SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructuras de Mampostería
Mampostería: elemento estructural 
resultante de la unión de unidades o 
piezas de distintos materiales, 
naturales o artificiales, con un mortero 
que contribuye a la ligazón entre 
estas.
PIEZAS NATURALES 
Piedra braza, para 
mampostería de 
tercera. 
Piedra labrada, 
para mampostería 
de segunda.
Sillar para 
mampostería 
de segunda.
Construcción de mampostería de piedras 
naturales 
a) Se desplantará sobre una plantilla de mortero o concreto que 
permita obtener una superficie plana. 
b) En las primeras hiladas se colocarán las piedras de mayores 
dimensiones y las mejores caras de las piedras se aprovecharán 
para los paramentos. 
c) Si las piedras son de origen sedimentario, se colocarán de 
manera que los lechos de estratificación queden normales a la 
dirección de las compresiones. 
d) Las piedras deberán humedecerse antes de colocarlas y se 
acomodarán de manera de llenar lo mejor posible el hueco 
formado por las otras piedras. 
e) Los vacíos se rellenarán completamente con piedra chica y 
mortero. (cuñas) 
f) No deberán existir planos definidos de falla transversales al 
elemento. (cuatrapeo) 
g) Limpias, sin rajaduras y no lajas
PIEZAS ARTIFICIALES 
Adobe (arcilla 
moldeada) 
Ladrillo (arcilla 
moldeada y cocida)
Mampostería ddee ppiieezzaass aarrttiiffiicciiaalleess 
Adobe 
- Protegido del intemperismo 
y reforzado, es un sistema 
constructivo económico y 
seguro. 
- Tamaño, 10 * (30 - 40) * 
(40 – 60) cm. 
- Se le agrega arena y/o 
paja para mejorar 
propiedades como 
resistencia a tensión y 
agrietamiento por secado
Mampostería ddee ppiieezzaass aarrttiiffiicciiaalleess 
Arcilla cocida: 
- Ladrillo (tabique) 6*12*24 
- Tabique compacto 
- Block hueco 
- Muros divisorios 
- Celosia
MMaammppoosstteerrííaa ddee ppiieezzaass 
aarrttiiffiicciiaalleess ddee cceemmeennttoo 
((ccoonnccrreettoo mmuuyy ppoobbrree)) 
Bloques huecos (15*20*40) 
Ligero, intermedio, pesado 
Tabicón (10*14*28) 
Según el agregado 
empleado, varían sus 
propiedades
Construcción de mampostería de piedras 
artificiales 
Se deberá cumplir con los siguientes requisitos: 
a) Condición de las piezas. Las piezas empleadas deberán estar 
limpias y sin rajaduras. 
b) Humedecimiento de las piezas. Todas las piezas de barro 
deberán saturarse al menos 2 horas antes de su colocación. Las 
piezas a base de cemento deberán estar secas al colocarse. Se 
aceptará un rociado leve de las superficies sobre las que se 
colocará el mortero. 
c) Orientación de piezas huecas. Las piezas huecas se deberán 
colocar de modo que sus celdas y perforaciones sean ortogonales 
a la cara de apoyo.
MMoorrtteerroo 
Mezcla de arena, agua y cementante 
Cementante 
- Cemento de albañilería (mortero) 
- Cal 
- Cemento Portland 
- Cal – Cemento Portland 
Agua: uso de la cantidad mínima necesaria 
para obtener una pasta manejable
Proporcionamiento de Morteros 
Aplanados 
especiales 
Alta 
Resisten-cia 
Firmes 
de pisos 
Muros de 
carga 
Aplanados 
Cimenta-ciones 
Plantillas 
Revest. 
ligeros 
Botes de 
arena 
1 2 3 4 5 6 
Sacos de 
Cemento 
albañilería 
1 1 1 1 1 1
Morteros 
Deberán cumplir con lo siguiente: 
a) Mezclado. Se acepta el mezclado en seco de los sólidos hasta 
alcanzar un color homogéneo de la mezcla, la cual sólo se podrá 
usar en un lapso de 24 h. 
b) Los materiales se mezclarán en un recipiente no absorbente, 
prefiriéndose un mezclado mecánico. El tiempo de mezclado, 
una vez que el agua se agrega, no debe ser menor de 4 min., ni 
del necesario para alcanzar 120 revoluciones. La consistencia 
del mortero se ajustará tratando de que alcance la mínima 
fluidez compatible con una fácil colocación. 
c) Remezclado. Si el mortero empieza a endurecerse, podrá 
remezclarse hasta que vuelva a tomar la consistencia deseada 
agregándole un poco de agua si es necesario. Sólo se aceptará 
un remezclado. 
d) Los morteros a base de cemento portland deberán usarse 
dentro del lapso de 2.5 h a partir del mezclado inicial.-
NORMAS DE MORTERO 
NMX-C-021-ONNCCE-2004 
– Cemento para albañilería (mortero) – Especificaciones y métodos de prueba. 
NORMAS DE BLOQUES, TABIQUES O LADRILLOS, TABICONES Y 
ADOQUINES 
NMX-C-024-1974 
Determinación de la contracción por secado, de los bloques, ladrillos, tabiques 
y tabicones de concreto. 
NMX-C-036-ONNCCE-2004 
– Bloques, tabiques o ladrillos, tabicones y adoquines – Resistencia a la 
compresión – Método de prueba. 
NMX-C-037-ONNCCE-2005 
– Bloques, ladrillos o tabiques y tabicones – Determinación de la absorción de 
agua y absorción inicial de agua. 
NMX-C-038-ONNCCE-2004 
– Determinación de las dimensiones de ladrillos, tabiques, bloques y tabicones 
para la construcción. 
NMX-C-082-1974 
Determinación del esfuerzo de adherencia de los ladrillos cerámicos y el 
mortero de las juntas. 
NMX-C-314-1986 
– Concreto – Adoquines para uso en pavimentos. 
NMX-C-404-ONNCCE-2005 
– Bloques, tabiques o ladrillos y tabicones para uso estructural – 
Especificaciones y métodos de prueba.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓNPROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
Guile Gurrola
 
bloques de hormigon
bloques de hormigonbloques de hormigon
bloques de hormigon
Andres Mana
 
000 bueno direccion de obra en puentes
000 bueno direccion de obra en puentes000 bueno direccion de obra en puentes
000 bueno direccion de obra en puentes
solincho1
 
Mamposteria
MamposteriaMamposteria
Mamposteria
Jefferson Rivera
 
Agregados para la construcción
Agregados para la construcciónAgregados para la construcción
Agregados para la construcción
Ludwig Trinidad Santos
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
CARLOS VERGARA
 
Ladrillos de muro techo
Ladrillos de muro techoLadrillos de muro techo
Ladrillos de muro techo
Ronald Campos
 
PISOS Y PAVIMENTOS
PISOS Y PAVIMENTOS PISOS Y PAVIMENTOS
Informe sobre rotura de copncreto
Informe sobre rotura de copncretoInforme sobre rotura de copncreto
Informe sobre rotura de copncretocristo10fer
 
LOSAS
LOSASLOSAS
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
Maria Fermin
 
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambillaDiseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambillaUap Turismo
 
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
Carlo Andre Sosa Castillo
 
Tipos de concreto
Tipos de concretoTipos de concreto
Tipos de concreto
fabian27salcedo
 
Proceso constructivo de obras de concreto simple
Proceso constructivo de  obras de concreto simpleProceso constructivo de  obras de concreto simple
Proceso constructivo de obras de concreto simpleUPAO
 
PUENTES
PUENTESPUENTES
PUENTES
floryessi
 
Estabilizacion de-suelos
Estabilizacion de-suelosEstabilizacion de-suelos
Estabilizacion de-suelos
Richard Eduard Tejada Villanueva
 

La actualidad más candente (20)

Pavimento flexible y rigido
Pavimento flexible y rigidoPavimento flexible y rigido
Pavimento flexible y rigido
 
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓNPROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
 
bloques de hormigon
bloques de hormigonbloques de hormigon
bloques de hormigon
 
000 bueno direccion de obra en puentes
000 bueno direccion de obra en puentes000 bueno direccion de obra en puentes
000 bueno direccion de obra en puentes
 
Mamposteria
MamposteriaMamposteria
Mamposteria
 
Concreto Armado
Concreto ArmadoConcreto Armado
Concreto Armado
 
Agregados para la construcción
Agregados para la construcciónAgregados para la construcción
Agregados para la construcción
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
 
Ladrillos de muro techo
Ladrillos de muro techoLadrillos de muro techo
Ladrillos de muro techo
 
PISOS Y PAVIMENTOS
PISOS Y PAVIMENTOS PISOS Y PAVIMENTOS
PISOS Y PAVIMENTOS
 
Informe sobre rotura de copncreto
Informe sobre rotura de copncretoInforme sobre rotura de copncreto
Informe sobre rotura de copncreto
 
LOSAS
LOSASLOSAS
LOSAS
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
 
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambillaDiseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
 
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
 
Tipos de concreto
Tipos de concretoTipos de concreto
Tipos de concreto
 
Proceso constructivo de obras de concreto simple
Proceso constructivo de  obras de concreto simpleProceso constructivo de  obras de concreto simple
Proceso constructivo de obras de concreto simple
 
PUENTES
PUENTESPUENTES
PUENTES
 
Estabilizacion de-suelos
Estabilizacion de-suelosEstabilizacion de-suelos
Estabilizacion de-suelos
 

Similar a Mamposteria

mamposteria.ppt
mamposteria.pptmamposteria.ppt
mamposteria.ppt
Remberto1
 
Actividad completo
Actividad completoActividad completo
Actividad completo
AlvaradoGonzalesRoge
 
Cemento mortero moctezuma
Cemento mortero moctezuma Cemento mortero moctezuma
Cemento mortero moctezuma
Gerardo Rafael
 
Trabajo de concreto 1
Trabajo de concreto 1Trabajo de concreto 1
Trabajo de concreto 1
miguel cori
 
Trabajo de concreto 1
Trabajo de concreto 1Trabajo de concreto 1
Trabajo de concreto 1
miguel cori
 
Primer Práctica Sábado 31 de Agosto 2013
Primer Práctica Sábado 31 de Agosto 2013Primer Práctica Sábado 31 de Agosto 2013
Primer Práctica Sábado 31 de Agosto 2013
Joaquin Carrington
 
Esp. gral. cemento pórtland
Esp. gral. cemento pórtlandEsp. gral. cemento pórtland
Esp. gral. cemento pórtlandjnicolers
 
251517784-Bloques-Dino-Srl.pptx
251517784-Bloques-Dino-Srl.pptx251517784-Bloques-Dino-Srl.pptx
251517784-Bloques-Dino-Srl.pptx
Henry Santiago Flores
 
Mezclas primera parte
Mezclas  primera parteMezclas  primera parte
Mezclas primera parteedalvar
 
como realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptx
como realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptxcomo realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptx
como realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptx
darwin965336
 
Libreta de construcciones
Libreta de construccionesLibreta de construcciones
Libreta de construcciones
Stalin Lenin Silva Cachay
 
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdfconcretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
Roger Villar Durand
 
Propiedades y Ensayos del Concreto
Propiedades y Ensayos del ConcretoPropiedades y Ensayos del Concreto
Propiedades y Ensayos del ConcretoEl Ingeniero
 
Materiales de constucción
Materiales de constucciónMateriales de constucción
Materiales de constucciónmerylove10
 
especificaciones_t_cnicas_para_infraestructura_escolar_word_ultimo_1474982163...
especificaciones_t_cnicas_para_infraestructura_escolar_word_ultimo_1474982163...especificaciones_t_cnicas_para_infraestructura_escolar_word_ultimo_1474982163...
especificaciones_t_cnicas_para_infraestructura_escolar_word_ultimo_1474982163...
PedroSebastianCariQu
 
Memoria estructuras-santillana
Memoria estructuras-santillanaMemoria estructuras-santillana
Memoria estructuras-santillana
CristhianJoelZutaPaz1
 
E. t. arquitectura aula ok
E. t. arquitectura  aula okE. t. arquitectura  aula ok
E. t. arquitectura aula ok
Jessica Janeth Guadalupe
 
Proyecto modelo vialidad_concreto2_tecnico
Proyecto modelo vialidad_concreto2_tecnicoProyecto modelo vialidad_concreto2_tecnico
Proyecto modelo vialidad_concreto2_tecnico
Luis Miguel Rondòn
 
El_mortero_.pptx
El_mortero_.pptxEl_mortero_.pptx
El_mortero_.pptx
CHRISTIANJOSEPAREDES
 
Los materiales de construcción
Los materiales de construcciónLos materiales de construcción
Los materiales de construcciónCRISTINAGOMEZABAD
 

Similar a Mamposteria (20)

mamposteria.ppt
mamposteria.pptmamposteria.ppt
mamposteria.ppt
 
Actividad completo
Actividad completoActividad completo
Actividad completo
 
Cemento mortero moctezuma
Cemento mortero moctezuma Cemento mortero moctezuma
Cemento mortero moctezuma
 
Trabajo de concreto 1
Trabajo de concreto 1Trabajo de concreto 1
Trabajo de concreto 1
 
Trabajo de concreto 1
Trabajo de concreto 1Trabajo de concreto 1
Trabajo de concreto 1
 
Primer Práctica Sábado 31 de Agosto 2013
Primer Práctica Sábado 31 de Agosto 2013Primer Práctica Sábado 31 de Agosto 2013
Primer Práctica Sábado 31 de Agosto 2013
 
Esp. gral. cemento pórtland
Esp. gral. cemento pórtlandEsp. gral. cemento pórtland
Esp. gral. cemento pórtland
 
251517784-Bloques-Dino-Srl.pptx
251517784-Bloques-Dino-Srl.pptx251517784-Bloques-Dino-Srl.pptx
251517784-Bloques-Dino-Srl.pptx
 
Mezclas primera parte
Mezclas  primera parteMezclas  primera parte
Mezclas primera parte
 
como realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptx
como realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptxcomo realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptx
como realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptx
 
Libreta de construcciones
Libreta de construccionesLibreta de construcciones
Libreta de construcciones
 
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdfconcretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
 
Propiedades y Ensayos del Concreto
Propiedades y Ensayos del ConcretoPropiedades y Ensayos del Concreto
Propiedades y Ensayos del Concreto
 
Materiales de constucción
Materiales de constucciónMateriales de constucción
Materiales de constucción
 
especificaciones_t_cnicas_para_infraestructura_escolar_word_ultimo_1474982163...
especificaciones_t_cnicas_para_infraestructura_escolar_word_ultimo_1474982163...especificaciones_t_cnicas_para_infraestructura_escolar_word_ultimo_1474982163...
especificaciones_t_cnicas_para_infraestructura_escolar_word_ultimo_1474982163...
 
Memoria estructuras-santillana
Memoria estructuras-santillanaMemoria estructuras-santillana
Memoria estructuras-santillana
 
E. t. arquitectura aula ok
E. t. arquitectura  aula okE. t. arquitectura  aula ok
E. t. arquitectura aula ok
 
Proyecto modelo vialidad_concreto2_tecnico
Proyecto modelo vialidad_concreto2_tecnicoProyecto modelo vialidad_concreto2_tecnico
Proyecto modelo vialidad_concreto2_tecnico
 
El_mortero_.pptx
El_mortero_.pptxEl_mortero_.pptx
El_mortero_.pptx
 
Los materiales de construcción
Los materiales de construcciónLos materiales de construcción
Los materiales de construcción
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Mamposteria

  • 2.
  • 3.
  • 4. Mampostería: elemento estructural resultante de la unión de unidades o piezas de distintos materiales, naturales o artificiales, con un mortero que contribuye a la ligazón entre estas.
  • 5. PIEZAS NATURALES Piedra braza, para mampostería de tercera. Piedra labrada, para mampostería de segunda.
  • 7. Construcción de mampostería de piedras naturales a) Se desplantará sobre una plantilla de mortero o concreto que permita obtener una superficie plana. b) En las primeras hiladas se colocarán las piedras de mayores dimensiones y las mejores caras de las piedras se aprovecharán para los paramentos. c) Si las piedras son de origen sedimentario, se colocarán de manera que los lechos de estratificación queden normales a la dirección de las compresiones. d) Las piedras deberán humedecerse antes de colocarlas y se acomodarán de manera de llenar lo mejor posible el hueco formado por las otras piedras. e) Los vacíos se rellenarán completamente con piedra chica y mortero. (cuñas) f) No deberán existir planos definidos de falla transversales al elemento. (cuatrapeo) g) Limpias, sin rajaduras y no lajas
  • 8.
  • 9. PIEZAS ARTIFICIALES Adobe (arcilla moldeada) Ladrillo (arcilla moldeada y cocida)
  • 10. Mampostería ddee ppiieezzaass aarrttiiffiicciiaalleess Adobe - Protegido del intemperismo y reforzado, es un sistema constructivo económico y seguro. - Tamaño, 10 * (30 - 40) * (40 – 60) cm. - Se le agrega arena y/o paja para mejorar propiedades como resistencia a tensión y agrietamiento por secado
  • 11. Mampostería ddee ppiieezzaass aarrttiiffiicciiaalleess Arcilla cocida: - Ladrillo (tabique) 6*12*24 - Tabique compacto - Block hueco - Muros divisorios - Celosia
  • 12.
  • 13. MMaammppoosstteerrííaa ddee ppiieezzaass aarrttiiffiicciiaalleess ddee cceemmeennttoo ((ccoonnccrreettoo mmuuyy ppoobbrree)) Bloques huecos (15*20*40) Ligero, intermedio, pesado Tabicón (10*14*28) Según el agregado empleado, varían sus propiedades
  • 14. Construcción de mampostería de piedras artificiales Se deberá cumplir con los siguientes requisitos: a) Condición de las piezas. Las piezas empleadas deberán estar limpias y sin rajaduras. b) Humedecimiento de las piezas. Todas las piezas de barro deberán saturarse al menos 2 horas antes de su colocación. Las piezas a base de cemento deberán estar secas al colocarse. Se aceptará un rociado leve de las superficies sobre las que se colocará el mortero. c) Orientación de piezas huecas. Las piezas huecas se deberán colocar de modo que sus celdas y perforaciones sean ortogonales a la cara de apoyo.
  • 15.
  • 16. MMoorrtteerroo Mezcla de arena, agua y cementante Cementante - Cemento de albañilería (mortero) - Cal - Cemento Portland - Cal – Cemento Portland Agua: uso de la cantidad mínima necesaria para obtener una pasta manejable
  • 17. Proporcionamiento de Morteros Aplanados especiales Alta Resisten-cia Firmes de pisos Muros de carga Aplanados Cimenta-ciones Plantillas Revest. ligeros Botes de arena 1 2 3 4 5 6 Sacos de Cemento albañilería 1 1 1 1 1 1
  • 18. Morteros Deberán cumplir con lo siguiente: a) Mezclado. Se acepta el mezclado en seco de los sólidos hasta alcanzar un color homogéneo de la mezcla, la cual sólo se podrá usar en un lapso de 24 h. b) Los materiales se mezclarán en un recipiente no absorbente, prefiriéndose un mezclado mecánico. El tiempo de mezclado, una vez que el agua se agrega, no debe ser menor de 4 min., ni del necesario para alcanzar 120 revoluciones. La consistencia del mortero se ajustará tratando de que alcance la mínima fluidez compatible con una fácil colocación. c) Remezclado. Si el mortero empieza a endurecerse, podrá remezclarse hasta que vuelva a tomar la consistencia deseada agregándole un poco de agua si es necesario. Sólo se aceptará un remezclado. d) Los morteros a base de cemento portland deberán usarse dentro del lapso de 2.5 h a partir del mezclado inicial.-
  • 19.
  • 20. NORMAS DE MORTERO NMX-C-021-ONNCCE-2004 – Cemento para albañilería (mortero) – Especificaciones y métodos de prueba. NORMAS DE BLOQUES, TABIQUES O LADRILLOS, TABICONES Y ADOQUINES NMX-C-024-1974 Determinación de la contracción por secado, de los bloques, ladrillos, tabiques y tabicones de concreto. NMX-C-036-ONNCCE-2004 – Bloques, tabiques o ladrillos, tabicones y adoquines – Resistencia a la compresión – Método de prueba. NMX-C-037-ONNCCE-2005 – Bloques, ladrillos o tabiques y tabicones – Determinación de la absorción de agua y absorción inicial de agua. NMX-C-038-ONNCCE-2004 – Determinación de las dimensiones de ladrillos, tabiques, bloques y tabicones para la construcción. NMX-C-082-1974 Determinación del esfuerzo de adherencia de los ladrillos cerámicos y el mortero de las juntas. NMX-C-314-1986 – Concreto – Adoquines para uso en pavimentos. NMX-C-404-ONNCCE-2005 – Bloques, tabiques o ladrillos y tabicones para uso estructural – Especificaciones y métodos de prueba.