SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________
GRADO: 2° GRUPO: _____
SEMANA 32 BLOQUE IV
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA – SEGUNDO GRADO
Argumentación de la planeación de clases correspondiente a la semana 32:
Descripcióndel contexto internoy externode la escuela:
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
Diagnóstico del grupo:
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
Fundamento de las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas:
Es fundamental atender a la educación de forma integral, por ello no se pueden separar emociones de la cognición, ya que los pensamientos
estántotalmente impregnadosyenvueltosde sentimientosylossignificadospersonalesdependende losafectos,esporello que las actividades
que se desarrollan a lo largo de la semana permiten formar personas competentes que piensan, sienten, tienen deseos de saber y que son
coherentes.
La formaciónemocionalesparte de lapráctica educativa,dadoque puede contribuira facilitarlasestructurassociales, dando posibilidad de un
mundo mejor con personas mucho más inteligentes.
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________
GRADO: 2° GRUPO: _____
SEMANA 32 BLOQUE IV
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA – SEGUNDO GRADO
En esta semana de clases, se implementarán actividades desde una teoría constructivista, con el fin de lograr que sea el estudiante quien
construya su propio aprendizaje a partir de experiencias significativas.
El constructivismo asume unaposturade triangulaciónenel procesode aprendizaje (Profesor, alumno y contenidos) y en ella se asume que el
estudiante se acerca al conocimiento como constructor de significados y generador de significados de lo que aprende. En esta teoría el
aprendizaje no se construye de forma aislada sino a partir de la mediación con otros y teniendo metas bien definidas.
Las actividadespropuestasparaestasemana,permitenque losalumnosdesarrollenlascompetenciasestablecidasporlaSecretaríade Educación
Públicayademásfortalecen los lazos que consienten una mejor convivencia escolar. Además están elaboradas desde un enfoque totalmente
colaborativo,endonde losalumnostienenlaoportunidadde partirdesde sumarcode referenciapersonal(losconocimientosque yaposeen) y a
travésdel contacto e intercambiode ideasconlosdemásse aumentalaposibilidadde enriquecersuconocimientoyampliarsusperspectivas, es
decir,losintercambioscomunicativosconlosdemásdanpaso a la construcción de marcos de referencia interpersonales que conducen a lograr
un significado compartido de los temas abordados en cada actividad.
El trabajo conjunto entre profesor y alumnos permite el logro de metas compartidas, lo que quiere decir que la actividad termina hasta que
todoslosmiembrosdel grupoentendieronycompletaronlasactividades con éxito. Existen ventajas en el trabajo realizado de forma conjunta,
puesde estaforma el profesorconcede alosestudiantesel valorde lacohesióndel grupo,endonde ellos se ofrecen apoyo entre sí. Además en
este tipode clasesocurrenintercambios afectivos positivos, en los que se respeta la diversidad de aprendizajes. Díaz Barri ga menciona que el
trabajo en conjunto permite la Interdependencia positiva, [la cual] se logra cuando los estudiantes perciben un vínculo con sus compañeros de
grupo deformatal queno puedenlograrel éxito sin ellos (y viceversa) y entiendenque deben coordinar sus esfuerzos con los de sus compañeros
para podercompletarsutarea. Losalumnoscompartensusrecursos,seproporcionan apoyo mutuo y celebranjuntossuéxito. Se logra establecer
el objetivo grupal de maximizar el aprendizaje de todos los miembros de manera que estén motivados a esforzarse y lograr resultados que
superen la capacidad individual de cada integrante por separado.1
1 Díaz Barriga,Frida (2006), Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida, pág. 56
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________
GRADO: 2° GRUPO: _____
SEMANA 32 BLOQUE IV
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA – SEGUNDO GRADO
Estrategias de evaluación:
La evaluación es un proceso que permite evidenciar el proceso de aprendizaje, una de las cosas que determinan su efectividad es que sean
procesosque pasencasi por desapercibidosyque,porlotanto, losalumnosno se dencuentade que están siendo evaluados a cada instante, es
por ello que en las planeaciones siguientes se proponen, generalmente, evaluaciones de tipo cualitativa, en donde el docente pueda ir
observando los avances en los aprendizajes a lo largo del desarrollo de las actividades.
A lolargo de la semanase realizará,entodaslasmaterias,unaevaluaciónde diagnósticoque permitaconocerlasituacióndel estudiante ycon
base enellopoderhacermodificaciones pertinentesalasdinámicasplaneadasparalasclasesposteriores.Enalgunoscasosse propone una
evaluaciónformativaenlaque el docente puedaverificarlosconocimientosque losalumnosvanadquiriendoalolargode las sesiones.
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________
GRADO: 2° GRUPO: _____
SEMANA 32 BLOQUE IV
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA – SEGUNDO GRADO
BLOQUE Principios yvalores de la democracia
PROYECTO DONDE GOBERNAMOS TODOS
PROPÓSITOS Que los alumnos investiguenel nombre de institucionesque permiten la participaciónde los jóvenes en el desarrollode proyectos enbeneficio de
la sociedad.
Que los alumnos identifiquenlos beneficios que ellos proporcionarían a la sociedadcon suparticipaciónenestasinstituciones ylos beneficios que
la institución les brindaría a ellos.
COMPETENCIAS A
DESARROLLAR
Respeto y valoraciónde la diversidad.
Manejo yrelación de conflictos.
Sentidode pertenencia a la comunidad, la naciónyla humanidad.
EJES Persona, Ética yCiudadanía
CONTENIDO APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES REFERENCIA
LA DEMOCRACIA COMO FORMA
DE GOBIERNO
Repercusiones de la
conformación de gobiernos y
aparatos legislativos
democráticos enla vida de los
adolescentes.
Presencia de los adolescentes y
los jóvenes enla vida
institucional del país.
Asuntos de interés colectivoque
comparten los adolescentes.
Establece relaciones entre los
componentes de ungobierno
democrático yla importancia
del respetoyejerciciode los
derechos políticos, socialesy
culturales de los ciudadanos.
Reconoce suresponsabilidad
para participar en asuntos de
la colectividad yel derecho
para acceder a información
pública gubernamental,
solicitar transparencia y
rendiciónde cuentas del
quehacer de los servidores
públicos.
DESARROLLO
El profesor pedirá a los alumnos que investiguen el nombre de algunasinstituciones
en las que los alumnos puedenparticipar enbeneficiode la sociedad, también
investigarán cuáles sonlos requisitos para entrar, cuálessonlasactividades, de qué
manera se venellos beneficiados, qué beneficios brindan a la sociedadcon su
participación, etcétera.
CIERRE
Compartirán en clase la información obtenida yde ser posible se inscribirán en alguna
institución, con el fin de vivir los procesos democráticos de manera directa.
*Nota:
En caso de noencontrar alguna institución, los alumnos podríanemprender una
nueva institucióno simplemente comenzar a involucrarse con situaciones sociales,
por ejemplo, hacer la limpieza enlas calles de la comunidad.
L.T.2 pág.
EVALUACIÓN
Evaluación formativa:
 Valorela participación delos alumnos a lo largo delas sesiones.
2 Libro de Texto (La referencia de la página para elLibro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________
GRADO: 2° GRUPO: _____
SEMANA 32 BLOQUE IV
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA – SEGUNDO GRADO
 Verifique que los alumnos conozcan instituciones quepermiten la participación delos jóvenes en el desarrollo deproyectos en beneficio de la
sociedad.
o
o Evaluación sumativa:
 Verifique que los alumnos identifiquen los beneficios que pueden proporcionar a la sociedad con su participación en diversas instituciones.

Más contenido relacionado

Similar a semana32 (3).doc

Acta de acuerdo pedagógico viabilidad del desarollo
Acta de acuerdo pedagógico viabilidad del desarolloActa de acuerdo pedagógico viabilidad del desarollo
Acta de acuerdo pedagógico viabilidad del desarollo
Manuel Bedoya D
 
Acta de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoActa de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógico
Manuel Bedoya D
 
Acta acuerdo ped. pot
Acta  acuerdo ped. potActa  acuerdo ped. pot
Acta acuerdo ped. pot
Manuel Bedoya D
 
Acta de acuerdo pedagógico. pot
Acta de acuerdo pedagógico. potActa de acuerdo pedagógico. pot
Acta de acuerdo pedagógico. pot
Manuel Bedoya D
 
Carolina Gonón ensayo
Carolina Gonón ensayoCarolina Gonón ensayo
Carolina Gonón ensayo
CarolinaGonon
 
Aprender
AprenderAprender
Aprender
enriqueGiron5
 
Acta de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoActa de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógico
Manuel Bedoya D
 
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdfACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
JaimeVelascoJaimen
 
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdfACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
JaimeVelascoJaimen
 
Acta de acuerdo pedagógico rrhh
Acta de acuerdo pedagógico rrhhActa de acuerdo pedagógico rrhh
Acta de acuerdo pedagógico rrhh
Manuel Bedoya D
 
Acta de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoActa de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógico
Manuel Bedoya D
 
Semana5
Semana5Semana5
S4 tarea4 momue
S4 tarea4 momueS4 tarea4 momue
S4 tarea4 momue
emmanuel montufa
 
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdfFundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
ssusercec43d
 
PLAN DE ESTUDIO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2022 (2).pptx
PLAN DE ESTUDIO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2022 (2).pptxPLAN DE ESTUDIO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2022 (2).pptx
PLAN DE ESTUDIO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2022 (2).pptx
Hector vazquez
 
Curso 6 - Transversalizacion de la IEP en el curriculo
Curso 6 - Transversalizacion de la IEP en el curriculoCurso 6 - Transversalizacion de la IEP en el curriculo
Curso 6 - Transversalizacion de la IEP en el curriculo
Putumayo CTeI
 
Acta de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoActa de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógico
Manuel Bedoya D
 
43562055
4356205543562055
43562055
angelita22co
 
43598070
4359807043598070
43598070
angelita22co
 
Cartilla de planificación Curricular
 Cartilla de planificación Curricular Cartilla de planificación Curricular
Cartilla de planificación Curricular
Rosa Sulca Cjuro
 

Similar a semana32 (3).doc (20)

Acta de acuerdo pedagógico viabilidad del desarollo
Acta de acuerdo pedagógico viabilidad del desarolloActa de acuerdo pedagógico viabilidad del desarollo
Acta de acuerdo pedagógico viabilidad del desarollo
 
Acta de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoActa de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógico
 
Acta acuerdo ped. pot
Acta  acuerdo ped. potActa  acuerdo ped. pot
Acta acuerdo ped. pot
 
Acta de acuerdo pedagógico. pot
Acta de acuerdo pedagógico. potActa de acuerdo pedagógico. pot
Acta de acuerdo pedagógico. pot
 
Carolina Gonón ensayo
Carolina Gonón ensayoCarolina Gonón ensayo
Carolina Gonón ensayo
 
Aprender
AprenderAprender
Aprender
 
Acta de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoActa de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógico
 
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdfACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
 
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdfACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
ACERCAMIENTO A PRÁCTICAS EDUCATIVAS_PROGRAMA.pdf
 
Acta de acuerdo pedagógico rrhh
Acta de acuerdo pedagógico rrhhActa de acuerdo pedagógico rrhh
Acta de acuerdo pedagógico rrhh
 
Acta de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoActa de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógico
 
Semana5
Semana5Semana5
Semana5
 
S4 tarea4 momue
S4 tarea4 momueS4 tarea4 momue
S4 tarea4 momue
 
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdfFundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
 
PLAN DE ESTUDIO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2022 (2).pptx
PLAN DE ESTUDIO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2022 (2).pptxPLAN DE ESTUDIO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2022 (2).pptx
PLAN DE ESTUDIO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2022 (2).pptx
 
Curso 6 - Transversalizacion de la IEP en el curriculo
Curso 6 - Transversalizacion de la IEP en el curriculoCurso 6 - Transversalizacion de la IEP en el curriculo
Curso 6 - Transversalizacion de la IEP en el curriculo
 
Acta de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoActa de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógico
 
43562055
4356205543562055
43562055
 
43598070
4359807043598070
43598070
 
Cartilla de planificación Curricular
 Cartilla de planificación Curricular Cartilla de planificación Curricular
Cartilla de planificación Curricular
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

semana32 (3).doc

  • 1. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________ GRADO: 2° GRUPO: _____ SEMANA 32 BLOQUE IV FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA – SEGUNDO GRADO Argumentación de la planeación de clases correspondiente a la semana 32: Descripcióndel contexto internoy externode la escuela: ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ Diagnóstico del grupo: ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ Fundamento de las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas: Es fundamental atender a la educación de forma integral, por ello no se pueden separar emociones de la cognición, ya que los pensamientos estántotalmente impregnadosyenvueltosde sentimientosylossignificadospersonalesdependende losafectos,esporello que las actividades que se desarrollan a lo largo de la semana permiten formar personas competentes que piensan, sienten, tienen deseos de saber y que son coherentes. La formaciónemocionalesparte de lapráctica educativa,dadoque puede contribuira facilitarlasestructurassociales, dando posibilidad de un mundo mejor con personas mucho más inteligentes.
  • 2. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________ GRADO: 2° GRUPO: _____ SEMANA 32 BLOQUE IV FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA – SEGUNDO GRADO En esta semana de clases, se implementarán actividades desde una teoría constructivista, con el fin de lograr que sea el estudiante quien construya su propio aprendizaje a partir de experiencias significativas. El constructivismo asume unaposturade triangulaciónenel procesode aprendizaje (Profesor, alumno y contenidos) y en ella se asume que el estudiante se acerca al conocimiento como constructor de significados y generador de significados de lo que aprende. En esta teoría el aprendizaje no se construye de forma aislada sino a partir de la mediación con otros y teniendo metas bien definidas. Las actividadespropuestasparaestasemana,permitenque losalumnosdesarrollenlascompetenciasestablecidasporlaSecretaríade Educación Públicayademásfortalecen los lazos que consienten una mejor convivencia escolar. Además están elaboradas desde un enfoque totalmente colaborativo,endonde losalumnostienenlaoportunidadde partirdesde sumarcode referenciapersonal(losconocimientosque yaposeen) y a travésdel contacto e intercambiode ideasconlosdemásse aumentalaposibilidadde enriquecersuconocimientoyampliarsusperspectivas, es decir,losintercambioscomunicativosconlosdemásdanpaso a la construcción de marcos de referencia interpersonales que conducen a lograr un significado compartido de los temas abordados en cada actividad. El trabajo conjunto entre profesor y alumnos permite el logro de metas compartidas, lo que quiere decir que la actividad termina hasta que todoslosmiembrosdel grupoentendieronycompletaronlasactividades con éxito. Existen ventajas en el trabajo realizado de forma conjunta, puesde estaforma el profesorconcede alosestudiantesel valorde lacohesióndel grupo,endonde ellos se ofrecen apoyo entre sí. Además en este tipode clasesocurrenintercambios afectivos positivos, en los que se respeta la diversidad de aprendizajes. Díaz Barri ga menciona que el trabajo en conjunto permite la Interdependencia positiva, [la cual] se logra cuando los estudiantes perciben un vínculo con sus compañeros de grupo deformatal queno puedenlograrel éxito sin ellos (y viceversa) y entiendenque deben coordinar sus esfuerzos con los de sus compañeros para podercompletarsutarea. Losalumnoscompartensusrecursos,seproporcionan apoyo mutuo y celebranjuntossuéxito. Se logra establecer el objetivo grupal de maximizar el aprendizaje de todos los miembros de manera que estén motivados a esforzarse y lograr resultados que superen la capacidad individual de cada integrante por separado.1 1 Díaz Barriga,Frida (2006), Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida, pág. 56
  • 3. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________ GRADO: 2° GRUPO: _____ SEMANA 32 BLOQUE IV FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA – SEGUNDO GRADO Estrategias de evaluación: La evaluación es un proceso que permite evidenciar el proceso de aprendizaje, una de las cosas que determinan su efectividad es que sean procesosque pasencasi por desapercibidosyque,porlotanto, losalumnosno se dencuentade que están siendo evaluados a cada instante, es por ello que en las planeaciones siguientes se proponen, generalmente, evaluaciones de tipo cualitativa, en donde el docente pueda ir observando los avances en los aprendizajes a lo largo del desarrollo de las actividades. A lolargo de la semanase realizará,entodaslasmaterias,unaevaluaciónde diagnósticoque permitaconocerlasituacióndel estudiante ycon base enellopoderhacermodificaciones pertinentesalasdinámicasplaneadasparalasclasesposteriores.Enalgunoscasosse propone una evaluaciónformativaenlaque el docente puedaverificarlosconocimientosque losalumnosvanadquiriendoalolargode las sesiones.
  • 4. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________ GRADO: 2° GRUPO: _____ SEMANA 32 BLOQUE IV FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA – SEGUNDO GRADO BLOQUE Principios yvalores de la democracia PROYECTO DONDE GOBERNAMOS TODOS PROPÓSITOS Que los alumnos investiguenel nombre de institucionesque permiten la participaciónde los jóvenes en el desarrollode proyectos enbeneficio de la sociedad. Que los alumnos identifiquenlos beneficios que ellos proporcionarían a la sociedadcon suparticipaciónenestasinstituciones ylos beneficios que la institución les brindaría a ellos. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Respeto y valoraciónde la diversidad. Manejo yrelación de conflictos. Sentidode pertenencia a la comunidad, la naciónyla humanidad. EJES Persona, Ética yCiudadanía CONTENIDO APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES REFERENCIA LA DEMOCRACIA COMO FORMA DE GOBIERNO Repercusiones de la conformación de gobiernos y aparatos legislativos democráticos enla vida de los adolescentes. Presencia de los adolescentes y los jóvenes enla vida institucional del país. Asuntos de interés colectivoque comparten los adolescentes. Establece relaciones entre los componentes de ungobierno democrático yla importancia del respetoyejerciciode los derechos políticos, socialesy culturales de los ciudadanos. Reconoce suresponsabilidad para participar en asuntos de la colectividad yel derecho para acceder a información pública gubernamental, solicitar transparencia y rendiciónde cuentas del quehacer de los servidores públicos. DESARROLLO El profesor pedirá a los alumnos que investiguen el nombre de algunasinstituciones en las que los alumnos puedenparticipar enbeneficiode la sociedad, también investigarán cuáles sonlos requisitos para entrar, cuálessonlasactividades, de qué manera se venellos beneficiados, qué beneficios brindan a la sociedadcon su participación, etcétera. CIERRE Compartirán en clase la información obtenida yde ser posible se inscribirán en alguna institución, con el fin de vivir los procesos democráticos de manera directa. *Nota: En caso de noencontrar alguna institución, los alumnos podríanemprender una nueva institucióno simplemente comenzar a involucrarse con situaciones sociales, por ejemplo, hacer la limpieza enlas calles de la comunidad. L.T.2 pág. EVALUACIÓN Evaluación formativa:  Valorela participación delos alumnos a lo largo delas sesiones. 2 Libro de Texto (La referencia de la página para elLibro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
  • 5. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.:______________________ TURNO:_______________ GRADO: 2° GRUPO: _____ SEMANA 32 BLOQUE IV FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA – SEGUNDO GRADO  Verifique que los alumnos conozcan instituciones quepermiten la participación delos jóvenes en el desarrollo deproyectos en beneficio de la sociedad. o o Evaluación sumativa:  Verifique que los alumnos identifiquen los beneficios que pueden proporcionar a la sociedad con su participación en diversas instituciones.