SlideShare una empresa de Scribd logo
EXODONCIA Y MANTENIMIENTO
DE ESPACIO EN
ODONTOPEDIATRIA
BY ANTONIO DE JESÚS HERNÁNDEZ ATILANO
Unidad VIII
OBJETIVOS
 Revisará la etiología de la
pérdida prematura de dientes
primarios.
 · Identificará el instrumental
requerido en las diferentes
técnicas de exodoncia.
 · Describirá y aplicará las
técnicas de exodoncia para
dientes primarios durante la
práctica clínica.
 · Resolverá adecuadamente las
complicaciones y accidentes que
se pueden presentar durante y
después de una extracción.
 · Comprenderá la importancia de
la conservación del espacio ante
la pérdida prematura de dientes
primarios, así como las
consecuencias de dicha pérdida.
 · Explicará las características de
los diferentes tipos de
mantenedores de espacio
utilizados en odontopediatría.
 · Elaborará cada uno de los
diferentes mantenedores de
espacio.
 · Indicará la aplicación de cada
uno de ellos y sus
contraindicaciones
CAUSAS DE LA
EXTRACCIÓN
DENTAL EN NIÑOS
Caries rampante
Caries de biberón
Traumatismos
 INDICACIONES
1.Dientes intruidos por
trauma
1.Si se ha producido infección en el
área periapical o interradicular y
no se puede eliminar por otros
medios.
1.En dientes que estén
destruidos en tal grado que
sea imposible restaurarlos.
1.Si los dientes temporales
están interfiriendo la erupción
normal de los permanentes .
Dientes de leche en relación o
adyacentes con un proceso
quístico o tumoral benigno.
Erupción ectópica de caninos
maxilares, o cuando existe el riesgo de
resorción de los incisivos permanentes
1.Presencia de enfermedades
sistémicas que contraindiquen la
conservación del órgano dental
afectado, como ocurre en el caso
de la enfermedad de Still
CONTRAINDICACIONES 
1)La estomatitis infecciosa
aguda, la estomatitis herpética y
lesiones similares deberán ser
tratadas antes de considerar
cualquier extracción.
1)Las discrasias sanguíneas
vuelven al paciente propenso a
la infección postoperatoria y a
hemorragia.
1)Las cardiopatías reumáticas
agudas o crónicas y las
enfermedades renales.
1)Las periodontitis agudas, los
abscesos dentoalveolares y la
celulitis deberán tratarse
previamente al tratamiento
quirúrgico.
1)Las infecciones sistémicas
agudas.
Los tumores malignos
La diabetes plantea una contraindicación relativa. Es
aconsejable consultar al endocrinólogo para asegurarse
que el niño está bajo control médico.
CONSIDERACIONES
• Menor Fuerza
• Utilización de Elevadores y Fórceps (ver tabla)
• Extracción Fácil y rápida
• Trabajar con su conducta
• Lo menos traumático posible
INSTRUMENTAL PARA LA EXODONCIA PEDIÁTRICA
Órgano dentario Fórceps Elevadores
Incisivos (C/L) Superiores 150 sk
Elevadores rectos
301-302-303-304
Elevadores Apicales
Izquierdo/ Derecho
Canino superior 150 sk
Molares Superiores (1° y 2°) 10SK, 23SK, 222SK,563, 17 sk
Incisivos (C/L) Inferiores 151 sk
Canino inferior 151 sk
Molares Inferiores
(1° y 2°)
17 sk, 10SK, 23SK, 222SK,563
TÉCNICA DE EXTRACCIÓN CON ELEVADOR
Sindesmotomia
Luxación
Avulsión
EXTRACCIÓN CON FÓRCEPS DE INCISIVOS Y CANINOS
Técnica
Sindesmotomia sindesmotomo
Aprehensión
Luxación
Avulsión
EXTRACCIÓN CON FÓRCEPS DE MOLARES
Técnica
Sindesmotomia sindesmotomo
Aprehensión
Luxación
Avulsión
MANTENEDOR DE ESPACIO
Indicaciones
generales
Pérdida temprana de
molares deciduos y
donde hay tendencia a
que el espacio disponible
para los dientes
sucedáneos se cierre.
Pérdida de dientes
permanentes que
conducen a la
mesialización de
dientes contiguos
creando maloclusión.
Cuando existe
longitud de arco
adecuada para alinear
todos los dientes
permanentes.
Cuando hay
posibilidad de
extrusión de los
dientes oponentes
Interfiriendo con la
función.
Contraindicaciones
Pérdida prematura de
uno o dos incisivos
superiores.
Cuando el aparato
puede interferir con
la erupción del
diente pilar o los
sucedáneos.
En algunos casos en los que
radiográficamente se
determine que el bicúspide
está próximo a erupcionar se
puede medir el espacio y
controlarlo periódicamente.
Si se observa que el espacio
se está cerrando, es
necesario colocar un
mantenedor de espacio.
Si existe
insuficiente
longitud de
arco.
Si el niño no
desea
colaborar o es
mentalmente
Incapaz de
hacerlo.
MANTENEDOR DE ESPACIO
MANTENEDOR DE ESPACIO
Tx con
aparatos
Banda
y Asa
Aparatos
Removibles
Zapata
Distal
Arco
lingual
MANTENEDOR DE ESPACIO
Banda Y Asa
Fácil fabricación Solo un diente
Económico
Mayor utilización
en dentición
primaria y mista
Indicaciones
Perdida unilateral del primer molar
primario antes o después de la erupción
del primer molar permanente
Perdida bilateral del primer molar primario
antes que erupciones los incisivos
permanentes
Contraindicaciones
Disminucion de espacio en el diente
perdido
Cuando no hay hueso alveolar que cubra la
corona del diente a erupcionar y alla
bastante espacio
Cuando hay muchas discrepancias y
necesite extracciones y ortodoncia
Cuando no hay germen dentario
permanente y se desea cerrar el espacio
MANTENEDOR DE ESPACIO
Arco lingualIndicaciones
•Para vestibularizar piezas
inferiores, para expansión
y contracción de la arcada
•Se usa en dentición mixta
y como arco de retención
al terminar el tratamiento
•Pérdida prematura de
piezas deciduas
bilateralmente
•Piezas anteriores
apiñadas o inclinadas
hacia lingual
•Anclaje para distalizar
molares
contraindicaciones
•Si no hay incisivos
inferiores
•Necesidad de pérdida de
anclaje. En la mayoría
clase III
•Apiñamiento marcado
Aplicación en maxilar superior
MANTENEDOR DE ESPACIO
Zapata Distal
Cuando hay pérdida prematura del 2do molar
infantil
Si el suceso permanente está presente y es
normal el desarrollo
Si la longitud del arco no se ha cortado
Si pueden desarrollarse hábitos secundarios
con lengua protactil
Cuando hay predicción favorable del análisis de
dentición mixta
indicaciones
• Cuando los 1eros molares permanentes
mandibulares y todos los incisivos mandibulares
estén presentes
• Pacientes poco cooperadores
• Irrita tejidos blandos
contraindicaciones
MANTENEDOR DE ESPACIO
Aparatos Removibles
Son dispositivos construídos sobre acrilico y retenidos en boca
mediante ganchos en los dientes pilares, a los que se pueden
añadir elementos activos como tornillos o resortes cuando se trate
de recuperar espacio.
Indicaciones
Para reemplazar
incisivos o molares
temporales o pérdidas
dentarias múltiples.
Ausencia de apoyo
distal para estabilizar un
mantenedor fijo
En pacientes que
puedan ser revisados
periódicamente.
uando se busque la
restitución de
funciones.
Por indicación estética
En pacientes con
elevada propensión a
caries, ya que permite
una mejor higiene.
Contraindicaciones
Pacientes alérgicos al
acrilico
Pacientes poco
colaboradores o de
difícil seguimiento
Erupción próxima de los
permanentes
Exodoncia pediátrica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLEPrueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLECat Lunac
 
Los espacios interdentales
Los espacios interdentalesLos espacios interdentales
Los espacios interdentales
Oscar Felipe Conde Vargas
 
endo
endoendo
Protocolo alargamiento de corona
Protocolo alargamiento de coronaProtocolo alargamiento de corona
Protocolo alargamiento de corona
John Sisalima
 
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontologíaTécnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontologíaDaniela Giraldo
 
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
angie bernedo
 
Conectores PPR
Conectores PPRConectores PPR
Conectores PPR
ricavelez
 
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Krn Pamla Andrd Zm
 
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatoriasContraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Dr. Ramón de J. Villar Prieto
 
cirugia de terceros molares
cirugia de terceros molarescirugia de terceros molares
cirugia de terceros molaresCirugia Oral
 
ajuste oclusal
ajuste oclusalajuste oclusal
ajuste oclusal
Ortokarlos
 
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALESTÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALESCat Lunac
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removibleOscar Chuqui
 
Paralelómetro
ParalelómetroParalelómetro
Paralelómetroricavelez
 
Tecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicasTecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicas
Desirée Rodríguez
 
Protesis fija.lineas terminales
Protesis fija.lineas terminalesProtesis fija.lineas terminales
Protesis fija.lineas terminales
Isidoro Cáceres Parada
 
Técnica telescópica o step back
Técnica telescópica o step backTécnica telescópica o step back
Técnica telescópica o step back
Mane Marchant
 
BIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLES
BIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLESBIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLES
BIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLESLili Alvarez
 
Dx prótesis total
Dx prótesis totalDx prótesis total
Dx prótesis total
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 

La actualidad más candente (20)

02. anatomia
02. anatomia02. anatomia
02. anatomia
 
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLEPrueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
 
Los espacios interdentales
Los espacios interdentalesLos espacios interdentales
Los espacios interdentales
 
endo
endoendo
endo
 
Protocolo alargamiento de corona
Protocolo alargamiento de coronaProtocolo alargamiento de corona
Protocolo alargamiento de corona
 
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontologíaTécnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
 
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
 
Conectores PPR
Conectores PPRConectores PPR
Conectores PPR
 
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
 
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatoriasContraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
 
cirugia de terceros molares
cirugia de terceros molarescirugia de terceros molares
cirugia de terceros molares
 
ajuste oclusal
ajuste oclusalajuste oclusal
ajuste oclusal
 
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALESTÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removible
 
Paralelómetro
ParalelómetroParalelómetro
Paralelómetro
 
Tecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicasTecnicas anestesicas
Tecnicas anestesicas
 
Protesis fija.lineas terminales
Protesis fija.lineas terminalesProtesis fija.lineas terminales
Protesis fija.lineas terminales
 
Técnica telescópica o step back
Técnica telescópica o step backTécnica telescópica o step back
Técnica telescópica o step back
 
BIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLES
BIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLESBIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLES
BIOMECANICA D ELAS PROTESIS REMOVIBLES
 
Dx prótesis total
Dx prótesis totalDx prótesis total
Dx prótesis total
 

Similar a Exodoncia pediátrica

PRINCIPIOS BASICOS DE LA EXODONCIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA EXODONCIAPRINCIPIOS BASICOS DE LA EXODONCIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA EXODONCIA
Luis Francisco Aldaz Herrera
 
Ortodoncia 1 clase anomalias mod
Ortodoncia 1 clase anomalias modOrtodoncia 1 clase anomalias mod
Ortodoncia 1 clase anomalias mod
6224
 
Exodoncia
ExodonciaExodoncia
Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaChristian López
 
Indicaciones de la exodoncia
Indicaciones  de la exodonciaIndicaciones  de la exodoncia
Indicaciones de la exodonciaMarisol BaQueiro
 
Extraccion seraida-diapos-22
Extraccion seraida-diapos-22Extraccion seraida-diapos-22
Extraccion seraida-diapos-22
Belen Beltran
 
Cirugia en niños y patologia benigna en cavidad oral
Cirugia en niños y patologia benigna en cavidad oralCirugia en niños y patologia benigna en cavidad oral
Cirugia en niños y patologia benigna en cavidad oral
Ary Moreno
 
Cirugía y Prótesis
Cirugía y PrótesisCirugía y Prótesis
Cirugía y Prótesis
estefaniayasabes
 
exodoncia.pptx
exodoncia.pptxexodoncia.pptx
exodoncia.pptx
LuisaPerdomo16
 
Guía clínica para la realización de exodoncias
Guía clínica para la realización de exodonciasGuía clínica para la realización de exodoncias
Guía clínica para la realización de exodoncias
Jaime Del Río Highsmith
 
Mantenedores De Espacio
Mantenedores De EspacioMantenedores De Espacio
Mantenedores De EspacioKEDY ARCHIBOLD
 
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccionDientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Universidad Central del Ecuador/ Jorge A. Lopez
 
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Victor Rojas
 
Tratamiento de la Mala Oclusión Clase I
Tratamiento de la Mala Oclusión Clase ITratamiento de la Mala Oclusión Clase I
Tratamiento de la Mala Oclusión Clase I
Gabriel Bravo
 
Endodoncia,ortodoncia y implante dental
Endodoncia,ortodoncia y implante dentalEndodoncia,ortodoncia y implante dental
Endodoncia,ortodoncia y implante dental
juanmonteza1
 
Cirugia en Odontopediatria odontologia titulo
Cirugia en Odontopediatria odontologia tituloCirugia en Odontopediatria odontologia titulo
Cirugia en Odontopediatria odontologia titulo
ssuser7e05de1
 

Similar a Exodoncia pediátrica (20)

Exo pm
Exo pmExo pm
Exo pm
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA EXODONCIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA EXODONCIAPRINCIPIOS BASICOS DE LA EXODONCIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA EXODONCIA
 
Ortodoncia 1 clase anomalias mod
Ortodoncia 1 clase anomalias modOrtodoncia 1 clase anomalias mod
Ortodoncia 1 clase anomalias mod
 
Exodoncia
ExodonciaExodoncia
Exodoncia
 
Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodoncia
 
Indicaciones de la exodoncia
Indicaciones  de la exodonciaIndicaciones  de la exodoncia
Indicaciones de la exodoncia
 
Extraccion seraida-diapos-22
Extraccion seraida-diapos-22Extraccion seraida-diapos-22
Extraccion seraida-diapos-22
 
Cirugia en niños y patologia benigna en cavidad oral
Cirugia en niños y patologia benigna en cavidad oralCirugia en niños y patologia benigna en cavidad oral
Cirugia en niños y patologia benigna en cavidad oral
 
Cirugía y Prótesis
Cirugía y PrótesisCirugía y Prótesis
Cirugía y Prótesis
 
exodoncia.pptx
exodoncia.pptxexodoncia.pptx
exodoncia.pptx
 
Guía clínica para la realización de exodoncias
Guía clínica para la realización de exodonciasGuía clínica para la realización de exodoncias
Guía clínica para la realización de exodoncias
 
Mantenedoresdeespacio 1230048194985472-1
Mantenedoresdeespacio 1230048194985472-1Mantenedoresdeespacio 1230048194985472-1
Mantenedoresdeespacio 1230048194985472-1
 
Mantenedores De Espacio
Mantenedores De EspacioMantenedores De Espacio
Mantenedores De Espacio
 
Traumatismos dentoalveolares
Traumatismos dentoalveolaresTraumatismos dentoalveolares
Traumatismos dentoalveolares
 
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccionDientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
 
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
 
Tratamiento de la Mala Oclusión Clase I
Tratamiento de la Mala Oclusión Clase ITratamiento de la Mala Oclusión Clase I
Tratamiento de la Mala Oclusión Clase I
 
Endodoncia,ortodoncia y implante dental
Endodoncia,ortodoncia y implante dentalEndodoncia,ortodoncia y implante dental
Endodoncia,ortodoncia y implante dental
 
Cirugia en Odontopediatria odontologia titulo
Cirugia en Odontopediatria odontologia tituloCirugia en Odontopediatria odontologia titulo
Cirugia en Odontopediatria odontologia titulo
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 

Más de Antonio Tisdale

Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
Antonio Tisdale
 
Quistes odontogenicos inflamatorios
Quistes odontogenicos inflamatoriosQuistes odontogenicos inflamatorios
Quistes odontogenicos inflamatorios
Antonio Tisdale
 
Parotiditis Bacteriana
Parotiditis BacterianaParotiditis Bacteriana
Parotiditis Bacteriana
Antonio Tisdale
 
Maloclusiónes ortodoncia
Maloclusiónes ortodonciaMaloclusiónes ortodoncia
Maloclusiónes ortodoncia
Antonio Tisdale
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
Antonio Tisdale
 
Complicaciones post operatorias
Complicaciones post operatoriasComplicaciones post operatorias
Complicaciones post operatorias
Antonio Tisdale
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Antonio Tisdale
 
Herpes oral recurrente
Herpes oral recurrenteHerpes oral recurrente
Herpes oral recurrente
Antonio Tisdale
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
Antonio Tisdale
 
Herpes genital 2
Herpes genital 2Herpes genital 2
Herpes genital 2
Antonio Tisdale
 
Instrumental y material utilizados en periodoncia
Instrumental y material utilizados en periodonciaInstrumental y material utilizados en periodoncia
Instrumental y material utilizados en periodoncia
Antonio Tisdale
 
Estado microbiano del sistema de conductos radiculares apicales de humanos en...
Estado microbiano del sistema de conductos radiculares apicales de humanos en...Estado microbiano del sistema de conductos radiculares apicales de humanos en...
Estado microbiano del sistema de conductos radiculares apicales de humanos en...
Antonio Tisdale
 

Más de Antonio Tisdale (12)

Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Quistes odontogenicos inflamatorios
Quistes odontogenicos inflamatoriosQuistes odontogenicos inflamatorios
Quistes odontogenicos inflamatorios
 
Parotiditis Bacteriana
Parotiditis BacterianaParotiditis Bacteriana
Parotiditis Bacteriana
 
Maloclusiónes ortodoncia
Maloclusiónes ortodonciaMaloclusiónes ortodoncia
Maloclusiónes ortodoncia
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Complicaciones post operatorias
Complicaciones post operatoriasComplicaciones post operatorias
Complicaciones post operatorias
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Herpes oral recurrente
Herpes oral recurrenteHerpes oral recurrente
Herpes oral recurrente
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
 
Herpes genital 2
Herpes genital 2Herpes genital 2
Herpes genital 2
 
Instrumental y material utilizados en periodoncia
Instrumental y material utilizados en periodonciaInstrumental y material utilizados en periodoncia
Instrumental y material utilizados en periodoncia
 
Estado microbiano del sistema de conductos radiculares apicales de humanos en...
Estado microbiano del sistema de conductos radiculares apicales de humanos en...Estado microbiano del sistema de conductos radiculares apicales de humanos en...
Estado microbiano del sistema de conductos radiculares apicales de humanos en...
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Exodoncia pediátrica

  • 1. EXODONCIA Y MANTENIMIENTO DE ESPACIO EN ODONTOPEDIATRIA BY ANTONIO DE JESÚS HERNÁNDEZ ATILANO Unidad VIII
  • 2. OBJETIVOS  Revisará la etiología de la pérdida prematura de dientes primarios.  · Identificará el instrumental requerido en las diferentes técnicas de exodoncia.  · Describirá y aplicará las técnicas de exodoncia para dientes primarios durante la práctica clínica.  · Resolverá adecuadamente las complicaciones y accidentes que se pueden presentar durante y después de una extracción.  · Comprenderá la importancia de la conservación del espacio ante la pérdida prematura de dientes primarios, así como las consecuencias de dicha pérdida.  · Explicará las características de los diferentes tipos de mantenedores de espacio utilizados en odontopediatría.  · Elaborará cada uno de los diferentes mantenedores de espacio.  · Indicará la aplicación de cada uno de ellos y sus contraindicaciones
  • 3. CAUSAS DE LA EXTRACCIÓN DENTAL EN NIÑOS Caries rampante Caries de biberón Traumatismos
  • 4.  INDICACIONES 1.Dientes intruidos por trauma 1.Si se ha producido infección en el área periapical o interradicular y no se puede eliminar por otros medios. 1.En dientes que estén destruidos en tal grado que sea imposible restaurarlos. 1.Si los dientes temporales están interfiriendo la erupción normal de los permanentes . Dientes de leche en relación o adyacentes con un proceso quístico o tumoral benigno. Erupción ectópica de caninos maxilares, o cuando existe el riesgo de resorción de los incisivos permanentes 1.Presencia de enfermedades sistémicas que contraindiquen la conservación del órgano dental afectado, como ocurre en el caso de la enfermedad de Still
  • 5. CONTRAINDICACIONES  1)La estomatitis infecciosa aguda, la estomatitis herpética y lesiones similares deberán ser tratadas antes de considerar cualquier extracción. 1)Las discrasias sanguíneas vuelven al paciente propenso a la infección postoperatoria y a hemorragia. 1)Las cardiopatías reumáticas agudas o crónicas y las enfermedades renales. 1)Las periodontitis agudas, los abscesos dentoalveolares y la celulitis deberán tratarse previamente al tratamiento quirúrgico. 1)Las infecciones sistémicas agudas. Los tumores malignos La diabetes plantea una contraindicación relativa. Es aconsejable consultar al endocrinólogo para asegurarse que el niño está bajo control médico.
  • 6. CONSIDERACIONES • Menor Fuerza • Utilización de Elevadores y Fórceps (ver tabla) • Extracción Fácil y rápida • Trabajar con su conducta • Lo menos traumático posible
  • 7. INSTRUMENTAL PARA LA EXODONCIA PEDIÁTRICA Órgano dentario Fórceps Elevadores Incisivos (C/L) Superiores 150 sk Elevadores rectos 301-302-303-304 Elevadores Apicales Izquierdo/ Derecho Canino superior 150 sk Molares Superiores (1° y 2°) 10SK, 23SK, 222SK,563, 17 sk Incisivos (C/L) Inferiores 151 sk Canino inferior 151 sk Molares Inferiores (1° y 2°) 17 sk, 10SK, 23SK, 222SK,563
  • 8. TÉCNICA DE EXTRACCIÓN CON ELEVADOR Sindesmotomia Luxación Avulsión
  • 9. EXTRACCIÓN CON FÓRCEPS DE INCISIVOS Y CANINOS Técnica Sindesmotomia sindesmotomo Aprehensión Luxación Avulsión
  • 10. EXTRACCIÓN CON FÓRCEPS DE MOLARES Técnica Sindesmotomia sindesmotomo Aprehensión Luxación Avulsión
  • 11.
  • 12.
  • 13. MANTENEDOR DE ESPACIO Indicaciones generales Pérdida temprana de molares deciduos y donde hay tendencia a que el espacio disponible para los dientes sucedáneos se cierre. Pérdida de dientes permanentes que conducen a la mesialización de dientes contiguos creando maloclusión. Cuando existe longitud de arco adecuada para alinear todos los dientes permanentes. Cuando hay posibilidad de extrusión de los dientes oponentes Interfiriendo con la función.
  • 14. Contraindicaciones Pérdida prematura de uno o dos incisivos superiores. Cuando el aparato puede interferir con la erupción del diente pilar o los sucedáneos. En algunos casos en los que radiográficamente se determine que el bicúspide está próximo a erupcionar se puede medir el espacio y controlarlo periódicamente. Si se observa que el espacio se está cerrando, es necesario colocar un mantenedor de espacio. Si existe insuficiente longitud de arco. Si el niño no desea colaborar o es mentalmente Incapaz de hacerlo. MANTENEDOR DE ESPACIO
  • 15. MANTENEDOR DE ESPACIO Tx con aparatos Banda y Asa Aparatos Removibles Zapata Distal Arco lingual
  • 16. MANTENEDOR DE ESPACIO Banda Y Asa Fácil fabricación Solo un diente Económico Mayor utilización en dentición primaria y mista Indicaciones Perdida unilateral del primer molar primario antes o después de la erupción del primer molar permanente Perdida bilateral del primer molar primario antes que erupciones los incisivos permanentes Contraindicaciones Disminucion de espacio en el diente perdido Cuando no hay hueso alveolar que cubra la corona del diente a erupcionar y alla bastante espacio Cuando hay muchas discrepancias y necesite extracciones y ortodoncia Cuando no hay germen dentario permanente y se desea cerrar el espacio
  • 17. MANTENEDOR DE ESPACIO Arco lingualIndicaciones •Para vestibularizar piezas inferiores, para expansión y contracción de la arcada •Se usa en dentición mixta y como arco de retención al terminar el tratamiento •Pérdida prematura de piezas deciduas bilateralmente •Piezas anteriores apiñadas o inclinadas hacia lingual •Anclaje para distalizar molares contraindicaciones •Si no hay incisivos inferiores •Necesidad de pérdida de anclaje. En la mayoría clase III •Apiñamiento marcado Aplicación en maxilar superior
  • 18. MANTENEDOR DE ESPACIO Zapata Distal Cuando hay pérdida prematura del 2do molar infantil Si el suceso permanente está presente y es normal el desarrollo Si la longitud del arco no se ha cortado Si pueden desarrollarse hábitos secundarios con lengua protactil Cuando hay predicción favorable del análisis de dentición mixta indicaciones • Cuando los 1eros molares permanentes mandibulares y todos los incisivos mandibulares estén presentes • Pacientes poco cooperadores • Irrita tejidos blandos contraindicaciones
  • 19. MANTENEDOR DE ESPACIO Aparatos Removibles Son dispositivos construídos sobre acrilico y retenidos en boca mediante ganchos en los dientes pilares, a los que se pueden añadir elementos activos como tornillos o resortes cuando se trate de recuperar espacio. Indicaciones Para reemplazar incisivos o molares temporales o pérdidas dentarias múltiples. Ausencia de apoyo distal para estabilizar un mantenedor fijo En pacientes que puedan ser revisados periódicamente. uando se busque la restitución de funciones. Por indicación estética En pacientes con elevada propensión a caries, ya que permite una mejor higiene. Contraindicaciones Pacientes alérgicos al acrilico Pacientes poco colaboradores o de difícil seguimiento Erupción próxima de los permanentes