SlideShare una empresa de Scribd logo
TIC
6
CECOMP
NVO CHIMBOTE –PERU
CECOMP 1
INDICE
INDICE.................................................................................................................................1
INTRODUCCION...............................................................................................................3
SESION 1..............................................................................................................................4
1. CONCEPTO DE TIC ..................................................................................................4
1.1. IMPORTANCIA DE LAS TIC......................................................................................4
1.2. CARACTERISTICAS DE LAS TIC.............................................................................4
1.3.DIFERENCIA ENTRE TIC Y NTIC..............................................................................5
2. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN...........................................................................6
2.1 INFORMATICA:...........................................................................................................6
2.2 COMPUTACION:..............................................................................................................6
SOFTWARE Y HARDWARE.....................................................................................................7
SOFTWARE:..........................................................................................................................7
LABORATORIO N° 01.......................................................................................................9
La memoria USB de 1 y 2 TB de Kingston........................................................................11
“Data Traveler Ultimate GT”...........................................................................................11
Razer presentó una laptop de tres pantallas 4K................................................................17
“Project Valerie”..............................................................................................................17
 Es un equipo destinado a los videojuegos......................................................................17
 En el apartado de conexiones, la laptop de Razer cuenta con puertos USB 3.0 y
Thunderbolt 2.0, HDMI 2.0 y un lector de tarjetas SDXC......................................................17
SESION 2............................................................................................................................18
TECNOLOGIADE INFORMACION: ..............................................................................18
COMPUTADORA:...........................................................................................................18
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO:....................................................................19
DISPOSITIVOS DE ENTRADA: .....................................................................................19
DISPOSITIVOS DE SALIDA: .........................................................................................20
LABORATORIO 2............................................................................................................24
SESIÓN 3 ........................................................................................................................29
LABORATORIO 3...........................................................................................................33
SESION 4 ........................................................................................................................38
LABORATORIO 5...........................................................................................................61
INDICE...............................................................................................................................61
CECOMP 2
CONCEPTO DE TIC...............................................................................................................62
IMPORTANCIA DE LAS TIC....................................................................................................62
CARACTERISTICAS DE LAS TIC...............................................................................................62
DIFERENCIA ENTRE TIC Y NTIC .............................................................................................63
BIBLIOGRAFIA.....................................................................................................................65
SESION 6..................................................................................Error! Bookmark not defined.
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 100
CECOMP 3
INTRODUCCION
El presente modulo se ha diseñado para facilitar el aprendizaje a los alumnos
del curso de Tecnologías de Información y Comunicación de la Escuela de
Energía, ya que es un curso que requiere de uso y manejo de las nuevas
tecnologías de información como estar acorde con todos los avances de la
tecnología que servirán en el proceso de la información y transmisión de los
datos.
A través de las Tic los estudiantes conocerán procesadores de texto, uso y
manejo de hoja de cálculo y las herramientas Web 2.0 que existen en el
mercado, para luego su publicación
Las tecnologías de la información de la comunicación son muy importantes en
la actualidad ya que gracias a estas estamos en contacto y comunicación con
muchas otras personas de nuestra comunidad, y en todo el mundo.
Nos comunicamos a través de mensajes por ejemplo por el teléfono celular,
imágenes y sonidos por ejemplo la televisión que día a día nos muestra los
sucesos más importantes que pasan en nuestro alrededor (las noticias).
Otra de estas tecnologías es el internet que esta entrelazada por millones de
redes en todo el mundo y pues de esa manera y por medio de algunos
programas conocidos como correo electrónico podemos enviar distintos tipos
de información.
CECOMP 4
SESION 1
1. CONCEPTO DE TIC
El termino tecnologías de información y comunicación (TIC)tiene dos
concepciones por un lado a menudo se usa tecnologías de la información’ para
referirse a cualquier forma de hacer computo, por el otro, como nombre de un
programa de licenciatura, se refiere a la preparación que tienen estudiantes
para satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y organización
(Raya Cabrera, 2014).
Las TIC son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir
información de manera instantánea. A través de los años estas han ido
evolucionando día a día.
1.1. IMPORTANCIA DE LAS TIC
a) procesar datos de manera rápida y fiable: realizar cálculos, escribir y copiar
textos, crear bases de datos, modificar imágenes; para ello hay programas
especializados: hojas de cálculo, procesadores de textos; gestores de bases de
datos, editores de gráficos, de imágenes, de sonidos, de videos, de
presentaciones multimedia y de páginas web, etc. (Màrquez, 2017)
b) Automatizar tareas;
c)almacenar grandes cantidades de información
d)establecer comunicaciones inmediatas; sincrónicas y asincrónicas,
e) trabajar y aprender colaborativamente;
f) producir contenidos y publicarlos en la Web;
g) participar en comunidades virtuales.
1.2. CARACTERISTICAS DE LAS TIC
 Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas
de comunicación
 Tienen mayor dominio y beneficia en mayor proporción al área educativa
ya que la hace, más accesible y dinámica
CECOMP 5
 Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización
implica un futuro prometedor.
 Se relaciona con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la
Informática.
1.3. DIFERENCIA ENTRE TIC Y NTIC
 Antes se le denominaba TIC a la era de tecnologías de primera
generación como el teléfono, el fax, el computador como una
herramienta para procesar información y también a las redes de
telecomunicaciones como la televisión y la radio.
 La instrumentación tecnológica es una prioridad en la comunicación de
hoy en día, ya que las tecnologías de la comunicación son una
importante diferencia entre una civilización desarrollada y otra en vías de
desarrollo. Estas poseen la característica de ayudar a comunicarnos ya
que, a efectos prácticos, en lo que a captación y transmisión de
información se refiere, desaparece en tiempo y las distancias
geográficas.
 La denominación de “Nueva “ha traído no pocas discusiones y criterios
encontrados, al punto que, muchos especialistas han optado por
llamarles simplemente Tecnologías de la Información y la
Comunicación(TIC) Aspecto razonable cuando comprobamos que,
muchas de ellas son realmente antiguas, como el teléfono que data de
1876, es decir del siglo antepasado. Lo que no puede perderse de vitas
es que el término “Nueva” se les asocia fundamentalmente porque en
todos ellas se distinguen transformaciones que erradican en las
deficiencias de sus antecesoras y por su integración como técnicas
interconectadas en una nueva configuración física. (Avalos, 2013)
 La amplia utilización de las NTIC en el mundo, ha traído como
consecuencia un importante cambio en la economía mundial,
particularmente en los países más industrializados, sumándole a los
factores tradicionales de producción para la generación de riquezas, un
nuevo factor que resulta estratégico. El conocimiento. Es por eso que ya
CECOMP 6
no se habla de la “sociedad de la información”, sino más bien de la
“sociedad del conocimiento”.
2. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN
2.1 INFORMATICA:
Conjunto de conocimientos para el tratamiento racional, automático y adecuado
de la información, por medio del computador, para lo cual se diseñan y
desarrollan estructuras y aplicaciones especiales buscando seguridad e
integridad.
2.2 COMPUTACION:
El término computación tiene su origen en el vocablo en latín computatio.
Estos sistemas automatizados de información se consiguen a través de
herramientas determinadas que han sido creadas para dicho fin, los
ordenadores o computadoras.
El origen de la computación, dicen los expertos, se remonta a más de
trescientos años atrás, cuando comenzaron a elaborarse maquinarias
enfocadas en diversas tareas de cálculo. En 1623, Wilhelm Schickard inventó
la primera calculadora mecánica.
Para hablar de computación es necesario definir previamente el concepto
de algoritmo. Un algoritmo es un conjunto de pasos determinados que se
estructuran en el tiempo que responden a una lista de reglas claras y que
tienen como objetivo solucionar un problema particular.
INFOR = Información
MATICA = Automática
CECOMP 7
2.2.1. SOFTWARE Y HARDWARE
2.2.1.1SOFTWARE:
Software se refiere a los programas y datos almacenados en un ordenador. Los
programas dan instrucciones para realizar tareas al hardware o sirven de
conexión con otro software. Los datos solamente existen para su uso eventual
por un programa.
2.2.1.2 HARDWARE:
Es el substrato físico en el cual existe el software. El hardware abarca todas las
piezas físicas de un ordenador (CPU, placa base, etc).
El hardware no es frecuentemente cambiado, en tanto el software puede ser
creado, borrado y modificado sencillamente.
El típico hardware que compone una computadora personal es el siguiente:
• Su chasis o gabinete.
• La placa madre, que contiene: CPU, cooler, RAM, BIOS, buses (PCI, USB, AGP,
etc).
CECOMP 8
• Fuente de alimentación.
• Controladores de almacenamiento: IDE, SATA, SCSI.
• Controlador de video.
• Controladores del bus de la computadora, para conectarla a periféricos.
• Almacenamiento: disco duro, CD-ROM, disquetera y otros.
• Tarjeta de sonido.
• Redes: módem y tarjeta de red.
El hardware también puede incluir componentes externos como:
• Teclado.
• Mouse, trackballs.
• Joystick, gamepad, volante.
• Escáner, webcam.
• Micrófono, parlante.
• Monitor (LCD, o CRT).
• Impresora.
CECOMP 9
LABORATORIO N° 01
ICONO
PROGRAMA EXTENSIÓN
MICROSOFT OFICCE
WORD
.doc .docx
MICROSOFT OFICCE
POWERPOINT
.ppt .pps
MICROSOFT OFICCE .xls .xlm .xlt .xlv
MICROSOFT OFICCE
PUBLISHER
.pub
TEXTO PLANO .txt
ARCHIVOS DE IMAGEN .jpg .jpeg .bmp .gif
CECOMP 10
ARCHIVOS DE SONIDO .mp3 .wma .ogg
ARCHIVOS
COMPRIMIDOS
.zip
ACROBAT READER .pdf
ARCHIVO DE INTERNET .html
AYUDA A ENCONTRAR .hlp
ARCHIVOS DE VIDEO .mp4 .avi .wmv
BLOCK DE NOTAS .exc .log
IMÁGENES DE CD .iso .cdi .img
DIBUJO .cda .sdx
QUICKTIME .qpx .qtp .qts
BASE DE DATOS .dat.bd
CECOMP 11
LA MEMORIA USB DE 1 Y 2 TB DE KINGSTON
“DATA TRAVELER ULTÍMATE GT”
Kingston presentó a principios de este año en el CES 2017 el Data Traveler
Ultimate GT, el pendrive con mayor capacidad del mundo disponible con 1 y 2
TB.
 Las unidades de memoria USB tienen un diseño discreto y resistente
fabricado en una aleación metálica de zinc y puede presumir de contar
con unas dimensiones de lo más compactas: 75,18 x 27 x 21,02 mm.
 Está especialmente recomendando para usuario que necesite almacenar
grandes bibliotecas de películas, imágenes en alta resolución, música y
otro tipo de ficheros.
 Además de su gran capacidad, otro de los grandes atractivos es la
velocidad que ofrece. Las dos versiones proporcionan mayor rapidez
que las unidades externas tradicionales de disco duro. En concreto, las
velocidades normales de lectura son de 300 MB/s y las de escritura de
200 MB/s, y la edición y transferencia de archivos se efectúan sin retraso
de rendimiento.
CECOMP 12
EL TECLADO QUE SE ENROLLA PARA GUARDARLO FÁCILMENTE
“ROLLY KEYBOARD DE LG”
 El teclado Rolly de LG se enrolla para convertirse en un pequeño
bastón.
 Es el primer teclado sólido e inalámbrico que se puede enrollar y portar.
Está dirigido a los usuarios que quieren ahorrar espacio.
 Fabricado de policarbonato (que es "resistente a los golpes") y de
plástico, el teclado Rolly se desenrolla para revelar cuatro filas de teclas.
 El teclado tiene capacidad Bluetooth 3.0 y está potenciado por una sola
batería AAA que le da una duración de hasta tres meses de uso.
 Tiene dos brazos que se despliegan del borde superior para proveer
soporte.
CECOMP 13
EL MOUSE “LOGITECH G600 MMO”
 Este ratón cuenta con 20 botones optimizados para videojuegos MMO.
Incluye 3 botones principales, 12 botones para el pulgar y un botón
rueda pulsable.
 El panel para el pulgar cuenta con dos secciones de acceso inmediato y
completo a los 12 botones programables.
 Ofrece 8200dpi de precisión.
 Diseño ergonómico que reduce la fatiga durante largas jornadas de
juego.
 Las teclas retro iluminadas ofrecen personalización total, permitiendo
elegir uno de los 16 millones de colores, y asignarlos a cada perfil.
CECOMP 14
EL NUEVO “MACBOOK PRO” TIENE UNA PANTALLA EN EL
TECLADO QUE CAMBIA SEGÚN LO QUE NECESITES
Es la famosa pantalla OLED táctil sobre el teclado, el nuevo MacBook Pro
estrena también hardware, diseño y color.
 Posee un sensor de huellas dactilares en el extremo superior derecho,
que al mismo tiempo funciona como botón de apagado del MacBook.
 El nuevo MacBook Pro sacrifica las teclas de función para integrar un
pequeño panel OLED con funciones multitáctiles, cuya interfaz cambia
de manera dinámica según el programa que estemos usando en ese
momento.
 Cuando estemos viendo fotos a pantalla completa, nos mostrará
miniaturas de las imágenes para deslizarnos por nuestra galería. En
cuanto a texto puede servir, por ejemplo, para introducir emojis en
nuestros mensajes. Las posibilidades son infinitas, básicamente.
CECOMP 15
LA IMPRESORA “CX860” DE LEXMARK
 Cuenta con dispositivos multifuncionales inteligentes láser color A4.
 Incluye los últimos avances tecnológicos como procesadores de cuatro
núcleos para proporcionar velocidades más rápidas de impresión y
copiado; componentes de larga duración y calidad óptima de color.
 Ofrece altas capacidades de tóner y de entrada y salida de papel;
además de soporte de papel flexible.
 Cuenta con una aplicación unificada denominada Centro de
digitalización que permite que el usuario pueda escanear una sola vez
un documento en papel y enviarlo a múltiples destinos al mismo tiempo
como direcciones de email, carpetas de red, faxes o archivos de
documentos electrónicos.
CECOMP 16
LOGITECH WIRELESS SPEAKER
 Permite enviar de forma inalámbrica el audio que reproduzcamos en
nuestro ordenador o dispositivo portátil.
 Se conecta a través de bluetooth y se puede conectar simultáneamente
hasta ocho dispositivos dando más opciones.
 Es válido para equipos de altavoces estéreos. Algo que para música no
supone ningún problema.
CECOMP 17
RAZER PRESENTÓ UNA LAPTOP DE TRES PANTALLAS 4K
“PROJECT VALERIE”
 Es un equipo destinado a los videojuegos.
 Los otros dos paneles están escondidos dentro de la tapa y se
despliegan cuando lo necesite su usuario.
 Cada una de las pantallas cuenta con la tecnología de semiconductores
IGZO, tiene 17 pulgadas, es ‘multi-touch’ y dispone de resolución 4K.
Esto último termina otorgando al usuario un entorno 12K para la
realización de sus diversas tareas.
 En el apartado de conexiones, la laptop de Razer cuenta con puertos
USB 3.0 y Thunderbolt 2.0, HDMI 2.0 y un lector de tarjetas SDXC.
CECOMP 18
SESION 2
1. TECNOLOGIA DE INFORMACION:
Se conoce como tecnología de información (TI) a la utilización de tecnología
específicamente computadoras y ordenadores electrónicos - para el manejo y
procesamiento de información – específicamente la captura, transformación,
almacenamiento, protección, y recuperación de datos e información.
Los orígenes de la TI son recientes. Aunque el nombre de tecnología de
información se remonta a los años 70, su utilización en los negocios se
remonta a mediados del siglo XX, durante la segunda guerra mundial. Sin
embargo, ha sido en los últimos 20 años donde ha alcanzado niveles de uso y
aplicaciones tan variadas y ubicuas, que se ha convertido en un área de gran
amplitud e impacto en todos los aspectos de la vida cotidiana – incluyendo la
gerencia de cualquier empresa, en la cual hoy en día es casi indispensable.
Desde el surgimiento de Internet, se ha incorporado masivamente a la TI el
aspecto de comunicación, con lo cual se suele hacer referencia a un tema aún
más amplio, conocido como Tecnología de Información y Comunicaciones, o
TIC.
2. COMPUTADORA:
Una computadora (del latín computare -calcular-), también denominada como
ordenador o computador, es una máquina electrónica que recibe y procesa
datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección
de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar
con exactitud, sorprendente rapidez, y de acuerdo a lo indicado por un usuario
o automáticamente por otro programa, una múltiple variedad de secuencias o
rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en
función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente
determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de
CECOMP 19
programación y al que lo realiza se le llama programador. La computadora u
ordenador, además de la rutina o programa informático, necesita de datos
específicos (a estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en inglés)
que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la
ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que
recibe el nombre de "output". La información puede ser entonces utilizada,
reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s),
computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamente usando
diferentes sistemas de telecomunicación, pudiendo ser grabada, salvada o
almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO:
3. DISPOSITIVOS DE ENTRADA:
Son utilizados para ingresar datos a la computadora. Entre los dispositivos de
entrada más comunes se encuentran:
CECOMP 20
4. DISPOSITIVOS DE SALIDA:
Los dispositivos de salida convierten la información que sale de una
computadora en imágenes en pantalla, impresiones u otras formas. Entre los
dispositivos de salida más populares hoy en día se encuentran:
5. PARTES PRINCIPALES DE UNA COMPUTADORA:
CECOMP 21
1) UNIDAD CPU:Central Process Unit. El procesador es un CHIP, es el
principal componente, el cerebro de la computadora; esta integrado por:
a) Unidad ALU: En la Unidad Lógico-Aritmética se ejecutan la mayoría de las
instrucciones, suma y resta entera, operaciones lógicas, comparaciones, etc.
b) Unidad de Control: Toma, descifra y dirije la ejecución de cada instrucción
(fetch-decode-execute)
c) Bus del Sistema: Conjunto de señales que viajan por un circuito impreso;
comunica componentes; se subdivide en: bus de datos, direcciones y control.
2) Monitor de computadora
El monitor o pantalla de computadora, es un dispositivo de salida que,
mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de una
computadora. Hay diferentes tipos de monitores, los clásicos de tubo de rayos
catódicos (o CRT) y los de pantalla plana, los de pantalla de cristal líquido (o
LCD). Actualmente se usan más estas últimas, ya que mejoran el rendimiento
CECOMP 22
de la computadora y a la hora de trabar con ellos se daña menos la salud del
usuario.
3) Teclado
Un teclado de computadora es un periférico, físico o virtual (por ejemplo
teclados en pantalla o teclados láser), utilizado para la introducción de órdenes
y datos en una computadora. Tiene su origen en los teletipos y las máquinas
de escribir eléctricas, que se utilizaron como los teclados de los primeros
ordenadores y dispositivos de almacenamiento (grabadoras de cinta de papel y
tarjetas perforadas). Aunque físicamente hay una miríada de formas, se suelen
clasificar principalmente por la distribución de teclado de su zona alfanumérica,
pues salvo casos muy especiales es común a todos los dispositivos y
fabricantes (incluso para teclados árabes y japoneses).
4) Teclado Mouse (ratón)
El Mouse o ratón es un periférico de computadora de uso manual,
generalmente fabricado en plástico, utilizado como entrada o control de datos.
Se utiliza con una de las dos manos del usuario y detecta su movimiento
relativo en dos dimensiones por la superficie horizontal en la que se apoya,
reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.
CECOMP 23
5) Impresora
Una impresora es un periférico de computadora que permite producir una
fotocopia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en
formato electrónico, imprimiendo en papel de lustre los datos en medios físicos,
normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o
tecnología láser. Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están
permanentemente unidas a la computadora por un cable. Otras impresoras,
llamadas impresoras de red, tienen un interfaz de red interno (típicamente
wireless o Ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en
papel algún documento para cualquier usuario de la red. También hay
impresoras multifuncionales que aparte de su trabajo de impresora también es
fotocopiadora y scanner.
CECOMP 24
LABORATORIO 2
Creación de carpetas y archivos:
Primero ir a panel de control, dar anti clic, luego ir a NUEVO y hacer clic en
opción CARPETA
Aparecerá la nueva carpeta creada con el nombre de NUEVA CARPETA
Posteriormente le cambiamos el nombre va nuestra carpeta en este caso fue
Trabajo de tic
CECOMP 25
Dentro de esta carpeta se puede crear más carpetas para guardar los
documentos
CECOMP 26
Para copiar un archivo en una carpeta
Primero se selecciona el archivo luego se le da anti clic y se selecciona copiar
Luego se abre la carpeta donde queremos pegar el archivo dando doble clic
Después dar anti clic en la carpeta y seleccionar pegar
CECOMP 27
El archivo ya se encuentra en la nueva carpeta
Para desinstalar un programa
Primero nos dirigimos a panel de control y le damos clic a PROGRAMAS
CECOMP 28
Luego nos dirigimos a donde dice Programas y Características y le damos clic
en desinstalar programas
Después le damos anti clic a la aplicación que deseamos desinstalar y nos
dirigimos a la opción que queremos DESINSTALAR
CECOMP 29
SESIÓN 3
La domótica se aplica a la ciencia y a los elementos desarrollados por ella que
proporcionan algún nivel de automatización o automatismo dentro de la casa;
pudiendo ser desde un simple temporizador para encender y apagar una luz o
aparato o una hora determinada, hasta los más complejos sistemas capaces de
interactuar con cualquier elemento eléctrico de la casa.
La vivienda domótica es, por lo tanto, aquella que integra una serie de
automatismo en materia de electricidad, electrónica, robótica, informática y
telecomunicaciones, con el objetivo de asegurar al usuario un aumento del
confort, de la seguridad, del ahorro energético, de las facilidades de
comunicación, y de las posibilidades de entrenamiento. La domótica, pues,
busca la integración de todos los aparatos del hogar, de forma que todo
funcione en perfecta armonía, con la máxima utilidad y con la mínima
intervención por parte del usuario.
Proviene de la conjunción de la palabra latina “domus”, que significa
“casa”, y la palabra griega “tica”, que significa “automática”.
Se refiere a las plataformas que incluyen la creación de controles
automatizados para los hogares, es por ello que a la domótica también
se la conoce como los sistemas de casas inteligentes.
Incluye elementos de hardware y de software, que dan lugar al posible
desarrollo de plataformas personalizadas, es decir que pueden ser
construidas de acuerdo a diversos aspectos, incluyendo las necesidades
puntuales de los usuarios que van a utilizar el sistema.
CECOMP 30
VENTAJAS DE VIVIR
EN UN HOGAR
DIGITAL Y
CONECTADO
AHORRO
ENERGETICO
SEGURIDAD
CONFORTABLE
COMUNICACIONES
AHORRO
ENERGÉTICO
-Gestiona inteligentemente la
iluminación, climatización, agua
caliente sanitaria, el riego, los
electrodomésticos, etc.,
aprovechando mejor los
recursos naturales.
-Mediante la monitorización de
consumos, se obtiene la
información necesaria para
modificar los hábitos y
aumentar el ahorro y la
eficiencia.
CECOMP 31
SEGURIDAD
COMUNICACIONES
-Aportando seguridad mediante la
vigilancia automática de personas,
animales y bienes, así como de
incidencias y averías.
-Alarmas técnicas que permiten
detectar incendios, fugas de gas,
inundaciones de agua, fallos del
suministro eléctrico, control de
seguridad como cierre automático de
persianas
-Las comunicaciones mediante el control y
supervisión remoto de la vivienda a través
de su teléfono o PC.
-Compartiendo acceso a Internet; recursos e
intercambio entre todos los dispositivos
-Permite la recepción de avisos de
anomalías e información del funcionamiento
de equipos e instalaciones
CECOMP 32
-Facilita el manejo de los elementos del
hogar a las personas con discapacidades.
-Ofrecer servicios de teleasistencia para
aquellos que lo necesiten.
-Creando sistemas automáticos Y
controles pero atendiendo a dicha
necesidad.
ACCESIBILIDAD
CECOMP 33
LABORATORIO 3
El permiso de acceso a este documento está restringido actualmente. Este
documento solo se puede abrir utilizando Microsoft Office 2010 o posterior.
Puede pedir al autor del documento que envié una copia que se pueda leer
usando el complemento Rights Management de Internet Explorer.
CECOMP 34
𝑥 =
√400 + √25− 82
+ 3
2
𝑋 = 72
ENTRADA
•TECLADO
•MOUSE
PROCESO
•INFORMACIÒN
•INFORMACION
SALIDA
•IMPRESORA
•FOTOCOPIADORA
CECOMP 35
INICIO
DESCENLACE
FINAL
CECOMP 36
El permiso de acceso a este documento está restringido actualmente. Este
documento se puede abrir utilizando Microsoft Office 2010 posterior. Puede
pedir al autor del documento que envié una copia que se pueda leer usando el
complemento Rights Management de Internet Explorer.
CECOMP 37
𝑥 =
√396 + √18 − √8
3
5
= 4
ENTRADA
• TECLADO
• MOUSE
PROCESO
• INFORMACION
• INFORMACION
SALIDA
• IMPRESORA
• FOTOCOPIA
SOLIDO
LIQUIDO
GASEOSO
CECOMP 38
SESION 4
1. COMPUTADORA
Máquina capaz de efectuar una secuencia de operaciones mediante un
programa, de tal manera, que se realice un procesamiento sobre un conjunto
de datos de entrada, obteniéndose otro conjunto de datos de salida.
TIPOS DE COMPUTADORAS
Se clasifican de acuerdo al principio de operación de Analógicas y Digitales.
 COMPUTADORA ANALÓGICA
Aprovechando el hecho de que diferentes fenómenos físicos se
describen por relaciones matemáticas similares (Exponenciales,
Logarítmicas, etc.) pueden entregar la solución muy rápidamente. Pero
tienen el inconveniente que al cambiar el problema a resolver, hay que
realambrar los circuitos (cambiar el Hardware).
 COMPUTADORA DIGITAL
Están basadas en dispositivos biestables, que sólo pueden tomar uno de
dos valores posibles: ‘1’ o ‘0’. Tienen como ventaja, el poder de ejecutar
diferentes programas para diferentes problemas, sin tener que la
necesidad de modificar físicamente la máquina.
2. HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN:
ABACO:
Los inicios de lo que conocemos como la computadora se remontan a los
principios de los años 3000 A.D. con el ABACO Babilónico. Uno de los
primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco. Con este
instrumento se puede realizar las cuatro operaciones. Este fue la primera
calculadora mecánica.
El ábaco es la primera calculadora o computadora de que tenemos noticias.
Cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este
dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su
vez están montadas en un marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre
varillas, sus posiciones representan valores almacenados, y es mediante
CECOMP 39
dichas posiciones que este representa y almacena datos. A este dispositivo no
se le puede llamar computadora por carecer del elemento fundamental llamado
programa.
Aunque se inventó hace aproximadamente 4 000 años, aún tiene un uso muy
amplio en algunos países de Asia, debido a que se trata de una calculadora
muy rápida y práctica, útil para efectuar operaciones de adición, substracción,
multiplicación y división.
PASCALINA:
Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada por Blaise Pascal
(1623 - 1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646 - 1716) de
Alemania. A mediados del siglo XVII se inicia una nueva era de calculadoras
mecánicas cuando, en 1642, Blaise Pascal, quien sólo contaba con 19 años de
edad, introduce una máquina sumadora mecánica con el objeto de facilitar los
cálculos de su padre. Se podía sumar hasta siete dígitos.
Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de
los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas
posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los
números en el cuentakilómetros de un automóvil.
Esta máquina consistía en un sistema con ruedas pequeñas acopladas entre sí
y que, de derecha a izquierda correspondían a unidades, decenas, centenas,
etcétera. Estas ruedas se encontraban divididas en 10 partes iguales; de
manera que para efectuar una suma se hacían girar manualmente un número
de pasos acorde con el número que se deseaba introducir. La rotación
completa de un círculo en la dirección positiva, causaba automáticamente que
el círculo a su izquierda avanzara una posición. Para efectuar sustracciones el
proceso era el inverso.
LA ERA DE LA PROGRAMACIÓN SE INICIA:
 Los siguientes avances significativos se logran hasta el siglo XIX,
cuando Joseph Marie Jacquard, quien era obrero en una fábrica de
sedas de Lyon, introduce la idea de programar máquinas mediante el
CECOMP 40
uso de tarjetas perforadas. La invención de Jacquard consistió en un
telar que utilizaba tarjetas perforadas para controlar de manera
automática el diseño y los colores de los tejidos en el año 1801.
 La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles
Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge en el
siglo XIX. 1822 Charles Babbage diseña la maquina diferencial con
fundamentos mecánicos. La llamada "máquina analítica", por un
matemático inglés llamado Charles Babbage, quien vivió obsesionado
con el diseño y construcción de máquinas calculadoras.
La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a
que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y
propenso a errores. En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el
proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para
efectuar sumas repetidas. Las características de está maquina incluye
una memoria que puede almacenar hasta 1000 números de hasta 50
dígitos cada uno. Las operaciones a ejecutar por la unidad aritmética
son almacenadas en una tarjeta perforadora. Se estima que la maquina
tardaría un segundo en realizar una suma y un minuto en una
multiplicación.
El primer motor de cálculo automático que además podía realizar
algunas copias en papel -por lo cual, también era una especie de
impresora-. Pero Babbage no consiguió la financiación necesaria para
construir a gran escala esta computadora rudimentaria y su invento
quedó en el olvido.
 Mientras tanto Charles Jacquard (francés), fabricante de tejidos, había
creado un telar que podía reproducir automáticamente patrones de
tejidos leyendo la información codificada en patrones de agujeros
perforados en tarjetas de papel rígido. Al enterarse de este método
Babbage abandonó la máquina de diferencias y se dedicó al proyecto de
la máquina analítica que se pudiera programar con tarjetas perforadas
para efectuar cualquier cálculo con una precisión de 20 dígitos. La
tecnología de la época no bastaba para hacer realidad sus ideas.
CECOMP 41
 La máquina de Hollerith. En la década de 1880, la oficina del Censo de
los Estados Unidos, deseaba agilizar el proceso del censo de 1890. Para
llevar a cabo esta labor, se contrató a Herman Hollerith, un experto en
estadística para que diseñara alguna técnica que pudiera acelerar el
levantamiento y análisis de los datos obtenidos en el censo. Entre
muchas cosas, Hollerith propuso la utilización de tarjetas en las que se
perforarían los datos, según un formato preestablecido. una vez
perforadas las tarjetas , estas serían tabuladas y clasificadas por
maquinas especiales. La idea de las tarjetas perforadas no fue original
de Hollerith. Él se basó en el trabajo hecho en el telar de Joseph
Jacquard que ingenio un sistema donde la trama de un diseño de una
tela así como la información necesaria para realizar su confección era
almacenada en tarjetas perforadas. El telar realizaba el diseño leyendo
la información contenida en las tarjetas. De esta forma, se podían
obtener varios diseños , cambiando solamente las tarjetas.
 En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC
(Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera
computadora electrónica, el equipo de diseño lo encabezaron los
ingenieros John Mauchly y John Eckert. Esta máquina ocupaba todo un
sótano de la Universidad, tenía más de 18 000 tubos de vacío, consumía
200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire
acondicionado, pero tenía la capacidad de realizar cinco mil operaciones
aritméticas en un segundo.
El proyecto, auspiciado por el departamento de Defensa de los Estados
Unidos, culminó dos años después, cuando se integró a ese equipo el
ingeniero y matemático húngaro John von Neumann (1903 - 1957). Las
ideas de von Neumann resultaron tan fundamentales para su desarrollo
posterior, que es considerado el padre de las computadoras.
Propuso unas mejoras que ayudaron a llegar a los modelos actuales de
computadoras:
1.- Utilizar un sistema de numeración de base dos (Binario) en vez del
sistema decimal tradicional.
CECOMP 42
2.- Hacer que las instrucciones de operación estén en la memoria, al
igual que los datos. De esta forma, memoria y programa residirán en un
mismo sitio.
 La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) fue
diseñada por este nuevo equipo. Tenía aproximadamente cuatro mil
bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio
por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos. La idea
fundamental de von Neumann fue: permitir que en la memoria coexistan
datos con instrucciones, para que entonces la computadora pueda ser
programada en un lenguaje, y no por medio de alambres que
eléctricamente interconectaban varias secciones de control, como en la
ENIAC.
PRIMERA GENERACIÓN:
Ésta es la era de las computadoras construidas con bulbos; se inicia en 1951
con la primera computadora industrial, la llamada UNIVAC 1. Las
computadoras de esta generación eran muy grandes y de funcionamiento
costoso. Los bulbos eran de gran tamaño y consumían mucha energía
eléctrica, por lo que generaban mucho calor y se fundían con frecuencia. Por lo
anterior estas computadoras debían ser instaladas en cuartos con aire
acondicionado, con el propósito de mantener el sistema lo más frío posible para
disminuir la ocurrencia de fallas.
Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la
primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:
Estas máquinas estaban construidas por medio de tubos de vacío.
Eran programadas en lenguaje de máquina. En esta generación las máquinas
son grandes y costosas.
En 1951 aparece la UNIVAC (NIVersAl Competer), fue la primera computadora
comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas
magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos.
En las dos primeras generaciones, las unidades de entrada utilizaban tarjetas
perforadas, retomadas por Herman Hollerith (1860 - 1929), quien además
fundó una compañía que con el paso del tiempo se conocería como IBM
(International Bussines Machines).
Después se desarrolló por IBM la IBM 701 de la cual se entregaron 18
unidades entre 1953 y 1957. Posteriormente, la compañía Remington Rand
fabricó el modelo 1103, que competía con la 701 en el campo científico, por lo
CECOMP 43
que la IBM desarrollo la 702, la cual presentó problemas en memoria, debido a
esto no duró en el mercado.
La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la
cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de
memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los
discos actuales. Otros modelos de computadora que se pueden situar en los
inicios de la segunda generación son: la UNIVAC 80 y 90, las IBM 704 y 709,
Burroughs 220 y UNIVAC 1105.
SEGUNDA GENERACIÓN
Cerca de la década de 1960, las computadoras seguían evolucionando, se
reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta
época se empezó a definir la forma de comunicarse con las computadoras, que
recibía el nombre de programación de sistemas.
Las características de la segunda generación son las siguientes: Están
construidas con circuitos de transistores. Se programan en nuevos lenguajes
llamados lenguajes de alto nivel.
Algunas de estas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras
más por medio de cableado en un tablero. Los programas eran hechos a la
medida por un equipo de expertos: analistas, diseñadores y programadores.
Esta situación en un principio se produjo en las primeras computadoras
personales, pues se requería saberlas "programar" (alimentarle instrucciones)
para obtener resultados; por lo tanto su uso estaba limitado a aquellos audaces
pioneros que gustaran de pasar un buen número de horas escribiendo
instrucciones, "corriendo" el programa resultante y verificando y corrigiendo los
errores o bugs que aparecieran. Además, para no perder el "programa"
resultante había que "guardarlo" (almacenarlo) en una grabadora de astte,
pues en esa época no había discos flexibles y mucho menos discos duros para
las PC; este procedimiento podía tomar de 10 a 45 minutos, según el
programa. El panorama se modificó totalmente con la aparición de las
computadoras personales con mejore circuitos, más memoria, unidades de
disco flexible y sobre todo con la aparición de programas de aplicación general
en donde el usuario compra el programa y se pone a trabajar.
Aparecen los programas procesadores de palabras como el célebre Word Star,
la impresionante hoja de cálculo (spreadsheet) Visicalc y otros más que de la
noche a la mañana cambian la imagen de la PC. El sortware empieza a tratar
de alcanzar el paso del hardware. Pero aquí aparece un nuevo elemento: el
usuario.
CECOMP 44
El usuario de las computadoras va cambiando y evolucionando con el tiempo.
De estar totalmente desconectado a ellas en las máquinas grandes pasa la PC
a ser pieza clave en el diseño tanto del hardware como del software. Aparece
el concepto de human interface que es la relación entre el usuario y su
computadora. Se habla entonces de hardware ergonómico (adaptado a las
dimensiones humanas para reducir el cansancio), diseños de pantallas
antirreflejos y teclados que descansen la muñeca. Con respecto al software se
inicia una verdadera carrera para encontrar la manera en que el usuario pase
menos tiempo capacitándose y entrenándose y más tiempo produciendo. Se
ponen al alcance programas con menús (listas de opciones) que orientan en
todo momento al usuario (con el consiguiente aburrimiento de los usuarios
expertos); otros programas ofrecen toda una artillería de teclas de control y
teclas de funciones (atajos) para efectuar toda suerte de efectos en el trabajo
(con la consiguiente desorientación de los usuarios novatos). Se ofrecen un
sinnúmero de cursos prometiendo que en pocas semanas hacen de cualquier
persona un experto en los programas comerciales. Pero el problema
"constante" es que ninguna solución para el uso de los programas es
"constante". Cada nuevo programa requiere aprender nuevos controles, nuevos
trucos, nuevos menús. Se empieza a sentir que la relación usuario-PC no está
acorde con los desarrollos del equipo y de la potencia de los programas. Hace
falta una relación amistosa entre el usuario y la PC. Las computadoras de esta
generación fueron: la Philco 212 (esta compañía se retiró del mercado en 1964)
y la UNIVAC M460, la Control Data Corporation modelo 1604, seguida por la
serie 3000, la IBM mejoró la 709 y sacó al mercado la 7090, la National Cash
Register empezó a producir máquinas para proceso de datos de tipo comercial,
introdujo el modelo NCR 315.
TERCERA GENERACIÓN
Con los progresos de la electrónica y los avances de comunicación con las
computadoras en la década de los 1960, surge la tercera generación de las
computadoras. Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964.
Las características de esta generación fueron las siguientes:
-Su fabricación electrónica está basada en circuitos integrados.
CECOMP 45
-Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas
operativos.
La IBM produce la serie 360 con los modelos 20, 22, 30, 40, 50, 65, 67, 75, 85,
90, 195 que utilizaban técnicas especiales del procesador, unidades de cinta de
nueve canales, paquetes de discos magnéticos y otras características que
ahora son estándares (no todos los modelos usaban estas técnicas, sino que
estaba dividido por aplicaciones).
El sistema operativo de la serie 360, se llamó OS que contaba con varias
configuraciones, incluía un conjunto de técnicas de manejo de memoria y del
procesador que pronto se convirtieron en estándares. En 1964 CDC introdujo la
serie 6000 con la computadora 6600 que se consideró durante algunos años
como la más rápida. En la década de 1970, la IBM produce la serie 370
(modelos 115, 125, 135, 145, 158, 168). UNIVAC compite son los modelos
1108 y 1110, máquinas en gran escala; mientras que CDC produce su serie
7000 con el modelo 7600.
Estas computadoras se caracterizan por ser muy potentes y veloces. A finales
de esta década la IBM de su serie 370 produce los modelos 3031, 3033, 4341.
Burroughs con su serie 6000 produce los modelos 6500 y 6700 de avanzado
diseño, que se reemplazaron por su serie 7000. Honey - Well participa con su
computadora DPS con varios modelos.
A mediados de la década de 1970, aparecen en el mercado las computadoras
de tamaño mediano, o minicomputadoras que no son tan costosas como las
grandes (llamadas también como mainframes que significa también, gran
sistema), pero disponen de gran capacidad de procesamiento. Algunas
minicomputadoras fueron las siguientes: la PDP - 8 y la PDP - 11 de Digital
Equipment Corporation, la VAX (Virtual Address eXtended) de la misma
compañía, los modelos NOVA y ECLIPSE de Data General, la serie 3000 y
9000 de Hewlett - Packard con varios modelos el 36 y el 34, la Wang y Honey -
Well -Bull, Siemens de origen alemán, la ICL fabricada en Inglaterra. En la
Unión Soviética se utilizó la US (Sistema Unificado, Ryad) que ha pasado por
varias generaciones.
CUARTA GENERACIÓN
Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la
microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad
impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son
extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado
CECOMP 46
industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido
proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la
llamada "revolución informática". En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs
inventan la primera microcomputadora de uso masivo y más tarde forman la
compañía conocida como la Apple que fue la segunda compañía más grande
del mundo, antecedida tan solo por IBM; y está por su parte es aún de las cinco
compañías más grandes del mundo. En 1981 se vendieron 800 00
computadoras personales, al siguiente subió a 1 400 000. Entre 1984 y 1987 se
vendieron alrededor de 60 millones de computadoras personales, por lo que no
queda duda que su impacto y penetración han sido enormes. Con el
surgimiento de las computadoras personales, el software y los sistemas que
con ellas de manejan han tenido un considerable avance, porque han hecho
más interactiva la comunicación con el usuario. Surgen otras aplicaciones
como los procesadores de palabra, las hojas electrónicas de cálculo, paquetes
gráficos, etc. También las industrias del Software de las computadoras
personales crece con gran rapidez, Gary Kildall y William Gates se dedicaron
durante años a la creación de sistemas operativos y métodos para lograr una
utilización sencilla de las microcomputadoras (son los creadores de CP/M y de
los productos de Microsoft).
No todo son microcomputadoras, por supuesto, las minicomputadoras y los
grandes sistemas continúan en desarrollo. De hecho las máquinas pequeñas
rebasaban por mucho la capacidad de los grandes sistemas de 10 o 15 años
antes, que requerían de instalaciones costosas y especiales, pero sería
equivocado suponer que las grandes computadoras han desaparecido; por el
contrario, su presencia era ya ineludible en prácticamente todas las esferas de
control gubernamental, militar y de la gran industria. Las enormes
computadoras de las series CDC, CRAY, Hitachi o IBM por ejemplo, eran
capaces de atender a varios cientos de millones de operaciones por segundo.
QUINTA GENERACIÓN
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial
se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y
los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia
internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se
perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se
desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más
cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados. Japón
lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras",
con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en
los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un
programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden
resumirse de la siguiente manera: Procesamiento en paralelo mediante
CECOMP 47
arquitecturas y diseños especiales y circuitos de gran velocidad. Manejo de
lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial.
3. SISTEMAS OPERATIVOS
Es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el
resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario. Un
sistema operativo es un programa o conjunto de programas que tornan
productivo, amigable y eficiente el uso de un computador (hardware)
permitiendo ejecutar aplicaciones del usuario. Es un conjunto de programas y
funciones que controlan el funcionamiento del hardware ocultando sus detalles,
ofreciendo al usuario una vía sencilla y flexible de accesos la computadora, su
función básica es administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware
y ordenar los archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.
Un sistema operativo se puede encontrar normalmente en la mayoría de los
aparatos electrónicos que utilicen microprocesadores para funcionar, ya que
gracias a estos podemos entender la máquina y que ésta cumpla con sus
funciones (teléfonos móviles, reproductores de DVD, autorradios… y
computadoras).
FUNCIONES BÁSICAS
Los sistemas operativos, en su condición de capa software que posibilita y
simplifica el manejo de la computadora, desempeñan una serie de funciones
básicas esenciales para la gestión del equipo. Entre las más destacables, cada
una ejercida por un componente interno (módulo en núcleos monolíticos y
servidor en microkernels), podemos reseñar las siguientes:
 Proporcionar comodidad en el uso de un computador.
 Gestionar de manera eficiente los recursos del equipo, ejecutando
servicios para los procesos (programas)
 Brindar una interfaz al usuario, ejecutando instrucciones (vulgarmente
comandos).
 Permitir que los cambios debidos al desarrollo del propio SO se puedan
realizar sin interferir con los servicios que ya se prestaban (evolutividad).
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
AÑOS 40
A finales de los años 1940, con lo que podríamos llamar la aparición de la
primera generación de computadoras, se accedía directamente a la consola de
la computadora desde la cual se actuaba sobre una serie de micro interruptores
CECOMP 48
que permitían introducir directamente el programa en la memoria de la
computadora (en realidad al existir tan pocas computadoras todos podrían
considerarse prototipos y cada constructor lo hacía sin seguir ningún criterio
predeterminado). Por aquel entonces no existían los sistemas operativos, y los
programadores debían interactuar con el hardware del computador sin ayuda
externa. Esto hacía que el tiempo de preparación para realizar una tarea fuera
considerable. Además para poder utilizar la computadora debía hacerse por
turnos. Para ello, en muchas instalaciones, se rellenaba un formulario de
reserva en el que se indicaba el tiempo que el programador necesitaba para
realizar su trabajo. En aquel entonces las computadoras eran máquinas muy
costosas lo que hacía que estuvieran muy solicitadas y que sólo pudieran
utilizarse en periodos breves de tiempo. Todo se hacía en lenguaje de
máquina.
AÑOS 50
A principios de los años 50 con el objeto de facilitar la interacción entre persona
y computador, los sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante
simple, con conceptos tales como el monitor residente, el proceso por lotes y el
almacenamiento temporal.
o Monitor residente
Su funcionamiento era bastante simple, se limitaba a cargar los programas a
memoria, leyéndolos de una cinta o de tarjetas perforadas, y ejecutarlos. El
problema era encontrar una forma de optimizar el tiempo entre la retirada de un
trabajo y el montaje del siguiente.
o Procesamiento por lotes
Como solución para optimizar el tiempo de montaje surgió la idea de agrupar
los trabajos en lotes, en una misma cinta o conjunto de tarjetas, de forma que
se ejecutaran uno a continuación de otro sin perder apenas tiempo en la
transición.
o Almacenamiento temporal
Su objetivo era disminuir el tiempo de carga de los programas, haciendo
simultánea la carga del programa o la salida de datos con la ejecución de la
siguiente tarea. Para ello se utilizaban dos técnicas, el buffering y el spooling.
AÑOS 60
En los años 1960 se produjeron cambios notorios en varios campos de la
informática, con la aparición del circuito cerrado la mayoría orientados a seguir
CECOMP 49
incrementando el potencial de los computadores. Para ello se utilizaban
técnicas de lo más diversas:
o Multiprogramación
En un sistema multiprogramado la memoria principal alberga a más de un
programa de usuario. La CPU ejecuta instrucciones de un programa, cuando el
que se encuentra en ejecución realiza una operación de E/S; en lugar de
esperar a que termine la operación de E/S, se pasa a ejecutar otro programa.
Si éste realiza, a su vez, otra operación de E/S, se mandan las órdenes
oportunas al controlador, y pasa a ejecutarse otro. De esta forma es posible,
teniendo almacenado un conjunto adecuado de tareas en cada momento,
utilizar de manera óptima los recursos disponibles.
o Tiempo compartido
En este punto tenemos un sistema que hace buen uso de la electrónica
disponible, pero adolece de falta de interactividad; para conseguirla debe
convertirse en un sistema multiusuario, en el cual existen varios usuarios con
un terminal en línea, utilizando el modo de operación de tiempo compartido. En
estos sistemas los programas de los distintos usuarios residen en memoria. Al
realizar una operación de E/S los programas ceden la CPU a otro programa, al
igual que en la multiprogramación. Pero, a diferencia de ésta, cuando un
programa lleva cierto tiempo ejecutándose el sistema operativo lo detiene para
que se ejecute otro aplicación. Con esto se consigue repartir la CPU por igual
entre los programas de los distintos usuarios, y los programas de los usuarios
no se sienten demasiado lentos por el hecho de que los recursos sean
compartidos y aparentemente se ejecutan de manera concurrente.
o Tiempo real
Estos sistemas se usan en entornos donde se deben aceptar y procesar en
tiempos muy breves un gran número de sucesos, en su mayoría externos al
ordenador. Si el sistema no respeta las restricciones de tiempo en las que las
operaciones deben entregar su resultado se dice que ha fallado. El tiempo de
respuesta a su vez debe servir para resolver el problema o hecho planteado. El
procesamiento de archivos se hace de una forma continua, pues se procesa el
archivo antes de que entre el siguiente, sus primeros usos fueron y siguen
siendo en telecomunicaciones.
o Multiprocesador
Permite trabajar con máquinas que poseen más de un microprocesador. En un
multiprocesador los procesadores comparten memoria y reloj.
o Sistemas operativos desarrollados
CECOMP 50
Además del Atlas Supervisor y el OS/360, los sesenta marcaron el inicio de
UNIX, a mediados de los 60 aparece Multics, sistema operativo multiusuario –
multitarea desarrollado por los laboratorios Bell de AT&T y programado en PL/1
uno de los pocos SO desarrollados en un lenguaje de alto nivel en aquel
tiempo, luego del fracaso del proyecto UNIX comienza a desarrollarse a partir
de este a finales de la década.
1969: Tres programadores de los laboratorios Bell (Ken Thompson,
Dennis Ritchie y Douglas McElroy) crean el sistema operativo UNIX, aún
en tiempos de terminal y sin entornos gráficos existentes.
AÑOS 70
Debido al avance de la electrónica, pudieron empezar a crearse circuitos con
miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicio, lo que llevaría,
pocos años después, a producirse los primeros sistemas integrados. Ésta
década se podría definir como la de los sistemas de propósito general y en ella
se desarrollan tecnologías que se siguen utilizando en la actualidad. Es en los
años 1970 cuando se produce el boom de los miniordenadores y la informática
se acerca al nivel de usuario. En lo relativo a lenguajes de programación, es de
señalar la aparición de Pascal y C, el último de los cuales se creó
específicamente para reescribir por completo el código del sistema operativo
Unix, convirtiéndolo en uno de los pocos SO escrito en un lenguaje de alto
nivel. En el campo de la programación lógica se dio a luz la primera
implementación de Prolog, y en la revolucionaria orientación a objetos,
Smalltalk.
 Características de los nuevos sistemas
Para solventar los problemas antes comentados, se realizó un costosísimo
trabajo para interponer una amplia capa de software entre el usuario y la
máquina, de forma que el primero no tuviese que conocer ningún detalle de la
circuitería.
 Sistemas operativos desarrollados
o MULTICS (Multiplexed Information and Computing Service):
Originalmente era un proyecto cooperativo liderado por Fernando Corbató del
MIT, con General Electric y los laboratorios Bell, que comenzó en los 60, pero
los laboratorios Bell abandonaron en 1969 para comenzar a crear el sistema
UNIX. Se desarrolló inicialmente para el mainframe GE-645, un sistema de 36
bits; después fue soportado por la serie de máquinas Honeywell 6180.
Fue uno de los primeros sistemas operativos de tiempo compartido, que
implementó un solo nivel de almacenamiento para el acceso a los datos,
desechando la clara distinción entre los ficheros y los procesos en memoria, y
uno de los primeros sistemas multiprocesador.
CECOMP 51
o MVS (Múltiple Virtual Storage):
Fue el sistema operativo más usado en los modelos de mainframes -
ordenadores grandes, potentes y caros usados principalmente por grandes
compañías para el procesamiento de grandes cantidades de datos-
System/370 y System/390 de IBM, desarrollado también por IBM y lanzado al
mercado por primera vez en 1974. Como características destacables, permitía
la ejecución de múltiples tareas, además de que introdujo el concepto de
memoria virtual y finalmente añadió la capacidad de que cada programa tuviera
su propio espacio de direccionamiento de memoria, de ahí su nombre.
AÑOS 80
Con la creación de los circuitos LSI -integración a gran escala-, chips que
contenían miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicio, empezó el
auge de los ordenadores personales. En éstos se dejó un poco de lado el
rendimiento y se buscó más que el sistema operativo fuera amigable, surgiendo
menús, e interfaces gráficas. Esto reducía la rapidez de las aplicaciones, pero
se volvían más prácticos y simples para los usuarios. En esta época, siguieron
utilizándose lenguajes ya existentes, como Smalltalk o C, y nacieron otros
nuevos, de los cuales se podrían destacar: C++ y Eiffel dentro del paradigma
de la orientación a objetos, y Haskell y Miranda en el campo de la
programación declarativa. Un avance importante que se estableció a mediados
de la década de 1980 fue el desarrollo de redes de computadoras personales
que corrían sistemas operativos en red y sistemas operativos distribuidos. En
esta escena, dos sistemas operativos eran los mayoritarios: MS-DOS, escrito
por Microsoft para IBM PC y otras computadoras que utilizaban la CPU Intel
8088 y sus sucesores, y UNIX, que dominaba en los ordenadores personales
que hacían uso del Motorola 68000.
o Apple Macintosh
El lanzamiento oficial se produjo en enero de 1984, al precio de 2495 dólares.
Muchos usuarios, al ver que estaba completamente diseñado para funcionar a
través de una GUI (Graphic User Interface), acostumbrados a la línea de
comandos, lo tacharon de juguete. A pesar de todo, el Mac se situó a la cabeza
en el mundo de la edición a nivel gráfico.
o MS-DOS
En 1981 Microsoft compró un sistema operativo llamado QDOS que, tras
realizar unas pocas modificaciones, se convirtió en la primera versión de MS-
DOS (MicroSoft Disk Operating System). A partir de aquí se sucedieron una
serie de cambios hasta llegar a la versión 7.1, a partir de la cual MS-DOS dejó
de existir como tal y se convirtió en una parte integrada del sistema operativo
Windows.
o Microsoft Windows
CECOMP 52
Familia de sistemas operativos propietarios desarrollados por la empresa de
software Microsoft Corporation, fundada por Bill Gates y Paul Allen. Todos ellos
tienen en común el estar basados en una interfaz gráfica de usuario basada en
el paradigma de ventanas, de ahí su nombre en inglés. Las versiones de
Windows que han aparecido hasta el momento se basan en dos líneas
separadas de desarrollo que finalmente convergen en una sola con la llegada
de Windows XP. La primera de ellas conformaba la apariencia de un sistema
operativo, aunque realmente se ejecutaba sobre MS-DOS.
Actualmente existe Windows Vista.
AÑOS 90
o GNU/Linux
En 1991 aparece la primera versión del núcleo de Linux. Creado por Linux
Torvalds y un sinfín de colaboradores a través de Internet. Este sistema se
basa en Unix, un sistema que en principio trabajaba en modo comandos, estilo
MS-DOS. Hoy en día dispone de Ventanas, gracias a un servidor gráfico y a
gestores de ventanas como KDE, GNOME entre muchos. Recientemente
GNU/Linux dispone de un aplicativo que convierte las ventanas en un entorno
3D como por ejemplo Beryl. Lo que permite utilizar Linux de una forma muy
visual y atractiva.
Cuando Linus Torvalds comenzó a trabajar sobre Minix para obtener su propio
sistema operativo no tenía ni la más remota idea de lo que su trabajo llegaría a
ser en todo el mundo. Este sistema operativo es totalmente distinto a los vistos
anteriormente por un montón de razones. He aquí algunas de ellas:* No fue
desarrollado por una gran empresa:
Linus Torvalds desarrolló el kernel (el corazón) del sistema y luego liberó el
código fuente del mismo en Internet para que cualquier programador que se
animara pudiera modificarlo y agregarle lo que quisiera. Así, el Linux que hoy
se conoce fue creado por cientos de programadores "libres" alrededor del
mundo y no por una empresa.
Todo el sistema operativo es totalmente gratuito (al igual que muchísimos de
sus programas), si posee una conexión a Internet es posible bajarlo a su
máquina. Lo que algunas empresas hacen es "empacar" el sistema y algunos
programas y grabarlos en CD’s, que junto con algún manual es lo que luego
"venden". Esto se conoce como Distribuciones. Además, junto con el sistema
vienen los códigos fuentes del mismo (y de algunos programas) para que
pueda ser modificado a gusto del usuario (si este es un programador
experimentado), es por esto que se dice que es "abierto".
CECOMP 53
Nació a partir de otro sistema operativo: Es una modificación del sistema Minix,
que a su vez nació como una "reducción" de UNIX, "el único sistema operativo
verdadero, a partir del cual se crearon los demás" (incluido DOS) según la
opinión de muchos Hackers. Este sistema operativo es el elegido por las
empresas que proveen acceso a Internet, debido a su gran estabilidad y
eficiencia. Además, posee un muy buen manejo de redes y seguridad, lo que
está haciendo que muchas empresas e instituciones (escolares sobre todo) lo
tengan en cuenta para reemplazar sus sistemas actuales.
En un principio, Linux también era una "pantalla negra" en modo texto y muy
poco intuitivo (al igual que DOS, al igual que UNIX). Pero desde hace un
tiempo se desarrollaron entornos gráficos (varios: KDE, Gnome, etc.) que no
tienen nada que envidiarle a Windows 95/98 y que hacen que más usuarios
(menos experimentados) se "animen" a usarlo.Por lo anterior y el gran auge de
Internet este es el sistema operativo que más crecimiento ha tenido en los
últimos años, y el que se perfila quizá como una alternativa válida para el
futuro.
AÑOS 2000
o Microsoft 2000:
Al ser de esta manera, es no fue aconsejable su uso en hogares, donde
comúnmente encontraremos juegos, música en la PC, enciclopedias
multimedia y demás.
Ahí es donde entró Windows Millennium Edition (ME), sucesor de Windows 98:
Fue un sistema operativo donde primó la facilidad de uso, las mejoras en
multimedia, comunicaciones e Internet.
Aunque no contó con la estabilidad fue más seguro que Windows 98 y 98 SE
(segunda edición) ya que se incorporaron una serie de utilidades para proteger
el sistema operativo y hacerlo más resistente a las instalaciones de programas
y drivers de terceros que, en definitiva, fueron las principales causas de
cuelgues y pantallas azules en sus predecesores.
La línea Windows 2000 Server fue reemplazada por Windows Server 2003, y
Windows 2000 Professional con Windows XP Professional (Versiones de
Windows 2000: Professional, Server, Advanced Server y Datacenter Server).
o Microsoft Windows XP:
Windows XP, lanzado en 2001, supuso un salto hacia los sistemas operativos
para ordenadores de sobremesa. Con el lanzamiento del Windows XP Home
Edition y Windows XP Professional en octubre de 2001, Microsoft fusionó sus
dos líneas de sistemas operativos para consumidores y de negocio, uniéndolos
en torno al código base de Windows NT y Windows 2000.
CECOMP 54
Con Windows XP, los consumidores y usuarios del hogar tenían ahora el
rendimiento, estabilidad y seguridad de las que los usuarios de negocio se
habían beneficiado en Windows 2000. Windows XP está disponible en dos
versiones, Windows XP Professional y Windows XP Home Edition, así como
una edición de 64-bits, XP 64-Bit Edition para los usuarios que utilizan el
procesador Intel Itanium de 64-bit.
Algo muy importante es el hecho de que Microsoft con esta versión de su S.O.
ha puso especial énfasis en los drivers. WXP fué muchísimo mas renuente que
sus predecesores a instalar drivers no certificados para el mismo. Con esto
Microsoft pretendió reducir al máximo las ya tan conocidas (y
sufridas) "pantallas azules", aduciendo que la mayoría de las causas de
inestabilidad de las versiones anteriores estaba dada por el uso de drivers no
certificados, obsoletos o mal desarrollados. Debido a esto, se destaca la
búsqueda inteligente de controladores que hace el S.O. al momento de instalar
un dispositivo nuevo, escaneando unidades en busca de los drivers correctos.
El 26 de febrero de 2006, la compañía Microsoft anunció que la próxima
versión del nuevo Windows incluiría 6 ediciones. Todas las versiones están
disponibles para arquitecturas de 32 y 64 bits, a excepción de Microsoft
Windows Vista Starter Edition, que sólo estará disponible en 32 bits, ya que es
una edición de menores prestaciones. Microsoft Windows Vista Starter Edition.
Es una edición limitada a sólo algunos países y no tiene gran parte de las
características de Windows Vista.
o Windows Vista:
Windows Vista se enfoca para ser utilizada en equipos de escritorio en hogares
y oficinas, equipos portátiles, Tablet PC y equipos media center. El proceso de
desarrollo terminó el 8 de noviembre de 2006 y en los siguientes tres meses
fue entregado a los fabricantes de hardware y software, clientes de negocios y
canales de distribución. El 30 de enero de 2007 fue lanzado mundialmente y
fue puesto a disposición para ser comprado y descargado desde el sitio web de
Microsoft. La aparición de Windows Vista viene más de 5 años después de la
introducción de Windows XP, es decir, el tiempo más largo entre dos versiones
consecutivas de Microsoft Windows. La campaña de lanzamiento fue incluso
más costosa que la de Windows 95, ocurrido el 25 de agosto de 1995, debido a
que esta incluyó además otros productos como Microsoft Office 2007 y
Exchange Server 2007.
o Windows 7:
El desarrollo de este sistema operativo comenzó inmediatamente después del
lanzamiento de Windows Vista. El 20 de julio de 2007 se reveló que ese
sistema operativo era llamado internamente por Microsoft como la versión «7».
Hasta ese momento la compañía había declarado que Windows 7 tendría
soporte para plataformas de 32 bits y 64 bits,10 aunque la versión para
CECOMP 55
servidores que comparte su mismo núcleo (Windows Server 2008 R2, que
sucedería a Windows Server 2008) sería exclusivamente de 64 bits. El 13 de
octubre de 2008 fue anunciado que «Windows 7», además de haber sido uno
de tantos nombres en código, sería el nombre oficial de este nuevo sistema
operativo.
Windows 7 incluye varias características nuevas, como mejoras en el
reconocimiento de escritura a mano, soporte para discos duros virtuales,
rendimiento mejorado en procesadores multinúcleo, mejor rendimiento de
arranque, DirectAccess, y mejoras en el núcleo. Windows 7 añade soporte para
sistemas que utilizan múltiples tarjetas gráficas de proveedores distintos
(heterogéneos multi-adapter o multi-GPU), una nueva versión de Windows
Media Center y un gadget para él, y aplicaciones como Paint, Wordpad y la
Calculadora rediseñadas. Se añadieron varios elementos al Panel de control,
como un asistente para calibrar el color de la pantalla, un calibrador de texto
ClearType, Solución de problemas, Ubicación y otros sensores, Administrador
de credenciales, Iconos en el área de notificación, entre otros. El Centro de
seguridad de Windows se renombró a Centro de actividades, y se integraron
las categorías de seguridad y el mantenimiento del equipo en el.
o El Android
Android es un sistema operativo basado en el núcleo Linux. Fue diseñado
principalmente para dispositivos móviles con pantalla táctil, como teléfonos
inteligentes, tabletas y también para relojes
inteligentes, televisores y automóviles. Inicialmente fue desarrollado
por Android Inc., empresa que Google respaldó económicamente y más tarde,
en 2005, compró. Android fue presentado en 2007 junto la fundación del Open
Handset Alliance (un consorcio de compañías
de hardware, software y telecomunicaciones) para avanzar en los estándares
abiertos de los dispositivos móviles. El primer móvil con el sistema operativo
Android fue el HTC Dream y se vendió en octubre de 2008. Los dispositivos de
Android venden más que las ventas combinadas de Windows Phone e IOS.
El éxito del sistema operativo se ha convertido en objeto de litigios sobre
patentes en el marco de las llamadas guerras de patentes entre las empresas
de teléfonos inteligentes. Según los documentos secretos filtrados en 2013 y
2014, el sistema operativo es uno de los objetivos de las agencias de
inteligencia internacionales. Android es el sistema operativo más usado en
España con una cuota de mercado del 92,2% de todos los teléfonos
inteligentes.
La versión básica de Android es conocida como Android Open Source Project
(AOSP).
CECOMP 56
El 25 de junio de 2014 en la Conferencia de Desarrolladores Google
I/O, Google mostró una evolución de la marca Android, con el fin de unificar
tanto el hardware como el software y ampliar mercados.
El 17 de mayo de 2017, se presentó Android Go. Una versión más ligera del
sistema operativo para ayudar a que la mitad del mundo sin Smartphone
consiga uno en menos de cinco años. Incluye versiones especiales de sus
aplicaciones donde el consumo de datos se reduce al máximo.
El desarrollo de Windows 8 comenzó antes de que Windows 7 fuera lanzado en
2009. En enero de 2011, en el Consumer Electronics Show (CES), Microsoft
anunció que Windows 8 añadirá soporte para procesadores AMD además de
los tradicionales x86 de intel y adn. El 1 de junio de 2011, Microsoft desveló
oficialmente la interfaz de Windows 8 además de características nuevas en
la Taipei Computex 2011 en la D9 conference en California (Estados Unidos)
por Julie Larson-Green y el presidente de Microsoft Windows Steven
Sinofsky. Un mes antes de que la conferencia BUILD se llevara a cabo,
Microsoft abrió un blog llamado "Building Windows 8" para usuarios y
desarrolladores el 15 de agosto de 2011.
CREADORES DE SISTEMAS OPERATIVOS
Bill Gates
Bill Gates nació en una familia acomodada que le
proporcionó una educación en centros de élite como la
Escuela de Lakeside (1967-73) y la Universidad de
Harvard (1973-77). Siempre en colaboración con su
amigo Paul Allen, se introdujo en el mundo de la
informática formando un pequeño equipo dedicado a
la realización de programas que vendían a empresas
o administraciones públicas.
En 1975 se trasladaron a Alburquerque (Nuevo México) para trabajar
suministrando a la compañía MITS una serie de programas susceptibles de ser
utilizados con el primer microordenador, el Altair, para el cual habían
desarrollado una versión del lenguaje de programación BASIC. Ese mismo año
fundaron en Alburquerque su propia empresa de producción
de software informático, Microsoft Corporation, con Bill Gates como presidente
y director general. Su negocio consistía en elaborar programas adaptados a las
necesidades de los nuevos microordenadores y ofrecérselos a las empresas
fabricantes más baratos que si los hubieran desarrollado ellas mismas.
Cuando, en 1979, Microsoft comenzó a crecer (contaba entonces con dieciséis
empleados), Bill Gates decidió trasladar su sede a Seattle.
CECOMP 57
En la actualidad, Microsoft sigue siendo una de las empresas más valiosas del
mundo, pese a haber perdido diversas batallas, especialmente la de Internet y
la de los sistemas operativos para teléfonos móviles, que lidera ahora Google
(Sergei Brin y Larry Page), otro gigante tan valioso como Microsoft. Frente al
dinamismo de la era de Internet, en la que surgen y se convierten rápidamente
en multimillonarias nuevas ideas como la red social Facebook, de Mark
Zuckerberg, la empresa de Gates parece haber quedado algo anquilosada,
aunque no se pone en duda la solidez de su posición.
Tampoco ello es exclusiva responsabilidad de Bill Gates, que ya en el año 2000
cedió la presidencia ejecutiva de Microsoft a Steve Ballmer y pasó a ser
arquitecto jefe de software para centrarse en los aspectos tecnológicos. Bill
Gates había contraído matrimonio en 1994 con Melinda French, con la que
tendría tres hijos. En el año 2000 creó, junto con su esposa, la Fundación Bill y
Melinda Gates, institución benéfica dedicada a temas sanitarios y educativos
cuya espléndida dotación económica procede mayormente de su fortuna
personal. No en vano el fundador de Microsoft es un habitual de las listas
anuales de la revista Forbes: en 2014 la había encabezado ya en quince
ocasiones como el hombre más rico del planeta.
En 2008, Bill Gates abandonó definitivamente Microsoft para dedicarse
íntegramente a sus labores en la fundación, que había recibido el Premio
Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 2006. Si antes fue una
figura discutida, esta nueva etapa como filántropo despierta más bien unánime
admiración: al igual que lo fue su empresa, su fundación es la más grande del
mundo por lo que respecta a la cuantía de sus aportaciones económicas a toda
clase de programas de ayuda, investigación y desarrollo.
Linus Torvalds
Nació el 28 de diciembre de 1969 en Helsinki,
Finlandia.
Hijo de los periodistas Anna y Nils Torvalds, nieto del
estadista Leo Törnqvist y del poeta Ole Torvalds. Su
familia pertenece a la minoría de habla sueca.
Su primer contacto con una computadora fue cuando
contaba 11 años y su abuelo, matemático y
estadístico, se compró un Commodore y le ayudó a
usarlo.
El desarrollo del sistema operativo comenzó en 1991 cuando era un estudiante
de sistemas de la Universidad de Helsinki quien, según se cuenta, al no poder
costear una de las caras versiones de Unix comerciales y cansado del
CECOMP 58
pobre Minix decidió construir su propia versión de UNIX, basándose en el
código de MINIX.
Publicó la siguiente carta en el grupo de noticias os.comp.minix (el newsgroup
del sistema Minix): ¿Añoras los maravillosos días del MINIX-1.1, cuando los
hombres eran hombres y escribían sus propios drivers? ¿Careces de proyectos
interesantes y te mueres por desafiar a un sistema operativo que puedas
modificar a tu antojo? ¿Te resulta frustrante que todas funciones con MINIX?
¿Estás harto de trasnochar para poder conseguir que funcione un programa?
Entonces, esta carta puede ser justamente para ti. Como comenté hace un
mes, estoy trabajando en una versión libre de un sistema tipo MINIX para
computadoras AT-386. Finalmente ha sido mejorado el entorno, que incluso se
puede utilizar, y estoy deseoso de sacar las fuentes de una distribución más
potente. Es solo la versión 0.02... pero ha conseguido que funciones bien bash,
gcc, gnu-make, gnu-se, compress, etc., bajo él".
En la primavera de 1991, desarrolla un kernel (núcleo del sistema operativo)
basado en Unix para computadoras con microprocesadores Intel. Una vez
acabado, lo puso al servicio de todos a través de un servidor FTP. Torvalds
bautizó a su creación como Freax (free+freak+x), pero el gestor del servidor
prefirió Linux, que era el nick de Linus en la universidad. Desde entonces el
crecimiento que ha operado en el mercado ha sido tan espectacular que para
muchos analistas suponía poner en riesgo la primacía de Windows, del gigante
Microsoft.
Linux se llama así por su primer desarrollador, Linus Torvald, con un cambio de
“s”" por "x" en honor de Unix, el sistema operativo (líder en el mundo de los
grandes servidores) del cual procede. Convertido en un héroe de la red, una
especie de hacker amante del conocimiento que ha liberado un programa que
puede ser descargado por cualquiera de la red y si tiene los conocimientos
puede incluso ser mejorado. Acogiéndose a la licencia pública general, varias
compañías han creado sus propias versiones de Linux, que se llaman
"distribuciones", todas ellas basadas en el mismo código fuente, pero con
mejoras diversas.
En Europa fue elegido el hombre del año del 2000. Viajó a Estados Unidos y se
radicó en Santa Clara California. Trabaja hasta 2003 como ingeniero de
software de Transmeta, empresa de Silicon Valley en la que tiene
participación Paul Allen, cofundador de Microsoft.
En 2010, se convirtió en un ciudadano de los Estados Unidos.
Casado con Tove Monni, finlandesa, seis veces campeona nacional de Karate,
es padre de tres hijas.
CECOMP 59
Steve Jobbs
Steve Paul Jobs; San Francisco, 1955 - Palo
Alto, California, 2011. Informático y
empresario estadounidense. Padre del
primer ordenador personal y fundador de
Apple Computer, probablemente la empresa
más innovadora del sector, este mago de la
informática fue uno de los más influyentes
de la vertiginosa escalada tecnológica en
que aún vive el mundo actual, contribuyendo decisivamente a la popularización
de la informática. Sus ideas visionarias en el campo de los ordenadores
personales, la música digital o la telefonía móvil revolucionaron los mercados y
los hábitos de millones de personas durante más de tres décadas.
En aquella misma época se unió al que sería su primer socio, el ingeniero
Stephen Wozniak. Jobs supo apreciar de inmediato el interés comercial del
proyecto de microcomputador doméstico en que trabajaba su amigo; entre los
bártulos y enseres domésticos del garaje crearon primero una imaginativa
placa base y luego un computador completo, el Apple I, considerado el primer
ordenador personal de la historia. En 1976, con el dinero obtenido en la venta
de su furgoneta Volkswagen, fundaron la empresa Apple Computer, con sede
en el garaje de la familia Jobs. Steve Jobs eligió el nombre Apple como un
recuerdo de los tiempos en que trabajaba en la recolección de su fruta favorita,
la manzana.
El Apple II, una mejora del modelo anterior, fue introducido en 1977,
convirtiéndose en el primer ordenador de consumo masivo. Tras una
impresionante lluvia de pedidos, Apple pasó a ser la empresa de mayor
crecimiento de Estados Unidos. Tres años después, Apple salió a la bolsa con
un precio de 22 dólares por acción, lo que convirtió a Jobs y Wozniak en
millonarios. Steve Jobs había adquirido ya su fama de genio bifronte,
magníficamente dotado para la tecnología y para los negocios: un excepcional
talento creativo le había permitido tanto idear un ordenador revolucionario
como triunfar en su comercialización.
Tras el Apple II, Jobs y Wozniak se enfrascaron en la creación del Macintosh,
el primer ordenador asequible y fácil de manejar sin necesidad de saber
informática: era la realización del sueño que acariciaba la industria desde la
invención del primer microprocesador (1971).
El lanzamiento del Macintosh en 1984 supuso un vuelco en las perspectivas del
mercado. Su gran innovación fue una interfaz gráfica de diseño exquisito y
amigable que simulaba una mesa de trabajo (el escritorio), y la introducción del
CECOMP 60
ratón para ejecutar las funciones haciendo clic sobre las iconos, ventanas y
menús de opciones que se abrían en la pantalla, lo que facilitaba grandemente
la interacción entre el usuario y el ordenador: dejaba de ser necesario
comprender, memorizar e introducir a través del teclado multitud de comandos
esotéricos, de modo que hasta un niño podía utilizarlo. En este sentido, Jobs
realizó una gran contribución a la introducción de los ordenadores personales
en la enseñanza.
En 1981, el más fuerte competidor de Apple, IBM, había sacado al mercado su
primer ordenador personal, copiando en buena parte las especificaciones del
Apple II que la propia Apple, de forma un tanto ingenua, había hecho públicas.
Con el ánimo de mantener la competitividad de su empresa, Steve Jobs decidió
reclutar para la dirección de Apple al entonces presidente de la conocida
multinacional de refrescos Pepsi, John Sculley, sin imaginar que éste acabaría
echándole de su propia empresa. El estilo de Sculley, un ejecutivo de la vieja
guardia, chocaba claramente con la rebeldía y las maneras heterodoxas de
Jobs.
Steve Jobs fundó una nueva compañía informática, NeXT Computer (1985), y a
continuación compró al director cinematográfico estadounidense George Lucas,
por diez millones de dólares, la división de animación de la productora del
cineasta, Lucasfilm Limited. Así nacieron en 1986 los Estudios de Animación
Pixar, centrados en la producción por ordenador de películas de dibujos
animados; tan sólo tres años después, una de las películas realizadas por los
estudios, Tin Toy (1988), mereció el Oscar de la Academia al mejor
cortometraje animado.
En 1989, NeXT Computer lanzó su primer ordenador, repleto de funciones
extraordinarias, pero que no resultó rentable por su elevado precio y su
incompatibilidad con la mayoría de los sistemas existentes en el mercado.
Finalmente, el visionario Jobs cerró la división de ordenadores en 1993, con el
mérito de haber creado el aparato con el que el programador británico Tim
Berners-Lee ideó la World Wide Web, que sería la base del desarrollo y
popularización de Internet.
En 2007 presentó el iPhone, primero de la familia de teléfonos inteligentes de
alta gama producida por Apple. Declarado "invento del año" por la revista Time,
su pantalla táctil integraba un teclado de orientación tanto vertical como
horizontal, e incorporaba una cámara fotográfica de tres megapíxeles, un lector
de música (con las mismas funciones que un iPod) y un navegador de Internet.
Inicialmente contaba con un número reducido de aplicaciones, proporcionadas
por Apple, pero la demanda de más programas por parte de los usuarios
originó la creación de la App Store en julio de 2008, una tienda de aplicaciones
donde todo tipo de desarrolladores podían vender software diseñado para los
iPhone y demás dispositivos fabricados por la compañía.
CECOMP 61
En 2009, año en que hubo de someterse a un trasplante de hígado, Steve Jobs
delegó la mayor parte de sus responsabilidades en Timothy Cook. Pero ni
siquiera el visible deterioro de su salud lograría reducir su entrega al trabajo y
su afán innovador. Con su creatividad intacta, todavía en 2010 sorprendió al
mundo con el iPad, un híbrido de tableta y teléfono móvil; una ligera y
delgadísima pantalla táctil de 9,7 pulgadas contenía en su parte posterior la
potencia de procesamiento y todas las prestaciones de un ordenador portátil,
sin necesidad de teclado ni ratón. Steve Jobs presentó la segunda versión, el
iPad 2, en marzo de 2011, en la que sería una de sus últimas apariciones en
público. El 5 de octubre de 2011, a los 56 años de edad, falleció en su casa de
Palo Alto, víctima del avance del cáncer que le había sido detectado en 2003.
LABORATORIO 4
INDICE
INDICE........................................................................Error! Bookmark not defined.
CONCEPTO DE TIC ................................................Error! Bookmark not defined.
IMPORTANCIA DE LAS TIC...................................Error! Bookmark not defined.
CARACTERISTICAS DE LAS TIC .........................Error! Bookmark not defined.
DIFERENCIA ENTRE TIC Y NTIC.........................Error! Bookmark not defined.
BIBLIOGRAFIA..........................................................Error! Bookmark not defined.
CECOMP 62
CONCEPTO DE TIC
El termino tecnologías de información y comunicación (TIC)tiene dos
concepciones por un lado a menudo se usa tecnologías de la información’ para
referirse a cualquier forma de hacer computo, por el otro, como nombre de un
programa de licenciatura, se refiere a la preparación que tienen estudiantes
para satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y organización
(Raya Cabrera, 2014).
Las TIC son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir
información de manera instantánea. A través de los años estas han ido
evolucionando día a día.
IMPORTANCIA DE LAS TIC
a) procesar datos de manera rápida y fiable: realizar cálculos, escribir y copiar
textos, crear bases de datos, modificar imágenes; para ello hay programas
especializados: hojas de cálculo, procesadores de textos; gestores de bases de
datos, editores de gráficos, de imágenes, de sonidos, de videos, de
presentaciones multimedia y de páginas web, etc. (Màrquez, 2017)
b) Automatizar tareas;
c)almacenar grandes cantidades de información
d)establecer comunicaciones inmediatas; sincrónicas y asincrónicas,
e) trabajar y aprender colaborativamente;
f) producir contenidos y publicarlos en la Web;
g) participar en comunidades virtuales.
CARACTERISTICAS DE LAS TIC
 Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas
de comunicación
 Tienen mayor dominio y beneficia en mayor proporción al área educativa
ya que la hace, más accesible y dinámica
CECOMP 63
 Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización
implica un futuro prometedor.
 Se relaciona con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la
Informática.
 Afectan a numerosos ámbitos de la ciencia humana como la sociología,
la teoría de las organizaciones y la gestión.
 En América Latina se destacan con su utilización en las universidades e
instituciones
 Resultan un gran alivio económico a largo plazo. Aunque en el tiempo de
ganancia resulte una fuerte inversión.
 Constituyen medios de comunicación y ganancia de información de toda
variedad, inclusive científica, a los cuales las personas pueden acceder
por sus propios medios, es decir potencian la educación a distancia en la
cual es casi una necesidad del alumno poder llegar a toda información
posible. (Salina, 2011)
DIFERENCIA ENTRE TIC Y NTIC
 Antes se le denominaba TIC a la era de tecnologías de primera
generación como el teléfono, el fax, el computador como una
herramienta para procesar información y también a las redes de
telecomunicaciones como la televisión y la radio.
 La instrumentación tecnológica es una prioridad en la comunicación de
hoy en día, ya que las tecnologías de la comunicación son una
importante diferencia entre una civilización desarrollada y otra en vías de
desarrollo. Estas poseen la característica de ayudar a comunicarnos ya
que, a efectos prácticos, en lo que a captación y transmisión de
información se refiere, desaparece en tiempo y las distancias
geográficas.
 La denominación de “Nueva “ha traído no pocas discusiones y criterios
encontrados, al punto que, muchos especialistas han optado por
llamarles simplemente Tecnologías de la Información y la
Comunicación(TIC) Aspecto razonable cuando comprobamos que,
muchas de ellas son realmente antiguas, como el teléfono que data de
1876, es decir del siglo antepasado. Lo que no puede perderse de vitas
CECOMP 64
es que el término “Nueva” se les asocia fundamentalmente porque en
todos ellas se distinguen transformaciones que erradican en las
deficiencias de sus antecesoras y por su integración como técnicas
interconectadas en una nueva configuración física. (Avalos, 2013)
 La amplia utilización de las NTIC en el mundo, ha traído como
consecuencia un importante cambio en la economía mundial,
particularmente en los países más industrializados, sumándole a los
factores tradicionales de producción para la generación de riquezas, un
nuevo factor que resulta estratégico. El conocimiento. Es por eso que ya
no se habla de la “sociedad de la información”, sino más bien de la
“sociedad del conocimiento”. Sus efectos y alcances sobrepasan los
propios marcos de la información y la comunicación, y puede tratar
aparejadas modificaciones en las estructuras políticas, social,
económica, laboral y jurídica debido a que posibilitan obtener,
almacenar, procesar, manipular y distribuir con rapidez la información.
(Perez Amil, 2013)
 Resulta innegable el auge cada vez mayor de las NTIC en las diferentes
esferas de la sociedad a escala mundial. El desarrollo impetuoso de la
ciencia y la tecnología ha llevado a la sociedad a entrar al nuevo milenio
inmerso en lo que se ha dado a llamar “era de la información” e incluso
se habla de que formamos partes de la “sociedad de la información”.
Sin lugar a dudas, estamos en presencia de una revolucion tecnológica
de alcance insospechado.
CECOMP 65
BIBLIOGRAFIA
Avalos, M. (2013). ¿Como integrar las TIC en la escuela del siglo XXI ? De
clementina a las tablets. Buenos Aires: Edit.Biblos.CODIGO UNS 371.33
A89c.
Màrquez, J. S. (2013). Nuevas tecnologias aplicadas a la comunicacion musical
. Lima: A,S.R.L.
Perez Amil, J. (2013). Recopilacion y tratamiento de informacion. Lima: ES.CI.
Raya Cabrera, J. &.-M. (2014). Operaciones auxiliares con Teconologias de la
Informacion y Comunicacion . Madrid: RA-MA.
Salina, J. ,. (2011). Tecnologias para la Educacion.Diseño y produccion y
evalucion de medos para la formacion . Mdrid: Alianza.
CECOMP 66
SESIÓN 05
CREADORES DE LOS S.O
Linus Torvalds. El creador de Linux.
Historia de Linux:
Cuando apareció el procesador intel 386 (primer procesador de 32 bits,
capaz de ejecutar la multitarea) los ordenadores pasaron de ser un seiscientos
a ser un porche, pero en aquel momento el sistema operativo por excelencia
era el Dos (16 bits, monotarea ósea que usaba algo así como un porche como
si fuese un seiscientos), y por lo que se ha visto Timosoft no se ha decidido
hasta ayer prácticamente a crear un sistema operativo de 32 bits ("Windos" 95
0sr2) ya que las primeras versiones de windos 95 era un sistema gráfico
ocultando una versión "7" de Dos, (por eso yo lo llamo Windos) una multitarea
"simulada" y un intento de multiusuario con la chapuza de contraseñas. Cuando
aparecieron los procesadores intel 386 muchos usuarios querían algo que
usase lo que había comprado como la pregunta de ¿para que sirven las MMX?
cuando aparecieron, la gente que se compra un ordenador quiere sacar todo el
partido a lo que han comprado ya, aquí apareció Linus Torvalds (Mira la foto de
mas abajo) (el creador de Linux y el dueño del kernel original) con su ingenio y
las ganas de explotar al máximo su ordenador desarrollo un sistema que tenia
eso 32 bits, multiususario, multitarea, conectividad y estaba basado en un
sistema UNIX ósea Linux.
En 1993 Linux se distribuía solo por internet, ocupaba unos cuantos
megas y había que ser un guru de la informática para lograr compilarlo
completamente y conseguir que funcionase unas horas. Desde entonces las
cosas han cambiado mucho, gracias a internet que ha conseguido arrastrar a
CECOMP 67
mucha gente para desarrollarlo, (Linus Tourvals dijo en una ocasión que su
sistema operativo no hubiese pasado de ser una chapucilla casera de no haber
existido internet) ahora la instalación de Linux consiste en introducir el cd en la
unidad y seguir las instrucciones que te da la instalación eso si en perfecto
inglés.
Se intentan simplificar más y más la instalación y el manejo (entorno
gráfico KDE). Seguramente muchos de los que estéis leyendo esto seréis
usuarios de Windows y estaréis buscando mas estabilidad y algo como
Windows pero mas estable, para poder seguir usando los juegos y programas
que ya tenéis para Windows (lo mismo que yo pensaba), voy a dejar clara una
cosa Linux no es Windos95 y no se le parece en apenas nada salvo algún
entorno gráfico con apariencia de Windos95. Linux tiene varios fantásticos
emuladores para emular ms-dos (dosemu) y windows 3.11 (wine), aunque no
se si existe alguno que emule windos 95, pero si existe alguno seguramente
será una beta (programa en desarrollo) si tu conoces un emulador de
windows95 para Linux mandame un e-mail. No hay que olvidar que si no
hubiese colaborado tanta gente en este proyecto empresas como SuSE,
RedHat o Caldera no hubiesen aparecido nunca, creo que algún día Linux será
el sistema operativo de masas cuando las empresas que desarrollan software
(juegos) se fijen mas en Linux aunque hay empresas como id (Quake, Quake II,
Doom, Doom 2) que ha apoyado a Linux desde el principio, Stardivision
(Staroffice), Corel (Wordperfect), Netscape (Communicator), etc... que ya han
desarrollado productos suyos para Linux. El logotipo oficial del núcleo Linux
es el pingüino Tux
CECOMP 68
William Henry Gates III
Biografía:
Hijo de William Henry Gates II, un prominente abogado, William Henry
Gates III nació el 28 de octubre de 1955. Su madre, Mary Gates, fue profesora
de la Universidad de Washington y directora del First Interstate Bank. Con ellos
y su hermana, dos años mayor, vivió en la ciudad de Seattle, en el estado de
Washington. Hasta sexto grado fue alumno regular de un colegio público.
Durante ese tiempo, el y su hermana, eran motivados por sus padres a
rendir con categoría (en el colegio) pagándoles veinticinco centavos de dólar
(0.25$) por cada A. En el sistema de EE.UU. se califica desde A hasta F,
siendo C la calificación mínima para aprobar y se otorgan acorde a una escala
que va del cero (0) al cien (100) con sus respectivas subdivisiones.
Él comenta que hasta octavo grado su hermana cobraba siempre y el
nunca lo hacía debido a sus problemas de
comportamiento. Posteriormente su hermana comenzó a interesarse en los
muchachos, al mismo tiempo que él decidió revertir la situación.
Influencia en los primeros pasos.
Ya entrando a séptimo grado sus padres decidieron buscar otra opción
con respecto a la educación. Esto puede parecer una casualidad, pero no lo
es, ya que en EE.UU. se acostumbra mandar a los hijos a un colegio público
durante la primaria, mientras ahorran pensando en estudios futuros como la
universidad.
En un intento por opacar la conducta rebelde de su hijo los Gates decidieron
mandarlo al Lakeside School (www.lakesideschool.org/main/default.shtml. Con
él congeniaron en sus principios pues dentro de sus programas tenían el de
proveer un método académico tanto dinámico como riguroso a través de
profesores efectivos que enseñan a los alumnos la responsabilidad en el
estudio. Esto satisfizo a los padres de William los cuales no dudaron en que
este era el lugar adecuado.
CECOMP 69
En los años de niñez los chicos de su clase le creían ridículo, como el payaso
entre ellos. Luego al comenzar una nueva vida en Lakeside él intentó por varios
años no mostrar interés creyendo que así los demás pensarían distinto de él.
Como nada sucedía, decidió esforzarse, y una vez que repuntó los demás
chicos le comentaron que lo creían tonto (en alusión a su capacidad. Por tener
problemas con sus padres, estos lo mandaron a un psiquiatra, el cual lo
enfrentó a ciertos temas de su vida que luego lo hicieron cambiar. En ese
momento solo tenia once (11) años y gracias a este elemento motivador él dejó
de lado los problemas con sus padres dándose cuenta que era una pelea inútil.
Su primer contacto con las computadoras y el lenguaje de programación
lo tuvo en 1968, mientras cursaba el octavo grado. Ese mismo año el colegio
Lakeside, como muy pocos otros en EE.UU., compro una red de computadoras
intercomunicadas por una línea telefónica.
Allí fue donde conoció a su futuro compañero de negocios Paul Allen. En
ese entonces con tan solo trece (13) años de edad comenzó a programar y a
obtener sus primeros ingresos de ello. Algo que en un futuro potenciaría a
dimensiones que ni él en ese entonces imaginaba.
Poco tiempo después, Gates, Allen, y otros alumnos convencieron a
una empresa para tener acceso gratis al PDP-10, una nueva computadora
creada por Digital Equipment Corporation. El acuerdo era un simple trueque,
ellos usarían las computadoras mientras que intentarían encontrar fallas en el
sistema. Allí Bill aprendió sobre lenguajes de programación tales como
ALTAIR, FORTRAN y LISP.
En 1972 Gates en esfuerzo común con Allen dieron forma a Traf-O-Data. Con
ese nombre ellos diseñaron y construyeron maquinas computarizadas, que
contaban autos para analizar el tráfico. Con esta iniciativa se familiarizaron con
el microprocesador 8080 de Intel Corporation (www.intel.com/intel/.
Inicios de la idea:
En 1973 ingresó en la Universidad de Harvard (www.harvard.edu) donde
vivía a unos metros del futuro CEO y presidente de Microsoft, Steve Ballmer.
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL
MANUAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los tic´s
Los tic´sLos tic´s
Los tic´sj1998
 
Proyecto power point ide13144024 imb pc sabados 7hrs
Proyecto power point ide13144024 imb pc sabados 7hrsProyecto power point ide13144024 imb pc sabados 7hrs
Proyecto power point ide13144024 imb pc sabados 7hrsdasalero
 
TECNOLOGIA
TECNOLOGIATECNOLOGIA
TECNOLOGIA
guadalupe orozco
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia de la informacion ensayo jose ramon ramirez
Tecnologia de la informacion ensayo jose ramon ramirezTecnologia de la informacion ensayo jose ramon ramirez
Tecnologia de la informacion ensayo jose ramon ramirezJose Ramon Ramire Sanchez
 
Las tecnologías-de-la-información-y-la-comunicación
Las tecnologías-de-la-información-y-la-comunicaciónLas tecnologías-de-la-información-y-la-comunicación
Las tecnologías-de-la-información-y-la-comunicación
JOEL DAVID SANTIAGO BUSTILLOS
 
DISEÑO Y LAS TICs
DISEÑO Y LAS TICsDISEÑO Y LAS TICs
DISEÑO Y LAS TICsTania Gómez
 
Tics como modelo
Tics como modelo  Tics como modelo
Tics como modelo
leonardoyepez4
 
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos iii
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos iiiTecnología es el conjunto de conocimientos técnicos iii
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos iiimirosabal
 
Informe Tic N1
Informe Tic N1Informe Tic N1
Informe Tic N1
cristiano0709
 
Las tic en nuestra sociedad
Las tic en nuestra sociedadLas tic en nuestra sociedad
Las tic en nuestra sociedad
miguel_munoz
 

La actualidad más candente (15)

Los tic´s
Los tic´sLos tic´s
Los tic´s
 
Proyecto power point ide13144024 imb pc sabados 7hrs
Proyecto power point ide13144024 imb pc sabados 7hrsProyecto power point ide13144024 imb pc sabados 7hrs
Proyecto power point ide13144024 imb pc sabados 7hrs
 
Tecnologías
 Tecnologías Tecnologías
Tecnologías
 
TECNOLOGIA
TECNOLOGIATECNOLOGIA
TECNOLOGIA
 
Introduccion diplomado tic
Introduccion diplomado ticIntroduccion diplomado tic
Introduccion diplomado tic
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia de la informacion ensayo jose ramon ramirez
Tecnologia de la informacion ensayo jose ramon ramirezTecnologia de la informacion ensayo jose ramon ramirez
Tecnologia de la informacion ensayo jose ramon ramirez
 
Las tecnologías-de-la-información-y-la-comunicación
Las tecnologías-de-la-información-y-la-comunicaciónLas tecnologías-de-la-información-y-la-comunicación
Las tecnologías-de-la-información-y-la-comunicación
 
DISEÑO Y LAS TICs
DISEÑO Y LAS TICsDISEÑO Y LAS TICs
DISEÑO Y LAS TICs
 
Tics como modelo
Tics como modelo  Tics como modelo
Tics como modelo
 
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos iii
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos iiiTecnología es el conjunto de conocimientos técnicos iii
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos iii
 
Informe Tic N1
Informe Tic N1Informe Tic N1
Informe Tic N1
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Las tic en nuestra sociedad
Las tic en nuestra sociedadLas tic en nuestra sociedad
Las tic en nuestra sociedad
 

Similar a MANUAL

Las tics primero
Las tics primeroLas tics primero
Las tics primero
kerlykerly1
 
BIG DATA Y LAS TIC
BIG DATA Y LAS TICBIG DATA Y LAS TIC
BIG DATA Y LAS TIC
FreenzerAOsorio
 
NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIONNUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
carloslafaurie
 
Informatica subir
Informatica subirInformatica subir
Informatica subir
JoonathanCR7
 
Tecnologia Educativa
Tecnologia EducativaTecnologia Educativa
Tecnologia Educativa
Nadiuska09
 
Seminario modulo 1 yari
Seminario modulo 1 yariSeminario modulo 1 yari
Seminario modulo 1 yari
solisesther
 
Nuevas tecnologías de información y comunicación
Nuevas tecnologías de información y comunicación Nuevas tecnologías de información y comunicación
Nuevas tecnologías de información y comunicación
andreyvasquez15
 
Qué son las tic
Qué son las ticQué son las tic
Qué son las tic
THELMA ARRIAGA
 
definicion de las tic(ladii)
definicion de las tic(ladii)definicion de las tic(ladii)
definicion de las tic(ladii)
ladi_alvarez
 
TICS EN EL TRANSCURSO DEL TIEMPO
TICS EN EL TRANSCURSO DEL TIEMPOTICS EN EL TRANSCURSO DEL TIEMPO
TICS EN EL TRANSCURSO DEL TIEMPO
EnmanuelMorantecarri
 
Ley Tic con normas APA
Ley Tic con normas APALey Tic con normas APA
Ley Tic con normas APA
SantiagoCastao27
 
Actividad de construcc io n aplicada presentacion de covergencia tec
Actividad de construcc io n aplicada presentacion de covergencia tecActividad de construcc io n aplicada presentacion de covergencia tec
Actividad de construcc io n aplicada presentacion de covergencia tec
YormanFernando
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
Alejandro Velez
 
Trabajo academico tics
Trabajo academico ticsTrabajo academico tics
Trabajo academico tics
GabySep18
 
NTIC
NTICNTIC
Hipertxtsobrenticsok
HipertxtsobrenticsokHipertxtsobrenticsok
Hipertxtsobrenticsokeducacionabe
 
Hipertextosobrentics ok
Hipertextosobrentics okHipertextosobrentics ok
Hipertextosobrentics okeducacionabe
 

Similar a MANUAL (20)

Las tics primero
Las tics primeroLas tics primero
Las tics primero
 
BIG DATA Y LAS TIC
BIG DATA Y LAS TICBIG DATA Y LAS TIC
BIG DATA Y LAS TIC
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIONNUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
 
Informatica subir
Informatica subirInformatica subir
Informatica subir
 
Tecnologia Educativa
Tecnologia EducativaTecnologia Educativa
Tecnologia Educativa
 
Seminario modulo 1 yari
Seminario modulo 1 yariSeminario modulo 1 yari
Seminario modulo 1 yari
 
Nuevas tecnologías de información y comunicación
Nuevas tecnologías de información y comunicación Nuevas tecnologías de información y comunicación
Nuevas tecnologías de información y comunicación
 
Qué son las tic
Qué son las ticQué son las tic
Qué son las tic
 
definicion de las tic(ladii)
definicion de las tic(ladii)definicion de las tic(ladii)
definicion de las tic(ladii)
 
TICS EN EL TRANSCURSO DEL TIEMPO
TICS EN EL TRANSCURSO DEL TIEMPOTICS EN EL TRANSCURSO DEL TIEMPO
TICS EN EL TRANSCURSO DEL TIEMPO
 
Ley Tic con normas APA
Ley Tic con normas APALey Tic con normas APA
Ley Tic con normas APA
 
Actividad de construcc io n aplicada presentacion de covergencia tec
Actividad de construcc io n aplicada presentacion de covergencia tecActividad de construcc io n aplicada presentacion de covergencia tec
Actividad de construcc io n aplicada presentacion de covergencia tec
 
Presentacion de las tic
Presentacion de las ticPresentacion de las tic
Presentacion de las tic
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Trabajo academico tics
Trabajo academico ticsTrabajo academico tics
Trabajo academico tics
 
NTIC
NTICNTIC
NTIC
 
Hipertxtsobrenticsok
HipertxtsobrenticsokHipertxtsobrenticsok
Hipertxtsobrenticsok
 
Hipertextosobrentics ok
Hipertextosobrentics okHipertextosobrentics ok
Hipertextosobrentics ok
 

Último

Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
RoxanaJuarezTello
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 

Último (14)

Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 

MANUAL

  • 2. CECOMP 1 INDICE INDICE.................................................................................................................................1 INTRODUCCION...............................................................................................................3 SESION 1..............................................................................................................................4 1. CONCEPTO DE TIC ..................................................................................................4 1.1. IMPORTANCIA DE LAS TIC......................................................................................4 1.2. CARACTERISTICAS DE LAS TIC.............................................................................4 1.3.DIFERENCIA ENTRE TIC Y NTIC..............................................................................5 2. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN...........................................................................6 2.1 INFORMATICA:...........................................................................................................6 2.2 COMPUTACION:..............................................................................................................6 SOFTWARE Y HARDWARE.....................................................................................................7 SOFTWARE:..........................................................................................................................7 LABORATORIO N° 01.......................................................................................................9 La memoria USB de 1 y 2 TB de Kingston........................................................................11 “Data Traveler Ultimate GT”...........................................................................................11 Razer presentó una laptop de tres pantallas 4K................................................................17 “Project Valerie”..............................................................................................................17  Es un equipo destinado a los videojuegos......................................................................17  En el apartado de conexiones, la laptop de Razer cuenta con puertos USB 3.0 y Thunderbolt 2.0, HDMI 2.0 y un lector de tarjetas SDXC......................................................17 SESION 2............................................................................................................................18 TECNOLOGIADE INFORMACION: ..............................................................................18 COMPUTADORA:...........................................................................................................18 DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO:....................................................................19 DISPOSITIVOS DE ENTRADA: .....................................................................................19 DISPOSITIVOS DE SALIDA: .........................................................................................20 LABORATORIO 2............................................................................................................24 SESIÓN 3 ........................................................................................................................29 LABORATORIO 3...........................................................................................................33 SESION 4 ........................................................................................................................38 LABORATORIO 5...........................................................................................................61 INDICE...............................................................................................................................61
  • 3. CECOMP 2 CONCEPTO DE TIC...............................................................................................................62 IMPORTANCIA DE LAS TIC....................................................................................................62 CARACTERISTICAS DE LAS TIC...............................................................................................62 DIFERENCIA ENTRE TIC Y NTIC .............................................................................................63 BIBLIOGRAFIA.....................................................................................................................65 SESION 6..................................................................................Error! Bookmark not defined. BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 100
  • 4. CECOMP 3 INTRODUCCION El presente modulo se ha diseñado para facilitar el aprendizaje a los alumnos del curso de Tecnologías de Información y Comunicación de la Escuela de Energía, ya que es un curso que requiere de uso y manejo de las nuevas tecnologías de información como estar acorde con todos los avances de la tecnología que servirán en el proceso de la información y transmisión de los datos. A través de las Tic los estudiantes conocerán procesadores de texto, uso y manejo de hoja de cálculo y las herramientas Web 2.0 que existen en el mercado, para luego su publicación Las tecnologías de la información de la comunicación son muy importantes en la actualidad ya que gracias a estas estamos en contacto y comunicación con muchas otras personas de nuestra comunidad, y en todo el mundo. Nos comunicamos a través de mensajes por ejemplo por el teléfono celular, imágenes y sonidos por ejemplo la televisión que día a día nos muestra los sucesos más importantes que pasan en nuestro alrededor (las noticias). Otra de estas tecnologías es el internet que esta entrelazada por millones de redes en todo el mundo y pues de esa manera y por medio de algunos programas conocidos como correo electrónico podemos enviar distintos tipos de información.
  • 5. CECOMP 4 SESION 1 1. CONCEPTO DE TIC El termino tecnologías de información y comunicación (TIC)tiene dos concepciones por un lado a menudo se usa tecnologías de la información’ para referirse a cualquier forma de hacer computo, por el otro, como nombre de un programa de licenciatura, se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y organización (Raya Cabrera, 2014). Las TIC son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea. A través de los años estas han ido evolucionando día a día. 1.1. IMPORTANCIA DE LAS TIC a) procesar datos de manera rápida y fiable: realizar cálculos, escribir y copiar textos, crear bases de datos, modificar imágenes; para ello hay programas especializados: hojas de cálculo, procesadores de textos; gestores de bases de datos, editores de gráficos, de imágenes, de sonidos, de videos, de presentaciones multimedia y de páginas web, etc. (Màrquez, 2017) b) Automatizar tareas; c)almacenar grandes cantidades de información d)establecer comunicaciones inmediatas; sincrónicas y asincrónicas, e) trabajar y aprender colaborativamente; f) producir contenidos y publicarlos en la Web; g) participar en comunidades virtuales. 1.2. CARACTERISTICAS DE LAS TIC  Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de comunicación  Tienen mayor dominio y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace, más accesible y dinámica
  • 6. CECOMP 5  Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización implica un futuro prometedor.  Se relaciona con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la Informática. 1.3. DIFERENCIA ENTRE TIC Y NTIC  Antes se le denominaba TIC a la era de tecnologías de primera generación como el teléfono, el fax, el computador como una herramienta para procesar información y también a las redes de telecomunicaciones como la televisión y la radio.  La instrumentación tecnológica es una prioridad en la comunicación de hoy en día, ya que las tecnologías de la comunicación son una importante diferencia entre una civilización desarrollada y otra en vías de desarrollo. Estas poseen la característica de ayudar a comunicarnos ya que, a efectos prácticos, en lo que a captación y transmisión de información se refiere, desaparece en tiempo y las distancias geográficas.  La denominación de “Nueva “ha traído no pocas discusiones y criterios encontrados, al punto que, muchos especialistas han optado por llamarles simplemente Tecnologías de la Información y la Comunicación(TIC) Aspecto razonable cuando comprobamos que, muchas de ellas son realmente antiguas, como el teléfono que data de 1876, es decir del siglo antepasado. Lo que no puede perderse de vitas es que el término “Nueva” se les asocia fundamentalmente porque en todos ellas se distinguen transformaciones que erradican en las deficiencias de sus antecesoras y por su integración como técnicas interconectadas en una nueva configuración física. (Avalos, 2013)  La amplia utilización de las NTIC en el mundo, ha traído como consecuencia un importante cambio en la economía mundial, particularmente en los países más industrializados, sumándole a los factores tradicionales de producción para la generación de riquezas, un nuevo factor que resulta estratégico. El conocimiento. Es por eso que ya
  • 7. CECOMP 6 no se habla de la “sociedad de la información”, sino más bien de la “sociedad del conocimiento”. 2. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN 2.1 INFORMATICA: Conjunto de conocimientos para el tratamiento racional, automático y adecuado de la información, por medio del computador, para lo cual se diseñan y desarrollan estructuras y aplicaciones especiales buscando seguridad e integridad. 2.2 COMPUTACION: El término computación tiene su origen en el vocablo en latín computatio. Estos sistemas automatizados de información se consiguen a través de herramientas determinadas que han sido creadas para dicho fin, los ordenadores o computadoras. El origen de la computación, dicen los expertos, se remonta a más de trescientos años atrás, cuando comenzaron a elaborarse maquinarias enfocadas en diversas tareas de cálculo. En 1623, Wilhelm Schickard inventó la primera calculadora mecánica. Para hablar de computación es necesario definir previamente el concepto de algoritmo. Un algoritmo es un conjunto de pasos determinados que se estructuran en el tiempo que responden a una lista de reglas claras y que tienen como objetivo solucionar un problema particular. INFOR = Información MATICA = Automática
  • 8. CECOMP 7 2.2.1. SOFTWARE Y HARDWARE 2.2.1.1SOFTWARE: Software se refiere a los programas y datos almacenados en un ordenador. Los programas dan instrucciones para realizar tareas al hardware o sirven de conexión con otro software. Los datos solamente existen para su uso eventual por un programa. 2.2.1.2 HARDWARE: Es el substrato físico en el cual existe el software. El hardware abarca todas las piezas físicas de un ordenador (CPU, placa base, etc). El hardware no es frecuentemente cambiado, en tanto el software puede ser creado, borrado y modificado sencillamente. El típico hardware que compone una computadora personal es el siguiente: • Su chasis o gabinete. • La placa madre, que contiene: CPU, cooler, RAM, BIOS, buses (PCI, USB, AGP, etc).
  • 9. CECOMP 8 • Fuente de alimentación. • Controladores de almacenamiento: IDE, SATA, SCSI. • Controlador de video. • Controladores del bus de la computadora, para conectarla a periféricos. • Almacenamiento: disco duro, CD-ROM, disquetera y otros. • Tarjeta de sonido. • Redes: módem y tarjeta de red. El hardware también puede incluir componentes externos como: • Teclado. • Mouse, trackballs. • Joystick, gamepad, volante. • Escáner, webcam. • Micrófono, parlante. • Monitor (LCD, o CRT). • Impresora.
  • 10. CECOMP 9 LABORATORIO N° 01 ICONO PROGRAMA EXTENSIÓN MICROSOFT OFICCE WORD .doc .docx MICROSOFT OFICCE POWERPOINT .ppt .pps MICROSOFT OFICCE .xls .xlm .xlt .xlv MICROSOFT OFICCE PUBLISHER .pub TEXTO PLANO .txt ARCHIVOS DE IMAGEN .jpg .jpeg .bmp .gif
  • 11. CECOMP 10 ARCHIVOS DE SONIDO .mp3 .wma .ogg ARCHIVOS COMPRIMIDOS .zip ACROBAT READER .pdf ARCHIVO DE INTERNET .html AYUDA A ENCONTRAR .hlp ARCHIVOS DE VIDEO .mp4 .avi .wmv BLOCK DE NOTAS .exc .log IMÁGENES DE CD .iso .cdi .img DIBUJO .cda .sdx QUICKTIME .qpx .qtp .qts BASE DE DATOS .dat.bd
  • 12. CECOMP 11 LA MEMORIA USB DE 1 Y 2 TB DE KINGSTON “DATA TRAVELER ULTÍMATE GT” Kingston presentó a principios de este año en el CES 2017 el Data Traveler Ultimate GT, el pendrive con mayor capacidad del mundo disponible con 1 y 2 TB.  Las unidades de memoria USB tienen un diseño discreto y resistente fabricado en una aleación metálica de zinc y puede presumir de contar con unas dimensiones de lo más compactas: 75,18 x 27 x 21,02 mm.  Está especialmente recomendando para usuario que necesite almacenar grandes bibliotecas de películas, imágenes en alta resolución, música y otro tipo de ficheros.  Además de su gran capacidad, otro de los grandes atractivos es la velocidad que ofrece. Las dos versiones proporcionan mayor rapidez que las unidades externas tradicionales de disco duro. En concreto, las velocidades normales de lectura son de 300 MB/s y las de escritura de 200 MB/s, y la edición y transferencia de archivos se efectúan sin retraso de rendimiento.
  • 13. CECOMP 12 EL TECLADO QUE SE ENROLLA PARA GUARDARLO FÁCILMENTE “ROLLY KEYBOARD DE LG”  El teclado Rolly de LG se enrolla para convertirse en un pequeño bastón.  Es el primer teclado sólido e inalámbrico que se puede enrollar y portar. Está dirigido a los usuarios que quieren ahorrar espacio.  Fabricado de policarbonato (que es "resistente a los golpes") y de plástico, el teclado Rolly se desenrolla para revelar cuatro filas de teclas.  El teclado tiene capacidad Bluetooth 3.0 y está potenciado por una sola batería AAA que le da una duración de hasta tres meses de uso.  Tiene dos brazos que se despliegan del borde superior para proveer soporte.
  • 14. CECOMP 13 EL MOUSE “LOGITECH G600 MMO”  Este ratón cuenta con 20 botones optimizados para videojuegos MMO. Incluye 3 botones principales, 12 botones para el pulgar y un botón rueda pulsable.  El panel para el pulgar cuenta con dos secciones de acceso inmediato y completo a los 12 botones programables.  Ofrece 8200dpi de precisión.  Diseño ergonómico que reduce la fatiga durante largas jornadas de juego.  Las teclas retro iluminadas ofrecen personalización total, permitiendo elegir uno de los 16 millones de colores, y asignarlos a cada perfil.
  • 15. CECOMP 14 EL NUEVO “MACBOOK PRO” TIENE UNA PANTALLA EN EL TECLADO QUE CAMBIA SEGÚN LO QUE NECESITES Es la famosa pantalla OLED táctil sobre el teclado, el nuevo MacBook Pro estrena también hardware, diseño y color.  Posee un sensor de huellas dactilares en el extremo superior derecho, que al mismo tiempo funciona como botón de apagado del MacBook.  El nuevo MacBook Pro sacrifica las teclas de función para integrar un pequeño panel OLED con funciones multitáctiles, cuya interfaz cambia de manera dinámica según el programa que estemos usando en ese momento.  Cuando estemos viendo fotos a pantalla completa, nos mostrará miniaturas de las imágenes para deslizarnos por nuestra galería. En cuanto a texto puede servir, por ejemplo, para introducir emojis en nuestros mensajes. Las posibilidades son infinitas, básicamente.
  • 16. CECOMP 15 LA IMPRESORA “CX860” DE LEXMARK  Cuenta con dispositivos multifuncionales inteligentes láser color A4.  Incluye los últimos avances tecnológicos como procesadores de cuatro núcleos para proporcionar velocidades más rápidas de impresión y copiado; componentes de larga duración y calidad óptima de color.  Ofrece altas capacidades de tóner y de entrada y salida de papel; además de soporte de papel flexible.  Cuenta con una aplicación unificada denominada Centro de digitalización que permite que el usuario pueda escanear una sola vez un documento en papel y enviarlo a múltiples destinos al mismo tiempo como direcciones de email, carpetas de red, faxes o archivos de documentos electrónicos.
  • 17. CECOMP 16 LOGITECH WIRELESS SPEAKER  Permite enviar de forma inalámbrica el audio que reproduzcamos en nuestro ordenador o dispositivo portátil.  Se conecta a través de bluetooth y se puede conectar simultáneamente hasta ocho dispositivos dando más opciones.  Es válido para equipos de altavoces estéreos. Algo que para música no supone ningún problema.
  • 18. CECOMP 17 RAZER PRESENTÓ UNA LAPTOP DE TRES PANTALLAS 4K “PROJECT VALERIE”  Es un equipo destinado a los videojuegos.  Los otros dos paneles están escondidos dentro de la tapa y se despliegan cuando lo necesite su usuario.  Cada una de las pantallas cuenta con la tecnología de semiconductores IGZO, tiene 17 pulgadas, es ‘multi-touch’ y dispone de resolución 4K. Esto último termina otorgando al usuario un entorno 12K para la realización de sus diversas tareas.  En el apartado de conexiones, la laptop de Razer cuenta con puertos USB 3.0 y Thunderbolt 2.0, HDMI 2.0 y un lector de tarjetas SDXC.
  • 19. CECOMP 18 SESION 2 1. TECNOLOGIA DE INFORMACION: Se conoce como tecnología de información (TI) a la utilización de tecnología específicamente computadoras y ordenadores electrónicos - para el manejo y procesamiento de información – específicamente la captura, transformación, almacenamiento, protección, y recuperación de datos e información. Los orígenes de la TI son recientes. Aunque el nombre de tecnología de información se remonta a los años 70, su utilización en los negocios se remonta a mediados del siglo XX, durante la segunda guerra mundial. Sin embargo, ha sido en los últimos 20 años donde ha alcanzado niveles de uso y aplicaciones tan variadas y ubicuas, que se ha convertido en un área de gran amplitud e impacto en todos los aspectos de la vida cotidiana – incluyendo la gerencia de cualquier empresa, en la cual hoy en día es casi indispensable. Desde el surgimiento de Internet, se ha incorporado masivamente a la TI el aspecto de comunicación, con lo cual se suele hacer referencia a un tema aún más amplio, conocido como Tecnología de Información y Comunicaciones, o TIC. 2. COMPUTADORA: Una computadora (del latín computare -calcular-), también denominada como ordenador o computador, es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, sorprendente rapidez, y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una múltiple variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de
  • 20. CECOMP 19 programación y al que lo realiza se le llama programador. La computadora u ordenador, además de la rutina o programa informático, necesita de datos específicos (a estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en inglés) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de la ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos, que recibe el nombre de "output". La información puede ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, pudiendo ser grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO: 3. DISPOSITIVOS DE ENTRADA: Son utilizados para ingresar datos a la computadora. Entre los dispositivos de entrada más comunes se encuentran:
  • 21. CECOMP 20 4. DISPOSITIVOS DE SALIDA: Los dispositivos de salida convierten la información que sale de una computadora en imágenes en pantalla, impresiones u otras formas. Entre los dispositivos de salida más populares hoy en día se encuentran: 5. PARTES PRINCIPALES DE UNA COMPUTADORA:
  • 22. CECOMP 21 1) UNIDAD CPU:Central Process Unit. El procesador es un CHIP, es el principal componente, el cerebro de la computadora; esta integrado por: a) Unidad ALU: En la Unidad Lógico-Aritmética se ejecutan la mayoría de las instrucciones, suma y resta entera, operaciones lógicas, comparaciones, etc. b) Unidad de Control: Toma, descifra y dirije la ejecución de cada instrucción (fetch-decode-execute) c) Bus del Sistema: Conjunto de señales que viajan por un circuito impreso; comunica componentes; se subdivide en: bus de datos, direcciones y control. 2) Monitor de computadora El monitor o pantalla de computadora, es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de una computadora. Hay diferentes tipos de monitores, los clásicos de tubo de rayos catódicos (o CRT) y los de pantalla plana, los de pantalla de cristal líquido (o LCD). Actualmente se usan más estas últimas, ya que mejoran el rendimiento
  • 23. CECOMP 22 de la computadora y a la hora de trabar con ellos se daña menos la salud del usuario. 3) Teclado Un teclado de computadora es un periférico, físico o virtual (por ejemplo teclados en pantalla o teclados láser), utilizado para la introducción de órdenes y datos en una computadora. Tiene su origen en los teletipos y las máquinas de escribir eléctricas, que se utilizaron como los teclados de los primeros ordenadores y dispositivos de almacenamiento (grabadoras de cinta de papel y tarjetas perforadas). Aunque físicamente hay una miríada de formas, se suelen clasificar principalmente por la distribución de teclado de su zona alfanumérica, pues salvo casos muy especiales es común a todos los dispositivos y fabricantes (incluso para teclados árabes y japoneses). 4) Teclado Mouse (ratón) El Mouse o ratón es un periférico de computadora de uso manual, generalmente fabricado en plástico, utilizado como entrada o control de datos. Se utiliza con una de las dos manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie horizontal en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.
  • 24. CECOMP 23 5) Impresora Una impresora es un periférico de computadora que permite producir una fotocopia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiendo en papel de lustre los datos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser. Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas a la computadora por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen un interfaz de red interno (típicamente wireless o Ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red. También hay impresoras multifuncionales que aparte de su trabajo de impresora también es fotocopiadora y scanner.
  • 25. CECOMP 24 LABORATORIO 2 Creación de carpetas y archivos: Primero ir a panel de control, dar anti clic, luego ir a NUEVO y hacer clic en opción CARPETA Aparecerá la nueva carpeta creada con el nombre de NUEVA CARPETA Posteriormente le cambiamos el nombre va nuestra carpeta en este caso fue Trabajo de tic
  • 26. CECOMP 25 Dentro de esta carpeta se puede crear más carpetas para guardar los documentos
  • 27. CECOMP 26 Para copiar un archivo en una carpeta Primero se selecciona el archivo luego se le da anti clic y se selecciona copiar Luego se abre la carpeta donde queremos pegar el archivo dando doble clic Después dar anti clic en la carpeta y seleccionar pegar
  • 28. CECOMP 27 El archivo ya se encuentra en la nueva carpeta Para desinstalar un programa Primero nos dirigimos a panel de control y le damos clic a PROGRAMAS
  • 29. CECOMP 28 Luego nos dirigimos a donde dice Programas y Características y le damos clic en desinstalar programas Después le damos anti clic a la aplicación que deseamos desinstalar y nos dirigimos a la opción que queremos DESINSTALAR
  • 30. CECOMP 29 SESIÓN 3 La domótica se aplica a la ciencia y a los elementos desarrollados por ella que proporcionan algún nivel de automatización o automatismo dentro de la casa; pudiendo ser desde un simple temporizador para encender y apagar una luz o aparato o una hora determinada, hasta los más complejos sistemas capaces de interactuar con cualquier elemento eléctrico de la casa. La vivienda domótica es, por lo tanto, aquella que integra una serie de automatismo en materia de electricidad, electrónica, robótica, informática y telecomunicaciones, con el objetivo de asegurar al usuario un aumento del confort, de la seguridad, del ahorro energético, de las facilidades de comunicación, y de las posibilidades de entrenamiento. La domótica, pues, busca la integración de todos los aparatos del hogar, de forma que todo funcione en perfecta armonía, con la máxima utilidad y con la mínima intervención por parte del usuario. Proviene de la conjunción de la palabra latina “domus”, que significa “casa”, y la palabra griega “tica”, que significa “automática”. Se refiere a las plataformas que incluyen la creación de controles automatizados para los hogares, es por ello que a la domótica también se la conoce como los sistemas de casas inteligentes. Incluye elementos de hardware y de software, que dan lugar al posible desarrollo de plataformas personalizadas, es decir que pueden ser construidas de acuerdo a diversos aspectos, incluyendo las necesidades puntuales de los usuarios que van a utilizar el sistema.
  • 31. CECOMP 30 VENTAJAS DE VIVIR EN UN HOGAR DIGITAL Y CONECTADO AHORRO ENERGETICO SEGURIDAD CONFORTABLE COMUNICACIONES AHORRO ENERGÉTICO -Gestiona inteligentemente la iluminación, climatización, agua caliente sanitaria, el riego, los electrodomésticos, etc., aprovechando mejor los recursos naturales. -Mediante la monitorización de consumos, se obtiene la información necesaria para modificar los hábitos y aumentar el ahorro y la eficiencia.
  • 32. CECOMP 31 SEGURIDAD COMUNICACIONES -Aportando seguridad mediante la vigilancia automática de personas, animales y bienes, así como de incidencias y averías. -Alarmas técnicas que permiten detectar incendios, fugas de gas, inundaciones de agua, fallos del suministro eléctrico, control de seguridad como cierre automático de persianas -Las comunicaciones mediante el control y supervisión remoto de la vivienda a través de su teléfono o PC. -Compartiendo acceso a Internet; recursos e intercambio entre todos los dispositivos -Permite la recepción de avisos de anomalías e información del funcionamiento de equipos e instalaciones
  • 33. CECOMP 32 -Facilita el manejo de los elementos del hogar a las personas con discapacidades. -Ofrecer servicios de teleasistencia para aquellos que lo necesiten. -Creando sistemas automáticos Y controles pero atendiendo a dicha necesidad. ACCESIBILIDAD
  • 34. CECOMP 33 LABORATORIO 3 El permiso de acceso a este documento está restringido actualmente. Este documento solo se puede abrir utilizando Microsoft Office 2010 o posterior. Puede pedir al autor del documento que envié una copia que se pueda leer usando el complemento Rights Management de Internet Explorer.
  • 35. CECOMP 34 𝑥 = √400 + √25− 82 + 3 2 𝑋 = 72 ENTRADA •TECLADO •MOUSE PROCESO •INFORMACIÒN •INFORMACION SALIDA •IMPRESORA •FOTOCOPIADORA
  • 37. CECOMP 36 El permiso de acceso a este documento está restringido actualmente. Este documento se puede abrir utilizando Microsoft Office 2010 posterior. Puede pedir al autor del documento que envié una copia que se pueda leer usando el complemento Rights Management de Internet Explorer.
  • 38. CECOMP 37 𝑥 = √396 + √18 − √8 3 5 = 4 ENTRADA • TECLADO • MOUSE PROCESO • INFORMACION • INFORMACION SALIDA • IMPRESORA • FOTOCOPIA SOLIDO LIQUIDO GASEOSO
  • 39. CECOMP 38 SESION 4 1. COMPUTADORA Máquina capaz de efectuar una secuencia de operaciones mediante un programa, de tal manera, que se realice un procesamiento sobre un conjunto de datos de entrada, obteniéndose otro conjunto de datos de salida. TIPOS DE COMPUTADORAS Se clasifican de acuerdo al principio de operación de Analógicas y Digitales.  COMPUTADORA ANALÓGICA Aprovechando el hecho de que diferentes fenómenos físicos se describen por relaciones matemáticas similares (Exponenciales, Logarítmicas, etc.) pueden entregar la solución muy rápidamente. Pero tienen el inconveniente que al cambiar el problema a resolver, hay que realambrar los circuitos (cambiar el Hardware).  COMPUTADORA DIGITAL Están basadas en dispositivos biestables, que sólo pueden tomar uno de dos valores posibles: ‘1’ o ‘0’. Tienen como ventaja, el poder de ejecutar diferentes programas para diferentes problemas, sin tener que la necesidad de modificar físicamente la máquina. 2. HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN: ABACO: Los inicios de lo que conocemos como la computadora se remontan a los principios de los años 3000 A.D. con el ABACO Babilónico. Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco. Con este instrumento se puede realizar las cuatro operaciones. Este fue la primera calculadora mecánica. El ábaco es la primera calculadora o computadora de que tenemos noticias. Cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones representan valores almacenados, y es mediante
  • 40. CECOMP 39 dichas posiciones que este representa y almacena datos. A este dispositivo no se le puede llamar computadora por carecer del elemento fundamental llamado programa. Aunque se inventó hace aproximadamente 4 000 años, aún tiene un uso muy amplio en algunos países de Asia, debido a que se trata de una calculadora muy rápida y práctica, útil para efectuar operaciones de adición, substracción, multiplicación y división. PASCALINA: Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623 - 1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646 - 1716) de Alemania. A mediados del siglo XVII se inicia una nueva era de calculadoras mecánicas cuando, en 1642, Blaise Pascal, quien sólo contaba con 19 años de edad, introduce una máquina sumadora mecánica con el objeto de facilitar los cálculos de su padre. Se podía sumar hasta siete dígitos. Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuentakilómetros de un automóvil. Esta máquina consistía en un sistema con ruedas pequeñas acopladas entre sí y que, de derecha a izquierda correspondían a unidades, decenas, centenas, etcétera. Estas ruedas se encontraban divididas en 10 partes iguales; de manera que para efectuar una suma se hacían girar manualmente un número de pasos acorde con el número que se deseaba introducir. La rotación completa de un círculo en la dirección positiva, causaba automáticamente que el círculo a su izquierda avanzara una posición. Para efectuar sustracciones el proceso era el inverso. LA ERA DE LA PROGRAMACIÓN SE INICIA:  Los siguientes avances significativos se logran hasta el siglo XIX, cuando Joseph Marie Jacquard, quien era obrero en una fábrica de sedas de Lyon, introduce la idea de programar máquinas mediante el
  • 41. CECOMP 40 uso de tarjetas perforadas. La invención de Jacquard consistió en un telar que utilizaba tarjetas perforadas para controlar de manera automática el diseño y los colores de los tejidos en el año 1801.  La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX. 1822 Charles Babbage diseña la maquina diferencial con fundamentos mecánicos. La llamada "máquina analítica", por un matemático inglés llamado Charles Babbage, quien vivió obsesionado con el diseño y construcción de máquinas calculadoras. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores. En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas. Las características de está maquina incluye una memoria que puede almacenar hasta 1000 números de hasta 50 dígitos cada uno. Las operaciones a ejecutar por la unidad aritmética son almacenadas en una tarjeta perforadora. Se estima que la maquina tardaría un segundo en realizar una suma y un minuto en una multiplicación. El primer motor de cálculo automático que además podía realizar algunas copias en papel -por lo cual, también era una especie de impresora-. Pero Babbage no consiguió la financiación necesaria para construir a gran escala esta computadora rudimentaria y su invento quedó en el olvido.  Mientras tanto Charles Jacquard (francés), fabricante de tejidos, había creado un telar que podía reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rígido. Al enterarse de este método Babbage abandonó la máquina de diferencias y se dedicó al proyecto de la máquina analítica que se pudiera programar con tarjetas perforadas para efectuar cualquier cálculo con una precisión de 20 dígitos. La tecnología de la época no bastaba para hacer realidad sus ideas.
  • 42. CECOMP 41  La máquina de Hollerith. En la década de 1880, la oficina del Censo de los Estados Unidos, deseaba agilizar el proceso del censo de 1890. Para llevar a cabo esta labor, se contrató a Herman Hollerith, un experto en estadística para que diseñara alguna técnica que pudiera acelerar el levantamiento y análisis de los datos obtenidos en el censo. Entre muchas cosas, Hollerith propuso la utilización de tarjetas en las que se perforarían los datos, según un formato preestablecido. una vez perforadas las tarjetas , estas serían tabuladas y clasificadas por maquinas especiales. La idea de las tarjetas perforadas no fue original de Hollerith. Él se basó en el trabajo hecho en el telar de Joseph Jacquard que ingenio un sistema donde la trama de un diseño de una tela así como la información necesaria para realizar su confección era almacenada en tarjetas perforadas. El telar realizaba el diseño leyendo la información contenida en las tarjetas. De esta forma, se podían obtener varios diseños , cambiando solamente las tarjetas.  En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica, el equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18 000 tubos de vacío, consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire acondicionado, pero tenía la capacidad de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo. El proyecto, auspiciado por el departamento de Defensa de los Estados Unidos, culminó dos años después, cuando se integró a ese equipo el ingeniero y matemático húngaro John von Neumann (1903 - 1957). Las ideas de von Neumann resultaron tan fundamentales para su desarrollo posterior, que es considerado el padre de las computadoras. Propuso unas mejoras que ayudaron a llegar a los modelos actuales de computadoras: 1.- Utilizar un sistema de numeración de base dos (Binario) en vez del sistema decimal tradicional.
  • 43. CECOMP 42 2.- Hacer que las instrucciones de operación estén en la memoria, al igual que los datos. De esta forma, memoria y programa residirán en un mismo sitio.  La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) fue diseñada por este nuevo equipo. Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos. La idea fundamental de von Neumann fue: permitir que en la memoria coexistan datos con instrucciones, para que entonces la computadora pueda ser programada en un lenguaje, y no por medio de alambres que eléctricamente interconectaban varias secciones de control, como en la ENIAC. PRIMERA GENERACIÓN: Ésta es la era de las computadoras construidas con bulbos; se inicia en 1951 con la primera computadora industrial, la llamada UNIVAC 1. Las computadoras de esta generación eran muy grandes y de funcionamiento costoso. Los bulbos eran de gran tamaño y consumían mucha energía eléctrica, por lo que generaban mucho calor y se fundían con frecuencia. Por lo anterior estas computadoras debían ser instaladas en cuartos con aire acondicionado, con el propósito de mantener el sistema lo más frío posible para disminuir la ocurrencia de fallas. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características: Estas máquinas estaban construidas por medio de tubos de vacío. Eran programadas en lenguaje de máquina. En esta generación las máquinas son grandes y costosas. En 1951 aparece la UNIVAC (NIVersAl Competer), fue la primera computadora comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos. En las dos primeras generaciones, las unidades de entrada utilizaban tarjetas perforadas, retomadas por Herman Hollerith (1860 - 1929), quien además fundó una compañía que con el paso del tiempo se conocería como IBM (International Bussines Machines). Después se desarrolló por IBM la IBM 701 de la cual se entregaron 18 unidades entre 1953 y 1957. Posteriormente, la compañía Remington Rand fabricó el modelo 1103, que competía con la 701 en el campo científico, por lo
  • 44. CECOMP 43 que la IBM desarrollo la 702, la cual presentó problemas en memoria, debido a esto no duró en el mercado. La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales. Otros modelos de computadora que se pueden situar en los inicios de la segunda generación son: la UNIVAC 80 y 90, las IBM 704 y 709, Burroughs 220 y UNIVAC 1105. SEGUNDA GENERACIÓN Cerca de la década de 1960, las computadoras seguían evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibía el nombre de programación de sistemas. Las características de la segunda generación son las siguientes: Están construidas con circuitos de transistores. Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel. Algunas de estas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras más por medio de cableado en un tablero. Los programas eran hechos a la medida por un equipo de expertos: analistas, diseñadores y programadores. Esta situación en un principio se produjo en las primeras computadoras personales, pues se requería saberlas "programar" (alimentarle instrucciones) para obtener resultados; por lo tanto su uso estaba limitado a aquellos audaces pioneros que gustaran de pasar un buen número de horas escribiendo instrucciones, "corriendo" el programa resultante y verificando y corrigiendo los errores o bugs que aparecieran. Además, para no perder el "programa" resultante había que "guardarlo" (almacenarlo) en una grabadora de astte, pues en esa época no había discos flexibles y mucho menos discos duros para las PC; este procedimiento podía tomar de 10 a 45 minutos, según el programa. El panorama se modificó totalmente con la aparición de las computadoras personales con mejore circuitos, más memoria, unidades de disco flexible y sobre todo con la aparición de programas de aplicación general en donde el usuario compra el programa y se pone a trabajar. Aparecen los programas procesadores de palabras como el célebre Word Star, la impresionante hoja de cálculo (spreadsheet) Visicalc y otros más que de la noche a la mañana cambian la imagen de la PC. El sortware empieza a tratar de alcanzar el paso del hardware. Pero aquí aparece un nuevo elemento: el usuario.
  • 45. CECOMP 44 El usuario de las computadoras va cambiando y evolucionando con el tiempo. De estar totalmente desconectado a ellas en las máquinas grandes pasa la PC a ser pieza clave en el diseño tanto del hardware como del software. Aparece el concepto de human interface que es la relación entre el usuario y su computadora. Se habla entonces de hardware ergonómico (adaptado a las dimensiones humanas para reducir el cansancio), diseños de pantallas antirreflejos y teclados que descansen la muñeca. Con respecto al software se inicia una verdadera carrera para encontrar la manera en que el usuario pase menos tiempo capacitándose y entrenándose y más tiempo produciendo. Se ponen al alcance programas con menús (listas de opciones) que orientan en todo momento al usuario (con el consiguiente aburrimiento de los usuarios expertos); otros programas ofrecen toda una artillería de teclas de control y teclas de funciones (atajos) para efectuar toda suerte de efectos en el trabajo (con la consiguiente desorientación de los usuarios novatos). Se ofrecen un sinnúmero de cursos prometiendo que en pocas semanas hacen de cualquier persona un experto en los programas comerciales. Pero el problema "constante" es que ninguna solución para el uso de los programas es "constante". Cada nuevo programa requiere aprender nuevos controles, nuevos trucos, nuevos menús. Se empieza a sentir que la relación usuario-PC no está acorde con los desarrollos del equipo y de la potencia de los programas. Hace falta una relación amistosa entre el usuario y la PC. Las computadoras de esta generación fueron: la Philco 212 (esta compañía se retiró del mercado en 1964) y la UNIVAC M460, la Control Data Corporation modelo 1604, seguida por la serie 3000, la IBM mejoró la 709 y sacó al mercado la 7090, la National Cash Register empezó a producir máquinas para proceso de datos de tipo comercial, introdujo el modelo NCR 315. TERCERA GENERACIÓN Con los progresos de la electrónica y los avances de comunicación con las computadoras en la década de los 1960, surge la tercera generación de las computadoras. Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964. Las características de esta generación fueron las siguientes: -Su fabricación electrónica está basada en circuitos integrados.
  • 46. CECOMP 45 -Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos. La IBM produce la serie 360 con los modelos 20, 22, 30, 40, 50, 65, 67, 75, 85, 90, 195 que utilizaban técnicas especiales del procesador, unidades de cinta de nueve canales, paquetes de discos magnéticos y otras características que ahora son estándares (no todos los modelos usaban estas técnicas, sino que estaba dividido por aplicaciones). El sistema operativo de la serie 360, se llamó OS que contaba con varias configuraciones, incluía un conjunto de técnicas de manejo de memoria y del procesador que pronto se convirtieron en estándares. En 1964 CDC introdujo la serie 6000 con la computadora 6600 que se consideró durante algunos años como la más rápida. En la década de 1970, la IBM produce la serie 370 (modelos 115, 125, 135, 145, 158, 168). UNIVAC compite son los modelos 1108 y 1110, máquinas en gran escala; mientras que CDC produce su serie 7000 con el modelo 7600. Estas computadoras se caracterizan por ser muy potentes y veloces. A finales de esta década la IBM de su serie 370 produce los modelos 3031, 3033, 4341. Burroughs con su serie 6000 produce los modelos 6500 y 6700 de avanzado diseño, que se reemplazaron por su serie 7000. Honey - Well participa con su computadora DPS con varios modelos. A mediados de la década de 1970, aparecen en el mercado las computadoras de tamaño mediano, o minicomputadoras que no son tan costosas como las grandes (llamadas también como mainframes que significa también, gran sistema), pero disponen de gran capacidad de procesamiento. Algunas minicomputadoras fueron las siguientes: la PDP - 8 y la PDP - 11 de Digital Equipment Corporation, la VAX (Virtual Address eXtended) de la misma compañía, los modelos NOVA y ECLIPSE de Data General, la serie 3000 y 9000 de Hewlett - Packard con varios modelos el 36 y el 34, la Wang y Honey - Well -Bull, Siemens de origen alemán, la ICL fabricada en Inglaterra. En la Unión Soviética se utilizó la US (Sistema Unificado, Ryad) que ha pasado por varias generaciones. CUARTA GENERACIÓN Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado
  • 47. CECOMP 46 industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática". En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda compañía más grande del mundo, antecedida tan solo por IBM; y está por su parte es aún de las cinco compañías más grandes del mundo. En 1981 se vendieron 800 00 computadoras personales, al siguiente subió a 1 400 000. Entre 1984 y 1987 se vendieron alrededor de 60 millones de computadoras personales, por lo que no queda duda que su impacto y penetración han sido enormes. Con el surgimiento de las computadoras personales, el software y los sistemas que con ellas de manejan han tenido un considerable avance, porque han hecho más interactiva la comunicación con el usuario. Surgen otras aplicaciones como los procesadores de palabra, las hojas electrónicas de cálculo, paquetes gráficos, etc. También las industrias del Software de las computadoras personales crece con gran rapidez, Gary Kildall y William Gates se dedicaron durante años a la creación de sistemas operativos y métodos para lograr una utilización sencilla de las microcomputadoras (son los creadores de CP/M y de los productos de Microsoft). No todo son microcomputadoras, por supuesto, las minicomputadoras y los grandes sistemas continúan en desarrollo. De hecho las máquinas pequeñas rebasaban por mucho la capacidad de los grandes sistemas de 10 o 15 años antes, que requerían de instalaciones costosas y especiales, pero sería equivocado suponer que las grandes computadoras han desaparecido; por el contrario, su presencia era ya ineludible en prácticamente todas las esferas de control gubernamental, militar y de la gran industria. Las enormes computadoras de las series CDC, CRAY, Hitachi o IBM por ejemplo, eran capaces de atender a varios cientos de millones de operaciones por segundo. QUINTA GENERACIÓN En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados. Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera: Procesamiento en paralelo mediante
  • 48. CECOMP 47 arquitecturas y diseños especiales y circuitos de gran velocidad. Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial. 3. SISTEMAS OPERATIVOS Es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario. Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas que tornan productivo, amigable y eficiente el uso de un computador (hardware) permitiendo ejecutar aplicaciones del usuario. Es un conjunto de programas y funciones que controlan el funcionamiento del hardware ocultando sus detalles, ofreciendo al usuario una vía sencilla y flexible de accesos la computadora, su función básica es administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y ordenar los archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento. Un sistema operativo se puede encontrar normalmente en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilicen microprocesadores para funcionar, ya que gracias a estos podemos entender la máquina y que ésta cumpla con sus funciones (teléfonos móviles, reproductores de DVD, autorradios… y computadoras). FUNCIONES BÁSICAS Los sistemas operativos, en su condición de capa software que posibilita y simplifica el manejo de la computadora, desempeñan una serie de funciones básicas esenciales para la gestión del equipo. Entre las más destacables, cada una ejercida por un componente interno (módulo en núcleos monolíticos y servidor en microkernels), podemos reseñar las siguientes:  Proporcionar comodidad en el uso de un computador.  Gestionar de manera eficiente los recursos del equipo, ejecutando servicios para los procesos (programas)  Brindar una interfaz al usuario, ejecutando instrucciones (vulgarmente comandos).  Permitir que los cambios debidos al desarrollo del propio SO se puedan realizar sin interferir con los servicios que ya se prestaban (evolutividad). HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS AÑOS 40 A finales de los años 1940, con lo que podríamos llamar la aparición de la primera generación de computadoras, se accedía directamente a la consola de la computadora desde la cual se actuaba sobre una serie de micro interruptores
  • 49. CECOMP 48 que permitían introducir directamente el programa en la memoria de la computadora (en realidad al existir tan pocas computadoras todos podrían considerarse prototipos y cada constructor lo hacía sin seguir ningún criterio predeterminado). Por aquel entonces no existían los sistemas operativos, y los programadores debían interactuar con el hardware del computador sin ayuda externa. Esto hacía que el tiempo de preparación para realizar una tarea fuera considerable. Además para poder utilizar la computadora debía hacerse por turnos. Para ello, en muchas instalaciones, se rellenaba un formulario de reserva en el que se indicaba el tiempo que el programador necesitaba para realizar su trabajo. En aquel entonces las computadoras eran máquinas muy costosas lo que hacía que estuvieran muy solicitadas y que sólo pudieran utilizarse en periodos breves de tiempo. Todo se hacía en lenguaje de máquina. AÑOS 50 A principios de los años 50 con el objeto de facilitar la interacción entre persona y computador, los sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales como el monitor residente, el proceso por lotes y el almacenamiento temporal. o Monitor residente Su funcionamiento era bastante simple, se limitaba a cargar los programas a memoria, leyéndolos de una cinta o de tarjetas perforadas, y ejecutarlos. El problema era encontrar una forma de optimizar el tiempo entre la retirada de un trabajo y el montaje del siguiente. o Procesamiento por lotes Como solución para optimizar el tiempo de montaje surgió la idea de agrupar los trabajos en lotes, en una misma cinta o conjunto de tarjetas, de forma que se ejecutaran uno a continuación de otro sin perder apenas tiempo en la transición. o Almacenamiento temporal Su objetivo era disminuir el tiempo de carga de los programas, haciendo simultánea la carga del programa o la salida de datos con la ejecución de la siguiente tarea. Para ello se utilizaban dos técnicas, el buffering y el spooling. AÑOS 60 En los años 1960 se produjeron cambios notorios en varios campos de la informática, con la aparición del circuito cerrado la mayoría orientados a seguir
  • 50. CECOMP 49 incrementando el potencial de los computadores. Para ello se utilizaban técnicas de lo más diversas: o Multiprogramación En un sistema multiprogramado la memoria principal alberga a más de un programa de usuario. La CPU ejecuta instrucciones de un programa, cuando el que se encuentra en ejecución realiza una operación de E/S; en lugar de esperar a que termine la operación de E/S, se pasa a ejecutar otro programa. Si éste realiza, a su vez, otra operación de E/S, se mandan las órdenes oportunas al controlador, y pasa a ejecutarse otro. De esta forma es posible, teniendo almacenado un conjunto adecuado de tareas en cada momento, utilizar de manera óptima los recursos disponibles. o Tiempo compartido En este punto tenemos un sistema que hace buen uso de la electrónica disponible, pero adolece de falta de interactividad; para conseguirla debe convertirse en un sistema multiusuario, en el cual existen varios usuarios con un terminal en línea, utilizando el modo de operación de tiempo compartido. En estos sistemas los programas de los distintos usuarios residen en memoria. Al realizar una operación de E/S los programas ceden la CPU a otro programa, al igual que en la multiprogramación. Pero, a diferencia de ésta, cuando un programa lleva cierto tiempo ejecutándose el sistema operativo lo detiene para que se ejecute otro aplicación. Con esto se consigue repartir la CPU por igual entre los programas de los distintos usuarios, y los programas de los usuarios no se sienten demasiado lentos por el hecho de que los recursos sean compartidos y aparentemente se ejecutan de manera concurrente. o Tiempo real Estos sistemas se usan en entornos donde se deben aceptar y procesar en tiempos muy breves un gran número de sucesos, en su mayoría externos al ordenador. Si el sistema no respeta las restricciones de tiempo en las que las operaciones deben entregar su resultado se dice que ha fallado. El tiempo de respuesta a su vez debe servir para resolver el problema o hecho planteado. El procesamiento de archivos se hace de una forma continua, pues se procesa el archivo antes de que entre el siguiente, sus primeros usos fueron y siguen siendo en telecomunicaciones. o Multiprocesador Permite trabajar con máquinas que poseen más de un microprocesador. En un multiprocesador los procesadores comparten memoria y reloj. o Sistemas operativos desarrollados
  • 51. CECOMP 50 Además del Atlas Supervisor y el OS/360, los sesenta marcaron el inicio de UNIX, a mediados de los 60 aparece Multics, sistema operativo multiusuario – multitarea desarrollado por los laboratorios Bell de AT&T y programado en PL/1 uno de los pocos SO desarrollados en un lenguaje de alto nivel en aquel tiempo, luego del fracaso del proyecto UNIX comienza a desarrollarse a partir de este a finales de la década. 1969: Tres programadores de los laboratorios Bell (Ken Thompson, Dennis Ritchie y Douglas McElroy) crean el sistema operativo UNIX, aún en tiempos de terminal y sin entornos gráficos existentes. AÑOS 70 Debido al avance de la electrónica, pudieron empezar a crearse circuitos con miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicio, lo que llevaría, pocos años después, a producirse los primeros sistemas integrados. Ésta década se podría definir como la de los sistemas de propósito general y en ella se desarrollan tecnologías que se siguen utilizando en la actualidad. Es en los años 1970 cuando se produce el boom de los miniordenadores y la informática se acerca al nivel de usuario. En lo relativo a lenguajes de programación, es de señalar la aparición de Pascal y C, el último de los cuales se creó específicamente para reescribir por completo el código del sistema operativo Unix, convirtiéndolo en uno de los pocos SO escrito en un lenguaje de alto nivel. En el campo de la programación lógica se dio a luz la primera implementación de Prolog, y en la revolucionaria orientación a objetos, Smalltalk.  Características de los nuevos sistemas Para solventar los problemas antes comentados, se realizó un costosísimo trabajo para interponer una amplia capa de software entre el usuario y la máquina, de forma que el primero no tuviese que conocer ningún detalle de la circuitería.  Sistemas operativos desarrollados o MULTICS (Multiplexed Information and Computing Service): Originalmente era un proyecto cooperativo liderado por Fernando Corbató del MIT, con General Electric y los laboratorios Bell, que comenzó en los 60, pero los laboratorios Bell abandonaron en 1969 para comenzar a crear el sistema UNIX. Se desarrolló inicialmente para el mainframe GE-645, un sistema de 36 bits; después fue soportado por la serie de máquinas Honeywell 6180. Fue uno de los primeros sistemas operativos de tiempo compartido, que implementó un solo nivel de almacenamiento para el acceso a los datos, desechando la clara distinción entre los ficheros y los procesos en memoria, y uno de los primeros sistemas multiprocesador.
  • 52. CECOMP 51 o MVS (Múltiple Virtual Storage): Fue el sistema operativo más usado en los modelos de mainframes - ordenadores grandes, potentes y caros usados principalmente por grandes compañías para el procesamiento de grandes cantidades de datos- System/370 y System/390 de IBM, desarrollado también por IBM y lanzado al mercado por primera vez en 1974. Como características destacables, permitía la ejecución de múltiples tareas, además de que introdujo el concepto de memoria virtual y finalmente añadió la capacidad de que cada programa tuviera su propio espacio de direccionamiento de memoria, de ahí su nombre. AÑOS 80 Con la creación de los circuitos LSI -integración a gran escala-, chips que contenían miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicio, empezó el auge de los ordenadores personales. En éstos se dejó un poco de lado el rendimiento y se buscó más que el sistema operativo fuera amigable, surgiendo menús, e interfaces gráficas. Esto reducía la rapidez de las aplicaciones, pero se volvían más prácticos y simples para los usuarios. En esta época, siguieron utilizándose lenguajes ya existentes, como Smalltalk o C, y nacieron otros nuevos, de los cuales se podrían destacar: C++ y Eiffel dentro del paradigma de la orientación a objetos, y Haskell y Miranda en el campo de la programación declarativa. Un avance importante que se estableció a mediados de la década de 1980 fue el desarrollo de redes de computadoras personales que corrían sistemas operativos en red y sistemas operativos distribuidos. En esta escena, dos sistemas operativos eran los mayoritarios: MS-DOS, escrito por Microsoft para IBM PC y otras computadoras que utilizaban la CPU Intel 8088 y sus sucesores, y UNIX, que dominaba en los ordenadores personales que hacían uso del Motorola 68000. o Apple Macintosh El lanzamiento oficial se produjo en enero de 1984, al precio de 2495 dólares. Muchos usuarios, al ver que estaba completamente diseñado para funcionar a través de una GUI (Graphic User Interface), acostumbrados a la línea de comandos, lo tacharon de juguete. A pesar de todo, el Mac se situó a la cabeza en el mundo de la edición a nivel gráfico. o MS-DOS En 1981 Microsoft compró un sistema operativo llamado QDOS que, tras realizar unas pocas modificaciones, se convirtió en la primera versión de MS- DOS (MicroSoft Disk Operating System). A partir de aquí se sucedieron una serie de cambios hasta llegar a la versión 7.1, a partir de la cual MS-DOS dejó de existir como tal y se convirtió en una parte integrada del sistema operativo Windows. o Microsoft Windows
  • 53. CECOMP 52 Familia de sistemas operativos propietarios desarrollados por la empresa de software Microsoft Corporation, fundada por Bill Gates y Paul Allen. Todos ellos tienen en común el estar basados en una interfaz gráfica de usuario basada en el paradigma de ventanas, de ahí su nombre en inglés. Las versiones de Windows que han aparecido hasta el momento se basan en dos líneas separadas de desarrollo que finalmente convergen en una sola con la llegada de Windows XP. La primera de ellas conformaba la apariencia de un sistema operativo, aunque realmente se ejecutaba sobre MS-DOS. Actualmente existe Windows Vista. AÑOS 90 o GNU/Linux En 1991 aparece la primera versión del núcleo de Linux. Creado por Linux Torvalds y un sinfín de colaboradores a través de Internet. Este sistema se basa en Unix, un sistema que en principio trabajaba en modo comandos, estilo MS-DOS. Hoy en día dispone de Ventanas, gracias a un servidor gráfico y a gestores de ventanas como KDE, GNOME entre muchos. Recientemente GNU/Linux dispone de un aplicativo que convierte las ventanas en un entorno 3D como por ejemplo Beryl. Lo que permite utilizar Linux de una forma muy visual y atractiva. Cuando Linus Torvalds comenzó a trabajar sobre Minix para obtener su propio sistema operativo no tenía ni la más remota idea de lo que su trabajo llegaría a ser en todo el mundo. Este sistema operativo es totalmente distinto a los vistos anteriormente por un montón de razones. He aquí algunas de ellas:* No fue desarrollado por una gran empresa: Linus Torvalds desarrolló el kernel (el corazón) del sistema y luego liberó el código fuente del mismo en Internet para que cualquier programador que se animara pudiera modificarlo y agregarle lo que quisiera. Así, el Linux que hoy se conoce fue creado por cientos de programadores "libres" alrededor del mundo y no por una empresa. Todo el sistema operativo es totalmente gratuito (al igual que muchísimos de sus programas), si posee una conexión a Internet es posible bajarlo a su máquina. Lo que algunas empresas hacen es "empacar" el sistema y algunos programas y grabarlos en CD’s, que junto con algún manual es lo que luego "venden". Esto se conoce como Distribuciones. Además, junto con el sistema vienen los códigos fuentes del mismo (y de algunos programas) para que pueda ser modificado a gusto del usuario (si este es un programador experimentado), es por esto que se dice que es "abierto".
  • 54. CECOMP 53 Nació a partir de otro sistema operativo: Es una modificación del sistema Minix, que a su vez nació como una "reducción" de UNIX, "el único sistema operativo verdadero, a partir del cual se crearon los demás" (incluido DOS) según la opinión de muchos Hackers. Este sistema operativo es el elegido por las empresas que proveen acceso a Internet, debido a su gran estabilidad y eficiencia. Además, posee un muy buen manejo de redes y seguridad, lo que está haciendo que muchas empresas e instituciones (escolares sobre todo) lo tengan en cuenta para reemplazar sus sistemas actuales. En un principio, Linux también era una "pantalla negra" en modo texto y muy poco intuitivo (al igual que DOS, al igual que UNIX). Pero desde hace un tiempo se desarrollaron entornos gráficos (varios: KDE, Gnome, etc.) que no tienen nada que envidiarle a Windows 95/98 y que hacen que más usuarios (menos experimentados) se "animen" a usarlo.Por lo anterior y el gran auge de Internet este es el sistema operativo que más crecimiento ha tenido en los últimos años, y el que se perfila quizá como una alternativa válida para el futuro. AÑOS 2000 o Microsoft 2000: Al ser de esta manera, es no fue aconsejable su uso en hogares, donde comúnmente encontraremos juegos, música en la PC, enciclopedias multimedia y demás. Ahí es donde entró Windows Millennium Edition (ME), sucesor de Windows 98: Fue un sistema operativo donde primó la facilidad de uso, las mejoras en multimedia, comunicaciones e Internet. Aunque no contó con la estabilidad fue más seguro que Windows 98 y 98 SE (segunda edición) ya que se incorporaron una serie de utilidades para proteger el sistema operativo y hacerlo más resistente a las instalaciones de programas y drivers de terceros que, en definitiva, fueron las principales causas de cuelgues y pantallas azules en sus predecesores. La línea Windows 2000 Server fue reemplazada por Windows Server 2003, y Windows 2000 Professional con Windows XP Professional (Versiones de Windows 2000: Professional, Server, Advanced Server y Datacenter Server). o Microsoft Windows XP: Windows XP, lanzado en 2001, supuso un salto hacia los sistemas operativos para ordenadores de sobremesa. Con el lanzamiento del Windows XP Home Edition y Windows XP Professional en octubre de 2001, Microsoft fusionó sus dos líneas de sistemas operativos para consumidores y de negocio, uniéndolos en torno al código base de Windows NT y Windows 2000.
  • 55. CECOMP 54 Con Windows XP, los consumidores y usuarios del hogar tenían ahora el rendimiento, estabilidad y seguridad de las que los usuarios de negocio se habían beneficiado en Windows 2000. Windows XP está disponible en dos versiones, Windows XP Professional y Windows XP Home Edition, así como una edición de 64-bits, XP 64-Bit Edition para los usuarios que utilizan el procesador Intel Itanium de 64-bit. Algo muy importante es el hecho de que Microsoft con esta versión de su S.O. ha puso especial énfasis en los drivers. WXP fué muchísimo mas renuente que sus predecesores a instalar drivers no certificados para el mismo. Con esto Microsoft pretendió reducir al máximo las ya tan conocidas (y sufridas) "pantallas azules", aduciendo que la mayoría de las causas de inestabilidad de las versiones anteriores estaba dada por el uso de drivers no certificados, obsoletos o mal desarrollados. Debido a esto, se destaca la búsqueda inteligente de controladores que hace el S.O. al momento de instalar un dispositivo nuevo, escaneando unidades en busca de los drivers correctos. El 26 de febrero de 2006, la compañía Microsoft anunció que la próxima versión del nuevo Windows incluiría 6 ediciones. Todas las versiones están disponibles para arquitecturas de 32 y 64 bits, a excepción de Microsoft Windows Vista Starter Edition, que sólo estará disponible en 32 bits, ya que es una edición de menores prestaciones. Microsoft Windows Vista Starter Edition. Es una edición limitada a sólo algunos países y no tiene gran parte de las características de Windows Vista. o Windows Vista: Windows Vista se enfoca para ser utilizada en equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, Tablet PC y equipos media center. El proceso de desarrollo terminó el 8 de noviembre de 2006 y en los siguientes tres meses fue entregado a los fabricantes de hardware y software, clientes de negocios y canales de distribución. El 30 de enero de 2007 fue lanzado mundialmente y fue puesto a disposición para ser comprado y descargado desde el sitio web de Microsoft. La aparición de Windows Vista viene más de 5 años después de la introducción de Windows XP, es decir, el tiempo más largo entre dos versiones consecutivas de Microsoft Windows. La campaña de lanzamiento fue incluso más costosa que la de Windows 95, ocurrido el 25 de agosto de 1995, debido a que esta incluyó además otros productos como Microsoft Office 2007 y Exchange Server 2007. o Windows 7: El desarrollo de este sistema operativo comenzó inmediatamente después del lanzamiento de Windows Vista. El 20 de julio de 2007 se reveló que ese sistema operativo era llamado internamente por Microsoft como la versión «7». Hasta ese momento la compañía había declarado que Windows 7 tendría soporte para plataformas de 32 bits y 64 bits,10 aunque la versión para
  • 56. CECOMP 55 servidores que comparte su mismo núcleo (Windows Server 2008 R2, que sucedería a Windows Server 2008) sería exclusivamente de 64 bits. El 13 de octubre de 2008 fue anunciado que «Windows 7», además de haber sido uno de tantos nombres en código, sería el nombre oficial de este nuevo sistema operativo. Windows 7 incluye varias características nuevas, como mejoras en el reconocimiento de escritura a mano, soporte para discos duros virtuales, rendimiento mejorado en procesadores multinúcleo, mejor rendimiento de arranque, DirectAccess, y mejoras en el núcleo. Windows 7 añade soporte para sistemas que utilizan múltiples tarjetas gráficas de proveedores distintos (heterogéneos multi-adapter o multi-GPU), una nueva versión de Windows Media Center y un gadget para él, y aplicaciones como Paint, Wordpad y la Calculadora rediseñadas. Se añadieron varios elementos al Panel de control, como un asistente para calibrar el color de la pantalla, un calibrador de texto ClearType, Solución de problemas, Ubicación y otros sensores, Administrador de credenciales, Iconos en el área de notificación, entre otros. El Centro de seguridad de Windows se renombró a Centro de actividades, y se integraron las categorías de seguridad y el mantenimiento del equipo en el. o El Android Android es un sistema operativo basado en el núcleo Linux. Fue diseñado principalmente para dispositivos móviles con pantalla táctil, como teléfonos inteligentes, tabletas y también para relojes inteligentes, televisores y automóviles. Inicialmente fue desarrollado por Android Inc., empresa que Google respaldó económicamente y más tarde, en 2005, compró. Android fue presentado en 2007 junto la fundación del Open Handset Alliance (un consorcio de compañías de hardware, software y telecomunicaciones) para avanzar en los estándares abiertos de los dispositivos móviles. El primer móvil con el sistema operativo Android fue el HTC Dream y se vendió en octubre de 2008. Los dispositivos de Android venden más que las ventas combinadas de Windows Phone e IOS. El éxito del sistema operativo se ha convertido en objeto de litigios sobre patentes en el marco de las llamadas guerras de patentes entre las empresas de teléfonos inteligentes. Según los documentos secretos filtrados en 2013 y 2014, el sistema operativo es uno de los objetivos de las agencias de inteligencia internacionales. Android es el sistema operativo más usado en España con una cuota de mercado del 92,2% de todos los teléfonos inteligentes. La versión básica de Android es conocida como Android Open Source Project (AOSP).
  • 57. CECOMP 56 El 25 de junio de 2014 en la Conferencia de Desarrolladores Google I/O, Google mostró una evolución de la marca Android, con el fin de unificar tanto el hardware como el software y ampliar mercados. El 17 de mayo de 2017, se presentó Android Go. Una versión más ligera del sistema operativo para ayudar a que la mitad del mundo sin Smartphone consiga uno en menos de cinco años. Incluye versiones especiales de sus aplicaciones donde el consumo de datos se reduce al máximo. El desarrollo de Windows 8 comenzó antes de que Windows 7 fuera lanzado en 2009. En enero de 2011, en el Consumer Electronics Show (CES), Microsoft anunció que Windows 8 añadirá soporte para procesadores AMD además de los tradicionales x86 de intel y adn. El 1 de junio de 2011, Microsoft desveló oficialmente la interfaz de Windows 8 además de características nuevas en la Taipei Computex 2011 en la D9 conference en California (Estados Unidos) por Julie Larson-Green y el presidente de Microsoft Windows Steven Sinofsky. Un mes antes de que la conferencia BUILD se llevara a cabo, Microsoft abrió un blog llamado "Building Windows 8" para usuarios y desarrolladores el 15 de agosto de 2011. CREADORES DE SISTEMAS OPERATIVOS Bill Gates Bill Gates nació en una familia acomodada que le proporcionó una educación en centros de élite como la Escuela de Lakeside (1967-73) y la Universidad de Harvard (1973-77). Siempre en colaboración con su amigo Paul Allen, se introdujo en el mundo de la informática formando un pequeño equipo dedicado a la realización de programas que vendían a empresas o administraciones públicas. En 1975 se trasladaron a Alburquerque (Nuevo México) para trabajar suministrando a la compañía MITS una serie de programas susceptibles de ser utilizados con el primer microordenador, el Altair, para el cual habían desarrollado una versión del lenguaje de programación BASIC. Ese mismo año fundaron en Alburquerque su propia empresa de producción de software informático, Microsoft Corporation, con Bill Gates como presidente y director general. Su negocio consistía en elaborar programas adaptados a las necesidades de los nuevos microordenadores y ofrecérselos a las empresas fabricantes más baratos que si los hubieran desarrollado ellas mismas. Cuando, en 1979, Microsoft comenzó a crecer (contaba entonces con dieciséis empleados), Bill Gates decidió trasladar su sede a Seattle.
  • 58. CECOMP 57 En la actualidad, Microsoft sigue siendo una de las empresas más valiosas del mundo, pese a haber perdido diversas batallas, especialmente la de Internet y la de los sistemas operativos para teléfonos móviles, que lidera ahora Google (Sergei Brin y Larry Page), otro gigante tan valioso como Microsoft. Frente al dinamismo de la era de Internet, en la que surgen y se convierten rápidamente en multimillonarias nuevas ideas como la red social Facebook, de Mark Zuckerberg, la empresa de Gates parece haber quedado algo anquilosada, aunque no se pone en duda la solidez de su posición. Tampoco ello es exclusiva responsabilidad de Bill Gates, que ya en el año 2000 cedió la presidencia ejecutiva de Microsoft a Steve Ballmer y pasó a ser arquitecto jefe de software para centrarse en los aspectos tecnológicos. Bill Gates había contraído matrimonio en 1994 con Melinda French, con la que tendría tres hijos. En el año 2000 creó, junto con su esposa, la Fundación Bill y Melinda Gates, institución benéfica dedicada a temas sanitarios y educativos cuya espléndida dotación económica procede mayormente de su fortuna personal. No en vano el fundador de Microsoft es un habitual de las listas anuales de la revista Forbes: en 2014 la había encabezado ya en quince ocasiones como el hombre más rico del planeta. En 2008, Bill Gates abandonó definitivamente Microsoft para dedicarse íntegramente a sus labores en la fundación, que había recibido el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 2006. Si antes fue una figura discutida, esta nueva etapa como filántropo despierta más bien unánime admiración: al igual que lo fue su empresa, su fundación es la más grande del mundo por lo que respecta a la cuantía de sus aportaciones económicas a toda clase de programas de ayuda, investigación y desarrollo. Linus Torvalds Nació el 28 de diciembre de 1969 en Helsinki, Finlandia. Hijo de los periodistas Anna y Nils Torvalds, nieto del estadista Leo Törnqvist y del poeta Ole Torvalds. Su familia pertenece a la minoría de habla sueca. Su primer contacto con una computadora fue cuando contaba 11 años y su abuelo, matemático y estadístico, se compró un Commodore y le ayudó a usarlo. El desarrollo del sistema operativo comenzó en 1991 cuando era un estudiante de sistemas de la Universidad de Helsinki quien, según se cuenta, al no poder costear una de las caras versiones de Unix comerciales y cansado del
  • 59. CECOMP 58 pobre Minix decidió construir su propia versión de UNIX, basándose en el código de MINIX. Publicó la siguiente carta en el grupo de noticias os.comp.minix (el newsgroup del sistema Minix): ¿Añoras los maravillosos días del MINIX-1.1, cuando los hombres eran hombres y escribían sus propios drivers? ¿Careces de proyectos interesantes y te mueres por desafiar a un sistema operativo que puedas modificar a tu antojo? ¿Te resulta frustrante que todas funciones con MINIX? ¿Estás harto de trasnochar para poder conseguir que funcione un programa? Entonces, esta carta puede ser justamente para ti. Como comenté hace un mes, estoy trabajando en una versión libre de un sistema tipo MINIX para computadoras AT-386. Finalmente ha sido mejorado el entorno, que incluso se puede utilizar, y estoy deseoso de sacar las fuentes de una distribución más potente. Es solo la versión 0.02... pero ha conseguido que funciones bien bash, gcc, gnu-make, gnu-se, compress, etc., bajo él". En la primavera de 1991, desarrolla un kernel (núcleo del sistema operativo) basado en Unix para computadoras con microprocesadores Intel. Una vez acabado, lo puso al servicio de todos a través de un servidor FTP. Torvalds bautizó a su creación como Freax (free+freak+x), pero el gestor del servidor prefirió Linux, que era el nick de Linus en la universidad. Desde entonces el crecimiento que ha operado en el mercado ha sido tan espectacular que para muchos analistas suponía poner en riesgo la primacía de Windows, del gigante Microsoft. Linux se llama así por su primer desarrollador, Linus Torvald, con un cambio de “s”" por "x" en honor de Unix, el sistema operativo (líder en el mundo de los grandes servidores) del cual procede. Convertido en un héroe de la red, una especie de hacker amante del conocimiento que ha liberado un programa que puede ser descargado por cualquiera de la red y si tiene los conocimientos puede incluso ser mejorado. Acogiéndose a la licencia pública general, varias compañías han creado sus propias versiones de Linux, que se llaman "distribuciones", todas ellas basadas en el mismo código fuente, pero con mejoras diversas. En Europa fue elegido el hombre del año del 2000. Viajó a Estados Unidos y se radicó en Santa Clara California. Trabaja hasta 2003 como ingeniero de software de Transmeta, empresa de Silicon Valley en la que tiene participación Paul Allen, cofundador de Microsoft. En 2010, se convirtió en un ciudadano de los Estados Unidos. Casado con Tove Monni, finlandesa, seis veces campeona nacional de Karate, es padre de tres hijas.
  • 60. CECOMP 59 Steve Jobbs Steve Paul Jobs; San Francisco, 1955 - Palo Alto, California, 2011. Informático y empresario estadounidense. Padre del primer ordenador personal y fundador de Apple Computer, probablemente la empresa más innovadora del sector, este mago de la informática fue uno de los más influyentes de la vertiginosa escalada tecnológica en que aún vive el mundo actual, contribuyendo decisivamente a la popularización de la informática. Sus ideas visionarias en el campo de los ordenadores personales, la música digital o la telefonía móvil revolucionaron los mercados y los hábitos de millones de personas durante más de tres décadas. En aquella misma época se unió al que sería su primer socio, el ingeniero Stephen Wozniak. Jobs supo apreciar de inmediato el interés comercial del proyecto de microcomputador doméstico en que trabajaba su amigo; entre los bártulos y enseres domésticos del garaje crearon primero una imaginativa placa base y luego un computador completo, el Apple I, considerado el primer ordenador personal de la historia. En 1976, con el dinero obtenido en la venta de su furgoneta Volkswagen, fundaron la empresa Apple Computer, con sede en el garaje de la familia Jobs. Steve Jobs eligió el nombre Apple como un recuerdo de los tiempos en que trabajaba en la recolección de su fruta favorita, la manzana. El Apple II, una mejora del modelo anterior, fue introducido en 1977, convirtiéndose en el primer ordenador de consumo masivo. Tras una impresionante lluvia de pedidos, Apple pasó a ser la empresa de mayor crecimiento de Estados Unidos. Tres años después, Apple salió a la bolsa con un precio de 22 dólares por acción, lo que convirtió a Jobs y Wozniak en millonarios. Steve Jobs había adquirido ya su fama de genio bifronte, magníficamente dotado para la tecnología y para los negocios: un excepcional talento creativo le había permitido tanto idear un ordenador revolucionario como triunfar en su comercialización. Tras el Apple II, Jobs y Wozniak se enfrascaron en la creación del Macintosh, el primer ordenador asequible y fácil de manejar sin necesidad de saber informática: era la realización del sueño que acariciaba la industria desde la invención del primer microprocesador (1971). El lanzamiento del Macintosh en 1984 supuso un vuelco en las perspectivas del mercado. Su gran innovación fue una interfaz gráfica de diseño exquisito y amigable que simulaba una mesa de trabajo (el escritorio), y la introducción del
  • 61. CECOMP 60 ratón para ejecutar las funciones haciendo clic sobre las iconos, ventanas y menús de opciones que se abrían en la pantalla, lo que facilitaba grandemente la interacción entre el usuario y el ordenador: dejaba de ser necesario comprender, memorizar e introducir a través del teclado multitud de comandos esotéricos, de modo que hasta un niño podía utilizarlo. En este sentido, Jobs realizó una gran contribución a la introducción de los ordenadores personales en la enseñanza. En 1981, el más fuerte competidor de Apple, IBM, había sacado al mercado su primer ordenador personal, copiando en buena parte las especificaciones del Apple II que la propia Apple, de forma un tanto ingenua, había hecho públicas. Con el ánimo de mantener la competitividad de su empresa, Steve Jobs decidió reclutar para la dirección de Apple al entonces presidente de la conocida multinacional de refrescos Pepsi, John Sculley, sin imaginar que éste acabaría echándole de su propia empresa. El estilo de Sculley, un ejecutivo de la vieja guardia, chocaba claramente con la rebeldía y las maneras heterodoxas de Jobs. Steve Jobs fundó una nueva compañía informática, NeXT Computer (1985), y a continuación compró al director cinematográfico estadounidense George Lucas, por diez millones de dólares, la división de animación de la productora del cineasta, Lucasfilm Limited. Así nacieron en 1986 los Estudios de Animación Pixar, centrados en la producción por ordenador de películas de dibujos animados; tan sólo tres años después, una de las películas realizadas por los estudios, Tin Toy (1988), mereció el Oscar de la Academia al mejor cortometraje animado. En 1989, NeXT Computer lanzó su primer ordenador, repleto de funciones extraordinarias, pero que no resultó rentable por su elevado precio y su incompatibilidad con la mayoría de los sistemas existentes en el mercado. Finalmente, el visionario Jobs cerró la división de ordenadores en 1993, con el mérito de haber creado el aparato con el que el programador británico Tim Berners-Lee ideó la World Wide Web, que sería la base del desarrollo y popularización de Internet. En 2007 presentó el iPhone, primero de la familia de teléfonos inteligentes de alta gama producida por Apple. Declarado "invento del año" por la revista Time, su pantalla táctil integraba un teclado de orientación tanto vertical como horizontal, e incorporaba una cámara fotográfica de tres megapíxeles, un lector de música (con las mismas funciones que un iPod) y un navegador de Internet. Inicialmente contaba con un número reducido de aplicaciones, proporcionadas por Apple, pero la demanda de más programas por parte de los usuarios originó la creación de la App Store en julio de 2008, una tienda de aplicaciones donde todo tipo de desarrolladores podían vender software diseñado para los iPhone y demás dispositivos fabricados por la compañía.
  • 62. CECOMP 61 En 2009, año en que hubo de someterse a un trasplante de hígado, Steve Jobs delegó la mayor parte de sus responsabilidades en Timothy Cook. Pero ni siquiera el visible deterioro de su salud lograría reducir su entrega al trabajo y su afán innovador. Con su creatividad intacta, todavía en 2010 sorprendió al mundo con el iPad, un híbrido de tableta y teléfono móvil; una ligera y delgadísima pantalla táctil de 9,7 pulgadas contenía en su parte posterior la potencia de procesamiento y todas las prestaciones de un ordenador portátil, sin necesidad de teclado ni ratón. Steve Jobs presentó la segunda versión, el iPad 2, en marzo de 2011, en la que sería una de sus últimas apariciones en público. El 5 de octubre de 2011, a los 56 años de edad, falleció en su casa de Palo Alto, víctima del avance del cáncer que le había sido detectado en 2003. LABORATORIO 4 INDICE INDICE........................................................................Error! Bookmark not defined. CONCEPTO DE TIC ................................................Error! Bookmark not defined. IMPORTANCIA DE LAS TIC...................................Error! Bookmark not defined. CARACTERISTICAS DE LAS TIC .........................Error! Bookmark not defined. DIFERENCIA ENTRE TIC Y NTIC.........................Error! Bookmark not defined. BIBLIOGRAFIA..........................................................Error! Bookmark not defined.
  • 63. CECOMP 62 CONCEPTO DE TIC El termino tecnologías de información y comunicación (TIC)tiene dos concepciones por un lado a menudo se usa tecnologías de la información’ para referirse a cualquier forma de hacer computo, por el otro, como nombre de un programa de licenciatura, se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y organización (Raya Cabrera, 2014). Las TIC son aquellas tecnologías que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea. A través de los años estas han ido evolucionando día a día. IMPORTANCIA DE LAS TIC a) procesar datos de manera rápida y fiable: realizar cálculos, escribir y copiar textos, crear bases de datos, modificar imágenes; para ello hay programas especializados: hojas de cálculo, procesadores de textos; gestores de bases de datos, editores de gráficos, de imágenes, de sonidos, de videos, de presentaciones multimedia y de páginas web, etc. (Màrquez, 2017) b) Automatizar tareas; c)almacenar grandes cantidades de información d)establecer comunicaciones inmediatas; sincrónicas y asincrónicas, e) trabajar y aprender colaborativamente; f) producir contenidos y publicarlos en la Web; g) participar en comunidades virtuales. CARACTERISTICAS DE LAS TIC  Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de comunicación  Tienen mayor dominio y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace, más accesible y dinámica
  • 64. CECOMP 63  Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización implica un futuro prometedor.  Se relaciona con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la Informática.  Afectan a numerosos ámbitos de la ciencia humana como la sociología, la teoría de las organizaciones y la gestión.  En América Latina se destacan con su utilización en las universidades e instituciones  Resultan un gran alivio económico a largo plazo. Aunque en el tiempo de ganancia resulte una fuerte inversión.  Constituyen medios de comunicación y ganancia de información de toda variedad, inclusive científica, a los cuales las personas pueden acceder por sus propios medios, es decir potencian la educación a distancia en la cual es casi una necesidad del alumno poder llegar a toda información posible. (Salina, 2011) DIFERENCIA ENTRE TIC Y NTIC  Antes se le denominaba TIC a la era de tecnologías de primera generación como el teléfono, el fax, el computador como una herramienta para procesar información y también a las redes de telecomunicaciones como la televisión y la radio.  La instrumentación tecnológica es una prioridad en la comunicación de hoy en día, ya que las tecnologías de la comunicación son una importante diferencia entre una civilización desarrollada y otra en vías de desarrollo. Estas poseen la característica de ayudar a comunicarnos ya que, a efectos prácticos, en lo que a captación y transmisión de información se refiere, desaparece en tiempo y las distancias geográficas.  La denominación de “Nueva “ha traído no pocas discusiones y criterios encontrados, al punto que, muchos especialistas han optado por llamarles simplemente Tecnologías de la Información y la Comunicación(TIC) Aspecto razonable cuando comprobamos que, muchas de ellas son realmente antiguas, como el teléfono que data de 1876, es decir del siglo antepasado. Lo que no puede perderse de vitas
  • 65. CECOMP 64 es que el término “Nueva” se les asocia fundamentalmente porque en todos ellas se distinguen transformaciones que erradican en las deficiencias de sus antecesoras y por su integración como técnicas interconectadas en una nueva configuración física. (Avalos, 2013)  La amplia utilización de las NTIC en el mundo, ha traído como consecuencia un importante cambio en la economía mundial, particularmente en los países más industrializados, sumándole a los factores tradicionales de producción para la generación de riquezas, un nuevo factor que resulta estratégico. El conocimiento. Es por eso que ya no se habla de la “sociedad de la información”, sino más bien de la “sociedad del conocimiento”. Sus efectos y alcances sobrepasan los propios marcos de la información y la comunicación, y puede tratar aparejadas modificaciones en las estructuras políticas, social, económica, laboral y jurídica debido a que posibilitan obtener, almacenar, procesar, manipular y distribuir con rapidez la información. (Perez Amil, 2013)  Resulta innegable el auge cada vez mayor de las NTIC en las diferentes esferas de la sociedad a escala mundial. El desarrollo impetuoso de la ciencia y la tecnología ha llevado a la sociedad a entrar al nuevo milenio inmerso en lo que se ha dado a llamar “era de la información” e incluso se habla de que formamos partes de la “sociedad de la información”. Sin lugar a dudas, estamos en presencia de una revolucion tecnológica de alcance insospechado.
  • 66. CECOMP 65 BIBLIOGRAFIA Avalos, M. (2013). ¿Como integrar las TIC en la escuela del siglo XXI ? De clementina a las tablets. Buenos Aires: Edit.Biblos.CODIGO UNS 371.33 A89c. Màrquez, J. S. (2013). Nuevas tecnologias aplicadas a la comunicacion musical . Lima: A,S.R.L. Perez Amil, J. (2013). Recopilacion y tratamiento de informacion. Lima: ES.CI. Raya Cabrera, J. &.-M. (2014). Operaciones auxiliares con Teconologias de la Informacion y Comunicacion . Madrid: RA-MA. Salina, J. ,. (2011). Tecnologias para la Educacion.Diseño y produccion y evalucion de medos para la formacion . Mdrid: Alianza.
  • 67. CECOMP 66 SESIÓN 05 CREADORES DE LOS S.O Linus Torvalds. El creador de Linux. Historia de Linux: Cuando apareció el procesador intel 386 (primer procesador de 32 bits, capaz de ejecutar la multitarea) los ordenadores pasaron de ser un seiscientos a ser un porche, pero en aquel momento el sistema operativo por excelencia era el Dos (16 bits, monotarea ósea que usaba algo así como un porche como si fuese un seiscientos), y por lo que se ha visto Timosoft no se ha decidido hasta ayer prácticamente a crear un sistema operativo de 32 bits ("Windos" 95 0sr2) ya que las primeras versiones de windos 95 era un sistema gráfico ocultando una versión "7" de Dos, (por eso yo lo llamo Windos) una multitarea "simulada" y un intento de multiusuario con la chapuza de contraseñas. Cuando aparecieron los procesadores intel 386 muchos usuarios querían algo que usase lo que había comprado como la pregunta de ¿para que sirven las MMX? cuando aparecieron, la gente que se compra un ordenador quiere sacar todo el partido a lo que han comprado ya, aquí apareció Linus Torvalds (Mira la foto de mas abajo) (el creador de Linux y el dueño del kernel original) con su ingenio y las ganas de explotar al máximo su ordenador desarrollo un sistema que tenia eso 32 bits, multiususario, multitarea, conectividad y estaba basado en un sistema UNIX ósea Linux. En 1993 Linux se distribuía solo por internet, ocupaba unos cuantos megas y había que ser un guru de la informática para lograr compilarlo completamente y conseguir que funcionase unas horas. Desde entonces las cosas han cambiado mucho, gracias a internet que ha conseguido arrastrar a
  • 68. CECOMP 67 mucha gente para desarrollarlo, (Linus Tourvals dijo en una ocasión que su sistema operativo no hubiese pasado de ser una chapucilla casera de no haber existido internet) ahora la instalación de Linux consiste en introducir el cd en la unidad y seguir las instrucciones que te da la instalación eso si en perfecto inglés. Se intentan simplificar más y más la instalación y el manejo (entorno gráfico KDE). Seguramente muchos de los que estéis leyendo esto seréis usuarios de Windows y estaréis buscando mas estabilidad y algo como Windows pero mas estable, para poder seguir usando los juegos y programas que ya tenéis para Windows (lo mismo que yo pensaba), voy a dejar clara una cosa Linux no es Windos95 y no se le parece en apenas nada salvo algún entorno gráfico con apariencia de Windos95. Linux tiene varios fantásticos emuladores para emular ms-dos (dosemu) y windows 3.11 (wine), aunque no se si existe alguno que emule windos 95, pero si existe alguno seguramente será una beta (programa en desarrollo) si tu conoces un emulador de windows95 para Linux mandame un e-mail. No hay que olvidar que si no hubiese colaborado tanta gente en este proyecto empresas como SuSE, RedHat o Caldera no hubiesen aparecido nunca, creo que algún día Linux será el sistema operativo de masas cuando las empresas que desarrollan software (juegos) se fijen mas en Linux aunque hay empresas como id (Quake, Quake II, Doom, Doom 2) que ha apoyado a Linux desde el principio, Stardivision (Staroffice), Corel (Wordperfect), Netscape (Communicator), etc... que ya han desarrollado productos suyos para Linux. El logotipo oficial del núcleo Linux es el pingüino Tux
  • 69. CECOMP 68 William Henry Gates III Biografía: Hijo de William Henry Gates II, un prominente abogado, William Henry Gates III nació el 28 de octubre de 1955. Su madre, Mary Gates, fue profesora de la Universidad de Washington y directora del First Interstate Bank. Con ellos y su hermana, dos años mayor, vivió en la ciudad de Seattle, en el estado de Washington. Hasta sexto grado fue alumno regular de un colegio público. Durante ese tiempo, el y su hermana, eran motivados por sus padres a rendir con categoría (en el colegio) pagándoles veinticinco centavos de dólar (0.25$) por cada A. En el sistema de EE.UU. se califica desde A hasta F, siendo C la calificación mínima para aprobar y se otorgan acorde a una escala que va del cero (0) al cien (100) con sus respectivas subdivisiones. Él comenta que hasta octavo grado su hermana cobraba siempre y el nunca lo hacía debido a sus problemas de comportamiento. Posteriormente su hermana comenzó a interesarse en los muchachos, al mismo tiempo que él decidió revertir la situación. Influencia en los primeros pasos. Ya entrando a séptimo grado sus padres decidieron buscar otra opción con respecto a la educación. Esto puede parecer una casualidad, pero no lo es, ya que en EE.UU. se acostumbra mandar a los hijos a un colegio público durante la primaria, mientras ahorran pensando en estudios futuros como la universidad. En un intento por opacar la conducta rebelde de su hijo los Gates decidieron mandarlo al Lakeside School (www.lakesideschool.org/main/default.shtml. Con él congeniaron en sus principios pues dentro de sus programas tenían el de proveer un método académico tanto dinámico como riguroso a través de profesores efectivos que enseñan a los alumnos la responsabilidad en el estudio. Esto satisfizo a los padres de William los cuales no dudaron en que este era el lugar adecuado.
  • 70. CECOMP 69 En los años de niñez los chicos de su clase le creían ridículo, como el payaso entre ellos. Luego al comenzar una nueva vida en Lakeside él intentó por varios años no mostrar interés creyendo que así los demás pensarían distinto de él. Como nada sucedía, decidió esforzarse, y una vez que repuntó los demás chicos le comentaron que lo creían tonto (en alusión a su capacidad. Por tener problemas con sus padres, estos lo mandaron a un psiquiatra, el cual lo enfrentó a ciertos temas de su vida que luego lo hicieron cambiar. En ese momento solo tenia once (11) años y gracias a este elemento motivador él dejó de lado los problemas con sus padres dándose cuenta que era una pelea inútil. Su primer contacto con las computadoras y el lenguaje de programación lo tuvo en 1968, mientras cursaba el octavo grado. Ese mismo año el colegio Lakeside, como muy pocos otros en EE.UU., compro una red de computadoras intercomunicadas por una línea telefónica. Allí fue donde conoció a su futuro compañero de negocios Paul Allen. En ese entonces con tan solo trece (13) años de edad comenzó a programar y a obtener sus primeros ingresos de ello. Algo que en un futuro potenciaría a dimensiones que ni él en ese entonces imaginaba. Poco tiempo después, Gates, Allen, y otros alumnos convencieron a una empresa para tener acceso gratis al PDP-10, una nueva computadora creada por Digital Equipment Corporation. El acuerdo era un simple trueque, ellos usarían las computadoras mientras que intentarían encontrar fallas en el sistema. Allí Bill aprendió sobre lenguajes de programación tales como ALTAIR, FORTRAN y LISP. En 1972 Gates en esfuerzo común con Allen dieron forma a Traf-O-Data. Con ese nombre ellos diseñaron y construyeron maquinas computarizadas, que contaban autos para analizar el tráfico. Con esta iniciativa se familiarizaron con el microprocesador 8080 de Intel Corporation (www.intel.com/intel/. Inicios de la idea: En 1973 ingresó en la Universidad de Harvard (www.harvard.edu) donde vivía a unos metros del futuro CEO y presidente de Microsoft, Steve Ballmer.