SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO POPULAR PARA LA EDUCACION Y EL DEPORTE
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
"SANTIAGO MARIÑO"
CATEDRA: ING. INDUSTRIAL
Maturin
MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS
Integrante:
Vanessa Rojas
C.i.14.320.277
Electiva VI
Esc.45
Profesor: Hober Sifonte
SUSTANCIAS PELIGROSAS.
Son elementos químicos y compuestos que presentan algún riesgo para la
salud, para la seguridad o el medio ambiente. En el año 2005 se
calculaba que existían unas 30000 sustancias químicas de uso cotidiano
sin conocer ni a medio ni largo plazo los posibles efectos para la salud.
*Las sustancias peligrosas es todo líquido, gas o sólido que supone un
riesgo para la salud o seguridad de los trabajadores se pueden
encontrar en casi todos los lugares de trabajo.
Materiales Peligrosos: Un material peligroso es toda sustancia sólida,
líquida o gaseosa que por sus características físicas, químicas o
biológicas puede ocasionar daños a los seres humanos, al medio ambiente
y a los bienes. Conocido también por Hazmat material 'material
peligroso'.
MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS.
Clasificación de los Materiales Peligrosos.
EXPLOSIVOS:
Comprende de sustancias explosivas, artículos explosivos y sustancias que
producen efecto explosivo pirotécnico. Se subdivide en seis subclases:
* Materiales y artículos que presentan riesgo de explosión de toda la masa
(como la nitroglicerina y la dinamita).
*Materiales y artículos que presentan riesgo de proyección, pero no de
explosión de toda la masa.
* Materiales y artículos que presentan riesgo de incendio y de que se
produzcan pequeños efectos de onda de choque o proyección, pero no un riesgo
de explosión de toda la masa.
* Materiales y artículos que no presentan riesgos notables. Generalmente se
limita a daños en el embalaje.
* Materiales muy poco sensibles que presentan riesgo de explosión de toda la
masa pero que la posibilidad de explosión es remota.
* Materiales extremadamente insensibles que no presentan riesgo de
MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS.
GASES:
Se refiere a cualquier tipo de gas comprimido, licuado o disuelto bajo presión.
Se distinguen tres subclases:
*Gases inflamables. Incluyen generalmente a hidrocarburos procedentes de
la destilación del petróleo o de fuentes de gas natural (propano, hidrógeno).
* Gases no inflamables, no venenosos y no corrosivos. Son gases que no se
queman con facilidad, y la combustión puede llevarse a cabo solo en condiciones
extremas (nitrógeno, helio).
* Gases venenosos. Conformado por mezclas estables de gases, pero capaces
de reaccionar con los compuestos orgánicos de las células produciendo la muerte
(Cloro, fosgeno).
*Gases corrosivos.
MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS.
LIQUIDOS:
Son líquidos, mezclas de líquidos, o líquidos conteniendo sólidos en solución o
suspensión, que liberan vapores inflamables a temperaturas relativamente bajas.
Estas se clasifican de acuerdo al punto de inflamabilidad, esto es, la
temperatura más baja a la que el líquido desprende vapores en cantidad
suficiente para formar una mezcla inflamable en las proximidades de su
superficie (gasolina).
*Punto de inflamabilidad bajo (inferior a -18º C).
* Punto de inflamabilidad medio (igual o superior a -18º C e inferior a 23º C)
*Punto de inflamabilidad alto (igual o superior a 23º C e inferior a 61º C)
MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS.
SOLIDOS:
Incluye a las sustancias espontáneamente inflamables y sustancias que en
contacto con el agua emiten gases inflamables. Son las sustancias que se
encienden con facilidad, y que en consecuencia representan un peligro de
incendio bajo las condiciones industriales normales.
*Sólidos inflamables. Son sólidos que en condiciones normales de transporte
son inflamables y pueden favorecer incendios por fricción (magnesio, Fósforo
rojo).
* Sustancias que pueden presentar combustión espontánea. Son
espontáneamente inflamables en condiciones normales de transporte o al entrar
en contacto con el aire (Fósforo blanco).
* Sustancia que en contacto con el agua despide gases inflamables o tóxicos
(sodio, potasio).
MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS.
OXIDANTES:
*Oxidantes. Son sustancias que, aun sin ser combustibles, causan o
contribuyen a la combustión al liberar oxígeno. No se confunda con las
sustancias oxidantes o receptoras de electrones en reacciones químicas (ver
Reducción-oxidación)(nitrato de amonio, peróxido de hidrógeno).
* Peróxidos orgánicos. Compuestos orgánicos con estructura bivalente O-O,
térmicamente inestables, capaces de descomponerse en forma explosiva y
violenta. Son sensibles al calor o a la fricción.
VENENOS:
* Sustancias venenosas. Son sólidos o líquidos que pueden causar efectos
graves y perjudiciales para la salud del ser humano si se inhalan sus vapores, se
ingieren o entran en contacto con la piel o las mucosas (cianuro de potasio,
Cloruro de mercurio (I), Cloruro de mercurio (II)).
*Sustancias infecciosas. Son materiales que contienen microorganismos
patógenos viables o toxinas de los que se sabe o se sospecha pudieran originar
enfermedades en humanos y en animales (como el bacilo causante del carbunco y
el virus del sida).
MANEJO DE MATERIALES
PELIGROSOS.
RADIACTIVOS:
Se entiende por material radiactivo a
todos aquellos que poseen una actividad
mayor a 70 kBq/kg (kilobequerelios por
kilogramo) o su equivalente de 2 nCi/g
(nanocurios por gramo) (Uranio,
Plutonio).
CORROSIVOS:
RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE
MATERIALES PELIGROSOS.
Es vital tomar en cuenta estas recomendaciones para evitar riesgos
que puedan afectar a las personas ( empleados y a la empresa).
*Utilizar los equipos de protección personal y, en caso de que ocurra
algún accidente, recuerda reportarlo oportunamente a los organismos
encargados.
*Verificar la presencia del rombo de seguridad en los envaces que
contengan materiales peligrosos.
*El empleador o empleadora se asegurara de que el personal que
maneje, almacene o/y transporte materiales peligrosos tengan los
conocimientos adecuados.
*Garantizar que las concentraciones ambientales permisibles en los
lugares de trabajo se encuentre bajo las normas Venezolanas,
( COVENIN)
*Constatar la implementación de un indicador de monitoreo biológico
que sirva como guía del tiemp de exposición de los trabajadores.
*Al realizar la hoja de datos de seguridad de los materiales,
RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO
DE MATERIALES PELIGROSOS.
*Verifique que todo recipiente de sustancias
químicas sea dispuesto sobre una base que
evite el contacto directo con el suelo.
*Asegurar el uso adecuado de los
implementos de seguridad para todo el
equipo de trabajo. Tanto dentro como fuera
del almacen.
*Constatar que los recipientes que contengan
sustancias combustibles no sean de un
material que pudiese reaccionar con la
misma.
MANEJO SUSTENTABLE DE LAS
SUSTANCIAS Y MATERIALES PELIGROSOS.
El manejo sustentable de  Sustancias y Materiales Peligrosos, se debe cumplir con lo
establecido en los Decretos, Leyes y Normas consideradas en el marco legal referencial,
con la finalidad de prevenir los riesgos a la salud y el ambiente.
Para lograr un efectivo manejo de las Sustancias y Materiales Peligrosos en cualquier
organización logrando reducir costos, se requiere: lugar, tiempo, espacio, un buen
sistema de información, cantidad, transporte capacitación al personal, tecnología y
comunicación constante son aspectos que se deben tener para conseguir el logro de
minimizar los costos de los insumos en una compañía.
El orden y control que tengamos en cada uno de estos aspectos harán alcanzar objetivos
a tiempo y en forma eficaz ya que el proceso de compras es el pionero para coordinar
cada uno de los procesos de la compañía, un solo faltante de los insumos puede parar o
hacer cambios en toda la programación de producción, mercadeo y hasta el área de
Gestión humana y es formar un clima laboral lleno de problemáticas e incertidumbre.
Es importante dar a conocer las ventajas que se tiene al aplicar cada uno de los aspectos
que se deben tener para reducir costos.
Tecnología: El estar a la vanguardia de todo lo que ofrece un mundo contemporáneo y
donde la eficiencia que se tiene por implementar todos estos avances se convierte en
una exigencia para sostenerse en un medio que cada vez está más comprometida con la
calidad y buen servicio lo que lleva a incrementar la productividad y lograr ventajas en el
medio comercial.
Esta ayuda a la planificación y control logístico, se encuentran equipos que ayudan al
MARCO LEGAL REFERENCIAL: LEYES,
DECRETOS Y NORMATIVAS.
Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.
Decreto 2635 Normas para el control de la recuperación de materiales Peligrosos y el manejo de los
desechos peligrosos.
Ley 55 y Resolución 40 Sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos.
Ley de Residuos y Desechos Solidos.
Ley Penal del Ambiente.
DARFA (Régimen especial No. 4 de productos controlados).
Norma Venezolana COVENIN 2239-1:1991*: Materiales Inflamables y Combustibles. Almacenamiento y
Manipulación. Parte I: Líquidos.
Norma Venezolana COVENIN 2239-2:1985*: Materiales Inflamables y Combustibles. Almacenamiento
y Manipulación. Parte II: Materiales Comunes. Almacenamiento en Interiores y Exteriores.
Norma Venezolana COVENIN 2239-4:1991*: Materiales Inflamables y Combustibles. Almacenamiento
y Manipulación. Parte IV: Sustancias de Acuerdo a su Incompatibilidad.
Norma Venezolana COVENIN 2670:1996*: Materiales Peligrosos. Guía de Respuestas a Emergencias a
Incidentes ó Accidentes.
Norma Venezolana COVENIN 3059:1993*: Materiales Peligrosos. Requisitos Mínimos que Debe Cumplir
la Hoja de Datos de los Materiales No Radiactivos.
Norma Venezolana COVENIN 3060:1993*: Materiales Peligrosos. Clasificación, Símbolos y
REPRESENTACIÓN DE COLORES PARA LAS
SUSTANCIAS PELIGROSAS.
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE PELIGRO
(NFPA)
IDENTIFICACIÓN POR DOCUMENTO DE
TRANSPORTE O EMBARQUE DE LOS
MATERIALES PELIGROSOS.
Todo transporte de materiales peligrosos
por cualquier medio, debe llevar un
documento llamese factura, guía de
despacho, guía de libre tránsito, manifiesto
de carga u otro. En dicho documento
especifica el nombre del material.
ALMACENAMIENTO Y MANEJOS DE
MATERIALES PELIGROS EN UNA PALNTA.
*Se debe mantener una carpeta con la ficha de
maneo de riesgos.
*La plata se be matener limpia sin derrames de
procustos y tambores cerrados.
*Los materiales se deben de ordenar por tipo de
producto, siguiendo la especificaciones de la ficha
de manejo.
*Se deben segir los procedimientos de manejo y
emergencia respectivos.
MEDIDAS PREVENTIVASEN EL TRANSPORTE DE
MATERIALES PELIGROSOS.
*Antes de la carga verifique las condiciones
de los contenedores y/o envaces e
identifique que se encuentre la rotulación
adecuada para conocer la sustancia
peligrosa.
*En el momento de la carga/descarga
verifique el aseguramiento de los mecanismo
de isamiento u otro quepermita trasladar los
contenedores al vehículo que lo transportara.
Para el caso de tanques asegurar las
conexiones y sistema de tuberías que
trasvaijara la sustancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
rubenmaestre
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
mariaeugeniajimenez
 
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososPresentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososRed de Energía del Perú
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
laura2015_b
 
Gestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicosGestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicos
Colegio de Medicos del Guayas
 
Resumen materiales peligrosos
Resumen materiales peligrososResumen materiales peligrosos
Resumen materiales peligrososuzzi
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrososdjricardo22
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
Ronny Malpica
 
Manejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrososManejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrosos
jesusvazquezalv
 
Materiales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPELMateriales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPEL
Javier Israel Soliz Campos
 
Clasificación para el Transporte de Mercancías Peligrosas MATPEL
Clasificación para el Transporte de Mercancías Peligrosas MATPELClasificación para el Transporte de Mercancías Peligrosas MATPEL
Clasificación para el Transporte de Mercancías Peligrosas MATPEL
Fenalco Antioquia
 
Residuos Peligrosos.-
Residuos Peligrosos.-Residuos Peligrosos.-
Residuos Peligrosos.-
RockAnDora
 
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICASMANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
Juan Jose
 
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente  armonizadoNom 018-stps-2015 sistema globalmente  armonizado
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
antonio.cardenas
 
Identificación de materiales peligrosos
Identificación de materiales peligrososIdentificación de materiales peligrosos
Identificación de materiales peligrososArnold Paredes
 

La actualidad más candente (20)

La hoja de datos de seguridad
La hoja de datos de seguridadLa hoja de datos de seguridad
La hoja de datos de seguridad
 
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSASMANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
 
HOJA MSDS.pptx
HOJA MSDS.pptxHOJA MSDS.pptx
HOJA MSDS.pptx
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososPresentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
 
Gestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicosGestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicos
 
Resumen materiales peligrosos
Resumen materiales peligrososResumen materiales peligrosos
Resumen materiales peligrosos
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
La tarjeta de emergencia
La tarjeta de emergenciaLa tarjeta de emergencia
La tarjeta de emergencia
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Manejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrososManejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrosos
 
Materiales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPELMateriales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPEL
 
Clasificación para el Transporte de Mercancías Peligrosas MATPEL
Clasificación para el Transporte de Mercancías Peligrosas MATPELClasificación para el Transporte de Mercancías Peligrosas MATPEL
Clasificación para el Transporte de Mercancías Peligrosas MATPEL
 
Riesgo químico
Riesgo químicoRiesgo químico
Riesgo químico
 
Matpel 3061
Matpel 3061Matpel 3061
Matpel 3061
 
Residuos Peligrosos.-
Residuos Peligrosos.-Residuos Peligrosos.-
Residuos Peligrosos.-
 
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICASMANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS
 
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente  armonizadoNom 018-stps-2015 sistema globalmente  armonizado
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
 
Identificación de materiales peligrosos
Identificación de materiales peligrososIdentificación de materiales peligrosos
Identificación de materiales peligrosos
 

Destacado

Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivos
ssucbba
 
Equipòs almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos
Equipòs almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrososEquipòs almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos
Equipòs almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos
Maury19
 
Materiales peligrosos presentacion alianni
Materiales peligrosos presentacion alianniMateriales peligrosos presentacion alianni
Materiales peligrosos presentacion alianni
miguelj27
 
INFROGRAMA SALUD OCUPACIONAL
INFROGRAMA SALUD OCUPACIONALINFROGRAMA SALUD OCUPACIONAL
INFROGRAMA SALUD OCUPACIONAL
Juan David
 
portuario
portuarioportuario
portuario
Anguie Feria
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
Jhonny Gonzalez
 
Normas de seguridad e higene de trabajo
Normas de seguridad e higene de trabajoNormas de seguridad e higene de trabajo
Normas de seguridad e higene de trabajo
spano15
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
Erika Diaz
 
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad industrial.
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad industrial.4.1.3 reglamento de higiene y seguridad industrial.
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad industrial.Valentina Agudelo Mosquera
 
Clases de riesgo industrial
Clases de riesgo industrialClases de riesgo industrial
Clases de riesgo industrial
ed10reyes
 
Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de  higiene y seguridad Reglamento de  higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridad
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Anexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrial
Anexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrialAnexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrial
Anexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrialcarma0101
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial regional
Reglamento de higiene y seguridad industrial regionalReglamento de higiene y seguridad industrial regional
Reglamento de higiene y seguridad industrial regionalCentrofusagasuga
 
normas de gestión de calidad vigentes
normas de gestión de calidad vigentesnormas de gestión de calidad vigentes
normas de gestión de calidad vigentesluiseduardo09
 
Manual de almacenamiento de sustancias peligrosas
Manual de almacenamiento de sustancias peligrosasManual de almacenamiento de sustancias peligrosas
Manual de almacenamiento de sustancias peligrosasYAJAIRA CARDENAS
 
Implementos de bioseguridad
Implementos de bioseguridadImplementos de bioseguridad
Implementos de bioseguridad
paul-as
 
Manejo de desechos radiactivos
Manejo de desechos radiactivosManejo de desechos radiactivos
Manejo de desechos radiactivos1991freaks
 
Higiene y seguridad industrial
 Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Medidas de seguridad al manipular material radiactivo
Medidas de seguridad al manipular material radiactivoMedidas de seguridad al manipular material radiactivo
Medidas de seguridad al manipular material radiactivo
vaneciencias
 

Destacado (20)

Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivos
 
Equipòs almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos
Equipòs almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrososEquipòs almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos
Equipòs almacenamiento y normas de manejo de materiales peligrosos
 
Materiales peligrosos presentacion alianni
Materiales peligrosos presentacion alianniMateriales peligrosos presentacion alianni
Materiales peligrosos presentacion alianni
 
INFROGRAMA SALUD OCUPACIONAL
INFROGRAMA SALUD OCUPACIONALINFROGRAMA SALUD OCUPACIONAL
INFROGRAMA SALUD OCUPACIONAL
 
portuario
portuarioportuario
portuario
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Normas de seguridad e higene de trabajo
Normas de seguridad e higene de trabajoNormas de seguridad e higene de trabajo
Normas de seguridad e higene de trabajo
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad industrial.
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad industrial.4.1.3 reglamento de higiene y seguridad industrial.
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad industrial.
 
Clases de riesgo industrial
Clases de riesgo industrialClases de riesgo industrial
Clases de riesgo industrial
 
Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de  higiene y seguridad Reglamento de  higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridad
 
Anexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrial
Anexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrialAnexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrial
Anexo 3. reglamento de higiene y seguridad industrial
 
Reglamento de higiene y seguridad industrial regional
Reglamento de higiene y seguridad industrial regionalReglamento de higiene y seguridad industrial regional
Reglamento de higiene y seguridad industrial regional
 
normas de gestión de calidad vigentes
normas de gestión de calidad vigentesnormas de gestión de calidad vigentes
normas de gestión de calidad vigentes
 
Manual de almacenamiento de sustancias peligrosas
Manual de almacenamiento de sustancias peligrosasManual de almacenamiento de sustancias peligrosas
Manual de almacenamiento de sustancias peligrosas
 
Implementos de bioseguridad
Implementos de bioseguridadImplementos de bioseguridad
Implementos de bioseguridad
 
Manejo de desechos radiactivos
Manejo de desechos radiactivosManejo de desechos radiactivos
Manejo de desechos radiactivos
 
Higiene y seguridad industrial
 Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Medidas de seguridad al manipular material radiactivo
Medidas de seguridad al manipular material radiactivoMedidas de seguridad al manipular material radiactivo
Medidas de seguridad al manipular material radiactivo
 
Analisis de trabajo seguro
Analisis de trabajo seguroAnalisis de trabajo seguro
Analisis de trabajo seguro
 

Similar a Manejo de materiales peligrosos ( vanessa rojas )

Presentacion de electiva materiales peligrosos
Presentacion de electiva  materiales peligrososPresentacion de electiva  materiales peligrosos
Presentacion de electiva materiales peligrosos
MARIABRINEZ
 
Presentacion de electiva materiales peligrosos
Presentacion de electiva  materiales peligrososPresentacion de electiva  materiales peligrosos
Presentacion de electiva materiales peligrosos
MARIABRINEZ
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
luismorales2015
 
evalucion de manejo de materiales peligrosos
evalucion de manejo de materiales peligrososevalucion de manejo de materiales peligrosos
evalucion de manejo de materiales peligrosos
alex_ecb
 
Residuos peligrosos
Residuos peligrososResiduos peligrosos
Residuos peligrosos
kevin vasquez garcia
 
Desechos peligrosos
Desechos peligrososDesechos peligrosos
Desechos peligrosos
pedrorgw
 
Manejo de materiales peligrosos moya patricia
Manejo de materiales peligrosos moya patriciaManejo de materiales peligrosos moya patricia
Manejo de materiales peligrosos moya patricia
patriciamoya2008
 
manejodesustanciaspeligrosas.pptx
manejodesustanciaspeligrosas.pptxmanejodesustanciaspeligrosas.pptx
manejodesustanciaspeligrosas.pptx
ErikRodrguez14
 
Presentación materiales peligrosos hober
Presentación materiales peligrosos hoberPresentación materiales peligrosos hober
Presentación materiales peligrosos hober
Gregorio Stasenko
 
MANEJO DE MYRP.pptx
MANEJO DE MYRP.pptxMANEJO DE MYRP.pptx
MANEJO DE MYRP.pptx
angelinalaban
 
Manejo de sustancias peligrosas ma
Manejo de sustancias peligrosas maManejo de sustancias peligrosas ma
Manejo de sustancias peligrosas maCristian Valencia
 
Manejo de Materiales Peligrosos. (Jesús González - 19561133)
Manejo de Materiales Peligrosos. (Jesús González - 19561133)Manejo de Materiales Peligrosos. (Jesús González - 19561133)
Manejo de Materiales Peligrosos. (Jesús González - 19561133)
jesusjg2014
 
Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosasManejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosas
pedrorgw
 
Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosasManejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosaspedrorgw
 
manejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdf
manejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdfmanejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdf
manejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdf
ErikRodrguez14
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
IUP SANTIAGO MARIÑO
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
IUP SANTIAGO MARIÑO
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
IUP SANTIAGO MARIÑO
 

Similar a Manejo de materiales peligrosos ( vanessa rojas ) (20)

Presentacion de electiva materiales peligrosos
Presentacion de electiva  materiales peligrososPresentacion de electiva  materiales peligrosos
Presentacion de electiva materiales peligrosos
 
Presentacion de electiva materiales peligrosos
Presentacion de electiva  materiales peligrososPresentacion de electiva  materiales peligrosos
Presentacion de electiva materiales peligrosos
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
 
evalucion de manejo de materiales peligrosos
evalucion de manejo de materiales peligrososevalucion de manejo de materiales peligrosos
evalucion de manejo de materiales peligrosos
 
Residuos peligrosos
Residuos peligrososResiduos peligrosos
Residuos peligrosos
 
Desechos peligrosos
Desechos peligrososDesechos peligrosos
Desechos peligrosos
 
Manejo de materiales peligrosos moya patricia
Manejo de materiales peligrosos moya patriciaManejo de materiales peligrosos moya patricia
Manejo de materiales peligrosos moya patricia
 
manejodesustanciaspeligrosas.pptx
manejodesustanciaspeligrosas.pptxmanejodesustanciaspeligrosas.pptx
manejodesustanciaspeligrosas.pptx
 
Presentación materiales peligrosos hober
Presentación materiales peligrosos hoberPresentación materiales peligrosos hober
Presentación materiales peligrosos hober
 
MANEJO DE MYRP.pptx
MANEJO DE MYRP.pptxMANEJO DE MYRP.pptx
MANEJO DE MYRP.pptx
 
MEDIDAS DE SEGURIDAD
MEDIDAS DE SEGURIDADMEDIDAS DE SEGURIDAD
MEDIDAS DE SEGURIDAD
 
Manejo de sustancias peligrosas ma
Manejo de sustancias peligrosas maManejo de sustancias peligrosas ma
Manejo de sustancias peligrosas ma
 
Manejo de Materiales Peligrosos. (Jesús González - 19561133)
Manejo de Materiales Peligrosos. (Jesús González - 19561133)Manejo de Materiales Peligrosos. (Jesús González - 19561133)
Manejo de Materiales Peligrosos. (Jesús González - 19561133)
 
Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosasManejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosas
 
Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosasManejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosas
 
manejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdf
manejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdfmanejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdf
manejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdf
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Manejode materiales de sustancias peligrosas
Manejode materiales de sustancias peligrosasManejode materiales de sustancias peligrosas
Manejode materiales de sustancias peligrosas
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Manejo de materiales peligrosos ( vanessa rojas )

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO POPULAR PARA LA EDUCACION Y EL DEPORTE INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO "SANTIAGO MARIÑO" CATEDRA: ING. INDUSTRIAL Maturin MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS Integrante: Vanessa Rojas C.i.14.320.277 Electiva VI Esc.45 Profesor: Hober Sifonte
  • 2. SUSTANCIAS PELIGROSAS. Son elementos químicos y compuestos que presentan algún riesgo para la salud, para la seguridad o el medio ambiente. En el año 2005 se calculaba que existían unas 30000 sustancias químicas de uso cotidiano sin conocer ni a medio ni largo plazo los posibles efectos para la salud. *Las sustancias peligrosas es todo líquido, gas o sólido que supone un riesgo para la salud o seguridad de los trabajadores se pueden encontrar en casi todos los lugares de trabajo. Materiales Peligrosos: Un material peligroso es toda sustancia sólida, líquida o gaseosa que por sus características físicas, químicas o biológicas puede ocasionar daños a los seres humanos, al medio ambiente y a los bienes. Conocido también por Hazmat material 'material peligroso'.
  • 3. MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS. Clasificación de los Materiales Peligrosos. EXPLOSIVOS: Comprende de sustancias explosivas, artículos explosivos y sustancias que producen efecto explosivo pirotécnico. Se subdivide en seis subclases: * Materiales y artículos que presentan riesgo de explosión de toda la masa (como la nitroglicerina y la dinamita). *Materiales y artículos que presentan riesgo de proyección, pero no de explosión de toda la masa. * Materiales y artículos que presentan riesgo de incendio y de que se produzcan pequeños efectos de onda de choque o proyección, pero no un riesgo de explosión de toda la masa. * Materiales y artículos que no presentan riesgos notables. Generalmente se limita a daños en el embalaje. * Materiales muy poco sensibles que presentan riesgo de explosión de toda la masa pero que la posibilidad de explosión es remota. * Materiales extremadamente insensibles que no presentan riesgo de
  • 4. MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS. GASES: Se refiere a cualquier tipo de gas comprimido, licuado o disuelto bajo presión. Se distinguen tres subclases: *Gases inflamables. Incluyen generalmente a hidrocarburos procedentes de la destilación del petróleo o de fuentes de gas natural (propano, hidrógeno). * Gases no inflamables, no venenosos y no corrosivos. Son gases que no se queman con facilidad, y la combustión puede llevarse a cabo solo en condiciones extremas (nitrógeno, helio). * Gases venenosos. Conformado por mezclas estables de gases, pero capaces de reaccionar con los compuestos orgánicos de las células produciendo la muerte (Cloro, fosgeno). *Gases corrosivos.
  • 5. MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS. LIQUIDOS: Son líquidos, mezclas de líquidos, o líquidos conteniendo sólidos en solución o suspensión, que liberan vapores inflamables a temperaturas relativamente bajas. Estas se clasifican de acuerdo al punto de inflamabilidad, esto es, la temperatura más baja a la que el líquido desprende vapores en cantidad suficiente para formar una mezcla inflamable en las proximidades de su superficie (gasolina). *Punto de inflamabilidad bajo (inferior a -18º C). * Punto de inflamabilidad medio (igual o superior a -18º C e inferior a 23º C) *Punto de inflamabilidad alto (igual o superior a 23º C e inferior a 61º C)
  • 6. MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS. SOLIDOS: Incluye a las sustancias espontáneamente inflamables y sustancias que en contacto con el agua emiten gases inflamables. Son las sustancias que se encienden con facilidad, y que en consecuencia representan un peligro de incendio bajo las condiciones industriales normales. *Sólidos inflamables. Son sólidos que en condiciones normales de transporte son inflamables y pueden favorecer incendios por fricción (magnesio, Fósforo rojo). * Sustancias que pueden presentar combustión espontánea. Son espontáneamente inflamables en condiciones normales de transporte o al entrar en contacto con el aire (Fósforo blanco). * Sustancia que en contacto con el agua despide gases inflamables o tóxicos (sodio, potasio).
  • 7. MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS. OXIDANTES: *Oxidantes. Son sustancias que, aun sin ser combustibles, causan o contribuyen a la combustión al liberar oxígeno. No se confunda con las sustancias oxidantes o receptoras de electrones en reacciones químicas (ver Reducción-oxidación)(nitrato de amonio, peróxido de hidrógeno). * Peróxidos orgánicos. Compuestos orgánicos con estructura bivalente O-O, térmicamente inestables, capaces de descomponerse en forma explosiva y violenta. Son sensibles al calor o a la fricción. VENENOS: * Sustancias venenosas. Son sólidos o líquidos que pueden causar efectos graves y perjudiciales para la salud del ser humano si se inhalan sus vapores, se ingieren o entran en contacto con la piel o las mucosas (cianuro de potasio, Cloruro de mercurio (I), Cloruro de mercurio (II)). *Sustancias infecciosas. Son materiales que contienen microorganismos patógenos viables o toxinas de los que se sabe o se sospecha pudieran originar enfermedades en humanos y en animales (como el bacilo causante del carbunco y el virus del sida).
  • 8. MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS. RADIACTIVOS: Se entiende por material radiactivo a todos aquellos que poseen una actividad mayor a 70 kBq/kg (kilobequerelios por kilogramo) o su equivalente de 2 nCi/g (nanocurios por gramo) (Uranio, Plutonio). CORROSIVOS:
  • 9. RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS. Es vital tomar en cuenta estas recomendaciones para evitar riesgos que puedan afectar a las personas ( empleados y a la empresa). *Utilizar los equipos de protección personal y, en caso de que ocurra algún accidente, recuerda reportarlo oportunamente a los organismos encargados. *Verificar la presencia del rombo de seguridad en los envaces que contengan materiales peligrosos. *El empleador o empleadora se asegurara de que el personal que maneje, almacene o/y transporte materiales peligrosos tengan los conocimientos adecuados. *Garantizar que las concentraciones ambientales permisibles en los lugares de trabajo se encuentre bajo las normas Venezolanas, ( COVENIN) *Constatar la implementación de un indicador de monitoreo biológico que sirva como guía del tiemp de exposición de los trabajadores. *Al realizar la hoja de datos de seguridad de los materiales,
  • 10. RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS. *Verifique que todo recipiente de sustancias químicas sea dispuesto sobre una base que evite el contacto directo con el suelo. *Asegurar el uso adecuado de los implementos de seguridad para todo el equipo de trabajo. Tanto dentro como fuera del almacen. *Constatar que los recipientes que contengan sustancias combustibles no sean de un material que pudiese reaccionar con la misma.
  • 11. MANEJO SUSTENTABLE DE LAS SUSTANCIAS Y MATERIALES PELIGROSOS. El manejo sustentable de  Sustancias y Materiales Peligrosos, se debe cumplir con lo establecido en los Decretos, Leyes y Normas consideradas en el marco legal referencial, con la finalidad de prevenir los riesgos a la salud y el ambiente. Para lograr un efectivo manejo de las Sustancias y Materiales Peligrosos en cualquier organización logrando reducir costos, se requiere: lugar, tiempo, espacio, un buen sistema de información, cantidad, transporte capacitación al personal, tecnología y comunicación constante son aspectos que se deben tener para conseguir el logro de minimizar los costos de los insumos en una compañía. El orden y control que tengamos en cada uno de estos aspectos harán alcanzar objetivos a tiempo y en forma eficaz ya que el proceso de compras es el pionero para coordinar cada uno de los procesos de la compañía, un solo faltante de los insumos puede parar o hacer cambios en toda la programación de producción, mercadeo y hasta el área de Gestión humana y es formar un clima laboral lleno de problemáticas e incertidumbre. Es importante dar a conocer las ventajas que se tiene al aplicar cada uno de los aspectos que se deben tener para reducir costos. Tecnología: El estar a la vanguardia de todo lo que ofrece un mundo contemporáneo y donde la eficiencia que se tiene por implementar todos estos avances se convierte en una exigencia para sostenerse en un medio que cada vez está más comprometida con la calidad y buen servicio lo que lleva a incrementar la productividad y lograr ventajas en el medio comercial. Esta ayuda a la planificación y control logístico, se encuentran equipos que ayudan al
  • 12. MARCO LEGAL REFERENCIAL: LEYES, DECRETOS Y NORMATIVAS. Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. Decreto 2635 Normas para el control de la recuperación de materiales Peligrosos y el manejo de los desechos peligrosos. Ley 55 y Resolución 40 Sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos. Ley de Residuos y Desechos Solidos. Ley Penal del Ambiente. DARFA (Régimen especial No. 4 de productos controlados). Norma Venezolana COVENIN 2239-1:1991*: Materiales Inflamables y Combustibles. Almacenamiento y Manipulación. Parte I: Líquidos. Norma Venezolana COVENIN 2239-2:1985*: Materiales Inflamables y Combustibles. Almacenamiento y Manipulación. Parte II: Materiales Comunes. Almacenamiento en Interiores y Exteriores. Norma Venezolana COVENIN 2239-4:1991*: Materiales Inflamables y Combustibles. Almacenamiento y Manipulación. Parte IV: Sustancias de Acuerdo a su Incompatibilidad. Norma Venezolana COVENIN 2670:1996*: Materiales Peligrosos. Guía de Respuestas a Emergencias a Incidentes ó Accidentes. Norma Venezolana COVENIN 3059:1993*: Materiales Peligrosos. Requisitos Mínimos que Debe Cumplir la Hoja de Datos de los Materiales No Radiactivos. Norma Venezolana COVENIN 3060:1993*: Materiales Peligrosos. Clasificación, Símbolos y
  • 13. REPRESENTACIÓN DE COLORES PARA LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS.
  • 14. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE PELIGRO (NFPA)
  • 15. IDENTIFICACIÓN POR DOCUMENTO DE TRANSPORTE O EMBARQUE DE LOS MATERIALES PELIGROSOS. Todo transporte de materiales peligrosos por cualquier medio, debe llevar un documento llamese factura, guía de despacho, guía de libre tránsito, manifiesto de carga u otro. En dicho documento especifica el nombre del material.
  • 16. ALMACENAMIENTO Y MANEJOS DE MATERIALES PELIGROS EN UNA PALNTA. *Se debe mantener una carpeta con la ficha de maneo de riesgos. *La plata se be matener limpia sin derrames de procustos y tambores cerrados. *Los materiales se deben de ordenar por tipo de producto, siguiendo la especificaciones de la ficha de manejo. *Se deben segir los procedimientos de manejo y emergencia respectivos.
  • 17. MEDIDAS PREVENTIVASEN EL TRANSPORTE DE MATERIALES PELIGROSOS. *Antes de la carga verifique las condiciones de los contenedores y/o envaces e identifique que se encuentre la rotulación adecuada para conocer la sustancia peligrosa. *En el momento de la carga/descarga verifique el aseguramiento de los mecanismo de isamiento u otro quepermita trasladar los contenedores al vehículo que lo transportara. Para el caso de tanques asegurar las conexiones y sistema de tuberías que trasvaijara la sustancia.