SlideShare una empresa de Scribd logo
Clases, Identificación y Peligrosidad del Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas
Según el Acuerdo Europeo sobre el Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera (ADR) y al
Reglamento relativo al Transporte Internacional Ferroviario de Mercancías Peligrosas (RID), aplicables desde el
uno de enero de 2011, se establecen una serie de elementos para el transporte de mercancías peligrosas
capaces de identificar dichas materias tanto en el transporte como en su uso y manipulación.
Con el fin de identificar dichas materias, se establece una clasificación de las mismas en base a un número
denominado como Número ONU que se establece para cada materia, así como un Número de Identificación de
Peligro el cual agrupa las materias peligrosas en base a la naturaleza del peligro que entrañan (el orden de
enumeración no guarda relación con la magnitud del peligro), quedando estos número contenidos en un panel
normalizado de color naranja. Así mismo se utilizan etiquetas con los símbolos de peligro para identificar objetos
y materias y Placas Etiquetas de mayor tamaño para los transportes en cisternas o similares, a continuación se
hace una descripción de estas señalizaciones.

Paneles
Sirven para identificar la mercancía y el peligro que presenta en caso de verse involucrado la unidad de
transporte en un accidente. Son de color naranja retroreflectantes, deberán tener una base de 40 cm y una altura
de al menos 30 cm. En casos especiales se admiten dimensiones menores ( 30cm x 12 cm).




Las unidades de transporte llevarán dos paneles naranja uno en la parte delantera y otro en la parte posterior.
Habrán de ser bien visibles. En algunos casos deberán colocarse también en los costados.
Si la mercancía transportada tiene número de identificación de peligro, los paneles naranja deberán llevar este
número así como el número ONU correspondiente.
En el caso de transportarse más de una materia, deberán colocarse paneles naranja (con el número ONU y de
identificación de peligro) para cada una de ellas.
En el caso de determinadas materias (gasolina, gasoleo, y otros) es suficiente con poner el número
correspondiente a la mas peligrosa, es decir, la de punto de inflamación mas bajo.
El significado del número ONU y el de identificación de peligro se describe a continuación.

Número ONU
Es el número de identificación de 4 cifras de las materias u objetos extraído del Reglamento Tipo de la ONU. Un
número ONU puede identificar una única sustancia, o un grupo de sustancias de características similares.

Número de Identificación del Peligro (N.I.P)
El nº de identificación de peligro se compone de dos o tres cifras que indican, en general, los peligros siguientes:

N.I.P                                                 SIGNIFICADO
2       Emanación de gases resultantes de presión o de una reacción química.
3       Inflamabilidad de materias líquidas (vapores) y gases o materia líquida susceptible de autocalentamiento.
4       Inflamabilidad de materia sólida o materia sólida susceptible de autocalentamiento
5       Comburente (favorece el incendio)
6       Toxicidad o peligro de infección
7       Radiactividad
8       Corrosividad
9       Peligro de reacción violenta espontánea (*)

(*) Comprende la posibilidad, de acuerdo con la naturaleza de la materia, de un peligro de explosión, de
descomposición o de una reacción de polimerización seguida de un desprendimiento de calor considerable o de
gases inflamables y/o tóxicos.
La duplicación de una cifra indica una intensificación del peligro relacionado con ella.
Cuando el peligro de una materia puede ser indicado suficientemente con una sola cifra, ésta se completa con un
cero.
Las combinaciones de las siguientes cifras tienen un significado especial: 22, 323, 333, 362, 382, 423, 44, 446,
462, 482, 539, 606, 623, 642, 823, 842, 90 y 99 (En la lista, que figura a continuación, están en letra negrilla)
Cuando la letra X precede al número de identificación, indica que la materia reacciona peligrosamente con el
agua. Para tales materias, no se podrá utilizar el agua más que con la autorización de los expertos.

Etiquetas de peligro
Se aplicarán en la misma superficie del bulto y si este fuera irregular o muy pequeño podrán ir fuertemente
atadas a él. En cualquier caso tendrán que ser bien visibles.
Son cuadradas, se colocan apoyadas sobre un vértice (rombo) y sus dimensiones mínimas son de 100 x 100
mm, a excepción del número 11 que es rectangular y mide 148 x 210 mm.
Los grandes recipientes para granel de más de 450 l llevarán etiquetas en sus dos lados opuestos.
A excepción de la número 11, se dividen en dos mitades, en la parte superior se indicará el signo de peligro
convencional (excepto para las correspondientes a las divisiones 1.4; 1.5 y 1.6) y en la inferior figurará el texto, el
número de clase o división, y la letra de grupo de compatibilidad.
Cuando un mismo bulto o cisterna presente más de un tipo de peligro, llevará más de una etiqueta y se colocarán
una al lado de la otra.

                                 PELIGRO DE CLASE 1 Materias y objetos explosivos




Nº 1
Divisiones 1.1; 1.2 y 1.3
Signo convencional (bomba explosionando): negro sobre fondo naranja; cifra “ 1 “ en la esquina inferior




                         (Nº 1.4)               (Nº 1.5)                   (Nº 1.6)
                        División 1.4          División 1.5              División 1.6
Cifras negras sobre fondo naranja. Deberán medir unos 30 mm de altura y 5 mm de espesor (para una etiqueta
de 100 mm x 100 mm)

Cifra 1 en la esquina inferior

** Indicación de la división – se dejará en blanco si las propiedades explosivas constituyen el riesgo subsidiario.
* Indicación del grupo de compatibilidad – se dejará en blanco si las propiedades explosivas constituyen el riesgo
subsidiario.

                                           PELIGRO DE CLASE 2 Gases
(Nº 2.1)
Gases inflamables
Signo convencional (llama): negro o blanco sobre fondo rojo
Cifra “2” en la esquina inferior.




(Nº 2.2)
Gases no inflamables, no tóxicos
Signo convencional (botella de gas): negro o blanco sobre fondo verde
Cifra “2” en la esquina inferior.




(N 2.3)
Gases tóxicos Signo convencional (calavera sobre dos tibias): negro sobre fondo blanco
Cifra “2” en la esquina inferior.

                                      PELIGRO DE CLASE 3 Inflamables




(Nº 3)
Signo convencional (llama): negro o blanco sobre fondo rojo
Cifra “3” en la esquina inferior.

      PELIGRO DE CLASE 4.1 Materias sólidas inflamables, materias autorreactivas y materias explosivas
                                           desensibilizadas




(No. 4.1)
Signo convencional (llama): negro sobre fondo blanco, con siete barras verticales rojas; cifra "4" en la esquina
inferior



                        PELIGRO DE CLASE 4.2 Materias espontáneamente inflamables




(No. 4.2)
Signo convencional (llama): negro sobre fondo blanco, (mitad superior) y rojo (mitad inferior); cifra "4" en la
esquina inferior

         PELIGRO DE CLASE 4.3 Materias que al contacto con el agua, desprenden gases inflamables




(No. 4.3)
Signo convencional (llama): negro o blanco sobre fondo azul; cifra "4" en la esquina inferior

                                 PELIGRO DE CLASE 5.1 Materias comburentes
(N 5.1)
Signo convencional (llama por encima de un círculo): negro sobre fondo amarillo

PELIGRO DE CLASE 5.2 Peróxidos orgánicos




(N 5.2)
Signo convencional (llama por encima de un círculo): negro sobre fondo amarillo
Cifra "5.2" en la esquina inferior

                                    PELIGRO DE CLASE 6.1 Materias tóxicas




(N 6.1)
Signo convencional (calavera sobre dos tibias): negro sobre fondo blanco; cifra "6" en la esquina inferior

                                  PELIGRO DE CLASE 6.2 Materias infecciosas




(N 6.2)
La mitad inferior de la etiqueta puede llevar las menciones: "MATERIAS INFECCIOSAS" y "EN CASO DE
DESPERFECTO O FUGA, AVISAR INMEDIATAMENTE A LAS AUTORIDADES SANITARIAS"
Signo convencional (tres lunas crecientes sobre un circulo) y menciones, negras sobre fondo blanco; cifra "6" en
la esquina inferior

                                   PELIGRO DE CLASE 7 Materias radiactivas
(Nº 7A)
Categoría I - Blanca
Signo convencional (trébol): negro sobre fondo blanco
Texto (obligatorio): en negro en la mitad inferior de la etiqueta: "RADIACTIVO", "CONTENIDO...", "ACTIVIDAD..."
La palabra RADIACTIVO deberá ir seguida de una barra vertical roja;
Cifra '7' en la esquina inferior




(Nº 7B)
Categoría II - Amarilla
Signo convencional (trébol): negro sobre fondo amarillo con reborde blanco (mitad superior) y blanco (mitad
inferior)
Texto (obligatorio): en negro en la mitad inferior de la etiqueta: "RADIACTIVO", "CONTENIDO...", "ACTIVIDAD..."
La palabra RADIACTIVO deberá ir seguida de dos barras verticales rojas;
Cifra '7' en la esquina inferior




(Nº 7C)
Categoría III – Amarilla
Signo convencional (trébol): negro sobre fondo amarillo con reborde blanco (mitad superior) y blanco (mitad
inferior)
Texto (obligatorio): en negro en la mitad inferior de la etiqueta: "RADIACTIVO", "CONTENIDO...", "ACTIVIDAD..."
La palabra RADIACTIVO deberá ir seguida de tres barras verticales rojas;
Cifra '7' en la esquina inferior
(N 7E)
Materias fisionables de la clase 7 fondo blanco;
Texto (obligatorio): en negro en la parte superior de la etiqueta: “FISIONABLE”
En un recuadro negro en la parte inferior de la etiqueta: "ÍNDICE DE SEGURIDAD CRITICIDAD"
Cifra "7" en la esquina inferior

                                  PELIGRO DE CLASE 8 Materias corrosivas




(N 8)
Signo convencional (líquidos vertidos de dos tubos de ensayo de vidrio sobre una mano y un metal): negro sobre
fondo blanco (mitad superior) y negro con reborde blanco (mitad inferior)
Cifra "8" en blanco en la esquina inferior


                         PELIGRO DE CLASE 9 Materias y objetos peligrosos diversos




(N 9)
Signo convencional (siete líneas verticales en la mitad superior): negro sobre fondo blanco
Cifra "9" subrayada en la esquina inferior




Placas - Etiquetas
Las placas etiquetas se fijarán en las paredes exteriores de los contenedores, contenedores de gas de elementos
múltiples (CGEM), contenedores cisterna, cisternas portátiles y vehículos. Las placas deberán fijarse en los dos
costados y en cada extremo del contenedor o cisterna. Si el contenedor cisterna o la cisterna portátil tiene varios
compartimentos y transporta dos o mas mercancías peligrosas, las placas etiquetas de cada mercancía se deben
colocar a los dos lados del compartimiento correspondiente y en los dos extremos.
Las placas etiquetas deberán fijarse en los laterales y en la trasera de los vehículos para granel, vehículos
cisterna, vehículos batería y vehículos con cisterna desmontable.
Tendrán unas dimensiones mínimas de 250 mm x 250 mm. Se corresponderá a la etiqueta para la mercancía
peligrosa en cuestión en lo que se refiere al color y al símbolo. En las cisternas de capacidad no superior a 3 000
l y en los pequeños contenedores, se puede sustituir la placa etiqueta por la etiqueta.
Para la clase 7 la placa etiqueta es la que figura a continuación. El empleo de la palabra RADIACTIVO es
facultativo, de manera que este espacio puede utilizarse para poner el número ONU.

Placa-etiqueta para materias radiactivas de la clase 7 (Nº 7D)




A modo de esquema se puede expresar de la siguiente manera:
Etiquetado mercancias peligrosas
Etiquetado mercancias peligrosas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operación de montacargas
Operación de montacargasOperación de montacargas
Operación de montacargas
RAUL OSSES PAINEPAN
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
Fabian Alfonso
 
Prevención de riesgo grua horquilla
Prevención de riesgo grua horquillaPrevención de riesgo grua horquilla
Prevención de riesgo grua horquilla
Julia Varela Poblete
 
Uso de la Guía GRE.pptx
Uso de la Guía GRE.pptxUso de la Guía GRE.pptx
Uso de la Guía GRE.pptx
PamelaAstridBarahona1
 
Procedimiento uso y manejo de montacargas
Procedimiento uso y manejo de montacargasProcedimiento uso y manejo de montacargas
Procedimiento uso y manejo de montacargas
Paul Manobanda
 
Izaje seguro
Izaje seguroIzaje seguro
Izaje seguro
Yanet Caldas
 
Diapositivas montacargas
Diapositivas montacargasDiapositivas montacargas
Diapositivas montacargas
michiale25
 
Seguridad del montacargas
Seguridad del montacargasSeguridad del montacargas
Seguridad del montacargas
jesusvazquezalv
 
Materiales peligrosos
Materiales  peligrososMateriales  peligrosos
Materiales peligrosos
Jhonattan Rodriguez
 
Inspeccion pre uso de vehiculos - equipo movil v3
Inspeccion pre uso de vehiculos - equipo movil v3Inspeccion pre uso de vehiculos - equipo movil v3
Inspeccion pre uso de vehiculos - equipo movil v3
Steven Valdiviezo
 
9700627 calculo de caida altura
9700627 calculo de caida altura9700627 calculo de caida altura
9700627 calculo de caida altura
Jose Luis Hernandez
 
Manejo defensivo
Manejo defensivo Manejo defensivo
Manejo defensivo
hysspgi
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
TVPerú
 
MATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOSMATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOS
MIRIAMTORRES
 
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articuladoManual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Jose Navarro
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
laura2015_b
 
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Fernando Moncada
 
Compatibilidad de sustancias peligrosas para su almacenamiento
Compatibilidad de sustancias peligrosas para su almacenamientoCompatibilidad de sustancias peligrosas para su almacenamiento
Compatibilidad de sustancias peligrosas para su almacenamiento
veroperdo
 
Seguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargasSeguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargas
Cristian Felipe Suarez Morea
 
Montacargas
Montacargas Montacargas
Montacargas
Lore Salcedo
 

La actualidad más candente (20)

Operación de montacargas
Operación de montacargasOperación de montacargas
Operación de montacargas
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Prevención de riesgo grua horquilla
Prevención de riesgo grua horquillaPrevención de riesgo grua horquilla
Prevención de riesgo grua horquilla
 
Uso de la Guía GRE.pptx
Uso de la Guía GRE.pptxUso de la Guía GRE.pptx
Uso de la Guía GRE.pptx
 
Procedimiento uso y manejo de montacargas
Procedimiento uso y manejo de montacargasProcedimiento uso y manejo de montacargas
Procedimiento uso y manejo de montacargas
 
Izaje seguro
Izaje seguroIzaje seguro
Izaje seguro
 
Diapositivas montacargas
Diapositivas montacargasDiapositivas montacargas
Diapositivas montacargas
 
Seguridad del montacargas
Seguridad del montacargasSeguridad del montacargas
Seguridad del montacargas
 
Materiales peligrosos
Materiales  peligrososMateriales  peligrosos
Materiales peligrosos
 
Inspeccion pre uso de vehiculos - equipo movil v3
Inspeccion pre uso de vehiculos - equipo movil v3Inspeccion pre uso de vehiculos - equipo movil v3
Inspeccion pre uso de vehiculos - equipo movil v3
 
9700627 calculo de caida altura
9700627 calculo de caida altura9700627 calculo de caida altura
9700627 calculo de caida altura
 
Manejo defensivo
Manejo defensivo Manejo defensivo
Manejo defensivo
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
 
MATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOSMATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOS
 
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articuladoManual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
 
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
 
Compatibilidad de sustancias peligrosas para su almacenamiento
Compatibilidad de sustancias peligrosas para su almacenamientoCompatibilidad de sustancias peligrosas para su almacenamiento
Compatibilidad de sustancias peligrosas para su almacenamiento
 
Seguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargasSeguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargas
 
Montacargas
Montacargas Montacargas
Montacargas
 

Destacado

Clases de Mercancías Peligrosas y Etiquetas
Clases de Mercancías Peligrosas y Etiquetas Clases de Mercancías Peligrosas y Etiquetas
Clases de Mercancías Peligrosas y Etiquetas
alicia254
 
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajeEtiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
victorhdezr
 
Mercancia Peligrosa 2008
Mercancia Peligrosa 2008Mercancia Peligrosa 2008
Mercancia Peligrosa 2008
gior087
 
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuClasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Miuri
 
Merc av mod i 2015
Merc av mod i 2015Merc av mod i 2015
Merc av mod i 2015
aulaadmin
 
ADR TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS
ADR TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSASADR TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS
ADR TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS
Manu Ortiz
 
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMEROPICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
Luis Riquelme
 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
rubenmaestre
 
Clasificación Mercancías Peligrosas
Clasificación Mercancías PeligrosasClasificación Mercancías Peligrosas
Clasificación Mercancías Peligrosas
vivi1108
 
Manejo de Materiales Peligrosos por Zandra Roca
Manejo de Materiales Peligrosos por Zandra RocaManejo de Materiales Peligrosos por Zandra Roca
Manejo de Materiales Peligrosos por Zandra Roca
zandraroca
 
Manejode materiales de sustancias peligrosas
Manejode materiales de sustancias peligrosasManejode materiales de sustancias peligrosas
Manejode materiales de sustancias peligrosas
SlideshareEquipo8Electiva6
 
Trabajo fotográfico
Trabajo fotográficoTrabajo fotográfico
Trabajo fotográfico
Lautte Cabron
 
Merc av mod ii 2015
Merc av mod ii 2015Merc av mod ii 2015
Merc av mod ii 2015
aulaadmin
 
Transporte de camiones de explosivos
Transporte de camiones  de explosivosTransporte de camiones  de explosivos
Transporte de camiones de explosivos
maricristy fragozo
 
ADR 2009
ADR 2009ADR 2009
ADR 2009
Joe Alonso
 
Empaque, etiqueta y embalaje
Empaque, etiqueta y embalajeEmpaque, etiqueta y embalaje
Empaque, etiqueta y embalaje
Leidy Gonzalez
 
Clase octubre 19__embalajes
Clase octubre 19__embalajesClase octubre 19__embalajes
Clase octubre 19__embalajes
Ana Lucía Pérez
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
Milena Herrera Saenz
 
Trabajo sustancias peligrosas
Trabajo sustancias peligrosasTrabajo sustancias peligrosas
Trabajo sustancias peligrosas
osmaneddie
 
Merc av mod iii 2015
Merc av mod iii 2015Merc av mod iii 2015
Merc av mod iii 2015
aulaadmin
 

Destacado (20)

Clases de Mercancías Peligrosas y Etiquetas
Clases de Mercancías Peligrosas y Etiquetas Clases de Mercancías Peligrosas y Etiquetas
Clases de Mercancías Peligrosas y Etiquetas
 
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajeEtiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
 
Mercancia Peligrosa 2008
Mercancia Peligrosa 2008Mercancia Peligrosa 2008
Mercancia Peligrosa 2008
 
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuClasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
 
Merc av mod i 2015
Merc av mod i 2015Merc av mod i 2015
Merc av mod i 2015
 
ADR TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS
ADR TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSASADR TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS
ADR TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS
 
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMEROPICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
 
Clasificación Mercancías Peligrosas
Clasificación Mercancías PeligrosasClasificación Mercancías Peligrosas
Clasificación Mercancías Peligrosas
 
Manejo de Materiales Peligrosos por Zandra Roca
Manejo de Materiales Peligrosos por Zandra RocaManejo de Materiales Peligrosos por Zandra Roca
Manejo de Materiales Peligrosos por Zandra Roca
 
Manejode materiales de sustancias peligrosas
Manejode materiales de sustancias peligrosasManejode materiales de sustancias peligrosas
Manejode materiales de sustancias peligrosas
 
Trabajo fotográfico
Trabajo fotográficoTrabajo fotográfico
Trabajo fotográfico
 
Merc av mod ii 2015
Merc av mod ii 2015Merc av mod ii 2015
Merc av mod ii 2015
 
Transporte de camiones de explosivos
Transporte de camiones  de explosivosTransporte de camiones  de explosivos
Transporte de camiones de explosivos
 
ADR 2009
ADR 2009ADR 2009
ADR 2009
 
Empaque, etiqueta y embalaje
Empaque, etiqueta y embalajeEmpaque, etiqueta y embalaje
Empaque, etiqueta y embalaje
 
Clase octubre 19__embalajes
Clase octubre 19__embalajesClase octubre 19__embalajes
Clase octubre 19__embalajes
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
 
Trabajo sustancias peligrosas
Trabajo sustancias peligrosasTrabajo sustancias peligrosas
Trabajo sustancias peligrosas
 
Merc av mod iii 2015
Merc av mod iii 2015Merc av mod iii 2015
Merc av mod iii 2015
 

Similar a Etiquetado mercancias peligrosas

Sustancias químicas, aspectos generales
Sustancias químicas, aspectos generalesSustancias químicas, aspectos generales
Sustancias químicas, aspectos generales
Marisa Alejandra
 
Clasificación de productos qcos
Clasificación de productos qcosClasificación de productos qcos
Clasificación de productos qcos
Ismael Enrique Arciniegas Montero
 
Materiales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPELMateriales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPEL
Javier Israel Soliz Campos
 
Señales deseguridad salud ocupacional
Señales deseguridad salud ocupacionalSeñales deseguridad salud ocupacional
Señales deseguridad salud ocupacional
Prosaludocupacional
 
RD 485 /1997 tipos de señales panel y riesgo
RD 485 /1997 tipos de señales panel y riesgoRD 485 /1997 tipos de señales panel y riesgo
RD 485 /1997 tipos de señales panel y riesgo
albertpetit.com
 
Senales.seguridad
Senales.seguridadSenales.seguridad
Senales.seguridad
Califa31
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
Edwin Guardia
 
Señales deseguridad salud ocupacional
Señales deseguridad salud ocupacionalSeñales deseguridad salud ocupacional
Señales deseguridad salud ocupacional
Prosaludocupacional
 
Señales deseguridad salud ocupacional
Señales deseguridad salud ocupacionalSeñales deseguridad salud ocupacional
Señales deseguridad salud ocupacional
Prosaludocupacional
 
Señales deseguridad salud ocupacional
Señales deseguridad salud ocupacionalSeñales deseguridad salud ocupacional
Señales deseguridad salud ocupacional
Prosaludocupacional
 
Señales deseguridad salud ocupacional
Señales deseguridad salud ocupacionalSeñales deseguridad salud ocupacional
Señales deseguridad salud ocupacional
Prosaludocupacional
 
GUIA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA
GUIA DE RESPUESTA EN CASO DE  EMERGENCIA GUIA DE RESPUESTA EN CASO DE  EMERGENCIA
GUIA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA
RoenickeAcosta
 
Postulante Hazmat
Postulante HazmatPostulante Hazmat
Postulante Hazmat
INACAP
 
0911erg2008span 091115105033-phpapp01
0911erg2008span 091115105033-phpapp010911erg2008span 091115105033-phpapp01
0911erg2008span 091115105033-phpapp01
uzzi
 
GUIAS DE RESPUESTA A EMERGENCIA MATPEL
GUIAS DE RESPUESTA A EMERGENCIA MATPELGUIAS DE RESPUESTA A EMERGENCIA MATPEL
GUIAS DE RESPUESTA A EMERGENCIA MATPEL
ELFI TORRES
 
N ch 2111
N ch 2111N ch 2111
N ch 2111
Claudio Escalona
 
Manejo de materiale de sustancias peligrosas
Manejo de materiale de sustancias peligrosasManejo de materiale de sustancias peligrosas
Manejo de materiale de sustancias peligrosas
Fabio Sé Valdez
 
SUSTANCIAS PELIGROSAS
SUSTANCIAS PELIGROSASSUSTANCIAS PELIGROSAS
SUSTANCIAS PELIGROSAS
YAJAIRA CARDENAS
 
Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]
Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]
Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]
leidy95c
 
Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]
Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]
Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]
leidy95c
 

Similar a Etiquetado mercancias peligrosas (20)

Sustancias químicas, aspectos generales
Sustancias químicas, aspectos generalesSustancias químicas, aspectos generales
Sustancias químicas, aspectos generales
 
Clasificación de productos qcos
Clasificación de productos qcosClasificación de productos qcos
Clasificación de productos qcos
 
Materiales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPELMateriales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPEL
 
Señales deseguridad salud ocupacional
Señales deseguridad salud ocupacionalSeñales deseguridad salud ocupacional
Señales deseguridad salud ocupacional
 
RD 485 /1997 tipos de señales panel y riesgo
RD 485 /1997 tipos de señales panel y riesgoRD 485 /1997 tipos de señales panel y riesgo
RD 485 /1997 tipos de señales panel y riesgo
 
Senales.seguridad
Senales.seguridadSenales.seguridad
Senales.seguridad
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Señales deseguridad salud ocupacional
Señales deseguridad salud ocupacionalSeñales deseguridad salud ocupacional
Señales deseguridad salud ocupacional
 
Señales deseguridad salud ocupacional
Señales deseguridad salud ocupacionalSeñales deseguridad salud ocupacional
Señales deseguridad salud ocupacional
 
Señales deseguridad salud ocupacional
Señales deseguridad salud ocupacionalSeñales deseguridad salud ocupacional
Señales deseguridad salud ocupacional
 
Señales deseguridad salud ocupacional
Señales deseguridad salud ocupacionalSeñales deseguridad salud ocupacional
Señales deseguridad salud ocupacional
 
GUIA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA
GUIA DE RESPUESTA EN CASO DE  EMERGENCIA GUIA DE RESPUESTA EN CASO DE  EMERGENCIA
GUIA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA
 
Postulante Hazmat
Postulante HazmatPostulante Hazmat
Postulante Hazmat
 
0911erg2008span 091115105033-phpapp01
0911erg2008span 091115105033-phpapp010911erg2008span 091115105033-phpapp01
0911erg2008span 091115105033-phpapp01
 
GUIAS DE RESPUESTA A EMERGENCIA MATPEL
GUIAS DE RESPUESTA A EMERGENCIA MATPELGUIAS DE RESPUESTA A EMERGENCIA MATPEL
GUIAS DE RESPUESTA A EMERGENCIA MATPEL
 
N ch 2111
N ch 2111N ch 2111
N ch 2111
 
Manejo de materiale de sustancias peligrosas
Manejo de materiale de sustancias peligrosasManejo de materiale de sustancias peligrosas
Manejo de materiale de sustancias peligrosas
 
SUSTANCIAS PELIGROSAS
SUSTANCIAS PELIGROSASSUSTANCIAS PELIGROSAS
SUSTANCIAS PELIGROSAS
 
Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]
Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]
Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]
 
Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]
Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]
Preguntas%20%20del%20 transporte%20%20de%20mercancía[1]
 

Más de Arturo Iglesias Castro

Pan guia de elaboracion
Pan guia de elaboracionPan guia de elaboracion
Pan guia de elaboracion
Arturo Iglesias Castro
 
La madera y el papel
La madera y el papelLa madera y el papel
La madera y el papel
Arturo Iglesias Castro
 
el sistema nervioso y las neuronas
el sistema nervioso y las neuronasel sistema nervioso y las neuronas
el sistema nervioso y las neuronas
Arturo Iglesias Castro
 
filtros paso bajo,alto y banda
filtros paso bajo,alto y bandafiltros paso bajo,alto y banda
filtros paso bajo,alto y banda
Arturo Iglesias Castro
 
contaminacion atmosferica
contaminacion atmosfericacontaminacion atmosferica
contaminacion atmosferica
Arturo Iglesias Castro
 
Ciencia de materiales ensayos y tratamientos
Ciencia de materiales ensayos y tratamientosCiencia de materiales ensayos y tratamientos
Ciencia de materiales ensayos y tratamientos
Arturo Iglesias Castro
 
Nubes tipos
Nubes tiposNubes tipos
musica 12 formas musicales (parte 2ª)
musica 12 formas musicales (parte 2ª)musica 12 formas musicales (parte 2ª)
musica 12 formas musicales (parte 2ª)
Arturo Iglesias Castro
 
musica 11 formas musicales (parte 1ª)
musica 11 formas musicales (parte 1ª)musica 11 formas musicales (parte 1ª)
musica 11 formas musicales (parte 1ª)
Arturo Iglesias Castro
 
musica 10 nociones de orquestación
musica 10 nociones de orquestaciónmusica 10 nociones de orquestación
musica 10 nociones de orquestación
Arturo Iglesias Castro
 
musica 9. introducción a la armonía del siglo xx
musica 9. introducción a la armonía del siglo xxmusica 9. introducción a la armonía del siglo xx
musica 9. introducción a la armonía del siglo xx
Arturo Iglesias Castro
 
musica 7 notas extrañas en la armonía
musica 7 notas extrañas en la armoníamusica 7 notas extrañas en la armonía
musica 7 notas extrañas en la armonía
Arturo Iglesias Castro
 
musica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulación
musica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulaciónmusica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulación
musica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulación
Arturo Iglesias Castro
 
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas (1)
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas  (1)musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas  (1)
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas (1)
Arturo Iglesias Castro
 
musica 4 el sistema musical acordes (1)
musica 4 el sistema musical acordes  (1)musica 4 el sistema musical acordes  (1)
musica 4 el sistema musical acordes (1)
Arturo Iglesias Castro
 
musica 3 el sistema musical intervalos
musica 3 el sistema musical intervalosmusica 3 el sistema musical intervalos
musica 3 el sistema musical intervalos
Arturo Iglesias Castro
 
Musica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidad
Musica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidadMusica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidad
Musica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidad
Arturo Iglesias Castro
 
Musica 1 nociones de la notación musical
Musica 1 nociones de la notación musicalMusica 1 nociones de la notación musical
Musica 1 nociones de la notación musical
Arturo Iglesias Castro
 
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturasDibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Arturo Iglesias Castro
 
Nikola Tesla Patentes registradas
 Nikola Tesla Patentes registradas Nikola Tesla Patentes registradas
Nikola Tesla Patentes registradas
Arturo Iglesias Castro
 

Más de Arturo Iglesias Castro (20)

Pan guia de elaboracion
Pan guia de elaboracionPan guia de elaboracion
Pan guia de elaboracion
 
La madera y el papel
La madera y el papelLa madera y el papel
La madera y el papel
 
el sistema nervioso y las neuronas
el sistema nervioso y las neuronasel sistema nervioso y las neuronas
el sistema nervioso y las neuronas
 
filtros paso bajo,alto y banda
filtros paso bajo,alto y bandafiltros paso bajo,alto y banda
filtros paso bajo,alto y banda
 
contaminacion atmosferica
contaminacion atmosfericacontaminacion atmosferica
contaminacion atmosferica
 
Ciencia de materiales ensayos y tratamientos
Ciencia de materiales ensayos y tratamientosCiencia de materiales ensayos y tratamientos
Ciencia de materiales ensayos y tratamientos
 
Nubes tipos
Nubes tiposNubes tipos
Nubes tipos
 
musica 12 formas musicales (parte 2ª)
musica 12 formas musicales (parte 2ª)musica 12 formas musicales (parte 2ª)
musica 12 formas musicales (parte 2ª)
 
musica 11 formas musicales (parte 1ª)
musica 11 formas musicales (parte 1ª)musica 11 formas musicales (parte 1ª)
musica 11 formas musicales (parte 1ª)
 
musica 10 nociones de orquestación
musica 10 nociones de orquestaciónmusica 10 nociones de orquestación
musica 10 nociones de orquestación
 
musica 9. introducción a la armonía del siglo xx
musica 9. introducción a la armonía del siglo xxmusica 9. introducción a la armonía del siglo xx
musica 9. introducción a la armonía del siglo xx
 
musica 7 notas extrañas en la armonía
musica 7 notas extrañas en la armoníamusica 7 notas extrañas en la armonía
musica 7 notas extrañas en la armonía
 
musica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulación
musica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulaciónmusica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulación
musica 6. cadencias. dominantes secundarias. modulación
 
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas (1)
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas  (1)musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas  (1)
musica 5 funciones armónicas progresiones armónicas (1)
 
musica 4 el sistema musical acordes (1)
musica 4 el sistema musical acordes  (1)musica 4 el sistema musical acordes  (1)
musica 4 el sistema musical acordes (1)
 
musica 3 el sistema musical intervalos
musica 3 el sistema musical intervalosmusica 3 el sistema musical intervalos
musica 3 el sistema musical intervalos
 
Musica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidad
Musica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidadMusica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidad
Musica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidad
 
Musica 1 nociones de la notación musical
Musica 1 nociones de la notación musicalMusica 1 nociones de la notación musical
Musica 1 nociones de la notación musical
 
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturasDibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
 
Nikola Tesla Patentes registradas
 Nikola Tesla Patentes registradas Nikola Tesla Patentes registradas
Nikola Tesla Patentes registradas
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Etiquetado mercancias peligrosas

  • 1. Clases, Identificación y Peligrosidad del Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas Según el Acuerdo Europeo sobre el Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera (ADR) y al Reglamento relativo al Transporte Internacional Ferroviario de Mercancías Peligrosas (RID), aplicables desde el uno de enero de 2011, se establecen una serie de elementos para el transporte de mercancías peligrosas capaces de identificar dichas materias tanto en el transporte como en su uso y manipulación. Con el fin de identificar dichas materias, se establece una clasificación de las mismas en base a un número denominado como Número ONU que se establece para cada materia, así como un Número de Identificación de Peligro el cual agrupa las materias peligrosas en base a la naturaleza del peligro que entrañan (el orden de enumeración no guarda relación con la magnitud del peligro), quedando estos número contenidos en un panel normalizado de color naranja. Así mismo se utilizan etiquetas con los símbolos de peligro para identificar objetos y materias y Placas Etiquetas de mayor tamaño para los transportes en cisternas o similares, a continuación se hace una descripción de estas señalizaciones. Paneles Sirven para identificar la mercancía y el peligro que presenta en caso de verse involucrado la unidad de transporte en un accidente. Son de color naranja retroreflectantes, deberán tener una base de 40 cm y una altura de al menos 30 cm. En casos especiales se admiten dimensiones menores ( 30cm x 12 cm). Las unidades de transporte llevarán dos paneles naranja uno en la parte delantera y otro en la parte posterior. Habrán de ser bien visibles. En algunos casos deberán colocarse también en los costados. Si la mercancía transportada tiene número de identificación de peligro, los paneles naranja deberán llevar este número así como el número ONU correspondiente. En el caso de transportarse más de una materia, deberán colocarse paneles naranja (con el número ONU y de identificación de peligro) para cada una de ellas. En el caso de determinadas materias (gasolina, gasoleo, y otros) es suficiente con poner el número correspondiente a la mas peligrosa, es decir, la de punto de inflamación mas bajo. El significado del número ONU y el de identificación de peligro se describe a continuación. Número ONU Es el número de identificación de 4 cifras de las materias u objetos extraído del Reglamento Tipo de la ONU. Un número ONU puede identificar una única sustancia, o un grupo de sustancias de características similares. Número de Identificación del Peligro (N.I.P) El nº de identificación de peligro se compone de dos o tres cifras que indican, en general, los peligros siguientes: N.I.P SIGNIFICADO 2 Emanación de gases resultantes de presión o de una reacción química. 3 Inflamabilidad de materias líquidas (vapores) y gases o materia líquida susceptible de autocalentamiento. 4 Inflamabilidad de materia sólida o materia sólida susceptible de autocalentamiento 5 Comburente (favorece el incendio) 6 Toxicidad o peligro de infección 7 Radiactividad 8 Corrosividad 9 Peligro de reacción violenta espontánea (*) (*) Comprende la posibilidad, de acuerdo con la naturaleza de la materia, de un peligro de explosión, de descomposición o de una reacción de polimerización seguida de un desprendimiento de calor considerable o de gases inflamables y/o tóxicos. La duplicación de una cifra indica una intensificación del peligro relacionado con ella.
  • 2. Cuando el peligro de una materia puede ser indicado suficientemente con una sola cifra, ésta se completa con un cero. Las combinaciones de las siguientes cifras tienen un significado especial: 22, 323, 333, 362, 382, 423, 44, 446, 462, 482, 539, 606, 623, 642, 823, 842, 90 y 99 (En la lista, que figura a continuación, están en letra negrilla) Cuando la letra X precede al número de identificación, indica que la materia reacciona peligrosamente con el agua. Para tales materias, no se podrá utilizar el agua más que con la autorización de los expertos. Etiquetas de peligro Se aplicarán en la misma superficie del bulto y si este fuera irregular o muy pequeño podrán ir fuertemente atadas a él. En cualquier caso tendrán que ser bien visibles. Son cuadradas, se colocan apoyadas sobre un vértice (rombo) y sus dimensiones mínimas son de 100 x 100 mm, a excepción del número 11 que es rectangular y mide 148 x 210 mm. Los grandes recipientes para granel de más de 450 l llevarán etiquetas en sus dos lados opuestos. A excepción de la número 11, se dividen en dos mitades, en la parte superior se indicará el signo de peligro convencional (excepto para las correspondientes a las divisiones 1.4; 1.5 y 1.6) y en la inferior figurará el texto, el número de clase o división, y la letra de grupo de compatibilidad. Cuando un mismo bulto o cisterna presente más de un tipo de peligro, llevará más de una etiqueta y se colocarán una al lado de la otra. PELIGRO DE CLASE 1 Materias y objetos explosivos Nº 1 Divisiones 1.1; 1.2 y 1.3 Signo convencional (bomba explosionando): negro sobre fondo naranja; cifra “ 1 “ en la esquina inferior (Nº 1.4) (Nº 1.5) (Nº 1.6) División 1.4 División 1.5 División 1.6 Cifras negras sobre fondo naranja. Deberán medir unos 30 mm de altura y 5 mm de espesor (para una etiqueta de 100 mm x 100 mm) Cifra 1 en la esquina inferior ** Indicación de la división – se dejará en blanco si las propiedades explosivas constituyen el riesgo subsidiario. * Indicación del grupo de compatibilidad – se dejará en blanco si las propiedades explosivas constituyen el riesgo subsidiario. PELIGRO DE CLASE 2 Gases
  • 3. (Nº 2.1) Gases inflamables Signo convencional (llama): negro o blanco sobre fondo rojo Cifra “2” en la esquina inferior. (Nº 2.2) Gases no inflamables, no tóxicos Signo convencional (botella de gas): negro o blanco sobre fondo verde Cifra “2” en la esquina inferior. (N 2.3) Gases tóxicos Signo convencional (calavera sobre dos tibias): negro sobre fondo blanco Cifra “2” en la esquina inferior. PELIGRO DE CLASE 3 Inflamables (Nº 3)
  • 4. Signo convencional (llama): negro o blanco sobre fondo rojo Cifra “3” en la esquina inferior. PELIGRO DE CLASE 4.1 Materias sólidas inflamables, materias autorreactivas y materias explosivas desensibilizadas (No. 4.1) Signo convencional (llama): negro sobre fondo blanco, con siete barras verticales rojas; cifra "4" en la esquina inferior PELIGRO DE CLASE 4.2 Materias espontáneamente inflamables (No. 4.2) Signo convencional (llama): negro sobre fondo blanco, (mitad superior) y rojo (mitad inferior); cifra "4" en la esquina inferior PELIGRO DE CLASE 4.3 Materias que al contacto con el agua, desprenden gases inflamables (No. 4.3) Signo convencional (llama): negro o blanco sobre fondo azul; cifra "4" en la esquina inferior PELIGRO DE CLASE 5.1 Materias comburentes
  • 5. (N 5.1) Signo convencional (llama por encima de un círculo): negro sobre fondo amarillo PELIGRO DE CLASE 5.2 Peróxidos orgánicos (N 5.2) Signo convencional (llama por encima de un círculo): negro sobre fondo amarillo Cifra "5.2" en la esquina inferior PELIGRO DE CLASE 6.1 Materias tóxicas (N 6.1) Signo convencional (calavera sobre dos tibias): negro sobre fondo blanco; cifra "6" en la esquina inferior PELIGRO DE CLASE 6.2 Materias infecciosas (N 6.2) La mitad inferior de la etiqueta puede llevar las menciones: "MATERIAS INFECCIOSAS" y "EN CASO DE DESPERFECTO O FUGA, AVISAR INMEDIATAMENTE A LAS AUTORIDADES SANITARIAS" Signo convencional (tres lunas crecientes sobre un circulo) y menciones, negras sobre fondo blanco; cifra "6" en la esquina inferior PELIGRO DE CLASE 7 Materias radiactivas
  • 6. (Nº 7A) Categoría I - Blanca Signo convencional (trébol): negro sobre fondo blanco Texto (obligatorio): en negro en la mitad inferior de la etiqueta: "RADIACTIVO", "CONTENIDO...", "ACTIVIDAD..." La palabra RADIACTIVO deberá ir seguida de una barra vertical roja; Cifra '7' en la esquina inferior (Nº 7B) Categoría II - Amarilla Signo convencional (trébol): negro sobre fondo amarillo con reborde blanco (mitad superior) y blanco (mitad inferior) Texto (obligatorio): en negro en la mitad inferior de la etiqueta: "RADIACTIVO", "CONTENIDO...", "ACTIVIDAD..." La palabra RADIACTIVO deberá ir seguida de dos barras verticales rojas; Cifra '7' en la esquina inferior (Nº 7C) Categoría III – Amarilla Signo convencional (trébol): negro sobre fondo amarillo con reborde blanco (mitad superior) y blanco (mitad inferior) Texto (obligatorio): en negro en la mitad inferior de la etiqueta: "RADIACTIVO", "CONTENIDO...", "ACTIVIDAD..." La palabra RADIACTIVO deberá ir seguida de tres barras verticales rojas; Cifra '7' en la esquina inferior
  • 7. (N 7E) Materias fisionables de la clase 7 fondo blanco; Texto (obligatorio): en negro en la parte superior de la etiqueta: “FISIONABLE” En un recuadro negro en la parte inferior de la etiqueta: "ÍNDICE DE SEGURIDAD CRITICIDAD" Cifra "7" en la esquina inferior PELIGRO DE CLASE 8 Materias corrosivas (N 8) Signo convencional (líquidos vertidos de dos tubos de ensayo de vidrio sobre una mano y un metal): negro sobre fondo blanco (mitad superior) y negro con reborde blanco (mitad inferior) Cifra "8" en blanco en la esquina inferior PELIGRO DE CLASE 9 Materias y objetos peligrosos diversos (N 9) Signo convencional (siete líneas verticales en la mitad superior): negro sobre fondo blanco
  • 8. Cifra "9" subrayada en la esquina inferior Placas - Etiquetas Las placas etiquetas se fijarán en las paredes exteriores de los contenedores, contenedores de gas de elementos múltiples (CGEM), contenedores cisterna, cisternas portátiles y vehículos. Las placas deberán fijarse en los dos costados y en cada extremo del contenedor o cisterna. Si el contenedor cisterna o la cisterna portátil tiene varios compartimentos y transporta dos o mas mercancías peligrosas, las placas etiquetas de cada mercancía se deben colocar a los dos lados del compartimiento correspondiente y en los dos extremos. Las placas etiquetas deberán fijarse en los laterales y en la trasera de los vehículos para granel, vehículos cisterna, vehículos batería y vehículos con cisterna desmontable. Tendrán unas dimensiones mínimas de 250 mm x 250 mm. Se corresponderá a la etiqueta para la mercancía peligrosa en cuestión en lo que se refiere al color y al símbolo. En las cisternas de capacidad no superior a 3 000 l y en los pequeños contenedores, se puede sustituir la placa etiqueta por la etiqueta. Para la clase 7 la placa etiqueta es la que figura a continuación. El empleo de la palabra RADIACTIVO es facultativo, de manera que este espacio puede utilizarse para poner el número ONU. Placa-etiqueta para materias radiactivas de la clase 7 (Nº 7D) A modo de esquema se puede expresar de la siguiente manera: