SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual de Investigación en Comunicación y Medios
          María-Belén Fernández-Fuentes, Facultad de Ciencias de la Documentación, Unversidad Complutense de Madrid
          María-Antonieta Rebeil-Corella, Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada, Universidad Anáhuac del Norte de México
          Patricia Duran Bravo, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla




1                       Introducción
    Este trabajo es una revisión general de la evolución de la me-
                                                                                           Resultados
                                                                                        Es necesario establecer métodos de investigación en co-
                                                                                                                                                       3
    todología de la investigación sobre la comunicación.                                municación que se separen de la metodología sociológica,
                                                                                        utilizada habitualmente, esto debido a que la comunicación
    Pretende establecer y reflexionar sobre las prioridades al
                                                                                        tiene sus propias características como ciencia social inde-
    respecto en lo referente a la necesidad de establecer mé-
                                                                                        pendiente de la sociología y de otras ciencias sociales.
    todos de investigación en comunicación específicos para
    la ciencia, diversificando la metodología de investigación
    en comunicación, así, de la actual tendencia a trabajar con
    métodos demasiado apegados a la Sociología.




           Te m a s
                                                                                           Discusión
                                                                                        a. La ciencia de la comunicación tiene sus propias carac-
                                                                                                                                                       4
2                           investigados
       Definición de los objetos de estudio de cada área suscep-
                                                                                             terísticas como ciencia social.
                                                                                        b. Las características especiales de la comunicación como
                                                                                             ciencia exigen que se establezcan métodos de investiga-
                                                                                             ción más acordes a su idiosincrasia.
       tible de ser investigada en comunicación.
                                                                                        c. Se hace necesario, además, establecer criterios que per-
       El trabajo de investigación en comunicación: tendencias,                              mitan ejemplificar los métodos de investigación de cara
       estructura y fuentes.                                                                 a los investigadores en comunicación y no sólo “heredar”
       Métodos de investigación en comunicación interpersonal                                los utilizados por las ciencias sociales en general.
       (comunicación verbal y no verbal, comunicación formal                            d. Las nuevas tecnologías de la información y la comuni-
       e informal, información, instrucción y motivación)                                    cación exigen el establecimiento de métodos específicos
       Métodos de investigación en comunicación organizacio-                                 para el estudio de la comunicación en sus nuevos aspec-
       nal (instituciones, organismos y empresas) desde el punto                             tos (hipermedia, interacción, virtualidad).
       de vista de la gestión de la información y el conocimien-
       to, la mercadotecnia integral, la comunicación interna, la
       comunicación corporativa y las relaciones públicas)
       Métodos de investigación en comunicación mediática
       desde el punto de vista del emisor, mensaje, canal (inclu-
       yendo nuevas tecnologías e hipermedia) y audiencias.
                                                                                           Conclusiones
                                                                                        a. Es necesario investigar el objeto de estudio de la co-
                                                                                                                                                       5
                                                                                             municación a la luz de las nuevas tecnologías a fin de
                                                                                             establecer nuevos métodos de trabajo científico.
                                                                                        b. Se hace necesario, vista la escasez de bibliografía espe-
                                                                                             cífica en metodología de la investigación en comunica-
                                                                                             ción, plantear un manual que contenga los lineamientos
                                                                                             para llevar a cabo investigación en todos los ámbitos de
                                                                                             la comunicación, no sólo en los referentes a los medios
                                                                                             y su impacto.
                                                                                        c. Toda educación para la investigación debe promover
                                                                                             la enseñanza, la práctica, la creación, la producción y
                                                                                             la distribución de textos mediáticos y preparar a los
                                                                                             investigadores y futuros investigadores para trabajar
                                                                                             sobre las nuevas tecnologías.

                                                                                                                                           diseño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.
Abel Suing
 
Generación de textos científicos en criminología y criminalística
Generación de textos científicos en criminología y criminalísticaGeneración de textos científicos en criminología y criminalística
Generación de textos científicos en criminología y criminalística
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Programa Analitico Epistemología de la Ciencia
Programa Analitico Epistemología de la CienciaPrograma Analitico Epistemología de la Ciencia
Programa Analitico Epistemología de la Ciencia
investigacion2020
 
Generación de textos científicos en criminología y criminalística
Generación de textos científicos en criminología y criminalísticaGeneración de textos científicos en criminología y criminalística
Generación de textos científicos en criminología y criminalística
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Generación de textos científicos en criminología y criminalística
Generación de textos científicos en criminología y criminalísticaGeneración de textos científicos en criminología y criminalística
Generación de textos científicos en criminología y criminalística
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Programa de metodos I
Programa de metodos IPrograma de metodos I
Programa de metodos I
Facebook
 
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CON ESTAMENTO FILOSÓFICO
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CON ESTAMENTO FILOSÓFICOLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CON ESTAMENTO FILOSÓFICO
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CON ESTAMENTO FILOSÓFICO
investigacion2020
 
Eva4 sc-leonardo-rangel
Eva4 sc-leonardo-rangelEva4 sc-leonardo-rangel
Eva4 sc-leonardo-rangel
LeoRangel06
 
Programa Pensamiento Creativo en la Investigación Educativa
Programa Pensamiento Creativo en la Investigación EducativaPrograma Pensamiento Creativo en la Investigación Educativa
Programa Pensamiento Creativo en la Investigación Educativa
investigacion2020
 
Presentaciòn ambientes
Presentaciòn ambientesPresentaciòn ambientes
Presentaciòn ambientes
ccgutierrezr
 
Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2
Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2 Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2
Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2 unad- sead florencia
 
Seminariotesis Iflacso
Seminariotesis IflacsoSeminariotesis Iflacso
Seminariotesis IflacsoAnahimtz
 
A M A N G A N D I P A O L A T U T O R I A
A M A N G A N D I  P A O L A  T U T O R I AA M A N G A N D I  P A O L A  T U T O R I A
A M A N G A N D I P A O L A T U T O R I Amariallumiguano
 
Programa Analítico Análisis de Contenidos
Programa Analítico Análisis de ContenidosPrograma Analítico Análisis de Contenidos
Programa Analítico Análisis de Contenidos
investigacion2020
 
Presentacion rosmaris unidad_iv[1]
Presentacion rosmaris unidad_iv[1]Presentacion rosmaris unidad_iv[1]
Presentacion rosmaris unidad_iv[1]
farosma
 
Presentacion rosmaris unidad_iv[1]
Presentacion rosmaris unidad_iv[1]Presentacion rosmaris unidad_iv[1]
Presentacion rosmaris unidad_iv[1]
farosma
 
Importancia De La Investigación
Importancia De La InvestigaciónImportancia De La Investigación
Importancia De La Investigación
U Israel
 
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación EducativaPrograma Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
investigacion2020
 

La actualidad más candente (20)

Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.
 
Generación de textos científicos en criminología y criminalística
Generación de textos científicos en criminología y criminalísticaGeneración de textos científicos en criminología y criminalística
Generación de textos científicos en criminología y criminalística
 
Programa Analitico Epistemología de la Ciencia
Programa Analitico Epistemología de la CienciaPrograma Analitico Epistemología de la Ciencia
Programa Analitico Epistemología de la Ciencia
 
Generación de textos científicos en criminología y criminalística
Generación de textos científicos en criminología y criminalísticaGeneración de textos científicos en criminología y criminalística
Generación de textos científicos en criminología y criminalística
 
Generación de textos científicos en criminología y criminalística
Generación de textos científicos en criminología y criminalísticaGeneración de textos científicos en criminología y criminalística
Generación de textos científicos en criminología y criminalística
 
Programa de metodos I
Programa de metodos IPrograma de metodos I
Programa de metodos I
 
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CON ESTAMENTO FILOSÓFICO
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CON ESTAMENTO FILOSÓFICOLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CON ESTAMENTO FILOSÓFICO
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CON ESTAMENTO FILOSÓFICO
 
Eva4 sc-leonardo-rangel
Eva4 sc-leonardo-rangelEva4 sc-leonardo-rangel
Eva4 sc-leonardo-rangel
 
Programa Pensamiento Creativo en la Investigación Educativa
Programa Pensamiento Creativo en la Investigación EducativaPrograma Pensamiento Creativo en la Investigación Educativa
Programa Pensamiento Creativo en la Investigación Educativa
 
Presentaciòn ambientes
Presentaciòn ambientesPresentaciòn ambientes
Presentaciòn ambientes
 
Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2
Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2 Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2
Contexto de la investigación tutoríal 1 y 2
 
Syllabus explorar para investigar
Syllabus explorar para investigarSyllabus explorar para investigar
Syllabus explorar para investigar
 
Seminariotesis Iflacso
Seminariotesis IflacsoSeminariotesis Iflacso
Seminariotesis Iflacso
 
A M A N G A N D I P A O L A T U T O R I A
A M A N G A N D I  P A O L A  T U T O R I AA M A N G A N D I  P A O L A  T U T O R I A
A M A N G A N D I P A O L A T U T O R I A
 
Programa Analítico Análisis de Contenidos
Programa Analítico Análisis de ContenidosPrograma Analítico Análisis de Contenidos
Programa Analítico Análisis de Contenidos
 
P iii
P iiiP iii
P iii
 
Presentacion rosmaris unidad_iv[1]
Presentacion rosmaris unidad_iv[1]Presentacion rosmaris unidad_iv[1]
Presentacion rosmaris unidad_iv[1]
 
Presentacion rosmaris unidad_iv[1]
Presentacion rosmaris unidad_iv[1]Presentacion rosmaris unidad_iv[1]
Presentacion rosmaris unidad_iv[1]
 
Importancia De La Investigación
Importancia De La InvestigaciónImportancia De La Investigación
Importancia De La Investigación
 
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación EducativaPrograma Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
 

Destacado

Cartel cientifico
Cartel cientificoCartel cientifico
Cartel cientifico
Saul Duque
 
Mercadotecnia en redes sociales CARTEL
Mercadotecnia en redes sociales CARTELMercadotecnia en redes sociales CARTEL
Mercadotecnia en redes sociales CARTELViri Posadass
 
Cartel neuromarketing
Cartel neuromarketingCartel neuromarketing
Cartel neuromarketingGerardo Lesaf
 
Cartel malta cleyton
Cartel malta cleytonCartel malta cleyton
Cartel malta cleytonKaren Mejia
 
Metodologías para el diagnóstico de cultura organizacional
Metodologías para el diagnóstico de cultura organizacionalMetodologías para el diagnóstico de cultura organizacional
Metodologías para el diagnóstico de cultura organizacional
Oscar Ivan Vasquez Rivera
 
Investigación, creatividad y estrategias comunicacionales
Investigación, creatividad y estrategias comunicacionalesInvestigación, creatividad y estrategias comunicacionales
Investigación, creatividad y estrategias comunicacionales
Zulma Aramayo
 
Enfoque interdisciplinario
Enfoque interdisciplinarioEnfoque interdisciplinario
Enfoque interdisciplinarioselvacmu
 
CARTEL DEL EXPEDIENTE CLINICO Y SU ORGANIZACION.
CARTEL DEL EXPEDIENTE CLINICO Y SU ORGANIZACION.CARTEL DEL EXPEDIENTE CLINICO Y SU ORGANIZACION.
CARTEL DEL EXPEDIENTE CLINICO Y SU ORGANIZACION.Levy Kinney
 
Ceneval periodismo
Ceneval periodismoCeneval periodismo
Ceneval periodismoBex Silva
 
Investigación cualitativa en comunicación
Investigación cualitativa en comunicaciónInvestigación cualitativa en comunicación
Investigación cualitativa en comunicación
Comunicadores Unt
 

Destacado (13)

Cartel
CartelCartel
Cartel
 
Cartel cientifico
Cartel cientificoCartel cientifico
Cartel cientifico
 
Mercadotecnia en redes sociales CARTEL
Mercadotecnia en redes sociales CARTELMercadotecnia en redes sociales CARTEL
Mercadotecnia en redes sociales CARTEL
 
Cartel
CartelCartel
Cartel
 
Cartel neuromarketing
Cartel neuromarketingCartel neuromarketing
Cartel neuromarketing
 
Cartel malta cleyton
Cartel malta cleytonCartel malta cleyton
Cartel malta cleyton
 
Metodologías para el diagnóstico de cultura organizacional
Metodologías para el diagnóstico de cultura organizacionalMetodologías para el diagnóstico de cultura organizacional
Metodologías para el diagnóstico de cultura organizacional
 
Investigación, creatividad y estrategias comunicacionales
Investigación, creatividad y estrategias comunicacionalesInvestigación, creatividad y estrategias comunicacionales
Investigación, creatividad y estrategias comunicacionales
 
Enfoque interdisciplinario
Enfoque interdisciplinarioEnfoque interdisciplinario
Enfoque interdisciplinario
 
CARTEL DEL EXPEDIENTE CLINICO Y SU ORGANIZACION.
CARTEL DEL EXPEDIENTE CLINICO Y SU ORGANIZACION.CARTEL DEL EXPEDIENTE CLINICO Y SU ORGANIZACION.
CARTEL DEL EXPEDIENTE CLINICO Y SU ORGANIZACION.
 
Ceneval periodismo
Ceneval periodismoCeneval periodismo
Ceneval periodismo
 
Modelo proyecto de tesis
Modelo proyecto de tesisModelo proyecto de tesis
Modelo proyecto de tesis
 
Investigación cualitativa en comunicación
Investigación cualitativa en comunicaciónInvestigación cualitativa en comunicación
Investigación cualitativa en comunicación
 

Similar a Manual de metodología de investigación en comunicación organizacional y mediática

Capítulo 1 La Ciencia Económica 2009
Capítulo 1   La Ciencia Económica    2009Capítulo 1   La Ciencia Económica    2009
Capítulo 1 La Ciencia Económica 2009
Gianela Turnes
 
Programa proyecto iii 2011 2
Programa proyecto iii 2011 2Programa proyecto iii 2011 2
Programa proyecto iii 2011 2
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
Gii De Freyre
 
Las nuevas tecnologias en la educacion
Las  nuevas tecnologias en la educacionLas  nuevas tecnologias en la educacion
Las nuevas tecnologias en la educacion
alcocer carlos
 
Las nuevas tecnologias en la educacion
Las  nuevas tecnologias en la educacionLas  nuevas tecnologias en la educacion
Las nuevas tecnologias en la educacionalcocer carlos
 
Las nuevas tecnologias en la educacion
Las  nuevas tecnologias en la educacionLas  nuevas tecnologias en la educacion
Las nuevas tecnologias en la educacion
alcocer carlos
 
Las nuevas tecnologias en la educacion
Las  nuevas tecnologias en la educacionLas  nuevas tecnologias en la educacion
Las nuevas tecnologias en la educacionalcocer carlos
 
Las nuevas tecnologias en la educacion
Las  nuevas tecnologias en la educacionLas  nuevas tecnologias en la educacion
Las nuevas tecnologias en la educacion
alcocer carlos
 
Silabo investigación para la com.
Silabo investigación para la com.Silabo investigación para la com.
Silabo investigación para la com.
Pauli Jara Delgado
 
La investigación sobre la educación a distancia soportada en redes telemáticas
La investigación sobre la educación a distancia soportada en redes telemáticasLa investigación sobre la educación a distancia soportada en redes telemáticas
La investigación sobre la educación a distancia soportada en redes telemáticas
Manuel Mujica
 
Contenido temático
Contenido temáticoContenido temático
Contenido temáticosusana1087
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
Encarna Bermúdez
 
Producto final3_wordversion2010
 Producto final3_wordversion2010 Producto final3_wordversion2010
Producto final3_wordversion2010
Nancy Navas
 
-Investigación Cualitativa
-Investigación Cualitativa-Investigación Cualitativa
-Investigación Cualitativa
kimsora7524
 
Raúl Fuentes (4)
Raúl Fuentes (4)Raúl Fuentes (4)
Raúl Fuentes (4)
Óscar Bustamante
 
Fuentes 2010 b
Fuentes 2010 bFuentes 2010 b

Similar a Manual de metodología de investigación en comunicación organizacional y mediática (20)

C v
C vC v
C v
 
Capítulo 1 La Ciencia Económica 2009
Capítulo 1   La Ciencia Económica    2009Capítulo 1   La Ciencia Económica    2009
Capítulo 1 La Ciencia Económica 2009
 
Programa proyecto iii 2011 2
Programa proyecto iii 2011 2Programa proyecto iii 2011 2
Programa proyecto iii 2011 2
 
Programa proyecto iii 2012 1
Programa proyecto iii 2012 1Programa proyecto iii 2012 1
Programa proyecto iii 2012 1
 
Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
 
Las nuevas tecnologias en la educacion
Las  nuevas tecnologias en la educacionLas  nuevas tecnologias en la educacion
Las nuevas tecnologias en la educacion
 
Las nuevas tecnologias en la educacion
Las  nuevas tecnologias en la educacionLas  nuevas tecnologias en la educacion
Las nuevas tecnologias en la educacion
 
Las nuevas tecnologias en la educacion
Las  nuevas tecnologias en la educacionLas  nuevas tecnologias en la educacion
Las nuevas tecnologias en la educacion
 
Las nuevas tecnologias en la educacion
Las  nuevas tecnologias en la educacionLas  nuevas tecnologias en la educacion
Las nuevas tecnologias en la educacion
 
Las nuevas tecnologias en la educacion
Las  nuevas tecnologias en la educacionLas  nuevas tecnologias en la educacion
Las nuevas tecnologias en la educacion
 
Silabo investigación para la com.
Silabo investigación para la com.Silabo investigación para la com.
Silabo investigación para la com.
 
La investigación sobre la educación a distancia soportada en redes telemáticas
La investigación sobre la educación a distancia soportada en redes telemáticasLa investigación sobre la educación a distancia soportada en redes telemáticas
La investigación sobre la educación a distancia soportada en redes telemáticas
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
Contenido temático
Contenido temáticoContenido temático
Contenido temático
 
CIENCIA TECNOLOGIA E INTERNET
CIENCIA TECNOLOGIA E INTERNETCIENCIA TECNOLOGIA E INTERNET
CIENCIA TECNOLOGIA E INTERNET
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
 
Producto final3_wordversion2010
 Producto final3_wordversion2010 Producto final3_wordversion2010
Producto final3_wordversion2010
 
-Investigación Cualitativa
-Investigación Cualitativa-Investigación Cualitativa
-Investigación Cualitativa
 
Raúl Fuentes (4)
Raúl Fuentes (4)Raúl Fuentes (4)
Raúl Fuentes (4)
 
Fuentes 2010 b
Fuentes 2010 bFuentes 2010 b
Fuentes 2010 b
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Manual de metodología de investigación en comunicación organizacional y mediática

  • 1. Manual de Investigación en Comunicación y Medios María-Belén Fernández-Fuentes, Facultad de Ciencias de la Documentación, Unversidad Complutense de Madrid María-Antonieta Rebeil-Corella, Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada, Universidad Anáhuac del Norte de México Patricia Duran Bravo, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 1 Introducción Este trabajo es una revisión general de la evolución de la me- Resultados Es necesario establecer métodos de investigación en co- 3 todología de la investigación sobre la comunicación. municación que se separen de la metodología sociológica, utilizada habitualmente, esto debido a que la comunicación Pretende establecer y reflexionar sobre las prioridades al tiene sus propias características como ciencia social inde- respecto en lo referente a la necesidad de establecer mé- pendiente de la sociología y de otras ciencias sociales. todos de investigación en comunicación específicos para la ciencia, diversificando la metodología de investigación en comunicación, así, de la actual tendencia a trabajar con métodos demasiado apegados a la Sociología. Te m a s Discusión a. La ciencia de la comunicación tiene sus propias carac- 4 2 investigados Definición de los objetos de estudio de cada área suscep- terísticas como ciencia social. b. Las características especiales de la comunicación como ciencia exigen que se establezcan métodos de investiga- ción más acordes a su idiosincrasia. tible de ser investigada en comunicación. c. Se hace necesario, además, establecer criterios que per- El trabajo de investigación en comunicación: tendencias, mitan ejemplificar los métodos de investigación de cara estructura y fuentes. a los investigadores en comunicación y no sólo “heredar” Métodos de investigación en comunicación interpersonal los utilizados por las ciencias sociales en general. (comunicación verbal y no verbal, comunicación formal d. Las nuevas tecnologías de la información y la comuni- e informal, información, instrucción y motivación) cación exigen el establecimiento de métodos específicos Métodos de investigación en comunicación organizacio- para el estudio de la comunicación en sus nuevos aspec- nal (instituciones, organismos y empresas) desde el punto tos (hipermedia, interacción, virtualidad). de vista de la gestión de la información y el conocimien- to, la mercadotecnia integral, la comunicación interna, la comunicación corporativa y las relaciones públicas) Métodos de investigación en comunicación mediática desde el punto de vista del emisor, mensaje, canal (inclu- yendo nuevas tecnologías e hipermedia) y audiencias. Conclusiones a. Es necesario investigar el objeto de estudio de la co- 5 municación a la luz de las nuevas tecnologías a fin de establecer nuevos métodos de trabajo científico. b. Se hace necesario, vista la escasez de bibliografía espe- cífica en metodología de la investigación en comunica- ción, plantear un manual que contenga los lineamientos para llevar a cabo investigación en todos los ámbitos de la comunicación, no sólo en los referentes a los medios y su impacto. c. Toda educación para la investigación debe promover la enseñanza, la práctica, la creación, la producción y la distribución de textos mediáticos y preparar a los investigadores y futuros investigadores para trabajar sobre las nuevas tecnologías. diseño