SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE AVES
ASIGNATURA: DEUTEROSTOMADOS
CATEDRÁTICA: M.C. ANA MARÍA ALFARO ESPINOZA
5° SEMESTRE GRUPO: A
UNIVERSIDAD AUTONOMA
“BENITO JUÁREZ” DE
OAXACA
INTEGRANTES:
• BAÑOS MARTÍNEZ SAUL
• CARMONA MARTINEZ YOLOXOCHITL
• JIMÉNEZ HERNÁNDEZ JONATHAN
• LEAL RUIZ STEFANY LITZY
• RAMIREZ OROZCO XIMENA A.
AVES
TAXONOMIA:
• Reino: Animalia
• Phylum: Chordata
• Subphylum: Vértebrata
• Clase: Aves
• Súper clase: Natostomata
• Indicadores de la salud ambiental,
ya que responden ante los cambios
que ocurren en sus hábitats. Por
otro lado, las aves son muy
apreciadas desde el punto de vista
cultural, ya que son utilizadas por el
ser humano como recursos
alimenticios, comerciales,
ornamentales, religiosos, artísticos,
medicinales y de esparcimiento.
• La identificación de los tipos de aves que
están presentes en una región.
• Detección de cambios en los tamaños
poblaciones de aves ante naturales y
antropogénicos.
• Determinar la vulnerabilidad de las especies
de aves.
• Establecimiento de acciones encaminadas a
su manejo y preservación.
• Cargar todo el equipo necesario para
muestrear aves.
• Utilizar ropa de colores discretos
(sin brillo).
• Guardar silencio y caminar
sigilosamente.
• No aproximarse demasiado a
aquellas aves que estén cortejando,
construyendo nidos.
• Cuidar el hábitat que estamos
muestreando ya que de él dependen
las especies que monitoreamos.
Aves terrestres
Aves acuáticas
METODOS
DE
MUESTREO
• Ubicar los nidos durante la etapa de
construcción.
• Cada nido encontrado debe ser
visitado cada 3 o 4 días.
• Los nidos deben ser observados a
cierta distancia.
• La toma de datos finaliza el último
día en que los polluelos fueron
vistos en el nido.
• El color de las redes debe ser negro en zonas
boscosas o arbustivas
• El tamaño de la malla (la luz de la malla) debe
ser de 30 a 36 mm de diam. De malla extendida.
• Método de
sujeción
del cuerpo
•Método de
rotación.
•Método de
patas primero
Recopilación de información
Grabaciones de las
vocalizaciones
Observación
• Bustos Guzmán Emiliano. (2016). Tecnicas de muestreo en aves. noviembre 29, 2021, de Prezi
Sitio web: https://prezi.com/y0y34r7dmedc/tecnicas-de-muestreo-en-aves/
• Barrera Hernández, José Leonel. (2014). Manejo de aves. noviembre 29, 2021, de monografías
Sitio web: https://www.monografias.com/trabajos90/manejo-aves/manejo-aves.shtml
• González, M. T., & García, J. P. (Mayo de 1998). Tesis profesional. Obtenido de Guía práctica
de taxidermia en aves exóticas para su conservación con fines didácticos y/u ornamentales
mediante la técnica de relleno:
http://biblioteca.cucba.udg.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/3234/Orellana_Gonzalez_
Maria_Teresa.pdf?sequence=1
• Simmons, J. E., & Saba, Y. M. (2005). CONSERVACIÓN INTERNACIONAL. Bogotá, Colombia:
Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de Cuidado, manejo y conservación de las
colecciones biológicas.:
http://www.ibiologia.unam.mx/pdf/directorio/c/cervantes/clases/sistem/Cuidado_Manejo_y_Co
nservacion_de_las_Colecciones_Biologicas.pdf
• ZÚÑIGA, F. B. (26 de 01 de 2011). TÉCNICAS DE MUESTREO PARA MANEJADORES DE
RECURSOS NATURALES. Obtenido de TÉCNICAS DE MUESTREO PARA MANEJADORES DE
RECURSOS NATURALES:
https://www.uv.mx/personal/cmacswiney/files/2010/10/T%C3%83%C2%A9cnicas-para-
manejadores.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIAGANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
Amante de Los Animales
 
Rumenotomia
RumenotomiaRumenotomia
Rumenotomia
Laura Vasquez
 
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos   copiaExploración del aparato digestivo en perros y gatos   copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
Jesús Ortíz Torres
 
Osteologia comparada bovino – equino
Osteologia comparada bovino – equinoOsteologia comparada bovino – equino
Osteologia comparada bovino – equino
Roberto Guerrero
 
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-BSemiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
Jhoan Melendro
 
Sistema digestivo de los rumiantes, anatomía, fisiologia e histología
Sistema digestivo de los rumiantes, anatomía, fisiologia e histología Sistema digestivo de los rumiantes, anatomía, fisiologia e histología
Sistema digestivo de los rumiantes, anatomía, fisiologia e histología
salvador19XD
 
Pared y cavidad abdominal del caprino (reconocimiento)
Pared y cavidad abdominal del caprino (reconocimiento)Pared y cavidad abdominal del caprino (reconocimiento)
Pared y cavidad abdominal del caprino (reconocimiento)
Diego Estrada
 
Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparada
Diego Estrada
 
Sistema renal gatos
Sistema renal gatosSistema renal gatos
Sistema renal gatos
Laura Bautista
 
Estesiología ojo pdf
Estesiología ojo pdfEstesiología ojo pdf
Estesiología ojo pdf
Diego Estrada
 
Semiologia guia completa
Semiologia guia completaSemiologia guia completa
Semiologia guia completa
EDUNORTE
 
Hornfly1
Hornfly1Hornfly1
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorio
Guillaume Michigan
 
expediente clinico orientado a problemas. caso equino
expediente clinico orientado a problemas. caso equinoexpediente clinico orientado a problemas. caso equino
expediente clinico orientado a problemas. caso equino
Fausto Pantoja
 
Exploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion  clinica del aparato respiratorioExploracion  clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorio
anthracis
 
manejo de bovinos
manejo de bovinosmanejo de bovinos
Bovinos de carne y de leche
Bovinos de carne y de lecheBovinos de carne y de leche
Bovinos de carne y de leche
Nicte Villalba
 
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
oscarrespinozasandoval
 
Aparato digestivo en aves domesticas
Aparato digestivo en aves domesticas Aparato digestivo en aves domesticas
Aparato digestivo en aves domesticas
REBECA HERRERA
 
Reconocimiento de los organos abdominales
Reconocimiento de los organos abdominalesReconocimiento de los organos abdominales
Reconocimiento de los organos abdominales
Diego Estrada
 

La actualidad más candente (20)

GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIAGANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
GANGLIO Y NODOS LINFÁTICOS (MEDICINA VETERINARIA
 
Rumenotomia
RumenotomiaRumenotomia
Rumenotomia
 
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos   copiaExploración del aparato digestivo en perros y gatos   copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
 
Osteologia comparada bovino – equino
Osteologia comparada bovino – equinoOsteologia comparada bovino – equino
Osteologia comparada bovino – equino
 
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-BSemiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
 
Sistema digestivo de los rumiantes, anatomía, fisiologia e histología
Sistema digestivo de los rumiantes, anatomía, fisiologia e histología Sistema digestivo de los rumiantes, anatomía, fisiologia e histología
Sistema digestivo de los rumiantes, anatomía, fisiologia e histología
 
Pared y cavidad abdominal del caprino (reconocimiento)
Pared y cavidad abdominal del caprino (reconocimiento)Pared y cavidad abdominal del caprino (reconocimiento)
Pared y cavidad abdominal del caprino (reconocimiento)
 
Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparada
 
Sistema renal gatos
Sistema renal gatosSistema renal gatos
Sistema renal gatos
 
Estesiología ojo pdf
Estesiología ojo pdfEstesiología ojo pdf
Estesiología ojo pdf
 
Semiologia guia completa
Semiologia guia completaSemiologia guia completa
Semiologia guia completa
 
Hornfly1
Hornfly1Hornfly1
Hornfly1
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorio
 
expediente clinico orientado a problemas. caso equino
expediente clinico orientado a problemas. caso equinoexpediente clinico orientado a problemas. caso equino
expediente clinico orientado a problemas. caso equino
 
Exploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion  clinica del aparato respiratorioExploracion  clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorio
 
manejo de bovinos
manejo de bovinosmanejo de bovinos
manejo de bovinos
 
Bovinos de carne y de leche
Bovinos de carne y de lecheBovinos de carne y de leche
Bovinos de carne y de leche
 
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
 
Aparato digestivo en aves domesticas
Aparato digestivo en aves domesticas Aparato digestivo en aves domesticas
Aparato digestivo en aves domesticas
 
Reconocimiento de los organos abdominales
Reconocimiento de los organos abdominalesReconocimiento de los organos abdominales
Reconocimiento de los organos abdominales
 

Similar a Manejo de aves

Reconocimiento de huellas de mamiferos
Reconocimiento de huellas de mamiferosReconocimiento de huellas de mamiferos
Reconocimiento de huellas de mamiferos
proyecto panko
 
Proyecto Glocharid - Bloque 3 - Medio Biológico (Flora y Fauna)
Proyecto Glocharid - Bloque 3 - Medio Biológico (Flora y Fauna)Proyecto Glocharid - Bloque 3 - Medio Biológico (Flora y Fauna)
Proyecto Glocharid - Bloque 3 - Medio Biológico (Flora y Fauna)
CAESCG.org
 
Ornitofauna Reserva natural la patasola
Ornitofauna Reserva natural la patasolaOrnitofauna Reserva natural la patasola
Ornitofauna Reserva natural la patasola
Stephania Restrepo Serna
 
Ornitofauna Reserva natural la patasola
Ornitofauna Reserva natural la patasolaOrnitofauna Reserva natural la patasola
Ornitofauna Reserva natural la patasola
Stephania Restrepo Serna
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
Proinesa
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
Proinesa
 
Exposicion de-aves
Exposicion de-avesExposicion de-aves
Exposicion de-aves
Evelyn Pilatuña
 
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy QuinatoaMetodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Scarlatos
 
Animales mamíferos nativos de colombia
Animales mamíferos nativos de colombiaAnimales mamíferos nativos de colombia
Animales mamíferos nativos de colombia
Francisco Antonio Duque Velez
 
Teccolectpres05
Teccolectpres05Teccolectpres05
Teccolectpres05
Frida Matsushita
 
Animales en peligro de extinción en GTO
Animales en peligro de extinción en GTOAnimales en peligro de extinción en GTO
Animales en peligro de extinción en GTO
tonanzylunestra
 
yoop.pdf
yoop.pdfyoop.pdf
yoop.pdf
tonanzylunestra
 
Lista comentada de mamíferos de Entre Ríos
Lista comentada de mamíferos de Entre RíosLista comentada de mamíferos de Entre Ríos
Lista comentada de mamíferos de Entre Ríos
Norberto Muzzachiodi
 
Exposición de la Subfamilia Prioninae Coleoptera: Cerambycidae
Exposición de la Subfamilia Prioninae Coleoptera: CerambycidaeExposición de la Subfamilia Prioninae Coleoptera: Cerambycidae
Exposición de la Subfamilia Prioninae Coleoptera: Cerambycidae
chestermit
 
Exposicion de la subfamilia Prioninae Coleoptera: Cerambycidae
Exposicion de la subfamilia Prioninae Coleoptera: CerambycidaeExposicion de la subfamilia Prioninae Coleoptera: Cerambycidae
Exposicion de la subfamilia Prioninae Coleoptera: Cerambycidae
chestermit
 
Estudio Preliminar de la Avifauna en Bosque de Polylepis en el Distrito de Ta...
Estudio Preliminar de la Avifauna en Bosque de Polylepis en el Distrito de Ta...Estudio Preliminar de la Avifauna en Bosque de Polylepis en el Distrito de Ta...
Estudio Preliminar de la Avifauna en Bosque de Polylepis en el Distrito de Ta...
OGD TUR Tacna
 
Diversidad de reptiles en el ecuador
Diversidad de reptiles en el ecuadorDiversidad de reptiles en el ecuador
Diversidad de reptiles en el ecuador
luis carlos macas soto
 
Escarabajos tigre (Coleoptera: Cicindelidae) de la Colección Entomológica de ...
Escarabajos tigre (Coleoptera: Cicindelidae) de la Colección Entomológica de ...Escarabajos tigre (Coleoptera: Cicindelidae) de la Colección Entomológica de ...
Escarabajos tigre (Coleoptera: Cicindelidae) de la Colección Entomológica de ...
Abdhiel Arnaldo Bustamante-Navarrete
 
Diversidad de-reptiles-en-el-ecuador
Diversidad de-reptiles-en-el-ecuadorDiversidad de-reptiles-en-el-ecuador
Diversidad de-reptiles-en-el-ecuador
MarisolSalazar28
 
ADEX - convencion granos andinos 2012: problemática fitosanitaria
ADEX - convencion granos andinos 2012: problemática fitosanitariaADEX - convencion granos andinos 2012: problemática fitosanitaria
ADEX - convencion granos andinos 2012: problemática fitosanitaria
Hernani Larrea
 

Similar a Manejo de aves (20)

Reconocimiento de huellas de mamiferos
Reconocimiento de huellas de mamiferosReconocimiento de huellas de mamiferos
Reconocimiento de huellas de mamiferos
 
Proyecto Glocharid - Bloque 3 - Medio Biológico (Flora y Fauna)
Proyecto Glocharid - Bloque 3 - Medio Biológico (Flora y Fauna)Proyecto Glocharid - Bloque 3 - Medio Biológico (Flora y Fauna)
Proyecto Glocharid - Bloque 3 - Medio Biológico (Flora y Fauna)
 
Ornitofauna Reserva natural la patasola
Ornitofauna Reserva natural la patasolaOrnitofauna Reserva natural la patasola
Ornitofauna Reserva natural la patasola
 
Ornitofauna Reserva natural la patasola
Ornitofauna Reserva natural la patasolaOrnitofauna Reserva natural la patasola
Ornitofauna Reserva natural la patasola
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
 
Exposicion de-aves
Exposicion de-avesExposicion de-aves
Exposicion de-aves
 
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy QuinatoaMetodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
 
Animales mamíferos nativos de colombia
Animales mamíferos nativos de colombiaAnimales mamíferos nativos de colombia
Animales mamíferos nativos de colombia
 
Teccolectpres05
Teccolectpres05Teccolectpres05
Teccolectpres05
 
Animales en peligro de extinción en GTO
Animales en peligro de extinción en GTOAnimales en peligro de extinción en GTO
Animales en peligro de extinción en GTO
 
yoop.pdf
yoop.pdfyoop.pdf
yoop.pdf
 
Lista comentada de mamíferos de Entre Ríos
Lista comentada de mamíferos de Entre RíosLista comentada de mamíferos de Entre Ríos
Lista comentada de mamíferos de Entre Ríos
 
Exposición de la Subfamilia Prioninae Coleoptera: Cerambycidae
Exposición de la Subfamilia Prioninae Coleoptera: CerambycidaeExposición de la Subfamilia Prioninae Coleoptera: Cerambycidae
Exposición de la Subfamilia Prioninae Coleoptera: Cerambycidae
 
Exposicion de la subfamilia Prioninae Coleoptera: Cerambycidae
Exposicion de la subfamilia Prioninae Coleoptera: CerambycidaeExposicion de la subfamilia Prioninae Coleoptera: Cerambycidae
Exposicion de la subfamilia Prioninae Coleoptera: Cerambycidae
 
Estudio Preliminar de la Avifauna en Bosque de Polylepis en el Distrito de Ta...
Estudio Preliminar de la Avifauna en Bosque de Polylepis en el Distrito de Ta...Estudio Preliminar de la Avifauna en Bosque de Polylepis en el Distrito de Ta...
Estudio Preliminar de la Avifauna en Bosque de Polylepis en el Distrito de Ta...
 
Diversidad de reptiles en el ecuador
Diversidad de reptiles en el ecuadorDiversidad de reptiles en el ecuador
Diversidad de reptiles en el ecuador
 
Escarabajos tigre (Coleoptera: Cicindelidae) de la Colección Entomológica de ...
Escarabajos tigre (Coleoptera: Cicindelidae) de la Colección Entomológica de ...Escarabajos tigre (Coleoptera: Cicindelidae) de la Colección Entomológica de ...
Escarabajos tigre (Coleoptera: Cicindelidae) de la Colección Entomológica de ...
 
Diversidad de-reptiles-en-el-ecuador
Diversidad de-reptiles-en-el-ecuadorDiversidad de-reptiles-en-el-ecuador
Diversidad de-reptiles-en-el-ecuador
 
ADEX - convencion granos andinos 2012: problemática fitosanitaria
ADEX - convencion granos andinos 2012: problemática fitosanitariaADEX - convencion granos andinos 2012: problemática fitosanitaria
ADEX - convencion granos andinos 2012: problemática fitosanitaria
 

Último

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 

Último (20)

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 

Manejo de aves

  • 1. MANEJO DE AVES ASIGNATURA: DEUTEROSTOMADOS CATEDRÁTICA: M.C. ANA MARÍA ALFARO ESPINOZA 5° SEMESTRE GRUPO: A UNIVERSIDAD AUTONOMA “BENITO JUÁREZ” DE OAXACA INTEGRANTES: • BAÑOS MARTÍNEZ SAUL • CARMONA MARTINEZ YOLOXOCHITL • JIMÉNEZ HERNÁNDEZ JONATHAN • LEAL RUIZ STEFANY LITZY • RAMIREZ OROZCO XIMENA A.
  • 2. AVES TAXONOMIA: • Reino: Animalia • Phylum: Chordata • Subphylum: Vértebrata • Clase: Aves • Súper clase: Natostomata
  • 3. • Indicadores de la salud ambiental, ya que responden ante los cambios que ocurren en sus hábitats. Por otro lado, las aves son muy apreciadas desde el punto de vista cultural, ya que son utilizadas por el ser humano como recursos alimenticios, comerciales, ornamentales, religiosos, artísticos, medicinales y de esparcimiento.
  • 4. • La identificación de los tipos de aves que están presentes en una región. • Detección de cambios en los tamaños poblaciones de aves ante naturales y antropogénicos. • Determinar la vulnerabilidad de las especies de aves. • Establecimiento de acciones encaminadas a su manejo y preservación.
  • 5. • Cargar todo el equipo necesario para muestrear aves. • Utilizar ropa de colores discretos (sin brillo). • Guardar silencio y caminar sigilosamente. • No aproximarse demasiado a aquellas aves que estén cortejando, construyendo nidos. • Cuidar el hábitat que estamos muestreando ya que de él dependen las especies que monitoreamos.
  • 8.
  • 9. • Ubicar los nidos durante la etapa de construcción. • Cada nido encontrado debe ser visitado cada 3 o 4 días. • Los nidos deben ser observados a cierta distancia. • La toma de datos finaliza el último día en que los polluelos fueron vistos en el nido.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. • El color de las redes debe ser negro en zonas boscosas o arbustivas • El tamaño de la malla (la luz de la malla) debe ser de 30 a 36 mm de diam. De malla extendida.
  • 15. • Método de sujeción del cuerpo •Método de rotación. •Método de patas primero
  • 16.
  • 17. Recopilación de información Grabaciones de las vocalizaciones Observación
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. • Bustos Guzmán Emiliano. (2016). Tecnicas de muestreo en aves. noviembre 29, 2021, de Prezi Sitio web: https://prezi.com/y0y34r7dmedc/tecnicas-de-muestreo-en-aves/ • Barrera Hernández, José Leonel. (2014). Manejo de aves. noviembre 29, 2021, de monografías Sitio web: https://www.monografias.com/trabajos90/manejo-aves/manejo-aves.shtml • González, M. T., & García, J. P. (Mayo de 1998). Tesis profesional. Obtenido de Guía práctica de taxidermia en aves exóticas para su conservación con fines didácticos y/u ornamentales mediante la técnica de relleno: http://biblioteca.cucba.udg.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/3234/Orellana_Gonzalez_ Maria_Teresa.pdf?sequence=1 • Simmons, J. E., & Saba, Y. M. (2005). CONSERVACIÓN INTERNACIONAL. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de Cuidado, manejo y conservación de las colecciones biológicas.: http://www.ibiologia.unam.mx/pdf/directorio/c/cervantes/clases/sistem/Cuidado_Manejo_y_Co nservacion_de_las_Colecciones_Biologicas.pdf • ZÚÑIGA, F. B. (26 de 01 de 2011). TÉCNICAS DE MUESTREO PARA MANEJADORES DE RECURSOS NATURALES. Obtenido de TÉCNICAS DE MUESTREO PARA MANEJADORES DE RECURSOS NATURALES: https://www.uv.mx/personal/cmacswiney/files/2010/10/T%C3%83%C2%A9cnicas-para- manejadores.pdf