SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS
Reglas de Convivencia
Atención al horario
de inicio y
finalización de la
presentación.
Capture cada detalle
mostrado para que
luego los pueda
poner en práctica.
Participe activamente
del curso, aproveche
al máximo el tiempo.
Recuerde al final hay
un examen.
Identifique las
salidas de
emergencia y
equipos.
El uso de celulares y
computadoras está
restringido.
Escuche con atención y
evite conversaciones
paralelas. No se
distraiga.
Minimizar los riesgos de
incidentes derivados del uso de
herramientas manuales y de poder
y asegurar la existencia de
herramientas en buen estado.
Objetivo
¿Qué es una herramienta?
Utensilios de trabajo utilizados generalmente de forma
individual y que únicamente requieren para su accionamiento
la fuerza motriz humana, eléctrica o neumática, dependiendo
el tipo de herramienta.
¿Qué es una herramienta?
Herramienta fabricada o reparada sin ningún sustento técnico
¿Qué es una herramienta hechiza?
a) Herramientas
manuales
b) Herramientas
de poder
• Herramientas eléctricas.
• Herramientas hidráulicas
/ neumáticas.
Herramientas
TIPO DE HERRAMIENTAS
 Martillos:
 Causa de los accidentes
• Mangos sueltos o poco seguros.
• Mangos astillados o ásperos.
• Cabezas saltadas o rotas.
• Ganchos abiertos o rotos.
• Emplearlos como palancas o llaves.
• Sujetar el mango muy cerca de la cabeza.
• Emplear el pomo del mango para golpear.
• Etc.
HERRAMIENTAS MANUALES:
 Martillos:
 Acciones preventivas
• Seleccionar el tamaño adecuado,
mangos de madera, no usar el
mango como palanca.
• Comprobar que el mango esté en
buen estado.
• Colocarse adecuadamente al
golpear.
• Utilizar gafas de seguridad y no
permitir personas cerca del área de
trabajo.
HERRAMIENTAS MANUALES
HERRAMIENTAS MANUALES:
 Llave estilson:
• etc.
 Causa de los accidentes
• Bocas o dientes gastados, deformados o
con grietas.
• Sin fin desgastado o con hilo quebrado.
• Usarla como martillo o palanca.
• Empujar en vez de tirar la llave.
• Emplear una llave de tipo o tamaño no
apropiado.
 Llave mixtas:  Acciones preventivas
•Que los dientes del lado y de la quijada se
encuentren afilados y limpios.
•Que el mango este limpio sin deformaciones o
agrietado.
•El ajuste debe ser lo suficientemente firme
para sujetar a la pieza y evitar el resbalamiento,
pero no tan apretado que se pueda trabar con
la pieza que se maneje.
•El esfuerzo que se aplique a estas llaves debe
ser en el sentido de agarre de las quijadas
jalando el material hacia el cuerpo si se opera
en un plano vertical.
HERRAMIENTAS MANUALES
 Llaves mixtas:
• Llave desbocada.
• Usarla como martillo o palanca.
• Empujar en vez de tirar la llave.
• Emplear una llave de tipo o
tamaño no apropiado.
• Mango doblado o rajado.
• Posición incorrecta de la llave y
del usuario.
 Causa de los accidentes
HERRAMIENTAS MANUALES
 Acciones preventivas
• Al girar asegurar que los nudillos no se
golpean contra objetos.
• Utilizarla de dimensiones adecuadas a la
tuerca a ajustar.
• Completamente abrazada y asentada a la
tuerca formando ángulo recto con la pieza.
• No usar prolongación de tubo sobre el
mango o golpear éste con un martillo.
• Las llaves inglesas se utilizarán de forma
que la mandíbula fija quede en el lado
opuesto a la dirección del movimiento
realizado.
• Tirar de la llave es más seguro que
empujar.
• Nunca rectificar llaves en la muela o
esmeril para adaptar su abertura.
HERRAMIENTAS MANUALES
 Llave desarmadores:
afiladas, melladas o
torcidas.
• Mal templados, vástagos torcidos.
• Usarlos como palanca, cincel,
botador, sacabocados, etc.
• Usar destornilladores que no
correspondan al tamaño y tipo del
tornillo.
• etc.
 Causa de los accidentes
• Mangos sueltos o partidos.
• Hojas mal
HERRAMIENTAS MANUALES
 Desarmadores:
 Acciones preventivas
•Elección adecuada de tipo y tamaño.
•Vigilar el estado del filo, de las caras.
•Que el mango este en buen estado;
firme, recto y sin fisuras.
•Utilizarlos correctamente y no como
cinceles, palancas o herramientas de
corte.
•No llevarlo en los bolsillos.
•Sujetar las piezas a atornillar sobre
una mesa o base firme con la mano.
HERRAMIENTAS MANUALES
 Alicate corte:
• Mal templados, vástagos
torcidos.
• Usarlos para agarrar tuercas y
tornillos y pueden resbalar.
• etc.
 Causa de los accidentes
• Mangos sueltos o partidos.
• Hojas mal afiladas, melladas o
torcidas.
HERRAMIENTAS MANUALES
 Alicate de corte:  Acciones preventivas
•Usar guantes para trabajar.
•No tratar de cortar clavos o
alambres.
•Que el mango este en buen estado;
firme, recto y sin fisuras.
•Utilizarlos correctamente y no como
cinceles, palancas o herramientas de
corte.
•Si trabaja con electricidad utilice los
alicates con aislantes
•Sujetar las piezas a atornillar sobre
una mesa o base firme con la mano.
HERRAMIENTAS MANUALES
 Amoladora:  Causa de los accidentes
• Uso de disco incorrecto para la tarea.
• Enchufes deteriorados o inexistentes.
• Someter el disco a velocidades
mayores a las recomendadas por el
fabricante.
• Montaje incorrecto del disco.
• Fallas del casquete protector.
• etc.
HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
 Acciones preventivas
 Amoladora:
•Verifique siempre el estado de los cables.
•Verifique siempre la posición del interruptor
antes de conectar la herramienta.
•Estudie la mejor postura antes de empezar
el trabajo.
•Utilice los elementos de protección
personal (Casco, gafas, máscara facial,
delantal y guantes, protección respiratoria,
calzado de seguridad y protector auditivo).
•Utilice siempre los elementos de
protección para las amoladoras (guarda y
empuñadura).
•Verifique que el entorno de trabajo esté
libre, limpio y ordenado.
HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
 Esmeril de banco:
caliente, producto de la fricción por falta de la
lengüeta corta chispa
•Atrapamientos y golpes por falta de la guarda
de la piedra y porta herramientas (descanso de
herramientas)
•Proyección de partículas por fractura de la
piedra a causa del mal uso del esmeril, mala
instalación, sobreajuste, desbalance o sobre
revoluciones del motor.
•Golpes y contactos por rotura de la piedra
durante el trabajo y por sobre revoluciones del
motor, con proyección de partículas
•Exposición a polvos metálicos (por lo general
del material del que está elaborada la piedra)
•Contacto eléctrico
 Causa de los accidentes
•Contacto con material incandescente y/o
HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
a)Coloca las guardas de protección metálica:
Debe tener un ángulo de apertura para el
trabajo menor o igual a 65°.
b)Para evitar que la pieza de trabajo quede
acuñada entre la piedra y el
portaherramientas, este deberá ajustarse de
tal manera que quede con una luz máxima de
3mm.
c)La lengüeta cortachispa deberá
mantenerse como máximo a 6mm de la
piedra.
d) Utiliza el protector de seguridad frontal.
e) Verifica la puesta a tierra.
f) Utiliza los EPP.
 Acciones preventivas
 Esmeril de banco:
HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
 Soldadura eléctrica:
• Soldar en recintos cerrados o con
mala ventilación.
• Proveer de pantallas protectoras en
lugares donde trabajen mas
personas.
• Soldar estanques de combustible.
• etc
 Causa de los accidentes
• No usar elementos de protección.
• Zona de trabajo desordenada o
sucia.
HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
 Taladro:  Causa de los accidentes
• Usar brocas de tipo inadecuado
para la tarea.
• Brocas mal afiladas.
• Aumentar el diámetro de la
perforación inclinando la
herramienta.
• Carcaza metálica mal aislada.
• No contar con la cantidad y tipo
de brocas necesarias.
• etc.
HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
 Taladro:
• Protegerse los ojos.
• Revisar el equipo y la velocidad de
trabajo.
• Utilizar la broca adecuada.
• No forzar el equipo.
• Luego de apagar la máquina, usar
traba.
• Desenchufar para realizar cambio
de broca y ajustarla
adecuadamente.
 Acciones preventivas
HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
Gracias
Dayan Chávez Fayffer
991869314
dchavezf@supportbrigades.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas de Mano.-
Herramientas de Mano.-Herramientas de Mano.-
Herramientas de Mano.-
RockAnDora
 
capacitación uso correcto de herramientas manuales
capacitación uso correcto  de herramientas manualescapacitación uso correcto  de herramientas manuales
capacitación uso correcto de herramientas manuales
Tatianajeronimo13
 
presentación herramientas manuales y eléctricas.pptx
presentación herramientas manuales y eléctricas.pptxpresentación herramientas manuales y eléctricas.pptx
presentación herramientas manuales y eléctricas.pptx
GokumanaXD
 
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptxCuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
JuanDavidGaviriaRuiz1
 
3. Herramientas y Equipos (Manuales y de Poder.pptx
3. Herramientas y Equipos (Manuales y de Poder.pptx3. Herramientas y Equipos (Manuales y de Poder.pptx
3. Herramientas y Equipos (Manuales y de Poder.pptx
MarcoBustamanteMoral
 
Manejo seguro de herramientas
Manejo seguro de herramientas Manejo seguro de herramientas
Manejo seguro de herramientas
Gloria Daza
 
Trabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgoTrabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgo
DiegoTacanga1
 
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izajeInspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
Alexis Cardoso Briceño
 
Uso herramienta manual y la seguridad
Uso herramienta manual y la seguridadUso herramienta manual y la seguridad
Uso herramienta manual y la seguridad
LAURA M JIMENEZ ARIAS
 
SEGURIDAD CON HERRAMIENTAS MANUALES Y PODER.pptx
SEGURIDAD CON HERRAMIENTAS MANUALES Y PODER.pptxSEGURIDAD CON HERRAMIENTAS MANUALES Y PODER.pptx
SEGURIDAD CON HERRAMIENTAS MANUALES Y PODER.pptx
Hector Yalta Malásquez
 
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
Ricardo Bernal
 
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTXCampaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
JhoswanEnriqueCarbaj1
 
Manejo seguro herramientas manuales
Manejo seguro herramientas manualesManejo seguro herramientas manuales
Manejo seguro herramientas manuales
RUTH HERNANDEZ
 
Uso Seguro de Herramienta portatiles
Uso Seguro de Herramienta portatilesUso Seguro de Herramienta portatiles
Uso Seguro de Herramienta portatiles
Yanet Caldas
 
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De HerramientasPresentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Salud Ocupacional
 
Nt 37-manejo-de-amoladoras
Nt 37-manejo-de-amoladorasNt 37-manejo-de-amoladoras
Nt 37-manejo-de-amoladoras
John Valencia
 
Curso izaje de cargas
Curso izaje de cargasCurso izaje de cargas
Curso izaje de cargas
Ludín Jahel Ramírez Vega
 
Prevencion lesiones manos harley
Prevencion lesiones manos harleyPrevencion lesiones manos harley
Prevencion lesiones manos harley
jarly24
 

La actualidad más candente (20)

Herramientas de Mano.-
Herramientas de Mano.-Herramientas de Mano.-
Herramientas de Mano.-
 
capacitación uso correcto de herramientas manuales
capacitación uso correcto  de herramientas manualescapacitación uso correcto  de herramientas manuales
capacitación uso correcto de herramientas manuales
 
presentación herramientas manuales y eléctricas.pptx
presentación herramientas manuales y eléctricas.pptxpresentación herramientas manuales y eléctricas.pptx
presentación herramientas manuales y eléctricas.pptx
 
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptxCuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
 
3. Herramientas y Equipos (Manuales y de Poder.pptx
3. Herramientas y Equipos (Manuales y de Poder.pptx3. Herramientas y Equipos (Manuales y de Poder.pptx
3. Herramientas y Equipos (Manuales y de Poder.pptx
 
Manejo seguro de herramientas
Manejo seguro de herramientas Manejo seguro de herramientas
Manejo seguro de herramientas
 
Trabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgoTrabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgo
 
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izajeInspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
 
Uso herramienta manual y la seguridad
Uso herramienta manual y la seguridadUso herramienta manual y la seguridad
Uso herramienta manual y la seguridad
 
SEGURIDAD CON HERRAMIENTAS MANUALES Y PODER.pptx
SEGURIDAD CON HERRAMIENTAS MANUALES Y PODER.pptxSEGURIDAD CON HERRAMIENTAS MANUALES Y PODER.pptx
SEGURIDAD CON HERRAMIENTAS MANUALES Y PODER.pptx
 
Capacitacion andamios
Capacitacion andamiosCapacitacion andamios
Capacitacion andamios
 
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
 
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTXCampaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
 
Manejo seguro herramientas manuales
Manejo seguro herramientas manualesManejo seguro herramientas manuales
Manejo seguro herramientas manuales
 
Las Herramientas Manuales
Las Herramientas ManualesLas Herramientas Manuales
Las Herramientas Manuales
 
Uso Seguro de Herramienta portatiles
Uso Seguro de Herramienta portatilesUso Seguro de Herramienta portatiles
Uso Seguro de Herramienta portatiles
 
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De HerramientasPresentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
 
Nt 37-manejo-de-amoladoras
Nt 37-manejo-de-amoladorasNt 37-manejo-de-amoladoras
Nt 37-manejo-de-amoladoras
 
Curso izaje de cargas
Curso izaje de cargasCurso izaje de cargas
Curso izaje de cargas
 
Prevencion lesiones manos harley
Prevencion lesiones manos harleyPrevencion lesiones manos harley
Prevencion lesiones manos harley
 

Similar a MANIPULACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS -PPT.pptx

Riesgotaller
RiesgotallerRiesgotaller
RiesgotallerGeorge Mo
 
Presentacion de yuri alejandra
Presentacion de yuri alejandraPresentacion de yuri alejandra
Presentacion de yuri alejandra
Dalila Castañeda
 
Trabajo de seguridad
Trabajo de seguridadTrabajo de seguridad
Trabajo de seguridad
ninguna
 
Herramientas manuales y de poder.ppt
Herramientas manuales y de poder.pptHerramientas manuales y de poder.ppt
Herramientas manuales y de poder.ppt
LUZCANELATINAJEROSME
 
condiciones de Seguridad I Herramientas y Equipos-1.pptx
condiciones de Seguridad I Herramientas y Equipos-1.pptxcondiciones de Seguridad I Herramientas y Equipos-1.pptx
condiciones de Seguridad I Herramientas y Equipos-1.pptx
JeisonJimenez7
 
Usoymanejodeherramientas 090326164302-phpapp02
Usoymanejodeherramientas 090326164302-phpapp02Usoymanejodeherramientas 090326164302-phpapp02
Usoymanejodeherramientas 090326164302-phpapp02Gaby Umanzor
 
Maquinas y herramientas.pptx
Maquinas y herramientas.pptxMaquinas y herramientas.pptx
Maquinas y herramientas.pptx
AndrsPrraga
 
Uso de Herramientas.pptx
Uso de Herramientas.pptxUso de Herramientas.pptx
Uso de Herramientas.pptx
ssuserb05dca1
 
Seguridad_con_herramientas_manuales_y_de.pptx
Seguridad_con_herramientas_manuales_y_de.pptxSeguridad_con_herramientas_manuales_y_de.pptx
Seguridad_con_herramientas_manuales_y_de.pptx
TairCerrodepasco
 
HERRAMIENTAS MANUALES.pptx
HERRAMIENTAS MANUALES.pptxHERRAMIENTAS MANUALES.pptx
HERRAMIENTAS MANUALES.pptx
VickyPoveda1
 
Seguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poderSeguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poder
SST Asesores SAC
 
seguridad con herramientas manuales y electricas.pdf
seguridad con herramientas manuales y electricas.pdfseguridad con herramientas manuales y electricas.pdf
seguridad con herramientas manuales y electricas.pdf
rolyedwinhanccohuach
 
Manejo seguro de herramientas - arl sura
Manejo seguro de herramientas - arl suraManejo seguro de herramientas - arl sura
Manejo seguro de herramientas - arl sura
RicardoCastellanos54
 
presentacion-herramientas-manuales .
presentacion-herramientas-manuales     .presentacion-herramientas-manuales     .
presentacion-herramientas-manuales .
MaryLescano
 
Programa de capacitacion y entrenamiento diaposi
Programa de capacitacion y entrenamiento diaposiPrograma de capacitacion y entrenamiento diaposi
Programa de capacitacion y entrenamiento diaposi
Tatianajeronimo13
 
Cuidado ante el uso de HEMA.pptx
Cuidado ante el uso de HEMA.pptxCuidado ante el uso de HEMA.pptx
Cuidado ante el uso de HEMA.pptx
DavidMore19
 
presentacion-herramientas-manuales.pptx
presentacion-herramientas-manuales.pptxpresentacion-herramientas-manuales.pptx
presentacion-herramientas-manuales.pptx
DANIEL595896
 
Charla de seguridad_Cuida tus manos.pptx
Charla de seguridad_Cuida tus manos.pptxCharla de seguridad_Cuida tus manos.pptx
Charla de seguridad_Cuida tus manos.pptx
ARIEL OSMAN RODRIGUEZ SOTO
 
E-COR-SIB-06.02 Herramientas Manuales y Portátiles Eléctricas.pdf
E-COR-SIB-06.02 Herramientas Manuales y Portátiles Eléctricas.pdfE-COR-SIB-06.02 Herramientas Manuales y Portátiles Eléctricas.pdf
E-COR-SIB-06.02 Herramientas Manuales y Portátiles Eléctricas.pdf
Alfredo Noé Bravo Landa
 

Similar a MANIPULACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS -PPT.pptx (20)

Riesgotaller
RiesgotallerRiesgotaller
Riesgotaller
 
Presentacion de yuri alejandra
Presentacion de yuri alejandraPresentacion de yuri alejandra
Presentacion de yuri alejandra
 
Trabajo de seguridad
Trabajo de seguridadTrabajo de seguridad
Trabajo de seguridad
 
Herramientas manuales y de poder.ppt
Herramientas manuales y de poder.pptHerramientas manuales y de poder.ppt
Herramientas manuales y de poder.ppt
 
Operaciones de maquina
Operaciones de maquinaOperaciones de maquina
Operaciones de maquina
 
condiciones de Seguridad I Herramientas y Equipos-1.pptx
condiciones de Seguridad I Herramientas y Equipos-1.pptxcondiciones de Seguridad I Herramientas y Equipos-1.pptx
condiciones de Seguridad I Herramientas y Equipos-1.pptx
 
Usoymanejodeherramientas 090326164302-phpapp02
Usoymanejodeherramientas 090326164302-phpapp02Usoymanejodeherramientas 090326164302-phpapp02
Usoymanejodeherramientas 090326164302-phpapp02
 
Maquinas y herramientas.pptx
Maquinas y herramientas.pptxMaquinas y herramientas.pptx
Maquinas y herramientas.pptx
 
Uso de Herramientas.pptx
Uso de Herramientas.pptxUso de Herramientas.pptx
Uso de Herramientas.pptx
 
Seguridad_con_herramientas_manuales_y_de.pptx
Seguridad_con_herramientas_manuales_y_de.pptxSeguridad_con_herramientas_manuales_y_de.pptx
Seguridad_con_herramientas_manuales_y_de.pptx
 
HERRAMIENTAS MANUALES.pptx
HERRAMIENTAS MANUALES.pptxHERRAMIENTAS MANUALES.pptx
HERRAMIENTAS MANUALES.pptx
 
Seguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poderSeguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poder
 
seguridad con herramientas manuales y electricas.pdf
seguridad con herramientas manuales y electricas.pdfseguridad con herramientas manuales y electricas.pdf
seguridad con herramientas manuales y electricas.pdf
 
Manejo seguro de herramientas - arl sura
Manejo seguro de herramientas - arl suraManejo seguro de herramientas - arl sura
Manejo seguro de herramientas - arl sura
 
presentacion-herramientas-manuales .
presentacion-herramientas-manuales     .presentacion-herramientas-manuales     .
presentacion-herramientas-manuales .
 
Programa de capacitacion y entrenamiento diaposi
Programa de capacitacion y entrenamiento diaposiPrograma de capacitacion y entrenamiento diaposi
Programa de capacitacion y entrenamiento diaposi
 
Cuidado ante el uso de HEMA.pptx
Cuidado ante el uso de HEMA.pptxCuidado ante el uso de HEMA.pptx
Cuidado ante el uso de HEMA.pptx
 
presentacion-herramientas-manuales.pptx
presentacion-herramientas-manuales.pptxpresentacion-herramientas-manuales.pptx
presentacion-herramientas-manuales.pptx
 
Charla de seguridad_Cuida tus manos.pptx
Charla de seguridad_Cuida tus manos.pptxCharla de seguridad_Cuida tus manos.pptx
Charla de seguridad_Cuida tus manos.pptx
 
E-COR-SIB-06.02 Herramientas Manuales y Portátiles Eléctricas.pdf
E-COR-SIB-06.02 Herramientas Manuales y Portátiles Eléctricas.pdfE-COR-SIB-06.02 Herramientas Manuales y Portátiles Eléctricas.pdf
E-COR-SIB-06.02 Herramientas Manuales y Portátiles Eléctricas.pdf
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

MANIPULACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS -PPT.pptx

  • 2. Reglas de Convivencia Atención al horario de inicio y finalización de la presentación. Capture cada detalle mostrado para que luego los pueda poner en práctica. Participe activamente del curso, aproveche al máximo el tiempo. Recuerde al final hay un examen. Identifique las salidas de emergencia y equipos. El uso de celulares y computadoras está restringido. Escuche con atención y evite conversaciones paralelas. No se distraiga.
  • 3. Minimizar los riesgos de incidentes derivados del uso de herramientas manuales y de poder y asegurar la existencia de herramientas en buen estado. Objetivo
  • 4. ¿Qué es una herramienta?
  • 5. Utensilios de trabajo utilizados generalmente de forma individual y que únicamente requieren para su accionamiento la fuerza motriz humana, eléctrica o neumática, dependiendo el tipo de herramienta. ¿Qué es una herramienta?
  • 6. Herramienta fabricada o reparada sin ningún sustento técnico ¿Qué es una herramienta hechiza?
  • 7. a) Herramientas manuales b) Herramientas de poder • Herramientas eléctricas. • Herramientas hidráulicas / neumáticas. Herramientas TIPO DE HERRAMIENTAS
  • 8.  Martillos:  Causa de los accidentes • Mangos sueltos o poco seguros. • Mangos astillados o ásperos. • Cabezas saltadas o rotas. • Ganchos abiertos o rotos. • Emplearlos como palancas o llaves. • Sujetar el mango muy cerca de la cabeza. • Emplear el pomo del mango para golpear. • Etc. HERRAMIENTAS MANUALES:
  • 9.  Martillos:  Acciones preventivas • Seleccionar el tamaño adecuado, mangos de madera, no usar el mango como palanca. • Comprobar que el mango esté en buen estado. • Colocarse adecuadamente al golpear. • Utilizar gafas de seguridad y no permitir personas cerca del área de trabajo. HERRAMIENTAS MANUALES
  • 10. HERRAMIENTAS MANUALES:  Llave estilson: • etc.  Causa de los accidentes • Bocas o dientes gastados, deformados o con grietas. • Sin fin desgastado o con hilo quebrado. • Usarla como martillo o palanca. • Empujar en vez de tirar la llave. • Emplear una llave de tipo o tamaño no apropiado.
  • 11.  Llave mixtas:  Acciones preventivas •Que los dientes del lado y de la quijada se encuentren afilados y limpios. •Que el mango este limpio sin deformaciones o agrietado. •El ajuste debe ser lo suficientemente firme para sujetar a la pieza y evitar el resbalamiento, pero no tan apretado que se pueda trabar con la pieza que se maneje. •El esfuerzo que se aplique a estas llaves debe ser en el sentido de agarre de las quijadas jalando el material hacia el cuerpo si se opera en un plano vertical. HERRAMIENTAS MANUALES
  • 12.  Llaves mixtas: • Llave desbocada. • Usarla como martillo o palanca. • Empujar en vez de tirar la llave. • Emplear una llave de tipo o tamaño no apropiado. • Mango doblado o rajado. • Posición incorrecta de la llave y del usuario.  Causa de los accidentes HERRAMIENTAS MANUALES
  • 13.  Acciones preventivas • Al girar asegurar que los nudillos no se golpean contra objetos. • Utilizarla de dimensiones adecuadas a la tuerca a ajustar. • Completamente abrazada y asentada a la tuerca formando ángulo recto con la pieza. • No usar prolongación de tubo sobre el mango o golpear éste con un martillo. • Las llaves inglesas se utilizarán de forma que la mandíbula fija quede en el lado opuesto a la dirección del movimiento realizado. • Tirar de la llave es más seguro que empujar. • Nunca rectificar llaves en la muela o esmeril para adaptar su abertura. HERRAMIENTAS MANUALES
  • 14.  Llave desarmadores: afiladas, melladas o torcidas. • Mal templados, vástagos torcidos. • Usarlos como palanca, cincel, botador, sacabocados, etc. • Usar destornilladores que no correspondan al tamaño y tipo del tornillo. • etc.  Causa de los accidentes • Mangos sueltos o partidos. • Hojas mal HERRAMIENTAS MANUALES
  • 15.  Desarmadores:  Acciones preventivas •Elección adecuada de tipo y tamaño. •Vigilar el estado del filo, de las caras. •Que el mango este en buen estado; firme, recto y sin fisuras. •Utilizarlos correctamente y no como cinceles, palancas o herramientas de corte. •No llevarlo en los bolsillos. •Sujetar las piezas a atornillar sobre una mesa o base firme con la mano. HERRAMIENTAS MANUALES
  • 16.  Alicate corte: • Mal templados, vástagos torcidos. • Usarlos para agarrar tuercas y tornillos y pueden resbalar. • etc.  Causa de los accidentes • Mangos sueltos o partidos. • Hojas mal afiladas, melladas o torcidas. HERRAMIENTAS MANUALES
  • 17.  Alicate de corte:  Acciones preventivas •Usar guantes para trabajar. •No tratar de cortar clavos o alambres. •Que el mango este en buen estado; firme, recto y sin fisuras. •Utilizarlos correctamente y no como cinceles, palancas o herramientas de corte. •Si trabaja con electricidad utilice los alicates con aislantes •Sujetar las piezas a atornillar sobre una mesa o base firme con la mano. HERRAMIENTAS MANUALES
  • 18.  Amoladora:  Causa de los accidentes • Uso de disco incorrecto para la tarea. • Enchufes deteriorados o inexistentes. • Someter el disco a velocidades mayores a las recomendadas por el fabricante. • Montaje incorrecto del disco. • Fallas del casquete protector. • etc. HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
  • 19.  Acciones preventivas  Amoladora: •Verifique siempre el estado de los cables. •Verifique siempre la posición del interruptor antes de conectar la herramienta. •Estudie la mejor postura antes de empezar el trabajo. •Utilice los elementos de protección personal (Casco, gafas, máscara facial, delantal y guantes, protección respiratoria, calzado de seguridad y protector auditivo). •Utilice siempre los elementos de protección para las amoladoras (guarda y empuñadura). •Verifique que el entorno de trabajo esté libre, limpio y ordenado. HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
  • 20.  Esmeril de banco: caliente, producto de la fricción por falta de la lengüeta corta chispa •Atrapamientos y golpes por falta de la guarda de la piedra y porta herramientas (descanso de herramientas) •Proyección de partículas por fractura de la piedra a causa del mal uso del esmeril, mala instalación, sobreajuste, desbalance o sobre revoluciones del motor. •Golpes y contactos por rotura de la piedra durante el trabajo y por sobre revoluciones del motor, con proyección de partículas •Exposición a polvos metálicos (por lo general del material del que está elaborada la piedra) •Contacto eléctrico  Causa de los accidentes •Contacto con material incandescente y/o HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
  • 21. a)Coloca las guardas de protección metálica: Debe tener un ángulo de apertura para el trabajo menor o igual a 65°. b)Para evitar que la pieza de trabajo quede acuñada entre la piedra y el portaherramientas, este deberá ajustarse de tal manera que quede con una luz máxima de 3mm. c)La lengüeta cortachispa deberá mantenerse como máximo a 6mm de la piedra. d) Utiliza el protector de seguridad frontal. e) Verifica la puesta a tierra. f) Utiliza los EPP.  Acciones preventivas  Esmeril de banco: HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
  • 22.  Soldadura eléctrica: • Soldar en recintos cerrados o con mala ventilación. • Proveer de pantallas protectoras en lugares donde trabajen mas personas. • Soldar estanques de combustible. • etc  Causa de los accidentes • No usar elementos de protección. • Zona de trabajo desordenada o sucia. HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
  • 23.  Taladro:  Causa de los accidentes • Usar brocas de tipo inadecuado para la tarea. • Brocas mal afiladas. • Aumentar el diámetro de la perforación inclinando la herramienta. • Carcaza metálica mal aislada. • No contar con la cantidad y tipo de brocas necesarias. • etc. HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
  • 24.  Taladro: • Protegerse los ojos. • Revisar el equipo y la velocidad de trabajo. • Utilizar la broca adecuada. • No forzar el equipo. • Luego de apagar la máquina, usar traba. • Desenchufar para realizar cambio de broca y ajustarla adecuadamente.  Acciones preventivas HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS