SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Bienvenido!
                                                         Bienvenido a la Familia ECR. Ingresar a una institución en la cual
                                                         encontrarás un gran ambiente y buen grupo de trabajo. Estamos muy
                                                         contentos de que te hayas unido a nosotros. Durante los próximos días
                                                         aprenderás sobre: quienes somos, que hacemos, que esperamos para que
                                                         te integres en un proyecto de vida con nuestra institución y cuales on las
                 MANUAL                                  oportunidades que le ofrecemos a todos los empleados.


                   DE                                    Ahora eres parte de la ECR institución pionera en rehabilitación en
                                                         Colombia. Esperamos tu actitud positiva, dedicación, compromiso y deseo
                                                         de ser cada día mejor para contribuir al buen nombre de esta institución.
               BIENVENIDA                                LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA FUNDACIÓN ESCUELA COLOMBIANA DE
                                                         REHABILITACIÓN. La ECR nació en 1952 como ESCUELA NACIONAL DE
                                                         FISIOTERAPIA, cuyo único programa ofrecido inicialmente fue Fisioterapia.
                                                         La Escuela Nacional de Fisioterapia se constituyó en la primera entidad
                                                         colombiana en ofrecer educación en el área de rehabilitación, como en el
                                                         que se inspiraron sus fundadores para denominar y caracterizar la institución
                                                         definiendo sus principios, identidad y quehacer.

                                                         En 1966, con el nombre de ESCUELA COLOMBIANA DE REHABILITACIÓN, la
                                                         institución inició el programa de formación en Fonoaudiología y tres años
                                                         después se creó el programa de Terapia Ocupacional. En 1995 la
                                                         INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA FUNDACIÓN ESCUELA COLOMBIANA DE
                                                         REHABILITACIÓN retomó su autonomía con el propósito de seguir liderando
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA FUNDACIÓN ESCUELA COLOMBIANA   los procesos educativos relacionados con los problemas de salud y
                      DE REHABILITACIÓN                  rehabilitación de los colombianos.
             Resolución 5090 de Noviembre 3 de 1995
                                                         A lo largo de su trayectoria en la formación de rehabilitadotes, la institución
                                                         ha formado profesionales de las más altas calidades, reconocidos a nivel
                                                         nacional e internacional. En el transcurso de estos años se ha mantenido fiel
                                                         a los principios y valores que inspiraron a sus fundadores con la firme
                                                         convicción de promover la rehabilitación en el ámbito nacional.
DIRECTIVAS DE LA INSTITUCIÓN                                                           ORGANIGRAMA

Rectoría                                                                                            Consejo Superior

Dr. Gustavo Malagón Londoño                                                                                Rector

                                                                       Director de Relaciones Públicas y                    Consejo Académico
                                                                            Desarrollo Empresarial
Dirección administrativa y de Bienestar                                                                                 Comité de Planeación y
                                                                                                                           autorregulación
Dra. Tania Margarita López Llamas                                          Comité Administrativo                      Comité convenios Nacionales e Internacionales



Facultad de Fisioterapia                                                      Vicerrector Académico                  Vicerrector Administrativo
Decana: Fis. Betty Almanza Lozano                   Decano de
                                                    Fisioterapia                                                                                   Jefe de Personal
                                                                      Secretaria                     Director de
Facultad de Fonoaudiología                                            Académica
                                                                                                                                            Jefe de Registro y Control
                                                                      Docente de
Decana: Flga. María Elena Medicis Neira                                Planta (1)                               Grupos
                                                                      Postgrados                                                          Jefe de Bienestar Universitario
                                                                                                                    Redes
Facultad de Terapia Ocupacional                      Decano de                                                                                                        Enfermería
                                                                                                    Publicaciones
Decana: T. O. Andrea Urbina Trujillo               Fonoaudiología
                                                                                                                                                                      Psicología
                                                                      Docentes de
                                                                       Planta (6)                 Jefe de Admisiones
Departamento de Investigación                                         Postgrados               Director Educación
                                                                                                                                                  Jefe de Contabilidad

Jefe de Departamento                                                                              Continuada y
                                                                                              Director programas de
Beatriz Suárez de Sarmiento                          Decano de                                      Extensión
                                                      Terapia                                                                                      Jefe de Sistemas

                                                                      Docentes de                    Director de
Departamento de Ciencias Básicas                                       Planta (3)                  Educación Virtual                       Jefe de Compras y Servicio
                                                                                                                                                   Generales
Jefe de Departamento                                                  Postgrados                                                                             Auxiliares de
                                                                                                                                                               Servicios
Fis. Ana Lucia Cely Amézquita                        Director de                                                                                              Generales
Oficina de Registro y Control                       Humanidades
                                                                      Docente de                                  Comité de
                                                                                                                Aulas Virtuales
Coordinador: Fis. Gabriel Díaz Reina                                   Planta (2)


                                                                      Docentes de
Oficina de Sistemas                                                   Cátedra (1)
Jefe: Ing. Sol Azucena Coy González                   Directos de
                                                   Ciencias Básicas

                                                                      Docente de
Biblioteca                                                              Planta
Bibliotecóloga Melisa Palacios Torres                                 Docentes de
                                                                        Cátedra
                                                   Coordinador de
Desarrollo Empresarial y Relaciones Públicas         Biblioteca

Dra. Gloria Marlene Tovar Cardona
                                                                        Personal
                                                                         Auxiliar
LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA FUNDACIÓN ESCUELA                           MISION
                  COLOMBIANA DE REHABILITACIÓN
                                                                                  Formar integralmente personas con alta sensibilidad social, capacidad de
La ECR nació en 1952 como ESCUELA NACIONAL DE FISIOTERAPIA,                       liderazgo para promover el cambio en la comunidad y competentes el las
cuyo único programa ofrecido inicialmente fue Fisioterapia. La Escuela            diferentes áreas del conocimiento. La Misión de cumple mediante la
Nacional de Fisioterapia se constituyó en la primera entidad colombiana en        investigación y la actualización permanente.
ofrecer educación en el área de rehabilitación, como en el que se inspiraron
sus fundadores para denominar y caracterizar la institución definiendo sus
principios, identidad y quehacer.                                                 PRINCIPIOS INSTITUCIONALES

En 1966, con el nombre de ESCUELA COLOMBIANA DE                                    •   Sensibilidad social
REHABILITACIÓN, la institución inició el programa de formación en                  •   Ética
Fonoaudiología y tres años después se creó el programa de Terapia                  •   Pensamiento universal
Ocupacional. En 1995 la INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA FUNDACIÓN                        •   Excelencia académica
ESCUELA COLOMBIANA DE REHABILITACIÓN retomó su autonomía con                       •   Justicia
el propósito de seguir liderando los procesos educativos relacionados con los
problemas de salud y rehabilitación de los colombianos.                            SENSIBILIDAD SOCIAL
                                                                                   Toma de conciencia de la realidad social para intervenir positivamente,
A lo largo de su trayectoria en la formación de rehabilitadotes, la institución    mejorando la calidad de vida individual y colectiva.
ha formado profesionales de las más altas calidades, reconocidos a nivel
nacional e internacional. En el transcurso de estos años se ha mantenido fiel      ÉTICA
a los principios y valores que inspiraron a sus fundadores con la firme            Se fomenta en el bien actuar, desde la acción institucional, en la tarea de
convicción de promover la rehabilitación en el ámbito nacional.                    formación, en la administración, en la labor docente, en el ejemplo a los
                                                                                   alumnos y en general a todo nuestro proceder institucional.
VISIÓN
                                                                                   PENSAMIENTO UNIVERSAL
La Institución será reconocida nacional e internacionalmente por su                Estimula la pluralidad y la diversidad de saberes para la búsqueda del bien
excelencia académica, por la generación y transmisión de conocimiento en           personal y colectivo que propenda por el mejoramiento continuo de la
las deferentes áreas del saber, por la formación integral de profesionales con     sociedad. –estimula el respeto a la dignidad humana, a la libertad de
alto sentido ético, social y humanístico, quienes contribuirán a transformar la    conciencia, al ejercicio responsable de la libertad que se manifiesta en la
realidad y al mejorar las condiciones de vida del individuo y su entorno.          coherencia del pensar y del actuar. –fomenta la equidad, la tolerancia,
                                                                                   solidaridad y respeto.
EXCELENCIA ACADÉMICA                                                            •   Respetar las normas de seguridad laboral e higiene establecidas por la
Se hace realidad al entregar a la sociedad los resultados propuestos, para          institución, para desempeñar correctamente tu trabajo y no correr
lo cual se cuenta con estrategias y acciones institucionales, que tienen en         ningún riesgo.
cuenta integralmente, todas y cada una de las etapas de formación.              •   Utilizar de manera adecuada el equipo de trabajo. R

JUSTICIA                                                                        Nota: Todos los derechos y obligaciones, así como las sanciones a
Entendida como el conocer, respetar y hacer valer los derechos de todos         conductas inapropiadas serán explicadas a detalle en el Reglamento
los seres humanos. Implica reconocer, respetar y hacer valer los derechos       Interior de Trabajo.
se todos los seres humanos. Implica reconocer y fomentar las buenas
acciones y las buenas causas.

                               DERECHOS

•   Todo el personal que labora en la institución, debe ser tratado con
    respeto y dignidad.
•   Todos los empleados tienen derecho a participar en los cursos,
    incentivos y demás actividades, con el fin de desarrollar sus habilidades
    y capacidades.
•   Los empleados tienen derecho a disfrutar de las prestaciones
    establecidas por Ley

                             OBLIGACIONES

•   Atender con respeto, rapidez y cortesía a nuestros clientes internos y
    externos.
•   Desempeñar con agrado, seriedad y respeto su trabajo.
•   Recuerda que mantener un buen trato con tus compañeros es
    fundamental, así como apoyar en todo momento a las acciones y
    actividades que se implementen para la mejora continua de la
    productividad de la institución.
•   Conocer, respetar y llevar a cabo las normas y políticas internas de la
    institución.
•   Asistir a todos los cursos impartidos por la institución. Esto ayudará a
    desarrollar tus habilidades y capacidades.

Más contenido relacionado

Similar a Manual de bienvenida

Seccion 73
Seccion 73Seccion 73
Seccion 73
Susana Gomez
 
Manual iniciacion universitaria
Manual iniciacion universitariaManual iniciacion universitaria
Manual iniciacion universitaria
Felix Figueredo
 
Enfermería profesional
Enfermería profesionalEnfermería profesional
Lagra 1
Lagra 1Lagra 1
Boletin medicina jul 2011
Boletin medicina jul 2011Boletin medicina jul 2011
Boletin medicina jul 2011
Franklinmayan17
 
Estudio de clima y cultura org facultad end ula
Estudio de clima y cultura org facultad end ulaEstudio de clima y cultura org facultad end ula
Estudio de clima y cultura org facultad end ula
Nicolle Rivas Sanz
 
vivian carolina
vivian carolinavivian carolina
vivian carolina
carolbuu
 
Recuperacion de los baños de las hembras y de los varones de la institucion
Recuperacion de los baños de las hembras y de los varones de la institucionRecuperacion de los baños de las hembras y de los varones de la institucion
Recuperacion de los baños de las hembras y de los varones de la institucion
YoOrge Suarez
 
Tu clinica
Tu clinicaTu clinica
Tu clinica
omardavid99
 
Guia formacionmagisterial
Guia formacionmagisterialGuia formacionmagisterial
Guia formacionmagisterial
I.E. "José María Arguedas"
 
Sílabo Gerencia en salud
Sílabo Gerencia en saludSílabo Gerencia en salud
Sílabo Gerencia en salud
facmedunitru
 
Asociación Ma. Domínguez Romero A.C.
Asociación Ma. Domínguez Romero A.C.Asociación Ma. Domínguez Romero A.C.
Asociación Ma. Domínguez Romero A.C.
Miguel Ortega
 
Historia de la fonoaudiología en colombia
Historia de la fonoaudiología en colombiaHistoria de la fonoaudiología en colombia
Historia de la fonoaudiología en colombia
Juan José Vergara Serpa Fonoaudiólogo Ocupacional
 
Pp cap
Pp capPp cap
Maria camila hipervinculo
Maria camila hipervinculoMaria camila hipervinculo
Maria camila hipervinculo
Kamy Garrido
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
Lissette Valarezo
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
Lissette Valarezo
 
Diplomado competencias genéricas educación
Diplomado competencias genéricas educaciónDiplomado competencias genéricas educación
Diplomado competencias genéricas educación
Celena Azul
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
Lissette Valarezo
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
Lissette Valarezo
 

Similar a Manual de bienvenida (20)

Seccion 73
Seccion 73Seccion 73
Seccion 73
 
Manual iniciacion universitaria
Manual iniciacion universitariaManual iniciacion universitaria
Manual iniciacion universitaria
 
Enfermería profesional
Enfermería profesionalEnfermería profesional
Enfermería profesional
 
Lagra 1
Lagra 1Lagra 1
Lagra 1
 
Boletin medicina jul 2011
Boletin medicina jul 2011Boletin medicina jul 2011
Boletin medicina jul 2011
 
Estudio de clima y cultura org facultad end ula
Estudio de clima y cultura org facultad end ulaEstudio de clima y cultura org facultad end ula
Estudio de clima y cultura org facultad end ula
 
vivian carolina
vivian carolinavivian carolina
vivian carolina
 
Recuperacion de los baños de las hembras y de los varones de la institucion
Recuperacion de los baños de las hembras y de los varones de la institucionRecuperacion de los baños de las hembras y de los varones de la institucion
Recuperacion de los baños de las hembras y de los varones de la institucion
 
Tu clinica
Tu clinicaTu clinica
Tu clinica
 
Guia formacionmagisterial
Guia formacionmagisterialGuia formacionmagisterial
Guia formacionmagisterial
 
Sílabo Gerencia en salud
Sílabo Gerencia en saludSílabo Gerencia en salud
Sílabo Gerencia en salud
 
Asociación Ma. Domínguez Romero A.C.
Asociación Ma. Domínguez Romero A.C.Asociación Ma. Domínguez Romero A.C.
Asociación Ma. Domínguez Romero A.C.
 
Historia de la fonoaudiología en colombia
Historia de la fonoaudiología en colombiaHistoria de la fonoaudiología en colombia
Historia de la fonoaudiología en colombia
 
Pp cap
Pp capPp cap
Pp cap
 
Maria camila hipervinculo
Maria camila hipervinculoMaria camila hipervinculo
Maria camila hipervinculo
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Diplomado competencias genéricas educación
Diplomado competencias genéricas educaciónDiplomado competencias genéricas educación
Diplomado competencias genéricas educación
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 

Más de smileinfected

Metodologia de las 5s
Metodologia de las 5sMetodologia de las 5s
Metodologia de las 5s
smileinfected
 
Diccionario para ingenieros
Diccionario para ingenierosDiccionario para ingenieros
Diccionario para ingenieros
smileinfected
 
Estudio del comportamiento del consumidor
Estudio del comportamiento del consumidorEstudio del comportamiento del consumidor
Estudio del comportamiento del consumidor
smileinfected
 
Clasificacion transporte aereo
Clasificacion transporte aereoClasificacion transporte aereo
Clasificacion transporte aereo
smileinfected
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
smileinfected
 
Lectura leyess
Lectura leyessLectura leyess
Lectura leyess
smileinfected
 
Manual excel con aplicaciones para ing. civil
Manual excel  con aplicaciones para ing. civilManual excel  con aplicaciones para ing. civil
Manual excel con aplicaciones para ing. civil
smileinfected
 
Tasa interna de retorno expo
Tasa interna de retorno expoTasa interna de retorno expo
Tasa interna de retorno expo
smileinfected
 
Motores y generadores dc
Motores y generadores dcMotores y generadores dc
Motores y generadores dc
smileinfected
 
Generador
Generador Generador
Generador
smileinfected
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
smileinfected
 
Desocupado
DesocupadoDesocupado
Desocupado
smileinfected
 
Fotoelectrico
FotoelectricoFotoelectrico
Fotoelectrico
smileinfected
 
Cimientos
CimientosCimientos
Cimientos
smileinfected
 
Validación de sistemas computarizados
Validación de sistemas computarizadosValidación de sistemas computarizados
Validación de sistemas computarizados
smileinfected
 
Administracion de la produccion unidad uno
Administracion de la produccion unidad unoAdministracion de la produccion unidad uno
Administracion de la produccion unidad uno
smileinfected
 
Tarea de las escuelas de grecia
Tarea de las escuelas de greciaTarea de las escuelas de grecia
Tarea de las escuelas de greciasmileinfected
 
12 quienes administran una sociedad anónima y requisitos para administrarla
12  quienes administran una sociedad anónima y requisitos para administrarla12  quienes administran una sociedad anónima y requisitos para administrarla
12 quienes administran una sociedad anónima y requisitos para administrarla
smileinfected
 
Dioses aztecas
Dioses aztecasDioses aztecas
Dioses aztecas
smileinfected
 
administracion de recursos humanos
administracion de recursos humanosadministracion de recursos humanos
administracion de recursos humanos
smileinfected
 

Más de smileinfected (20)

Metodologia de las 5s
Metodologia de las 5sMetodologia de las 5s
Metodologia de las 5s
 
Diccionario para ingenieros
Diccionario para ingenierosDiccionario para ingenieros
Diccionario para ingenieros
 
Estudio del comportamiento del consumidor
Estudio del comportamiento del consumidorEstudio del comportamiento del consumidor
Estudio del comportamiento del consumidor
 
Clasificacion transporte aereo
Clasificacion transporte aereoClasificacion transporte aereo
Clasificacion transporte aereo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Lectura leyess
Lectura leyessLectura leyess
Lectura leyess
 
Manual excel con aplicaciones para ing. civil
Manual excel  con aplicaciones para ing. civilManual excel  con aplicaciones para ing. civil
Manual excel con aplicaciones para ing. civil
 
Tasa interna de retorno expo
Tasa interna de retorno expoTasa interna de retorno expo
Tasa interna de retorno expo
 
Motores y generadores dc
Motores y generadores dcMotores y generadores dc
Motores y generadores dc
 
Generador
Generador Generador
Generador
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
Desocupado
DesocupadoDesocupado
Desocupado
 
Fotoelectrico
FotoelectricoFotoelectrico
Fotoelectrico
 
Cimientos
CimientosCimientos
Cimientos
 
Validación de sistemas computarizados
Validación de sistemas computarizadosValidación de sistemas computarizados
Validación de sistemas computarizados
 
Administracion de la produccion unidad uno
Administracion de la produccion unidad unoAdministracion de la produccion unidad uno
Administracion de la produccion unidad uno
 
Tarea de las escuelas de grecia
Tarea de las escuelas de greciaTarea de las escuelas de grecia
Tarea de las escuelas de grecia
 
12 quienes administran una sociedad anónima y requisitos para administrarla
12  quienes administran una sociedad anónima y requisitos para administrarla12  quienes administran una sociedad anónima y requisitos para administrarla
12 quienes administran una sociedad anónima y requisitos para administrarla
 
Dioses aztecas
Dioses aztecasDioses aztecas
Dioses aztecas
 
administracion de recursos humanos
administracion de recursos humanosadministracion de recursos humanos
administracion de recursos humanos
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Manual de bienvenida

  • 1. ¡Bienvenido! Bienvenido a la Familia ECR. Ingresar a una institución en la cual encontrarás un gran ambiente y buen grupo de trabajo. Estamos muy contentos de que te hayas unido a nosotros. Durante los próximos días aprenderás sobre: quienes somos, que hacemos, que esperamos para que te integres en un proyecto de vida con nuestra institución y cuales on las MANUAL oportunidades que le ofrecemos a todos los empleados. DE Ahora eres parte de la ECR institución pionera en rehabilitación en Colombia. Esperamos tu actitud positiva, dedicación, compromiso y deseo de ser cada día mejor para contribuir al buen nombre de esta institución. BIENVENIDA LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA FUNDACIÓN ESCUELA COLOMBIANA DE REHABILITACIÓN. La ECR nació en 1952 como ESCUELA NACIONAL DE FISIOTERAPIA, cuyo único programa ofrecido inicialmente fue Fisioterapia. La Escuela Nacional de Fisioterapia se constituyó en la primera entidad colombiana en ofrecer educación en el área de rehabilitación, como en el que se inspiraron sus fundadores para denominar y caracterizar la institución definiendo sus principios, identidad y quehacer. En 1966, con el nombre de ESCUELA COLOMBIANA DE REHABILITACIÓN, la institución inició el programa de formación en Fonoaudiología y tres años después se creó el programa de Terapia Ocupacional. En 1995 la INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA FUNDACIÓN ESCUELA COLOMBIANA DE REHABILITACIÓN retomó su autonomía con el propósito de seguir liderando INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA FUNDACIÓN ESCUELA COLOMBIANA los procesos educativos relacionados con los problemas de salud y DE REHABILITACIÓN rehabilitación de los colombianos. Resolución 5090 de Noviembre 3 de 1995 A lo largo de su trayectoria en la formación de rehabilitadotes, la institución ha formado profesionales de las más altas calidades, reconocidos a nivel nacional e internacional. En el transcurso de estos años se ha mantenido fiel a los principios y valores que inspiraron a sus fundadores con la firme convicción de promover la rehabilitación en el ámbito nacional.
  • 2. DIRECTIVAS DE LA INSTITUCIÓN ORGANIGRAMA Rectoría Consejo Superior Dr. Gustavo Malagón Londoño Rector Director de Relaciones Públicas y Consejo Académico Desarrollo Empresarial Dirección administrativa y de Bienestar Comité de Planeación y autorregulación Dra. Tania Margarita López Llamas Comité Administrativo Comité convenios Nacionales e Internacionales Facultad de Fisioterapia Vicerrector Académico Vicerrector Administrativo Decana: Fis. Betty Almanza Lozano Decano de Fisioterapia Jefe de Personal Secretaria Director de Facultad de Fonoaudiología Académica Jefe de Registro y Control Docente de Decana: Flga. María Elena Medicis Neira Planta (1) Grupos Postgrados Jefe de Bienestar Universitario Redes Facultad de Terapia Ocupacional Decano de Enfermería Publicaciones Decana: T. O. Andrea Urbina Trujillo Fonoaudiología Psicología Docentes de Planta (6) Jefe de Admisiones Departamento de Investigación Postgrados Director Educación Jefe de Contabilidad Jefe de Departamento Continuada y Director programas de Beatriz Suárez de Sarmiento Decano de Extensión Terapia Jefe de Sistemas Docentes de Director de Departamento de Ciencias Básicas Planta (3) Educación Virtual Jefe de Compras y Servicio Generales Jefe de Departamento Postgrados Auxiliares de Servicios Fis. Ana Lucia Cely Amézquita Director de Generales Oficina de Registro y Control Humanidades Docente de Comité de Aulas Virtuales Coordinador: Fis. Gabriel Díaz Reina Planta (2) Docentes de Oficina de Sistemas Cátedra (1) Jefe: Ing. Sol Azucena Coy González Directos de Ciencias Básicas Docente de Biblioteca Planta Bibliotecóloga Melisa Palacios Torres Docentes de Cátedra Coordinador de Desarrollo Empresarial y Relaciones Públicas Biblioteca Dra. Gloria Marlene Tovar Cardona Personal Auxiliar
  • 3. LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA FUNDACIÓN ESCUELA MISION COLOMBIANA DE REHABILITACIÓN Formar integralmente personas con alta sensibilidad social, capacidad de La ECR nació en 1952 como ESCUELA NACIONAL DE FISIOTERAPIA, liderazgo para promover el cambio en la comunidad y competentes el las cuyo único programa ofrecido inicialmente fue Fisioterapia. La Escuela diferentes áreas del conocimiento. La Misión de cumple mediante la Nacional de Fisioterapia se constituyó en la primera entidad colombiana en investigación y la actualización permanente. ofrecer educación en el área de rehabilitación, como en el que se inspiraron sus fundadores para denominar y caracterizar la institución definiendo sus principios, identidad y quehacer. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES En 1966, con el nombre de ESCUELA COLOMBIANA DE • Sensibilidad social REHABILITACIÓN, la institución inició el programa de formación en • Ética Fonoaudiología y tres años después se creó el programa de Terapia • Pensamiento universal Ocupacional. En 1995 la INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA FUNDACIÓN • Excelencia académica ESCUELA COLOMBIANA DE REHABILITACIÓN retomó su autonomía con • Justicia el propósito de seguir liderando los procesos educativos relacionados con los problemas de salud y rehabilitación de los colombianos. SENSIBILIDAD SOCIAL Toma de conciencia de la realidad social para intervenir positivamente, A lo largo de su trayectoria en la formación de rehabilitadotes, la institución mejorando la calidad de vida individual y colectiva. ha formado profesionales de las más altas calidades, reconocidos a nivel nacional e internacional. En el transcurso de estos años se ha mantenido fiel ÉTICA a los principios y valores que inspiraron a sus fundadores con la firme Se fomenta en el bien actuar, desde la acción institucional, en la tarea de convicción de promover la rehabilitación en el ámbito nacional. formación, en la administración, en la labor docente, en el ejemplo a los alumnos y en general a todo nuestro proceder institucional. VISIÓN PENSAMIENTO UNIVERSAL La Institución será reconocida nacional e internacionalmente por su Estimula la pluralidad y la diversidad de saberes para la búsqueda del bien excelencia académica, por la generación y transmisión de conocimiento en personal y colectivo que propenda por el mejoramiento continuo de la las deferentes áreas del saber, por la formación integral de profesionales con sociedad. –estimula el respeto a la dignidad humana, a la libertad de alto sentido ético, social y humanístico, quienes contribuirán a transformar la conciencia, al ejercicio responsable de la libertad que se manifiesta en la realidad y al mejorar las condiciones de vida del individuo y su entorno. coherencia del pensar y del actuar. –fomenta la equidad, la tolerancia, solidaridad y respeto.
  • 4. EXCELENCIA ACADÉMICA • Respetar las normas de seguridad laboral e higiene establecidas por la Se hace realidad al entregar a la sociedad los resultados propuestos, para institución, para desempeñar correctamente tu trabajo y no correr lo cual se cuenta con estrategias y acciones institucionales, que tienen en ningún riesgo. cuenta integralmente, todas y cada una de las etapas de formación. • Utilizar de manera adecuada el equipo de trabajo. R JUSTICIA Nota: Todos los derechos y obligaciones, así como las sanciones a Entendida como el conocer, respetar y hacer valer los derechos de todos conductas inapropiadas serán explicadas a detalle en el Reglamento los seres humanos. Implica reconocer, respetar y hacer valer los derechos Interior de Trabajo. se todos los seres humanos. Implica reconocer y fomentar las buenas acciones y las buenas causas. DERECHOS • Todo el personal que labora en la institución, debe ser tratado con respeto y dignidad. • Todos los empleados tienen derecho a participar en los cursos, incentivos y demás actividades, con el fin de desarrollar sus habilidades y capacidades. • Los empleados tienen derecho a disfrutar de las prestaciones establecidas por Ley OBLIGACIONES • Atender con respeto, rapidez y cortesía a nuestros clientes internos y externos. • Desempeñar con agrado, seriedad y respeto su trabajo. • Recuerda que mantener un buen trato con tus compañeros es fundamental, así como apoyar en todo momento a las acciones y actividades que se implementen para la mejora continua de la productividad de la institución. • Conocer, respetar y llevar a cabo las normas y políticas internas de la institución. • Asistir a todos los cursos impartidos por la institución. Esto ayudará a desarrollar tus habilidades y capacidades.