SlideShare una empresa de Scribd logo
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Instituto Universitario Politécnico
«Santiago Mariño»
Extensión Mérida
Ana Linares
C.I. 19.148.734
Escuela: Civil
Manifestaciones Culturales
• La cultura de Venezuela, parte del mestizaje provocado con
la llegada de los Españoles, lo que repercutió en que
Venezuela adoptara diversas culturas y costumbres.
• En Venezuela existen diferentes manifestaciones culturales,
tiene características propias que la hacen única y particular,
la danza, la música, las artes plásticas, la literatura, la
arquitectura, entre otros
Principales actividades
culturales en Venezuela
En Venezuela existen diversas actividades folklóricas para todas
las edades. Desde la música típica de cada estado o región,
hasta los juguetes de los niños son partes de el folklore en
nuestro país.
Expresiones Musicales
Venezolanas
• El Joropo: es el baile típico de
Venezuela. Se acompaña con
maracas, cuatro y arpa o
bandola
• El Valse: es una danza de
salón. Aquí se ha criollizado
cambiando sus ritmos y figuras
• La Gaita: es un canto que se
interpreta en Navidad. Los
instrumentos utilizados son:
charrasca, cuatro, tambora, furruco
y maracas
• El Aguinaldo: es un canto navideño,
único género con características
propias. Se acompaña con: cuatro,
tambor, furruco y maracas
• Merengue venezolano: posee letra que son
el reflejo de las tradiciones, los personajes y
las historias de la época. Instrumentos:
trompeta, trombón, saxo y clarinete
• Música Andina: los andes con su música
campesina, la cual es una expresión cultural
de los Andes Venezolanos. Instrumentación:
requinto, guitarra, violín, cuatro y güiro
• Calipso: se hace a partir de una
batería rítmica de percusión
basada en el bumbac, charrasca,
campana y cuatro.
• Entre otros
Bailes Venezolanos
Las festividades de los pueblos venezolanos se caracterizan por
mucha música y bailes que son muy coloridos cargados de los
mas pegajosos ritmos musicales, bailes tradicionales que hace
resaltar lo mas importante y bonito del folklore venezolano.
• El Carite: baile típico y muy
popular del oriente
venezolano.
• El Sebucán: se baila en
diferentes partes del país, se le
suele llamar también las cintas
ó el palo de las cintas
• Las Turas: es un baile típico religioso
de origen indígena que se celebra
en los estados Lara y Falcón
• Pájaro Guarandol: comparsa que
está formada por varias personas
que danzan y cantan
• La Burriquita: el personaje principal
viste un disfraz de burra y jinete al
mismo tiempo y baila al compás del
joropo.
• Los Tambores en las Costas: muy
bailados en el Estado Vargas y
Sucre
• Tamunangue o Golpe Tocuyano: también
conocido como golpe Larense o Joropo
Larense música y ritmo que son origen de El
Tocuyo, Estado Lara
• El Calipso: a pesar que es un género
musical originario de Trinidad y
Tobago, es muy popular en Venezuela
y se conoce como: el Calipso
Venezolano o El Calipso de El Callao
• El Baile del Joropo: acompañado de
la música llanera, es el baile que más
se canta y se baila en toda Venezuela
• Diablos danzantes de Yare son una
festividad religiosa que se celebra
en San Francisco de Yare, Estado
Miranda el día de Corpus Christi,
llevada a cabo por las
"Sociedades del Santísimo".
• Su origen se remonta a siglo XVIII,
siendo esta la hermandad más
antigua del continente americano.
La fraternidad de diablos está
dividida en un orden jerárquico,
representado en sus máscaras.
• Cada Jueves de Corpus Christi (9 jueves después
del Jueves Santo) se hace una danza ritual de los llamados
diablos danzantes, donde se rinde culto al Santísimo
Sacramento y se celebra el triunfo del bien sobre el mal.
Se visten con trajes coloridos (normalmente
completamente de rojo), capas y máscaras de apariencia
grotesca, además de adornos como cruces, escapularios,
rosarios y otros amuletos.
Arquitectura Colonial
Venezolana
• La Arquitectura Colonial Venezolana se empieza a construir en el siglo XVI
cuando Venezuela se convierte en colonia de España y termina en el año
1810, aunque muchas construcciones se mantienen hoy en día.
• Sin duda hubo una influencia indígena en el modelo de construcción
europeo en Venezuela, que a su vez ya había estado influenciado por el arte
Barroco en Europa, ya que ésta adopto elementos como las tapias, techos
de palma y horcones de madera, aunque sin cambiar las fachadas exteriores
ni interiores que ya ellos no sabían de que otra manera hacerlas.
• La arquitectura colonial , en general, era sobria y sencilla ya que Venezuela
no era considerado un territorio rico para la colonia española, a diferencia
de virreinatos, como el de México, por ejemplo, por lo tanto no tenían ni
artesanos de calidad ni una gran inversión de recursos, como la que tenía
México, para tener una arquitectura muy elaborada y decorada.
• Dentro de la arquitectura colonial venezolana, encontramos tres tipos de
construcciones: la religiosa, la civil y la militar.
Características
• La arquitectura colonial venezolana es
construida desde el siglo XVI cuando
Venezuela comienza a ser colonia
dependiente del Imperio español hasta
1810, cuando comienza el proceso de
independencia de Venezuela.
• La arquitectura de ésta época se caracteriza
por su discreta modestia. La explicación está en
las condiciones socioeconómicas del país.
• La simplificación de los problemas técnicos , la
renuncia a la mayoría de los elementos
decorativos y abigarradas ostentaciones de
barroquismos fantasiosos, la imposibilidad de
usar materiales costosos y la consiguiente falta
de artesanos, contribuyeron a establecer una
modesta pero bien definida fisonomía de la
arquitectura colonial de Venezuela.
Tecnología Utilizada
• La arquitectura colonial venezolana tiene un
carácter utilitario y práctico , que
predominaba sobre lo artístico y estético .
Por ellos las edificaciones eran sencillas ,
cómodas y espaciosas.
• Las construcciones coloniales de Venezuela se
realizaron siguiendo los modelos europeos. Los
materiales predominantes de la arquitectura
fueron los que ofrecía el medio, cómo: La
Piedra, el Bahareque, la Cal, el Yeso, la Arcilla,
la Madera y la Caña Amarga.
Relaciones Espaciales
Construcciones Religiosas
• Los templos eran constituidos por una
casi invariable, disposición conformada
por una planta rectangular, tres naves
separadas por arcos de cubierta de
alfarje compuesta de una armadura de
madera de pares, nudillos, tirantes y
almizate. Las edificaciones católicas
que se construían despejaban sencillez y
pobreza
Construcciones Militares
• Las costas e islas venezolanas fueron
escena de combates producidos por
corsarios y piratas, por lo que España se
vio en la obligación de mantener su
imperio, construyendo castillos,
baluartes, cuarteles y fortificaciones que
resguardaban las ciudades de la
provincia
Construcciones Civiles
Casa Urbana:
• La entrada principal era un zaguán
que comunicaba a una habitación
situada a uno de sus lados, esta era
usada como despacho u oficina
del dueño de casa.
• Tenían un patio central, alrededor
de él se situaban las habitaciones.
• En los exteriores se presentaban los
aleros, que fue un elemento que
caracterizó nuestra cultura colonial
Casa Rural:
• Su planta era casi siempre cerrada,
rodeada de corredores que servían
para darle luz y aire a las
habitaciones.
• Las columnas toscanas fueron las
más usadas como soportes de
techo y los dinteles caracterizaron
también este tipo de arquitectura
por ser menos costosas
Las formas decorativas dependían de las posibilidades
económicas y gustos de la familia
Gracias…
Es muy importante que las nuevas generaciones
conozcan las manifestaciones culturales propias de
nuestro país, ya que es una manera de preservar
nuestra identidad nacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado aragua
Estado araguaEstado aragua
Estado aragua
santotomasaquino
 
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales VenezolanasManifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Scarlett López
 
Estado Lara
Estado LaraEstado Lara
Estado Lara
iamraultorres
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Nathalie Cermeño
 
Venezuela, Nuestro País
Venezuela, Nuestro PaísVenezuela, Nuestro País
Venezuela, Nuestro País
Carmen Beatriz Hernandez L
 
Estado Aragua 3ero A
Estado Aragua 3ero AEstado Aragua 3ero A
Estado Aragua 3ero A
ValentinaOrellanaSallusti
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
Jose28092000
 
Dersidad cultural de los estados de venezuela
Dersidad cultural de los estados de venezuelaDersidad cultural de los estados de venezuela
Dersidad cultural de los estados de venezuela
Javier Torres Parada
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)andrearivasf
 
Carabobo
CaraboboCarabobo
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesAna Gabriiela
 
Lara
LaraLara
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.martinserrano
 
El Estado Aragua
El Estado AraguaEl Estado Aragua
El Estado Aragua
ZuamyR
 
Trabajo form. cult. estado carabobo. costumbres y patrimonio. pedro garcia
Trabajo form. cult. estado carabobo. costumbres y patrimonio. pedro garciaTrabajo form. cult. estado carabobo. costumbres y patrimonio. pedro garcia
Trabajo form. cult. estado carabobo. costumbres y patrimonio. pedro garciapedrocesargarcia
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado laraanyervic
 

La actualidad más candente (20)

Estado aragua
Estado araguaEstado aragua
Estado aragua
 
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales VenezolanasManifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales Venezolanas
 
Barinas
BarinasBarinas
Barinas
 
Estado Lara
Estado LaraEstado Lara
Estado Lara
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Venezuela, Nuestro País
Venezuela, Nuestro PaísVenezuela, Nuestro País
Venezuela, Nuestro País
 
Estado Aragua 3ero A
Estado Aragua 3ero AEstado Aragua 3ero A
Estado Aragua 3ero A
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 
Dersidad cultural de los estados de venezuela
Dersidad cultural de los estados de venezuelaDersidad cultural de los estados de venezuela
Dersidad cultural de los estados de venezuela
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
 
Estado carabobo
Estado caraboboEstado carabobo
Estado carabobo
 
Carabobo
CaraboboCarabobo
Carabobo
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 
Lara
LaraLara
Lara
 
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 
El Estado Aragua
El Estado AraguaEl Estado Aragua
El Estado Aragua
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 
Trabajo form. cult. estado carabobo. costumbres y patrimonio. pedro garcia
Trabajo form. cult. estado carabobo. costumbres y patrimonio. pedro garciaTrabajo form. cult. estado carabobo. costumbres y patrimonio. pedro garcia
Trabajo form. cult. estado carabobo. costumbres y patrimonio. pedro garcia
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 

Similar a Manifestaciones culturales venezolanas

Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas
jesus martinez
 
Manifestaciones culturales en venezuela rafael ramirez
Manifestaciones culturales en venezuela  rafael ramirezManifestaciones culturales en venezuela  rafael ramirez
Manifestaciones culturales en venezuela rafael ramirez
RAFAEL RAMIREZ
 
Movimiento Moderno Arquitectonico en Venezuela
Movimiento Moderno Arquitectonico en VenezuelaMovimiento Moderno Arquitectonico en Venezuela
Movimiento Moderno Arquitectonico en Venezuela
fabian184214
 
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
Marcos Almao Palluotto
 
Diversidad Cultural Venezuela
Diversidad Cultural Venezuela Diversidad Cultural Venezuela
Diversidad Cultural Venezuela
NASG89
 
Arquitectura Colonial Venezolana
Arquitectura Colonial VenezolanaArquitectura Colonial Venezolana
Arquitectura Colonial Venezolana
Carlos Bravo
 
.Cultura 1
.Cultura 1.Cultura 1
.Cultura 1
alejandro serrano
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
lauragamboa17
 
Technological de la construction colonial en Venezuela
Technological de la construction colonial en VenezuelaTechnological de la construction colonial en Venezuela
Technological de la construction colonial en Venezuela
MariaElvirad
 
Tarea de artistica
Tarea de artisticaTarea de artistica
Tarea de artisticaAna Flores
 
Presentacion de culturas
Presentacion de culturasPresentacion de culturas
Presentacion de culturas
Ninamancco
 
Arquitectura indígena venezolana
Arquitectura indígena venezolanaArquitectura indígena venezolana
Arquitectura indígena venezolana
Yulais Salazar
 
Recordando nuestras raices
Recordando nuestras raicesRecordando nuestras raices
Recordando nuestras raices
sandra_chavez
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
Andrea Téllez
 
Cultura en venezuela
Cultura en venezuelaCultura en venezuela
Cultura en venezuela
nayre sosa
 
Manifestaciones Culturales
Manifestaciones CulturalesManifestaciones Culturales
Manifestaciones Culturales
María Rosillo
 

Similar a Manifestaciones culturales venezolanas (20)

Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas
 
Manifestaciones culturales en venezuela rafael ramirez
Manifestaciones culturales en venezuela  rafael ramirezManifestaciones culturales en venezuela  rafael ramirez
Manifestaciones culturales en venezuela rafael ramirez
 
Movimiento Moderno Arquitectonico en Venezuela
Movimiento Moderno Arquitectonico en VenezuelaMovimiento Moderno Arquitectonico en Venezuela
Movimiento Moderno Arquitectonico en Venezuela
 
Taller de danzas
Taller de danzasTaller de danzas
Taller de danzas
 
Taller de danzas
Taller de danzasTaller de danzas
Taller de danzas
 
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
Almao marcos, la arquitectura colonial en venezuela (1)
 
Taller de danzas
Taller de danzasTaller de danzas
Taller de danzas
 
Diversidad Cultural Venezuela
Diversidad Cultural Venezuela Diversidad Cultural Venezuela
Diversidad Cultural Venezuela
 
Arquitectura Colonial Venezolana
Arquitectura Colonial VenezolanaArquitectura Colonial Venezolana
Arquitectura Colonial Venezolana
 
.Cultura 1
.Cultura 1.Cultura 1
.Cultura 1
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
Technological de la construction colonial en Venezuela
Technological de la construction colonial en VenezuelaTechnological de la construction colonial en Venezuela
Technological de la construction colonial en Venezuela
 
Tarea de artistica
Tarea de artisticaTarea de artistica
Tarea de artistica
 
Presentacion de culturas
Presentacion de culturasPresentacion de culturas
Presentacion de culturas
 
Arquitectura indígena venezolana
Arquitectura indígena venezolanaArquitectura indígena venezolana
Arquitectura indígena venezolana
 
Zaña
ZañaZaña
Zaña
 
Recordando nuestras raices
Recordando nuestras raicesRecordando nuestras raices
Recordando nuestras raices
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 
Cultura en venezuela
Cultura en venezuelaCultura en venezuela
Cultura en venezuela
 
Manifestaciones Culturales
Manifestaciones CulturalesManifestaciones Culturales
Manifestaciones Culturales
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Manifestaciones culturales venezolanas

  • 1. Manifestaciones Culturales Venezolanas Instituto Universitario Politécnico «Santiago Mariño» Extensión Mérida Ana Linares C.I. 19.148.734 Escuela: Civil
  • 2. Manifestaciones Culturales • La cultura de Venezuela, parte del mestizaje provocado con la llegada de los Españoles, lo que repercutió en que Venezuela adoptara diversas culturas y costumbres. • En Venezuela existen diferentes manifestaciones culturales, tiene características propias que la hacen única y particular, la danza, la música, las artes plásticas, la literatura, la arquitectura, entre otros
  • 3. Principales actividades culturales en Venezuela En Venezuela existen diversas actividades folklóricas para todas las edades. Desde la música típica de cada estado o región, hasta los juguetes de los niños son partes de el folklore en nuestro país.
  • 4. Expresiones Musicales Venezolanas • El Joropo: es el baile típico de Venezuela. Se acompaña con maracas, cuatro y arpa o bandola • El Valse: es una danza de salón. Aquí se ha criollizado cambiando sus ritmos y figuras
  • 5. • La Gaita: es un canto que se interpreta en Navidad. Los instrumentos utilizados son: charrasca, cuatro, tambora, furruco y maracas • El Aguinaldo: es un canto navideño, único género con características propias. Se acompaña con: cuatro, tambor, furruco y maracas
  • 6. • Merengue venezolano: posee letra que son el reflejo de las tradiciones, los personajes y las historias de la época. Instrumentos: trompeta, trombón, saxo y clarinete • Música Andina: los andes con su música campesina, la cual es una expresión cultural de los Andes Venezolanos. Instrumentación: requinto, guitarra, violín, cuatro y güiro • Calipso: se hace a partir de una batería rítmica de percusión basada en el bumbac, charrasca, campana y cuatro. • Entre otros
  • 7. Bailes Venezolanos Las festividades de los pueblos venezolanos se caracterizan por mucha música y bailes que son muy coloridos cargados de los mas pegajosos ritmos musicales, bailes tradicionales que hace resaltar lo mas importante y bonito del folklore venezolano.
  • 8. • El Carite: baile típico y muy popular del oriente venezolano. • El Sebucán: se baila en diferentes partes del país, se le suele llamar también las cintas ó el palo de las cintas
  • 9. • Las Turas: es un baile típico religioso de origen indígena que se celebra en los estados Lara y Falcón • Pájaro Guarandol: comparsa que está formada por varias personas que danzan y cantan • La Burriquita: el personaje principal viste un disfraz de burra y jinete al mismo tiempo y baila al compás del joropo.
  • 10. • Los Tambores en las Costas: muy bailados en el Estado Vargas y Sucre • Tamunangue o Golpe Tocuyano: también conocido como golpe Larense o Joropo Larense música y ritmo que son origen de El Tocuyo, Estado Lara
  • 11. • El Calipso: a pesar que es un género musical originario de Trinidad y Tobago, es muy popular en Venezuela y se conoce como: el Calipso Venezolano o El Calipso de El Callao • El Baile del Joropo: acompañado de la música llanera, es el baile que más se canta y se baila en toda Venezuela
  • 12. • Diablos danzantes de Yare son una festividad religiosa que se celebra en San Francisco de Yare, Estado Miranda el día de Corpus Christi, llevada a cabo por las "Sociedades del Santísimo". • Su origen se remonta a siglo XVIII, siendo esta la hermandad más antigua del continente americano. La fraternidad de diablos está dividida en un orden jerárquico, representado en sus máscaras.
  • 13. • Cada Jueves de Corpus Christi (9 jueves después del Jueves Santo) se hace una danza ritual de los llamados diablos danzantes, donde se rinde culto al Santísimo Sacramento y se celebra el triunfo del bien sobre el mal. Se visten con trajes coloridos (normalmente completamente de rojo), capas y máscaras de apariencia grotesca, además de adornos como cruces, escapularios, rosarios y otros amuletos.
  • 14. Arquitectura Colonial Venezolana • La Arquitectura Colonial Venezolana se empieza a construir en el siglo XVI cuando Venezuela se convierte en colonia de España y termina en el año 1810, aunque muchas construcciones se mantienen hoy en día. • Sin duda hubo una influencia indígena en el modelo de construcción europeo en Venezuela, que a su vez ya había estado influenciado por el arte Barroco en Europa, ya que ésta adopto elementos como las tapias, techos de palma y horcones de madera, aunque sin cambiar las fachadas exteriores ni interiores que ya ellos no sabían de que otra manera hacerlas. • La arquitectura colonial , en general, era sobria y sencilla ya que Venezuela no era considerado un territorio rico para la colonia española, a diferencia de virreinatos, como el de México, por ejemplo, por lo tanto no tenían ni artesanos de calidad ni una gran inversión de recursos, como la que tenía México, para tener una arquitectura muy elaborada y decorada. • Dentro de la arquitectura colonial venezolana, encontramos tres tipos de construcciones: la religiosa, la civil y la militar.
  • 15. Características • La arquitectura colonial venezolana es construida desde el siglo XVI cuando Venezuela comienza a ser colonia dependiente del Imperio español hasta 1810, cuando comienza el proceso de independencia de Venezuela. • La arquitectura de ésta época se caracteriza por su discreta modestia. La explicación está en las condiciones socioeconómicas del país. • La simplificación de los problemas técnicos , la renuncia a la mayoría de los elementos decorativos y abigarradas ostentaciones de barroquismos fantasiosos, la imposibilidad de usar materiales costosos y la consiguiente falta de artesanos, contribuyeron a establecer una modesta pero bien definida fisonomía de la arquitectura colonial de Venezuela.
  • 16. Tecnología Utilizada • La arquitectura colonial venezolana tiene un carácter utilitario y práctico , que predominaba sobre lo artístico y estético . Por ellos las edificaciones eran sencillas , cómodas y espaciosas. • Las construcciones coloniales de Venezuela se realizaron siguiendo los modelos europeos. Los materiales predominantes de la arquitectura fueron los que ofrecía el medio, cómo: La Piedra, el Bahareque, la Cal, el Yeso, la Arcilla, la Madera y la Caña Amarga.
  • 17. Relaciones Espaciales Construcciones Religiosas • Los templos eran constituidos por una casi invariable, disposición conformada por una planta rectangular, tres naves separadas por arcos de cubierta de alfarje compuesta de una armadura de madera de pares, nudillos, tirantes y almizate. Las edificaciones católicas que se construían despejaban sencillez y pobreza
  • 18. Construcciones Militares • Las costas e islas venezolanas fueron escena de combates producidos por corsarios y piratas, por lo que España se vio en la obligación de mantener su imperio, construyendo castillos, baluartes, cuarteles y fortificaciones que resguardaban las ciudades de la provincia
  • 19. Construcciones Civiles Casa Urbana: • La entrada principal era un zaguán que comunicaba a una habitación situada a uno de sus lados, esta era usada como despacho u oficina del dueño de casa. • Tenían un patio central, alrededor de él se situaban las habitaciones. • En los exteriores se presentaban los aleros, que fue un elemento que caracterizó nuestra cultura colonial Casa Rural: • Su planta era casi siempre cerrada, rodeada de corredores que servían para darle luz y aire a las habitaciones. • Las columnas toscanas fueron las más usadas como soportes de techo y los dinteles caracterizaron también este tipo de arquitectura por ser menos costosas Las formas decorativas dependían de las posibilidades económicas y gustos de la familia
  • 20. Gracias… Es muy importante que las nuevas generaciones conozcan las manifestaciones culturales propias de nuestro país, ya que es una manera de preservar nuestra identidad nacional.