SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE CAPACITACION Y
ENTRENAMIENTO
NORMA TECNICA DE PREVENCION (NTP) 391
HERRAMIENTAS MANUALES-
CONDICIONES GENERALES DE
SEGURIDAD
TATIANA JERONIMO
HERRAMIENTAS MANUALES
SON AQUELLAS QUE FUNCIONAN SIN MOTOR Y SE BASA EN EL
ACONDICIONAMIENTO HUMANO. LOS RIESGOS Y LOS
ACCIDENTES RADICAN EN EL USO INCORRECTO Y LA FALTA DE
MANTENIMIENTO.
TAMBIEN PUEDEN CONTRIBUIR A LESIONES EN LOS
MUSCULOS Y TENDONES A CORTO O LARGO PLAZO.
HERRAMIENTAS MANUALES
HERRAMIENTAS MAS COMUNES
MARTILLOS
DESTORNILLADORES
TALADROS
LLAVES
SIERRAS
ALICATES
ERRORES MAS COMUNES
 Utilizar Pinzas desgastadas.
 Para apretar tuercas o tornillos.
 Golpear con los laterales.
 Utilizar como martillo la parte plana.
 Cortar materiales muy duros.
 No se deben utilizar en lugar de llaves.
 Utilizar solo para sujetar doblar y cortar.
 No colocar los dedos entre los mangos.
 Diseñados para cortar, ranura o desbastar mediante
la transmisión de un impacto.
 No deben estar en mal estado.
 No usar como palanca.
 Deben ser lo suficientemente gruesos para que no se
curven.
 Utilizar guantes y gafas de seguridad.
CINCELES
 Diseñados para apretar aflojar tornillos
fijados.
 No usar con el mango deteriorado.
 No usarlo como palanca o punzón.
 No deben tener la punta malformada.
 Se debe usar el destornillador de tamaño
adecuado al tornillo.
 No sebe trabajar manteniendo el
destornillador en una mano y la pieza en
otra.
DESTORNILLADORES
 Hojas mal colocadas o torcidas.
 Mangos sueltos partidos o ásperos.
 Dientes desafilados o maltratados.
 Cortar con demasiada velocidad.
 Trabajar con solo una parte de la hoja.
SIERRAS
CAUSA DE ACCIDENTES
 Mangos sueltos o pocos seguro.
 Mangos astillados o ásperos.
 Cabezas saltadas o rotas.
 Ganchos abiertos o rotos.
 Emplearlos como palancas o llaves.
 Sujetar el mango muy cerca de la cabeza.
 Emplear el plomo del mango para golpear.
MARTILLOS
 Bocas o dientes gastados.
 Sinfín desgastado o con hilo quebrado.
 Usarla como martillo o palanca.
 Emplear llave de tipo y tamaño no adecuado.
LLAVES
 Usar brocas de tipo inadecuado.
 Brocas mal afiladas.
 Carcasa metálica mal aislada.
 Aumentar el diámetro de la perforación inclinando la
herramienta.
TALADROS
CAUSA DE ACCIDENTES
 Abuso de herramientas para efectuar cualquier
operación.
 Uso de herramientas defectuosas, o de mala calidad.
 Uso de herramientas de forma incorrecta.
 Herramientas transportadas en forma peligrosa.
 Herramientas Abandonadas en lugares peligrosos.
 Herramientas mal conservadas. ETC.
 Heridas cortantes.
 Lesiones oculares.
 Golpes en manos o dedos.
 Heridas punzantes.
 Amputaciones.
 Shock eléctricos.
 Esguinces por sobreesfuerzo.
LESIONES MAS FRECUENTES
 El correcto almacenamiento (orden y limpieza)
 Selección correcta de herramientas.
 Uso correcto.
 Mantenimiento periódico por parte de expertos.
 Utilizar los epp de acuerdo a la herramienta que
utilice.
 Transportadas adecuadamente.
 Previa capacitación para su uso.
MEDIDAS PREVENTIVAS

Más contenido relacionado

Similar a Cuidado ante el uso de HEMA.pptx

HERAMIENTAS MANUALES Y DE PODER....pptx
HERAMIENTAS MANUALES Y DE PODER....pptxHERAMIENTAS MANUALES Y DE PODER....pptx
HERAMIENTAS MANUALES Y DE PODER....pptx
jorgemarcelo25
 
presentacion-herramientas-manuales.pptx
presentacion-herramientas-manuales.pptxpresentacion-herramientas-manuales.pptx
presentacion-herramientas-manuales.pptx
DANIEL595896
 
nORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANO
nORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANOnORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANO
nORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANO
Maria Pilar
 
Seguridad_con_herramientas_manuales_y_de.pptx
Seguridad_con_herramientas_manuales_y_de.pptxSeguridad_con_herramientas_manuales_y_de.pptx
Seguridad_con_herramientas_manuales_y_de.pptx
TairCerrodepasco
 

Similar a Cuidado ante el uso de HEMA.pptx (20)

Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De HerramientasPresentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
 
Manejo seguro de herramientas - arl sura
Manejo seguro de herramientas - arl suraManejo seguro de herramientas - arl sura
Manejo seguro de herramientas - arl sura
 
Uso de Herramientas.pptx
Uso de Herramientas.pptxUso de Herramientas.pptx
Uso de Herramientas.pptx
 
HERAMIENTAS MANUALES Y DE PODER....pptx
HERAMIENTAS MANUALES Y DE PODER....pptxHERAMIENTAS MANUALES Y DE PODER....pptx
HERAMIENTAS MANUALES Y DE PODER....pptx
 
presentacion-herramientas-manuales.pptx
presentacion-herramientas-manuales.pptxpresentacion-herramientas-manuales.pptx
presentacion-herramientas-manuales.pptx
 
p_herramientas_manual (1).pptx
p_herramientas_manual (1).pptxp_herramientas_manual (1).pptx
p_herramientas_manual (1).pptx
 
p_herramientas_manual.pdf
p_herramientas_manual.pdfp_herramientas_manual.pdf
p_herramientas_manual.pdf
 
P herramientas manual
P herramientas manualP herramientas manual
P herramientas manual
 
Trabajo de seguridad
Trabajo de seguridadTrabajo de seguridad
Trabajo de seguridad
 
HERRAMIENTAS MANUALES.pptx
HERRAMIENTAS MANUALES.pptxHERRAMIENTAS MANUALES.pptx
HERRAMIENTAS MANUALES.pptx
 
3. Herramientas y Equipos (Manuales y de Poder.pptx
3. Herramientas y Equipos (Manuales y de Poder.pptx3. Herramientas y Equipos (Manuales y de Poder.pptx
3. Herramientas y Equipos (Manuales y de Poder.pptx
 
Manejo de herramientas manuales
Manejo de herramientas manualesManejo de herramientas manuales
Manejo de herramientas manuales
 
nORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANO
nORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANOnORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANO
nORMAS DE SEGURIDAD EN LAS HERRAMIENTAS DE MANO
 
herramientas-manuales seguridad en el trabajo
herramientas-manuales seguridad en el trabajoherramientas-manuales seguridad en el trabajo
herramientas-manuales seguridad en el trabajo
 
Herramientas de Mano.-
Herramientas de Mano.-Herramientas de Mano.-
Herramientas de Mano.-
 
Herramientas manuales y de poder.ppt
Herramientas manuales y de poder.pptHerramientas manuales y de poder.ppt
Herramientas manuales y de poder.ppt
 
Operaciones de maquina
Operaciones de maquinaOperaciones de maquina
Operaciones de maquina
 
Seguridad_con_herramientas_manuales_y_de.pptx
Seguridad_con_herramientas_manuales_y_de.pptxSeguridad_con_herramientas_manuales_y_de.pptx
Seguridad_con_herramientas_manuales_y_de.pptx
 
Seguridad con herramientas manuales
Seguridad con herramientas manualesSeguridad con herramientas manuales
Seguridad con herramientas manuales
 
Seguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poderSeguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poder
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Cuidado ante el uso de HEMA.pptx

  • 1. PROGRAMA DE CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO NORMA TECNICA DE PREVENCION (NTP) 391 HERRAMIENTAS MANUALES- CONDICIONES GENERALES DE SEGURIDAD TATIANA JERONIMO
  • 2. HERRAMIENTAS MANUALES SON AQUELLAS QUE FUNCIONAN SIN MOTOR Y SE BASA EN EL ACONDICIONAMIENTO HUMANO. LOS RIESGOS Y LOS ACCIDENTES RADICAN EN EL USO INCORRECTO Y LA FALTA DE MANTENIMIENTO. TAMBIEN PUEDEN CONTRIBUIR A LESIONES EN LOS MUSCULOS Y TENDONES A CORTO O LARGO PLAZO.
  • 5. ALICATES ERRORES MAS COMUNES  Utilizar Pinzas desgastadas.  Para apretar tuercas o tornillos.  Golpear con los laterales.  Utilizar como martillo la parte plana.  Cortar materiales muy duros.  No se deben utilizar en lugar de llaves.  Utilizar solo para sujetar doblar y cortar.  No colocar los dedos entre los mangos.
  • 6.  Diseñados para cortar, ranura o desbastar mediante la transmisión de un impacto.  No deben estar en mal estado.  No usar como palanca.  Deben ser lo suficientemente gruesos para que no se curven.  Utilizar guantes y gafas de seguridad. CINCELES
  • 7.  Diseñados para apretar aflojar tornillos fijados.  No usar con el mango deteriorado.  No usarlo como palanca o punzón.  No deben tener la punta malformada.  Se debe usar el destornillador de tamaño adecuado al tornillo.  No sebe trabajar manteniendo el destornillador en una mano y la pieza en otra. DESTORNILLADORES
  • 8.  Hojas mal colocadas o torcidas.  Mangos sueltos partidos o ásperos.  Dientes desafilados o maltratados.  Cortar con demasiada velocidad.  Trabajar con solo una parte de la hoja. SIERRAS CAUSA DE ACCIDENTES
  • 9.  Mangos sueltos o pocos seguro.  Mangos astillados o ásperos.  Cabezas saltadas o rotas.  Ganchos abiertos o rotos.  Emplearlos como palancas o llaves.  Sujetar el mango muy cerca de la cabeza.  Emplear el plomo del mango para golpear. MARTILLOS
  • 10.  Bocas o dientes gastados.  Sinfín desgastado o con hilo quebrado.  Usarla como martillo o palanca.  Emplear llave de tipo y tamaño no adecuado. LLAVES
  • 11.  Usar brocas de tipo inadecuado.  Brocas mal afiladas.  Carcasa metálica mal aislada.  Aumentar el diámetro de la perforación inclinando la herramienta. TALADROS
  • 12. CAUSA DE ACCIDENTES  Abuso de herramientas para efectuar cualquier operación.  Uso de herramientas defectuosas, o de mala calidad.  Uso de herramientas de forma incorrecta.  Herramientas transportadas en forma peligrosa.  Herramientas Abandonadas en lugares peligrosos.  Herramientas mal conservadas. ETC.
  • 13.  Heridas cortantes.  Lesiones oculares.  Golpes en manos o dedos.  Heridas punzantes.  Amputaciones.  Shock eléctricos.  Esguinces por sobreesfuerzo. LESIONES MAS FRECUENTES
  • 14.  El correcto almacenamiento (orden y limpieza)  Selección correcta de herramientas.  Uso correcto.  Mantenimiento periódico por parte de expertos.  Utilizar los epp de acuerdo a la herramienta que utilice.  Transportadas adecuadamente.  Previa capacitación para su uso. MEDIDAS PREVENTIVAS