SlideShare una empresa de Scribd logo
Manos
Las manos son las herramientas
para la construcción de un mundo
mejor.
Por tanto PROTEJA LAS SUYAS!!!
• Sus manos son preciosas, con
ellas usted acaricia, escribe,
empuja, agarra, corta, etc.,
• Recuerde, nada puede sustituir su
mano completamente.
Accidentes con manos:
 Accidentes con alejamiento
 Accidentes sin alejamiento
• Accidentes relacionados a labores de
manipulación de materiales y herramientas.
• Lesiones por atrapamiento y aprisionamiento de
las manos.
• Lesiones fueron por corte con objetos.
• Es preciso tener conciencia y percepción de
los riesgos que están presentes en sus
actividades y que pueden afectar sus manos.
Pregúntese siempre:
• Que puede estar errado en mi actividad?
• Cuantas veces puede estar errado?
• Si esta errado, que puede acontecer?
Las lesiones en las manos ocurren con mas
frecuencia, en las siguientes situaciones:
• Golpe/Corte por objeto;
• Atrapamiento por objeto;
• Exposición a calor.
Cuando se utiliza barreta y martillo
Situación de Golpear contra
• El estado de conservación de la herramienta
(mango, cuñas y el encaje entre ellos)
• La posición de uso y la dirección del golpe para
no acertar al dedo;
• Que el tamaño de la herramienta se el adecuado
al espacio disponible para la operación.
Antes de iniciar la actividad verifique:
Situación de golpear contra
Cuando se
utilizan llaves
Golpear contra
 Escoja la herramienta del tamaño adecuado para
la realización del servicio;
 Verifique el desgaste de la herramienta;
 Al utilizar la herramienta para apretar una tuerca,
jale, no empuje.
 Para girar la conexión, no utilice alargadores o
tubos acoplados a la herramienta porque puede
destrozar el perno y la herramienta causar una
lesión.
 No golpe la llave con un martillo o tubo para
aumentar la torsión.
Golpear contra
En manipulación de
piezas de andamio.
Situación de aprisionamiento
En la utilización de la
prensa.
En la manipulación de
perfiles metálicos.
Situación de aprisionamiento
En la manipulación de
estructuras o piezas
metálicas
• Cual es la posición mas segura para la ejecución
de las tareas,
• Verificar si la carga o el objeto a agarrar tenga
imperfecciones en la superficie;
• Tener las manos siempre visibles durante la
operación.
• Nunca colocar las manos entre una carga y otra.
Antes de iniciar la actividad verifique:
Situación de aprisionamiento
Nunca utilice disco de corte para desbastar y
vice-versa
Situación de corte/desbaste
Siempre trabaje con la pieza sujetada.
Situación de corte/desbaste
• El ajuste de la protección del esmeril y las
condiciones de conservación del disco;
• La colocación del puño auxiliar antivibratorio;
Importante: Siempre verifique el equipo cuando
este desenchufado y siempre verifique el estado
de conservación y guarda del equipo.
Antes de iniciar la actividad verifique:
Situación de corte/desbaste
Situación de corte con sierra circular
Nunca acerque las manos a la sierra circular
mientras funciona.
• Al utilizar la sierra circular, corte en la
dirección opuesta y use un empujador;
• Nunca empuje el objeto a cortar cerca del filo;
• No guarde la sierra circular sin protección.
Situación de corte con sierra circular
Movimiento de cargas
Nunca coloque la mano
durante la
manipulación.
Haga siempre uso del
cabo guía y mantenga
una distancia segura
Prevenga accidentes
MOVIMIENTO INSEGURO AL COLOCAR
MADERAS
(Mano ubicada debajo de la carga)
DESVIO: USO DE GUANTES
INAPROPIADO PARA LA ACTIVIDAD
EVITE Actos Inseguros…
• Nunca coloque la mano debajo de la carga;
• Antes de colocar la mano en la carga, verifique
si hay fricciones e interferencias en la
manipulación;
• No coloque la mano entre una carga y otra;
• Mantenga sus manos donde pueda verlas.
Movimiento de cargas
• Utilice el guante adecuado para la
realización de la actividad;
• Use el guante con el tamaño correcto
para su mano.
EPP para sus manos
Los guantes deben ser escogidos de acuerdo con
las actividades que serán desarrolladas
Guante de
neopreno
Guantes de
alta tensión
Guantes
de latex
Guantes
de nitrilo
Guantes
de PVC
Guantes
Con
caucho
Guantes
Moteados
Guantes
de
vaqueta
EPP para sus manos
Guantes de Cuero (Tipo Vaqueta)
Deben ser utilizados en tareas donde haya contacto con agentes
abrasivos, punzantes o cortantes.
GUANTES DIELECTRICOS DE GOMA
Para ser utilizados en trabajos con electricidad para proteger el
choque eléctrico.
GUANTES DE PVC, NEOPRENO, NITRILO
Para ser utilizados cuando se manipulan productos químicos que
puedan dañar la piel.
GUANTES DE CUERO CON PUÑO EXTRALARGO
Deben ser usados en trabajos de corte y soldadura.
Gracias……!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Para parctico n 1 protección de las manos
Para parctico n 1   protección de las manosPara parctico n 1   protección de las manos
Para parctico n 1 protección de las manosferbogg
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
Trabajo en altura m&cc sg ast-002
Trabajo en altura m&cc sg ast-002Trabajo en altura m&cc sg ast-002
Trabajo en altura m&cc sg ast-002
JUAN CORTES TAPIA
 
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTXCampaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
JhoswanEnriqueCarbaj1
 
Curso trabajos en altura ppt curso
Curso trabajos en altura  ppt cursoCurso trabajos en altura  ppt curso
Curso trabajos en altura ppt curso
NoahAR3
 
Charla manos
Charla manos Charla manos
Charla manos
Yesica de Hoyos
 
Herramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poderHerramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poderjuan198105
 
Lesion De Las Manos
Lesion De Las ManosLesion De Las Manos
Lesion De Las ManosRuth B
 
Manejo cuter seguridad fremap
Manejo cuter seguridad fremapManejo cuter seguridad fremap
Manejo cuter seguridad fremap
JESUS ARELA
 
Buen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatilesBuen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatilesMonica Romero
 
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptxRespuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
JoseMiguelAyamamaniC1
 
CUIDADO DE LAS MANOS 1.ppt
CUIDADO DE LAS MANOS 1.pptCUIDADO DE LAS MANOS 1.ppt
CUIDADO DE LAS MANOS 1.ppt
joseantonioramirez39
 
Trabajos en caliente exposición
Trabajos en caliente exposiciónTrabajos en caliente exposición
Trabajos en caliente exposición
Arturo Bandhy Paredes
 
Capacitación - Prevencion de riesgo electrico
Capacitación - Prevencion de riesgo electricoCapacitación - Prevencion de riesgo electrico
Capacitación - Prevencion de riesgo electrico
TVPerú
 
Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas
Rafael Eduardo Marquina Velasquez
 
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderPamela Cornejo
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
SST Asesores SAC
 
capacitación uso correcto de herramientas manuales
capacitación uso correcto  de herramientas manualescapacitación uso correcto  de herramientas manuales
capacitación uso correcto de herramientas manuales
Tatianajeronimo13
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
jorja55
 

La actualidad más candente (20)

Para parctico n 1 protección de las manos
Para parctico n 1   protección de las manosPara parctico n 1   protección de las manos
Para parctico n 1 protección de las manos
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Trabajo en altura m&cc sg ast-002
Trabajo en altura m&cc sg ast-002Trabajo en altura m&cc sg ast-002
Trabajo en altura m&cc sg ast-002
 
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTXCampaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
 
Curso trabajos en altura ppt curso
Curso trabajos en altura  ppt cursoCurso trabajos en altura  ppt curso
Curso trabajos en altura ppt curso
 
Charla manos
Charla manos Charla manos
Charla manos
 
Herramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poderHerramientas manuales y de poder
Herramientas manuales y de poder
 
Lesion De Las Manos
Lesion De Las ManosLesion De Las Manos
Lesion De Las Manos
 
Manejo cuter seguridad fremap
Manejo cuter seguridad fremapManejo cuter seguridad fremap
Manejo cuter seguridad fremap
 
Buen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatilesBuen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatiles
 
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptxRespuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
 
CUIDADO DE LAS MANOS 1.ppt
CUIDADO DE LAS MANOS 1.pptCUIDADO DE LAS MANOS 1.ppt
CUIDADO DE LAS MANOS 1.ppt
 
Trabajos en caliente exposición
Trabajos en caliente exposiciónTrabajos en caliente exposición
Trabajos en caliente exposición
 
Capacitación - Prevencion de riesgo electrico
Capacitación - Prevencion de riesgo electricoCapacitación - Prevencion de riesgo electrico
Capacitación - Prevencion de riesgo electrico
 
Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas
 
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
 
Uso de epp
Uso de eppUso de epp
Uso de epp
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
 
capacitación uso correcto de herramientas manuales
capacitación uso correcto  de herramientas manualescapacitación uso correcto  de herramientas manuales
capacitación uso correcto de herramientas manuales
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 

Similar a Charla de seguridad_Cuida tus manos.pptx

Riesgotaller
RiesgotallerRiesgotaller
RiesgotallerGeorge Mo
 
Preventing hand injuries 2
Preventing hand injuries 2Preventing hand injuries 2
Preventing hand injuries 2
ChanoB
 
Manual seguridad salud hosteleria 2
Manual seguridad salud hosteleria 2Manual seguridad salud hosteleria 2
Manual seguridad salud hosteleria 2
Carlos del Río
 
Doc prl 04_j_selección_y_utilización_de_herramientas_manuales_r0
Doc prl 04_j_selección_y_utilización_de_herramientas_manuales_r0Doc prl 04_j_selección_y_utilización_de_herramientas_manuales_r0
Doc prl 04_j_selección_y_utilización_de_herramientas_manuales_r0
jesusbcn
 
MANIPULACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS -PPT.pptx
MANIPULACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS -PPT.pptxMANIPULACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS -PPT.pptx
MANIPULACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS -PPT.pptx
YAIRCERNAIBAEZ
 
Prevencion lesiones manos harley
Prevencion lesiones manos harleyPrevencion lesiones manos harley
Prevencion lesiones manos harley
jarly24
 
Presentacion de Prevencion de lesiones en las manos.pdf
Presentacion de Prevencion de lesiones en las manos.pdfPresentacion de Prevencion de lesiones en las manos.pdf
Presentacion de Prevencion de lesiones en las manos.pdf
rcalanchehotmailcom
 
Programa de seguridad industrial
Programa de seguridad industrialPrograma de seguridad industrial
Programa de seguridad industrial
wuaro1
 
EA Y SST.pptx
EA Y SST.pptxEA Y SST.pptx
EA Y SST.pptx
jhonzuluaga16
 
Herramientas manuales terminado
Herramientas manuales terminadoHerramientas manuales terminado
Herramientas manuales terminado
Edith Quille Guillen
 
Riesgos en las herramientas manuales
Riesgos en las herramientas manualesRiesgos en las herramientas manuales
Riesgos en las herramientas manuales
Nicanor Terrero
 
Usoymanejodeherramientas 090326164302-phpapp02
Usoymanejodeherramientas 090326164302-phpapp02Usoymanejodeherramientas 090326164302-phpapp02
Usoymanejodeherramientas 090326164302-phpapp02Gaby Umanzor
 
Manejo de herramientas manuales
Manejo de herramientas manualesManejo de herramientas manuales
Manejo de herramientas manuales
RUTH HERNANDEZ
 
Herramientas manuales uintro
Herramientas manuales uintroHerramientas manuales uintro
Herramientas manuales uintro
Josue David Pablo Luis
 
Manual de Seguridad y Salud en Hostelería
Manual de Seguridad y Salud en HosteleríaManual de Seguridad y Salud en Hostelería
Manual de Seguridad y Salud en Hostelería
Carlos del Río
 
Presentacion manos
Presentacion manosPresentacion manos
Presentacion manos
Ricardo Bernal
 
ACCIDENTES_EN_MANOS.ppt
ACCIDENTES_EN_MANOS.pptACCIDENTES_EN_MANOS.ppt
ACCIDENTES_EN_MANOS.ppt
Estebanmuoztorres1
 
condiciones de Seguridad I Herramientas y Equipos-1.pptx
condiciones de Seguridad I Herramientas y Equipos-1.pptxcondiciones de Seguridad I Herramientas y Equipos-1.pptx
condiciones de Seguridad I Herramientas y Equipos-1.pptx
JeisonJimenez7
 

Similar a Charla de seguridad_Cuida tus manos.pptx (20)

Riesgotaller
RiesgotallerRiesgotaller
Riesgotaller
 
Preventing hand injuries 2
Preventing hand injuries 2Preventing hand injuries 2
Preventing hand injuries 2
 
Manual seguridad salud hosteleria 2
Manual seguridad salud hosteleria 2Manual seguridad salud hosteleria 2
Manual seguridad salud hosteleria 2
 
Doc prl 04_j_selección_y_utilización_de_herramientas_manuales_r0
Doc prl 04_j_selección_y_utilización_de_herramientas_manuales_r0Doc prl 04_j_selección_y_utilización_de_herramientas_manuales_r0
Doc prl 04_j_selección_y_utilización_de_herramientas_manuales_r0
 
MANIPULACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS -PPT.pptx
MANIPULACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS -PPT.pptxMANIPULACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS -PPT.pptx
MANIPULACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS -PPT.pptx
 
Prevencion lesiones manos harley
Prevencion lesiones manos harleyPrevencion lesiones manos harley
Prevencion lesiones manos harley
 
Operaciones de maquina
Operaciones de maquinaOperaciones de maquina
Operaciones de maquina
 
Presentacion de Prevencion de lesiones en las manos.pdf
Presentacion de Prevencion de lesiones en las manos.pdfPresentacion de Prevencion de lesiones en las manos.pdf
Presentacion de Prevencion de lesiones en las manos.pdf
 
Programa de seguridad industrial
Programa de seguridad industrialPrograma de seguridad industrial
Programa de seguridad industrial
 
EA Y SST.pptx
EA Y SST.pptxEA Y SST.pptx
EA Y SST.pptx
 
Herramientas manuales terminado
Herramientas manuales terminadoHerramientas manuales terminado
Herramientas manuales terminado
 
Herramientas de mano
Herramientas de manoHerramientas de mano
Herramientas de mano
 
Riesgos en las herramientas manuales
Riesgos en las herramientas manualesRiesgos en las herramientas manuales
Riesgos en las herramientas manuales
 
Usoymanejodeherramientas 090326164302-phpapp02
Usoymanejodeherramientas 090326164302-phpapp02Usoymanejodeherramientas 090326164302-phpapp02
Usoymanejodeherramientas 090326164302-phpapp02
 
Manejo de herramientas manuales
Manejo de herramientas manualesManejo de herramientas manuales
Manejo de herramientas manuales
 
Herramientas manuales uintro
Herramientas manuales uintroHerramientas manuales uintro
Herramientas manuales uintro
 
Manual de Seguridad y Salud en Hostelería
Manual de Seguridad y Salud en HosteleríaManual de Seguridad y Salud en Hostelería
Manual de Seguridad y Salud en Hostelería
 
Presentacion manos
Presentacion manosPresentacion manos
Presentacion manos
 
ACCIDENTES_EN_MANOS.ppt
ACCIDENTES_EN_MANOS.pptACCIDENTES_EN_MANOS.ppt
ACCIDENTES_EN_MANOS.ppt
 
condiciones de Seguridad I Herramientas y Equipos-1.pptx
condiciones de Seguridad I Herramientas y Equipos-1.pptxcondiciones de Seguridad I Herramientas y Equipos-1.pptx
condiciones de Seguridad I Herramientas y Equipos-1.pptx
 

Más de ARIEL OSMAN RODRIGUEZ SOTO

T-660-C64-2013.pdf
T-660-C64-2013.pdfT-660-C64-2013.pdf
T-660-C64-2013.pdf
ARIEL OSMAN RODRIGUEZ SOTO
 
PFG DIEGO SANCHEZ DE LEON 2015.pdf
PFG DIEGO SANCHEZ DE LEON 2015.pdfPFG DIEGO SANCHEZ DE LEON 2015.pdf
PFG DIEGO SANCHEZ DE LEON 2015.pdf
ARIEL OSMAN RODRIGUEZ SOTO
 
229305996-Ejercicios-de-Destilacion-Geankoplis-1.pdf
229305996-Ejercicios-de-Destilacion-Geankoplis-1.pdf229305996-Ejercicios-de-Destilacion-Geankoplis-1.pdf
229305996-Ejercicios-de-Destilacion-Geankoplis-1.pdf
ARIEL OSMAN RODRIGUEZ SOTO
 
modelado_y_control_de_una_columna_de_destilacion_-_exposicin_marzo_2011.pdf
modelado_y_control_de_una_columna_de_destilacion_-_exposicin_marzo_2011.pdfmodelado_y_control_de_una_columna_de_destilacion_-_exposicin_marzo_2011.pdf
modelado_y_control_de_una_columna_de_destilacion_-_exposicin_marzo_2011.pdf
ARIEL OSMAN RODRIGUEZ SOTO
 
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
ARIEL OSMAN RODRIGUEZ SOTO
 
96436537-Planta-de-Absorcion.pdf
96436537-Planta-de-Absorcion.pdf96436537-Planta-de-Absorcion.pdf
96436537-Planta-de-Absorcion.pdf
ARIEL OSMAN RODRIGUEZ SOTO
 
299977.2011_pte._1.pdf
299977.2011_pte._1.pdf299977.2011_pte._1.pdf
299977.2011_pte._1.pdf
ARIEL OSMAN RODRIGUEZ SOTO
 
243231508-Aeroenfriadores-Lectura-Tecnica-2.pdf
243231508-Aeroenfriadores-Lectura-Tecnica-2.pdf243231508-Aeroenfriadores-Lectura-Tecnica-2.pdf
243231508-Aeroenfriadores-Lectura-Tecnica-2.pdf
ARIEL OSMAN RODRIGUEZ SOTO
 
251865495-Ocon-Tojo-Tomo-2.pdf
251865495-Ocon-Tojo-Tomo-2.pdf251865495-Ocon-Tojo-Tomo-2.pdf
251865495-Ocon-Tojo-Tomo-2.pdf
ARIEL OSMAN RODRIGUEZ SOTO
 
Salud mental en tiempos de pandemia.pptx
Salud mental en tiempos de pandemia.pptxSalud mental en tiempos de pandemia.pptx
Salud mental en tiempos de pandemia.pptx
ARIEL OSMAN RODRIGUEZ SOTO
 
Candado de bloqueo no conductor - 406
Candado de bloqueo no conductor - 406Candado de bloqueo no conductor - 406
Candado de bloqueo no conductor - 406
ARIEL OSMAN RODRIGUEZ SOTO
 
120008
120008120008
8316892.2004.parte25
8316892.2004.parte258316892.2004.parte25
8316892.2004.parte25
ARIEL OSMAN RODRIGUEZ SOTO
 
118747
118747118747
Flanged internal valve
Flanged internal valveFlanged internal valve
Flanged internal valve
ARIEL OSMAN RODRIGUEZ SOTO
 
Anexo220488
Anexo220488Anexo220488

Más de ARIEL OSMAN RODRIGUEZ SOTO (16)

T-660-C64-2013.pdf
T-660-C64-2013.pdfT-660-C64-2013.pdf
T-660-C64-2013.pdf
 
PFG DIEGO SANCHEZ DE LEON 2015.pdf
PFG DIEGO SANCHEZ DE LEON 2015.pdfPFG DIEGO SANCHEZ DE LEON 2015.pdf
PFG DIEGO SANCHEZ DE LEON 2015.pdf
 
229305996-Ejercicios-de-Destilacion-Geankoplis-1.pdf
229305996-Ejercicios-de-Destilacion-Geankoplis-1.pdf229305996-Ejercicios-de-Destilacion-Geankoplis-1.pdf
229305996-Ejercicios-de-Destilacion-Geankoplis-1.pdf
 
modelado_y_control_de_una_columna_de_destilacion_-_exposicin_marzo_2011.pdf
modelado_y_control_de_una_columna_de_destilacion_-_exposicin_marzo_2011.pdfmodelado_y_control_de_una_columna_de_destilacion_-_exposicin_marzo_2011.pdf
modelado_y_control_de_una_columna_de_destilacion_-_exposicin_marzo_2011.pdf
 
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
284700164-Columna-de-Platos-Perforados.pdf
 
96436537-Planta-de-Absorcion.pdf
96436537-Planta-de-Absorcion.pdf96436537-Planta-de-Absorcion.pdf
96436537-Planta-de-Absorcion.pdf
 
299977.2011_pte._1.pdf
299977.2011_pte._1.pdf299977.2011_pte._1.pdf
299977.2011_pte._1.pdf
 
243231508-Aeroenfriadores-Lectura-Tecnica-2.pdf
243231508-Aeroenfriadores-Lectura-Tecnica-2.pdf243231508-Aeroenfriadores-Lectura-Tecnica-2.pdf
243231508-Aeroenfriadores-Lectura-Tecnica-2.pdf
 
251865495-Ocon-Tojo-Tomo-2.pdf
251865495-Ocon-Tojo-Tomo-2.pdf251865495-Ocon-Tojo-Tomo-2.pdf
251865495-Ocon-Tojo-Tomo-2.pdf
 
Salud mental en tiempos de pandemia.pptx
Salud mental en tiempos de pandemia.pptxSalud mental en tiempos de pandemia.pptx
Salud mental en tiempos de pandemia.pptx
 
Candado de bloqueo no conductor - 406
Candado de bloqueo no conductor - 406Candado de bloqueo no conductor - 406
Candado de bloqueo no conductor - 406
 
120008
120008120008
120008
 
8316892.2004.parte25
8316892.2004.parte258316892.2004.parte25
8316892.2004.parte25
 
118747
118747118747
118747
 
Flanged internal valve
Flanged internal valveFlanged internal valve
Flanged internal valve
 
Anexo220488
Anexo220488Anexo220488
Anexo220488
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Charla de seguridad_Cuida tus manos.pptx

  • 1.
  • 2. Manos Las manos son las herramientas para la construcción de un mundo mejor. Por tanto PROTEJA LAS SUYAS!!!
  • 3. • Sus manos son preciosas, con ellas usted acaricia, escribe, empuja, agarra, corta, etc., • Recuerde, nada puede sustituir su mano completamente.
  • 4. Accidentes con manos:  Accidentes con alejamiento  Accidentes sin alejamiento • Accidentes relacionados a labores de manipulación de materiales y herramientas. • Lesiones por atrapamiento y aprisionamiento de las manos. • Lesiones fueron por corte con objetos.
  • 5. • Es preciso tener conciencia y percepción de los riesgos que están presentes en sus actividades y que pueden afectar sus manos. Pregúntese siempre: • Que puede estar errado en mi actividad? • Cuantas veces puede estar errado? • Si esta errado, que puede acontecer?
  • 6. Las lesiones en las manos ocurren con mas frecuencia, en las siguientes situaciones: • Golpe/Corte por objeto; • Atrapamiento por objeto; • Exposición a calor.
  • 7. Cuando se utiliza barreta y martillo Situación de Golpear contra
  • 8. • El estado de conservación de la herramienta (mango, cuñas y el encaje entre ellos) • La posición de uso y la dirección del golpe para no acertar al dedo; • Que el tamaño de la herramienta se el adecuado al espacio disponible para la operación. Antes de iniciar la actividad verifique: Situación de golpear contra
  • 10.  Escoja la herramienta del tamaño adecuado para la realización del servicio;  Verifique el desgaste de la herramienta;  Al utilizar la herramienta para apretar una tuerca, jale, no empuje.  Para girar la conexión, no utilice alargadores o tubos acoplados a la herramienta porque puede destrozar el perno y la herramienta causar una lesión.  No golpe la llave con un martillo o tubo para aumentar la torsión. Golpear contra
  • 11. En manipulación de piezas de andamio. Situación de aprisionamiento En la utilización de la prensa.
  • 12. En la manipulación de perfiles metálicos. Situación de aprisionamiento En la manipulación de estructuras o piezas metálicas
  • 13. • Cual es la posición mas segura para la ejecución de las tareas, • Verificar si la carga o el objeto a agarrar tenga imperfecciones en la superficie; • Tener las manos siempre visibles durante la operación. • Nunca colocar las manos entre una carga y otra. Antes de iniciar la actividad verifique: Situación de aprisionamiento
  • 14. Nunca utilice disco de corte para desbastar y vice-versa Situación de corte/desbaste
  • 15. Siempre trabaje con la pieza sujetada. Situación de corte/desbaste
  • 16. • El ajuste de la protección del esmeril y las condiciones de conservación del disco; • La colocación del puño auxiliar antivibratorio; Importante: Siempre verifique el equipo cuando este desenchufado y siempre verifique el estado de conservación y guarda del equipo. Antes de iniciar la actividad verifique: Situación de corte/desbaste
  • 17. Situación de corte con sierra circular Nunca acerque las manos a la sierra circular mientras funciona.
  • 18. • Al utilizar la sierra circular, corte en la dirección opuesta y use un empujador; • Nunca empuje el objeto a cortar cerca del filo; • No guarde la sierra circular sin protección. Situación de corte con sierra circular
  • 19. Movimiento de cargas Nunca coloque la mano durante la manipulación. Haga siempre uso del cabo guía y mantenga una distancia segura
  • 20. Prevenga accidentes MOVIMIENTO INSEGURO AL COLOCAR MADERAS (Mano ubicada debajo de la carga) DESVIO: USO DE GUANTES INAPROPIADO PARA LA ACTIVIDAD EVITE Actos Inseguros…
  • 21. • Nunca coloque la mano debajo de la carga; • Antes de colocar la mano en la carga, verifique si hay fricciones e interferencias en la manipulación; • No coloque la mano entre una carga y otra; • Mantenga sus manos donde pueda verlas. Movimiento de cargas
  • 22. • Utilice el guante adecuado para la realización de la actividad; • Use el guante con el tamaño correcto para su mano. EPP para sus manos
  • 23. Los guantes deben ser escogidos de acuerdo con las actividades que serán desarrolladas Guante de neopreno Guantes de alta tensión Guantes de latex Guantes de nitrilo Guantes de PVC Guantes Con caucho Guantes Moteados Guantes de vaqueta EPP para sus manos
  • 24. Guantes de Cuero (Tipo Vaqueta) Deben ser utilizados en tareas donde haya contacto con agentes abrasivos, punzantes o cortantes. GUANTES DIELECTRICOS DE GOMA Para ser utilizados en trabajos con electricidad para proteger el choque eléctrico. GUANTES DE PVC, NEOPRENO, NITRILO Para ser utilizados cuando se manipulan productos químicos que puedan dañar la piel. GUANTES DE CUERO CON PUÑO EXTRALARGO Deben ser usados en trabajos de corte y soldadura.