SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
AMPLIACIÓN MARACAIBO
ESCUELA: ING. MTTO MECÁNICO
MATENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
CORRECTIVO
Autor:
Bracho Leodarbis.
C.I.: 22.140.805.
Maracaibo, Noviembre 2015.
Introducción
La necesidad de la industria competitiva actual de asegurar el correcto
funcionamiento de los equipos de producción, así como de obtener de ellos la
máxima disponibilidad, ha originado una significativa evolución del mantenimiento
industrial en las últimas décadas, pasando de métodos puramente estáticos (a la
espera de la avería) a métodos dinámicos (seguimiento funcional y control
multiparamétrico) con la finalidad de predecir las averías en una etapa incipiente e
incluso llegar a determinar la causa del problema y, por tanto, procurar erradicarla.
Según afirma J.P Souris (1992), el instrumento de producción debe
responder a un objetivo fundamental: disponibilidad con una calidad de servicio
óptima. Las modernas técnicas de verificación del estado de los equipos e
instalaciones contribuyen de manera notable al logro de este objetivo, permitiendo
además, mediante la adecuada selección de filosofías y métodos de
mantenimiento, una disminución de los costes productivos.
El Mantenimiento es una profesión que se dedica a la conservación de
equipo de producción, para asegurar que éste se encuentre constantemente y por
el mayor tiempo posible, en óptimas condiciones de confiabilidad y que sea seguro
de operar. La función del mantenimiento ha sido históricamente considerada como
un costo necesario en los negocios. Sin embargo, al paso del tiempo, nuevas
tecnologías y prácticas innovadoras están colocando a la función del
mantenimiento como una parte integral de la productividad total en muchos
negocios.
¿QUÉ ES EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL?
Definimos habitualmente mantenimiento como el conjunto de técnicas
destinado a conservar equipos e instalaciones en servicio durante el mayor tiempo
posible, buscando la más alta disponibilidad y con el máximo rendimiento. El
mantenimiento industrial engloba las técnicas y sistemas que permiten prever las
averías, efectuar revisiones, engrases y reparaciones eficaces, dando a la vez
normas de buen funcionamiento a los operadores de las máquinas, a sus usuarios,
y contribuyendo a los beneficios de la empresa. Es un órgano de estudio que busca
lo más conveniente para las máquinas, tratando de alargar su vida útil de forma
rentable para el usuario.
HISTORIA DEL MANTENIMIENTO
A lo largo del proceso industrial vivido desde finales del siglo XIX, la función
mantenimiento ha pasado diferentes etapas. En los inicios de la revolución
industrial eran los propios operarios quienes se encargaban de las reparaciones de
los equipos. Conforme las máquinas se fueron haciendo más complejas y la
dedicación a tareas de reparación aumentaba, empezaron a crearse los primeros
departamentos de mantenimiento, con una actividad diferenciada de los operarios
de producción. Las tareas en estas dos épocas eran básicamente correctivas,
dedicando todo su esfuerzo a solucionar las fallas que se producían en los equipos.
A partir de la Primera Guerra Mundial y, sobre todo, de la Segunda, aparece
el concepto de fiabilidad, y los departamentos de mantenimiento buscan no sólo
solucionar las fallas que se producen en los equipos sino además prevenirlas,
actuar para que no se produzcan. Esto supone crear una nueva figura en los
departamentos de mantenimiento, personal cuya función es estudiar qué tareas de
mantenimiento deben realizarse para evitar las fallas. El personal indirecto, que no
está involucrado directamente en la realización de las tareas, aumenta, y con él los
costes de mantenimiento.
De este modo aparecen casi sucesivamente diversos métodos de
mantenimiento, cada uno aplicado a las necesidades concretas de cada proceso
industrial: el Mantenimiento Preventivo (revisiones y limpiezas periódicas y
sistemáticas), el Mantenimiento Predictivo (análisis del estado de los equipos
mediante el análisis de variables físicas), el Mantenimiento Proactivo (implicación
del personal en labores de mantenimiento), la Gestión de Mantenimiento Asistida
por Ordenador (GMAO), y el Mantenimiento Basado en Fiabilidad (RCM). El RCM
como estilo de gestión de mantenimiento, se basa en el estudio de los equipos, en
análisis de los modos de fallo y en la aplicación de técnicas estadísticas y
tecnología de detección. Podríamos decir que el RCM es una filosofía de
mantenimiento básicamente tecnológica.
En la actualidad son las necesidades concretas de cada equipo y de cada
industria las que marcan el modelo de mantenimiento que optimiza sus recursos y
sus necesidades. Por lo general, el método que se impone mayoritariamente es el
Mantenimiento Productivo Total o TPM, que incluye las tareas de Mantenimiento
Preventivo y Predictivo, integrado siempre en un modelo de Gestión de
Mantenimiento Asistida por Ordenador (GMAO), y apoyado según necesidades por
el modelo de Mantenimiento Basado en Fiabilidad (RCM).
TIPOS Y MODELOS DE MANTENIMIENTO
Este apartado trata de detallar la tradicional división en tipos de
mantenimiento, destacando que esta división, aparte de una simple concepción
académica o con fines formativos, no tiene mayor utilidad. No es posible determinar
que, para una máquina concreta, el tipo de mantenimiento a aplicar es uno de los
tradicionales (correctivo, programado, predictivo, etc). Es más práctico aplicar otro
concepto: el modelo de mantenimiento. Los diferentes modelos de mantenimiento
se definen como una mezcla de los diferentes tipos de mantenimiento en las
proporciones necesarias para cada equipo.
TIPOS DE MANTENIMIENTO
Tradicionalmente, se han distinguido cinco tipos de mantenimiento, que se
diferencian entre sí por el carácter de las tareas que incluyen.
Mantenimiento Correctivo: Es el conjunto de tareas destinadas a corregir
los defectos que se van presentando en los distintos equipos y que son
comunicados al departamento de mantenimiento por los usuarios de los mismos.
Mantenimiento Preventivo: Es el mantenimiento que tiene por misión
mantener un nivel de servicio determinado en los equipos, programando las
intervenciones de sus puntos vulnerables en el momento más oportuno. Suele
tener un carácter sistemático, es decir, se interviene aunque el equipo no haya
dado ningún síntoma de tener un problema.
Mantenimiento Predictivo: Es el que persigue conocer e informar
permanentemente del estado y operatividad de las instalaciones mediante el
conocimiento de los valores de determinadas variables, representativas de tal
estado y operatividad. Para aplicar este mantenimiento, es necesario identificar
variables físicas (temperatura, vibración, consumo de energía, etc.) cuya variación
sea indicativa de problemas que puedan estar apareciendo en el equipo. Es el tipo
de mantenimiento más tecnológico, pues requiere de medios técnicos avanzados, y
en ocasiones, de fuertes conocimientos matemáticos, físicos y/o técnicos.
Mantenimiento Cero Horas (Overhaul): Es el conjunto de tareas cuyo
objetivo es revisar los equipos a intervalos programados bien antes de que
aparezca ningún fallo, bien cuando la fiabilidad del equipo ha disminuido
apreciablemente de manera que resulta arriesgado hacer previsiones sobre su
capacidad productiva. Dicha revisión consiste en dejar el equipo a “cero horas” de
funcionamiento, es decir, como si el equipo fuera nuevo. En estas revisiones se
sustituyen o se reparan todos los elementos sometidos a desgaste.
Mantenimiento En Uso: es el mantenimiento básico de un equipo realizado
por los usuarios del mismo. Consiste en una serie de tareas elementales (tomas de
datos, inspecciones visuales, limpieza, lubricación, reapriete de tornillos, etc.) para
las que no es necesario una gran formación, sino tan solo un entrenamiento breve.
Este tipo de mantenimiento es la base del TPM (Mantenimiento Productivo Total).
MODELOS DE MANTENIMIENTO
Cada uno de los modelos que se exponen a continuación incluye varios de
los tipos anteriores de mantenimiento, en la proporción que se indica. Además,
todos ellos incluyen dos actividades: inspecciones visuales y lubricación. Esto es
así porque está demostrado que la realización de estas dos tareas en cualquier
equipo es rentable. Incluso en el modelo más sencillo (Modelo Correctivo), en el
que prácticamente abandonamos el equipo a su suerte y no nos ocupamos de él
hasta que nos se produce una avería, es conveniente observarlo al menos una vez
al mes, y lubricarlo con productos adecuados a sus características.
Modelo Correctivo: Este modelo es el más básico, e incluye, además de las
inspecciones visuales y la lubricación mencionadas anteriormente, la reparación de
averías que surjan. Es aplicable, como veremos, a equipos con el más bajo nivel de
criticidad, cuyas averías no suponen ningún problema, ni económico ni técnico. En
este tipo de equipos no es rentable dedicar mayores recursos ni esfuerzos.
Modelo Condicional: El modelo de mantenimiento condicional incluye las
actividades del modelo anterior, y además, la realización de una serie de pruebas o
ensayos, que condicionarán una actuación posterior. Si tras las pruebas
descubrimos una anomalía, programaremos una intervención; si por el contrario,
todo es correcto, no actuaremos sobre el equipo.
Modelo Sistemático: Este modelo incluye un conjunto de tareas que
realizaremos sin importarnos cual es la condición del equipo. Además se tomarán
algunas mediciones y se realizarán ciertas pruebas para decidir si realizamos otras
tareas de mayor envergadura. Por último, resolveremos las averías que surjan. Es
un modelo de gran aplicación en equipos de disponibilidad media, de cierta
importancia en el sistema productivo y cuyas averías causan algunos trastornos. Es
importante señalar que un equipo sujeto a un modelo de mantenimiento sistemático
no tiene por qué tener todas sus tareas con una periodicidad fija.
Modelo de Mantenimiento de Alta Disponibilidad: Es el modelo más
exigente y exhaustivo de todos. Se aplica en aquellos equipos que bajo ningún
concepto pueden sufrir una avería o un mal funcionamiento. Son equipos a los que
se exige, además, unos niveles de disponibilidad altísimos, por encima del 90%. La
razón de un nivel tan alto de disponibilidad es en general el alto coste en
producción que tiene una avería. Con una exigencia tan alta, no hay tiempo para el
mantenimiento que requiera parada del equipo (correctivo, preventivo sistemático)
IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO
Todo equipo esta sujeto a normas constantes de mantenimiento, dando así
alta confiabilidad a la industria; durante el transcurso del curso descubrimos que el
mantenimiento es un proceso en el que interactúan maquina y hombre para
generar ganancias, las inspecciones periódicas ayudad a tomar decisiones
basadas en parámetros técnicos. El desempeño de la empresa estará en la calidad
de mantenimiento que se provea a cada uno de los elementos, es de suma
importancia tener una visión a futuro, planificar y programar el mantenimiento para
cubrir toda el área en el tiempo, sea a mediano o largo plazo y además reducir
costos de repuestos y materiales, para un mejor desempeño;
El mantenimiento esta enfocado en la mejora continua y prevención de
fallas, mediante una organización que esta documenta la misma que ayuda al
trabajo en equipo, y preparación constante para actuar sin dejar caer la producción.
En la industria el jefe de mantenimiento debe ser un especialista en organización
gerencial, para asegurar que todas las tareas de mantenimiento se hagan correcta
y eficientemente.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Muchas son las ventajas al aplicar el mantenimiento eficiente y
correctamente, en forma general es garantizar la producción, y mantener los
equipos operables aumentando la vida útil. Tememos modelos de mantenimiento
que ayudan a una inspección constante para tomar decisiones basadas en criterios
de ingeniería y desempeño de los elementos que conforman la producción. La
planificación ayuda a documentar los mantenimientos que se aplica a cada uno de
los equipos, llevar un histórico de desempeño y prevenir fallas.
El análisis del mantenimiento brinda instrumentos que ayudan a llevar una
codificación según criticidad de los elementos.
Como desventaja mencionaría que en el caso de que falle el equipo un
interventor del equipo pone en riesgo todo el sistema de mantenimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
Rafael Vera
 
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivoMantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
franportus
 
Mantenimiento Industrial
Mantenimiento IndustrialMantenimiento Industrial
Mantenimiento Industrial
Juan José Hernández Marcano
 
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIALMANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIALguionbajho
 
Tipos de mantenimiento industrial
Tipos de mantenimiento industrialTipos de mantenimiento industrial
Tipos de mantenimiento industrialAldo Valencia
 
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivoMantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
henivis
 
1.1 principios generales de mantenimiento
1.1 principios generales de mantenimiento1.1 principios generales de mantenimiento
1.1 principios generales de mantenimiento
faustogualoto1969
 
Uso y aplicación del mantenimiento en el sector
Uso y aplicación del mantenimiento en el sectorUso y aplicación del mantenimiento en el sector
Uso y aplicación del mantenimiento en el sectordavidmales
 
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y PredictivoConcepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Carlos Zúñiga
 
Mantenimiento industrial presentacion inicial
Mantenimiento industrial presentacion inicialMantenimiento industrial presentacion inicial
Mantenimiento industrial presentacion inicial
UNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES
 
II. Mantenimiento Industrial (recopilación)
II. Mantenimiento Industrial (recopilación)II. Mantenimiento Industrial (recopilación)
II. Mantenimiento Industrial (recopilación)
ARMXXX
 
Evolución y taxonomía del mantenimiento (1)
Evolución y taxonomía del  mantenimiento (1)Evolución y taxonomía del  mantenimiento (1)
Evolución y taxonomía del mantenimiento (1)
René Gudiño
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
Diego Pazmiño
 
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
MANTENIMIENTO CORRECTIVO MANTENIMIENTO CORRECTIVO
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
willi1799
 
Principios de mantenimiento
Principios de mantenimientoPrincipios de mantenimiento
Principios de mantenimiento
Corporacion Mantenimiento
 
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ROSAURA PINEDA
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrialjosjul
 
Mantenimiento de maquinas industriales
Mantenimiento de maquinas industrialesMantenimiento de maquinas industriales
Mantenimiento de maquinas industrialesverocha66
 
Produccion (Admon.De Mantenimiento)
Produccion (Admon.De  Mantenimiento)Produccion (Admon.De  Mantenimiento)
Produccion (Admon.De Mantenimiento)
sampayo89
 

La actualidad más candente (20)

2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
 
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivoMantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
 
Mantenimiento Industrial
Mantenimiento IndustrialMantenimiento Industrial
Mantenimiento Industrial
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIALMANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
 
Tipos de mantenimiento industrial
Tipos de mantenimiento industrialTipos de mantenimiento industrial
Tipos de mantenimiento industrial
 
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivoMantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
 
1.1 principios generales de mantenimiento
1.1 principios generales de mantenimiento1.1 principios generales de mantenimiento
1.1 principios generales de mantenimiento
 
Uso y aplicación del mantenimiento en el sector
Uso y aplicación del mantenimiento en el sectorUso y aplicación del mantenimiento en el sector
Uso y aplicación del mantenimiento en el sector
 
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y PredictivoConcepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
 
Mantenimiento industrial presentacion inicial
Mantenimiento industrial presentacion inicialMantenimiento industrial presentacion inicial
Mantenimiento industrial presentacion inicial
 
II. Mantenimiento Industrial (recopilación)
II. Mantenimiento Industrial (recopilación)II. Mantenimiento Industrial (recopilación)
II. Mantenimiento Industrial (recopilación)
 
Evolución y taxonomía del mantenimiento (1)
Evolución y taxonomía del  mantenimiento (1)Evolución y taxonomía del  mantenimiento (1)
Evolución y taxonomía del mantenimiento (1)
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
MANTENIMIENTO CORRECTIVO MANTENIMIENTO CORRECTIVO
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
 
Principios de mantenimiento
Principios de mantenimientoPrincipios de mantenimiento
Principios de mantenimiento
 
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Mantenimiento de maquinas industriales
Mantenimiento de maquinas industrialesMantenimiento de maquinas industriales
Mantenimiento de maquinas industriales
 
Produccion (Admon.De Mantenimiento)
Produccion (Admon.De  Mantenimiento)Produccion (Admon.De  Mantenimiento)
Produccion (Admon.De Mantenimiento)
 

Similar a MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Mante
ManteMante
INFORME DE PLAN DE MANTEINIMIENTO
INFORME DE PLAN DE MANTEINIMIENTO INFORME DE PLAN DE MANTEINIMIENTO
INFORME DE PLAN DE MANTEINIMIENTO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
PPT_N2_ELEMENTOS DE MVP..pptxhvhhyhy666hjjhhh
PPT_N2_ELEMENTOS DE MVP..pptxhvhhyhy666hjjhhhPPT_N2_ELEMENTOS DE MVP..pptxhvhhyhy666hjjhhh
PPT_N2_ELEMENTOS DE MVP..pptxhvhhyhy666hjjhhh
SebastianRocco1
 
Electroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticos
Electroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticosElectroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticos
Electroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Aporte sobre la mecanica industrial
Aporte sobre la mecanica industrialAporte sobre la mecanica industrial
Aporte sobre la mecanica industrial
brayanquevedo
 
Tipos de mantenieminto
Tipos de manteniemintoTipos de mantenieminto
Tipos de manteniemintoWagner Santoyo
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
d_gutierrezv
 
Mantenimiento y-seguridad-industria.1
Mantenimiento y-seguridad-industria.1Mantenimiento y-seguridad-industria.1
Mantenimiento y-seguridad-industria.1
JUAN FRANCISCO PORTILLA ALVARADO
 
Gestion de mantenimiento
Gestion de mantenimientoGestion de mantenimiento
Gestion de mantenimiento
Ismael Molina
 
Power point
Power pointPower point
Power point
mario pilamunga
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
J Israel Amador
 
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguezUnidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
daniellhdz
 
Sistema productivo dx
Sistema productivo dxSistema productivo dx
Sistema productivo dxEdwin Daniel
 
SISTEMA DE MANTENIMIENTO
SISTEMA DE MANTENIMIENTO SISTEMA DE MANTENIMIENTO
SISTEMA DE MANTENIMIENTO
UNEFA
 
mantto correctivo2.pdf
mantto correctivo2.pdfmantto correctivo2.pdf
mantto correctivo2.pdf
MarioFumagal
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrialedwinespinel
 
Sistemas de mantenimiento preventivo, planificacion y propagacion del manteni...
Sistemas de mantenimiento preventivo, planificacion y propagacion del manteni...Sistemas de mantenimiento preventivo, planificacion y propagacion del manteni...
Sistemas de mantenimiento preventivo, planificacion y propagacion del manteni...Francisco Javier
 
Sistemas de mantenimiento preventivo, planificacion y propagacion del manteni...
Sistemas de mantenimiento preventivo, planificacion y propagacion del manteni...Sistemas de mantenimiento preventivo, planificacion y propagacion del manteni...
Sistemas de mantenimiento preventivo, planificacion y propagacion del manteni...Francisco Javier
 
Cuadro primer momento 2
Cuadro primer momento 2Cuadro primer momento 2
Cuadro primer momento 2
Sonia Ochoa Paredes
 

Similar a MANTENIMIENTO INDUSTRIAL (20)

Mante
ManteMante
Mante
 
INFORME DE PLAN DE MANTEINIMIENTO
INFORME DE PLAN DE MANTEINIMIENTO INFORME DE PLAN DE MANTEINIMIENTO
INFORME DE PLAN DE MANTEINIMIENTO
 
PPT_N2_ELEMENTOS DE MVP..pptxhvhhyhy666hjjhhh
PPT_N2_ELEMENTOS DE MVP..pptxhvhhyhy666hjjhhhPPT_N2_ELEMENTOS DE MVP..pptxhvhhyhy666hjjhhh
PPT_N2_ELEMENTOS DE MVP..pptxhvhhyhy666hjjhhh
 
Electroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticos
Electroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticosElectroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticos
Electroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticos
 
Aporte sobre la mecanica industrial
Aporte sobre la mecanica industrialAporte sobre la mecanica industrial
Aporte sobre la mecanica industrial
 
Tipos de mantenieminto
Tipos de manteniemintoTipos de mantenieminto
Tipos de mantenieminto
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Mantenimiento y-seguridad-industria.1
Mantenimiento y-seguridad-industria.1Mantenimiento y-seguridad-industria.1
Mantenimiento y-seguridad-industria.1
 
Gestion de mantenimiento
Gestion de mantenimientoGestion de mantenimiento
Gestion de mantenimiento
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
3. Presentación TPM.pdf
3. Presentación TPM.pdf3. Presentación TPM.pdf
3. Presentación TPM.pdf
 
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguezUnidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
 
Sistema productivo dx
Sistema productivo dxSistema productivo dx
Sistema productivo dx
 
SISTEMA DE MANTENIMIENTO
SISTEMA DE MANTENIMIENTO SISTEMA DE MANTENIMIENTO
SISTEMA DE MANTENIMIENTO
 
mantto correctivo2.pdf
mantto correctivo2.pdfmantto correctivo2.pdf
mantto correctivo2.pdf
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Sistemas de mantenimiento preventivo, planificacion y propagacion del manteni...
Sistemas de mantenimiento preventivo, planificacion y propagacion del manteni...Sistemas de mantenimiento preventivo, planificacion y propagacion del manteni...
Sistemas de mantenimiento preventivo, planificacion y propagacion del manteni...
 
Sistemas de mantenimiento preventivo, planificacion y propagacion del manteni...
Sistemas de mantenimiento preventivo, planificacion y propagacion del manteni...Sistemas de mantenimiento preventivo, planificacion y propagacion del manteni...
Sistemas de mantenimiento preventivo, planificacion y propagacion del manteni...
 
Cuadro primer momento 2
Cuadro primer momento 2Cuadro primer momento 2
Cuadro primer momento 2
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” AMPLIACIÓN MARACAIBO ESCUELA: ING. MTTO MECÁNICO MATENIMIENTO INDUSTRIAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CORRECTIVO Autor: Bracho Leodarbis. C.I.: 22.140.805. Maracaibo, Noviembre 2015.
  • 2. Introducción La necesidad de la industria competitiva actual de asegurar el correcto funcionamiento de los equipos de producción, así como de obtener de ellos la máxima disponibilidad, ha originado una significativa evolución del mantenimiento industrial en las últimas décadas, pasando de métodos puramente estáticos (a la espera de la avería) a métodos dinámicos (seguimiento funcional y control multiparamétrico) con la finalidad de predecir las averías en una etapa incipiente e incluso llegar a determinar la causa del problema y, por tanto, procurar erradicarla. Según afirma J.P Souris (1992), el instrumento de producción debe responder a un objetivo fundamental: disponibilidad con una calidad de servicio óptima. Las modernas técnicas de verificación del estado de los equipos e instalaciones contribuyen de manera notable al logro de este objetivo, permitiendo además, mediante la adecuada selección de filosofías y métodos de mantenimiento, una disminución de los costes productivos. El Mantenimiento es una profesión que se dedica a la conservación de equipo de producción, para asegurar que éste se encuentre constantemente y por el mayor tiempo posible, en óptimas condiciones de confiabilidad y que sea seguro de operar. La función del mantenimiento ha sido históricamente considerada como un costo necesario en los negocios. Sin embargo, al paso del tiempo, nuevas tecnologías y prácticas innovadoras están colocando a la función del mantenimiento como una parte integral de la productividad total en muchos negocios.
  • 3. ¿QUÉ ES EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL? Definimos habitualmente mantenimiento como el conjunto de técnicas destinado a conservar equipos e instalaciones en servicio durante el mayor tiempo posible, buscando la más alta disponibilidad y con el máximo rendimiento. El mantenimiento industrial engloba las técnicas y sistemas que permiten prever las averías, efectuar revisiones, engrases y reparaciones eficaces, dando a la vez normas de buen funcionamiento a los operadores de las máquinas, a sus usuarios, y contribuyendo a los beneficios de la empresa. Es un órgano de estudio que busca lo más conveniente para las máquinas, tratando de alargar su vida útil de forma rentable para el usuario. HISTORIA DEL MANTENIMIENTO A lo largo del proceso industrial vivido desde finales del siglo XIX, la función mantenimiento ha pasado diferentes etapas. En los inicios de la revolución industrial eran los propios operarios quienes se encargaban de las reparaciones de los equipos. Conforme las máquinas se fueron haciendo más complejas y la dedicación a tareas de reparación aumentaba, empezaron a crearse los primeros departamentos de mantenimiento, con una actividad diferenciada de los operarios de producción. Las tareas en estas dos épocas eran básicamente correctivas, dedicando todo su esfuerzo a solucionar las fallas que se producían en los equipos. A partir de la Primera Guerra Mundial y, sobre todo, de la Segunda, aparece el concepto de fiabilidad, y los departamentos de mantenimiento buscan no sólo solucionar las fallas que se producen en los equipos sino además prevenirlas, actuar para que no se produzcan. Esto supone crear una nueva figura en los departamentos de mantenimiento, personal cuya función es estudiar qué tareas de mantenimiento deben realizarse para evitar las fallas. El personal indirecto, que no está involucrado directamente en la realización de las tareas, aumenta, y con él los costes de mantenimiento.
  • 4. De este modo aparecen casi sucesivamente diversos métodos de mantenimiento, cada uno aplicado a las necesidades concretas de cada proceso industrial: el Mantenimiento Preventivo (revisiones y limpiezas periódicas y sistemáticas), el Mantenimiento Predictivo (análisis del estado de los equipos mediante el análisis de variables físicas), el Mantenimiento Proactivo (implicación del personal en labores de mantenimiento), la Gestión de Mantenimiento Asistida por Ordenador (GMAO), y el Mantenimiento Basado en Fiabilidad (RCM). El RCM como estilo de gestión de mantenimiento, se basa en el estudio de los equipos, en análisis de los modos de fallo y en la aplicación de técnicas estadísticas y tecnología de detección. Podríamos decir que el RCM es una filosofía de mantenimiento básicamente tecnológica. En la actualidad son las necesidades concretas de cada equipo y de cada industria las que marcan el modelo de mantenimiento que optimiza sus recursos y sus necesidades. Por lo general, el método que se impone mayoritariamente es el Mantenimiento Productivo Total o TPM, que incluye las tareas de Mantenimiento Preventivo y Predictivo, integrado siempre en un modelo de Gestión de Mantenimiento Asistida por Ordenador (GMAO), y apoyado según necesidades por el modelo de Mantenimiento Basado en Fiabilidad (RCM). TIPOS Y MODELOS DE MANTENIMIENTO Este apartado trata de detallar la tradicional división en tipos de mantenimiento, destacando que esta división, aparte de una simple concepción académica o con fines formativos, no tiene mayor utilidad. No es posible determinar que, para una máquina concreta, el tipo de mantenimiento a aplicar es uno de los tradicionales (correctivo, programado, predictivo, etc). Es más práctico aplicar otro concepto: el modelo de mantenimiento. Los diferentes modelos de mantenimiento se definen como una mezcla de los diferentes tipos de mantenimiento en las proporciones necesarias para cada equipo.
  • 5. TIPOS DE MANTENIMIENTO Tradicionalmente, se han distinguido cinco tipos de mantenimiento, que se diferencian entre sí por el carácter de las tareas que incluyen. Mantenimiento Correctivo: Es el conjunto de tareas destinadas a corregir los defectos que se van presentando en los distintos equipos y que son comunicados al departamento de mantenimiento por los usuarios de los mismos. Mantenimiento Preventivo: Es el mantenimiento que tiene por misión mantener un nivel de servicio determinado en los equipos, programando las intervenciones de sus puntos vulnerables en el momento más oportuno. Suele tener un carácter sistemático, es decir, se interviene aunque el equipo no haya dado ningún síntoma de tener un problema.
  • 6. Mantenimiento Predictivo: Es el que persigue conocer e informar permanentemente del estado y operatividad de las instalaciones mediante el conocimiento de los valores de determinadas variables, representativas de tal estado y operatividad. Para aplicar este mantenimiento, es necesario identificar variables físicas (temperatura, vibración, consumo de energía, etc.) cuya variación sea indicativa de problemas que puedan estar apareciendo en el equipo. Es el tipo de mantenimiento más tecnológico, pues requiere de medios técnicos avanzados, y en ocasiones, de fuertes conocimientos matemáticos, físicos y/o técnicos. Mantenimiento Cero Horas (Overhaul): Es el conjunto de tareas cuyo objetivo es revisar los equipos a intervalos programados bien antes de que aparezca ningún fallo, bien cuando la fiabilidad del equipo ha disminuido apreciablemente de manera que resulta arriesgado hacer previsiones sobre su capacidad productiva. Dicha revisión consiste en dejar el equipo a “cero horas” de funcionamiento, es decir, como si el equipo fuera nuevo. En estas revisiones se sustituyen o se reparan todos los elementos sometidos a desgaste.
  • 7. Mantenimiento En Uso: es el mantenimiento básico de un equipo realizado por los usuarios del mismo. Consiste en una serie de tareas elementales (tomas de datos, inspecciones visuales, limpieza, lubricación, reapriete de tornillos, etc.) para las que no es necesario una gran formación, sino tan solo un entrenamiento breve. Este tipo de mantenimiento es la base del TPM (Mantenimiento Productivo Total). MODELOS DE MANTENIMIENTO Cada uno de los modelos que se exponen a continuación incluye varios de los tipos anteriores de mantenimiento, en la proporción que se indica. Además, todos ellos incluyen dos actividades: inspecciones visuales y lubricación. Esto es así porque está demostrado que la realización de estas dos tareas en cualquier equipo es rentable. Incluso en el modelo más sencillo (Modelo Correctivo), en el que prácticamente abandonamos el equipo a su suerte y no nos ocupamos de él hasta que nos se produce una avería, es conveniente observarlo al menos una vez al mes, y lubricarlo con productos adecuados a sus características. Modelo Correctivo: Este modelo es el más básico, e incluye, además de las inspecciones visuales y la lubricación mencionadas anteriormente, la reparación de
  • 8. averías que surjan. Es aplicable, como veremos, a equipos con el más bajo nivel de criticidad, cuyas averías no suponen ningún problema, ni económico ni técnico. En este tipo de equipos no es rentable dedicar mayores recursos ni esfuerzos. Modelo Condicional: El modelo de mantenimiento condicional incluye las actividades del modelo anterior, y además, la realización de una serie de pruebas o ensayos, que condicionarán una actuación posterior. Si tras las pruebas descubrimos una anomalía, programaremos una intervención; si por el contrario, todo es correcto, no actuaremos sobre el equipo. Modelo Sistemático: Este modelo incluye un conjunto de tareas que realizaremos sin importarnos cual es la condición del equipo. Además se tomarán algunas mediciones y se realizarán ciertas pruebas para decidir si realizamos otras tareas de mayor envergadura. Por último, resolveremos las averías que surjan. Es un modelo de gran aplicación en equipos de disponibilidad media, de cierta importancia en el sistema productivo y cuyas averías causan algunos trastornos. Es importante señalar que un equipo sujeto a un modelo de mantenimiento sistemático no tiene por qué tener todas sus tareas con una periodicidad fija. Modelo de Mantenimiento de Alta Disponibilidad: Es el modelo más exigente y exhaustivo de todos. Se aplica en aquellos equipos que bajo ningún concepto pueden sufrir una avería o un mal funcionamiento. Son equipos a los que se exige, además, unos niveles de disponibilidad altísimos, por encima del 90%. La razón de un nivel tan alto de disponibilidad es en general el alto coste en producción que tiene una avería. Con una exigencia tan alta, no hay tiempo para el mantenimiento que requiera parada del equipo (correctivo, preventivo sistemático)
  • 9. IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO Todo equipo esta sujeto a normas constantes de mantenimiento, dando así alta confiabilidad a la industria; durante el transcurso del curso descubrimos que el mantenimiento es un proceso en el que interactúan maquina y hombre para generar ganancias, las inspecciones periódicas ayudad a tomar decisiones basadas en parámetros técnicos. El desempeño de la empresa estará en la calidad de mantenimiento que se provea a cada uno de los elementos, es de suma importancia tener una visión a futuro, planificar y programar el mantenimiento para cubrir toda el área en el tiempo, sea a mediano o largo plazo y además reducir costos de repuestos y materiales, para un mejor desempeño; El mantenimiento esta enfocado en la mejora continua y prevención de fallas, mediante una organización que esta documenta la misma que ayuda al trabajo en equipo, y preparación constante para actuar sin dejar caer la producción. En la industria el jefe de mantenimiento debe ser un especialista en organización gerencial, para asegurar que todas las tareas de mantenimiento se hagan correcta y eficientemente. VENTAJAS Y DESVENTAJAS Muchas son las ventajas al aplicar el mantenimiento eficiente y correctamente, en forma general es garantizar la producción, y mantener los equipos operables aumentando la vida útil. Tememos modelos de mantenimiento que ayudan a una inspección constante para tomar decisiones basadas en criterios de ingeniería y desempeño de los elementos que conforman la producción. La planificación ayuda a documentar los mantenimientos que se aplica a cada uno de los equipos, llevar un histórico de desempeño y prevenir fallas. El análisis del mantenimiento brinda instrumentos que ayudan a llevar una codificación según criticidad de los elementos. Como desventaja mencionaría que en el caso de que falle el equipo un interventor del equipo pone en riesgo todo el sistema de mantenimiento.