SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 46
PARO
CARDIORESPIRATORIO Y
CUIDADOS POS PARO.
PARO CARDIORESPIRATORIO Y
CUIDADOS POS PARO.
Conocer e identificar los
algoritmos para RCP de alta
calidad
Identificar los ritmos
desfibrilables y no desfibrilables
Utilizar de manera eficaz
medicamentos en el RCP
avanzado. .
DEFINICIÓN
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lo define como la
interrupción repentina y simultanea de la respiración y el
funcionamiento del corazón debido a la relación que existe entre el
sistema respiratorio y circulatorio.
Soporte vital avanzado (ACLS) 2020
DEFINICIÓN
La interrupción de una de las dos funciones vitales lleva rápida e
indefectiblemente a la detención de la otra, por lo que su manejo se
aborda de forma conjunta.
El Paro cardiorrespiratorio consiste en el cese de la actividad
mecánica cardíaca ante la falta de estado de alerta, pulso y
respiración.
Soporte vital avanzado (ACLS) 2020
DEFINICIONES
El paro cardíaco súbito se produce cuando el corazón desarrolla
un ritmo anormal y no es capaz de bombear sangre.
Un ataque cardíaco se produce cuando el suministro sanguíneo
que se dirige a parte del músculo cardíaco se detiene.
Soporte vital avanzado (ACLS) 2020
¿Paro cardíaco o ataque cardiaco?
LA RESUCITACIÓN
CARDIOPULMONAR
RCP comprende un conjunto de maniobras encaminadas a revertir el
estado de paro cardiorrespiratorio, sustituyendo primero, para intentar
reinstaurar posteriormente, la circulación y respiración espontanea.
LA RESUCITACIÓN
CARDIOPULMONAR
La Resucitación Cardiopulmonar Básica (RCPB):
Agrupa un conjunto de conocimientos y habilidades para identificar a
las víctimas con posible parada cardiaca y/o respiratoria, alertar a los
sistemas de emergencia y realizar una sustitución ,lo más eficaz
posible, de las funciones respiratorias y circulatoria, hasta el
momento que la víctima pueda recibir el tratamiento calificado.
EPIDEMIOLOGÍA
Los servicios médicos de emergencia responden a más de 347,000
adultos y más de 7,000 menores de 18 años con paro cardíaco
extrahospitalario.
Se estima que el paro cardíaco intrahospitalario (IHCA) ocurre en 9.7
por 1000 paros cardíacos en adultos (aproximadamente 292.000
eventos al año).
CAUSAS DE PARO
CARDIORESPIRATORIO
Soporte vital cardíaco avanzado (ACLS) en adultos. Revisión de la literatura actual hasta: febrero
•Hipovolemia
•Hipotermia
•Hipoxia
•Hidrogenion -
acidosis
•Hipo/Hiperkalemia
5 H
CAUSAS DE PARO
CARDIORESPIRATORIO
Soporte vital cardíaco avanzado (ACLS) en adultos. Revisión de la literatura actual hasta: febrero
• Neumo Torax a
tensión
• Taponamiento
cardiaco
• Toxicos
• Trombosis pulmonar
• Trombosis coronaria
5 T
.
Localizar obstáculo.
Primer paso. Buscar
permeabilidad.
Vía aérea.
Funcionales
Obstrucción por
lengua caída o
paladar blando.
Anatómicos.
Lesiones
Cervicales.
Fractura a nivel
mandibular.
VÍA AÉREA PERMEABLE
RCP DE ALTA CALIDAD
 Comprimir fuerte al menos 5 cm y rápido
100 – 120 x minuto, y permitir una
expansión torácica completa.
 Reducir al mínimo las interrupciones en las
compresiones.
 Evitar una ventilación excesiva.
 Cambiar al compresor cada 2 minutos o
antes si esta cansado.
 Si no se usa dispositivo avanzado de la vía
aérea, compresión – ventilación de 30: 2
DESFIBRILACIÓN: SI, NO, YA ?
Ritmos de paro.
Desfibrilables
Taquicardia
Ventricular Sin
Pulso.
Fibrilación
Ventricular.
No
Desfibrilables
Actividad Eléctrica
Sin Pulso.
Asistolia.
Energía de descarga para
desfibrilar
• Bifásico 120 – 200 J
• Monofásico 360 J
RITMOS: DESFIBRILABLES
Taquicardia Ventricular sin
Pulso.
Taquicardia es una frecuencia
cardiaca rápida de más de 100
latidos por minuto con un ritmo
cardíaco rápido que se inicia
eléctricamente por los
ventrículos y sin pulso, se refiere
a la falta de un impulso.
Energía de descarga para
desfibrilar
• Bifásico 120 – 200 J
• Monofásico 360 J
RITMOS: DESFIBRILABLES
Fibrilación Ventricular.
Es un tipo
de arritmia caracterizada por
una frecuencia cardiaca muy
rápida (+ 250-300 lpm) y la
ausencia total de contracciones
eficaces de los ventrículos, lo
que provoca que no llegue
sangre a los órganos vitales.
Energía de descarga para
desfibrilar
• Bifásico 120 – 200 J
• Monofásico 360 J
RITMOS: NO DESFIBRILABLES
Actividad Eléctrica Sin Pulso.
Es una falla mecánica cardíaca en
la que existe actividad eléctrica
del corazón, pero no hay
contracción efectiva y cae el
gasto cardíaco.
Síndrome caracterizado por
ausencia de pulsos palpables en
un paciente sin respuesta a
estímulos, conectividad eléctrica
organizada que no es una
taquiarritmia
RITMOS: NO DESFIBRILABLES
Asistolia.
La asistolia es un ritmo cardíaco en el cual
no hay actividad eléctrica discernible en
electrocardiograma (ECG), lo que resulta
en una línea isoeléctrica plana.
En términos más simples, se trata de la
ausencia completa de actividad eléctrica y
contracción cardíaca efectiva.
ACCESO VASCULAR.
Vía
intravenosa.
•Método tradicional, tiene
prioridad y es más accesible
y respuesta farmacológica
más predecible.
ACCESO VASCULAR.
Vía Intra ósea
• Se puede implementar como acceso vascular
emergente.
• Disminución significativa de efectos
farmacológicos, así como tiempo de acción.
Acceso Venoso
Central.
• Se logran concentraciones máximas y
tiempos de circulación más rápidos.
• Se asocia a mayor mortalidad, pausar el RCP.
MEDICAMENTOS UTILIZADOS
DURANTE LA RCP
Tipo Nombre Efecto Receptores Dosis
Más potentes
por su acción
inotrópica y
cronotrópica
positivas
Adrenalina se administra para
aumentar el tono
vasomotor sistémico a
través del agonismo
alfa-1, lo que aumenta
la presión arterial
diastólica y la presión
de perfusión coronaria.
es una catecolamina
simpaticomimética
que se une a los
receptores alfa-1,
alfa-2, beta-1 y beta-
2
administre 1 mg
intravenoso IV o
intraóseo IO cada tres
a cinco minutos
después de dos
minutos de RCP en
ritmos desfibrilables
después de la primera
descarga de rescate.
Soporte vital cardíaco avanzado (ACLS) en adultos. Revisión de la literatura actual hasta: febrero de 2023. | Última actualización de
este tema: 08 de marzo de 2023
MEDICAMENTOS UTILIZADOS
DURANTE LA RCP
clase nombre efecto receptores dosis
Clase III amiodarona tiene múltiples efectos
sobre la despolarización y
repolarización del
miocardio.
Su efecto principal es
bloquear los canales de
potasio, pero también
puede bloquear los
canales de sodio y calcio y
los receptores beta y alfa
adrenérgicos
Bolo IV/IO de 300 mg con
una dosis repetida de 150
mg IV según se indica.
Administrarse después de
un segundo intento fallido
de desfibrilación antes de
una tercera descarga.
Soporte vital cardíaco avanzado (ACLS) en adultos. Revisión de la literatura actual hasta: febrero de 2023. | Última actualización de
este tema: 08 de marzo de 2023
MEDICAMENTOS UTILIZADOS
DURANTE LA RCP
clase nombre efecto receptores dosis
Clase IB lidocaina Reduce la velocidad de
ascenso de la fase 0
Bloqueante de los canales
de sodio
bolo IV/IO de 1 a 1,5
mg/kg, luego 0,5 a 0,75
mg/kg cada 5 a 10
minutos
Soporte vital cardíaco avanzado (ACLS) en adultos. Revisión de la literatura actual hasta: febrero de 2023. | Última actualización de
este tema: 08 de marzo de 2023
SE LOGRÓ, Y AHORA ¿QUÉ
HACEMOS?
CUIDADOS POS PARO CARDIACO
SINDROME POST
REANIMACION CARDIO
PULMONAR
• El éxito de la RCP nunca termina con la recuperación del ritmo
cardiaco o de un trazo eléctrico.
• El éxito, se podrá ver plasmado solamente en la sobrevida del
paciente y con el menor numero de secuelas neurológicas y
sistémicas.
SINDROME POST
REANIMACION CARDIO
PULMONAR
• Cascada de eventos bioquímicos y celulares consecutivos al Retorno
de la Circulación Espontanea, que se producen como consecuencia de
la aplicación de las maniobras de reanimación cardiocerebro pulmonar
efectivas.
EPIDEMIOLOGÍA
• La mortalidad global intrahospitalaria
entre 72 al 75%
• De los sobrevivientes en estado de
coma. Solo 20 a 40% tienen una buena
recuperación neurológica
• La mayoría de las muertes ocurre en las
1ras 24 hrs
• Peberdy: 63% de los pacientes que
sobreviven a una parada cardiaca en el
hospital y al 43% se les retiran las
medidas de soporte de forma activa.
Peberdy MA, Kaye W, Ornatto JP. Post-resuscitation care: is it the missing link in the Chain of Survival? Resuscitation 2005; 64: 135-137
FISIOPATOLOGÍA
•la deprivación de oxígeno tisular
durante el PC activa el endotelio, la
cascada de la coagulación deprime la
respuesta inmune y disminuye los
factores anticoagulantes.
•Disminución de la fracción de expulsión,
aumento en la presión diastólica fi nal
del ventrículo izquierdo con presencia
de una perfusión coronaria normal
•Es la principal causa de
morbimortalidad, ya que el
cerebro es el órgano más
vulnerable por su pobre
tolerancia a la isquemia y el
daño por reperfusión
Lesión
cerebra
l
Disfunció
n
miocárdi
ca
Enfermed
ades
presipita
n-tes.
Isquemia
miocárdi
ca
MEDIDAS TERAPEUTICAS
• Terapia dirigida por metas tempranas.
• Optimización hemodinámica temprana. (precarga,
contractibilidad, postcarga)
• Mantener el equilibrio entre la entrega y la
demanda de O2.
• Las herramientas primarias: líquidos
intravenosos, vasopresores, inotrópicos y
transfusiones de sangre de ser necesario.
OXIGENACIÓN
• En la fase inmediata posterior al RCE reajustar la FiO2.
para mantener la SaO2 entre 94 y 96%.
• La hiperoxemia durante el inicio de la reperfusion daña
neuronas post isquémicas, causando estrés oxidativo.
• Adicionalmente la PaCO2 afecta directamente el tejido
cerebral, pues por cada mm Hg que esta disminuya, hay
un descenso de aproximadamente un 3 % en el flujo
cerebral. Por lo anterior, pese a que hasta el momento
se está estableciendo su valor clínico, la hipercapnia
moderada es decir PaCO2 entre 50-55 mm Hg puede
ser una intervención beneficiosa a mediano y largo
plazo
Balan IS, et al. Oximetry-guided reoxygenation improves neurological outcome after experimental cardiac arrest. Stroke 2006;37:3008—13
Liu Y, Rosenthal RE. Normoxic ventilation after cardiac arrest reduces oxidation of brain lipids and improves neurological outcome. Stroke
1998;29:1679—86
VENTILACION
• La vasoconstricción causada por la hiperventilación
puede producir mayor isquemia.
• La hiperventilación también aumenta la presión
intratoracica.
• La hipoventilacion puede incrementar la PIC y
aumentar la acidosis.
• Mantener PaCO2 entre 38 – 42 mmHg
Steiner LA, et al. Sustained moderate reductions in arterial CO2 after brain trauma time-course of cerebral blood flow velocity and intracranial
pressure. Intensive Care Med 2004;30:2180—7.
Coles JP, et al. Hyperventilation following head injury: effect on ischemic burden and cerebral oxidative metabolism. Crit Care Med 2007;35:568—78
Aufderheide TP. Death by hyperventilation: a common and life-threatening problem during cardiopulmonary resuscitation. Crit Care Med
2004;32:S345—51
SOPORTE CIRCULATORIO
• DISRRITMIAS: Balance electrolitico. Fc: 60-100 x´
antiarritmicos, terapia eléctrica, marcapaso.
• PRESION ARTERIAL SISTEMICA: Optimizar la precarga (PVC),
SvO2, PAM: 80 – 100 mmHg
• No permitir PAM >100 mmHg. Utilizar vasodilatadores o diuréticos
• DISFUNCION MIOCARDICA: Uso de inotrópicos, BIACP,
Dispositivos intraventriculares, ECMO
Laurent I, et al. Reversible myocardial dysfunction in survivors of out-of-hospital cardiac arrest. J Am Coll Cardiol 2002;40:2110—6
Huang L, et al. Comparison between dobutamine and levosimendan for management of postresuscitation myocardial dysfunction. Crit Care Med
2005;33:487—91
Adrie C, et al. Postresuscitation disease after cardiac arrest: a sepsis-like syndrome? Curr Opin Crit Care 2004;10:208—12
SOPORTE CIRCULATORIO
• Sx. Coronario agudo: Los pacientes con muerte
súbita extra hospitalaria. Hasta 86% tienen enf.
coronaria.
• Pacientes con elevación del S-T. deben ser llevados a estudio
coronario.
• La hipotermia no contraindica, la evaluación y manejo de la
enfermedad coronaria.
Pell JP, Sirel JM, et al. Presentation, management, and outcome of out of hospital cardiopulmonary arrest: comparison by underlying aetiology.
Heart 2003;89:839-42.
Bendz B, Eritsland J, et al. Long-term prognosis after out-of-hospital cardiac arrest and primary percutaneous coronary intervention. Resuscitation
2004;63:49—53
CONTROL Y PREVENCION DE
LAS CONVULSIONES
• Convulsiones y mioclonias en 5 a 15% de ptes. con
RCE y en 10 a 40% de los ptes. en estado de coma.
• Clonazepam el antimioclonico de elección, Acido
valproico y Levetiracetam son efectivos.
• No hay consenso para el uso de anticonvulsivantes
profilácticos.
• Monitoreo electroencefalografico continuo.
• Tratar prontamente las convulsiones.
Ingvar M. Cerebral blood flow and metabolic rate during seizures. Relationship to epileptic brain damage. Ann N Y Acad Sci 1986;462:194—206
Taft WC, Clifton GL, Blair RE, DeLorenzo RJ. Phenytoin protects against ischemia-produced neuronal cell death. Brain Res 1989;483:143—8
Caviness JN, Brown P. Myoclonus: current concepts and recent advances. Lancet Neurol 2004;3:598—607
CONTROL GLICEMICO
• La hiperglicemia es común después de un paro.
• Estudios indican que en pacientes post paro
cardiaco un rango de entre 108 – 144 mg/dl es
optimo.
• Consenso de SEMICYUC 100-180 mg/dl
• La glicemia debe ser medida frecuentemente.
• El control de la hiperglicemia debe ser con insulina.
Oksanen T, Skrifvars MB, et al. Strict versus moderate glucose control after resuscitation from ventricular fibrillation. Intensive Care Med
2007
Losert H, Sterz F, et al. Strict normoglycaemic blood glucose levels in the therapeutic management of patients within 12 h after cardiac arrest
might not be necessary. Resuscitation 2008;76:214—20
PATOLOGIAS PRECIPITANTES
PERSISTENTES
• Trombo embolismo pulmonar.
• Taponamiento cardiaco.
• Hipoxemia.
• Hipovolemia,.
• Hipo-hiperkalemia.
• Intoxicaciones.
• Eventos vasculares cerebrales.
• Desordenes metabolicos.
PUNTOS CLAVES
• Monitorización
• Optimización hemodinámica dirigida por metas
• Oxigenación y Ventilación (No hiperoxia,
normocapnia)
• Tratamiento del Sx. Coronario agudo (angiografía)
• Sedoanalgesia
• Control de la temperatura (HIPOTERMIA TERAPEUTICA)
• Control de las convulsiones
• Control Glicémico (No hiperglicemia)
• Evaluar pronostico después de 72 hrs
CONCLUSIONES
• El Estado post-paro cardiaco tiene características
propias que deben ser valoradas y manejadas como
tales.
• No es suficiente recuperar el latido hay que buscar
la recuperación funcional.
• Recordar: Alerta Precoz, RCP temprana,
Desfibrilación oportuna, Soporte Vital adecuado y
Cuidados post paro cardiaco.
• La supervivencia y la recuperación de un paro cardíaco en
un adulto dependen de un sistema complejo que trabaja
en conjunto para garantizar el mejor resultado para la
víctima.

Más contenido relacionado

Similar a MANEJO DEL PARO CARDIO RESPIRATORIO Y SEGUIMIENTO POST PARO

Similar a MANEJO DEL PARO CARDIO RESPIRATORIO Y SEGUIMIENTO POST PARO (20)

Paro cardiaco y RCP.pptx
Paro cardiaco y RCP.pptxParo cardiaco y RCP.pptx
Paro cardiaco y RCP.pptx
 
ANGOR
ANGOR ANGOR
ANGOR
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CRONICA
INSUFICIENCIA CARDIACA CRONICAINSUFICIENCIA CARDIACA CRONICA
INSUFICIENCIA CARDIACA CRONICA
 
El paciente con insuficiencia cardíaca
El paciente con insuficiencia cardíacaEl paciente con insuficiencia cardíaca
El paciente con insuficiencia cardíaca
 
Falla cardíaca
Falla cardíacaFalla cardíaca
Falla cardíaca
 
Reanimacion cardiorespiratoria
Reanimacion cardiorespiratoriaReanimacion cardiorespiratoria
Reanimacion cardiorespiratoria
 
Clase RCP 2014 HIGA Paroissien pdf
Clase RCP 2014 HIGA Paroissien pdfClase RCP 2014 HIGA Paroissien pdf
Clase RCP 2014 HIGA Paroissien pdf
 
12 rcp avanzado
12 rcp avanzado12 rcp avanzado
12 rcp avanzado
 
Paro cardíaco, causas y RCP.pdf
Paro cardíaco, causas y RCP.pdfParo cardíaco, causas y RCP.pdf
Paro cardíaco, causas y RCP.pdf
 
Iam
IamIam
Iam
 
RCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversion
RCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversionRCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversion
RCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversion
 
Rcp via aerea
Rcp via aereaRcp via aerea
Rcp via aerea
 
Shock cardiogénico
Shock cardiogénicoShock cardiogénico
Shock cardiogénico
 
Shock Cardiogénico
Shock CardiogénicoShock Cardiogénico
Shock Cardiogénico
 
ARRITMIAS.pdf
ARRITMIAS.pdfARRITMIAS.pdf
ARRITMIAS.pdf
 
Insuficiencia Cardiaca Clasificacion Y Dg Dr. Raffo
Insuficiencia Cardiaca Clasificacion Y Dg Dr. RaffoInsuficiencia Cardiaca Clasificacion Y Dg Dr. Raffo
Insuficiencia Cardiaca Clasificacion Y Dg Dr. Raffo
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
Shock (atls)
 

Último

CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfAntonioRicardoOrrego
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosLauraGarduza2
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJAanamamani2023
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”AdyPunkiss1
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)FidoPereira
 
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzHospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzRamiroLLanque
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfFabiTorrico
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxRazorzen
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxCarlos Quiroz
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxRuthHudtwalcker1
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa IAnaB593936
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 

Último (20)

CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
 
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzHospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 

MANEJO DEL PARO CARDIO RESPIRATORIO Y SEGUIMIENTO POST PARO

  • 2. PARO CARDIORESPIRATORIO Y CUIDADOS POS PARO. Conocer e identificar los algoritmos para RCP de alta calidad Identificar los ritmos desfibrilables y no desfibrilables Utilizar de manera eficaz medicamentos en el RCP avanzado. .
  • 3. DEFINICIÓN La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lo define como la interrupción repentina y simultanea de la respiración y el funcionamiento del corazón debido a la relación que existe entre el sistema respiratorio y circulatorio. Soporte vital avanzado (ACLS) 2020
  • 4. DEFINICIÓN La interrupción de una de las dos funciones vitales lleva rápida e indefectiblemente a la detención de la otra, por lo que su manejo se aborda de forma conjunta. El Paro cardiorrespiratorio consiste en el cese de la actividad mecánica cardíaca ante la falta de estado de alerta, pulso y respiración. Soporte vital avanzado (ACLS) 2020
  • 5. DEFINICIONES El paro cardíaco súbito se produce cuando el corazón desarrolla un ritmo anormal y no es capaz de bombear sangre. Un ataque cardíaco se produce cuando el suministro sanguíneo que se dirige a parte del músculo cardíaco se detiene. Soporte vital avanzado (ACLS) 2020 ¿Paro cardíaco o ataque cardiaco?
  • 6. LA RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR RCP comprende un conjunto de maniobras encaminadas a revertir el estado de paro cardiorrespiratorio, sustituyendo primero, para intentar reinstaurar posteriormente, la circulación y respiración espontanea.
  • 7. LA RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR La Resucitación Cardiopulmonar Básica (RCPB): Agrupa un conjunto de conocimientos y habilidades para identificar a las víctimas con posible parada cardiaca y/o respiratoria, alertar a los sistemas de emergencia y realizar una sustitución ,lo más eficaz posible, de las funciones respiratorias y circulatoria, hasta el momento que la víctima pueda recibir el tratamiento calificado.
  • 8. EPIDEMIOLOGÍA Los servicios médicos de emergencia responden a más de 347,000 adultos y más de 7,000 menores de 18 años con paro cardíaco extrahospitalario. Se estima que el paro cardíaco intrahospitalario (IHCA) ocurre en 9.7 por 1000 paros cardíacos en adultos (aproximadamente 292.000 eventos al año).
  • 9. CAUSAS DE PARO CARDIORESPIRATORIO Soporte vital cardíaco avanzado (ACLS) en adultos. Revisión de la literatura actual hasta: febrero •Hipovolemia •Hipotermia •Hipoxia •Hidrogenion - acidosis •Hipo/Hiperkalemia 5 H
  • 10. CAUSAS DE PARO CARDIORESPIRATORIO Soporte vital cardíaco avanzado (ACLS) en adultos. Revisión de la literatura actual hasta: febrero • Neumo Torax a tensión • Taponamiento cardiaco • Toxicos • Trombosis pulmonar • Trombosis coronaria 5 T
  • 11.
  • 12. . Localizar obstáculo. Primer paso. Buscar permeabilidad. Vía aérea. Funcionales Obstrucción por lengua caída o paladar blando. Anatómicos. Lesiones Cervicales. Fractura a nivel mandibular. VÍA AÉREA PERMEABLE
  • 13. RCP DE ALTA CALIDAD  Comprimir fuerte al menos 5 cm y rápido 100 – 120 x minuto, y permitir una expansión torácica completa.  Reducir al mínimo las interrupciones en las compresiones.  Evitar una ventilación excesiva.  Cambiar al compresor cada 2 minutos o antes si esta cansado.  Si no se usa dispositivo avanzado de la vía aérea, compresión – ventilación de 30: 2
  • 14. DESFIBRILACIÓN: SI, NO, YA ? Ritmos de paro. Desfibrilables Taquicardia Ventricular Sin Pulso. Fibrilación Ventricular. No Desfibrilables Actividad Eléctrica Sin Pulso. Asistolia. Energía de descarga para desfibrilar • Bifásico 120 – 200 J • Monofásico 360 J
  • 15. RITMOS: DESFIBRILABLES Taquicardia Ventricular sin Pulso. Taquicardia es una frecuencia cardiaca rápida de más de 100 latidos por minuto con un ritmo cardíaco rápido que se inicia eléctricamente por los ventrículos y sin pulso, se refiere a la falta de un impulso. Energía de descarga para desfibrilar • Bifásico 120 – 200 J • Monofásico 360 J
  • 16. RITMOS: DESFIBRILABLES Fibrilación Ventricular. Es un tipo de arritmia caracterizada por una frecuencia cardiaca muy rápida (+ 250-300 lpm) y la ausencia total de contracciones eficaces de los ventrículos, lo que provoca que no llegue sangre a los órganos vitales. Energía de descarga para desfibrilar • Bifásico 120 – 200 J • Monofásico 360 J
  • 17. RITMOS: NO DESFIBRILABLES Actividad Eléctrica Sin Pulso. Es una falla mecánica cardíaca en la que existe actividad eléctrica del corazón, pero no hay contracción efectiva y cae el gasto cardíaco. Síndrome caracterizado por ausencia de pulsos palpables en un paciente sin respuesta a estímulos, conectividad eléctrica organizada que no es una taquiarritmia
  • 18. RITMOS: NO DESFIBRILABLES Asistolia. La asistolia es un ritmo cardíaco en el cual no hay actividad eléctrica discernible en electrocardiograma (ECG), lo que resulta en una línea isoeléctrica plana. En términos más simples, se trata de la ausencia completa de actividad eléctrica y contracción cardíaca efectiva.
  • 19.
  • 20. ACCESO VASCULAR. Vía intravenosa. •Método tradicional, tiene prioridad y es más accesible y respuesta farmacológica más predecible.
  • 21. ACCESO VASCULAR. Vía Intra ósea • Se puede implementar como acceso vascular emergente. • Disminución significativa de efectos farmacológicos, así como tiempo de acción. Acceso Venoso Central. • Se logran concentraciones máximas y tiempos de circulación más rápidos. • Se asocia a mayor mortalidad, pausar el RCP.
  • 22. MEDICAMENTOS UTILIZADOS DURANTE LA RCP Tipo Nombre Efecto Receptores Dosis Más potentes por su acción inotrópica y cronotrópica positivas Adrenalina se administra para aumentar el tono vasomotor sistémico a través del agonismo alfa-1, lo que aumenta la presión arterial diastólica y la presión de perfusión coronaria. es una catecolamina simpaticomimética que se une a los receptores alfa-1, alfa-2, beta-1 y beta- 2 administre 1 mg intravenoso IV o intraóseo IO cada tres a cinco minutos después de dos minutos de RCP en ritmos desfibrilables después de la primera descarga de rescate. Soporte vital cardíaco avanzado (ACLS) en adultos. Revisión de la literatura actual hasta: febrero de 2023. | Última actualización de este tema: 08 de marzo de 2023
  • 23. MEDICAMENTOS UTILIZADOS DURANTE LA RCP clase nombre efecto receptores dosis Clase III amiodarona tiene múltiples efectos sobre la despolarización y repolarización del miocardio. Su efecto principal es bloquear los canales de potasio, pero también puede bloquear los canales de sodio y calcio y los receptores beta y alfa adrenérgicos Bolo IV/IO de 300 mg con una dosis repetida de 150 mg IV según se indica. Administrarse después de un segundo intento fallido de desfibrilación antes de una tercera descarga. Soporte vital cardíaco avanzado (ACLS) en adultos. Revisión de la literatura actual hasta: febrero de 2023. | Última actualización de este tema: 08 de marzo de 2023
  • 24. MEDICAMENTOS UTILIZADOS DURANTE LA RCP clase nombre efecto receptores dosis Clase IB lidocaina Reduce la velocidad de ascenso de la fase 0 Bloqueante de los canales de sodio bolo IV/IO de 1 a 1,5 mg/kg, luego 0,5 a 0,75 mg/kg cada 5 a 10 minutos Soporte vital cardíaco avanzado (ACLS) en adultos. Revisión de la literatura actual hasta: febrero de 2023. | Última actualización de este tema: 08 de marzo de 2023
  • 25.
  • 26.
  • 27. SE LOGRÓ, Y AHORA ¿QUÉ HACEMOS? CUIDADOS POS PARO CARDIACO
  • 28. SINDROME POST REANIMACION CARDIO PULMONAR • El éxito de la RCP nunca termina con la recuperación del ritmo cardiaco o de un trazo eléctrico. • El éxito, se podrá ver plasmado solamente en la sobrevida del paciente y con el menor numero de secuelas neurológicas y sistémicas.
  • 29. SINDROME POST REANIMACION CARDIO PULMONAR • Cascada de eventos bioquímicos y celulares consecutivos al Retorno de la Circulación Espontanea, que se producen como consecuencia de la aplicación de las maniobras de reanimación cardiocerebro pulmonar efectivas.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. EPIDEMIOLOGÍA • La mortalidad global intrahospitalaria entre 72 al 75% • De los sobrevivientes en estado de coma. Solo 20 a 40% tienen una buena recuperación neurológica • La mayoría de las muertes ocurre en las 1ras 24 hrs • Peberdy: 63% de los pacientes que sobreviven a una parada cardiaca en el hospital y al 43% se les retiran las medidas de soporte de forma activa. Peberdy MA, Kaye W, Ornatto JP. Post-resuscitation care: is it the missing link in the Chain of Survival? Resuscitation 2005; 64: 135-137
  • 35. FISIOPATOLOGÍA •la deprivación de oxígeno tisular durante el PC activa el endotelio, la cascada de la coagulación deprime la respuesta inmune y disminuye los factores anticoagulantes. •Disminución de la fracción de expulsión, aumento en la presión diastólica fi nal del ventrículo izquierdo con presencia de una perfusión coronaria normal •Es la principal causa de morbimortalidad, ya que el cerebro es el órgano más vulnerable por su pobre tolerancia a la isquemia y el daño por reperfusión Lesión cerebra l Disfunció n miocárdi ca Enfermed ades presipita n-tes. Isquemia miocárdi ca
  • 36.
  • 37. MEDIDAS TERAPEUTICAS • Terapia dirigida por metas tempranas. • Optimización hemodinámica temprana. (precarga, contractibilidad, postcarga) • Mantener el equilibrio entre la entrega y la demanda de O2. • Las herramientas primarias: líquidos intravenosos, vasopresores, inotrópicos y transfusiones de sangre de ser necesario.
  • 38. OXIGENACIÓN • En la fase inmediata posterior al RCE reajustar la FiO2. para mantener la SaO2 entre 94 y 96%. • La hiperoxemia durante el inicio de la reperfusion daña neuronas post isquémicas, causando estrés oxidativo. • Adicionalmente la PaCO2 afecta directamente el tejido cerebral, pues por cada mm Hg que esta disminuya, hay un descenso de aproximadamente un 3 % en el flujo cerebral. Por lo anterior, pese a que hasta el momento se está estableciendo su valor clínico, la hipercapnia moderada es decir PaCO2 entre 50-55 mm Hg puede ser una intervención beneficiosa a mediano y largo plazo Balan IS, et al. Oximetry-guided reoxygenation improves neurological outcome after experimental cardiac arrest. Stroke 2006;37:3008—13 Liu Y, Rosenthal RE. Normoxic ventilation after cardiac arrest reduces oxidation of brain lipids and improves neurological outcome. Stroke 1998;29:1679—86
  • 39. VENTILACION • La vasoconstricción causada por la hiperventilación puede producir mayor isquemia. • La hiperventilación también aumenta la presión intratoracica. • La hipoventilacion puede incrementar la PIC y aumentar la acidosis. • Mantener PaCO2 entre 38 – 42 mmHg Steiner LA, et al. Sustained moderate reductions in arterial CO2 after brain trauma time-course of cerebral blood flow velocity and intracranial pressure. Intensive Care Med 2004;30:2180—7. Coles JP, et al. Hyperventilation following head injury: effect on ischemic burden and cerebral oxidative metabolism. Crit Care Med 2007;35:568—78 Aufderheide TP. Death by hyperventilation: a common and life-threatening problem during cardiopulmonary resuscitation. Crit Care Med 2004;32:S345—51
  • 40. SOPORTE CIRCULATORIO • DISRRITMIAS: Balance electrolitico. Fc: 60-100 x´ antiarritmicos, terapia eléctrica, marcapaso. • PRESION ARTERIAL SISTEMICA: Optimizar la precarga (PVC), SvO2, PAM: 80 – 100 mmHg • No permitir PAM >100 mmHg. Utilizar vasodilatadores o diuréticos • DISFUNCION MIOCARDICA: Uso de inotrópicos, BIACP, Dispositivos intraventriculares, ECMO Laurent I, et al. Reversible myocardial dysfunction in survivors of out-of-hospital cardiac arrest. J Am Coll Cardiol 2002;40:2110—6 Huang L, et al. Comparison between dobutamine and levosimendan for management of postresuscitation myocardial dysfunction. Crit Care Med 2005;33:487—91 Adrie C, et al. Postresuscitation disease after cardiac arrest: a sepsis-like syndrome? Curr Opin Crit Care 2004;10:208—12
  • 41. SOPORTE CIRCULATORIO • Sx. Coronario agudo: Los pacientes con muerte súbita extra hospitalaria. Hasta 86% tienen enf. coronaria. • Pacientes con elevación del S-T. deben ser llevados a estudio coronario. • La hipotermia no contraindica, la evaluación y manejo de la enfermedad coronaria. Pell JP, Sirel JM, et al. Presentation, management, and outcome of out of hospital cardiopulmonary arrest: comparison by underlying aetiology. Heart 2003;89:839-42. Bendz B, Eritsland J, et al. Long-term prognosis after out-of-hospital cardiac arrest and primary percutaneous coronary intervention. Resuscitation 2004;63:49—53
  • 42. CONTROL Y PREVENCION DE LAS CONVULSIONES • Convulsiones y mioclonias en 5 a 15% de ptes. con RCE y en 10 a 40% de los ptes. en estado de coma. • Clonazepam el antimioclonico de elección, Acido valproico y Levetiracetam son efectivos. • No hay consenso para el uso de anticonvulsivantes profilácticos. • Monitoreo electroencefalografico continuo. • Tratar prontamente las convulsiones. Ingvar M. Cerebral blood flow and metabolic rate during seizures. Relationship to epileptic brain damage. Ann N Y Acad Sci 1986;462:194—206 Taft WC, Clifton GL, Blair RE, DeLorenzo RJ. Phenytoin protects against ischemia-produced neuronal cell death. Brain Res 1989;483:143—8 Caviness JN, Brown P. Myoclonus: current concepts and recent advances. Lancet Neurol 2004;3:598—607
  • 43. CONTROL GLICEMICO • La hiperglicemia es común después de un paro. • Estudios indican que en pacientes post paro cardiaco un rango de entre 108 – 144 mg/dl es optimo. • Consenso de SEMICYUC 100-180 mg/dl • La glicemia debe ser medida frecuentemente. • El control de la hiperglicemia debe ser con insulina. Oksanen T, Skrifvars MB, et al. Strict versus moderate glucose control after resuscitation from ventricular fibrillation. Intensive Care Med 2007 Losert H, Sterz F, et al. Strict normoglycaemic blood glucose levels in the therapeutic management of patients within 12 h after cardiac arrest might not be necessary. Resuscitation 2008;76:214—20
  • 44. PATOLOGIAS PRECIPITANTES PERSISTENTES • Trombo embolismo pulmonar. • Taponamiento cardiaco. • Hipoxemia. • Hipovolemia,. • Hipo-hiperkalemia. • Intoxicaciones. • Eventos vasculares cerebrales. • Desordenes metabolicos.
  • 45. PUNTOS CLAVES • Monitorización • Optimización hemodinámica dirigida por metas • Oxigenación y Ventilación (No hiperoxia, normocapnia) • Tratamiento del Sx. Coronario agudo (angiografía) • Sedoanalgesia • Control de la temperatura (HIPOTERMIA TERAPEUTICA) • Control de las convulsiones • Control Glicémico (No hiperglicemia) • Evaluar pronostico después de 72 hrs
  • 46. CONCLUSIONES • El Estado post-paro cardiaco tiene características propias que deben ser valoradas y manejadas como tales. • No es suficiente recuperar el latido hay que buscar la recuperación funcional. • Recordar: Alerta Precoz, RCP temprana, Desfibrilación oportuna, Soporte Vital adecuado y Cuidados post paro cardiaco. • La supervivencia y la recuperación de un paro cardíaco en un adulto dependen de un sistema complejo que trabaja en conjunto para garantizar el mejor resultado para la víctima.

Notas del editor

  1. Algunas etiologías no cardíacas pueden ser particularmente comunes en el ámbito hospitalario. Otros, como los opioides sobredosis, están aumentando considerablemente en el ámbito extrahospitalario
  2. Algunas etiologías no cardíacas pueden ser particularmente comunes en el ámbito hospitalario. Otros, como los opioides sobredosis, están aumentando considerablemente en el ámbito extrahospitalario
  3. En estos casos, esta maniobra debe usarse incluso en casos de posible lesión espinal porque la necesidad de abrir las vías respiratorias supera el riesgo de daño espinal adicional en el paciente con paro cardíaco.
  4. Como ya se menciono el RCP comprende un conjunto de maniobras encaminadas a revertir el estado de paro cardiorrespiratorio que para ello se debe mantener una adecuada calidad.
  5. , lo que significa la cantidad típica de sangre que se expulsa durante cada latido del corazón está ausente.  1) Cuando la FV/TV es refractaria a la primera descarga, se puede considerar un ajuste de energía equivalente o superior al de la primera descarga. 2) Se debe continuar de manera inmediata el RCP. No es que no exista un impulso cardiaco sino que se ve alterado lo que condiciona la disociación La fuerza de un golpe precordial tiene como objetivo transmitir energía eléctrica al corazón, similar a una descarga de baja energía, con la esperanza de terminar con la taquiarritmia subyacente.
  6. 1) 7 Una revisión sistemática del ILCOR de 2020 no encontró evidencia que respalde la desfibrilación secuencial doble y recomendó contra su uso de rutina en comparación con la desfibrilación estándar. 2) No existe diferencia significativa entre la desfibrilación secuencial
  7. Articulo que reporto disminución en eficacia
  8. Articulo que reporto disminución en eficacia
  9. Lo primero a señalar en esta platica es: que el éxito de la RCP no termina con la recuperación del pulso y el ritmo eléctrico.
  10. Lo primero a señalar en esta platica es: que el éxito de la RCP no termina con la recuperación del pulso y el ritmo eléctrico.
  11. A menudo en pacientes jóvenes, sin enfermedad terminal y que han recibido una RCP, por lo demás, bien ejecutada y exitosa,.
  12. Trate la acidosis metabolica mejorando la perfusion y/o nahco3. NO hiperventile. Evite altas presiones en la via aerea PEAK menor de 50 y Plateau menor de 35 mmHg. Recordar que por cada mmHg que cambia la PCO2 el flujo sanguineo cerebral cambia entre 2-4%
  13. Pacientes con shock Cardiogénico, ICCC o Sx. Coronario agudo. Mantener PAM cerca de 80 mmHg Pacientes conocidos hipertensos cerca de 100 mmHg. La hipertensión arterial puede producir Hiperemia con aumento de la PIC. E incrementar las complicaciones de la reperfusion. En la disfunción miocárdica existe dificultad para ingresar el calcio al citoplasma del retículo endoplasmico liso del miocito, impidiendo la relajación post sistólica (disfunción diastólica). Oxigenación por membrana extracorpórea.
  14. Pacientes con shock Cardiogénico, ICCC o Sx. Coronario agudo. Mantener PAM cerca de 80 mmHg Pacientes conocidos hipertensos cerca de 100 mmHg. La hipertensión arterial puede producir Hiperemia con aumento de la PIC. E incrementar las complicaciones de la reperfusion. En la disfunción miocárdica existe dificultad para ingresar el calcio al citoplasma del retículo endoplasmico liso del miocito, impidiendo la relajación post sistólica (disfunción diastólica). Oxigenación por membrana extracorpórea.