SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPLEO Y SERVICIOS PÚBLICOS PARA LA IGUALDAD Y LA CORRESPONSABILIDAD

Desde la OIT su secretario general recordaba en 2011, que la         de la Mujer como organismo autónomo, de centros municipales
crisis económica y social mundial ha llevado a un aumento en el      de atención a la mujer, la desaparición de juzgados de atención
riesgo de discriminación que sufren ciertos grupos. “Los tiempos     a víctimas de violencia, etc., están teniendo como consecuencia
económicos difíciles son un semillero para la discriminación en el   directa el despido de profesionales cualificadas, imposibilitando
lugar de trabajo y en la sociedad en general”, algo de lo que en     la prestación de los servicio con calidad, creando indefensión e
este país está viviendo la población en general y las mujeres en     inseguridad entre las personas usuarias y, sin lugar a dudas,
particular.                                                          debilitando el compromiso con la igualdad.

Si la crisis económica se cebó primero con los hombres hasta         CCOO está inmerso en su campaña de defensa de los servicios
llegar a una tasa de paro similar a la de las mujeres,               públicos, y recuerda que con estos recortes no solo se envían al
igualándonos a la baja, el último año ha sido especialmente          paro a miles de trabajadoras y trabajadores sino que además
dañino para las mujeres. En el IV trimestre de 2011, la tasa de      estamos en un momento crucial en la defensa de los derechos
paro femenino era ya del 23,32% Y esto con una tasa de               colectivos de los trabajadores en general y de las mujeres en
actividad femenina del 52,93%. Lo que se ha traducido en la          particular. No podemos permitir que el contrato a tiempo parcial
pérdida de un 4,98% del empleo fijo dentro los sectores de la        se entienda como una salida, cuando un 79,7% de la
Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO, en el         contratación a tiempo parcial la realizan mujeres, con un número
temor a que aumente a lo largo de 2012, y a que una vez perdido      menor de prestaciones o que el permiso de lactancia, o la
empleo masculino, está vez afecte más a las mujeres.                 concreción horaria en reducciones de jornada o permisos de
                                                                     lactancia, derecho individual de la persona empleada, quedan
Parte de esta pérdida de empleo se explica por el progresivo         sujetas a las necesidades productivas y organizativas de las
desmantelamiento del Estado de Bienestar. Los datos de la            empresas y recogidas en el convenio colectivo de aplicación,
última Encuesta de Población Activa (EPA) certifican una perdida     como menciona el R.D 3/2012, de medidas urgentes para la
trimestral de 85.100 contratos en el empleo público, uno de cada     reforma del mercado laboral.
cuatro de los destruidos en ese periodo en el conjunto de la
economía. Siendo especialmente alarmante esta situación en las       Además, el compromiso de FSC-CCOO con las mujeres
administraciones locales donde se ha perdido un 7,9% del             responde a la confianza depositada por las trabajadoras y
empleo existente y la tasa de temporalidad se sitúa en el            trabajadores en las elecciones sindicales en nuestras delegadas.
36,63%.                                                              El aumento en casi doscientas delegadas de CCOO en las
                                                                     elecciones sindicales refuerza el compromiso de este sindicato
Si es un problema de equidad social gravísimo intentar paliar la     de fomentar la participación de las delegadas sindicales en la
crisis a través de la rebaja del valor del trabajo, destruyendo      negociación colectiva con el objeto común de incorporar medidas
empleo y congelando plantillas lo es aún más en un sector tan        y planes de igualdad que mejoren el acceso al empleo y las
feminizado como es el de las Administraciones Públicas, no sólo      condiciones laborales, la eliminación de la discriminación salarial,
por lo dramático de verse sin ingresos, sino porque la               la prevención del acoso sexual y por razón de género y para
desaparición de los servicios que el Estado deja de prestar,         avanzar en la corresponsabilidad de mujeres y hombres
devuelve a las mujeres a los hogares ya que como bien                mediante la adecuación de la jornada laboral.
sabemos, el trabajo doméstico y de cuidados sigue recayendo
sobre ellas. Una tendencia que se va a agudizar a la vista de las    Pero no sólo están en peligro los derechos laborales, las
medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y             modificaciones anunciadas en la Ley de derechos sexuales y
financiera decretadas por el nuevo Gobierno en Consejo de            reproductivos suponen duros "varapalos" para alcanzar la
Ministros de 30 de diciembre de 2011, donde entre otras              igualdad real. FSC-CCOO rechaza la vuelta de la penalización a
medidas, se retrasa la implantación de la ampliación del permiso     la libre decisión de las mujeres sobre su maternidad y todas
de paternidad a cuatro semanas o se establece una moratoria de       aquellas medidas que sean un retroceso logrado durante toda la
un año en la incorporación de nuevas personas beneficiarias del      democracia en la lucha por los derechos para las mujeres, y que
sistema de dependencia moderada. Un nuevo recorte en la              sólo justifican quienes, tras ganar las elecciones generales, no
aplicación de la Ley de Autonomía Personal con lo que ello           respetan la paridad entre hombres y mujeres a la hora de
supone tanto para las personas dependientes, como para sus           confeccionar el Gobierno electo o no hacen uso del derecho/
cuidadoras.                                                          obligación a las seis semanas de descanso maternal, exclusivas
                                                                     de la madre.
Esta vuelta de las mujeres a su papel tradicional se fomenta con
los recortes, puesto que éstos han incidido en la falta de
presupuesto en políticas de igualdad y una vez más la crisis
económica se ha utilizado como excusa para destruir organismos
y servicios en materia de igualdad y en atención a las víctimas
de violencia de género. La desaparición de la Dirección General

Por todo esto, y por mucho más, desde la Secretaría de Mujer de FSC-CCOO os pedimos a todos y todas que participéis en
las manifestaciones, que en defensa de nuestros derechos se convoquen el 8 de marzo en vuestras localidades.

                                               ¡¡ OS ESPERAMOS !!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mujer y mercado de trabajo
Mujer y mercado de trabajoMujer y mercado de trabajo
Mujer y mercado de trabajo
mmaimart
 
La mitad de las mujeres en edad de trabajar no tienen empleo
La mitad de las mujeres en edad de trabajar no tienen empleo La mitad de las mujeres en edad de trabajar no tienen empleo
La mitad de las mujeres en edad de trabajar no tienen empleo
Eduardo Nelson German
 
Mobbing maternal
Mobbing maternalMobbing maternal
Mobbing maternal
Laura Villa Martinez
 
Mobbing maternal
Mobbing maternalMobbing maternal
Mobbing maternal
Laura Villa Martinez
 
Unidad 4: Impacto del aumento de la participación femenina en la fuerza laboral
Unidad 4: Impacto del aumento de la participación femenina en la fuerza laboralUnidad 4: Impacto del aumento de la participación femenina en la fuerza laboral
Unidad 4: Impacto del aumento de la participación femenina en la fuerza laboral
Academia Telecentros Chile
 
Identidad social por francheska camilo
Identidad social por francheska camiloIdentidad social por francheska camilo
Identidad social por francheska camilo
Francheska Camilo
 
Declaracion institucional 8 Marzo
Declaracion institucional 8 MarzoDeclaracion institucional 8 Marzo
Declaracion institucional 8 Marzo
UPyD Parla
 
Las sindicalistas mauritanas se enfrentan a grandes desafíos.
Las sindicalistas mauritanas se enfrentan a grandes desafíos.Las sindicalistas mauritanas se enfrentan a grandes desafíos.
Las sindicalistas mauritanas se enfrentan a grandes desafíos.
Crónicas del despojo
 
Epi
EpiEpi
Seminario UTPMP-Uruguay - Lijtenstein
Seminario UTPMP-Uruguay - LijtensteinSeminario UTPMP-Uruguay - Lijtenstein
Seminario UTPMP-Uruguay - Lijtenstein
guest8854ec
 
Pobreza infantil
Pobreza infantilPobreza infantil
Pobreza infantil
José Manuel López García
 
Mocion 25 nov
Mocion 25 novMocion 25 nov
Mocion 25 nov
Lidia Milena
 
seguridad social en Colombia
seguridad social en Colombiaseguridad social en Colombia
seguridad social en Colombia
mechasvr
 
Problematica social del empleo informal en necocli,
Problematica social del empleo informal en necocli,Problematica social del empleo informal en necocli,
Problematica social del empleo informal en necocli,
Juliana Rossero
 
Ensayo entregar lennon mateo ojeda santana
Ensayo entregar lennon mateo ojeda santanaEnsayo entregar lennon mateo ojeda santana
Ensayo entregar lennon mateo ojeda santana
Lennon Mateo Ojeda Santana
 
Proponen brindar protección y apoyo económico a madres jefas de familia
Proponen brindar protección y apoyo económico a madres jefas de familiaProponen brindar protección y apoyo económico a madres jefas de familia
Proponen brindar protección y apoyo económico a madres jefas de familia
Abel Salgado
 
Consejos de salarios
Consejos de salariosConsejos de salarios
Consejos de salarios
César López Latorre
 
Campaña institucional Grupo+ 45
Campaña institucional Grupo+ 45Campaña institucional Grupo+ 45
Campaña institucional Grupo+ 45
supermama7919
 
Cm fnum 237 hemos estudiado por encima de nuestras posibilidades
Cm fnum 237 hemos estudiado por encima de nuestras posibilidadesCm fnum 237 hemos estudiado por encima de nuestras posibilidades
Cm fnum 237 hemos estudiado por encima de nuestras posibilidades
Lidia Milena
 
El maltrato a la mujer
El maltrato a la mujerEl maltrato a la mujer
El maltrato a la mujer
john calle
 

La actualidad más candente (20)

Mujer y mercado de trabajo
Mujer y mercado de trabajoMujer y mercado de trabajo
Mujer y mercado de trabajo
 
La mitad de las mujeres en edad de trabajar no tienen empleo
La mitad de las mujeres en edad de trabajar no tienen empleo La mitad de las mujeres en edad de trabajar no tienen empleo
La mitad de las mujeres en edad de trabajar no tienen empleo
 
Mobbing maternal
Mobbing maternalMobbing maternal
Mobbing maternal
 
Mobbing maternal
Mobbing maternalMobbing maternal
Mobbing maternal
 
Unidad 4: Impacto del aumento de la participación femenina en la fuerza laboral
Unidad 4: Impacto del aumento de la participación femenina en la fuerza laboralUnidad 4: Impacto del aumento de la participación femenina en la fuerza laboral
Unidad 4: Impacto del aumento de la participación femenina en la fuerza laboral
 
Identidad social por francheska camilo
Identidad social por francheska camiloIdentidad social por francheska camilo
Identidad social por francheska camilo
 
Declaracion institucional 8 Marzo
Declaracion institucional 8 MarzoDeclaracion institucional 8 Marzo
Declaracion institucional 8 Marzo
 
Las sindicalistas mauritanas se enfrentan a grandes desafíos.
Las sindicalistas mauritanas se enfrentan a grandes desafíos.Las sindicalistas mauritanas se enfrentan a grandes desafíos.
Las sindicalistas mauritanas se enfrentan a grandes desafíos.
 
Epi
EpiEpi
Epi
 
Seminario UTPMP-Uruguay - Lijtenstein
Seminario UTPMP-Uruguay - LijtensteinSeminario UTPMP-Uruguay - Lijtenstein
Seminario UTPMP-Uruguay - Lijtenstein
 
Pobreza infantil
Pobreza infantilPobreza infantil
Pobreza infantil
 
Mocion 25 nov
Mocion 25 novMocion 25 nov
Mocion 25 nov
 
seguridad social en Colombia
seguridad social en Colombiaseguridad social en Colombia
seguridad social en Colombia
 
Problematica social del empleo informal en necocli,
Problematica social del empleo informal en necocli,Problematica social del empleo informal en necocli,
Problematica social del empleo informal en necocli,
 
Ensayo entregar lennon mateo ojeda santana
Ensayo entregar lennon mateo ojeda santanaEnsayo entregar lennon mateo ojeda santana
Ensayo entregar lennon mateo ojeda santana
 
Proponen brindar protección y apoyo económico a madres jefas de familia
Proponen brindar protección y apoyo económico a madres jefas de familiaProponen brindar protección y apoyo económico a madres jefas de familia
Proponen brindar protección y apoyo económico a madres jefas de familia
 
Consejos de salarios
Consejos de salariosConsejos de salarios
Consejos de salarios
 
Campaña institucional Grupo+ 45
Campaña institucional Grupo+ 45Campaña institucional Grupo+ 45
Campaña institucional Grupo+ 45
 
Cm fnum 237 hemos estudiado por encima de nuestras posibilidades
Cm fnum 237 hemos estudiado por encima de nuestras posibilidadesCm fnum 237 hemos estudiado por encima de nuestras posibilidades
Cm fnum 237 hemos estudiado por encima de nuestras posibilidades
 
El maltrato a la mujer
El maltrato a la mujerEl maltrato a la mujer
El maltrato a la mujer
 

Destacado

Representación de los números fraccionarios
Representación de los números fraccionariosRepresentación de los números fraccionarios
Representación de los números fraccionariosyenny marcela Torres
 
K.A.J Resume
K.A.J ResumeK.A.J Resume
K.A.J Resume
kajones36
 
This is a test
This is a testThis is a test
This is a test
SHTMADA
 
Muchos oradores incluyen en sus presentaciones power point gran cantidad de c...
Muchos oradores incluyen en sus presentaciones power point gran cantidad de c...Muchos oradores incluyen en sus presentaciones power point gran cantidad de c...
Muchos oradores incluyen en sus presentaciones power point gran cantidad de c...
COL. NACIONAL NICOLAS ESGUERRA
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
mariamirandacsj
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jazmin7706
 
Doc1 cmaptoolsmapa conceptual
Doc1 cmaptoolsmapa conceptualDoc1 cmaptoolsmapa conceptual
Doc1 cmaptoolsmapa conceptual
jazmin0210
 
Storyboard Aa
Storyboard AaStoryboard Aa
Storyboard Aatariq.s
 
Resenha de notícias 08 nov 2010
Resenha de notícias 08 nov 2010Resenha de notícias 08 nov 2010
Resenha de notícias 08 nov 2010
CRUZEX 5
 
Tecnologia de la informacion juliana
Tecnologia de la informacion julianaTecnologia de la informacion juliana
Tecnologia de la informacion juliana
Juliana Niño
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
Jose Barros
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
Macluna
 
Dossie do professor2
Dossie do professor2Dossie do professor2
Dossie do professor2
Carla Alexandra Ferreira Neves
 
7 alamo 2011-1
7 alamo 2011-17 alamo 2011-1
7 alamo 2011-1
negress007
 
Los ejes transversales
Los ejes transversalesLos ejes transversales
Los ejes transversales
pluassantana
 
Grafico diario del dax perfomance index para el 07 03-2012
Grafico diario del dax perfomance index para el 07 03-2012Grafico diario del dax perfomance index para el 07 03-2012
Grafico diario del dax perfomance index para el 07 03-2012
Experiencia Trading
 
Fashion lookbook
Fashion lookbookFashion lookbook
Fashion lookbook
kliment3454
 
Practica 3 equipo g
Practica 3  equipo gPractica 3  equipo g
Practica 3 equipo g
carlosenieto79
 
Contaminación acústica y salud
Contaminación acústica y saludContaminación acústica y salud
Contaminación acústica y salud
cesarjuela
 
Nuevas tecnologías para discapacitados por Teresa y Maria
Nuevas tecnologías para discapacitados por Teresa y Maria Nuevas tecnologías para discapacitados por Teresa y Maria
Nuevas tecnologías para discapacitados por Teresa y Maria
Recmarpra
 

Destacado (20)

Representación de los números fraccionarios
Representación de los números fraccionariosRepresentación de los números fraccionarios
Representación de los números fraccionarios
 
K.A.J Resume
K.A.J ResumeK.A.J Resume
K.A.J Resume
 
This is a test
This is a testThis is a test
This is a test
 
Muchos oradores incluyen en sus presentaciones power point gran cantidad de c...
Muchos oradores incluyen en sus presentaciones power point gran cantidad de c...Muchos oradores incluyen en sus presentaciones power point gran cantidad de c...
Muchos oradores incluyen en sus presentaciones power point gran cantidad de c...
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Doc1 cmaptoolsmapa conceptual
Doc1 cmaptoolsmapa conceptualDoc1 cmaptoolsmapa conceptual
Doc1 cmaptoolsmapa conceptual
 
Storyboard Aa
Storyboard AaStoryboard Aa
Storyboard Aa
 
Resenha de notícias 08 nov 2010
Resenha de notícias 08 nov 2010Resenha de notícias 08 nov 2010
Resenha de notícias 08 nov 2010
 
Tecnologia de la informacion juliana
Tecnologia de la informacion julianaTecnologia de la informacion juliana
Tecnologia de la informacion juliana
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
 
Dossie do professor2
Dossie do professor2Dossie do professor2
Dossie do professor2
 
7 alamo 2011-1
7 alamo 2011-17 alamo 2011-1
7 alamo 2011-1
 
Los ejes transversales
Los ejes transversalesLos ejes transversales
Los ejes transversales
 
Grafico diario del dax perfomance index para el 07 03-2012
Grafico diario del dax perfomance index para el 07 03-2012Grafico diario del dax perfomance index para el 07 03-2012
Grafico diario del dax perfomance index para el 07 03-2012
 
Fashion lookbook
Fashion lookbookFashion lookbook
Fashion lookbook
 
Practica 3 equipo g
Practica 3  equipo gPractica 3  equipo g
Practica 3 equipo g
 
Contaminación acústica y salud
Contaminación acústica y saludContaminación acústica y salud
Contaminación acústica y salud
 
Nuevas tecnologías para discapacitados por Teresa y Maria
Nuevas tecnologías para discapacitados por Teresa y Maria Nuevas tecnologías para discapacitados por Teresa y Maria
Nuevas tecnologías para discapacitados por Teresa y Maria
 

Similar a Manifiesto dia internacional de la mujer

Manifiesto conjunto 8 marzo
Manifiesto conjunto 8 marzoManifiesto conjunto 8 marzo
Manifiesto conjunto 8 marzo
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
Comunicado 8 de marzo 2013
Comunicado 8 de marzo 2013Comunicado 8 de marzo 2013
Comunicado 8 de marzo 2013
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
8 marzo
8 marzo8 marzo
8 marzo
oscargaliza
 
Gaceta sindical especial 8 marzo
Gaceta sindical especial 8 marzoGaceta sindical especial 8 marzo
Gaceta sindical especial 8 marzo
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
Manifiesto día 8 de marzo
Manifiesto día 8 de marzoManifiesto día 8 de marzo
Manifiesto día 8 de marzo
guest7c3454
 
Documentos Mujer 54505bed
Documentos Mujer 54505bedDocumentos Mujer 54505bed
Documentos Mujer 54505bed
guest7c3454
 
Igualdad de género en las pensiones
Igualdad de género en las pensionesIgualdad de género en las pensiones
Igualdad de género en las pensiones
mujerpce
 
Informe mujer 2019 CC.OO. Aragón
Informe mujer 2019 CC.OO. AragónInforme mujer 2019 CC.OO. Aragón
Informe mujer 2019 CC.OO. Aragón
Servicios para el Empleo de CC.OO.
 
PT
PTPT
La rl es discriminatoria 120229 1 (1)
La rl es discriminatoria 120229 1 (1)La rl es discriminatoria 120229 1 (1)
La rl es discriminatoria 120229 1 (1)
oscargaliza
 
La prestación por paternidad en los casos de paternidad biológica, adopción y...
La prestación por paternidad en los casos de paternidad biológica, adopción y...La prestación por paternidad en los casos de paternidad biológica, adopción y...
La prestación por paternidad en los casos de paternidad biológica, adopción y...
Javi Urcelay
 
Manifiesto feminista sobre los PGE 2016
Manifiesto feminista sobre los PGE 2016 Manifiesto feminista sobre los PGE 2016
Manifiesto feminista sobre los PGE 2016
Tiemar Asociación
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
Ozsa Hernandez
 
Manifiesto 8 de marzo
Manifiesto 8 de marzoManifiesto 8 de marzo
Manifiesto 8 de marzo
oscargaliza
 
Mujeres, trabajos y cuidados..pdf
Mujeres, trabajos y cuidados..pdfMujeres, trabajos y cuidados..pdf
Mujeres, trabajos y cuidados..pdf
José María
 
Epa 3 trimt_2018
Epa 3 trimt_2018Epa 3 trimt_2018
Generoantofagasta
GeneroantofagastaGeneroantofagasta
Generoantofagasta
jimeluz
 
Motius 78 marzo
Motius 78 marzoMotius 78 marzo
200 mil mujeres jóvenes pasaron a la inactividad laboral
200 mil mujeres jóvenes pasaron a la inactividad laboral200 mil mujeres jóvenes pasaron a la inactividad laboral
200 mil mujeres jóvenes pasaron a la inactividad laboral
Eduardo Nelson German
 
El dsmpleo
El dsmpleoEl dsmpleo

Similar a Manifiesto dia internacional de la mujer (20)

Manifiesto conjunto 8 marzo
Manifiesto conjunto 8 marzoManifiesto conjunto 8 marzo
Manifiesto conjunto 8 marzo
 
Comunicado 8 de marzo 2013
Comunicado 8 de marzo 2013Comunicado 8 de marzo 2013
Comunicado 8 de marzo 2013
 
8 marzo
8 marzo8 marzo
8 marzo
 
Gaceta sindical especial 8 marzo
Gaceta sindical especial 8 marzoGaceta sindical especial 8 marzo
Gaceta sindical especial 8 marzo
 
Manifiesto día 8 de marzo
Manifiesto día 8 de marzoManifiesto día 8 de marzo
Manifiesto día 8 de marzo
 
Documentos Mujer 54505bed
Documentos Mujer 54505bedDocumentos Mujer 54505bed
Documentos Mujer 54505bed
 
Igualdad de género en las pensiones
Igualdad de género en las pensionesIgualdad de género en las pensiones
Igualdad de género en las pensiones
 
Informe mujer 2019 CC.OO. Aragón
Informe mujer 2019 CC.OO. AragónInforme mujer 2019 CC.OO. Aragón
Informe mujer 2019 CC.OO. Aragón
 
PT
PTPT
PT
 
La rl es discriminatoria 120229 1 (1)
La rl es discriminatoria 120229 1 (1)La rl es discriminatoria 120229 1 (1)
La rl es discriminatoria 120229 1 (1)
 
La prestación por paternidad en los casos de paternidad biológica, adopción y...
La prestación por paternidad en los casos de paternidad biológica, adopción y...La prestación por paternidad en los casos de paternidad biológica, adopción y...
La prestación por paternidad en los casos de paternidad biológica, adopción y...
 
Manifiesto feminista sobre los PGE 2016
Manifiesto feminista sobre los PGE 2016 Manifiesto feminista sobre los PGE 2016
Manifiesto feminista sobre los PGE 2016
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
 
Manifiesto 8 de marzo
Manifiesto 8 de marzoManifiesto 8 de marzo
Manifiesto 8 de marzo
 
Mujeres, trabajos y cuidados..pdf
Mujeres, trabajos y cuidados..pdfMujeres, trabajos y cuidados..pdf
Mujeres, trabajos y cuidados..pdf
 
Epa 3 trimt_2018
Epa 3 trimt_2018Epa 3 trimt_2018
Epa 3 trimt_2018
 
Generoantofagasta
GeneroantofagastaGeneroantofagasta
Generoantofagasta
 
Motius 78 marzo
Motius 78 marzoMotius 78 marzo
Motius 78 marzo
 
200 mil mujeres jóvenes pasaron a la inactividad laboral
200 mil mujeres jóvenes pasaron a la inactividad laboral200 mil mujeres jóvenes pasaron a la inactividad laboral
200 mil mujeres jóvenes pasaron a la inactividad laboral
 
El dsmpleo
El dsmpleoEl dsmpleo
El dsmpleo
 

Más de CC.OO. - Telefónica Móviles

2013 hoja afiliacion tme ccoo_v2
2013 hoja afiliacion tme ccoo_v22013 hoja afiliacion tme ccoo_v2
2013 hoja afiliacion tme ccoo_v2
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
2013 06 24 más de mil motivos
2013 06 24 más de mil motivos2013 06 24 más de mil motivos
2013 06 24 más de mil motivos
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
2013 06 24 más de mil motivos
2013 06 24 más de mil motivos2013 06 24 más de mil motivos
2013 06 24 más de mil motivos
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 20132013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 20132013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 20132013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 20132013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 20132013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 20132013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
2013 06 07 la empresa nos da a elegir entre mal y peor
2013 06 07 la empresa nos da a elegir entre mal y peor2013 06 07 la empresa nos da a elegir entre mal y peor
2013 06 07 la empresa nos da a elegir entre mal y peor
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
2013 06 07 la empresa nos da a elegir entre mal y peor
2013 06 07 la empresa nos da a elegir entre mal y peor2013 06 07 la empresa nos da a elegir entre mal y peor
2013 06 07 la empresa nos da a elegir entre mal y peor
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
2013 06 03 comunicaciones varias
2013 06 03 comunicaciones varias2013 06 03 comunicaciones varias
2013 06 03 comunicaciones varias
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
2013 05 30 comunicado modificacion del prv2013 por parte de la empresa
2013 05 30 comunicado modificacion del prv2013 por parte de la empresa2013 05 30 comunicado modificacion del prv2013 por parte de la empresa
2013 05 30 comunicado modificacion del prv2013 por parte de la empresa
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
2013 05 10 plan de pensiones abril 2013
2013 05 10 plan de pensiones abril 20132013 05 10 plan de pensiones abril 2013
2013 05 10 plan de pensiones abril 2013
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
2013 05 10 plan de pensiones abril 2013
2013 05 10 plan de pensiones abril 20132013 05 10 plan de pensiones abril 2013
2013 05 10 plan de pensiones abril 2013
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
2013 05 09 comunicado teletrabajo
2013 05 09 comunicado teletrabajo2013 05 09 comunicado teletrabajo
2013 05 09 comunicado teletrabajo
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
2013 04 04 7ª reunion mesa negociadora vi convenio
2013 04 04  7ª reunion mesa negociadora vi convenio2013 04 04  7ª reunion mesa negociadora vi convenio
2013 04 04 7ª reunion mesa negociadora vi convenio
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
2013 04 02 6ª reunion mesa negociadora vi convenio
2013 04 02  6ª reunion mesa negociadora vi convenio2013 04 02  6ª reunion mesa negociadora vi convenio
2013 04 02 6ª reunion mesa negociadora vi convenio
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
Doc148859 informe de_ccoo_sobre_las_empresas_del_ibex_35
Doc148859 informe de_ccoo_sobre_las_empresas_del_ibex_35Doc148859 informe de_ccoo_sobre_las_empresas_del_ibex_35
Doc148859 informe de_ccoo_sobre_las_empresas_del_ibex_35
CC.OO. - Telefónica Móviles
 
2013 03 05 comunicado 4 reunion mesa vi convenio tme
2013 03 05 comunicado 4 reunion mesa vi convenio tme2013 03 05 comunicado 4 reunion mesa vi convenio tme
2013 03 05 comunicado 4 reunion mesa vi convenio tme
CC.OO. - Telefónica Móviles
 

Más de CC.OO. - Telefónica Móviles (20)

2013 hoja afiliacion tme ccoo_v2
2013 hoja afiliacion tme ccoo_v22013 hoja afiliacion tme ccoo_v2
2013 hoja afiliacion tme ccoo_v2
 
2013 06 24 más de mil motivos
2013 06 24 más de mil motivos2013 06 24 más de mil motivos
2013 06 24 más de mil motivos
 
2013 06 24 más de mil motivos
2013 06 24 más de mil motivos2013 06 24 más de mil motivos
2013 06 24 más de mil motivos
 
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 20132013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
 
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 20132013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
 
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 20132013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
 
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 20132013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
 
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 20132013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
 
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 20132013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
 
2013 06 07 la empresa nos da a elegir entre mal y peor
2013 06 07 la empresa nos da a elegir entre mal y peor2013 06 07 la empresa nos da a elegir entre mal y peor
2013 06 07 la empresa nos da a elegir entre mal y peor
 
2013 06 07 la empresa nos da a elegir entre mal y peor
2013 06 07 la empresa nos da a elegir entre mal y peor2013 06 07 la empresa nos da a elegir entre mal y peor
2013 06 07 la empresa nos da a elegir entre mal y peor
 
2013 06 03 comunicaciones varias
2013 06 03 comunicaciones varias2013 06 03 comunicaciones varias
2013 06 03 comunicaciones varias
 
2013 05 30 comunicado modificacion del prv2013 por parte de la empresa
2013 05 30 comunicado modificacion del prv2013 por parte de la empresa2013 05 30 comunicado modificacion del prv2013 por parte de la empresa
2013 05 30 comunicado modificacion del prv2013 por parte de la empresa
 
2013 05 10 plan de pensiones abril 2013
2013 05 10 plan de pensiones abril 20132013 05 10 plan de pensiones abril 2013
2013 05 10 plan de pensiones abril 2013
 
2013 05 10 plan de pensiones abril 2013
2013 05 10 plan de pensiones abril 20132013 05 10 plan de pensiones abril 2013
2013 05 10 plan de pensiones abril 2013
 
2013 05 09 comunicado teletrabajo
2013 05 09 comunicado teletrabajo2013 05 09 comunicado teletrabajo
2013 05 09 comunicado teletrabajo
 
2013 04 04 7ª reunion mesa negociadora vi convenio
2013 04 04  7ª reunion mesa negociadora vi convenio2013 04 04  7ª reunion mesa negociadora vi convenio
2013 04 04 7ª reunion mesa negociadora vi convenio
 
2013 04 02 6ª reunion mesa negociadora vi convenio
2013 04 02  6ª reunion mesa negociadora vi convenio2013 04 02  6ª reunion mesa negociadora vi convenio
2013 04 02 6ª reunion mesa negociadora vi convenio
 
Doc148859 informe de_ccoo_sobre_las_empresas_del_ibex_35
Doc148859 informe de_ccoo_sobre_las_empresas_del_ibex_35Doc148859 informe de_ccoo_sobre_las_empresas_del_ibex_35
Doc148859 informe de_ccoo_sobre_las_empresas_del_ibex_35
 
2013 03 05 comunicado 4 reunion mesa vi convenio tme
2013 03 05 comunicado 4 reunion mesa vi convenio tme2013 03 05 comunicado 4 reunion mesa vi convenio tme
2013 03 05 comunicado 4 reunion mesa vi convenio tme
 

Manifiesto dia internacional de la mujer

  • 1. EMPLEO Y SERVICIOS PÚBLICOS PARA LA IGUALDAD Y LA CORRESPONSABILIDAD Desde la OIT su secretario general recordaba en 2011, que la de la Mujer como organismo autónomo, de centros municipales crisis económica y social mundial ha llevado a un aumento en el de atención a la mujer, la desaparición de juzgados de atención riesgo de discriminación que sufren ciertos grupos. “Los tiempos a víctimas de violencia, etc., están teniendo como consecuencia económicos difíciles son un semillero para la discriminación en el directa el despido de profesionales cualificadas, imposibilitando lugar de trabajo y en la sociedad en general”, algo de lo que en la prestación de los servicio con calidad, creando indefensión e este país está viviendo la población en general y las mujeres en inseguridad entre las personas usuarias y, sin lugar a dudas, particular. debilitando el compromiso con la igualdad. Si la crisis económica se cebó primero con los hombres hasta CCOO está inmerso en su campaña de defensa de los servicios llegar a una tasa de paro similar a la de las mujeres, públicos, y recuerda que con estos recortes no solo se envían al igualándonos a la baja, el último año ha sido especialmente paro a miles de trabajadoras y trabajadores sino que además dañino para las mujeres. En el IV trimestre de 2011, la tasa de estamos en un momento crucial en la defensa de los derechos paro femenino era ya del 23,32% Y esto con una tasa de colectivos de los trabajadores en general y de las mujeres en actividad femenina del 52,93%. Lo que se ha traducido en la particular. No podemos permitir que el contrato a tiempo parcial pérdida de un 4,98% del empleo fijo dentro los sectores de la se entienda como una salida, cuando un 79,7% de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO, en el contratación a tiempo parcial la realizan mujeres, con un número temor a que aumente a lo largo de 2012, y a que una vez perdido menor de prestaciones o que el permiso de lactancia, o la empleo masculino, está vez afecte más a las mujeres. concreción horaria en reducciones de jornada o permisos de lactancia, derecho individual de la persona empleada, quedan Parte de esta pérdida de empleo se explica por el progresivo sujetas a las necesidades productivas y organizativas de las desmantelamiento del Estado de Bienestar. Los datos de la empresas y recogidas en el convenio colectivo de aplicación, última Encuesta de Población Activa (EPA) certifican una perdida como menciona el R.D 3/2012, de medidas urgentes para la trimestral de 85.100 contratos en el empleo público, uno de cada reforma del mercado laboral. cuatro de los destruidos en ese periodo en el conjunto de la economía. Siendo especialmente alarmante esta situación en las Además, el compromiso de FSC-CCOO con las mujeres administraciones locales donde se ha perdido un 7,9% del responde a la confianza depositada por las trabajadoras y empleo existente y la tasa de temporalidad se sitúa en el trabajadores en las elecciones sindicales en nuestras delegadas. 36,63%. El aumento en casi doscientas delegadas de CCOO en las elecciones sindicales refuerza el compromiso de este sindicato Si es un problema de equidad social gravísimo intentar paliar la de fomentar la participación de las delegadas sindicales en la crisis a través de la rebaja del valor del trabajo, destruyendo negociación colectiva con el objeto común de incorporar medidas empleo y congelando plantillas lo es aún más en un sector tan y planes de igualdad que mejoren el acceso al empleo y las feminizado como es el de las Administraciones Públicas, no sólo condiciones laborales, la eliminación de la discriminación salarial, por lo dramático de verse sin ingresos, sino porque la la prevención del acoso sexual y por razón de género y para desaparición de los servicios que el Estado deja de prestar, avanzar en la corresponsabilidad de mujeres y hombres devuelve a las mujeres a los hogares ya que como bien mediante la adecuación de la jornada laboral. sabemos, el trabajo doméstico y de cuidados sigue recayendo sobre ellas. Una tendencia que se va a agudizar a la vista de las Pero no sólo están en peligro los derechos laborales, las medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y modificaciones anunciadas en la Ley de derechos sexuales y financiera decretadas por el nuevo Gobierno en Consejo de reproductivos suponen duros "varapalos" para alcanzar la Ministros de 30 de diciembre de 2011, donde entre otras igualdad real. FSC-CCOO rechaza la vuelta de la penalización a medidas, se retrasa la implantación de la ampliación del permiso la libre decisión de las mujeres sobre su maternidad y todas de paternidad a cuatro semanas o se establece una moratoria de aquellas medidas que sean un retroceso logrado durante toda la un año en la incorporación de nuevas personas beneficiarias del democracia en la lucha por los derechos para las mujeres, y que sistema de dependencia moderada. Un nuevo recorte en la sólo justifican quienes, tras ganar las elecciones generales, no aplicación de la Ley de Autonomía Personal con lo que ello respetan la paridad entre hombres y mujeres a la hora de supone tanto para las personas dependientes, como para sus confeccionar el Gobierno electo o no hacen uso del derecho/ cuidadoras. obligación a las seis semanas de descanso maternal, exclusivas de la madre. Esta vuelta de las mujeres a su papel tradicional se fomenta con los recortes, puesto que éstos han incidido en la falta de presupuesto en políticas de igualdad y una vez más la crisis económica se ha utilizado como excusa para destruir organismos y servicios en materia de igualdad y en atención a las víctimas de violencia de género. La desaparición de la Dirección General Por todo esto, y por mucho más, desde la Secretaría de Mujer de FSC-CCOO os pedimos a todos y todas que participéis en las manifestaciones, que en defensa de nuestros derechos se convoquen el 8 de marzo en vuestras localidades. ¡¡ OS ESPERAMOS !!