SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
HOSPITALARIOS Y MUNICIPALES
RESIDUOS
HOSPITALARIOS
 Son sustancias, materiales o subproductos en estados
solidos, líquidos o gaseosos, generados en la
presentación de servicios de salud incluidas las
actividades de promoción de la salud, la prevención de
la enfermedad, diagnostico, tratamiento y
rehabilitación.
CODIGODE
COLORES
 ROJO
 BIOSANITARIOS
 CORTOPUNZANTES
 ANATOMOPATOLOGICOS
 QUIMICOS
 NEGRO
 BIODEGRADABLES
 ORDINARIOS E INERTES
 AMARILLO
 RECICLABLES (PLASTICO, VIDRIO, CARTON,
PAPEL, CHATARRA)
CLASIFICACION
DERESIDUOS
HOSPITALARIOS
NOPELIGROSOS
RESIDUOS
NO
PELIGROSOS
RECICLABE
S
ORDINARIO
S O
COMUNES
BIODEGRADABLES
( RESIDUOS
DE´PREPARACION
DE ALIMENTOS)
INERTES
(INCOPO
R, PAPEL
CARBON)
RESIDUOS
ORDINARIOSO
COMUNES
 Son aquellos generados en el desempeño normal de las
actividades
 Toallas de lavados de manos
 Capuchones
 Empaques de elementos no reciclables
 Barrido
SEGREGACION
Desecha en contenedor negro con bolsa negra
RESIDUOS
RECICLABLES
 Son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden volver
a ser utilizados en procesos productivos como materia prima
 Papel, cartón
 Cajas plegadizas ( cajas pequeñas de medicamentos y guantes)
 Plásticos (botellas del área de cafetería y frascos de producto de
limpieza)
 Radiografías – vidrio(de botellas del área de cafetería)
 Chatarras (latas de leche)
 Segregacion( bolsa amarilla)
 Depositar el papel de reciclaje en recipientes exclusivos
marcados( papel de reciclaje)
 Separar cartón, plásticos, radiografías, latas de leche y
entregar a SERVIACTIVA para reciclaje
 En áreas de cafetería separar vidrios y botellas plásticos
en contenedores.
CLASIFICACION
DERESIDUOS
HOSPITALARIOS
PELIGROSOS
Residuos peligrosos
biosanitarios
Químicos
Infecciosos o de riesgo
biológico
Metales pesados
Reactivos
Citotóxicos
Fármacos
anatomopatológicos
cortopunzantes
Contenedores presurizados
Aceites usados
Radioctivos
RESIDUOS
BIOSANITARIOS
 Elementos o instrumentos que tienen contacto con la materia
orgánica, sangre o fluidos del paciente humano.
 Gasas- algodones- apósitos-aplicadores
 Algodones- drenes-vendajes
 Mechas-guantes-jeringas
 Bolsas para trasfusiones sanguíneas
 Catéteres . sondas
 SEGREGACION: Deseche en
contenedor rojo tipo tapa pedal
con bolsa roja, no olvides cerrar la
tapa del contenedor
RESIDUOS
ANATOMOPATOLOGICOS
 Son provenientes de restos humanos, muestras
para análisis, incluyendo biopsias, tejidos
orgánicos amputados, partes y fluidos corporales.
 Placentas-orinas-sangre
 Vomito- recéptales - liner
 TEN EN CUENTA:
 Deseche los líquidos como orina y vómito directamente por la
alcantarillado
 Las placentas, coágulos, restos de amputaciones, bolsas con fluidos y
biopsias deséchelos en doble bolsa roja exclusiva para estos residuos
 Cierre los contenedores con fluidos corporales, si es necesario asegure
la tapa y deseche en doble bolsa roja
Siempre congelar
RESIDUOS
CORTOPUNZANTES
 Son aquellos que por sus características
punzantes o cortantes pueden dar origen a un
accidente percutáneo infeccioso
 Limas
 Lancetas
 Cuchillas, agujas
 Pipetas, laminas de bisturí o vidrio
 SEGREGACION:
 Deseche siempre en contenedores rojos tipo
guardián una ves lleno al ¾ partes de su
capacidad o cumplido los 30 días de su uso cierre
y deposite en bolsa roja
 El guardián deberá rotularse siempre en su
etiqueta
RESIDUOS
QUIMICOS
FARMACOS
 Son residuos de fármacos y sus restos:
 Frascos de ampolletas
 Restos de medicamentos
 SEGREGACION:
 Loa frascos y medicamentos y sus restos deberán
depositarse en contenedores rojos y rígidos marcados
riesgos químico fármacos.
RESIDUOS
CITOTOXICOS
 Son los excedentes de fármacos provenientes de
tratamientos oncológicos y elementos utilizados en su
aplicación
 Frascos de medicamentos citotóxicos
 Jeringas de aplicación de citotóxicos
 Material usado en la aplicación citotóxicos
 Segregacion:
 Deseche los elementos utilizados en la aplicación de
medicamentos citotóxicos en contenedores rojos con
bolsa marcados residuos citotóxicos
 Los frascos de medicamentos citotóxicos deberán
depositarse en contenedores rígidos tipo guardián
especial estos deberán marcarse frascos de
medicamentos citotóxicos:
METALES
PESADOS
MERCURIO
 Son objetos, elementos o restos de estos en
desuso, contaminados que contengan metales
pesados
 Vidrios de termómetro
 Mercurio
 SEGREGACION:
 Recolecte en frasco de plástico con aceite mineral
 Siempre manipule con guantes tapabocas
 En caso de esparcimiento recoja con hojas de
papel
RESIDUOS
QUMICOS
REACTIVOS
 Son aquellos que por si solos y en condiciones
normales al mezclarse o entrar en contacto con
elementos, compuestos sustancias o residuos,
generan gases, vapores, humos tóxicos, explosión
o reaccionan térmicamente colocando en riesgo la
salud publica y el medio ambiente
 Líquidos reveladores y fijadores generados el
área de radiología
 SEGREGACION:
 Deposite en frascos separados tipo
garrafa, marcados liquido
revelador/liquido fijador
CUARTOSDE
ALMACENAMIENTO
PAREDES LAVABLES
SIFON
CONTENEDORES
DE
ALMACENAMIENTO
CARROS
TRASPORTADORES
BIOSEGURIDAD
RECOMENDACIONES
 Inicia con los residuos no peligrosos y posteriormente
con los residuos peligrosos
 Debe ser realizada en el menor tiempo posible, para
ello el personal realizara la recolección de residuos y
posteriormente procederá a realizar las actividades de
limpieza y desinfección rutinarias.
 La recolección se utilizar siempre utilizando
contenedor rígido y elementos de protección personal
BIOSEGURIDAD
RECOMENDACIONES
 El personal recogerá las bolsas cuando se encuentren
llenas a dos terceras partes de su capacidad como mínimo,
de lo contrario dejara la bolsa para ser recolectada en el
siguiente turno. Lo anterior exceptuando evidencia de
contaminación malos olores o procesos de limpieza
terminal.
 Debe realizarse de acuerdo a los horarios establecidos en
la ruta sanitaria
CONTINUANDO CON
LAS
RECOMENDACIONES
DE RECOLECCIÓN:
• En ningún caso de deberá transversar los residuos, ni arrastrar los
recipientes y bolsas.
• Colocar bolsas de las mismas características y cerrar los
contenedores.
• El personal que realiza la recolección de los residuos deberá marcar
las bolsas que contiene los residuos indicado área generación,
residuo que contiene, fecha y turno.
• En caso de que presente clasificación incorrecta de residuos,
derrames o cualquier otro incidente durante esta actividad deberá
reportarse en el formato de registro de incidentes.
• El personal de recolección deberá mantener los cuartos de
almacenamiento temporal de residuos, ordenados y realizar los
procesos de limpieza y desinfección establecidos.
CONTINUACIÓNMEDIDAS
DEBIOSEGURIDAD
DURANTELA
RECOLECCIÓN
YTRANSPORTEDE
RESIDUOS.
 No dejar temporalmente las bolsas y los recipientes en
lugares de paso, para ello existen los depósitos temporales
de residuos.
 Lavarse las manos luego de manipular los residuos
hospitalarios.
 El personal que manipula los residuos hospitalarios debe
encontrarse en perfecto estado de salud y no presentar
ninguna herida.
 El personal que manipula los residuos hospitalarios no
puede ingerir alimentos ni fumar durante sus labores.
ROTULACION
PROCEDIMIENTOSEN
CASODEESPARCIMIENTO
ODERRAMEDERESIDUOS
INFECCIOSOS
1. Usar los elementos de protección personal.
2. Aplicar soluciones desinfectantes (5000 ppm)
delimitando el área del derrame o esparcimiento.
3. Si el residuo es liquido recójalo con material
desechable adsorbente. No aplique solución
desinfectante al material.
4. Si es solido recójalo usando elementos de aseo.
5. Deposite los residuos en bolsa roja.
6. Lavar con detergente el área del derrame y aplicar
solución desinfectante (5000 ppm).
7. Lavar y desinfectar los elementos de aseo empleados.
8. Reporte el incidente al coordinador del servicio.
ENTREGA DE
RESIDUOSA
EMPRESASDE
GESTIONEXTERNA
RESIDUOS DE
RIESGO
BIOLOGICO
Biosanitarios Bolsas Rojas
Cerradas Dentro De
Canastillas
Anatomopatológicos, refrigerados A
4°c En Bolsas Rojas Selladas
Cortopunzantes Contenedor Rígido
Dentro De Bolsa Roja Sellada
RESIDUOS
CONVENCIONALES
BIODEGRADABLES O
INERTES
Bolsas negras
cerradas
Relleno sanitario
INCENERACION
RESIDUOS
MUNICIPALES
 Los residuos urbanos o municipales son
los residuos generados en los domicilios particulares,
comercios, oficinas y servicios, así como todos aquellos
que no tengan la calificación de peligrosos y que por su
naturaleza o composición puedan asimilarse a los
producidos en los anteriores lugares o actividades
CODIGODE
COLORES
 Verde:
 Papel, cartón, vidrio, plástico, textiles, madera, cuero,
empaques compuestos, metales (latas y afines)
 Marrón:
 Restos de alimentos, restos de poda, hojarasca
 Negro:
 Papel encerado, cerámicos, colillas de
cigarro, residuos sanitarios (papel higiénico, pañales y
paños húmedos, entre otros)
GRACIAS!!!!!!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segregación en la fuente
Segregación en la fuenteSegregación en la fuente
Segregación en la fuentehsjdeserionegro
 
MóDulo Residuos SóLidos1
MóDulo Residuos SóLidos1MóDulo Residuos SóLidos1
MóDulo Residuos SóLidos1cacerolo
 
Presentación ciclo de manejo de residuos sólidos
Presentación ciclo de manejo de residuos sólidos Presentación ciclo de manejo de residuos sólidos
Presentación ciclo de manejo de residuos sólidos Ruth Vargas Gonzales
 
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...Vanessa Valdés
 
Capítulo 7 tratamiento de lodos
Capítulo  7 tratamiento de lodosCapítulo  7 tratamiento de lodos
Capítulo 7 tratamiento de lodosCaro Diaz
 
Bioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
Bioseguidad - Dr. Ruperto DueñasBioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
Bioseguidad - Dr. Ruperto DueñasFernando Valencia
 
Residuos Hospitalarios
Residuos HospitalariosResiduos Hospitalarios
Residuos HospitalariosDc94oscco
 
Presentación residuos hospitalarios
Presentación residuos hospitalariosPresentación residuos hospitalarios
Presentación residuos hospitalariosAlexander Arevalo
 
Ras 2000 titulo f sistemas de aseo urbano
Ras 2000 titulo f sistemas de aseo urbanoRas 2000 titulo f sistemas de aseo urbano
Ras 2000 titulo f sistemas de aseo urbanoDiego Molina Roa
 
Estrategias de concientización de desechos solidos
Estrategias de concientización de desechos solidosEstrategias de concientización de desechos solidos
Estrategias de concientización de desechos solidosSergio Coz
 
Nuevo codigo de colores Colombia.pptx
Nuevo codigo de colores Colombia.pptxNuevo codigo de colores Colombia.pptx
Nuevo codigo de colores Colombia.pptxCarinaNoriega1
 
Manejo de desperdicios biomédicos
Manejo de desperdicios biomédicosManejo de desperdicios biomédicos
Manejo de desperdicios biomédicosMichael Rivera
 
Almacen de residuos peligrosos
Almacen de residuos peligrososAlmacen de residuos peligrosos
Almacen de residuos peligrososjesusvazquezalv
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuos
 
Segregación en la fuente
Segregación en la fuenteSegregación en la fuente
Segregación en la fuente
 
MóDulo Residuos SóLidos1
MóDulo Residuos SóLidos1MóDulo Residuos SóLidos1
MóDulo Residuos SóLidos1
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 
Presentación ciclo de manejo de residuos sólidos
Presentación ciclo de manejo de residuos sólidos Presentación ciclo de manejo de residuos sólidos
Presentación ciclo de manejo de residuos sólidos
 
Norma desechos hospitalarios (dsh)
Norma desechos hospitalarios (dsh)Norma desechos hospitalarios (dsh)
Norma desechos hospitalarios (dsh)
 
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
Módulo 3 manipulación, separacióm, almacenamiento y procesamiento de los resi...
 
Capítulo 7 tratamiento de lodos
Capítulo  7 tratamiento de lodosCapítulo  7 tratamiento de lodos
Capítulo 7 tratamiento de lodos
 
Bioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
Bioseguidad - Dr. Ruperto DueñasBioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
Bioseguidad - Dr. Ruperto Dueñas
 
Residuos Hospitalarios
Residuos HospitalariosResiduos Hospitalarios
Residuos Hospitalarios
 
Presentación residuos hospitalarios
Presentación residuos hospitalariosPresentación residuos hospitalarios
Presentación residuos hospitalarios
 
Residuos Peligrosos
Residuos PeligrososResiduos Peligrosos
Residuos Peligrosos
 
Residuos biologicos presentacion
Residuos biologicos presentacionResiduos biologicos presentacion
Residuos biologicos presentacion
 
Ras 2000 titulo f sistemas de aseo urbano
Ras 2000 titulo f sistemas de aseo urbanoRas 2000 titulo f sistemas de aseo urbano
Ras 2000 titulo f sistemas de aseo urbano
 
Estrategias de concientización de desechos solidos
Estrategias de concientización de desechos solidosEstrategias de concientización de desechos solidos
Estrategias de concientización de desechos solidos
 
Socialización del Manejo Sustentable de Residuos Sólidos en Jalisco
Socialización del Manejo Sustentable de Residuos Sólidos en JaliscoSocialización del Manejo Sustentable de Residuos Sólidos en Jalisco
Socialización del Manejo Sustentable de Residuos Sólidos en Jalisco
 
Nuevo codigo de colores Colombia.pptx
Nuevo codigo de colores Colombia.pptxNuevo codigo de colores Colombia.pptx
Nuevo codigo de colores Colombia.pptx
 
Manejo de desperdicios biomédicos
Manejo de desperdicios biomédicosManejo de desperdicios biomédicos
Manejo de desperdicios biomédicos
 
Almacen de residuos peligrosos
Almacen de residuos peligrososAlmacen de residuos peligrosos
Almacen de residuos peligrosos
 
Reactivos químicos y su manejo
Reactivos químicos y su manejoReactivos químicos y su manejo
Reactivos químicos y su manejo
 

Similar a Manejo de residuos solidos Hospitalarios y municipales [Autoguardado].pptx

Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01CarlosSoria39
 
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01CarlosSoria39
 
Saneamiento básico ambiental
Saneamiento básico ambiental Saneamiento básico ambiental
Saneamiento básico ambiental Mafe Morillo
 
Manejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosManejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosDoris Arango
 
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS Y USO DE ELLOS MISMO
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS  Y USO DE ELLOS MISMOMANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS  Y USO DE ELLOS MISMO
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS Y USO DE ELLOS MISMOalierconde22
 
manejoresiduoshospitalarios-130227201641-phpapp01.pptx
manejoresiduoshospitalarios-130227201641-phpapp01.pptxmanejoresiduoshospitalarios-130227201641-phpapp01.pptx
manejoresiduoshospitalarios-130227201641-phpapp01.pptxESTEFANIARODRIGUEZAC
 
BIOSEGURIDAD DESECHOS HOPITALARIOS CANECAS
BIOSEGURIDAD DESECHOS HOPITALARIOS CANECASBIOSEGURIDAD DESECHOS HOPITALARIOS CANECAS
BIOSEGURIDAD DESECHOS HOPITALARIOS CANECASalierconde22
 
manejodedesechoshospitalarios-180609051513.pdf
manejodedesechoshospitalarios-180609051513.pdfmanejodedesechoshospitalarios-180609051513.pdf
manejodedesechoshospitalarios-180609051513.pdfElizabethOate2
 
Manejo de desechos hospitalarios_ Ecuador
Manejo de desechos  hospitalarios_ EcuadorManejo de desechos  hospitalarios_ Ecuador
Manejo de desechos hospitalarios_ EcuadorEj Vera
 
Capacitación manejo de productos y residuos quimicos
Capacitación manejo de productos y residuos quimicosCapacitación manejo de productos y residuos quimicos
Capacitación manejo de productos y residuos quimicosNerio Nieves Zárate
 
Manejo de productos y residuos quimicos
Manejo de productos y residuos quimicosManejo de productos y residuos quimicos
Manejo de productos y residuos quimicosGildardo Guisao
 
Manejoresiduoshospitalarios 130227201641-phpapp01
Manejoresiduoshospitalarios 130227201641-phpapp01Manejoresiduoshospitalarios 130227201641-phpapp01
Manejoresiduoshospitalarios 130227201641-phpapp01mhm23567
 
Manejoresiduoshospitalarios 130227201641-phpapp01
Manejoresiduoshospitalarios 130227201641-phpapp01Manejoresiduoshospitalarios 130227201641-phpapp01
Manejoresiduoshospitalarios 130227201641-phpapp01César Junior
 
Manejoresiduoshospitalarios 130227201641-phpapp01
Manejoresiduoshospitalarios 130227201641-phpapp01Manejoresiduoshospitalarios 130227201641-phpapp01
Manejoresiduoshospitalarios 130227201641-phpapp01mhm23567
 
Farmacia clinica y residuos farmaceuticos
Farmacia clinica y residuos farmaceuticosFarmacia clinica y residuos farmaceuticos
Farmacia clinica y residuos farmaceuticosNemo Pumashonco Chávez
 
19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptxDeisyMaryIza
 

Similar a Manejo de residuos solidos Hospitalarios y municipales [Autoguardado].pptx (20)

Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios
 
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
 
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
 
Saneamiento básico ambiental
Saneamiento básico ambiental Saneamiento básico ambiental
Saneamiento básico ambiental
 
Manejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalariosManejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalarios
 
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS Y USO DE ELLOS MISMO
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS  Y USO DE ELLOS MISMOMANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS  Y USO DE ELLOS MISMO
MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS Y USO DE ELLOS MISMO
 
manejoresiduoshospitalarios-130227201641-phpapp01.pptx
manejoresiduoshospitalarios-130227201641-phpapp01.pptxmanejoresiduoshospitalarios-130227201641-phpapp01.pptx
manejoresiduoshospitalarios-130227201641-phpapp01.pptx
 
BIOSEGURIDAD DESECHOS HOPITALARIOS CANECAS
BIOSEGURIDAD DESECHOS HOPITALARIOS CANECASBIOSEGURIDAD DESECHOS HOPITALARIOS CANECAS
BIOSEGURIDAD DESECHOS HOPITALARIOS CANECAS
 
manejodedesechoshospitalarios-180609051513.pdf
manejodedesechoshospitalarios-180609051513.pdfmanejodedesechoshospitalarios-180609051513.pdf
manejodedesechoshospitalarios-180609051513.pdf
 
Manejo de desechos hospitalarios_ Ecuador
Manejo de desechos  hospitalarios_ EcuadorManejo de desechos  hospitalarios_ Ecuador
Manejo de desechos hospitalarios_ Ecuador
 
Mdesechosanitarios 18 - lr
Mdesechosanitarios  18 - lrMdesechosanitarios  18 - lr
Mdesechosanitarios 18 - lr
 
Capacitación manejo de productos y residuos quimicos
Capacitación manejo de productos y residuos quimicosCapacitación manejo de productos y residuos quimicos
Capacitación manejo de productos y residuos quimicos
 
Manejo de productos y residuos quimicos
Manejo de productos y residuos quimicosManejo de productos y residuos quimicos
Manejo de productos y residuos quimicos
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
 
Manejoresiduoshospitalarios 130227201641-phpapp01
Manejoresiduoshospitalarios 130227201641-phpapp01Manejoresiduoshospitalarios 130227201641-phpapp01
Manejoresiduoshospitalarios 130227201641-phpapp01
 
Manejoresiduoshospitalarios 130227201641-phpapp01
Manejoresiduoshospitalarios 130227201641-phpapp01Manejoresiduoshospitalarios 130227201641-phpapp01
Manejoresiduoshospitalarios 130227201641-phpapp01
 
Manejoresiduoshospitalarios 130227201641-phpapp01
Manejoresiduoshospitalarios 130227201641-phpapp01Manejoresiduoshospitalarios 130227201641-phpapp01
Manejoresiduoshospitalarios 130227201641-phpapp01
 
Farmacia clinica y residuos farmaceuticos
Farmacia clinica y residuos farmaceuticosFarmacia clinica y residuos farmaceuticos
Farmacia clinica y residuos farmaceuticos
 
19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
19. MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS.pptx
 

Más de AngieGarciacamus

09 SEMANA UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx
09 SEMANA  UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx09 SEMANA  UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx
09 SEMANA UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptxAngieGarciacamus
 
ELIMINACIÓN INTESTINAL OK..ppt
ELIMINACIÓN INTESTINAL OK..pptELIMINACIÓN INTESTINAL OK..ppt
ELIMINACIÓN INTESTINAL OK..pptAngieGarciacamus
 
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO ppt.pptx
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO ppt.pptxBALANCE HIDROELECTROLÍTICO ppt.pptx
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO ppt.pptxAngieGarciacamus
 
paquete de atencion integral en menores de 1 año [Autoguardado].pptx
paquete de atencion integral  en menores de 1 año [Autoguardado].pptxpaquete de atencion integral  en menores de 1 año [Autoguardado].pptx
paquete de atencion integral en menores de 1 año [Autoguardado].pptxAngieGarciacamus
 

Más de AngieGarciacamus (7)

VENOCLISIS.pptx
VENOCLISIS.pptxVENOCLISIS.pptx
VENOCLISIS.pptx
 
09 SEMANA UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx
09 SEMANA  UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx09 SEMANA  UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx
09 SEMANA UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx
 
HISTORIA-CLINICA-.pptx
HISTORIA-CLINICA-.pptxHISTORIA-CLINICA-.pptx
HISTORIA-CLINICA-.pptx
 
FORMACIÓN DE ORINA 1.ppt
FORMACIÓN DE ORINA 1.pptFORMACIÓN DE ORINA 1.ppt
FORMACIÓN DE ORINA 1.ppt
 
ELIMINACIÓN INTESTINAL OK..ppt
ELIMINACIÓN INTESTINAL OK..pptELIMINACIÓN INTESTINAL OK..ppt
ELIMINACIÓN INTESTINAL OK..ppt
 
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO ppt.pptx
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO ppt.pptxBALANCE HIDROELECTROLÍTICO ppt.pptx
BALANCE HIDROELECTROLÍTICO ppt.pptx
 
paquete de atencion integral en menores de 1 año [Autoguardado].pptx
paquete de atencion integral  en menores de 1 año [Autoguardado].pptxpaquete de atencion integral  en menores de 1 año [Autoguardado].pptx
paquete de atencion integral en menores de 1 año [Autoguardado].pptx
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Manejo de residuos solidos Hospitalarios y municipales [Autoguardado].pptx

  • 1. MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS Y MUNICIPALES
  • 2. RESIDUOS HOSPITALARIOS  Son sustancias, materiales o subproductos en estados solidos, líquidos o gaseosos, generados en la presentación de servicios de salud incluidas las actividades de promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, diagnostico, tratamiento y rehabilitación.
  • 3. CODIGODE COLORES  ROJO  BIOSANITARIOS  CORTOPUNZANTES  ANATOMOPATOLOGICOS  QUIMICOS  NEGRO  BIODEGRADABLES  ORDINARIOS E INERTES  AMARILLO  RECICLABLES (PLASTICO, VIDRIO, CARTON, PAPEL, CHATARRA)
  • 5. RESIDUOS ORDINARIOSO COMUNES  Son aquellos generados en el desempeño normal de las actividades  Toallas de lavados de manos  Capuchones  Empaques de elementos no reciclables  Barrido SEGREGACION Desecha en contenedor negro con bolsa negra
  • 6. RESIDUOS RECICLABLES  Son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden volver a ser utilizados en procesos productivos como materia prima  Papel, cartón  Cajas plegadizas ( cajas pequeñas de medicamentos y guantes)  Plásticos (botellas del área de cafetería y frascos de producto de limpieza)  Radiografías – vidrio(de botellas del área de cafetería)  Chatarras (latas de leche)  Segregacion( bolsa amarilla)  Depositar el papel de reciclaje en recipientes exclusivos marcados( papel de reciclaje)  Separar cartón, plásticos, radiografías, latas de leche y entregar a SERVIACTIVA para reciclaje  En áreas de cafetería separar vidrios y botellas plásticos en contenedores.
  • 7. CLASIFICACION DERESIDUOS HOSPITALARIOS PELIGROSOS Residuos peligrosos biosanitarios Químicos Infecciosos o de riesgo biológico Metales pesados Reactivos Citotóxicos Fármacos anatomopatológicos cortopunzantes Contenedores presurizados Aceites usados Radioctivos
  • 8. RESIDUOS BIOSANITARIOS  Elementos o instrumentos que tienen contacto con la materia orgánica, sangre o fluidos del paciente humano.  Gasas- algodones- apósitos-aplicadores  Algodones- drenes-vendajes  Mechas-guantes-jeringas  Bolsas para trasfusiones sanguíneas  Catéteres . sondas  SEGREGACION: Deseche en contenedor rojo tipo tapa pedal con bolsa roja, no olvides cerrar la tapa del contenedor
  • 9. RESIDUOS ANATOMOPATOLOGICOS  Son provenientes de restos humanos, muestras para análisis, incluyendo biopsias, tejidos orgánicos amputados, partes y fluidos corporales.  Placentas-orinas-sangre  Vomito- recéptales - liner  TEN EN CUENTA:  Deseche los líquidos como orina y vómito directamente por la alcantarillado  Las placentas, coágulos, restos de amputaciones, bolsas con fluidos y biopsias deséchelos en doble bolsa roja exclusiva para estos residuos  Cierre los contenedores con fluidos corporales, si es necesario asegure la tapa y deseche en doble bolsa roja Siempre congelar
  • 10. RESIDUOS CORTOPUNZANTES  Son aquellos que por sus características punzantes o cortantes pueden dar origen a un accidente percutáneo infeccioso  Limas  Lancetas  Cuchillas, agujas  Pipetas, laminas de bisturí o vidrio  SEGREGACION:  Deseche siempre en contenedores rojos tipo guardián una ves lleno al ¾ partes de su capacidad o cumplido los 30 días de su uso cierre y deposite en bolsa roja  El guardián deberá rotularse siempre en su etiqueta
  • 11. RESIDUOS QUIMICOS FARMACOS  Son residuos de fármacos y sus restos:  Frascos de ampolletas  Restos de medicamentos  SEGREGACION:  Loa frascos y medicamentos y sus restos deberán depositarse en contenedores rojos y rígidos marcados riesgos químico fármacos.
  • 12. RESIDUOS CITOTOXICOS  Son los excedentes de fármacos provenientes de tratamientos oncológicos y elementos utilizados en su aplicación  Frascos de medicamentos citotóxicos  Jeringas de aplicación de citotóxicos  Material usado en la aplicación citotóxicos  Segregacion:  Deseche los elementos utilizados en la aplicación de medicamentos citotóxicos en contenedores rojos con bolsa marcados residuos citotóxicos  Los frascos de medicamentos citotóxicos deberán depositarse en contenedores rígidos tipo guardián especial estos deberán marcarse frascos de medicamentos citotóxicos:
  • 13. METALES PESADOS MERCURIO  Son objetos, elementos o restos de estos en desuso, contaminados que contengan metales pesados  Vidrios de termómetro  Mercurio  SEGREGACION:  Recolecte en frasco de plástico con aceite mineral  Siempre manipule con guantes tapabocas  En caso de esparcimiento recoja con hojas de papel
  • 14. RESIDUOS QUMICOS REACTIVOS  Son aquellos que por si solos y en condiciones normales al mezclarse o entrar en contacto con elementos, compuestos sustancias o residuos, generan gases, vapores, humos tóxicos, explosión o reaccionan térmicamente colocando en riesgo la salud publica y el medio ambiente  Líquidos reveladores y fijadores generados el área de radiología  SEGREGACION:  Deposite en frascos separados tipo garrafa, marcados liquido revelador/liquido fijador
  • 16. BIOSEGURIDAD RECOMENDACIONES  Inicia con los residuos no peligrosos y posteriormente con los residuos peligrosos  Debe ser realizada en el menor tiempo posible, para ello el personal realizara la recolección de residuos y posteriormente procederá a realizar las actividades de limpieza y desinfección rutinarias.  La recolección se utilizar siempre utilizando contenedor rígido y elementos de protección personal
  • 17. BIOSEGURIDAD RECOMENDACIONES  El personal recogerá las bolsas cuando se encuentren llenas a dos terceras partes de su capacidad como mínimo, de lo contrario dejara la bolsa para ser recolectada en el siguiente turno. Lo anterior exceptuando evidencia de contaminación malos olores o procesos de limpieza terminal.  Debe realizarse de acuerdo a los horarios establecidos en la ruta sanitaria
  • 18. CONTINUANDO CON LAS RECOMENDACIONES DE RECOLECCIÓN: • En ningún caso de deberá transversar los residuos, ni arrastrar los recipientes y bolsas. • Colocar bolsas de las mismas características y cerrar los contenedores. • El personal que realiza la recolección de los residuos deberá marcar las bolsas que contiene los residuos indicado área generación, residuo que contiene, fecha y turno. • En caso de que presente clasificación incorrecta de residuos, derrames o cualquier otro incidente durante esta actividad deberá reportarse en el formato de registro de incidentes. • El personal de recolección deberá mantener los cuartos de almacenamiento temporal de residuos, ordenados y realizar los procesos de limpieza y desinfección establecidos.
  • 19. CONTINUACIÓNMEDIDAS DEBIOSEGURIDAD DURANTELA RECOLECCIÓN YTRANSPORTEDE RESIDUOS.  No dejar temporalmente las bolsas y los recipientes en lugares de paso, para ello existen los depósitos temporales de residuos.  Lavarse las manos luego de manipular los residuos hospitalarios.  El personal que manipula los residuos hospitalarios debe encontrarse en perfecto estado de salud y no presentar ninguna herida.  El personal que manipula los residuos hospitalarios no puede ingerir alimentos ni fumar durante sus labores.
  • 21. PROCEDIMIENTOSEN CASODEESPARCIMIENTO ODERRAMEDERESIDUOS INFECCIOSOS 1. Usar los elementos de protección personal. 2. Aplicar soluciones desinfectantes (5000 ppm) delimitando el área del derrame o esparcimiento. 3. Si el residuo es liquido recójalo con material desechable adsorbente. No aplique solución desinfectante al material. 4. Si es solido recójalo usando elementos de aseo. 5. Deposite los residuos en bolsa roja. 6. Lavar con detergente el área del derrame y aplicar solución desinfectante (5000 ppm). 7. Lavar y desinfectar los elementos de aseo empleados. 8. Reporte el incidente al coordinador del servicio.
  • 22. ENTREGA DE RESIDUOSA EMPRESASDE GESTIONEXTERNA RESIDUOS DE RIESGO BIOLOGICO Biosanitarios Bolsas Rojas Cerradas Dentro De Canastillas Anatomopatológicos, refrigerados A 4°c En Bolsas Rojas Selladas Cortopunzantes Contenedor Rígido Dentro De Bolsa Roja Sellada RESIDUOS CONVENCIONALES BIODEGRADABLES O INERTES Bolsas negras cerradas Relleno sanitario INCENERACION
  • 23. RESIDUOS MUNICIPALES  Los residuos urbanos o municipales son los residuos generados en los domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios, así como todos aquellos que no tengan la calificación de peligrosos y que por su naturaleza o composición puedan asimilarse a los producidos en los anteriores lugares o actividades
  • 24. CODIGODE COLORES  Verde:  Papel, cartón, vidrio, plástico, textiles, madera, cuero, empaques compuestos, metales (latas y afines)  Marrón:  Restos de alimentos, restos de poda, hojarasca  Negro:  Papel encerado, cerámicos, colillas de cigarro, residuos sanitarios (papel higiénico, pañales y paños húmedos, entre otros)
  • 25.