiste en que el adulto inventar una enfermedad en el niño o la produce por la administración de sustancias y medicamentos no prescritos. Generalmente se trata de un niño en edad media de 3 años. Los signos y síntomas aparecen solamente en presencia de la madre posiblemente la perpetradora del abuso, que pueden llegar a ser mortales, es posible que se presentara maltrato prenatal que influyen negativa y patológicamente en el embarazo, tales como: rechazo del embarazo, falta de control y seguimiento médico del embarazo, negligencia personal en la alimentación e higiene, medicaciones excesivas o no prescritas, consumo de alcohol, drogas y tabaco, exposición a radiaciones, y otras. Una hecho evidente en este síndrome es el gran apego que tiene la madre por si hijo. En los últimos tiempos se habla de maltrato institucional, que consiste en cualquier legislación, programa o procedimiento, ya sea por acción o por omisión, procedente de poderes públicos o privados, por profesionales al amparo de la institución, que vulnere los derechos básicos del menor, con o sin contacto directo con el niño.
  • 4. Cada uno de estos tipos de maltrato infantil presentan indicadores físicos y conductuales en el menor maltratado, así como indicadores conductuales y actitudes del maltratador, lo cual ayuda en la identificación del maltrato. Los maltratadores usual mente actúan con desinterés, imposición y estados emocionales descontrolados pueden estar en un momento tranquilo, luego pierden la paciencia y gritar hacia los niños o golpearles por cualquier mínima cosa que digan o hagan, son personas que posiblemente no separan el trabajo de las familia y si tienen un mal día en el trabajo liberan toda la tensión con el maltrato conyugal e infantil, para cualquiera es difícil identificar a un maltratador ya que si el maltrato solo se da dentro del hogar y fuera de se actúa como el ser perfecto es muy difícil identificarlo. Por ello se debe prevenir y los pediatras, son los llamados a realizar esta prevención del maltrato infantil, al ser los profesionales de salud que están en mayor contacto con los niños, además de establecer diagnósticos y colaborar en su tratamiento. Se encuentran en una posición favorable para detectar niños en situación de riesgo sobre todo en menores de 5 años, ya que a partir de esta edad los maestros comienzan a tener un papel principal en la prevención y diagnóstico. La prevención del maltrato infantil se establece en tres niveles: el primero se dirigida a la población en general con el objetivo de evitar la presencia de factores de estrés o riesgo y potenciar los factores protectores del maltrato infantil. Se realiza sensibilización y formación de profesionales para la atención al menor, se Interviene en la preparación del parto, se Interviene en las escuelas para padres, promoviendo valores de estima hacia la infancia, la mujer y la paternidad, enseñar cómo prevenir el embarazo no deseado, principalmente en mujeres jóvenes, mediante la educación sexual en centros escolares y asistenciales. El segundo nivel de prevención se dirigido a la población de riesgo con el objetivo de realizar un diagnóstico temprano y un tratamiento inmediato. Atenuar los factores de riesgo presentes y potenciar los factores protectores; se busca reconocer situaciones de maltrato infantil y situaciones de violencia doméstica, estableciendo estrategias de
  • 5. tratamiento y buscar soluciones, reconocer las conductas de ira y frustración o casos de alcoholismo y drogadicción para remitir a centros de ayuda El tercer nivel de prevención consiste en la rehabilitación del maltrato infantil, tanto para las víctimas como para los maltratadores. Para ello se debe disponer de un equipo interdisciplinario como lo son: pediatras, psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, orientadores familiares, terapeutas, jueces de menores, cuerpos policiales, etc. Si no se previene el maltrato infantil antes de que se de en el futuro contaremos con muchos más maltratadores y victimas con grados más graves de los conocidos hoy.