SlideShare una empresa de Scribd logo
Nilda Rebeca Chuquichambi Paxi C.I.: 10070832 LP.
Semestre: 6to “B”
Universidad Pública y Autónoma de El Alto
Ingeniería de Sistemas
Docente: Ing. Guillermo Martin Uría Ovando
TIPOS DE CATEGORIAS DE CABLES
Nilda Rebeca Chuquichambi Paxi
nil.rebe201493@gmail.com
6TO SEMESTRE - PARALELO 6”B” – INGENIERIA DE REDES I
1. RESUMEN
Con el presente informe se dará a conocer la importancia de Redes I, con
el fin de contribuir, como material de consulta, para poder adentrarse en el
mundo de las redes de computadoras. Por tal motivo, primeramente se
define los tipos de cable de red De igual modo, se analiza la estructura de
las redes, los tipos en que se agrupan y las topologías que las caracteriza
según la distribución geométrica de sus estaciones de trabajo. También se
hace referencia a los protocolos que se utilizan para la configuración de
estas estructuras así como los servicios que prestan las mismas. En este
trabajo detallaremos los tipos de cables que se usan en redes, así también
las categorías de cables que usan para redes, que es importante para el
conocimiento de redes.
Nilda Rebeca Chuquichambi Paxi C.I.: 10070832 LP.
Semestre: 6to “B”
2. INTRODUCCION
El desarrollo del hombre desde el nivel físico de su evolución, pasando por
su crecimiento en las áreas sociales y científicas hasta llegar a la era
moderna se ha visto apoyado por herramientas que extendieron su
funcionalidad y poder como ser viviente.
Sintiéndose consiente de su habilidad creativa, metódicamente
elaboró procedimientos para organizar su conocimiento, sus recursos y
manipular su entorno para su comodidad, impulsando las ciencias y
mejorando su nivel de vida a costa de sacrificar el desarrollo natural de
su ambiente, produciendo así todos los adelantos que un gran sector de
la población conoce: automóviles, aeroplanos, trasatlánticos, teléfonos,
televisiones, etc.
En el transcurso de todo este desarrollo, también evolucionó dentro del
sector tecnológico el cómputo electrónico. Este nació con los primeros
ordenadores en la década de los años 40, porque la necesidad del
momento era extender la rapidez del cerebro humano para realizar
algunos cálculos aritméticos y procedimientos repetitivos.
Este esfuerzo para continuar avanzando, se reflejó en crear unidades de
procesamiento cada vez más veloces, divididas en cuatro generaciones
bien definidas: la primera con tubos al vacío, la segunda con transistores, la
tercera con circuitos integrados y la cuarta con circuitos integrados que
permitieron el uso de computadoras personales y el desarrollo de las redes
de datos.
Este último elemento, las redes de ordenadores, consisten en "compartir
recursos", y uno de sus objetivos principales es hacer que todos
los programas, datos y hasta los propios equipos estén disponibles para
cualquier usuario que así lo solicite, sin importar la localización física del
recurso y del propio usuario, de ese modo el hombre se puede comunicar
mediante redes de información para compartir todo tipo de información.
Nilda Rebeca Chuquichambi Paxi C.I.: 10070832 LP.
Semestre: 6to “B”
3. TIPOS DE CABLES:
Los cables de red, para la transmisión y/o transferencia de datos, utilizados
en la mayoría de las redes existentes pueden ser de cinco tipos:
CABLE UTP (UNSHIELDED TWISTED PAIR (PAR TRENZADO SIN
BLINDAJE)):
El nombre correcto es cable de par trenzado, esto es debido a que se trata
de una funda plástica externa blindada ó no blindada, que contiene un
conjunto de 8 cables que se encuentran trenzados entre sí de dos en dos,
básicamente de la forma blanco/verde - verde, blanco/naranja - naranja,
blanco/café - café y blanco/azul -azul, lo anterior no indica que al
momento de su uso sea del mismo modo, sino que se combinan según las
necesidades. Este cable permite ser utilizado para la transmisión de datos en
las redes informáticas, así como de señales telefónicas.
La forma en que se encuentran trenzados permite que se eliminen ciertas
interferencias electromagnéticas del ambiente y de los demás cables con
que compartan trayectoria, el término blindado ó apantallado como
también se le conoce, significa que entre la funda exterior y el conjunto de
cables trenzados, existe un recubrimiento de capa metálica que elimina
aún más la interferencia, con lo que se reduce todavía más la interferencia.
Básicamente se compra por metro ó por bobina, la cual viene enrollada en
un carrete de cable UTP de hasta 305 m.
El uso de este tipo de cable, compite contra el uso de ondas de radio para
transmisión de datos
Son cables de pares trenzados sin apantallar (Son más flexibles que los
cables apantallados), se utilizan para diferentes tecnologías de red local.
Su coste en comparación con otros cables de red es menor pero
producen más errores que otros tipos de cable al no estar apantallados en
caso de existir algún tipo de interferencia, además tienen limitaciones para
trabajar a grandes distancias sin regeneración de la señal.
Es por lo general no protegido, simplemente están aliados con un plástico
PVC, por lo tanto sujetos a la interferencia electromagnética, con una
longitud máxima de 100 metros, más longitud provocaría una pérdida de
información y de la señal.
Nilda Rebeca Chuquichambi Paxi C.I.: 10070832 LP.
Semestre: 6to “B”
Cable UTP (Unshielded Twisted Pair)
CABLE S/UTP (SCREENED SHIELDED TWISTED PAIR):
Es un cable UTP que tiene una malla metálica protectora que ayuda a
reducir las interferencias próximas al cable. Los cables S/UTP, también es
conocido como FTP (Foiled Twisted Pair, Par trenzado con pantalla global)
o ScTP (Screened UTP Cable).
Cable S/UTP (Screened Shielded Twisted Pair)
Nilda Rebeca Chuquichambi Paxi C.I.: 10070832 LP.
Semestre: 6to “B”
CABLE STP (SHIELDED TWISTED PAIR, PAR TRENZADO
APANTALLADO):
Los cables (Par de cobre) están aislados dentro de una cubierta
protectora, está cubierta hace que el cable sea algo más rígido que el
UTP. Se utiliza en redes de ordenadores como Ethernet o Token Ring. Es más
caro que el cable UTP no apantallado.
CABLE STP SHIELDED TWISTED PAIR (PAR TRENZADO CON
BLINDAJE):
Muy similar al UTP, pero protegido en una funda o malla metálica. Resiste
mucho más a las perturbaciones externas y radiaciones
electromagnéticas, suele ser utilizado para las conexiones entre dispositivos
de comunicación de datos (Routers y Switchs), CPD, etc.
Cable STP (Shielded Twisted Pair)
S/STP (SCREENED SHIELDED TWISTED PAIR):
Es un cable que además de la protección del STP, añade una malla
metálica que ayuda a reducir las interferencias próximas al cable. Este tipo
de cable también se denomina también S/FTP: Screened Fully shielded
Twisted Pair.
Nilda Rebeca Chuquichambi Paxi C.I.: 10070832 LP.
Semestre: 6to “B”
Cable S/STP (Screened shielded twisted pair)
Si tenemos en cuenta el coste de una red local de tamaño medio cuya
instalación sea a través de:
 Suelo técnico (Se puede decir que es un falso suelo).
 Falso techo.
 Canaletas de plástico.
CABLE FTP FOILED TWISTED PAIR (PAR TRENZADO FRUSTRADO
O PANTALLA GLOBAL):
Los cables no están apantallados, pero si dispone de un apantallamiento
global que mejora las posibles interferencias externas, las propiedades de
transmisión son muy similares a las del tipo de cables UTP.
Nilda Rebeca Chuquichambi Paxi C.I.: 10070832 LP.
Semestre: 6to “B”
CABLE OPTICS FIBER (FIBRA ÓPTICA):
Es otro tipo de tecnología, muy eficiente en comparación con los tipos de
cables anteriores, está formado por un par de cables de fibra de vidrio (uno
para transmisión y otro para recepción) cada filamento consta de un
núcleo central de plástico o cristal (óxido de silicio y germanio) con un alto
índice de refracción, rodeado de una capa de un material similar con un
índice de refracción ligeramente menor.
Existen dos tipos: Mononodo y Multinodo
Mononodo: Solo transmite por un modo de haz de luz axial y se utiliza para
grandes distancias a su vez es mucho más vulnerable a en cuanto a su
manejo, ya que es más delicada y se podría dañar.
Multinodo: Transmite por miles de modos de haces de luz de rebote y se
utiliza para transmisión de conexiones a poca distancia.
Es capaz de transportar y/o recibir señales de luz hasta unos 40 kilómetros.
Podría comentar mucho más sobre este tipo de cables, pero no es mi
intención en este post.
CABLE THINNET COAXIAL (CABLE COAXIAL):
Cable coaxial con un diámetro de aproximadamente 0,6 cm y el cual
puede transportar datos hasta una distancia de 180 metros. El cable
estándar es RG58 / U con un núcleo de cobre sólido, mientras que el alma
RG58A / U con multifilamento trenzado y finalmente RG58C / U que se utiliza
para las especificaciones militares.
CABLE COAXIAL THICKNET: Cable de red es muy similar al coaxial
Thinnet, pero con un diámetro de aproximadamente 1,3 cm y puede
transferir datos hasta una distancia de unos 500 metros.
4. CATEGORIAS DE CABLES:
Existen varios tipos de categorías de este tipo de cable, que básicamente
determinan a utilización determinada, tipo de cable UTP se puede dividir en
siete categorías específicas:
Nilda Rebeca Chuquichambi Paxi C.I.: 10070832 LP.
Semestre: 6to “B”
Categoría
Ancho
de
Banda
Velocidad Características
CAT 1
< 0.5
MHz
- Obsoleto
CAT 2 4 MHz - Obsoleto
CAT 3 16 MHz -
Obsoleto y no compatible con
sistemas con mayor ancho de
banda
CAT 4 20 MHz 16 Mbps Uso en redes Token Ring
CAT 5 100 MHz 100 Mbps
Ethernet 100BASE-TX y 1000BASE-
T
CAT 5e 100 MHz 100 Mbps
Ethernet 100BASE-TX y 1000BASE-
T, soporte Ethernet Gigabit
CAT 6 250 MHz 1000 Mbps Ethernet Gigabit
CAT 6a 500 MHz 10,000 Mbps Ethernet 10 Gigabit
CABLE UTP CATEGORÍA 1 (CAT 1):
Los cables se compone de dos pares de polos y se utiliza estrictamente
para el uso del teléfono.
También llamado cobre de grado de voz es un grado de cable UTP
definido por el estándar TIA/EIA-568-B creado por la Electronic Industries
Alliance (EIA) y la Telecomunicaciones Industry Association (TIA). El Cable de
Categoría 1 fue diseñado para comunicaciones telefónicas.
Nilda Rebeca Chuquichambi Paxi C.I.: 10070832 LP.
Semestre: 6to “B”
CABLE CATEGORÍA 2 (CAT 2):
Con una tasa máxima de 4 Mbits / seg, se utilizan principalmente para el uso
del teléfono. Simplemente es un tipo de cable de par trenzado no protegido
(unshielded) definido por el estándar TIA/EIA-568-B. Esta categoría de cable
es capaz de transmitir datos hasta 4 Mbit/s. Generalmente ya dejó de ser
usado.
CABLE CATEGORÍA 3 (CAT 3):
También conocido como "Ethernet 10BaseT" con una velocidad máxima de
10 Mbits / seg. Hasta hace pocos años era el estándar para las redes
corporativas y el hogar. Comúnmente llamado Cat 3, es un cable de par
trenzado diseñado para transportar fielmente data de hasta 10 Mbit/s, con
un posible ancho de banda de 16 MHz.
Nilda Rebeca Chuquichambi Paxi C.I.: 10070832 LP.
Semestre: 6to “B”
CABLE CATEGORÍA 4 (CAT 4):
Cable también conocido como "Ethernet 10baseT/TokenRing" con una
velocidad máxima de 20 Mbits / seg. Es una descripción no estandarizada
de cable que consiste en 4 cables UTP con una velocidad de datos de 16
Mbit/s y un rendimiento de hasta 20 MHz. Fue usado en redes token ring,
10BASE-T, 100BASE-T4, y ha caído en desuso. Fue rápidamente reemplazado
por el Cable de Categoría 5
CABLE CATEGORÍA 5 (CAT 5):
También conocido como "Ethernet 100BaseT/10BaseT" con una frecuencia
máxima de 100 Mbits / seg. Ahora se usa en la mayoría de redes
corporativas y del hogar. Con el tiempo se acabó convirtiendo en un
estándar.
La categoría 5, es uno de los grados de cableado UTP descritos en el
estándar EIA/TIA 568B el cual se utiliza para ejecutar CDDI y puede transmitir
datos a velocidades de hasta 10000 Mbps a frecuencias de hasta 100 Mhz
Nilda Rebeca Chuquichambi Paxi C.I.: 10070832 LP.
Semestre: 6to “B”
CABLE CATEGORÍA 6 (CAT 6):
Resiste muy bien el ruido de interferencias de señal gracias a su blindaje,
alcanza velocidades de hasta 1 Gibabit / seg. Y puede transmitir datos
hasta distancias de 100 metros. Es un estándar de cables para Gigabit
Ethernet y otros protocolos de redes que es retro compatible con los
estándares de categoría 5/5e y categoría 3.
CABLE CATEGORÍA 7 (CAT 7):
Posee blindaje para cada par de cable individualmente y para el cable
entero, de esta forma resiste muy bien el ruido de interferencias de señal,
permite transmisiones de una velocidad de 10 Gigabit Ethernet a distancias
de hasta 100 metros. Es un estándar de cable para Ethernet y otras
tecnologías de interconexión que puede hacerse compatible hacia atrás
con los tradicionales de ethernet actuales Cable de Categoría 5 y Cable de
Categoría 6.
Nilda Rebeca Chuquichambi Paxi C.I.: 10070832 LP.
Semestre: 6to “B”
CARACTERÍSTICASYTIPOSDECABLEUTPYFTP
Existen diferentes categorías de cableado. Las más utilizadas en
redes informáticas y la telefonía son:
 Cableado red Categoría 3. Incluye 4 pares de hilos de cobre, utilizado
actualmente solo para la telefonía, ya que no permite anchos de banda
de 100 Mb/S.
 Cableado red Categoría 5. También incluye 4 pares, y empieza a estar en
desuso, ya que su máximo ancho de banda es de 100 Mb/S. Hay que
recordar, que prácticamente todas las tarjetas de red actuales, trabajan a
1 Gb. Mencionar también que esta categoría puede llegar transferir
velocidades de 1 Gb, pero el cable no está optimizado para ello.
 Cableado red Categoría 6. Incluye 4 pares, y es el tipo de cableado que se
está imponiendo, ya que es el único que permite un ancho de banda de 1
Gb. Para mantener la categoría, los latiguillos, deben ser realizados en
fábrica, y el crimpado de paneles también.
Dentro de cada una de las categorías, podemos dividir a su vez en dos,
que se refieren al tipo de carcasa que tiene el cable.
 Cableado de red UTP. También llamado cable de red no apantallado. Se
refiere al tipo de malla que rodea los 4 pares de hilos. El cable está
rodeado simplemente por plástico. Este tipo de cable se utiliza en
instalaciones de cableado de red, en las que no hay cruces con cables
eléctricos, o campos magnéticos producidos por la red eléctrica.
 Cableado de red FTP. También llamado cable de red apantallado.
Rodeando los 4 pares de hilos, hay una malla metálica (como un papel de
estaño). Su finalidad es eliminar los campos magnéticos generados por los
cables eléctricos. Naturalmente el cableado apantallado, debe ser
acompañado con conectores de red RJ45 apantallados, o blindados. El
coste de una red, suele ser entre un 20% o un 30% más cara.
Nilda Rebeca Chuquichambi Paxi C.I.: 10070832 LP.
Semestre: 6to “B”
5. RESULTADOS
6. CONCLUSION
El conocimiento de redes facilita al estudiante dominar mediante los tipos
de cables y sus categorías k facilitan para identificar las redes podemos
concluir que:
1. Existe Mayor facilidad en la comunicación entre usuarios.
2. Reducción en el presupuesto para software y hardware.
3. Organización de los grupos de trabajo que la conforman.
4. Mejoras en la administración de los equipos y programas.
5. Mejoras en la integridad de los datos.
6. Mayor seguridad para acceder a la información.
Nilda Rebeca Chuquichambi Paxi C.I.: 10070832 LP.
Semestre: 6to “B”
7. BIBLIOGRAFIA
[1]Titulo: “APUNTES DE REDES”.
Http: //www.ignside.net/man/redes._junio, 2005
[2]Titulo: “REDES GLOBALES DE INFORMACIÓN CON INTERNET Y TCP/IP.
PRINCIPIOS BÁSICOS, PROTOCOLOS Y ARQUITECTURA: T. I Y II.”. COMER,
DOUGLAS E. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2005.
[3] Titulo: “INTRODUCCIÓN A LOS PROTOCOLOS”.
http://fmc.axarnet.es/redes/tema_06.htm._ enero, 2002
[4]Titulo: “REDES DE COMPUTADORAS”. La Habana: Ed. Félix Varela, 2002.
[5]Titulo: “TIPOS DE CABLES DE RED UTP.”. Rafael Hurtado Junco 11°A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosCaracterísticas de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosBlanca Rodriguez
 
Ventajas y desventajas de los medios de transmisión
Ventajas y desventajas de los medios de transmisiónVentajas y desventajas de los medios de transmisión
Ventajas y desventajas de los medios de transmisión
Diana Marrufo
 
Servidor dhcp
Servidor dhcpServidor dhcp
Servidor dhcp
Ian Berzeker Tovar
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosJennifer Tafur Gutierrez
 
Cable utp categoría 4
Cable utp categoría 4Cable utp categoría 4
Cable utp categoría 4Ap Ep
 
Red lan cafe internet
Red lan cafe internetRed lan cafe internet
Red lan cafe internetErney Agudelo
 
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Isabel Jiménez Carranza
 
Interconexión redes
Interconexión redesInterconexión redes
Interconexión redes
Hector Sulbaran
 
NORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STP
NORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STPNORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STP
NORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STPluissuarez10
 
Informe practico construccion de cables de red
Informe practico construccion de cables de redInforme practico construccion de cables de red
Informe practico construccion de cables de red
Alejandra-Delgado
 
Redes punto a punto
Redes punto a puntoRedes punto a punto
Redes punto a punto
arquitectura5
 
Diapositivas de dispositivos de red
Diapositivas de dispositivos de redDiapositivas de dispositivos de red
Diapositivas de dispositivos de red
jimmy Apanu Inoach
 
RED PAN Y EJEMPLO
RED PAN Y EJEMPLORED PAN Y EJEMPLO
RED PAN Y EJEMPLO
brayhan_zilvha
 
Taller sobre dispositivos de almacenamiento (1)
Taller sobre dispositivos de almacenamiento (1)Taller sobre dispositivos de almacenamiento (1)
Taller sobre dispositivos de almacenamiento (1)Srta Adhriana Ojeda
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redesBrizZFrankOo
 
Medios guiados y no guiados (redes para pc)
Medios guiados y no guiados (redes para pc)Medios guiados y no guiados (redes para pc)
Medios guiados y no guiados (redes para pc)
Zoraida_Mena
 

La actualidad más candente (20)

Características de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosCaracterísticas de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datos
 
Ventajas y desventajas de los medios de transmisión
Ventajas y desventajas de los medios de transmisiónVentajas y desventajas de los medios de transmisión
Ventajas y desventajas de los medios de transmisión
 
Servidor dhcp
Servidor dhcpServidor dhcp
Servidor dhcp
 
Medios de transmision no guiados
Medios de transmision no guiadosMedios de transmision no guiados
Medios de transmision no guiados
 
Ancho de banda
Ancho de bandaAncho de banda
Ancho de banda
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
 
Cable utp categoría 4
Cable utp categoría 4Cable utp categoría 4
Cable utp categoría 4
 
Red lan cafe internet
Red lan cafe internetRed lan cafe internet
Red lan cafe internet
 
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
 
Tarjeta de red arcnet
Tarjeta de red arcnetTarjeta de red arcnet
Tarjeta de red arcnet
 
Interconexión redes
Interconexión redesInterconexión redes
Interconexión redes
 
NORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STP
NORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STPNORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STP
NORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STP
 
Introduccion y topologia de redes
Introduccion y topologia de redesIntroduccion y topologia de redes
Introduccion y topologia de redes
 
Informe practico construccion de cables de red
Informe practico construccion de cables de redInforme practico construccion de cables de red
Informe practico construccion de cables de red
 
Redes punto a punto
Redes punto a puntoRedes punto a punto
Redes punto a punto
 
Diapositivas de dispositivos de red
Diapositivas de dispositivos de redDiapositivas de dispositivos de red
Diapositivas de dispositivos de red
 
RED PAN Y EJEMPLO
RED PAN Y EJEMPLORED PAN Y EJEMPLO
RED PAN Y EJEMPLO
 
Taller sobre dispositivos de almacenamiento (1)
Taller sobre dispositivos de almacenamiento (1)Taller sobre dispositivos de almacenamiento (1)
Taller sobre dispositivos de almacenamiento (1)
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Medios guiados y no guiados (redes para pc)
Medios guiados y no guiados (redes para pc)Medios guiados y no guiados (redes para pc)
Medios guiados y no guiados (redes para pc)
 

Similar a Tipos de cable de red

Preinforme 4
Preinforme 4Preinforme 4
Preinforme 4
josechura1
 
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)
alejandrobetancourtlopez
 
medios de transmision
medios de transmision medios de transmision
medios de transmision
alejandrobetancourtlopez
 
Pasos para una lan
Pasos para una lanPasos para una lan
Pasos para una lanstardost12
 
Pasos para una lan
Pasos para una lanPasos para una lan
Pasos para una lanstardost12
 
Tipos de Cable de Red
Tipos de Cable de RedTipos de Cable de Red
Tipos de Cable de Red
Anchelho Shanghashy
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Carlos Eduardo Ortiz Chala
 
Plan de trabajo sobre redes (
Plan de trabajo sobre redes (Plan de trabajo sobre redes (
Plan de trabajo sobre redes (
Raffaello Samiir
 
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
Cristian Ortiz Gómez
 
Año del centenario de machu picchu para el mundo
Año del centenario de machu picchu para el mundoAño del centenario de machu picchu para el mundo
Año del centenario de machu picchu para el mundo
galactico_87
 
Tipos de Cables de datos - Williams Castro Arraño
Tipos de Cables de datos - Williams Castro ArrañoTipos de Cables de datos - Williams Castro Arraño
Tipos de Cables de datos - Williams Castro Arraño
Williams Castro Arraño
 
Documento1
Documento1Documento1
trabajo de redes tipos de cable ethernet.docx
trabajo de redes tipos de cable ethernet.docxtrabajo de redes tipos de cable ethernet.docx
trabajo de redes tipos de cable ethernet.docx
Miguel Barria
 
trabajo CABLEADO DE REDES.docx
trabajo CABLEADO DE REDES.docxtrabajo CABLEADO DE REDES.docx
trabajo CABLEADO DE REDES.docx
nayelo2
 
17 al 21 de diciembre
17 al 21 de diciembre17 al 21 de diciembre
17 al 21 de diciembre
javicoxavi
 
Act. iv ethernet y planificación y cableado de redes
Act. iv ethernet y planificación y cableado de redesAct. iv ethernet y planificación y cableado de redes
Act. iv ethernet y planificación y cableado de redesAry Roque
 

Similar a Tipos de cable de red (20)

Preinforme 4
Preinforme 4Preinforme 4
Preinforme 4
 
Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)Nuevo documento de microsoft office word (2)
Nuevo documento de microsoft office word (2)
 
medios de transmision
medios de transmision medios de transmision
medios de transmision
 
Pasos para una lan
Pasos para una lanPasos para una lan
Pasos para una lan
 
Pasos para una lan
Pasos para una lanPasos para una lan
Pasos para una lan
 
Tipos de Cable de Red
Tipos de Cable de RedTipos de Cable de Red
Tipos de Cable de Red
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
MEDIOS DE CONEXION...!
MEDIOS DE CONEXION...!MEDIOS DE CONEXION...!
MEDIOS DE CONEXION...!
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Plan de trabajo sobre redes (
Plan de trabajo sobre redes (Plan de trabajo sobre redes (
Plan de trabajo sobre redes (
 
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
 
Año del centenario de machu picchu para el mundo
Año del centenario de machu picchu para el mundoAño del centenario de machu picchu para el mundo
Año del centenario de machu picchu para el mundo
 
Tipos de Cables de datos - Williams Castro Arraño
Tipos de Cables de datos - Williams Castro ArrañoTipos de Cables de datos - Williams Castro Arraño
Tipos de Cables de datos - Williams Castro Arraño
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
Tipos de cable en una red
Tipos de cable en una redTipos de cable en una red
Tipos de cable en una red
 
trabajo de redes tipos de cable ethernet.docx
trabajo de redes tipos de cable ethernet.docxtrabajo de redes tipos de cable ethernet.docx
trabajo de redes tipos de cable ethernet.docx
 
Conexion por cable
Conexion por cableConexion por cable
Conexion por cable
 
trabajo CABLEADO DE REDES.docx
trabajo CABLEADO DE REDES.docxtrabajo CABLEADO DE REDES.docx
trabajo CABLEADO DE REDES.docx
 
17 al 21 de diciembre
17 al 21 de diciembre17 al 21 de diciembre
17 al 21 de diciembre
 
Act. iv ethernet y planificación y cableado de redes
Act. iv ethernet y planificación y cableado de redesAct. iv ethernet y planificación y cableado de redes
Act. iv ethernet y planificación y cableado de redes
 

Más de Nilda Rebeca Chuquichambi

Configuracion IP
Configuracion IPConfiguracion IP
Configuracion IP
Nilda Rebeca Chuquichambi
 
Conexion entreiguales
Conexion entreigualesConexion entreiguales
Conexion entreiguales
Nilda Rebeca Chuquichambi
 
MODELO OSI PDU
MODELO OSI PDUMODELO OSI PDU
CABLE DUCTOS-CANALETAS
CABLE DUCTOS-CANALETASCABLE DUCTOS-CANALETAS
CABLE DUCTOS-CANALETAS
Nilda Rebeca Chuquichambi
 
CABLE UTP
CABLE UTPCABLE UTP
NORMA EUI-64
NORMA EUI-64NORMA EUI-64
NORMA EUI-64
NORMA EUI-64NORMA EUI-64
ROBOT SEGUIDOR DE LUZ
ROBOT SEGUIDOR DE LUZ ROBOT SEGUIDOR DE LUZ
ROBOT SEGUIDOR DE LUZ
Nilda Rebeca Chuquichambi
 
SEGUIDOR DE LUZ
SEGUIDOR DE LUZSEGUIDOR DE LUZ
SEGUIDOR DE LUZ
Nilda Rebeca Chuquichambi
 
Robotica
RoboticaRobotica
Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)
Nilda Rebeca Chuquichambi
 
Sirena
SirenaSirena
Controlador temperatura
Controlador temperaturaControlador temperatura
Controlador temperatura
Nilda Rebeca Chuquichambi
 
Fuente alimentacion
Fuente alimentacionFuente alimentacion
Fuente alimentacion
Nilda Rebeca Chuquichambi
 

Más de Nilda Rebeca Chuquichambi (17)

Lan Tester
Lan TesterLan Tester
Lan Tester
 
Configuracion IP
Configuracion IPConfiguracion IP
Configuracion IP
 
Conexion entreiguales
Conexion entreigualesConexion entreiguales
Conexion entreiguales
 
Cables Utp
Cables UtpCables Utp
Cables Utp
 
MODELO OSI PDU
MODELO OSI PDUMODELO OSI PDU
MODELO OSI PDU
 
CABLE DUCTOS-CANALETAS
CABLE DUCTOS-CANALETASCABLE DUCTOS-CANALETAS
CABLE DUCTOS-CANALETAS
 
CABLE UTP
CABLE UTPCABLE UTP
CABLE UTP
 
NORMA EUI-64
NORMA EUI-64NORMA EUI-64
NORMA EUI-64
 
NORMA EUI-64
NORMA EUI-64NORMA EUI-64
NORMA EUI-64
 
Simbologia de Redes
Simbologia de RedesSimbologia de Redes
Simbologia de Redes
 
ROBOT SEGUIDOR DE LUZ
ROBOT SEGUIDOR DE LUZ ROBOT SEGUIDOR DE LUZ
ROBOT SEGUIDOR DE LUZ
 
SEGUIDOR DE LUZ
SEGUIDOR DE LUZSEGUIDOR DE LUZ
SEGUIDOR DE LUZ
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)Temporizador(555 astable timer)
Temporizador(555 astable timer)
 
Sirena
SirenaSirena
Sirena
 
Controlador temperatura
Controlador temperaturaControlador temperatura
Controlador temperatura
 
Fuente alimentacion
Fuente alimentacionFuente alimentacion
Fuente alimentacion
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Tipos de cable de red

  • 1. Nilda Rebeca Chuquichambi Paxi C.I.: 10070832 LP. Semestre: 6to “B” Universidad Pública y Autónoma de El Alto Ingeniería de Sistemas Docente: Ing. Guillermo Martin Uría Ovando TIPOS DE CATEGORIAS DE CABLES Nilda Rebeca Chuquichambi Paxi nil.rebe201493@gmail.com 6TO SEMESTRE - PARALELO 6”B” – INGENIERIA DE REDES I 1. RESUMEN Con el presente informe se dará a conocer la importancia de Redes I, con el fin de contribuir, como material de consulta, para poder adentrarse en el mundo de las redes de computadoras. Por tal motivo, primeramente se define los tipos de cable de red De igual modo, se analiza la estructura de las redes, los tipos en que se agrupan y las topologías que las caracteriza según la distribución geométrica de sus estaciones de trabajo. También se hace referencia a los protocolos que se utilizan para la configuración de estas estructuras así como los servicios que prestan las mismas. En este trabajo detallaremos los tipos de cables que se usan en redes, así también las categorías de cables que usan para redes, que es importante para el conocimiento de redes.
  • 2. Nilda Rebeca Chuquichambi Paxi C.I.: 10070832 LP. Semestre: 6to “B” 2. INTRODUCCION El desarrollo del hombre desde el nivel físico de su evolución, pasando por su crecimiento en las áreas sociales y científicas hasta llegar a la era moderna se ha visto apoyado por herramientas que extendieron su funcionalidad y poder como ser viviente. Sintiéndose consiente de su habilidad creativa, metódicamente elaboró procedimientos para organizar su conocimiento, sus recursos y manipular su entorno para su comodidad, impulsando las ciencias y mejorando su nivel de vida a costa de sacrificar el desarrollo natural de su ambiente, produciendo así todos los adelantos que un gran sector de la población conoce: automóviles, aeroplanos, trasatlánticos, teléfonos, televisiones, etc. En el transcurso de todo este desarrollo, también evolucionó dentro del sector tecnológico el cómputo electrónico. Este nació con los primeros ordenadores en la década de los años 40, porque la necesidad del momento era extender la rapidez del cerebro humano para realizar algunos cálculos aritméticos y procedimientos repetitivos. Este esfuerzo para continuar avanzando, se reflejó en crear unidades de procesamiento cada vez más veloces, divididas en cuatro generaciones bien definidas: la primera con tubos al vacío, la segunda con transistores, la tercera con circuitos integrados y la cuarta con circuitos integrados que permitieron el uso de computadoras personales y el desarrollo de las redes de datos. Este último elemento, las redes de ordenadores, consisten en "compartir recursos", y uno de sus objetivos principales es hacer que todos los programas, datos y hasta los propios equipos estén disponibles para cualquier usuario que así lo solicite, sin importar la localización física del recurso y del propio usuario, de ese modo el hombre se puede comunicar mediante redes de información para compartir todo tipo de información.
  • 3. Nilda Rebeca Chuquichambi Paxi C.I.: 10070832 LP. Semestre: 6to “B” 3. TIPOS DE CABLES: Los cables de red, para la transmisión y/o transferencia de datos, utilizados en la mayoría de las redes existentes pueden ser de cinco tipos: CABLE UTP (UNSHIELDED TWISTED PAIR (PAR TRENZADO SIN BLINDAJE)): El nombre correcto es cable de par trenzado, esto es debido a que se trata de una funda plástica externa blindada ó no blindada, que contiene un conjunto de 8 cables que se encuentran trenzados entre sí de dos en dos, básicamente de la forma blanco/verde - verde, blanco/naranja - naranja, blanco/café - café y blanco/azul -azul, lo anterior no indica que al momento de su uso sea del mismo modo, sino que se combinan según las necesidades. Este cable permite ser utilizado para la transmisión de datos en las redes informáticas, así como de señales telefónicas. La forma en que se encuentran trenzados permite que se eliminen ciertas interferencias electromagnéticas del ambiente y de los demás cables con que compartan trayectoria, el término blindado ó apantallado como también se le conoce, significa que entre la funda exterior y el conjunto de cables trenzados, existe un recubrimiento de capa metálica que elimina aún más la interferencia, con lo que se reduce todavía más la interferencia. Básicamente se compra por metro ó por bobina, la cual viene enrollada en un carrete de cable UTP de hasta 305 m. El uso de este tipo de cable, compite contra el uso de ondas de radio para transmisión de datos Son cables de pares trenzados sin apantallar (Son más flexibles que los cables apantallados), se utilizan para diferentes tecnologías de red local. Su coste en comparación con otros cables de red es menor pero producen más errores que otros tipos de cable al no estar apantallados en caso de existir algún tipo de interferencia, además tienen limitaciones para trabajar a grandes distancias sin regeneración de la señal. Es por lo general no protegido, simplemente están aliados con un plástico PVC, por lo tanto sujetos a la interferencia electromagnética, con una longitud máxima de 100 metros, más longitud provocaría una pérdida de información y de la señal.
  • 4. Nilda Rebeca Chuquichambi Paxi C.I.: 10070832 LP. Semestre: 6to “B” Cable UTP (Unshielded Twisted Pair) CABLE S/UTP (SCREENED SHIELDED TWISTED PAIR): Es un cable UTP que tiene una malla metálica protectora que ayuda a reducir las interferencias próximas al cable. Los cables S/UTP, también es conocido como FTP (Foiled Twisted Pair, Par trenzado con pantalla global) o ScTP (Screened UTP Cable). Cable S/UTP (Screened Shielded Twisted Pair)
  • 5. Nilda Rebeca Chuquichambi Paxi C.I.: 10070832 LP. Semestre: 6to “B” CABLE STP (SHIELDED TWISTED PAIR, PAR TRENZADO APANTALLADO): Los cables (Par de cobre) están aislados dentro de una cubierta protectora, está cubierta hace que el cable sea algo más rígido que el UTP. Se utiliza en redes de ordenadores como Ethernet o Token Ring. Es más caro que el cable UTP no apantallado. CABLE STP SHIELDED TWISTED PAIR (PAR TRENZADO CON BLINDAJE): Muy similar al UTP, pero protegido en una funda o malla metálica. Resiste mucho más a las perturbaciones externas y radiaciones electromagnéticas, suele ser utilizado para las conexiones entre dispositivos de comunicación de datos (Routers y Switchs), CPD, etc. Cable STP (Shielded Twisted Pair) S/STP (SCREENED SHIELDED TWISTED PAIR): Es un cable que además de la protección del STP, añade una malla metálica que ayuda a reducir las interferencias próximas al cable. Este tipo de cable también se denomina también S/FTP: Screened Fully shielded Twisted Pair.
  • 6. Nilda Rebeca Chuquichambi Paxi C.I.: 10070832 LP. Semestre: 6to “B” Cable S/STP (Screened shielded twisted pair) Si tenemos en cuenta el coste de una red local de tamaño medio cuya instalación sea a través de:  Suelo técnico (Se puede decir que es un falso suelo).  Falso techo.  Canaletas de plástico. CABLE FTP FOILED TWISTED PAIR (PAR TRENZADO FRUSTRADO O PANTALLA GLOBAL): Los cables no están apantallados, pero si dispone de un apantallamiento global que mejora las posibles interferencias externas, las propiedades de transmisión son muy similares a las del tipo de cables UTP.
  • 7. Nilda Rebeca Chuquichambi Paxi C.I.: 10070832 LP. Semestre: 6to “B” CABLE OPTICS FIBER (FIBRA ÓPTICA): Es otro tipo de tecnología, muy eficiente en comparación con los tipos de cables anteriores, está formado por un par de cables de fibra de vidrio (uno para transmisión y otro para recepción) cada filamento consta de un núcleo central de plástico o cristal (óxido de silicio y germanio) con un alto índice de refracción, rodeado de una capa de un material similar con un índice de refracción ligeramente menor. Existen dos tipos: Mononodo y Multinodo Mononodo: Solo transmite por un modo de haz de luz axial y se utiliza para grandes distancias a su vez es mucho más vulnerable a en cuanto a su manejo, ya que es más delicada y se podría dañar. Multinodo: Transmite por miles de modos de haces de luz de rebote y se utiliza para transmisión de conexiones a poca distancia. Es capaz de transportar y/o recibir señales de luz hasta unos 40 kilómetros. Podría comentar mucho más sobre este tipo de cables, pero no es mi intención en este post. CABLE THINNET COAXIAL (CABLE COAXIAL): Cable coaxial con un diámetro de aproximadamente 0,6 cm y el cual puede transportar datos hasta una distancia de 180 metros. El cable estándar es RG58 / U con un núcleo de cobre sólido, mientras que el alma RG58A / U con multifilamento trenzado y finalmente RG58C / U que se utiliza para las especificaciones militares. CABLE COAXIAL THICKNET: Cable de red es muy similar al coaxial Thinnet, pero con un diámetro de aproximadamente 1,3 cm y puede transferir datos hasta una distancia de unos 500 metros. 4. CATEGORIAS DE CABLES: Existen varios tipos de categorías de este tipo de cable, que básicamente determinan a utilización determinada, tipo de cable UTP se puede dividir en siete categorías específicas:
  • 8. Nilda Rebeca Chuquichambi Paxi C.I.: 10070832 LP. Semestre: 6to “B” Categoría Ancho de Banda Velocidad Características CAT 1 < 0.5 MHz - Obsoleto CAT 2 4 MHz - Obsoleto CAT 3 16 MHz - Obsoleto y no compatible con sistemas con mayor ancho de banda CAT 4 20 MHz 16 Mbps Uso en redes Token Ring CAT 5 100 MHz 100 Mbps Ethernet 100BASE-TX y 1000BASE- T CAT 5e 100 MHz 100 Mbps Ethernet 100BASE-TX y 1000BASE- T, soporte Ethernet Gigabit CAT 6 250 MHz 1000 Mbps Ethernet Gigabit CAT 6a 500 MHz 10,000 Mbps Ethernet 10 Gigabit CABLE UTP CATEGORÍA 1 (CAT 1): Los cables se compone de dos pares de polos y se utiliza estrictamente para el uso del teléfono. También llamado cobre de grado de voz es un grado de cable UTP definido por el estándar TIA/EIA-568-B creado por la Electronic Industries Alliance (EIA) y la Telecomunicaciones Industry Association (TIA). El Cable de Categoría 1 fue diseñado para comunicaciones telefónicas.
  • 9. Nilda Rebeca Chuquichambi Paxi C.I.: 10070832 LP. Semestre: 6to “B” CABLE CATEGORÍA 2 (CAT 2): Con una tasa máxima de 4 Mbits / seg, se utilizan principalmente para el uso del teléfono. Simplemente es un tipo de cable de par trenzado no protegido (unshielded) definido por el estándar TIA/EIA-568-B. Esta categoría de cable es capaz de transmitir datos hasta 4 Mbit/s. Generalmente ya dejó de ser usado. CABLE CATEGORÍA 3 (CAT 3): También conocido como "Ethernet 10BaseT" con una velocidad máxima de 10 Mbits / seg. Hasta hace pocos años era el estándar para las redes corporativas y el hogar. Comúnmente llamado Cat 3, es un cable de par trenzado diseñado para transportar fielmente data de hasta 10 Mbit/s, con un posible ancho de banda de 16 MHz.
  • 10. Nilda Rebeca Chuquichambi Paxi C.I.: 10070832 LP. Semestre: 6to “B” CABLE CATEGORÍA 4 (CAT 4): Cable también conocido como "Ethernet 10baseT/TokenRing" con una velocidad máxima de 20 Mbits / seg. Es una descripción no estandarizada de cable que consiste en 4 cables UTP con una velocidad de datos de 16 Mbit/s y un rendimiento de hasta 20 MHz. Fue usado en redes token ring, 10BASE-T, 100BASE-T4, y ha caído en desuso. Fue rápidamente reemplazado por el Cable de Categoría 5 CABLE CATEGORÍA 5 (CAT 5): También conocido como "Ethernet 100BaseT/10BaseT" con una frecuencia máxima de 100 Mbits / seg. Ahora se usa en la mayoría de redes corporativas y del hogar. Con el tiempo se acabó convirtiendo en un estándar. La categoría 5, es uno de los grados de cableado UTP descritos en el estándar EIA/TIA 568B el cual se utiliza para ejecutar CDDI y puede transmitir datos a velocidades de hasta 10000 Mbps a frecuencias de hasta 100 Mhz
  • 11. Nilda Rebeca Chuquichambi Paxi C.I.: 10070832 LP. Semestre: 6to “B” CABLE CATEGORÍA 6 (CAT 6): Resiste muy bien el ruido de interferencias de señal gracias a su blindaje, alcanza velocidades de hasta 1 Gibabit / seg. Y puede transmitir datos hasta distancias de 100 metros. Es un estándar de cables para Gigabit Ethernet y otros protocolos de redes que es retro compatible con los estándares de categoría 5/5e y categoría 3. CABLE CATEGORÍA 7 (CAT 7): Posee blindaje para cada par de cable individualmente y para el cable entero, de esta forma resiste muy bien el ruido de interferencias de señal, permite transmisiones de una velocidad de 10 Gigabit Ethernet a distancias de hasta 100 metros. Es un estándar de cable para Ethernet y otras tecnologías de interconexión que puede hacerse compatible hacia atrás con los tradicionales de ethernet actuales Cable de Categoría 5 y Cable de Categoría 6.
  • 12. Nilda Rebeca Chuquichambi Paxi C.I.: 10070832 LP. Semestre: 6to “B” CARACTERÍSTICASYTIPOSDECABLEUTPYFTP Existen diferentes categorías de cableado. Las más utilizadas en redes informáticas y la telefonía son:  Cableado red Categoría 3. Incluye 4 pares de hilos de cobre, utilizado actualmente solo para la telefonía, ya que no permite anchos de banda de 100 Mb/S.  Cableado red Categoría 5. También incluye 4 pares, y empieza a estar en desuso, ya que su máximo ancho de banda es de 100 Mb/S. Hay que recordar, que prácticamente todas las tarjetas de red actuales, trabajan a 1 Gb. Mencionar también que esta categoría puede llegar transferir velocidades de 1 Gb, pero el cable no está optimizado para ello.  Cableado red Categoría 6. Incluye 4 pares, y es el tipo de cableado que se está imponiendo, ya que es el único que permite un ancho de banda de 1 Gb. Para mantener la categoría, los latiguillos, deben ser realizados en fábrica, y el crimpado de paneles también. Dentro de cada una de las categorías, podemos dividir a su vez en dos, que se refieren al tipo de carcasa que tiene el cable.  Cableado de red UTP. También llamado cable de red no apantallado. Se refiere al tipo de malla que rodea los 4 pares de hilos. El cable está rodeado simplemente por plástico. Este tipo de cable se utiliza en instalaciones de cableado de red, en las que no hay cruces con cables eléctricos, o campos magnéticos producidos por la red eléctrica.  Cableado de red FTP. También llamado cable de red apantallado. Rodeando los 4 pares de hilos, hay una malla metálica (como un papel de estaño). Su finalidad es eliminar los campos magnéticos generados por los cables eléctricos. Naturalmente el cableado apantallado, debe ser acompañado con conectores de red RJ45 apantallados, o blindados. El coste de una red, suele ser entre un 20% o un 30% más cara.
  • 13. Nilda Rebeca Chuquichambi Paxi C.I.: 10070832 LP. Semestre: 6to “B” 5. RESULTADOS 6. CONCLUSION El conocimiento de redes facilita al estudiante dominar mediante los tipos de cables y sus categorías k facilitan para identificar las redes podemos concluir que: 1. Existe Mayor facilidad en la comunicación entre usuarios. 2. Reducción en el presupuesto para software y hardware. 3. Organización de los grupos de trabajo que la conforman. 4. Mejoras en la administración de los equipos y programas. 5. Mejoras en la integridad de los datos. 6. Mayor seguridad para acceder a la información.
  • 14. Nilda Rebeca Chuquichambi Paxi C.I.: 10070832 LP. Semestre: 6to “B” 7. BIBLIOGRAFIA [1]Titulo: “APUNTES DE REDES”. Http: //www.ignside.net/man/redes._junio, 2005 [2]Titulo: “REDES GLOBALES DE INFORMACIÓN CON INTERNET Y TCP/IP. PRINCIPIOS BÁSICOS, PROTOCOLOS Y ARQUITECTURA: T. I Y II.”. COMER, DOUGLAS E. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2005. [3] Titulo: “INTRODUCCIÓN A LOS PROTOCOLOS”. http://fmc.axarnet.es/redes/tema_06.htm._ enero, 2002 [4]Titulo: “REDES DE COMPUTADORAS”. La Habana: Ed. Félix Varela, 2002. [5]Titulo: “TIPOS DE CABLES DE RED UTP.”. Rafael Hurtado Junco 11°A