SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO/A:
CENTRO:
A lo la110 de esteJueao vas conocer a diversos personajes, como g! rey._el caballero o
el campesino, que formaban part� de la sociedad de la Españamedieval en los reinos
cristianos. Pero¿quiénes eran?¿CóiDo puedes reconocerlos?¿Cuál erasuindumentaria?
¿Aqué se dedicaban?
Pllra averiguarlo, tendrás que consultar un recorrido de Aula Virtual, la herramienta
interactiva del Museo Arqueológico Nacional, pinchando en el siguiente enlace:
https://manaulavirtual.es/. SelecciDna los recorridos de Educación Primaria y, dentro
de ellas, el recorrido La sociedad enla Edad Media.
En él, encontrarás rodas las respuestas y mucJla más información a través de textos,
imá¡enes. � y videos. Míralo ai.aif'ailtente, imprime las fichas y ya �uedes
Clllllpletarlas. Venís que es 1 fácil.
"· .
J.1
•
FICHAS DIDÁCTICASDEL MAN
M/N=.-
¿QUIERES SABER MÁS? La sociedad en los reinos cristianos de la España medieval
La sociedad de la
Baja Edad Media
estaba formada
por tres
estamentos: los
nobles, los clérigos
y el común o
pueblo llano. Cada
uno de ellos tenía
una función
concreta. La
sociedad
funcionaba bien si
cada estamento
cumplía con las
tareas que tenía
asignadas.
Cada persona ocupaba una determinada posición en la escala social. Aquí puedes ver varios personajes medievales que
debes relacionar con sus nombres y con la descripción de su posición y las tareas a las que se dedicaban. Une con líneas los
dibujos, las palabras y los textos.
MONJE REY CAMPESINA CABALLERO BURGUESA
Ocupa la posición
más alta en la
sociedad y es la
persona que
gobierna.
Realiza las labores
del campo y
depende de un
señor feudal.
Vive en un
monasterio y su
ocupación
principal es rezar.
Vive en la ciudad y
puede llegar a
tener una posición
económica
desahogada.
Ocupa una
posición
hegemónica y se
encarga de luchar.
Por eso lleva
armadura.
1
¿QUIERES SABER MÁS? La sociedad en los reinos cristianos de la España medieval
El rey está situado
en el vértice
superior de la
pirámide social.
Él no es vasallo de
nadie, pero cede
parte de su poder
a los nobles a
cambio de su
apoyo en la
defensa del reino.
La imagen del rey era fácilmente reconocible por sus súbditos al utilizar determinados objetos como atributo de su poder
hegemónico. Señala con una cruz cuáles de estos objetos crees que utilizaba el rey en las ceremonias importantes.
CORONA
AZADA
CETRO
TRONO
MITRA
2
LLAVE
¿QUIERES SABER MÁS? La sociedad en los reinos cristianos de la España medieval
Los caballeros,
ocupaban una
posición relevante
en la sociedad. Un
caballero debía ser
buen cristiano, leal
a su señor y
defensor de los
débiles. También
debía ser
habilidoso en el
manejo de los
caballos y las
armas. La
condición de
caballero se
adquiría en una
ceremonia
religiosa en la que
recibían sus armas.
Te presentamos diversas piezas que forman parte de la armadura de un caballero, perteneciente al estamento nobiliario.
Pero ¿para qué servía cada una? Relaciona cada objeto con su nombre y con la función que cumplía en la defensa del
caballero. Une con líneas las imágenes, las palabras y los textos.
YELMO QUIJOTE GUANTELETE PETO BRAZAL
Se fabricaba con
piezas móviles
para dar una
mayor protección
Se hicieron cada
vez más cortos
para dar mayor
movilidad
Era la pieza más
cara y servía para
proteger la cabeza
Con esta pieza se
protegía el muslo
de un golpe de la
espada
Protegía la parte
superior del brazo
y el hombro
3
¿QUIERES SABER MÁS? La sociedad en los reinos cristianos de la España medieval
El clero tenía como
función principal
rezar. Pero hay
que diferenciar
entre el alto clero
(obispos y abades),
que ocupan una
posición social
privilegiada, y el
bajo clero (monjes
y clero secular),
cuya posición
económica y social
era similar a la de
burgueses o
campesinos.
Te ofrecemos seis imágenes que representan posibles tareas que podían desempeñar los monjes que vivían en los
monasterios. Sin embargo dos de ellas no eran propias de los miembros del clero. Tendrás que averiguar cuáles son. Para
ello, une con líneas las imágenes y las tareas y, luego, marca con una cruz las que sean incorrectas al no corresponder a los
monjes.
Ayudaban y
acogían a los
peregrinos
Vivían en grandes
castillos, con
torres y murallas
Enseñaban a los
que no sabían
leer
Participaban en
la guerra
apoyando al rey
Copiaban libros
antiguos para
conservar su
contenido
4
Dedicaban
mucho tiempo a
la oración
¿QUIERES SABER MÁS? La sociedad en los reinos cristianos de la España medieval
Los burgueses
eran, en principio,
personas que
vivían en los
burgos o ciudades.
Con el tiempo,
fueron
adquiriendo
importancia a
medida que
avanzaba la Edad
Media. Aunque no
pertenecían a un
estamento social
privilegiado, los
burgueses
alcanzaron una
posición
económica
destacada.
Pese a pertenecer al pueblo llano, algunos burgueses lograron un gran poder económico gracias a su dedicación al comercio
y a la artesanía. El siguiente texto te permitirá saber qué papel desempeñaron en la sociedad urbana medieval. Completa el
texto escribiendo la palabra correcta en cada lugar, seleccionando entre las que te ofrecemos.
Gracias a su posición económica desahogada, parte de la
burguesía urbana consiguió convertirse en un grupo social
dirigente. . Eran una minoría entre los que se dedicaban al
comercio o la artesanía, lo que aumentó las diferencias en el seno de
los que se ocupaban de estas actividades. Su posición los acercó más a
los caballeros que al pueblo llano.
5
urbana dirigente
minoría
comercio pueblo
caballeros
¿QUIERES SABER MÁS? La sociedad en los reinos cristianos de la España medieval
La agricultura y la
ganadería
proporcionaban
muchos de los
recursos que la
sociedad
necesitaba. Los
campesinos
jugaban un papel
importante en el
mantenimiento y
desarrollo de la
sociedad, ya que
trabajaban en el
campo. Sin
embargo, su
trabajo y su
existencia
dependían de los
señores a los que
estaban ligados de
forma
permanente.
Los campesinos medievales tenían una serie de obligaciones y tareas que les eran propias por su condición y como
estamento no privilegiado. ¿Serías capaz de elegirlas entre las que te proponemos a continuación? Marca con una cruz las
respuestas correctas.
Estaban obligados al pago de tributos y diezmos
Participaban en justas y torneos
Sabían leer y escribir
Celebraban ceremonias religiosas
No podían cambiar libremente de domicilio
6
Cultivaban la tierra y cuidaban el ganado
¿QUIERES SABER MÁS? La sociedad en los reinos cristianos de la España medieval
Ahora que ya
sabes más cosas
sobre los
diferentes
estamentos que
formaban la
sociedad medieval,
seguro que puedes
completar esta
pirámide que los
representa. En ella,
cada uno ocupa un
espacio concreto
acorde a su
importancia en el
conjunto de la
sociedad.
Escribe el nombre de cada estamento en el lugar que le corresponde. Ten en cuenta que, cuanto más arriba esté situado un
estamento en la pirámide, mayor es su relevancia social.
NOBLES BAJO CLERO
REY BURGUESES
7
ALTO CLERO
CAMPESINOS
¿QUIERES SABER MÁS? La sociedad en los reinos cristianos de la España medieval
Para saber más
sobre la sociedad
medieval es
necesario conocer
algunas palabras
que permiten
entender en
profundidad las
relaciones
existentes entre
los diferentes
estamentos que la
formaban. En esta
ficha encontrarás
muchas de esas
palabras que ya
has visto en las
fichas anteriores.
Busca en esta sopa de letras las palabras de la derecha. Todas, menos una, las has podido encontrar en estas fichas. ¿Cuál
es? ¿Qué significa? Pasa a la siguiente ficha y lo averiguarás
DIEZMO
ARMADURA
FEUDAL
CLERO
8
MORISCO
VASALLO
BURGO
ESTAMENTO
¿QUIERES SABER MÁS? La sociedad en los reinos cristianos de la España medieval
Dentro de la
sociedad medieval
española existían
grupos culturales
que no encajaban
exactamente en la
estructura
estamental que ya
has visto y que
diferenciaba entre
nobleza, clero y
pueblo llano. Sin
embargo, estos
grupos tuvieron un
papel importante
en nuestra
Historia.
Seguro que has encontrado la palabra que faltaba. Busca en el diccionario. Verás que esta palabra puede tener varios
significados. Escribe en el recuadro la definición que mejor se ajusta al contexto de la sociedad medieval.
9
¿Cuáles eran las tres culturas que convivían en la España medieval? Escríbelas dentro de este gráfico

Más contenido relacionado

Similar a MAN alumnos-soc-med copia.pdf

Alta Edad Media
Alta Edad MediaAlta Edad Media
Alta Edad Media
María García
 
Taller edad media
Taller edad mediaTaller edad media
Taller edad media
Isabella Rivera Posada
 
Edad Media: Alta y Baja
Edad Media: Alta y BajaEdad Media: Alta y Baja
Edad Media: Alta y Baja
acintora
 
La educacion en mexico guadalupe
La educacion en mexico      guadalupeLa educacion en mexico      guadalupe
La educacion en mexico guadalupe
yezita12
 
2º Civilización U5º VA: Los reyes católicos
2º Civilización U5º VA: Los reyes católicos2º Civilización U5º VA: Los reyes católicos
2º Civilización U5º VA: Los reyes católicos
ebiolibros
 
Cuadernillo 20 cs sociales
Cuadernillo 20 cs socialesCuadernillo 20 cs sociales
Cuadernillo 20 cs sociales
felipeboero1
 
Control de lectura afán de prestigio y movilidad social
Control de lectura afán de prestigio y movilidad socialControl de lectura afán de prestigio y movilidad social
Control de lectura afán de prestigio y movilidad social
melanoides
 
25 senyorets de marco (1ª parte)
25 senyorets de marco (1ª parte)25 senyorets de marco (1ª parte)
25 senyorets de marco (1ª parte)
aulamilitar
 
Guia # 6 sociales taller edad media y feudalismo
Guia # 6 sociales  taller edad media y feudalismoGuia # 6 sociales  taller edad media y feudalismo
Guia # 6 sociales taller edad media y feudalismo
EdwinCardona20
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
pacita1616
 
Guia de nee # 6 sociales taller edad media y feudalismo
Guia  de nee # 6 sociales  taller edad media y feudalismoGuia  de nee # 6 sociales  taller edad media y feudalismo
Guia de nee # 6 sociales taller edad media y feudalismo
EdwinCardona20
 
Hu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del Feudalismo
Hu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del FeudalismoHu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del Feudalismo
Hu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del Feudalismo
Instituto Superior de Comercio Fco. Araya Bennett
 
Hu 9 sociedad_medieval_y_consecuencias_del_feudalismo
Hu 9 sociedad_medieval_y_consecuencias_del_feudalismoHu 9 sociedad_medieval_y_consecuencias_del_feudalismo
Hu 9 sociedad_medieval_y_consecuencias_del_feudalismo
Ad
 
Sociedad medieval y consecuencias del feudalismo clase 9
Sociedad medieval y consecuencias del feudalismo clase 9Sociedad medieval y consecuencias del feudalismo clase 9
Sociedad medieval y consecuencias del feudalismo clase 9
Raul Bustos
 
Tema 2 el nacimiento de europa
Tema 2 el nacimiento de europaTema 2 el nacimiento de europa
Tema 2 el nacimiento de europa
piraarnedo
 
Guía de la edad media en españa
Guía de la edad media en españaGuía de la edad media en españa
Guía de la edad media en españa
María d los Milagros Tello de Meneses Montalvo
 
Feudalismopdf3
Feudalismopdf3Feudalismopdf3
Feudalismopdf3
Carmenza Ramirez
 
Grado 8 el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
Grado 8  el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1Grado 8  el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
Grado 8 el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
Norbey Amigo
 
Sociedad medieval
Sociedad medievalSociedad medieval
Sociedad medieval
Ana María Pineda Muñoz
 
Sociedad medieval
Sociedad medievalSociedad medieval
Sociedad medieval
Ana María Pineda Muñoz
 

Similar a MAN alumnos-soc-med copia.pdf (20)

Alta Edad Media
Alta Edad MediaAlta Edad Media
Alta Edad Media
 
Taller edad media
Taller edad mediaTaller edad media
Taller edad media
 
Edad Media: Alta y Baja
Edad Media: Alta y BajaEdad Media: Alta y Baja
Edad Media: Alta y Baja
 
La educacion en mexico guadalupe
La educacion en mexico      guadalupeLa educacion en mexico      guadalupe
La educacion en mexico guadalupe
 
2º Civilización U5º VA: Los reyes católicos
2º Civilización U5º VA: Los reyes católicos2º Civilización U5º VA: Los reyes católicos
2º Civilización U5º VA: Los reyes católicos
 
Cuadernillo 20 cs sociales
Cuadernillo 20 cs socialesCuadernillo 20 cs sociales
Cuadernillo 20 cs sociales
 
Control de lectura afán de prestigio y movilidad social
Control de lectura afán de prestigio y movilidad socialControl de lectura afán de prestigio y movilidad social
Control de lectura afán de prestigio y movilidad social
 
25 senyorets de marco (1ª parte)
25 senyorets de marco (1ª parte)25 senyorets de marco (1ª parte)
25 senyorets de marco (1ª parte)
 
Guia # 6 sociales taller edad media y feudalismo
Guia # 6 sociales  taller edad media y feudalismoGuia # 6 sociales  taller edad media y feudalismo
Guia # 6 sociales taller edad media y feudalismo
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Guia de nee # 6 sociales taller edad media y feudalismo
Guia  de nee # 6 sociales  taller edad media y feudalismoGuia  de nee # 6 sociales  taller edad media y feudalismo
Guia de nee # 6 sociales taller edad media y feudalismo
 
Hu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del Feudalismo
Hu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del FeudalismoHu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del Feudalismo
Hu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del Feudalismo
 
Hu 9 sociedad_medieval_y_consecuencias_del_feudalismo
Hu 9 sociedad_medieval_y_consecuencias_del_feudalismoHu 9 sociedad_medieval_y_consecuencias_del_feudalismo
Hu 9 sociedad_medieval_y_consecuencias_del_feudalismo
 
Sociedad medieval y consecuencias del feudalismo clase 9
Sociedad medieval y consecuencias del feudalismo clase 9Sociedad medieval y consecuencias del feudalismo clase 9
Sociedad medieval y consecuencias del feudalismo clase 9
 
Tema 2 el nacimiento de europa
Tema 2 el nacimiento de europaTema 2 el nacimiento de europa
Tema 2 el nacimiento de europa
 
Guía de la edad media en españa
Guía de la edad media en españaGuía de la edad media en españa
Guía de la edad media en españa
 
Feudalismopdf3
Feudalismopdf3Feudalismopdf3
Feudalismopdf3
 
Grado 8 el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
Grado 8  el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1Grado 8  el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
Grado 8 el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
 
Sociedad medieval
Sociedad medievalSociedad medieval
Sociedad medieval
 
Sociedad medieval
Sociedad medievalSociedad medieval
Sociedad medieval
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

MAN alumnos-soc-med copia.pdf

  • 1.
  • 2. ALUMNO/A: CENTRO: A lo la110 de esteJueao vas conocer a diversos personajes, como g! rey._el caballero o el campesino, que formaban part� de la sociedad de la Españamedieval en los reinos cristianos. Pero¿quiénes eran?¿CóiDo puedes reconocerlos?¿Cuál erasuindumentaria? ¿Aqué se dedicaban? Pllra averiguarlo, tendrás que consultar un recorrido de Aula Virtual, la herramienta interactiva del Museo Arqueológico Nacional, pinchando en el siguiente enlace: https://manaulavirtual.es/. SelecciDna los recorridos de Educación Primaria y, dentro de ellas, el recorrido La sociedad enla Edad Media. En él, encontrarás rodas las respuestas y mucJla más información a través de textos, imá¡enes. � y videos. Míralo ai.aif'ailtente, imprime las fichas y ya �uedes Clllllpletarlas. Venís que es 1 fácil. "· . J.1 • FICHAS DIDÁCTICASDEL MAN M/N=.-
  • 3. ¿QUIERES SABER MÁS? La sociedad en los reinos cristianos de la España medieval La sociedad de la Baja Edad Media estaba formada por tres estamentos: los nobles, los clérigos y el común o pueblo llano. Cada uno de ellos tenía una función concreta. La sociedad funcionaba bien si cada estamento cumplía con las tareas que tenía asignadas. Cada persona ocupaba una determinada posición en la escala social. Aquí puedes ver varios personajes medievales que debes relacionar con sus nombres y con la descripción de su posición y las tareas a las que se dedicaban. Une con líneas los dibujos, las palabras y los textos. MONJE REY CAMPESINA CABALLERO BURGUESA Ocupa la posición más alta en la sociedad y es la persona que gobierna. Realiza las labores del campo y depende de un señor feudal. Vive en un monasterio y su ocupación principal es rezar. Vive en la ciudad y puede llegar a tener una posición económica desahogada. Ocupa una posición hegemónica y se encarga de luchar. Por eso lleva armadura. 1
  • 4. ¿QUIERES SABER MÁS? La sociedad en los reinos cristianos de la España medieval El rey está situado en el vértice superior de la pirámide social. Él no es vasallo de nadie, pero cede parte de su poder a los nobles a cambio de su apoyo en la defensa del reino. La imagen del rey era fácilmente reconocible por sus súbditos al utilizar determinados objetos como atributo de su poder hegemónico. Señala con una cruz cuáles de estos objetos crees que utilizaba el rey en las ceremonias importantes. CORONA AZADA CETRO TRONO MITRA 2 LLAVE
  • 5. ¿QUIERES SABER MÁS? La sociedad en los reinos cristianos de la España medieval Los caballeros, ocupaban una posición relevante en la sociedad. Un caballero debía ser buen cristiano, leal a su señor y defensor de los débiles. También debía ser habilidoso en el manejo de los caballos y las armas. La condición de caballero se adquiría en una ceremonia religiosa en la que recibían sus armas. Te presentamos diversas piezas que forman parte de la armadura de un caballero, perteneciente al estamento nobiliario. Pero ¿para qué servía cada una? Relaciona cada objeto con su nombre y con la función que cumplía en la defensa del caballero. Une con líneas las imágenes, las palabras y los textos. YELMO QUIJOTE GUANTELETE PETO BRAZAL Se fabricaba con piezas móviles para dar una mayor protección Se hicieron cada vez más cortos para dar mayor movilidad Era la pieza más cara y servía para proteger la cabeza Con esta pieza se protegía el muslo de un golpe de la espada Protegía la parte superior del brazo y el hombro 3
  • 6. ¿QUIERES SABER MÁS? La sociedad en los reinos cristianos de la España medieval El clero tenía como función principal rezar. Pero hay que diferenciar entre el alto clero (obispos y abades), que ocupan una posición social privilegiada, y el bajo clero (monjes y clero secular), cuya posición económica y social era similar a la de burgueses o campesinos. Te ofrecemos seis imágenes que representan posibles tareas que podían desempeñar los monjes que vivían en los monasterios. Sin embargo dos de ellas no eran propias de los miembros del clero. Tendrás que averiguar cuáles son. Para ello, une con líneas las imágenes y las tareas y, luego, marca con una cruz las que sean incorrectas al no corresponder a los monjes. Ayudaban y acogían a los peregrinos Vivían en grandes castillos, con torres y murallas Enseñaban a los que no sabían leer Participaban en la guerra apoyando al rey Copiaban libros antiguos para conservar su contenido 4 Dedicaban mucho tiempo a la oración
  • 7. ¿QUIERES SABER MÁS? La sociedad en los reinos cristianos de la España medieval Los burgueses eran, en principio, personas que vivían en los burgos o ciudades. Con el tiempo, fueron adquiriendo importancia a medida que avanzaba la Edad Media. Aunque no pertenecían a un estamento social privilegiado, los burgueses alcanzaron una posición económica destacada. Pese a pertenecer al pueblo llano, algunos burgueses lograron un gran poder económico gracias a su dedicación al comercio y a la artesanía. El siguiente texto te permitirá saber qué papel desempeñaron en la sociedad urbana medieval. Completa el texto escribiendo la palabra correcta en cada lugar, seleccionando entre las que te ofrecemos. Gracias a su posición económica desahogada, parte de la burguesía urbana consiguió convertirse en un grupo social dirigente. . Eran una minoría entre los que se dedicaban al comercio o la artesanía, lo que aumentó las diferencias en el seno de los que se ocupaban de estas actividades. Su posición los acercó más a los caballeros que al pueblo llano. 5 urbana dirigente minoría comercio pueblo caballeros
  • 8. ¿QUIERES SABER MÁS? La sociedad en los reinos cristianos de la España medieval La agricultura y la ganadería proporcionaban muchos de los recursos que la sociedad necesitaba. Los campesinos jugaban un papel importante en el mantenimiento y desarrollo de la sociedad, ya que trabajaban en el campo. Sin embargo, su trabajo y su existencia dependían de los señores a los que estaban ligados de forma permanente. Los campesinos medievales tenían una serie de obligaciones y tareas que les eran propias por su condición y como estamento no privilegiado. ¿Serías capaz de elegirlas entre las que te proponemos a continuación? Marca con una cruz las respuestas correctas. Estaban obligados al pago de tributos y diezmos Participaban en justas y torneos Sabían leer y escribir Celebraban ceremonias religiosas No podían cambiar libremente de domicilio 6 Cultivaban la tierra y cuidaban el ganado
  • 9. ¿QUIERES SABER MÁS? La sociedad en los reinos cristianos de la España medieval Ahora que ya sabes más cosas sobre los diferentes estamentos que formaban la sociedad medieval, seguro que puedes completar esta pirámide que los representa. En ella, cada uno ocupa un espacio concreto acorde a su importancia en el conjunto de la sociedad. Escribe el nombre de cada estamento en el lugar que le corresponde. Ten en cuenta que, cuanto más arriba esté situado un estamento en la pirámide, mayor es su relevancia social. NOBLES BAJO CLERO REY BURGUESES 7 ALTO CLERO CAMPESINOS
  • 10. ¿QUIERES SABER MÁS? La sociedad en los reinos cristianos de la España medieval Para saber más sobre la sociedad medieval es necesario conocer algunas palabras que permiten entender en profundidad las relaciones existentes entre los diferentes estamentos que la formaban. En esta ficha encontrarás muchas de esas palabras que ya has visto en las fichas anteriores. Busca en esta sopa de letras las palabras de la derecha. Todas, menos una, las has podido encontrar en estas fichas. ¿Cuál es? ¿Qué significa? Pasa a la siguiente ficha y lo averiguarás DIEZMO ARMADURA FEUDAL CLERO 8 MORISCO VASALLO BURGO ESTAMENTO
  • 11. ¿QUIERES SABER MÁS? La sociedad en los reinos cristianos de la España medieval Dentro de la sociedad medieval española existían grupos culturales que no encajaban exactamente en la estructura estamental que ya has visto y que diferenciaba entre nobleza, clero y pueblo llano. Sin embargo, estos grupos tuvieron un papel importante en nuestra Historia. Seguro que has encontrado la palabra que faltaba. Busca en el diccionario. Verás que esta palabra puede tener varios significados. Escribe en el recuadro la definición que mejor se ajusta al contexto de la sociedad medieval. 9 ¿Cuáles eran las tres culturas que convivían en la España medieval? Escríbelas dentro de este gráfico