SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Medicina Veterinaria © Universidad Nacional Mayor de San Marcos 1
Laboratorio de Anatomía Animal Manual de disección anatómica
DISECCIÓN PROFUNDA DE LA CARA LATERAL
DEL HOMBRO Y BRAZO
Los músculos del hombro se originan en la escápula y se insertan en el húmero, mientras
que los del brazo se originan tanto en la escápula como en el húmero y se extienden al antebrazo.
Desde el punto de vista fisiológico los músculos del hombro y del brazo son extensores y
flexores de las articulaciones del hombro y del codo, respectivamente.
Los músculos que disecará y estudiará a continuación son:
1. M. DELTOIDES
 Identifíquelo en la cara lateral del hombro extendiéndose entre la espina de la escápula y la
tuberosidad deltoidea.
 Consta de varias partes en los animales domésticos. En el equino sólo tiene dos partes por
la ausencia del acromion en la escápula (parte escapular y parte clavicular). En el canino y
el bovino tiene tres partes (parte escapular, parte acromial y parte clavicular [o músculo
cleidobraquial]).
 Por la naturaleza rudimentaria de la clavícula en los animales domésticos, la parte
clavicular del m. deltoides forma parte del m. braquiocefálico conocido como el m.
cleidobraquial.
2. M. SUPRAESPINOSO
 Identifíquelo cranealmente a la articulación del hombro. Ocupa la fosa supraespinosa
3. M. INFRAESPINOSO
 Identifíquelo caudalmente a la articulación del hombro. Ocupa la fosa infraespinosa
 Se halla cubierto por el m. deltoides.
4. M. REDONDO MENOR
 Identifíquelo caudalmente al borde de la escápula.
5. M. TRÍCEPS
 Se encuentra caudalmente al húmero y la articulación del hombro. Consta de tres o cuatro
cabezas que se juntan en el olecranon.
Práctica09
Elaborado
por:Prof.M
.V.Alberto
Sato
&
Prof.M
.V.José
Angulo.
U
N
M
SM
.Perú.
Facultad de Medicina Veterinaria © Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2
 Identifique en la cara lateral la cabeza larga y la cabeza lateral. Estos músculos ocupan el
ángulo formado por los huesos escápula y húmero. La cabeza larga es la única que se
origina en la escápula (borde caudal). La cabeza lateral se sitúa distal a la cabeza larga.
 Identifique en el perro y el bovino la cabeza accesoria (ausente en el equino) debajo de la
cabeza lateral.
6. M. BRAQUIAL
 Se encuentra entre la parte clavicular del m. deltoides (m. cleidobraquial) y la cabeza
lateral y accesoria en el perro.
 Ocupa el surco del m. braquial tomando una trayectoria de forma espiral (surco musculo-
espiralis)
7. M. BÍCEPS BRAQUIAL
 Encuéntrelo ocupando la cara craneal del húmero. Está cubierto por los músculos
pectorales superficiales y braquiocefálico.
8. M. ANCÓNEO
 Identifíquelo en la cara lateral de la fosa olecraneana, debajo de la cabeza larga del m.
tríceps.
INERVACIÓN
 Trace las ramas cutáneas del NERVIO AXILAR que se encuentra entre el m. deltoides y el
límite de división entre las cabezas larga y lateral del m. tríceps.
 Identifique el N. INTERCOSTOBRAQUIAL. Es un nervio sensitivo que lo puede ubicar en
la región del m. tríceps. Está formado de las ramas cutáneas laterales de la rama ventral*
de T1-T3 (conocidas como segundas ramas cutáneas*) y una rama del nervio torácico
lateral. Inerva el m. cutánea omobraquial y la piel sobre el tríceps.
 Identifique la RAMA SUPERFICIAL DEL NERVIO RADIAL que es sensitivo. La rama
superficial pasa por debajo de la cabeza lateral del m. tríceps y se divide en el canino y
felino inmediatamente en una rama medial y una rama lateral, cursando por la cara
craneal del antebrazo, carpo y parte media de los dedos de la mano y con ello proporcionar
a la piel fibras sensoriales; la rama lateral emite a la altura del codo el nervio cutáneo
antebraquial lateral.
* Las ramas laterales de las ramas dorsales de los nervios torácicos también son conocidas como primeras
ramas cutáneas.
* Cada rama ventral se denomina también n. intercostal.
Elaborado
por:Prof.M
.V.Alberto
Sato
&
Prof.M
.V.José
Angulo.
U
N
M
SM
.Perú.
Facultad de Medicina Veterinaria © Universidad Nacional Mayor de San Marcos 3
VASCULARIZACIÓN
 Durante el presente estudio deben ser disecados las ramas de la ARTERIA Y VENA
SUBESCAPULAR que emergen sobre el m. infraespinoso, cerca al ángulo articular del
hombro.
Elaborado
por:Prof.M
.V.Alberto
Sato
&
Prof.M
.V.José
Angulo.
U
N
M
SM
.Perú.
Facultad de Medicina Veterinaria © Universidad Nacional Mayor de San Marcos 4
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO
CANINO
MÚSCULOS LATERALES DEL HOMBRO Y BRAZO
ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN
1. DELTOIDES
Parte clavicular (m.
cleidobraquial)
Parte escapular
Parte acromial
Intersección clavicular
Desde la espina de la escápula.
Acromion.
Cresta humeral
Tuberosidad deltoidea del
húmero
N. axilar accesorio
(n. braquiocefálico)
N. axilar
Llevar hacia adelante el miembro.
Flexor de la articulación del
hombro
2. REDONDO MENOR
Tubérculo infraglenoideo y parte
distal de la fosa infraespinosa
Tuberosidad del redondo menor
del húmero, proximal a la
tuberosidad deltoidea
N. axilar
Flexor de la articulación del
hombro
3. SUPRAESPINOSO
Fosa supraespinosa.
Espina escapular
Tubérculo mayor del húmero N. supraescapular
Extensor de la articulación del
hombro
4. INFRAESPINOSO
Fosa infraespinosa.
Espina escapular
Área rugosa del tubérculo mayor
del húmero
N. supraescapular
Flexor de la articulación del
hombro
5. TRÍCEPS BRAQUIAL
Cabeza larga
Cabeza lateral
Cabeza medial
Cabeza accesoria
Borde caudal de la escápula
Cara lateral proximal del húmero
Cara medial del húmero,
Cara caudal del cuello del húmero
Tuberosidad del olécranon N. radial
Extensor de la articulación del
codo. La cabeza larga flexiona la
articulación del hombro.
6. BRAQUIAL
Caudal a la cabeza del húmero,
enrolla en espiral en el surco del
músculo braquial
Ulna (tercio proximal) N. radial Flexor de la articulación del codo
7. BÍCEPS BRAQUIAL
Tubérculo supraglenoideo de la
escápula
Tuberosidad radial
Cara medial de la extremidad
proximal de la ulna
N. músculocutaneo
Extensor de la articulación del
hombro.
Flexor de la articulación del codo.
8. ANCÓNEO Borde de la fosa del olécranon
Con el tendón del tríceps braquial
sobre el olécranon
N. radial Extensor la articulación del codo;
Elaborado
por:Prof.M
.V.Alberto
Sato
&
Prof.M
.V.José
Angulo.
U
N
M
SM
.Perú.
Facultad de Medicina Veterinaria © Universidad Nacional Mayor de San Marcos 5
EQUINO
MÚSCULOS LATERALES DEL HOMBRO Y BRAZO
ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN
1. DELTOIDES
Parte clavicular (m.
cleidobraquial)
Parte escapular
Intersección clavicular
Porción aponeurótica desde la espina
de la escápula.
Porción muscular desde el borde
caudal de la escápula.
Cresta humeral
Tuberosidad deltoidea del húmero
N. axilar
Llevar hacia adelante el miembro.
Flexor de la articulación del hombro
2. REDONDO MENOR
Mitad distal del borde caudal de la
escápula
Tuberosidad del redondo menor del
húmero, proximal a la tuberosidad
deltoidea
N. axilar
Flexor de la articulación del hombro
3. SUPRAESPINOSO
Fosa supraespinosa.
Cartílago escapular
Espina escapular
Tubérculo mayor y menor del húmero N. supraescapular*
Extensor de la articulación del hombro
Estabiliza la articulación del hombro
4. INFRAESPINOSO
Fosa infraespinosa.
Cartílago escapular
Espina escapular
Porción muscular sobre el tubérculo
mayor del húmero.
Su fuerte tendón hacia un área rugosa
distal del tubérculo mayor
N. supraescapular
Extensor (y flexor) de la articulación del
hombro.
Actúa como ligamento colateral lateral del
hombro.
5. TRÍCEPS BRAQUIAL
Cabeza larga
Cabeza lateral
Cabeza medial
Borde caudal de la escápula.
Tuberosidad deltoidea, línea tricipital.
Superficie medial del húmero, tercio
medio
Tuberosidad del olécranon N. radial
Extensor la articulación del codo. La cabeza
larga flexiona la articulación del hombro.
6. BÍCEPS BRAQUIAL Tubérculo supraglenoideo
Tuberosidad radial
Ligamento colateral medial cubital
Vía su aponeurosis bicipital (lacertus
fibrosus) sobre el tendón del m.
extensor carporradial
N. músculocutaneo
Extensor de la articulación del hombro.
Flexor de la articulación del codo.
Vía su aponeurosis bicipital (lacertus fibrosus)
estabiliza el carpo.
7. BRAQUIAL
Ocupa el surco músculoespiral
(superficie proximal y caudal) del
húmero
Superficie medial del tercio proximal
del radio, cerca del m. bíceps braquial
N. músculocutaneo
N. radial (parte lateral
del músculo) en la
mitad de los equinos.
Flexor de la articulación del codo
8. ANCÓNEO Borde de la fosa del olécranon
Superficie lateral del olecranon.
 No se separa fácilmente del m.
tríceps braquial
N. radial
Extensor la articulación del codo; Eleva cápsula
de la articulación evitando que sea pinzado
(pellizcado) durante la extensión de la
articulación
* El nervio supraescapular se puede lesionar a medida que gira alrededor del borde craneal del cuello de la escápula. Esto puede conducir a una
pérdida temporal o permanente de la función y atrofia de los músculos supra e infraespinoso (el síndrome "Sweeny”)
Elaborado
por:Prof.M
.V.Alberto
Sato
&
Prof.M
.V.José
Angulo.
U
N
M
SM
.Perú.
Facultad de Medicina Veterinaria © Universidad Nacional Mayor de San Marcos 6
BOVINO
MÚSCULOS LATERALES DEL HOMBRO Y BRAZO
ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN
1. DELTOIDES
Parte clavicular (m.
cleidobraquial)
Parte escapular
Parte acromial
Intersección clavicular
Desde la espina y borde caudal de la
escápula.
Acromion
Cresta humeral
Tuberosidad deltoidea del húmero
N. axilar
Llevar hacia adelante el miembro.
Flexor de la articulación del hombro
2. REDONDO MENOR
Mitad distal del borde caudal de la
escápula
Tuberosidad del redondo menor del húmero,
proximal a la tuberosidad deltoidea
N. axilar Flexor de la articulación del hombro
3. SUPRAESPINOSO
Fosa supraespinosa.
Borde craneal de la escápula
Tubérculo mayor y menor del húmero N. supraescapular
Extensor de la articulación del hombro
Estabiliza la articulación del hombro
4. INFRAESPINOSO
Fosa infraespinosa.
Espina escapular
Parte profunda, en el borde proximal y
superficie medial del tubérculo mayor del
húmero.
Parte superficial, distal al tubérculo mayor
del húmero
N. supraescapular
Abductor y rotador lateral del brazo
Actúa como ligamento colateral lateral del
hombro
5. TRÍCEPS BRAQUIAL
Cabeza larga
Cabeza lateral
Cabeza medial
Cabeza accesoria
Borde caudal de la escápula
Cara lateral del húmero
Cara medial del húmero
Cara caudal del húmero
Tuberosidad del olécranon N. radial
Extensor la articulación del codo.
Estabiliza la articulación del codo
La cabeza larga flexiona la articulación del
hombro
6. BÍCEPS BRAQUIAL
Tubérculo supraglenoideo de la
escápula
Tuberosidad radial
Superficie craneal del radio
Sobre el ligamento colateral medial cubital
N. músculocutaneo
Extensor de la articulación del hombro.
Flexor de la articulación del codo.
7. BRAQUIAL
Superficie caudal del húmero, cerca
del cuello
Tuberosidad radial y ligamento colateral
medial del codo
N. músculocutaneo;
para porciones
distales el n. radial
Flexor de la articulación del codo.
8. ANCÓNEO Borde de la fosa del olécranon Lateralmente sobre el olécranon N. radial Extensor la articulación del codo;
Elaborado
por:Prof.M
.V.Alberto
Sato
&
Prof.M
.V.José
Angulo.
U
N
M
SM
.Perú.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miologia de los equinos
Miologia de los equinosMiologia de los equinos
Miologia de los equinos
merykl7
 
Músculos del miembro torácico
Músculos del miembro torácicoMúsculos del miembro torácico
Músculos del miembro torácico
Eli Caballero
 
Articulaciones miembro torácico
Articulaciones miembro torácicoArticulaciones miembro torácico
Articulaciones miembro torácicoDiego Estrada
 
Musculos tronco y abdomen equino
Musculos tronco y abdomen equinoMusculos tronco y abdomen equino
Musculos tronco y abdomen equino
manuela Pamplona segura
 
Osteología de neurocraneo de equino
Osteología de neurocraneo de equinoOsteología de neurocraneo de equino
Osteología de neurocraneo de equino
Manuel Saldivia
 
Miologia region del muslo del equino
Miologia region del muslo del equinoMiologia region del muslo del equino
Miologia region del muslo del equino
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 
Osteologia y artrologia de columna de animales mayores
Osteologia y artrologia de columna de animales mayoresOsteologia y artrologia de columna de animales mayores
Osteologia y artrologia de columna de animales mayores
Manuel Saldivia
 
Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
Regiones y bases óseas del miembro pélvico. Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
Nancy Milagros Silva Huanca
 
Osteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelvianoOsteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelvianoQUIRON
 
Osteología de neurocraneo de bovino
Osteología de neurocraneo de bovino Osteología de neurocraneo de bovino
Osteología de neurocraneo de bovino
Manuel Saldivia
 
Musculos de la Región del cuello. Bovino
Musculos de la Región del cuello. BovinoMusculos de la Región del cuello. Bovino
Musculos de la Región del cuello. Bovino
Digno Daniel Lezcano López
 
Miembro pelviano, comparada
Miembro pelviano, comparadaMiembro pelviano, comparada
Miembro pelviano, comparada
Leonardo
 
Reconocimiento de los organos abdominales
Reconocimiento de los organos abdominalesReconocimiento de los organos abdominales
Reconocimiento de los organos abdominalesDiego Estrada
 
Capitulo V Bases Oseas Pelvis Y Muslo
Capitulo V Bases Oseas Pelvis Y MusloCapitulo V Bases Oseas Pelvis Y Muslo
Capitulo V Bases Oseas Pelvis Y Muslo
Eric León Misha
 
Miembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticosMiembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinariaIrrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-caninoMusculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
RockyVet
 
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubitalClase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
FCV - UNA Cátedra de Anatomía
 
Osteología del miembro torácico - Anatomía Veterinaria
Osteología del miembro torácico - Anatomía VeterinariaOsteología del miembro torácico - Anatomía Veterinaria
Osteología del miembro torácico - Anatomía Veterinaria
speckledpelt
 

La actualidad más candente (20)

Miologia de los equinos
Miologia de los equinosMiologia de los equinos
Miologia de los equinos
 
Músculos del miembro torácico
Músculos del miembro torácicoMúsculos del miembro torácico
Músculos del miembro torácico
 
Articulaciones miembro torácico
Articulaciones miembro torácicoArticulaciones miembro torácico
Articulaciones miembro torácico
 
Musculos tronco y abdomen equino
Musculos tronco y abdomen equinoMusculos tronco y abdomen equino
Musculos tronco y abdomen equino
 
Osteología de neurocraneo de equino
Osteología de neurocraneo de equinoOsteología de neurocraneo de equino
Osteología de neurocraneo de equino
 
Miologia region del muslo del equino
Miologia region del muslo del equinoMiologia region del muslo del equino
Miologia region del muslo del equino
 
Osteologia y artrologia de columna de animales mayores
Osteologia y artrologia de columna de animales mayoresOsteologia y artrologia de columna de animales mayores
Osteologia y artrologia de columna de animales mayores
 
Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
Regiones y bases óseas del miembro pélvico. Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
 
Osteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelvianoOsteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelviano
 
Osteología de neurocraneo de bovino
Osteología de neurocraneo de bovino Osteología de neurocraneo de bovino
Osteología de neurocraneo de bovino
 
Musculos de la Región del cuello. Bovino
Musculos de la Región del cuello. BovinoMusculos de la Región del cuello. Bovino
Musculos de la Región del cuello. Bovino
 
Miembro pelviano, comparada
Miembro pelviano, comparadaMiembro pelviano, comparada
Miembro pelviano, comparada
 
Reconocimiento de los organos abdominales
Reconocimiento de los organos abdominalesReconocimiento de los organos abdominales
Reconocimiento de los organos abdominales
 
Anatomia locomotor2
Anatomia locomotor2Anatomia locomotor2
Anatomia locomotor2
 
Capitulo V Bases Oseas Pelvis Y Muslo
Capitulo V Bases Oseas Pelvis Y MusloCapitulo V Bases Oseas Pelvis Y Muslo
Capitulo V Bases Oseas Pelvis Y Muslo
 
Miembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticosMiembro posterior de los animales domésticos
Miembro posterior de los animales domésticos
 
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinariaIrrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
Irrigación y drenaje venoso miembro torácico. Anatomia veterinaria
 
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-caninoMusculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
 
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubitalClase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
Clase sobre la articulación escapulo humeral, radio cubital
 
Osteología del miembro torácico - Anatomía Veterinaria
Osteología del miembro torácico - Anatomía VeterinariaOsteología del miembro torácico - Anatomía Veterinaria
Osteología del miembro torácico - Anatomía Veterinaria
 

Destacado

Integumento comun-casco-ungula
Integumento comun-casco-ungulaIntegumento comun-casco-ungula
Integumento comun-casco-ungulaRockyVet
 
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES FEMENINOSMANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS
RockyVet
 
Pericardio y corazón
Pericardio y corazónPericardio y corazón
Pericardio y corazón
RockyVet
 
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES MASCULINOSMANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS
RockyVet
 
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. GLÁNDULAS MAMARIAS (MAMAS)
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. GLÁNDULAS MAMARIAS (MAMAS)MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. GLÁNDULAS MAMARIAS (MAMAS)
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. GLÁNDULAS MAMARIAS (MAMAS)
RockyVet
 
Angiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticos
Angiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticosAngiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticos
Angiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticos
RockyVet
 
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. PLEXO BRAQUIAL Y NERVIOS DEL MI...
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. PLEXO BRAQUIAL Y NERVIOS DEL MI...MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. PLEXO BRAQUIAL Y NERVIOS DEL MI...
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. PLEXO BRAQUIAL Y NERVIOS DEL MI...
RockyVet
 
Angiología miembro torácico animal
Angiología miembro torácico animalAngiología miembro torácico animal
Angiología miembro torácico animal
RockyVet
 
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. Disección del espacio axilar
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. Disección del espacio axilarMANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. Disección del espacio axilar
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. Disección del espacio axilar
RockyVet
 
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DISECCIÓN SUPERFICIAL DE LA CARA LATE...
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DISECCIÓN SUPERFICIAL DE LA CARA LATE...MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DISECCIÓN SUPERFICIAL DE LA CARA LATE...
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DISECCIÓN SUPERFICIAL DE LA CARA LATE...
RockyVet
 
ORIGEN DE LAS ARTERIAS Y VENAS INTERCOSTALES
ORIGEN DE LAS ARTERIAS Y VENAS INTERCOSTALES ORIGEN DE LAS ARTERIAS Y VENAS INTERCOSTALES
ORIGEN DE LAS ARTERIAS Y VENAS INTERCOSTALES
RockyVet
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINO
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINOMÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINO
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINO
RockyVet
 
Atlas de osteología de la alpaca adulta. Perú.
Atlas de osteología de la alpaca adulta. Perú.Atlas de osteología de la alpaca adulta. Perú.
Atlas de osteología de la alpaca adulta. Perú.
RockyVet
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
RockyVet
 
Miología de miembrio torácico
Miología de miembrio torácicoMiología de miembrio torácico
Miología de miembrio torácicoQUIRON
 
Anatomia del Hombro
Anatomia del HombroAnatomia del Hombro
Anatomia del Hombro
Luis Chavez
 
Irrigación cabeza comparada
Irrigación cabeza comparadaIrrigación cabeza comparada
Irrigación cabeza comparadaDiego Estrada
 
La pierna y el pie
La pierna y el pieLa pierna y el pie
La pierna y el pie1367282
 

Destacado (20)

Integumento comun-casco-ungula
Integumento comun-casco-ungulaIntegumento comun-casco-ungula
Integumento comun-casco-ungula
 
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES FEMENINOSMANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES FEMENINOS
 
Pericardio y corazón
Pericardio y corazónPericardio y corazón
Pericardio y corazón
 
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES MASCULINOSMANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. ÓRGANOS GENITALES MASCULINOS
 
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. GLÁNDULAS MAMARIAS (MAMAS)
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. GLÁNDULAS MAMARIAS (MAMAS)MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. GLÁNDULAS MAMARIAS (MAMAS)
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. GLÁNDULAS MAMARIAS (MAMAS)
 
Angiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticos
Angiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticosAngiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticos
Angiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticos
 
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. PLEXO BRAQUIAL Y NERVIOS DEL MI...
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. PLEXO BRAQUIAL Y NERVIOS DEL MI...MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. PLEXO BRAQUIAL Y NERVIOS DEL MI...
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. PLEXO BRAQUIAL Y NERVIOS DEL MI...
 
Angiología miembro torácico animal
Angiología miembro torácico animalAngiología miembro torácico animal
Angiología miembro torácico animal
 
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. Disección del espacio axilar
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. Disección del espacio axilarMANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. Disección del espacio axilar
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. Disección del espacio axilar
 
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DISECCIÓN SUPERFICIAL DE LA CARA LATE...
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DISECCIÓN SUPERFICIAL DE LA CARA LATE...MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DISECCIÓN SUPERFICIAL DE LA CARA LATE...
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DISECCIÓN SUPERFICIAL DE LA CARA LATE...
 
ORIGEN DE LAS ARTERIAS Y VENAS INTERCOSTALES
ORIGEN DE LAS ARTERIAS Y VENAS INTERCOSTALES ORIGEN DE LAS ARTERIAS Y VENAS INTERCOSTALES
ORIGEN DE LAS ARTERIAS Y VENAS INTERCOSTALES
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINO
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINOMÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINO
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINO
 
Atlas de osteología de la alpaca adulta. Perú.
Atlas de osteología de la alpaca adulta. Perú.Atlas de osteología de la alpaca adulta. Perú.
Atlas de osteología de la alpaca adulta. Perú.
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
 
Miología de miembrio torácico
Miología de miembrio torácicoMiología de miembrio torácico
Miología de miembrio torácico
 
Anatomia del Hombro
Anatomia del HombroAnatomia del Hombro
Anatomia del Hombro
 
Irrigación cabeza comparada
Irrigación cabeza comparadaIrrigación cabeza comparada
Irrigación cabeza comparada
 
Cíngulo pectoral y hombro 2012 UFT
Cíngulo pectoral y hombro 2012 UFTCíngulo pectoral y hombro 2012 UFT
Cíngulo pectoral y hombro 2012 UFT
 
Anatomia de la pierna
Anatomia de la piernaAnatomia de la pierna
Anatomia de la pierna
 
La pierna y el pie
La pierna y el pieLa pierna y el pie
La pierna y el pie
 

Similar a MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DISECCIÓN PROFUNDA DE LA CARA LATERAL DEL HOMBRO Y BRAZO. M.V. ALBERTO SATO & M.V. JOSÉ ANGULO. FMV-UNMSM.

17 - Antebrazo.pdf
17 - Antebrazo.pdf17 - Antebrazo.pdf
17 - Antebrazo.pdf
RodrigoNicolasEcheza
 
Fosa axilar y plexo braquial.pptx
Fosa axilar y plexo braquial.pptxFosa axilar y plexo braquial.pptx
Fosa axilar y plexo braquial.pptx
ssuser722c7b
 
músculos de la cintura escapular
músculos de la cintura escapularmúsculos de la cintura escapular
músculos de la cintura escapularSamantha Sevecek
 
CLASE DOS ANATOMIA I SEGUNDO PERIODO.ppt
CLASE DOS ANATOMIA I SEGUNDO PERIODO.pptCLASE DOS ANATOMIA I SEGUNDO PERIODO.ppt
CLASE DOS ANATOMIA I SEGUNDO PERIODO.ppt
ChristianEscobarRodr
 
HUESOS Y ART, MM SS.pdf
HUESOS Y ART, MM SS.pdfHUESOS Y ART, MM SS.pdf
HUESOS Y ART, MM SS.pdf
janeth ramos
 
Sesión 5 Sistema muscular del miembro anterior (brazo) (1).pptx
Sesión 5 Sistema muscular del miembro anterior (brazo) (1).pptxSesión 5 Sistema muscular del miembro anterior (brazo) (1).pptx
Sesión 5 Sistema muscular del miembro anterior (brazo) (1).pptx
EstefanyEstrada6
 
ANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptx
ANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptxANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptx
ANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptx
05TLHUKEVINWILBERSAR
 
OSTEOLÓGIA DEL HOMBRO Y EL BRAZO.docx
OSTEOLÓGIA DEL HOMBRO Y EL BRAZO.docxOSTEOLÓGIA DEL HOMBRO Y EL BRAZO.docx
OSTEOLÓGIA DEL HOMBRO Y EL BRAZO.docx
11MHHUAMELIADANITZAC
 
AAP3.2.Miembro Superior_ Articulación del codo, Antebrazo y Mano.pdf
AAP3.2.Miembro Superior_ Articulación del codo, Antebrazo y Mano.pdfAAP3.2.Miembro Superior_ Articulación del codo, Antebrazo y Mano.pdf
AAP3.2.Miembro Superior_ Articulación del codo, Antebrazo y Mano.pdf
jacque86
 
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
Músculos que mueven la cabeza, el tóraxMúsculos que mueven la cabeza, el tórax
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
Denisse López Garcia
 
Expo. de el squeleto
Expo. de el squeletoExpo. de el squeleto
Expo. de el squeleto
paulitagil
 
Musculos del miembro superior
Musculos del miembro superiorMusculos del miembro superior
Musculos del miembro superiorMaggie Araujo
 
Imagenología Veterinaria Antología
Imagenología Veterinaria AntologíaImagenología Veterinaria Antología
Imagenología Veterinaria Antología
Bella ObregÓn
 

Similar a MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DISECCIÓN PROFUNDA DE LA CARA LATERAL DEL HOMBRO Y BRAZO. M.V. ALBERTO SATO & M.V. JOSÉ ANGULO. FMV-UNMSM. (20)

17 - Antebrazo.pdf
17 - Antebrazo.pdf17 - Antebrazo.pdf
17 - Antebrazo.pdf
 
Clase 6
Clase 6 Clase 6
Clase 6
 
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILESSISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
 
Fosa axilar y plexo braquial.pptx
Fosa axilar y plexo braquial.pptxFosa axilar y plexo braquial.pptx
Fosa axilar y plexo braquial.pptx
 
músculos de la cintura escapular
músculos de la cintura escapularmúsculos de la cintura escapular
músculos de la cintura escapular
 
CLASE DOS ANATOMIA I SEGUNDO PERIODO.ppt
CLASE DOS ANATOMIA I SEGUNDO PERIODO.pptCLASE DOS ANATOMIA I SEGUNDO PERIODO.ppt
CLASE DOS ANATOMIA I SEGUNDO PERIODO.ppt
 
HUESOS Y ART, MM SS.pdf
HUESOS Y ART, MM SS.pdfHUESOS Y ART, MM SS.pdf
HUESOS Y ART, MM SS.pdf
 
Exploracion del hombro
Exploracion del hombroExploracion del hombro
Exploracion del hombro
 
Pulgar
PulgarPulgar
Pulgar
 
Sesión 5 Sistema muscular del miembro anterior (brazo) (1).pptx
Sesión 5 Sistema muscular del miembro anterior (brazo) (1).pptxSesión 5 Sistema muscular del miembro anterior (brazo) (1).pptx
Sesión 5 Sistema muscular del miembro anterior (brazo) (1).pptx
 
Catalogo.
Catalogo.Catalogo.
Catalogo.
 
ANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptx
ANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptxANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptx
ANATOMIA HUMANA BRAZO CODO ANTEBRAZO MUÑECA Y MANO - L.pptx
 
OSTEOLÓGIA DEL HOMBRO Y EL BRAZO.docx
OSTEOLÓGIA DEL HOMBRO Y EL BRAZO.docxOSTEOLÓGIA DEL HOMBRO Y EL BRAZO.docx
OSTEOLÓGIA DEL HOMBRO Y EL BRAZO.docx
 
AAP3.2.Miembro Superior_ Articulación del codo, Antebrazo y Mano.pdf
AAP3.2.Miembro Superior_ Articulación del codo, Antebrazo y Mano.pdfAAP3.2.Miembro Superior_ Articulación del codo, Antebrazo y Mano.pdf
AAP3.2.Miembro Superior_ Articulación del codo, Antebrazo y Mano.pdf
 
A s oseo
A s oseoA s oseo
A s oseo
 
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
Músculos que mueven la cabeza, el tóraxMúsculos que mueven la cabeza, el tórax
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
 
51 exsup7.1 7.5-2
51 exsup7.1 7.5-251 exsup7.1 7.5-2
51 exsup7.1 7.5-2
 
Expo. de el squeleto
Expo. de el squeletoExpo. de el squeleto
Expo. de el squeleto
 
Musculos del miembro superior
Musculos del miembro superiorMusculos del miembro superior
Musculos del miembro superior
 
Imagenología Veterinaria Antología
Imagenología Veterinaria AntologíaImagenología Veterinaria Antología
Imagenología Veterinaria Antología
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DISECCIÓN PROFUNDA DE LA CARA LATERAL DEL HOMBRO Y BRAZO. M.V. ALBERTO SATO & M.V. JOSÉ ANGULO. FMV-UNMSM.

  • 1. Facultad de Medicina Veterinaria © Universidad Nacional Mayor de San Marcos 1 Laboratorio de Anatomía Animal Manual de disección anatómica DISECCIÓN PROFUNDA DE LA CARA LATERAL DEL HOMBRO Y BRAZO Los músculos del hombro se originan en la escápula y se insertan en el húmero, mientras que los del brazo se originan tanto en la escápula como en el húmero y se extienden al antebrazo. Desde el punto de vista fisiológico los músculos del hombro y del brazo son extensores y flexores de las articulaciones del hombro y del codo, respectivamente. Los músculos que disecará y estudiará a continuación son: 1. M. DELTOIDES  Identifíquelo en la cara lateral del hombro extendiéndose entre la espina de la escápula y la tuberosidad deltoidea.  Consta de varias partes en los animales domésticos. En el equino sólo tiene dos partes por la ausencia del acromion en la escápula (parte escapular y parte clavicular). En el canino y el bovino tiene tres partes (parte escapular, parte acromial y parte clavicular [o músculo cleidobraquial]).  Por la naturaleza rudimentaria de la clavícula en los animales domésticos, la parte clavicular del m. deltoides forma parte del m. braquiocefálico conocido como el m. cleidobraquial. 2. M. SUPRAESPINOSO  Identifíquelo cranealmente a la articulación del hombro. Ocupa la fosa supraespinosa 3. M. INFRAESPINOSO  Identifíquelo caudalmente a la articulación del hombro. Ocupa la fosa infraespinosa  Se halla cubierto por el m. deltoides. 4. M. REDONDO MENOR  Identifíquelo caudalmente al borde de la escápula. 5. M. TRÍCEPS  Se encuentra caudalmente al húmero y la articulación del hombro. Consta de tres o cuatro cabezas que se juntan en el olecranon. Práctica09 Elaborado por:Prof.M .V.Alberto Sato & Prof.M .V.José Angulo. U N M SM .Perú.
  • 2. Facultad de Medicina Veterinaria © Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2  Identifique en la cara lateral la cabeza larga y la cabeza lateral. Estos músculos ocupan el ángulo formado por los huesos escápula y húmero. La cabeza larga es la única que se origina en la escápula (borde caudal). La cabeza lateral se sitúa distal a la cabeza larga.  Identifique en el perro y el bovino la cabeza accesoria (ausente en el equino) debajo de la cabeza lateral. 6. M. BRAQUIAL  Se encuentra entre la parte clavicular del m. deltoides (m. cleidobraquial) y la cabeza lateral y accesoria en el perro.  Ocupa el surco del m. braquial tomando una trayectoria de forma espiral (surco musculo- espiralis) 7. M. BÍCEPS BRAQUIAL  Encuéntrelo ocupando la cara craneal del húmero. Está cubierto por los músculos pectorales superficiales y braquiocefálico. 8. M. ANCÓNEO  Identifíquelo en la cara lateral de la fosa olecraneana, debajo de la cabeza larga del m. tríceps. INERVACIÓN  Trace las ramas cutáneas del NERVIO AXILAR que se encuentra entre el m. deltoides y el límite de división entre las cabezas larga y lateral del m. tríceps.  Identifique el N. INTERCOSTOBRAQUIAL. Es un nervio sensitivo que lo puede ubicar en la región del m. tríceps. Está formado de las ramas cutáneas laterales de la rama ventral* de T1-T3 (conocidas como segundas ramas cutáneas*) y una rama del nervio torácico lateral. Inerva el m. cutánea omobraquial y la piel sobre el tríceps.  Identifique la RAMA SUPERFICIAL DEL NERVIO RADIAL que es sensitivo. La rama superficial pasa por debajo de la cabeza lateral del m. tríceps y se divide en el canino y felino inmediatamente en una rama medial y una rama lateral, cursando por la cara craneal del antebrazo, carpo y parte media de los dedos de la mano y con ello proporcionar a la piel fibras sensoriales; la rama lateral emite a la altura del codo el nervio cutáneo antebraquial lateral. * Las ramas laterales de las ramas dorsales de los nervios torácicos también son conocidas como primeras ramas cutáneas. * Cada rama ventral se denomina también n. intercostal. Elaborado por:Prof.M .V.Alberto Sato & Prof.M .V.José Angulo. U N M SM .Perú.
  • 3. Facultad de Medicina Veterinaria © Universidad Nacional Mayor de San Marcos 3 VASCULARIZACIÓN  Durante el presente estudio deben ser disecados las ramas de la ARTERIA Y VENA SUBESCAPULAR que emergen sobre el m. infraespinoso, cerca al ángulo articular del hombro. Elaborado por:Prof.M .V.Alberto Sato & Prof.M .V.José Angulo. U N M SM .Perú.
  • 4. Facultad de Medicina Veterinaria © Universidad Nacional Mayor de San Marcos 4 MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO CANINO MÚSCULOS LATERALES DEL HOMBRO Y BRAZO ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN 1. DELTOIDES Parte clavicular (m. cleidobraquial) Parte escapular Parte acromial Intersección clavicular Desde la espina de la escápula. Acromion. Cresta humeral Tuberosidad deltoidea del húmero N. axilar accesorio (n. braquiocefálico) N. axilar Llevar hacia adelante el miembro. Flexor de la articulación del hombro 2. REDONDO MENOR Tubérculo infraglenoideo y parte distal de la fosa infraespinosa Tuberosidad del redondo menor del húmero, proximal a la tuberosidad deltoidea N. axilar Flexor de la articulación del hombro 3. SUPRAESPINOSO Fosa supraespinosa. Espina escapular Tubérculo mayor del húmero N. supraescapular Extensor de la articulación del hombro 4. INFRAESPINOSO Fosa infraespinosa. Espina escapular Área rugosa del tubérculo mayor del húmero N. supraescapular Flexor de la articulación del hombro 5. TRÍCEPS BRAQUIAL Cabeza larga Cabeza lateral Cabeza medial Cabeza accesoria Borde caudal de la escápula Cara lateral proximal del húmero Cara medial del húmero, Cara caudal del cuello del húmero Tuberosidad del olécranon N. radial Extensor de la articulación del codo. La cabeza larga flexiona la articulación del hombro. 6. BRAQUIAL Caudal a la cabeza del húmero, enrolla en espiral en el surco del músculo braquial Ulna (tercio proximal) N. radial Flexor de la articulación del codo 7. BÍCEPS BRAQUIAL Tubérculo supraglenoideo de la escápula Tuberosidad radial Cara medial de la extremidad proximal de la ulna N. músculocutaneo Extensor de la articulación del hombro. Flexor de la articulación del codo. 8. ANCÓNEO Borde de la fosa del olécranon Con el tendón del tríceps braquial sobre el olécranon N. radial Extensor la articulación del codo; Elaborado por:Prof.M .V.Alberto Sato & Prof.M .V.José Angulo. U N M SM .Perú.
  • 5. Facultad de Medicina Veterinaria © Universidad Nacional Mayor de San Marcos 5 EQUINO MÚSCULOS LATERALES DEL HOMBRO Y BRAZO ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN 1. DELTOIDES Parte clavicular (m. cleidobraquial) Parte escapular Intersección clavicular Porción aponeurótica desde la espina de la escápula. Porción muscular desde el borde caudal de la escápula. Cresta humeral Tuberosidad deltoidea del húmero N. axilar Llevar hacia adelante el miembro. Flexor de la articulación del hombro 2. REDONDO MENOR Mitad distal del borde caudal de la escápula Tuberosidad del redondo menor del húmero, proximal a la tuberosidad deltoidea N. axilar Flexor de la articulación del hombro 3. SUPRAESPINOSO Fosa supraespinosa. Cartílago escapular Espina escapular Tubérculo mayor y menor del húmero N. supraescapular* Extensor de la articulación del hombro Estabiliza la articulación del hombro 4. INFRAESPINOSO Fosa infraespinosa. Cartílago escapular Espina escapular Porción muscular sobre el tubérculo mayor del húmero. Su fuerte tendón hacia un área rugosa distal del tubérculo mayor N. supraescapular Extensor (y flexor) de la articulación del hombro. Actúa como ligamento colateral lateral del hombro. 5. TRÍCEPS BRAQUIAL Cabeza larga Cabeza lateral Cabeza medial Borde caudal de la escápula. Tuberosidad deltoidea, línea tricipital. Superficie medial del húmero, tercio medio Tuberosidad del olécranon N. radial Extensor la articulación del codo. La cabeza larga flexiona la articulación del hombro. 6. BÍCEPS BRAQUIAL Tubérculo supraglenoideo Tuberosidad radial Ligamento colateral medial cubital Vía su aponeurosis bicipital (lacertus fibrosus) sobre el tendón del m. extensor carporradial N. músculocutaneo Extensor de la articulación del hombro. Flexor de la articulación del codo. Vía su aponeurosis bicipital (lacertus fibrosus) estabiliza el carpo. 7. BRAQUIAL Ocupa el surco músculoespiral (superficie proximal y caudal) del húmero Superficie medial del tercio proximal del radio, cerca del m. bíceps braquial N. músculocutaneo N. radial (parte lateral del músculo) en la mitad de los equinos. Flexor de la articulación del codo 8. ANCÓNEO Borde de la fosa del olécranon Superficie lateral del olecranon.  No se separa fácilmente del m. tríceps braquial N. radial Extensor la articulación del codo; Eleva cápsula de la articulación evitando que sea pinzado (pellizcado) durante la extensión de la articulación * El nervio supraescapular se puede lesionar a medida que gira alrededor del borde craneal del cuello de la escápula. Esto puede conducir a una pérdida temporal o permanente de la función y atrofia de los músculos supra e infraespinoso (el síndrome "Sweeny”) Elaborado por:Prof.M .V.Alberto Sato & Prof.M .V.José Angulo. U N M SM .Perú.
  • 6. Facultad de Medicina Veterinaria © Universidad Nacional Mayor de San Marcos 6 BOVINO MÚSCULOS LATERALES DEL HOMBRO Y BRAZO ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN 1. DELTOIDES Parte clavicular (m. cleidobraquial) Parte escapular Parte acromial Intersección clavicular Desde la espina y borde caudal de la escápula. Acromion Cresta humeral Tuberosidad deltoidea del húmero N. axilar Llevar hacia adelante el miembro. Flexor de la articulación del hombro 2. REDONDO MENOR Mitad distal del borde caudal de la escápula Tuberosidad del redondo menor del húmero, proximal a la tuberosidad deltoidea N. axilar Flexor de la articulación del hombro 3. SUPRAESPINOSO Fosa supraespinosa. Borde craneal de la escápula Tubérculo mayor y menor del húmero N. supraescapular Extensor de la articulación del hombro Estabiliza la articulación del hombro 4. INFRAESPINOSO Fosa infraespinosa. Espina escapular Parte profunda, en el borde proximal y superficie medial del tubérculo mayor del húmero. Parte superficial, distal al tubérculo mayor del húmero N. supraescapular Abductor y rotador lateral del brazo Actúa como ligamento colateral lateral del hombro 5. TRÍCEPS BRAQUIAL Cabeza larga Cabeza lateral Cabeza medial Cabeza accesoria Borde caudal de la escápula Cara lateral del húmero Cara medial del húmero Cara caudal del húmero Tuberosidad del olécranon N. radial Extensor la articulación del codo. Estabiliza la articulación del codo La cabeza larga flexiona la articulación del hombro 6. BÍCEPS BRAQUIAL Tubérculo supraglenoideo de la escápula Tuberosidad radial Superficie craneal del radio Sobre el ligamento colateral medial cubital N. músculocutaneo Extensor de la articulación del hombro. Flexor de la articulación del codo. 7. BRAQUIAL Superficie caudal del húmero, cerca del cuello Tuberosidad radial y ligamento colateral medial del codo N. músculocutaneo; para porciones distales el n. radial Flexor de la articulación del codo. 8. ANCÓNEO Borde de la fosa del olécranon Lateralmente sobre el olécranon N. radial Extensor la articulación del codo; Elaborado por:Prof.M .V.Alberto Sato & Prof.M .V.José Angulo. U N M SM .Perú.