SlideShare una empresa de Scribd logo
.
MANUAL DE
ESTRATEGIAS
PARA UN BUEN
CLIMA ESCOLAR
SINDY KARINA CANAHUI
AARARDEANOUniversidad Mariano
Gálvez de Guatemala
2
CONTENIDO
presentacion ___________________________________________________ 3
Objetivos General:______________________________________________ 3
Objetivo específico: _____________________________________________ 3
FASE I________________________________________________________ 4
PARTE INFORMATIVA…_________________________________________ 4
CLIMA ESCOLAR. _____________________________________________ 4
CONVIVENCIA ESCOLAR _______________________________________ 5
FASE II._______________________________________________________ 5
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES_____________________________ 5
Actividad 1 ____________________________________________________ 6
Actividad 2 ____________________________________________________ 8
Actividad 3 ___________________________________________________ 10
Actividad 4 ___________________________________________________ 12
Actividad 5 ___________________________________________________ 14
FASE III______________________________________________________ 15
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN._______________________________ 15
Evaluación:____________________________________________________ 16
Autoevaluación ________________________________________________ 16
Evaluación:____________________________________________________ 17
Autoevaluación ________________________________________________ 17
Etero-evaluación _______________________________________________ 18
Coevaluación _________________________________________________ 19
CONCLUSIONES: _____________________________________________ 21
Bibliografía: ___________________________________________________ 22
3
PRESENTACION
El presente manual está dirigido al personal docente del nivel primario de la Escuela Oficial
Rural Mixta, aldea Las Barrancas, que tiene como fin dar a conocer cómo aplicar estrategias
durante su periodo de clases para fortalecer un buen clima escolar.
El manual contiene estrategias innovadoras para fortalecer el buen clima escolar dentro y
fuera del salón de clases, el personal docente es el encargado de mantener una interacción
socioeducativa se considera ser el núcleo del trabajo pedagógico.
Objetivos General:
 Proponer una organización de trabajo interdisciplinaria en el
establecimiento para la implementación de estrategias de intervención
para mejorar la convivencia escolar.
Objetivo específico:
 Revisar, analizar y reflexionar sobre el indicador Convivencia escolar.
 Definir estrategias para mejorar la convivencia escolar del establecimiento.
 Aplicar las estrategias que mejoran la convivencia con los niños en el salón
de clases para tener un buen clima escolar.
4
CLIMA ESCOLAR.
Según (Mendoza, 2014), clima es colar es “El conjunto de características psicosociales de
un centro educativo, determinadas por aquellos factores o elementos estructurales,
personales y funcionales de la institución que, integrados en un proceso dinámico
específico, confieren un peculiar estilo a dicho centro, condicionante, a la vez de los
distintos procesos educativos”
FASE I
PARTE INFORMATIVA…
5
CONVIVENCIA ESCOLAR
Es el conjunto de relaciones humanas que se establece entre
todos los actores que forman parte de una institución educativa
(estudiantes, docentes, directores, padres, entre otros) en un
plano de igualdad y respeto por sus derechos y diferencias.
 Para la buena convivencia escolar es necesario fortalecer la voluntad de toda la
comunidad educativa en la buena convivencia.
 Analizar el apoyo que se tiene en las instalaciones educativas, ambientes y espacios.
FASE II.
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
6
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS.
“El ayer y el hoy”.
Se sugiere al maestro(a) dejar el tema “que es clima escolar” para que los estudiantes puedan
conocer sobre el mismo, no deben presentar trabajo escrito solo deberán hacer un análisis sobre el
tema.
En los periodos siguientes el maestro(a) mediará la participación de los estudiantes en el desarrollo
de los temas, para dicha actividad es necesario que el maestro(a) promueva la participación de todos
los estudiantes.
Se sugieren las siguientes interrogantes para que el maestro(a) cuestione al grupo y ellos deben
responder a las mismas argumentándose con el análisis previamente realizado. El desarrollo de esta
actividad nos permite unificar saberes y llegar a conclusiones grupales.
 ¿Considera usted que es necesario respetar a sus compañeros?
 ¿existe confianza con su maestro de clases?
 ¿Por qué considera usted que ahora se enseñan principios y valores a los niños en el proceso
educativo?
 ¿Por qué considera usted que ahora se busca que el alumno(a) sea más participativo y
desarrolle más actividades?
 ¿Considera usted que es importante la participación de la familia en el proceso educativo?
 ¿Por qué considera usted que se busca que el alumno(a) cree su propio ambiente yque aprenda
de los demás?
 ¿Qué cambios haría usted para fortalecer un buen clima escolar?
Al finalizar el desarrollo de las preguntas se formarán grupos de 5 integrantes y se deberán agrupar,
cuando ya estén formados y agrupados deberán redactar un análisis sobre las respuestas de las
preguntas y deberán entregar un solo análisis por el grupo de trabajo.
Tiempo que se
sugiere:
De 2 periodos de 40
minutos.
Materiales a utilizar:
Hojas de colores
Imágenes
Actividad 1
7
Observaciones:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________.
8
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS
“Mejoremos nuestro pensamiento y usémoslo para aprender mejor”
Se sugiere iniciar la actividad con una dinámica de preguntas y respuestas seguidamente
reproducir un video para que los estudiantes conozcan sobre el tema “clima escolar positivo y clima
escolar negativo” seleccionen datos importantes de la relación que hay entre clima positivo y clima
negativo Para que de esa forma les sea fácil y practico aprender sobre dicho tema.
 Los estudiantes aprenden sobre la relación que existe entre clima escolar positivo y clima
escolar negativo.
 Seguidamente se les pide comparar y contrastar una similitud y diferencias que existen en
ambos temas que son de gran importancia.
 En lugar de enumerar simplemente las similitudes y diferencias, lo que hace el profesor es
que les va guiando con el fin de que piensen en estas similitudes y diferencias, haciéndoles
diferentes preguntas:
1. ¿qué diferencias y similitudes son importantes?
2. ¿qué ideas son relevantes a la hora de elegir dentro de un clima escolar positivo o negativo?
3. ¿qué conclusiones podemos sacar sobre la relación que existe en los dos temas?
 Para ello, se utiliza un organizador gráfico especial, para que puedan guiarse y escribir las
respuestas a estas preguntas conforme interactúan con otros estudiantes en pequeños grupos
de pensamiento colaborativo.
Ejemplo de organizador:
Tiempo que se sugiere:
De 2 a 3 periodos de 40
minutos.
Materiales a utilizar: Hojas
de colores
Imágenes de periódico o
prensa
Marcadores
Papelógrafos
reglas
Actividad 2
9
Observaciones:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________.
10
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS
“Educado para educar”.
Se sugiere al maestro(a) abordar el tema “convivencia escolar” para ello es necesario que el
maestro(a) desarrolle la clase explicando lo que es cada concepto, en el segundo periodo los estudiantes
elaborarán un mapa mental con las siguientes características.
 identificación de la convivencia escolar positiva y negativa
 características de la convivencia escolar negativa.
 características de una convivencia positiva
En el tercer periodo el maestro(a) llamará a cada estudiante conforme al listado y cada uno de ellos
debe dar a conocer su mapa mental a todos sus compañeros.
Ejemplo de mapa mental:
Tiempo que se sugiere:
De 3 periodos de 40
minutos.
Materiales a utilizar:
Hojas de colores
Imágenes de periódico,
prensa o revista
Actividad 3
11
Observaciones:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________.
12
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS
“Campaña sobre “la amistad y el respeto al prójimo”.
Se sugiere al maestro(a) abordar el tema “valor de la amistad y el respeto al prójimo” para ello es
necesario que el maestro(a) desarrolle la clase explicando lo que es cada concepto, en el segundo
periodo los estudiantes elaborarán un mural para identificar la importancia del valor de la amistad y
respeto, la cual debe ser organizado de forma grupal o colectiva y el mural debe contar con las
siguientes características.
 identificación de los valores para fortalecer la buena convivencia escolar.
 identificación de la importancia del valor de amistad.
 características que se debe tener en cuenta para la práctica de buenos principios y valores.
En el segundo periodo el maestro(a) llamará a cada estudiante conforme al listado y cada uno de
ellos debe dar a conocer su mapa mental a todos sus compañeros.
Ejemplo de mural de valores:
Tiempo que se sugiere:
De 2 periodos de 40
minutos.
Materiales a utilizar:
paleógrafo
Imágenes de periódico,
prensa o revista
Actividad 4
13
Observaciones:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________.
14
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS
“Tabla de puntos para mejorar la conducta del niño” (economía de
fichas)
Se sugiere iniciar la actividad con una dinámica del globo preguntón seguidamente explicar a los
estudiantes para que conozcan sobre el tema “como infiere la conducta en las emociones del niño”
seleccionen datos importantes de la información del tema Para que de esa forma les sea fácil y
practico aprender sobre dicho tema.
 Los estudiantes aprenden sobre el tema como infiere la conducta en las emociones del niño
(a).
 Seguidamente se les realiza distintas preguntas sobre el tema para conocer el nivel de
aprendizaje.
 el docente organiza grupos para analizar y practicar la actividad denominada economía de
fichas.
 Para ello, se utiliza una economía de ficha, para que puedan guiarse y escribir las respuestas
a estas preguntas conforme interactúan con los compañeros del salón de clases y en pequeños
grupos de pensamiento colaborativo.
Ejemplo de una economía de fichas:
Tiempo que se sugiere:
De 2 a 3 periodos de 40
minutos.
Materiales a utilizar: Hojas
de colores
Imágenes de emociones y
de actividades rutinarias y
Marcadores
Papelógrafos
reglas
Actividad 5
15
Observaciones:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________.
FASE III
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN.
16
EVALUACIÓN:
Luego de haber desarrollado la actividad sugerida y aquellas diseñadas por el o la docente se deberá
llevar a cabo la evaluación para comprobar si los alumnos(as) lograron alcanzar la competencia.
Autoevaluación, lo que aprendí:
Se sugiere, nuevamente a partir de un ejercicio de autoevaluación con el que los alumnos(as), en
forma individual el siguiente formato de autoevaluación para conocer los resultados, si fueron
positivos o negativos.
Autoevaluación
Área: ______________________________________________________________________
Grado: __________________________________sección: ____________fecha: _________
Contenido:__________________________________________________________________
estudainte:__________________________________________________________________
Docente: ___________________________________________________________________
Ítem Indicadores
Si No
Puntaje
17
EVALUACIÓN:
Luego de haber desarrollado la actividad sugerida y aquellas diseñadas por el o la docente se deberá
llevar a cabo la evaluación para comprobar si los alumnos(as) lograron alcanzar la competencia.
Autoevaluación, lo que aprendí:
Se sugiere, nuevamente a partir de un ejercicio de autoevaluación con el que los alumnos(as), en
forma individual el siguiente formato de autoevaluación para conocer los resultados, si fueron
positivos o negativos.
Autoevaluación
Área: ______________________________________________________________________
Grado: __________________________________sección: ____________fecha: _________
Contenido:__________________________________________________________________
estudainte:__________________________________________________________________
Docente: ___________________________________________________________________
Ítem Indicadores
Si No
Puntaje
18
Etero-evaluación
Observaciones:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________.
Área: ______________________________________________________________________
Grado: ____________________________________sección: ____________fecha: ________
Contenido:___________________________________________________________________
Docente:____________________________________________________________________
Grupo o nombre de estudiantes:
Fecha________________________________
Siempre
Casi
siempr
e
A
veces
Casi
nunca
Nunc
a
Indicadores o aspectos a evaluar
Participación en el desarrollo de la clase.
Demuestra conocimiento sobre el tema
desarrollado en clase.
Muestra respeto a la opinión de sus
compañeros.
Trabaja de forma limpia y ordenada.
Hace preguntas sobre el tema.
La actividad presentada es completa.
Trabajan todos los integrantes del grupo.
La redacción de la actividad es correcta
19
Coevaluación
Área: _______________________________________________________________________
Grado: ____________________________________sección: ____________fecha: _________
Contenido:___________________________________________________________________
Docente:____________________________________________________________________
Aspectos que se
evalúan
Correcto 1pts Bien 3 pts. Excelente 5 pts.
Presentación de
los temas.
Tiene que hacer algunas
rectificaciones, parece
dudar
Exposición fluida, muy
pocos errores
Se nota un buen dominio del
tema, no comete errores, no
duda
Seguridad al
exponer.
Le cuesta conseguir o
mantener el interés del
público
Interesa bastante en
principio pero se hace
un poco monótono
Atrae la atención del público y
mantiene el interés durante
toda la exposición
Se expresa de
forma correcta.
Cuesta entender algunos
fragmentos
Voz clara, buena
vocalización
Voz clara, buena
vocalización, entonación
adecuada, matizada, seduce
Hace uso
adecuado del
tiempo para su
presentación.
Excesivamente largo o
insuficiente para
desarrollar correctamente
el tema
Tiempo ajustado al
previsto, pero con un
final precipitado o
alargado por falta de
control del tiempo
Tiempo ajustado al previsto,
con un final que retoma las
ideas principales y redondea
la exposición
Presenta su
material
requerido
Soporte visual adecuado
(murales, carteles,
multimedia, etc)
Soportes visuales
adecuados e
interesantes (murales,
carteles, multimedia,
etc.)
La exposición se acompaña
de soportes visuales
especialmente atractivos y de
mucha calidad (murales,
carteles, multimedia, etc.)
20
21
CONCLUSIONES:
 Este manual es una guía que permite encaminar a las personas beneficiadas a una
instrucción facilitada, para poder desarrollar actividades innovadoras.
 uno de los propósitos fundamentales de este manual de estrategias, es instruir al
personal docente y administrativo, acerca de las estrategias que lleva el manual.
 Este manual de estrategias pueden clasificarse de acuerdo a 3 aspectos, por su
contenido y por su función que lleva cada uno de las actividades que lleva dentro de
este manual y la evaluación.
 Un manual de estrategias facilitara el manejo y organización del personal docente
que labora dentro del centro educativo
 En los manuales de estrategias se puede evidenciar una metodología innovadora
para el fortalecimiento de un buen clima escolar
 Para analizar los resultados de las actividades ejecutadas es necesario contar con
un instrumento de evaluación de esa forma se conocerán los resultados si fueros
positivos o negativos.
 la utilización de este manual será de beneficio para el personal docente para que
puedan mejorar la estimulación de la creatividad de los niños y niñas de la escuela.
22
BIBLIOGRAFÍA:
 https://ined21.com/como-favorecer-el-clima-escolar/
 http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/analisis-
del-clima-escolar.pdf
 https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/1627/Barreda%20G%C3
%B3mez,%20Mar%C3%ADa%20Soledad.pdf?sequence=1
 https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
22362014000200007
 http://ojs.uac.edu.co/index.php/escenarios/article/view/311#:~:text=Resumen,Hoy%
20y%20Miskel%2C%201996
 https://www.magisterio.com.co/articulo/clima-escolar-y-la-calidad-educativa
 https://ieesamx.wordpress.com/2017/01/19/que-es-el-clima-escolar/
 https://www.researchgate.net/publication/336532786_Guia_para_la_mejora_del_cli
ma_escolar_en_los_centros_educativos
 http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/3167/TPBA%2021
3.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
22362014000200007
 https://www.pinterest.com/pin/28710516348944420/
 https://webdelmaestrocmf.com/portal/ayuda-docente-manual-del-aprendizaje-
basado-pensamiento-destreza/
 https://www.youtube.com/watch?v=MTs0haoXhEY
 https://psicologiaymente.com/psicologia/encadenamiento#:~:text=El%20encadena
miento%20es%20una%20t%C3%A9cnica,el%20paradigma%20del%20aprendizaje
%20operante.&text=Las%20respuestas%20que%20conforman%20la,est%C3%AD
mulos%20discriminativos%20de%20la%20siguiente.

23
Observaciones:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________.
Observaciones:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________.
Observaciones:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________.
Manual de estrategias.
Manual de estrategias.
Manual de estrategias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agurto cespedes, edita
Agurto cespedes, editaAgurto cespedes, edita
Agurto cespedes, edita
Ysela Mafaldo
 
Respuestas formatos. oct2021 (2)
Respuestas formatos. oct2021 (2)Respuestas formatos. oct2021 (2)
Respuestas formatos. oct2021 (2)
ManuelMARTINEZ537
 
Investigacion 8 vo karina guerrero hernandez
Investigacion 8 vo karina guerrero hernandezInvestigacion 8 vo karina guerrero hernandez
Investigacion 8 vo karina guerrero hernandezKarina Guerrero
 
S4 tarea4 armoi
S4 tarea4 armoiS4 tarea4 armoi
S4 tarea4 armoi
kikieres
 
Plan asign.matemáticas6° (1)
Plan asign.matemáticas6° (1)Plan asign.matemáticas6° (1)
Plan asign.matemáticas6° (1)topirris
 
Escala de estimación
Escala de estimaciónEscala de estimación
Escala de estimación
Ingrid Isabel Diaz Miranda
 
Ejemplo Diplomas por Alumno
Ejemplo Diplomas por Alumno Ejemplo Diplomas por Alumno
Ejemplo Diplomas por Alumno
Editorial MD
 

La actualidad más candente (7)

Agurto cespedes, edita
Agurto cespedes, editaAgurto cespedes, edita
Agurto cespedes, edita
 
Respuestas formatos. oct2021 (2)
Respuestas formatos. oct2021 (2)Respuestas formatos. oct2021 (2)
Respuestas formatos. oct2021 (2)
 
Investigacion 8 vo karina guerrero hernandez
Investigacion 8 vo karina guerrero hernandezInvestigacion 8 vo karina guerrero hernandez
Investigacion 8 vo karina guerrero hernandez
 
S4 tarea4 armoi
S4 tarea4 armoiS4 tarea4 armoi
S4 tarea4 armoi
 
Plan asign.matemáticas6° (1)
Plan asign.matemáticas6° (1)Plan asign.matemáticas6° (1)
Plan asign.matemáticas6° (1)
 
Escala de estimación
Escala de estimaciónEscala de estimación
Escala de estimación
 
Ejemplo Diplomas por Alumno
Ejemplo Diplomas por Alumno Ejemplo Diplomas por Alumno
Ejemplo Diplomas por Alumno
 

Similar a Manual de estrategias.

Agurto cespedes, edita aula 11
Agurto cespedes, edita aula 11Agurto cespedes, edita aula 11
Agurto cespedes, edita aula 11
Violeta Pareja Rojas
 
Cuaderno de trabajo Taller intensivo-Enero-2023 propuesta.docx
Cuaderno de trabajo Taller intensivo-Enero-2023 propuesta.docxCuaderno de trabajo Taller intensivo-Enero-2023 propuesta.docx
Cuaderno de trabajo Taller intensivo-Enero-2023 propuesta.docx
BreeBdl1
 
Cuadernillo sesion 8 cte
Cuadernillo sesion 8 cteCuadernillo sesion 8 cte
Cuadernillo sesion 8 cte
LUCIA RIVERA
 
Observacion de-clase 6-09-11 (1)
Observacion de-clase 6-09-11 (1)Observacion de-clase 6-09-11 (1)
Observacion de-clase 6-09-11 (1)
Edna Olimpia Flores Orozco
 
Semana1.doc
Semana1.docSemana1.doc
Plan semanal de marcar.docx
Plan semanal de marcar.docxPlan semanal de marcar.docx
Plan semanal de marcar.docx
Milly Feliciano
 
Asesora Cívica Proyecto.
Asesora Cívica Proyecto.Asesora Cívica Proyecto.
Asesora Cívica Proyecto.
Gustavo Bolaños
 
Planeacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de SecundariaPlaneacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de Secundaria
Editorial MD
 
1648093110349_2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.doc
1648093110349_2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.doc1648093110349_2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.doc
1648093110349_2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.doc
MARILUZ91
 
Clase planficada
Clase planficadaClase planficada
Clase planficada
Alfredo Cuc Cipriano
 
Clase planficacion
Clase planficacionClase planficacion
Clase planficacion
Alfredo Cuc Cipriano
 
Formato plan de clase explicado y enlaces 1
Formato plan de clase  explicado y enlaces 1 Formato plan de clase  explicado y enlaces 1
Formato plan de clase explicado y enlaces 1
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
4°_GRADO_-sesion 17 (Reparado).doc
4°_GRADO_-sesion 17 (Reparado).doc4°_GRADO_-sesion 17 (Reparado).doc
4°_GRADO_-sesion 17 (Reparado).doc
AnaMar49
 
semana32 (3).doc
semana32 (3).docsemana32 (3).doc
semana32 (3).doc
EusebioVilla
 
Unidad 1 semana1 acb
Unidad 1 semana1 acbUnidad 1 semana1 acb
Unidad 1 semana1 acb
edwinhernandez173
 
301 PRODUCTOFINA.docx
301 PRODUCTOFINA.docx301 PRODUCTOFINA.docx
301 PRODUCTOFINA.docx
EVAPRIMO
 

Similar a Manual de estrategias. (20)

Agurto cespedes, edita aula 11
Agurto cespedes, edita aula 11Agurto cespedes, edita aula 11
Agurto cespedes, edita aula 11
 
Cuaderno de trabajo Taller intensivo-Enero-2023 propuesta.docx
Cuaderno de trabajo Taller intensivo-Enero-2023 propuesta.docxCuaderno de trabajo Taller intensivo-Enero-2023 propuesta.docx
Cuaderno de trabajo Taller intensivo-Enero-2023 propuesta.docx
 
8.cátedra inaugural.I.2011
8.cátedra inaugural.I.20118.cátedra inaugural.I.2011
8.cátedra inaugural.I.2011
 
Cuadernillo sesion 8 cte
Cuadernillo sesion 8 cteCuadernillo sesion 8 cte
Cuadernillo sesion 8 cte
 
Observacion de-clase 6-09-11 (1)
Observacion de-clase 6-09-11 (1)Observacion de-clase 6-09-11 (1)
Observacion de-clase 6-09-11 (1)
 
Semana1.doc
Semana1.docSemana1.doc
Semana1.doc
 
Plan semanal de marcar.docx
Plan semanal de marcar.docxPlan semanal de marcar.docx
Plan semanal de marcar.docx
 
Asesora Cívica Proyecto.
Asesora Cívica Proyecto.Asesora Cívica Proyecto.
Asesora Cívica Proyecto.
 
Planeacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de SecundariaPlaneacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de Secundaria
 
1648093110349_2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.doc
1648093110349_2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.doc1648093110349_2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.doc
1648093110349_2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.doc
 
Clase planficada
Clase planficadaClase planficada
Clase planficada
 
Clase planficacion
Clase planficacionClase planficacion
Clase planficacion
 
Semana5
Semana5Semana5
Semana5
 
Semana1
Semana1Semana1
Semana1
 
Formato plan de clase explicado y enlaces 1
Formato plan de clase  explicado y enlaces 1 Formato plan de clase  explicado y enlaces 1
Formato plan de clase explicado y enlaces 1
 
4°_GRADO_-sesion 17 (Reparado).doc
4°_GRADO_-sesion 17 (Reparado).doc4°_GRADO_-sesion 17 (Reparado).doc
4°_GRADO_-sesion 17 (Reparado).doc
 
Semana2
Semana2Semana2
Semana2
 
semana32 (3).doc
semana32 (3).docsemana32 (3).doc
semana32 (3).doc
 
Unidad 1 semana1 acb
Unidad 1 semana1 acbUnidad 1 semana1 acb
Unidad 1 semana1 acb
 
301 PRODUCTOFINA.docx
301 PRODUCTOFINA.docx301 PRODUCTOFINA.docx
301 PRODUCTOFINA.docx
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Manual de estrategias.