SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE
DESECHOS
PELIGROSO
ING. DARIO GOMEZ
Los residuos sólidos son aquellas sustancias, materiales,
subproductos sólidos, líquidos, gaseosos, que son el
resultado de una actividad ejercida por el generador; que se
define como la persona natural o jurídica que produce
residuos, por lo cual se implementa la gestión integral que
abarca el manejo, la cobertura y planeación de todas las
actividades relacionadas con los residuos desde su
generación hasta su disposición final.
Manejo extra-organizacional
Manejo Intra-organizacional
En los
establecimientos
Empresa Municipal
que completa el
ciclo
GESTION INTEGRAL DE DESECHOS
CLASIFICACION DE
DESECHOS
DESECHOS
DESECHOS NO
PELIGROSOS
RESIDUOS NO PELIGROSOS
RESIDUOS PELIGROSOS
Desechos Generales o Comunes
No representan riesgo
para la salud humana ni
para el medio ambiente,
y no requieren de un
tratamiento especial.
DESECHOS INFECCIOSOS
Son aquellos que contienen
gérmenes patógenos y que
implican un riesgo inmediato o
potencial para la salud humana y
para el ambiente.
Objetos Corto punzantes.
Todo material que ha estado en
contacto con fluidos corporales.
INFECCIOSOS: CORTO PUNZANTES
 Agujas hipodérmicas, de punción
y de sutura
 Hojas de Bisturís y de afeitar
 Puntas de equipos de venoclisis
 Baja lenguas de madera
 Pipetas, capilares, tubos, placas
de frotis y cubreobjetos,
 Ampollas abiertas
 Cotonetes, aplicadores
 Palillos
 Cepillos vaginales, espátulas
 Aplicadores de DIU´s
 DIU´s
ESPECIALES
Recipiente de cartón para
los frascos
Son aquellos representan riesgo para
los seres humanos, animales o medio
ambiente y son generados en los
servicios auxiliares de diagnóstico y
tratamiento.
Desechos químicos peligrosos.
Desechos radioactivos.
(Radioterapia y radiología)
Desechos farmacéuticos (envases
de fármacos y de líquidos y reactivos)
FASES DEL MANEJO INTRA-
ORGANIZACIONAL
Fase 1.-
Fase 2.-
Fase 3.-
Fase 4.-
Fase 5.-
Separación en el lugar de generación
Almacenamiento intermedio diferenciado
Transporte interno diferenciado
Tratamiento
Almacenamiento final diferenciado
smolina
18
FASE 1.- Separación
cortopunzantes
infecciosos
cortopunzantes
infecciosos
comunes
especiales
comunes
Un recipiente para cada tipo de
desecho, en las diferentes áreas del
establecimiento
Fase 2.-Almacenamiento
intermedio
•Ser un local aislado,
• Rotulado,
•Con seguridad,
• Lavabo,
•Piso y paredes lavables,
desagüe
• y los recipientes de
acuerdo al tipo de
desechos que contienen
•Debe permanecer
LIMPIO y ORDENADO
¡¡¡AQUÍ LOS RECIPIENTES DEBEN
PERMANECER TAPADOS!!!!
Transportar adecuadamente los
desechos
Un recipiente para
cada tipo de desecho
Contaminada
Común
Riesgo = Manejo Inadecuado
smolina
24
Recolección
diferenciada
Cajón de estructura y
paredes lavables
Impermeable, sin bordes
cortantes
Sin ventanas
Sin sistema de
compactación
Puertas para carga y
descarga
Vehículo exclusivo
DISPOSICIÓN FINAL: RELLENO SANITARIO
A veces sentimos que
lo que hacemos es
tan sólo una gota en
el mar, pero el mar
sería menos si le
faltara esa gota.
“
”
GRACIAS POR TU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a MANEJO DE DESECHOS PELIGROSO.pptx

Manejo de productos y residuos quimicos
Manejo de productos y residuos quimicosManejo de productos y residuos quimicos
Manejo de productos y residuos quimicos
Gildardo Guisao
 
Gestión residuos
Gestión residuosGestión residuos
Gestión residuos
julieta_01
 
Capacitacion Manejo de Residuos Solidos.pptx
Capacitacion Manejo de Residuos Solidos.pptxCapacitacion Manejo de Residuos Solidos.pptx
Capacitacion Manejo de Residuos Solidos.pptx
WillanTogasGuerrero
 
Pgirhs micro c2
Pgirhs micro c2Pgirhs micro c2
Pgirhs micro c2
Gloria Valencia Prince
 
Manejo de residuos solidos Hospitalarios y municipales [Autoguardado].pptx
Manejo de residuos solidos Hospitalarios y municipales [Autoguardado].pptxManejo de residuos solidos Hospitalarios y municipales [Autoguardado].pptx
Manejo de residuos solidos Hospitalarios y municipales [Autoguardado].pptx
AngieGarciacamus
 
Manejo de Recurso Solidos. Medio Ambiente
Manejo de Recurso Solidos. Medio AmbienteManejo de Recurso Solidos. Medio Ambiente
Manejo de Recurso Solidos. Medio Ambiente
XiomaraTrujilloRamos
 
Segregacion ruta sanitaria.
Segregacion   ruta sanitaria.Segregacion   ruta sanitaria.
Segregacion ruta sanitaria.
carmenzarivera
 
Manejo de residuos solidos hospitalarios
Manejo de residuos solidos hospitalariosManejo de residuos solidos hospitalarios
Manejo de residuos solidos hospitalarios
María Victoria Gualdrón Díaz
 
Tarea de bioseguridad
Tarea de bioseguridadTarea de bioseguridad
Tarea de bioseguridad
neonattos
 
Bioseguridad aula virtual.ppt
Bioseguridad aula virtual.pptBioseguridad aula virtual.ppt
Bioseguridad aula virtual.ppt
jcanoc1524
 
Desechos con riesgo biológico
Desechos con riesgo biológicoDesechos con riesgo biológico
Desechos con riesgo biológico
wamaheo
 
Segregacion ruta sanitaria.
Segregacion   ruta sanitaria.Segregacion   ruta sanitaria.
Segregacion ruta sanitaria.
carmenzarivera
 
Manejo integral de_residuos (1)
Manejo integral de_residuos (1)Manejo integral de_residuos (1)
Manejo integral de_residuos (1)
Ana Leticia Silva De Oliveira
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Desechos solidos hospitalarios
Desechos solidos hospitalariosDesechos solidos hospitalarios
Desechos solidos hospitalarios
Werner Granados
 
ASEPSIA Y BIOSEGURIDAD.pptx
ASEPSIA Y BIOSEGURIDAD.pptxASEPSIA Y BIOSEGURIDAD.pptx
ASEPSIA Y BIOSEGURIDAD.pptx
nkxybbd4bq
 
Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios
Faizully Perez Marcelo
 
Farmacia clinica y residuos farmaceuticos
Farmacia clinica y residuos farmaceuticosFarmacia clinica y residuos farmaceuticos
Farmacia clinica y residuos farmaceuticos
Nemo Pumashonco Chávez
 
Residuos Hospitalarios Resumen unidad 4 MAN
Residuos Hospitalarios Resumen unidad 4 MANResiduos Hospitalarios Resumen unidad 4 MAN
Residuos Hospitalarios Resumen unidad 4 MAN
Cecilia B. Stanziani
 
Gestión residuos
Gestión residuosGestión residuos
Gestión residuos
Caro Quiroga
 

Similar a MANEJO DE DESECHOS PELIGROSO.pptx (20)

Manejo de productos y residuos quimicos
Manejo de productos y residuos quimicosManejo de productos y residuos quimicos
Manejo de productos y residuos quimicos
 
Gestión residuos
Gestión residuosGestión residuos
Gestión residuos
 
Capacitacion Manejo de Residuos Solidos.pptx
Capacitacion Manejo de Residuos Solidos.pptxCapacitacion Manejo de Residuos Solidos.pptx
Capacitacion Manejo de Residuos Solidos.pptx
 
Pgirhs micro c2
Pgirhs micro c2Pgirhs micro c2
Pgirhs micro c2
 
Manejo de residuos solidos Hospitalarios y municipales [Autoguardado].pptx
Manejo de residuos solidos Hospitalarios y municipales [Autoguardado].pptxManejo de residuos solidos Hospitalarios y municipales [Autoguardado].pptx
Manejo de residuos solidos Hospitalarios y municipales [Autoguardado].pptx
 
Manejo de Recurso Solidos. Medio Ambiente
Manejo de Recurso Solidos. Medio AmbienteManejo de Recurso Solidos. Medio Ambiente
Manejo de Recurso Solidos. Medio Ambiente
 
Segregacion ruta sanitaria.
Segregacion   ruta sanitaria.Segregacion   ruta sanitaria.
Segregacion ruta sanitaria.
 
Manejo de residuos solidos hospitalarios
Manejo de residuos solidos hospitalariosManejo de residuos solidos hospitalarios
Manejo de residuos solidos hospitalarios
 
Tarea de bioseguridad
Tarea de bioseguridadTarea de bioseguridad
Tarea de bioseguridad
 
Bioseguridad aula virtual.ppt
Bioseguridad aula virtual.pptBioseguridad aula virtual.ppt
Bioseguridad aula virtual.ppt
 
Desechos con riesgo biológico
Desechos con riesgo biológicoDesechos con riesgo biológico
Desechos con riesgo biológico
 
Segregacion ruta sanitaria.
Segregacion   ruta sanitaria.Segregacion   ruta sanitaria.
Segregacion ruta sanitaria.
 
Manejo integral de_residuos (1)
Manejo integral de_residuos (1)Manejo integral de_residuos (1)
Manejo integral de_residuos (1)
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Desechos solidos hospitalarios
Desechos solidos hospitalariosDesechos solidos hospitalarios
Desechos solidos hospitalarios
 
ASEPSIA Y BIOSEGURIDAD.pptx
ASEPSIA Y BIOSEGURIDAD.pptxASEPSIA Y BIOSEGURIDAD.pptx
ASEPSIA Y BIOSEGURIDAD.pptx
 
Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios
 
Farmacia clinica y residuos farmaceuticos
Farmacia clinica y residuos farmaceuticosFarmacia clinica y residuos farmaceuticos
Farmacia clinica y residuos farmaceuticos
 
Residuos Hospitalarios Resumen unidad 4 MAN
Residuos Hospitalarios Resumen unidad 4 MANResiduos Hospitalarios Resumen unidad 4 MAN
Residuos Hospitalarios Resumen unidad 4 MAN
 
Gestión residuos
Gestión residuosGestión residuos
Gestión residuos
 

Último

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 

Último (20)

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 

MANEJO DE DESECHOS PELIGROSO.pptx