SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS FITOSANITARIOS
EN EL CULTIVO DE QUINUA
Ing. Clever Ojeda Poma
SENASA PUNO
¿QUIÉNES SON LOS ACTORES DEL SISTEMA NACIONAL
DE SANIDAD AGRARIA?
Dependencias
Gubernamentales
Población involucrada
en los problemas
de sanidad agraria
Empresas de
servicios en
sanidad
agraria
Medios de
Comunicación
masiva
Instituciones de
Investigación
públicas y privadas
Instituciones de
Educación a
todo nivel
Asociaciones
técnico-científicas,
ONG
Organizaciones de
Productores
SISTEMA
NACIONAL DE
SANIDAD AGRARIA
VIGILANCIA PREDIAL
• El Perú posee diversos pisos ecológicos que definen tres
regiones naturales costa, sierra y selva, con diversos climas,
poblaciones, costumbres, vegetación, fauna, suelos y relieves,
reflejando diversidad de condiciones para
la explotación de una gran variedad de cultivos.
• A nivel nacional, se realizan inspecciones fitosanitarias en áreas
seleccionadas de producción de cultivos de importancia
económica, con el propósito de detectar oportunamente plagas
cuarentenarias y/o exóticas, y alertar al Sistema de Cuarentena,
además de alimentar el sistema de información fitosanitario.
VIGILANCIA PREDIAL
TRAMPAS DE INTERCEPCION
Trampas con Atractantes : Trampas de Luz, Trampas con Feromonas
MUESTREO DE PLAGAS
Evaluación Directa: Colección en la planta, suelo, aire
Evaluación Indirecta: Evaluación de residuos o evidencias dejadas por ellos, exuvias larvales,
cocones, escamas, heces, secreciones serosas o azucaradas, telas, etc. También, en general,
observaremos los daños, comeduras, minaduras, enrollamientos, deformaciones, manchas,
necrosis, mosaicos, etc.
PROBLEMAS
Bajo nivel de
competitividad agraria
Inadecuado
aprovechamiento y
manejo de los recursos
naturales
Capital humano rural
deteriorado
Fragmentación de la tierra y
escasa asociatividad
Plagas y enfermedades
Descapitalización
Insuficiente difusión, investigación
e innovación agraria
Problemas agrometeorológicos
Limitado acceso a Información
agraria
Problemas de desnutrición y
salud limitan el
aprovechamiento de las
oportunidades y
potencialidades productivas
maquinaria agrícola
Bajos niveles de preparación
escolar y formación técnica.
Inadecuado uso de los suelos
(riego, salinización, erosión)
PLAGA
Una plaga agrícola es un insecto que altera (=daña) la
producción
• No todos los insectos son plagas:
– benéficos (parasitoides, predatores, polinizadores).
– Presentes (no perjudican ni benefician el cultivo - chinches).
– plagas migratorias (Langosta).
– plagas claves (daño económico - Kcona kcona)
– plagas ocasionales (es capaz de causar daño económico).
– plagas potenciales (no causan daño económico al cultivo,
existe una autorregulación de población natural - Copitarsia
turbata H.S)
PLAGAS DEL CULTIVO DE LA QUINUA
TIPO DE DAÑO NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO
Insectos destructores de grano “kcona kcona“ Eurysacca quinoae P.
Eurysacca melanocampta M.
“Oruga de las hojas e inflorescencia” Hymenia recurvalis
“Polilla de la quinua” Pachyzancha bipunctalis
“Gusano minador” Perisoma sordescens
Insectos cortadores de plantas “Ticuchi” Copitarsia turbata H.S.
Agrotis ypsilon
Spodoptera sp.
Minadores de hojas “Mosca minadora” Liriomyza spp.
Defoliadores “Ccara mula” Feltia spp.
“Padre kuru” Epicauta spp.
Otros “Afidos o pulgones” Myzus persicae
Macrosiphum euphorbiae
Enfermedades “Mildiu” Peronospora farinosa
“Mancha foliar” Ascochyta hyalospora
“Podredumbre marrón del tallo” Phoma exigua
“Mancha bacteriana del tallo” Pseudomonas sp.
Malezas “Amor seco” o “Chiriro” Bidens pilosa
“Nabo” Brassica campestris
Aves “Palomas” y otras
“KCONA KCONA” O “POLILLA DE LA QUINUA”
Eurysacca quinoae y
E. melanocampta
– Solo dañan el
cultivo de quinua
y kañiwa
– Causan pérdidas
entre 15-50% o
más de la
producción
Ciclo de vida de E. quinoae
Larva 36 días con
cuatro estadíos Prepupa y Pupa 35 días
Huevos: preoviposición y oviposición
10.5 a l8.4 días respectivamente ,
incubación de 7 a l2 días Adulto (30 a 35 días)
Copitarsia turbata H.S.
“Ticuchi”
Larva y pupa de defoliador
Feltia spp.
EPICAUTA
PULGONES
ADULTOSY NINFAS
Mildiu
Peronospora farinosa
Afecciones de
P. farinosa
Podredumbre marrón del tallo
Phoma exigua
Mancha ojival del tallo
Pseudomonas sp.
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS - MIP
• El MIP es un método de control del “manejo de las
plagas” que afectan la rentabilidad del Cultivo.
• El control convencional usan la “Ley de Mínimo
Esfuerzo” donde el químico “Mata Todo”.
COMO SE PUEDE APLICAR MIP EN QUINUA?
• Conocer muy bien la plaga según el tipo de daño.
• Determinar umbrales de acción y económicos.
• Monitoreo de la plaga (vigilancia fitosanitaria).
• Seleccionar y aplicar métodos de control.
CONTROL CULTURAL
• Rotación de cultivos
• Preparación oportuna del suelo (rastrado del suelo
inmediatamente después de la cosecha).
• Semilla de calidad (Promoción de productores de semilla de
calidad, variedades tolerantes y precoces).
• Desinfección de semilla.
• Desahije (se puede emplear una buena densidad de siembra)
• Eliminación de malezas y plantas espontáneas.
• Drenaje del campo.
• Elección adecuada del terreno.
• Eliminación de plantas enfermas.
• Recojo manual de la plaga.
• Cosecha oportuna
CONCLUSION
Todas las estrategias mencionadas, o parte de
ellas usadas en el momento oportuno, daran
buenos resultados, si se sustentan en una solida
organización de productores de papa y quinua y
se pueda recuperar formas de trabajo como los
suyos o las aynocas.
CONTROL ETOLOGICO
Feromonas sexuales (actualmente no se tiene
un producto especifico ).
Trampas amarillas pegantes.
Plantas repelentes (a base de muña ajenjo
entre otros).
TRAMPAS CON FEROMONAS
CONTROL BIOLOGICO
Predatores: ayudar a incrementar poblaciones a nivel de campo: Notiobia
sp., Hippodamia convergens entre otros coccinelidos.
Liberación de parasitoides en campos de cultivos (fortalecer la producción
de parasitoides a nivel regional), especies de Copidosoma koehleri,
Microplitis sp. Trichogramma sp.
Aspersiones de plantas con propiedades biocidas (rocoto, tabaco, ajenjo,
ajo, kamasaire, altamiza entre otros.
PARASITOIDES
AVISPAS
PREDADOR
“CARABIDOS”
PREDADORES
“COCCINELIDOS”
Hippodamia convergens
PLANTAS BIOCIDAS
CONTROL QUIMICO
El uso inadecuado de los plaguicidas puede:
a) Favorecer el incremento de plagas resistentes
b) Disminuir la acción de los enemigos naturales
c) Aumentar la susceptibilidad de las plantas frente al ataque
de insectos y patógenos.
En la actualidad existe una fuerte tendencia mundial hacia la
protección del medio ambiente, las personas y la inocuidad de
los alimentos.
PLAGAS
ORNITOLÓGICAS
ESTRATEGIAS DE CONTROL
• Control etológico
- Uso de cintas vibradoras
- Banderolas de papel metálico,
plateado y dorado.
GRACIAS
cojeda@senasa.gob.pe
cleverojeda@yahoo.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacatePlagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacate
Medio Rural de Tenerife
 
Fitopatologia oidium
Fitopatologia  oidium Fitopatologia  oidium
Fitopatologia oidium
Yuri Calle
 
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Alfredo Eduardo Valencia Neira
 
Control de plagas
Control de plagasControl de plagas
Control de plagas
José Daniel Rojas Alba
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedades
Raul Castañeda
 
Control biológico de malezas
Control biológico de malezasControl biológico de malezas
Control biológico de malezas
Verónica Taipe
 
Bases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maizBases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maizToledo, R. E.
 
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTOEVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
ANTONIO VARGAS LINARES
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
Jairo García
 
Colletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianumColletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianum
Dilmer Guzman
 
Mip cultivo papa
Mip   cultivo papaMip   cultivo papa
Mip cultivo papa
ELVER JULON RAMIREZ
 
Cultivo de clavel
Cultivo de clavelCultivo de clavel
Cultivo de clavel
Victor Raul Nicunagua Hualpa
 
Tarea 3 - Martin Pozada.pdf
Tarea 3 - Martin Pozada.pdfTarea 3 - Martin Pozada.pdf
Tarea 3 - Martin Pozada.pdf
ClaudiaYucraSullca1
 
Plagas de arroz
Plagas de arrozPlagas de arroz
Plagas de arroz
guest2d8f86
 
.Sesión 4. las enfermedades del arroz
.Sesión 4. las enfermedades del arroz.Sesión 4. las enfermedades del arroz
.Sesión 4. las enfermedades del arroz
Irta
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
Juan Melgarejo
 

La actualidad más candente (20)

Manejo integrado de_papa[1]
Manejo integrado de_papa[1]Manejo integrado de_papa[1]
Manejo integrado de_papa[1]
 
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades  en el cultivo de la cebollaPrincipales enfermedades  en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
 
Plagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacatePlagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacate
 
Fitopatologia oidium
Fitopatologia  oidium Fitopatologia  oidium
Fitopatologia oidium
 
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 
Control de plagas
Control de plagasControl de plagas
Control de plagas
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedades
 
Control biológico de malezas
Control biológico de malezasControl biológico de malezas
Control biológico de malezas
 
Bases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maizBases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maiz
 
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTOEVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 
Colletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianumColletotrichum lindemuthianum
Colletotrichum lindemuthianum
 
Mip cultivo papa
Mip   cultivo papaMip   cultivo papa
Mip cultivo papa
 
Cultivo de clavel
Cultivo de clavelCultivo de clavel
Cultivo de clavel
 
Tarea 3 - Martin Pozada.pdf
Tarea 3 - Martin Pozada.pdfTarea 3 - Martin Pozada.pdf
Tarea 3 - Martin Pozada.pdf
 
Plagas de arroz
Plagas de arrozPlagas de arroz
Plagas de arroz
 
.Sesión 4. las enfermedades del arroz
.Sesión 4. las enfermedades del arroz.Sesión 4. las enfermedades del arroz
.Sesión 4. las enfermedades del arroz
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
 
Mip mango
Mip mangoMip mango
Mip mango
 

Similar a ADEX - convencion granos andinos 2012: problemática fitosanitaria

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1.pdf
CristianZavaleta3
 
MIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPT
MIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPTMIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPT
MIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPT
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
 
Plagas
Plagas Plagas
Plagas
Vanesa Casal
 
Setos vivos en un manejo integrado y biológico de plagas
Setos vivos en un manejo integrado y biológico de plagasSetos vivos en un manejo integrado y biológico de plagas
Setos vivos en un manejo integrado y biológico de plagas
JOSE MANUEL BRAVO AGULLO
 
FITOMEJORAMIENTO
FITOMEJORAMIENTO FITOMEJORAMIENTO
FITOMEJORAMIENTO
AlbertoBud
 
manejo integrado de malezas.pdf
manejo integrado de malezas.pdfmanejo integrado de malezas.pdf
manejo integrado de malezas.pdf
MilagrosPalacios19
 
Seguridad Alimentaria y Aspectos Ambientales: El papel de la diversidad de co...
Seguridad Alimentaria y Aspectos Ambientales: El papel de la diversidad de co...Seguridad Alimentaria y Aspectos Ambientales: El papel de la diversidad de co...
Seguridad Alimentaria y Aspectos Ambientales: El papel de la diversidad de co...seguridad_alimentaria
 
Foro ambiental del sur - Presentación: Ecohuertas y Agroecologia
Foro ambiental del sur - Presentación:  Ecohuertas y AgroecologiaForo ambiental del sur - Presentación:  Ecohuertas y Agroecologia
Foro ambiental del sur - Presentación: Ecohuertas y Agroecologia
Comité Interinstitucional de Educación Ambiental Municipal de La Estrella
 
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" - Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
Comité Interinstitucional de Educación Ambiental Municipal de La Estrella
 
Hongos comestibles y tóxicos en chile
Hongos comestibles y tóxicos en chileHongos comestibles y tóxicos en chile
Hongos comestibles y tóxicos en chile
Viviana Salazar Vidal
 
virus bacteruas hongos en platano.pptx
virus bacteruas hongos en platano.pptxvirus bacteruas hongos en platano.pptx
virus bacteruas hongos en platano.pptx
DanielCabezas48
 
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagas
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagasLaminas de milagros control de enfermedaes y plagas
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagascoromoto29
 
Transgénicos de Maiz, semillas nativas y mejoradas
Transgénicos de Maiz, semillas nativas y mejoradasTransgénicos de Maiz, semillas nativas y mejoradas
Transgénicos de Maiz, semillas nativas y mejoradas
omar_mirg
 
Presentacion quimica
Presentacion quimicaPresentacion quimica
Presentacion quimicarudy111
 
Los emprendimientos campesinos frente al covid
Los emprendimientos campesinos frente al covidLos emprendimientos campesinos frente al covid
Los emprendimientos campesinos frente al covid
PAD Ancash
 
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
Sanoplant
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHI
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHIMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHI
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHI
Sanoplant
 
Seguridad y Soberanía Alimentaria realizado por Roberto Gortaire, de la Confe...
Seguridad y Soberanía Alimentaria realizado por Roberto Gortaire, de la Confe...Seguridad y Soberanía Alimentaria realizado por Roberto Gortaire, de la Confe...
Seguridad y Soberanía Alimentaria realizado por Roberto Gortaire, de la Confe...
Consultor.
 
Cobiho
CobihoCobiho
Cobiho - Red de Control Biológico de Hortalizas
Cobiho - Red de Control Biológico de HortalizasCobiho - Red de Control Biológico de Hortalizas
Cobiho - Red de Control Biológico de Hortalizas
FAO
 

Similar a ADEX - convencion granos andinos 2012: problemática fitosanitaria (20)

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1.pdf
 
MIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPT
MIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPTMIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPT
MIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPT
 
Plagas
Plagas Plagas
Plagas
 
Setos vivos en un manejo integrado y biológico de plagas
Setos vivos en un manejo integrado y biológico de plagasSetos vivos en un manejo integrado y biológico de plagas
Setos vivos en un manejo integrado y biológico de plagas
 
FITOMEJORAMIENTO
FITOMEJORAMIENTO FITOMEJORAMIENTO
FITOMEJORAMIENTO
 
manejo integrado de malezas.pdf
manejo integrado de malezas.pdfmanejo integrado de malezas.pdf
manejo integrado de malezas.pdf
 
Seguridad Alimentaria y Aspectos Ambientales: El papel de la diversidad de co...
Seguridad Alimentaria y Aspectos Ambientales: El papel de la diversidad de co...Seguridad Alimentaria y Aspectos Ambientales: El papel de la diversidad de co...
Seguridad Alimentaria y Aspectos Ambientales: El papel de la diversidad de co...
 
Foro ambiental del sur - Presentación: Ecohuertas y Agroecologia
Foro ambiental del sur - Presentación:  Ecohuertas y AgroecologiaForo ambiental del sur - Presentación:  Ecohuertas y Agroecologia
Foro ambiental del sur - Presentación: Ecohuertas y Agroecologia
 
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" - Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
 
Hongos comestibles y tóxicos en chile
Hongos comestibles y tóxicos en chileHongos comestibles y tóxicos en chile
Hongos comestibles y tóxicos en chile
 
virus bacteruas hongos en platano.pptx
virus bacteruas hongos en platano.pptxvirus bacteruas hongos en platano.pptx
virus bacteruas hongos en platano.pptx
 
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagas
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagasLaminas de milagros control de enfermedaes y plagas
Laminas de milagros control de enfermedaes y plagas
 
Transgénicos de Maiz, semillas nativas y mejoradas
Transgénicos de Maiz, semillas nativas y mejoradasTransgénicos de Maiz, semillas nativas y mejoradas
Transgénicos de Maiz, semillas nativas y mejoradas
 
Presentacion quimica
Presentacion quimicaPresentacion quimica
Presentacion quimica
 
Los emprendimientos campesinos frente al covid
Los emprendimientos campesinos frente al covidLos emprendimientos campesinos frente al covid
Los emprendimientos campesinos frente al covid
 
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHI
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHIMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHI
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHI
 
Seguridad y Soberanía Alimentaria realizado por Roberto Gortaire, de la Confe...
Seguridad y Soberanía Alimentaria realizado por Roberto Gortaire, de la Confe...Seguridad y Soberanía Alimentaria realizado por Roberto Gortaire, de la Confe...
Seguridad y Soberanía Alimentaria realizado por Roberto Gortaire, de la Confe...
 
Cobiho
CobihoCobiho
Cobiho
 
Cobiho - Red de Control Biológico de Hortalizas
Cobiho - Red de Control Biológico de HortalizasCobiho - Red de Control Biológico de Hortalizas
Cobiho - Red de Control Biológico de Hortalizas
 

Más de Hernani Larrea

LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
Hernani Larrea
 
ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
Hernani Larrea
 
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
Hernani Larrea
 
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
Hernani Larrea
 
SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014
Hernani Larrea
 
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
Hernani Larrea
 
MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014
Hernani Larrea
 
PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016
Hernani Larrea
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
Hernani Larrea
 

Más de Hernani Larrea (20)

LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
 
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
 
ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014
 
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
 
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
 
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
 
SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014
 
INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014
 
INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014
 
INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014
 
INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014
 
INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014
 
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
 
MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014
 
PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
 

Último

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 

Último (20)

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 

ADEX - convencion granos andinos 2012: problemática fitosanitaria

  • 1. PROBLEMAS FITOSANITARIOS EN EL CULTIVO DE QUINUA Ing. Clever Ojeda Poma SENASA PUNO
  • 2. ¿QUIÉNES SON LOS ACTORES DEL SISTEMA NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA? Dependencias Gubernamentales Población involucrada en los problemas de sanidad agraria Empresas de servicios en sanidad agraria Medios de Comunicación masiva Instituciones de Investigación públicas y privadas Instituciones de Educación a todo nivel Asociaciones técnico-científicas, ONG Organizaciones de Productores SISTEMA NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA
  • 3. VIGILANCIA PREDIAL • El Perú posee diversos pisos ecológicos que definen tres regiones naturales costa, sierra y selva, con diversos climas, poblaciones, costumbres, vegetación, fauna, suelos y relieves, reflejando diversidad de condiciones para la explotación de una gran variedad de cultivos. • A nivel nacional, se realizan inspecciones fitosanitarias en áreas seleccionadas de producción de cultivos de importancia económica, con el propósito de detectar oportunamente plagas cuarentenarias y/o exóticas, y alertar al Sistema de Cuarentena, además de alimentar el sistema de información fitosanitario.
  • 4. VIGILANCIA PREDIAL TRAMPAS DE INTERCEPCION Trampas con Atractantes : Trampas de Luz, Trampas con Feromonas MUESTREO DE PLAGAS Evaluación Directa: Colección en la planta, suelo, aire Evaluación Indirecta: Evaluación de residuos o evidencias dejadas por ellos, exuvias larvales, cocones, escamas, heces, secreciones serosas o azucaradas, telas, etc. También, en general, observaremos los daños, comeduras, minaduras, enrollamientos, deformaciones, manchas, necrosis, mosaicos, etc.
  • 5. PROBLEMAS Bajo nivel de competitividad agraria Inadecuado aprovechamiento y manejo de los recursos naturales Capital humano rural deteriorado Fragmentación de la tierra y escasa asociatividad Plagas y enfermedades Descapitalización Insuficiente difusión, investigación e innovación agraria Problemas agrometeorológicos Limitado acceso a Información agraria Problemas de desnutrición y salud limitan el aprovechamiento de las oportunidades y potencialidades productivas maquinaria agrícola Bajos niveles de preparación escolar y formación técnica. Inadecuado uso de los suelos (riego, salinización, erosión)
  • 6. PLAGA Una plaga agrícola es un insecto que altera (=daña) la producción • No todos los insectos son plagas: – benéficos (parasitoides, predatores, polinizadores). – Presentes (no perjudican ni benefician el cultivo - chinches). – plagas migratorias (Langosta). – plagas claves (daño económico - Kcona kcona) – plagas ocasionales (es capaz de causar daño económico). – plagas potenciales (no causan daño económico al cultivo, existe una autorregulación de población natural - Copitarsia turbata H.S)
  • 7.
  • 8. PLAGAS DEL CULTIVO DE LA QUINUA TIPO DE DAÑO NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO Insectos destructores de grano “kcona kcona“ Eurysacca quinoae P. Eurysacca melanocampta M. “Oruga de las hojas e inflorescencia” Hymenia recurvalis “Polilla de la quinua” Pachyzancha bipunctalis “Gusano minador” Perisoma sordescens Insectos cortadores de plantas “Ticuchi” Copitarsia turbata H.S. Agrotis ypsilon Spodoptera sp. Minadores de hojas “Mosca minadora” Liriomyza spp. Defoliadores “Ccara mula” Feltia spp. “Padre kuru” Epicauta spp. Otros “Afidos o pulgones” Myzus persicae Macrosiphum euphorbiae Enfermedades “Mildiu” Peronospora farinosa “Mancha foliar” Ascochyta hyalospora “Podredumbre marrón del tallo” Phoma exigua “Mancha bacteriana del tallo” Pseudomonas sp. Malezas “Amor seco” o “Chiriro” Bidens pilosa “Nabo” Brassica campestris Aves “Palomas” y otras
  • 9. “KCONA KCONA” O “POLILLA DE LA QUINUA” Eurysacca quinoae y E. melanocampta – Solo dañan el cultivo de quinua y kañiwa – Causan pérdidas entre 15-50% o más de la producción
  • 10. Ciclo de vida de E. quinoae Larva 36 días con cuatro estadíos Prepupa y Pupa 35 días Huevos: preoviposición y oviposición 10.5 a l8.4 días respectivamente , incubación de 7 a l2 días Adulto (30 a 35 días)
  • 11.
  • 12.
  • 14. Larva y pupa de defoliador Feltia spp.
  • 19.
  • 20. Podredumbre marrón del tallo Phoma exigua
  • 21. Mancha ojival del tallo Pseudomonas sp.
  • 22. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS - MIP • El MIP es un método de control del “manejo de las plagas” que afectan la rentabilidad del Cultivo. • El control convencional usan la “Ley de Mínimo Esfuerzo” donde el químico “Mata Todo”. COMO SE PUEDE APLICAR MIP EN QUINUA? • Conocer muy bien la plaga según el tipo de daño. • Determinar umbrales de acción y económicos. • Monitoreo de la plaga (vigilancia fitosanitaria). • Seleccionar y aplicar métodos de control.
  • 23. CONTROL CULTURAL • Rotación de cultivos • Preparación oportuna del suelo (rastrado del suelo inmediatamente después de la cosecha). • Semilla de calidad (Promoción de productores de semilla de calidad, variedades tolerantes y precoces). • Desinfección de semilla. • Desahije (se puede emplear una buena densidad de siembra) • Eliminación de malezas y plantas espontáneas. • Drenaje del campo. • Elección adecuada del terreno. • Eliminación de plantas enfermas. • Recojo manual de la plaga. • Cosecha oportuna
  • 24.
  • 25.
  • 26. CONCLUSION Todas las estrategias mencionadas, o parte de ellas usadas en el momento oportuno, daran buenos resultados, si se sustentan en una solida organización de productores de papa y quinua y se pueda recuperar formas de trabajo como los suyos o las aynocas.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. CONTROL ETOLOGICO Feromonas sexuales (actualmente no se tiene un producto especifico ). Trampas amarillas pegantes. Plantas repelentes (a base de muña ajenjo entre otros).
  • 32. CONTROL BIOLOGICO Predatores: ayudar a incrementar poblaciones a nivel de campo: Notiobia sp., Hippodamia convergens entre otros coccinelidos. Liberación de parasitoides en campos de cultivos (fortalecer la producción de parasitoides a nivel regional), especies de Copidosoma koehleri, Microplitis sp. Trichogramma sp. Aspersiones de plantas con propiedades biocidas (rocoto, tabaco, ajenjo, ajo, kamasaire, altamiza entre otros.
  • 37. CONTROL QUIMICO El uso inadecuado de los plaguicidas puede: a) Favorecer el incremento de plagas resistentes b) Disminuir la acción de los enemigos naturales c) Aumentar la susceptibilidad de las plantas frente al ataque de insectos y patógenos. En la actualidad existe una fuerte tendencia mundial hacia la protección del medio ambiente, las personas y la inocuidad de los alimentos.
  • 39. ESTRATEGIAS DE CONTROL • Control etológico - Uso de cintas vibradoras - Banderolas de papel metálico, plateado y dorado.
  • 40.
  • 41.